Está en la página 1de 4

Clase 1 y 3 Vinculación con el sector socio- productivo

Daniel Luis Schiavone

Clase 1

"Capítulo IV De las Instituciones Receptoras Artículo 15.- Las instituciones receptoras que
ingresan al Sistema de Pasantías Educativas deben: a) Suscribir los convenios anexos
mencionados en el artículo 10 de la presente Ley; b) Posibilitar el desarrollo de los planes de
estudio previstos para los pasantes por las instituciones educativas, conforme lo estipulado
en el convenio anexo; c) Permitir a las instituciones educativas el control permanente de las
actividades de los pasantes y avalar los certificados de formación que resulten de las tareas
en ellas desarrolladas, y d) Supervisar la realización de las tareas de los pasantes en la
institución e informar periódicamente o cuando crea oportuno a la unidad educativa sobre el
desarrollo de las mismas."

Ante esta reglamentación los empresarios se sienten preocupados por las implicaciones que
esta reglamentación afecta a las empresas que colaborar con alumnos, en este caso de un
colegio urbano marginal, en el marco del Sistema de Pasantías. Aunque valoran brindar
oportunidades educativas a jóvenes de entornos desfavorecidos, tienen dudas sobre cómo esta
dinámica funcionará en la práctica y cómo podría afectar las operaciones empresariales.

La disposición de suscribir convenios anexos y habilitar el desarrollo de los planes de estudio de


los pasantes les genera inquietudes en cuanto a la interrupción de las operaciones normales de
las empresas. Además, el hecho de tener que permitir un control de las actividades de los
pasantes por parte de las instituciones educativas sienten que puede afectar la
confidencialidad de ciertos aspectos de las empresas.

Aunque apoyan la idea de brindar oportunidades a estudiantes de colegios marginales, les


preocupa cómo esta ley afectará la eficiencia y la operación de las empresas, y como
funcionaria el tema de seguro y responsabilidades en el caso de un accidente con los alumnos.

Comentario a Pablo Daniel Selu

“Considero que cada alumno de cada una de las especialidades tiene la oportunidad de
poder desempeñarse dentro de un ámbito laboral acorde a los objetivos y orientaciones de
su área, para realizar trabajos afines a sus capacidades y habilidades que desarrollaron
durante los años de escolaridad.

Es una oportunidad única en la que el alumno lo puede tomar como experiencia, al


desarrollarse en un ámbito de trabajo real, y aprender en lo referente al cumplimiento de un
horario, obligaciones y derechos. El trabajar con equipamiento y herramientas actualizadas,
permite al participante una actualización muchas veces desconocida, y ver el mundo laboral
de una manera distinta a la que se imaginaban. Logrando una formación integral del campo
donde se desempeñen.”

Mi Comentario :

Coincido con vos Pablo en lo referido a las oportunidades, aunque muchas veces los
empresarios no poseen las últimas tecnologías y nuestros alumnos se pueden “animar “ al ver
como muchas veces en el mundo empresarial se juegan la creatividad y recursos “casero”
desarrollados por los empresarios y tener sus propios emprendimientos con un poco de
creatividad. Saludos

Clase 3

Consignas de trabajo:

1. En base al material de lectura propuesto, seleccione uno de autores listados anteriormente.

2. Confeccione una breve reseña de la biografía del autor elegido (ver pág. 7 a 14)

3. Realice un resumen donde recupere los principales conceptos planteados por el autor que
eligió. Publique su producción en el foro (400 palabras máximo)

4. En una segunda intervención en el foro comente la publicación de un colega (200 palabras


máximo)

1.- Ricardo Ferraro y Paula Nahirñak: “Encuentros y desencuentros entre educación y


producción”. (Pág. 181 a 230)

2.-

Ricardo Ferraro, Argentina

Ingeniero civil (Universidad de Buenos Aires), docente en la Maestría en Política y Gestión de la


Ciencia y la Tecnología (UBA) y otras instituciones universitarias. Durante 2008 fue experto
principal del proyecto “Inventario diagnóstico de las biotecnologías en el MERCOSUR y su
comparación con las de la UE” y consultor asociado a la coordinación del proyecto de
“Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del PIIE”, financiado por la Unión Europea.
Recientemente, junto con el licenciado Luis Rapopport, ha publicado Presidencialismo absoluto
y otras verdades incómodas

Paula Nahirñak, Argentina

Candidata a Master en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnologia, por la Universidad de


Buenos Aires, licenciada en Sistemas de Información y Técnica en Investigación Socio
Económica. Desde el año 2005 es investigadora asociada del Instituto de Estudios sobre la
Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea y desde el año
2008 es responsable del área de Ciencia, Tecnología e Innovación en ese organismo. Ha
participado y dirigido proyectos de investigación financiados por BID, ONUDI, PNUD, IYF,
Fundación Tinker y organismos nacionales argentinos, en temas de Economía de la Ciencia,
Tecnología, Innovación y TIC.

3.-

El artículo aborda la relación entre el sistema educativo y el mundo laboral, centrándose en


empresas representativas de tres sectores de actividad de tamaño mediano y grande,
excluyendo empleos no remunerados e independientes. El enfoque principal se encuentra en
la educación formal, especialmente la universitaria, destacando que esta última es sensible a
los contenidos impartidos en la "producción". El objetivo del artículo es resaltar experiencias
relevantes para ilustrar la complejidad de esta relación.
Se menciona una encuesta reciente que revela que, a pesar de la recesión económica mundial,
el 40% de los empleadores en Argentina luchan por llenar puestos vacantes. Aunque los niveles
de desempleo son altos en muchas economías latinoamericanas, existe una brecha entre las
habilidades necesarias para los empleados y la oferta de trabajadores, lo que resulta en
escasez de “talento”.

Se destaca la problemática común en industrias intensivas en mano de obra. En Argentina,


según un relevamiento del INDEC, las empresas no pueden cubrir puestos debido a la falta de
candidatos con el perfil necesario. La demanda de empleo y el perfil solicitado variarán según
los ciclos económicos.

El artículo también menciona la deserción escolar en Argentina, donde el 18% de los jóvenes
de 15 a 19 años abandonan la educación formal y otro 15% está atrasado. Además, se señala
que la Argentina tuvo un bajo rendimiento en la evaluación PISA de resultados educativos, con
casi el 60% de los alumnos de 15 años careciendo de capacidades mínimas de lectura.

Se subraya que las empresas industriales son precisas en sus requisitos al buscar personal,
especialmente para graduados universitarios, que deben tener habilidades básicas como leer,
escribir y comunicarse correctamente. Se destaca la postura de los empresarios de no querer
enseñar competencias básicas a los egresados universitarios.

Como opinión, este artículo resalta la importante disyuntiva entre la oferta educativa y las
necesidades del mercado laboral. La escasez de talento en ciertos perfiles clave a pesar del
desempleo generalizado es un tema intrigante. Se destaca la necesidad de un enfoque
educativo que no solo proporcione conocimientos especializados, sino también habilidades
básicas de comunicación y resolución de problemas. Además, la referencia a la deserción
escolar y el bajo rendimiento educativo en Argentina subraya la urgencia de abordar las
deficiencias en el sistema educativo. Es esencial que las instituciones educativas y las empresas
colaboren para cerrar la brecha entre las habilidades impartidas y las necesidades del mercado
laboral.

4.-

Máximo Aldo CALVI - jueves, 8 junio 2023, 11:53 AM

Número de respuestas: 1

Autor elegido: Claudia Jacinto

Principales conceptos:

1- Ante las demandas de mayor calificación vinculadas a las transformaciones tecnológicas, a la


competitividad y a la globalización, las reformas curriculares de los noventa en la región se
orientaron a proponer un conjunto amplio de competencias generales consideradas
“transversales”. La mejor formación para el trabajo fue considerada la que brindaba la
educación general.

2- Se requiere plantear la cuestión en términos mucho más amplios y complejos: ¿cómo


aportar desde la educación a la inserción social y también laboral de jóvenes que tienen 50
años de vida productiva por delante?; ¿cómo contribuir desde la educación al desarrollo
productivo?; ¿cómo establecer un vínculo virtuoso entre trabajo digno, saberes tecnológicos y
escuela?.
3- Se enfatiza también el lugar ético de la escuela en la formación de valores de respeto al
trabajo decente y a un desarrollo económico más equitativo y justo. Cuestiones como el
respeto a las leyes laborales, la no discriminación en el trabajo, las mejores condiciones
laborales deberían formar parte de los currículos.

4- Evidentemente, “preparar para el trabajo” implica una serie de tensiones implícitas en esas
concepciones. Entre ellas, debido a la realidad de un mundo del trabajo heterogéneo y
segmentado como el nuestro, se instala la tensión de que al mismo tiempo debe ser analizado
críticamente, y reconocido como el lugar al que la mayoría de los jóvenes estudiantes se
incorporarán en el futuro cercano.

5- La implementación de iniciativas como las consideradas enfrenta numerosos desafíos tanto


desde el punto de vista de la estructuración general del sistema de educación, formación
profesional y trabajo, como en el nivel de las instituciones educativas.

6- La expansión de la educación secundaria se produce en América Latina en medio de un


proceso de devaluación de títulos, cuando la educación secundaria parece imprescindible pero
no suficiente para la formación para el trabajo y la ciudadanía.

Mi Comentario:

Creo que la exposición de Máximo plantea con claridad los desafíos cruciales que enfrenta la
educación en un mundo en constante transformación. Es necesario ir más allá y considerar
cómo la educación puede influir en la inserción social y laboral de jóvenes con futuro. La
intersección entre trabajo digno, conocimientos tecnológicos y la escuela es fundamental.

La implementación de nuevas tecnologías tiene que ser el nuevo uso de la viejas bibliotecas,
donde los alumnos sepan encontrar respuestas una vez egresados de las instituciones , para
ello es muy importante la tecnología, la digitalización, las redes sociales , el reciente metaverso
y la inteligencia artificial, pero para ello urge definir reglas de conducta, ética y de los valores,
que también deben estar en el núcleo de la formación, enfocándose en aspectos como el
respeto a las leyes laborales y la no discriminación. La educación debe preparar a los
estudiantes no solo para el trabajo de hoy y del mañana, sino también para la ciudadanía y la
equidad económica.

El vínculo entre educación, trabajo y desarrollo es complejo. La educación tiene el poder de


enriquecer tanto la vida laboral como la social de los jóvenes, moldeando una sociedad más
justa.

Muchas Gracias. Mis Saludos Cordiales.

Daniel Luis Schiavone

También podría gustarte