Está en la página 1de 4

Claudio:

Cambios pedagógicos
“Gracias a las nuevas tecnologías los docentes tienen que adaptarse a esta para
poder realizar su labor de docente, una información más precisa y confiables.”

(Jaun,J,2008)

Tecnología desactualizada
“En la actualidad las universidades y colegios sabiendo que el estudiante necesita
estar conectado al mundo tecnológico para poder ampliar sus conocimientos se les
cierra estas puertas por una enseñanza antigua y desactualizada”

( Arturo ,R,2016)

Riquezas intangibles
“En actualidad el ser humano se dio cuenta que mediante el conocimiento podía
obtener un gran poder por esa razón el ser humano ya no buscar una riqueza
monetaria si no una riqueza de conocimiento”

( Arturo ,R,2016)

Renzo:

Curso de ingreso Virtual para educación virtual


“Constituye una reflexión sobre una experiencia concreta en dónde se intenta
explicar cómo un sistema de educación a distancia debe pensarse con una función
tutorial que ayude a los estudiantes con sus horarios”

(Floris C, 2010, p.3)

La educación a distancia virtual: desarrollo y características


“La educación a distancia virtual es un campo que constantemente se transforma y
permite la creación de nuevos programas de formación en diferentes áreas del
conocimiento y niveles educativos. Tambien ayudando con el tiempo de los
estudiantes”
(Londoño R, 2016, p. 15)
Estrategias didácticas de educación virtual para mejorar la participación de
estudiantes en tutorías académicas virtuales
Presenta estrategias didácticas para que los estudiantes aumenten su participación
con la facilidad de mover sus horarios sin que pase algún cruce de horarios y se vean
afectados por esto.
(Zapata, 2016, p. 17-18)

Educ@home: de Perú a Ecuador la mejor lección desde la comodidad de tu casa


Se plantea la idea de una plataforma para los estudiantes, dicha plataforma brinda todas las
clases necesarias que funcione como una mejora y un refuerzo a la competencia académica
del estudiante. Permitiéndole ingresar a la hora que mejor se lo acomode con sus horarios y
pudiendo entrar en cualquier lugar con acceso a internet.
(Martinez, 2019, p. 20-21)

Tatiana:

Benefició por parte del tiempo y dinero

“El estudiante no necesita coincidir temporalmente con el docente para el desarrollo de las
interacciones pedagógicas, lo que le permite al primero decidir el día y la hora en que le es más
propicio dedicarse a sus actividades académicas. El estudiante dispone de más tiempo para
reflexionar antes de dar respuesta a una cuestión, puede hacer uso de recursos sin interrumpir el
flujo de la discusión o del estudio de un tema; además, cuenta con registros de las interacciones
como correos, foros, boletines, que pueden ser utilizados para la investigación o la evaluación
(King, et al., 2001). La autonomía del estudiante es otra ventana importante”.

(Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2017,p.33)


Desempeño académico

“Keegan (1986). Hace referencia que los sistemas de educación a distancia no sólo
pretenden la acumulación de conocimientos, sino capacitar al estudiante en aprender a
aprender y aprender a hacer, pero de forma flexible, forjando su autonomía en I cuanto a
espacio, tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, al permitir la toma de conciencia
de sus propias capacidades y posibilidades para su autoformación. En el aprendizaje a
distancia, el control de la I voluntad de aprender depende más del estudiante que del
docente. A mediados de la década de los ochenta, se destacaba fervientemente este
rasgo, […]La capacidad para individualizar la educación y la formación es una baza clara de
estos sistemas en el desempeño de su importante rol tendente a la necesaria formación
permanente de los ciudadanos”.

(Universidad Señor de Sipán modalidad a Distancia en la Región Lambayeque,2018,p.40)

Educación a distancia

Hoy en día la educación a distancia es una modalidad de aprendizaje que


llega a favorecer a los estudiantes universitarios, y de esta manera
mejorar la educación no presencial por otro lado dan cabida a nuevas
herramientas de trabajo como, por ejemplo. Dar uso mayor al internet
que cabe destacar. Hace una mayor función a paginas como. (zoom,
foros virtuales, chat, conferencias virtuales, correos). Que innovan y
fortalecen nuestra capacidad y por ello podemos tener una visión mayor
nosotros los estudios. He incluso podemos tener accesibilidad a otro
curso, que se puedan acomodar a un horario personal y también a un
nivel económico.

(Universidad del Pacifico escuela de posgrado,2018,p.9,10)


Entorno Virtual

La educación virtual se desarrolló de una manera, que se acomode a los


estudiantes y que también se brindan actividades que son realizados por
imágenes o texto por estos medios y que a la vez pueden mejorar su
aprendizaje. Que se puede manejar a través de uso exclusivo de una
computadora, celulares y entre otros. También tienes accesibilidad de
compartir sus conocimientos en los grupos virtuales y hacia los mismos
Asesores o tutores.

“Universidad Nacional de Centro del Perú,2017,p 85)

José:

Acceso a estudios con docentes profesionales


“El docente es una figura clave en una educación de calidad. Puede afirmarse que es
el factor decisivo. En particular, las estrategias de enseñanza que utiliza un docente
impactan directamente sobre los aprendizajes. Entre ellas, las estrategias de
evaluación son decisivas”

Acceso a estudios con docentes profesionales: desarrollo y características


“A medida del pasar de los tiempos los profesores adquieren nuevas técnicas de
enseñanzas para el mejor aprendizaje de los estudiantes
Lo docentes son un punto clave que nos ayudan a través de esta modalidad virtual”

Estrategias didácticas de estudios con docentes profesionales


“Presenta estrategias didácticas para que los estudiantes aumenten su participación
gracias a las mejores técnicas que emplean los profesores a la hora de enseñar a sus
alumnos”

Estrategias de los docentes profesionales


“Se plantea la idea de una plataforma para los estudiantes, dicha plataforma brinda todas
las clases necesarias que funcione como una mejora y un refuerzo a la competencia
académica del estudiante. Permitiéndole un mejor aprendizaje al estudiante”

También podría gustarte