Está en la página 1de 4

LITERATURA

PERÍODO Edad Media Renacimiento Barroco

SIGLO s. V - s. XV s. XV - s. XVI s. XVI - s. XVII

SOCIEDAD Sociedad estamental y Monarquía absoluta, que Gobierno en válidos y finalmente


jerarquizada: nobleza, reduce el poder feudal y Borbones. Aumenta la nobleza y
clero y campesinado aumenta el de la burguesía a su vez la hambruna y pobreza
(comercio)

RELIGIÓN Humanismo (antropocentrismo Contrarreforma protestante e


Teocentrismo (Dios) y optimismo) Inquisición para expandir el
catolicismo.

TRANSMISIÓN Oralidad (por el La imprenta y las universidades Textos escritos y espectáculos


analfabetismo) iniciaron con el texto escrito teatrales

AUTORES Empiezan a reconocerse Existe el reconocimiento


Anonimia por la oralidad autores importantes (Ej: absoluto de los autores en todas
Petrarca) sus obras

TEMAS Temas religiosos y Mitología, bucolismo, amor y Desengaño:


didácticos naturaleza ● Fugacidad de la vida
● Vanidad de lo terrenal
● La vida como sueño
● La muerte

CARACTERÍSTICAS Se le denomina Edad Imitación de los clásicos, Pesimismo, exageración y


Oscura por sus guerras y aspiración a la belleza, estilo deformación, desequilibrismo
su arte (gótico y sencillo y elegante y promoción por el contraste de ideas, e
románico) de las lenguas romances ingenio del autor en el uso de la
lengua
Don Juan Manuel
● Don Juan Manuel nació en Escalona (Toledo) en 1282. Fue sobrino de Alfonso X y
nieto de Alfonso III, el Santo. Fue educado en el conocimiento de las artes militares,
del latín y de la historia. Murió en 1348 y fue enterrado en el Monasterio de
Dominicos de Peñafiel (Valladolid) que él había fundado.
● Don Juan Manuel reflejó en sus obras:
○ Inclinación hacia los dominicos (predicadores católicos)
○ Ambición por aumentar su poder económico y social, y conciencia estamental
■ Defiende un orden social basado en tres estamentos:
● Belatores (noble guerrera)
● Oratores (Iglesia)
● Laboratores (trabajadores)
● Poseía una gran conciencia de escritor y todas sus obras venían con su nombre y
una pequeña biografía suya. Depositó sus manuscritos en el Monasterio de
Dominicos de Peñafiel (Valladolid)
● Obras:
○ Libro de los enxiemplos del Conde
○ Lucanor et de Patronio
El Conde Lucanor
● ESTRUCTURAS:
○ Estructura del LIBRO:
■ Prólogo
■ Parte I (51 enxiemplos)
■ Parte II, III y IV (sentencias cultas)
■ Parte V (conclusión)
○ Estructura de los ENXIEMPLOS:
■ Parte 1: El Conde plantea un problema a su consejero Patronio
[INTRODUCCIÓN]
■ Parte 2: Patronio intenta ayudarle contándole un cuento. Del cuento,
se extrae un consejo [EIXEMPLO]
■ Parte 3: Moraleja (verso) deducida por el Conde
● TEMAS:
○ Enseñanza divertida y accesible dirigida a un amplio público
○ Compleja realidad de la época
○ Combatir los vicios y pecados
○ Estratos sociales
○ Aconsejar disimulo y precaución para resolver los problemas
● LENGUA Y ESTILO:
○ Selección del vocabulario, claridad de expresión y concisión
○ Búsqueda de un estilo personal, gran avance sobre otros libros apegados al
modelo en que se inspiraban
● RASGOS DE ESTILO:
○ Rasgos de inmadurez lingüística:
■ Repetición frecuente de la conjunción “e”
■ Uso frecuente del verbo “decir”
○ Vocabulario:
■ Palabras conocidas
■ Si usa latinismos, lo hace constar
■ Léxico muy abundante por la variedad de temas
○ Adjetivación:
■ Rica y precisa
○ Frase
■ Sencilla, pero cargada de intención
● FUENTES:
○ La mayor parte de los enxiemplos proceden de fábulas y cuentos orientales;
otros, de fuentes clásicas, de la tradición española o de la eclesiástica.
○ Don Juan Manuel no es original, pero recrea los cuentos y los convierte en
una pequeña obra maestra con un sello personal
● INTENCIÓN:
○ Política-social: defender el estamento noble por su reciente pérdida de poder
frente a la burguesía
○ Moral: conseguir la salvación del alma por su estrecha vinculación con los
dominicos (una orden de predicadores)
■ El apólogo (cuento con moraleja) es el vehículo perfecto para la
enseñanza moral, religiosa y filosófica
La Celestina
¿A quién se le atribuye esta obra?
A Fernando de Rojas
¿Quiénes son los personajes principales?
Los señores: Calisto, Melibea, Pleberio y Alisa
Los criados: Sempronio, Pármeno, , Trista, Sosia y Lucrecia
Los marginales: Celestina, Elicia, Areúsela y Centurio
¿Dónde se desarrolla el contenido de esta obra?
Son varios lugares, entre estos: La casa de Calisto y la de Celestina
¿Cómo se titulaba en la primera edición?
Comedia de Calisto y Melibea (1499)
¿Dónde y cuándo nació Fernando de Rojas?
(1470-1541) Nació en la Puebla de Montalbán (Toledo)
¿Y cuando murió?
Murió en 1541 en Talavera de la Reina.
¿De cuantos actos consta la primera edición de la Celestina?
De 16 actos
Investiga qué son las citas eruditas.
Son las frases con sabiduría que dicen personas
¿De dónde desciende el autor de la obra?
La Puebla de Montalbán, Toledo
¿Por qué resulta muy difícil realizar su montaje escénico para el teatro?
Por la cantidad de diálogo, personajes, escenarios, vestuarios…
¿En qué época transcurre la acción?
Finales del s. XV, época de los Reyes Católicos
¿En la obra quién era Sempronio y que es lo que hace?
Es criado de Calisto, y está aliado con Celestina para estafar a su amo. Es traidor y piensa
muy mal de las mujeres aunque aparente ser una persona amable
¿Dónde se imprimió la primera edición?
En Puebla de Montalbán, donde nació Fernando de Rojas
Nombra al menos tres características que destacan en el contenido:
● La Celestina se conforma como una parodia del amor cortés.
● El lenguaje que emplean los personajes está saturado de recursos estilísticos,
refranes y sentencias tomadas de Séneca y Petrarca.
● Empleo de técnicas dramáticas: diálogos, monólogos…
¿En qué año la inquisición prohibió la obra?
En 1792
¿Qué representan los personajes de Calisto y Melibea?
Calisto y Melibea representan una idea del amor ilícito
¿Cómo se refleja en la obra la presencia de la magia durante esa época?
Mediante la brujería de los marginales y lo mala que es, viendo la injusticia que se les da a
las personas sospechosas de practicar esta actividad
¿Qué sabes del personaje de la Celestina?
Son 13 personajes con papel significativo para la obra (aunque los demás también tengan
su importancia) organizados en tres divisiones: el mundo de los señores, el de los criados y
el marginal. Calisto y Melibea son los protagonistas
Completa:
El argumento procede con Calisto, un jóven de la nobleza que se enamora locamente de
Melibea, aunque esta le rechaza. Calisto sigue las recomendaciones de su criado
Sempronio y visita a Celestina, la hechicera del pueblo. La vieja, que ganó un collar de oro
por su servicio triunfal, se niega a compartirla con los criados de Calisto y estos la
asesinarán, terminando encarcelados por el crimen. Una noche en la que Calisto y Melibea
se iban a ver, el chico, cegado por el loco amor, se cae al bajar una escalera la cual se
rompe y Calisto muere. Melibea, dolida por lo sucedido, subirá a una torre y se lanzará
desde ella por no soportar el accidente de su amado.
El noble Calisto persigue a un halcón y termina entrando en el jardín de la casa de
Melibea, donde terminará enamorándose locamente de ella.
¿Cómo acaba esta obra?
El padre de Melibea es alertado por su criada Lucrecia del sufrimiento de su hija, cuya
causa ignora. Melibea se encierra en lo alto de una torre de su casa y desde allí cuenta a su
padre su historia de amor con Calisto. Tras ello, se suicida. Después, Pleberio, el padre de
Melibea, pronuncia un extenso lamento ante el cadáver de su hija, con la que se cierra la
obra.

TÓPICOS LITERARIOS
● Ubi Sunt (¿Dónde están?) = habla sobre los tiempos pasados mediante preguntas a
personas que ya no están
● Tempus Fugit (El tiempo huye) = la fugacidad de la vida
● Carpe Diem (Goza el día) = hay que disfrutar la vida al máximo
● Beatus ille (Feliz aquel) = ensalzar la felicidad de la vida alejada de la sociedad (vida
del campo, ajena a la ciudad…)
● Locus amoenus (Lugar ameno) = naturaleza poética ideal para el sentimiento
amoroso

También podría gustarte