Está en la página 1de 14

GOYENA virtual | TSyE| Clase 4

Material de Clase

impresión total del documento 14 páginas !

1
 Analizar la relación entre educación y mundo laboral.
 Comprender la implicancia de políticas educativas en relación al trabajo.
 Reconocer los saberes socialmente productivos que la escuela brinda para el mundo
laboral.

La educación y el mundo del trabajo. Segmentación y deserción tempranas.


Experiencias y escenarios futuros. Saberes socialmente productivos y del trabajo.

Objetivos y Contenidos | O C

2
Introducción:

Llegamos al final de este recorrido. En esta clase, nos permitiremos analizar la relación
entre educación y el mundo laboral. Si bien, de manera casi indirecta fuimos
abordando esa relación, responderemos a la pregunta ¿Condicionan las leyes del
mercado laboral a la educación? ¿Están los jóvenes capacitados para enfrentar un
empleo cuando terminan el nivel secundario?

Desarrollo:

Durante todas las clases, enfatizamos en que la función del Estado en materia

educativa es la brindar una educación accesible, de calidad y en igualdad


de oportunidades para toda la sociedad basándose en el principio del
derecho a la educación que funciona como una herramienta para lograr la
erradicación de la pobreza. Por eso, el derecho a la educación se relaciona a su vez
con otros derechos humanos, como el derecho a la salud, trabajo, igualdad, no
discriminación, participación ciudadana, derechos políticos y libertad de expresión,
entre otros. En resumen, una persona con una formación integral educativa de calidad
acrecentará sus oportunidades a conseguir un empleo mejor, y/o desarrollar una
actividad profesional, obtener fluidez en su comunicación y conocimientos, tanto para
la defensa de sus derechos como también para el desarrollo pleno de su humanidad.

Desde los inicios de la relación entre Estado y educación, la formación para el trabajo
estuvo presente como política educativa. Como habrán observado en las clases
anteriores, los trabajadores inmigrantes, se han convertido en el sujeto social frente al
cual el Estado homogeniza y brinda una capacitación para el desempeño en la
sociedad. Destacamos el rol que cumple el sistema educativo como mecanismo de
integración/adaptación de los individuos a la sociedad.

3
Más adelante, la revolución industria marcó un punto de inflexión en la concepción de
la vida en general y los aspectos políticos, sociales y económicos en general, obligando
a la escuela a pensar en el “alumnos obrero” enseñando no solo las competencias
necesarias para el empleo, sino también las aptitudes requeridas para desenvolverse
en ese ámbito.

Desde siempre, los cambios en el mundo laboral obligaron a la escuela a


repensarse como lugar de formación.

“La perspectiva de la educación como instrumento de inclusión reconcilia dos aspectos


del debate educativo. Por un lado, la educación es una herramienta fundamental para
integrar a la sociedad evitando la segregación y la marginalidad, premisa fundamental
del contrato social de cualquier democracia. Por otro lado, la educación es tal vez el
principal instrumento para generar movilidad social ascendente que iguale
oportunidades más allá del origen socioeconómico de sus ciudadanos. Así, un sistema
educativo en buen funcionamiento debe garantizar una amplia cobertura en todos sus
niveles, calidad de enseñanza y equidad de acceso tanto entre regiones como entre
estratos sociales”. (Argentina 2030)

La década de los noventa ha significado la consolidación de un modelo productivo que


dejó atrás a la industria de sustitución de importaciones, característica que signó el
proceso de industrialización de los países latinoamericanos. El actual incremento del
intercambio comercial lleva a la globalización de la producción, a la consolidación de
bloques comerciales como el Mercosur, y a la necesidad de competir
internacionalmente en productividad y calidad, tanto para las empresas como para la
fuerza de trabajo. Los años ’90 fueron años en los que se implementaron políticas que
significaron una clara redefinición del lugar del Estado frente a los procesos
económicos y sociales.

4
La educación técnica fue caracterizada durante mucho tiempo como la formación
educativa por excelencia para el trabajo. Sin embargo, durante ésta década en nuestro
país, la misma sufrió un vaciamiento de presupuesto que la dejo al borde de la
desaparición.

“Pero la globalización no es el único factor que lleva a que se introduzca un nuevo


modelo productivo; contribuyen, asimismo, el cambio tecnológico -sobre todo la
introducción de la microelectrónica en los procesos industriales-, y la revolución de las
comunicaciones, que permite la conexión instantánea y eficiente entre lugares
físicamente distantes, la reducción de los stocks y el transporte a bajo costo de insumos
y productos. Se observa la transformación de procesos productivos que anteriormente
eran lineales y acumulativos y se desarrollaban en un espacio determinado, con cierta
rigidez en procesos y productos altamente estandarizados tales como las clásicas
cadenas de producción metalmecánicas. Actualmente, aquellos pueden desarrollarse
en islas de producción, con mecanismos de autocorrección y flexibilidad que facilitan la
variación de los productos de acuerdo a la demanda cambiante de los clientes. Esta
transformación organizacional permite combinar elementos producidos en lugares
distantes y modificar la producción mediante una realimentación constante. Por ello,
facilita la descentralización mediante la subcontratación entre empresas, y la
tercerización de determinados servicios a otras unidades ocupacionales. El peso
ocupacional de las pequeñas y medianas empresas es importante en las redes
productivas así constituidas, y la exigencia de competitividad se extiende a éstas. Las
decisiones empresariales sobre el empleo y la organización del trabajo se toman,
entonces, en contextos complejos con relaciones de poder asimétricas entre una
multiplicidad de organizaciones de diverso tamaño”. María Antonia Gallart1 (2007)

Veamos el siguiente video que recopila información del Canal encuentro y del
programa El Monitor de la educación sobre la relación entre la educación y el mundo
del trabajo en Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=wXNOg2tQ1YM

1
Especialista en Educación y Trabajo del Centro Nacional de Estudios de Población - CENEP, Argentina.

5
Las relaciones lineales entre educación y trabajo vienen siendo ampliamente
cuestionadas y discutidas. La segmentación de los mercados de trabajo y los procesos
de devaluación de credenciales educativas aparecen entre los grandes límites de la
potencialidad de la educación y la capacitación para influir positivamente en las
transiciones laborales de los jóvenes.

Pareciera ser que, en el mundo laboral, los conocimientos se vuelven obsoletos en


breve periodo de tiempo, que el sujeto debe acomodarse y amoldarse a un mundo
globalizado y formarse en un amplio conjunto de competencias que incluyan no solo
conocimientos sino también aptitudes y actitudes que son requeridas en el mundo del

laboral. La escuela hoy, debe promover entorno de aprendizaje continuo

que capacite a los alumnos para seguir aprendiendo a lo largo de la vida y


abiertos a los cambios que vayan surgiendo

La experiencia se presenta en un continuo “educación y trabajo ”. Los estudiantes

se ven impulsados de manera temprana a enfrentar un mundo laboral que


con frecuencia no resulta funcional a los diseños curriculares construidos
en el ámbito educativo.

“Desde el punto de vista económico, el criterio organizador de las políticas llevadas a


cabo en la mayoría de los países de América Latina fue el desplazamiento de mercados
regulados por los Estados hacia mercados regidos por el libre funcionamiento de la
oferta y la demanda. Ello significó, en primer lugar, un fuerte proceso de
desregulación, que abarca tanto a los mercados financieros, como a la de los mercados
de bienes - que se traduce en la apertura de las fronteras nacionales mediante la
reducción o eliminación de impuestos al comercio internacional– y la del mercado de
trabajo. En segundo lugar, esta fuerza desreguladora fue acompañada por un fuerte

6
proceso de privatización de empresas y servicios públicos, con el fin de volcar al
mercado dichas actividades”. (Ministerio de educación, ciencia y tecnología 2006)

Es momento de ir al material bibliográfico para analizar el texto “Los cambios en la


relación escuela-mundo laboral” de María Antonia Gallart

https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a07.htm

Segmentació n y deserció n

Los jóvenes en la Argentina sufren con especial rigor los fenómenos del desempleo y
de la inserción precaria en el mercado laboral. Y ello, no sólo por la existencia de un
cierto desfase entre el sistema educativo y las nuevas demandas que genera el sistema
productivo. El insuficiente dinamismo económico –incluido el profundo estancamiento
de los últimos años- se traduce en exigencias que presionan a los jóvenes de los
hogares de más bajos recursos en el sentido de dejar los estudios y buscar una
incorporación temprana en el mundo del trabajo, lo que incide negativamente tanto
en los logros educativos presentes, como en las posibilidades de conseguir un empleo
adecuado en el futuro.

“Juan Carlos Tedesco2 sostiene que la escuela desempeñó históricamente en nuestro


país una función integradora constituyendo hasta la década del setenta uno de los
motores de la movilidad social ascendente y del desarrollo económico. Cabe
preguntarse, entonces, por las causas del quiebre de esta tendencia hacia fines del
siglo pasado. Sin pretensión de ofrecer una explicación acabada de los complejos
procesos sociales y económicos que han tenido lugar en este período, es posible
señalar algunas tendencias generales que han contribuido a socavar el papel de la
2
(1944 – 2017) fue un educador y pedagogo argentino, que se desempeñó como Ministro de Educación
de Argentina

7
educación en las posibilidades de ascenso social. En principio, estos problemas
responden a un proceso más amplio de deterioro del contexto socioeconómico, siendo
la pobreza y la desigualdad facetas características de la actual fase de transformación
del sistema capitalista mundial” (Salvia, 2007)

La globalización económica, la precarización laboral, la tercerización de servicios, el


creciente aumente de disparidad socioeconómica que se traduce en diferentes
condiciones de educabilidad y de acceso a los recursos pedagógicos han determinado
una continua expulsión de trabajadores por fuera de los circuitos mercantiles
generando un creciente desempleo estructural. En estos tiempos, es preciso analizar la
transición entre el paso por la escuela y el mundo del trabajo para comprender los
procesos de la estructura social. La idea del ascenso social a través del pleno empleo,
se ha desvanecido entre las nuevas generaciones, dando lugar a un porcentaje altísimo
de jóvenes que, habiendo terminado la educación secundaria, no encuentran un
proyecto de vida por lo cual, no trabajan ni continúan estudios superiores, (la llamada
“generación NI NI”). La incertidumbre se impone en el trabajo; el compromiso, la
dedicación y el “título” ya o aseguran la compensación laboral ni la retribución
económica esperada.

Desde hace un tiempo a esta parte se ha generado una inequidad


educativa en donde se destaca la segmentación de la oferta y se
reproduce hacia dentro del sistema, las desiguales sociales presentando
una desigualdad educativa en cuanto a la calidad pedagógica generada
por divergencia de los recursos educativos.

8
“Verificada la
importancia de los
procesos endógenos al
sistema educativo en la
definición de las
trayectorias de los
estudiantes, más allá de
los condicionantes
socioeconómicos de
origen, la segmentación
de la oferta educativa
en el país resulta un
fenómeno de gravedad.
Es necesario enfrentar
con urgencia el desafío
de modificar la
configuración actual del

sistema para que


todos los alumnos puedan realizar aprendizajes socialmente significativos
en su paso por la escuela argentina . Si se adoptara estrictamente el enfoque
presentado por las teorías reproductivistas, sin embargo, resultaría imposible pensar
en modificar la situación imperante. Según esta corriente, el rol natural e
históricamente delegado a la escuela es la reproducción de las desigualdades sociales
preexistentes, papel que se cumple en forma mecánica e inevitable. La fragmentación
educativa sería la expresión, en el seno de una esfera social particular, de la lucha de
clases en el momento actual de transformación del sistema de acumulación
capitalista” (Kruger, 2012)

Entonces… ¿para qué sirve la escuela en relación al mundo del trabajo?

9
Es necesario pensar y diseñar escenarios donde la educación promueva las bases para
un trabajo genuino. La vinculación entre educación y trabajo es un desafío necesario
para la inclusión de los jóvenes en el mundo adulto. Hacia finales de los años 50, el
joven Paulo Freire3 pensaba que el pasaje de una sociedad “cerrada” a una “abierta”,
la industrialización y democratización de Brasil, requería que la educación se ocupara
no solo de la adquisición de una conciencia “crítica”, sino también de la formación de
cuadros técnicos capaces de sostener un proceso de desarrollo pensados desde y para
los trabajadores. Los saberes socialmente productivos, es decir aquellos que
colaboraban en la articulación de tejido social, son finalmente los que contribuyen a
fortalecer la participación de la población en los procesos de transformación social.

Para Freire, la formación para el trabajo no consistía en una mera instrumentalización,


es decir, no debía perderse de vista la perspectiva humanista.

“…así como no podemos perder la batalla del desarrollo, exigiendo


rápidamente la ampliación de nuestros cuadros técnicos a todos los
niveles (la mano de obra calificada del país es sólo del 20%) no podemos
perder tampoco la batalla de la humanización del hombre brasileño. De
ahí la necesidad que sentíamos, y sentimos, de una indispensable visión
armónica entre la posición verdaderamente humanista, más y más
necesaria al hombre, de una sociedad en transición como la nuestra, y la
visión tecnológica (Freire, 1969).

La escuela debe formar y preparar a los sujetos sobre saberes recocidos y legitimados
desde el seno familiar en función a como el trabajo ordena y garantiza las condiciones
de vida de las personas.

3
(1921 – 1997) Pedagogo y filósofo Brasilero

10
Para pensar cómo la enseñanza basada en las TIC´s acortan la brecha entre educación
y trabajo, leemos el artículo de Mariana Maggio, “El sentido social de y cultural de
enseñar con las TIC´S”
https://drive.google.com/file/d/18C1AEFdXw1bjXJ9yj4vjtKy7Vgp5LA24/view?usp=sharing

A modo de cierre

La pregunta “cuando termines la escuela ¿querés trabajar o estudiar?” no debería


generar un dicotomía al sujeto que la escucha. La escuela, como formadora integral de
los sujetos, debe preparar para cualquier camino que sigan, brindando las
herramientas necesarias para que, en uno u otro ámbito, puedan desenvolverse. El
trabajo, debería volver a convertirse en el escenario por excelencia de movilidad social,
aquel que configure a los sujetos, posibilitando su posicionamiento e interacción en el
juego colectivo de construcción de la trama social, de la que son herederos, y que a su
vez es por ellos transformada en el proceso de producción de bienes económicos y
simbólicos. El trabajo constituye, además, un ordenador psíquico a partir del cual los
sujetos piensan y actúan la vida social, conformando una red en la que se reúnen e
interactúan diversas dimensiones socio-históricas y la escuela es el lugar en donde
estas condiciones se vislumbren.

Recursos bibliográficos y multimediales

Son Textos de lectura obligatoria para la clase 4:

11
 María Antonia Gallart (2007) “Los cambios en la relación escuela-mundo laboral”
en Revista Iberoamericana de Educación Número 15
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a07.htm

 Maggio Mariana (2017), “El sentido social y cultural de enseñar con las TICS” en
Revista Para Juanito Año 5 número 14. Argentina
https://drive.google.com/file/d/18C1AEFdXw1bjXJ9yj4vjtKy7Vgp5LA24/view?
usp=sharing

Recurso multimedial obligatorio:

 “Canal encuentro - El Monitor de la educación”


https://www.youtube.com/watch?v=wXNOg2tQ1YM

Bibliografía citada en esta clase:

12
 Argentina 2030 (2017) Jornada de educación y trabajo - Jefatura de Gabinete
de la Nación. Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
Nación Educación y desigualdad social - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación: Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la Nación, 2006.

 Salvia, Agustín. (2007) “Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la


exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la
investigación social y al debate político” en Salvia, Agustín y Eduardo Chávez
Molina (2007) Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la
metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Miño y
Dávila.

 Natalia Krüger (2012) “La segmentación educative argentina: reflexiones desde


una perspectiva micro y macro social” en Revista Páginas educativas
vol.5 no.1. Montevideo
 Freire P (1969) Educación como práctica de la libertad. México: Siglo xxi
editores

Actividades de la Clase

FORO DE DEBATE

REGLAS DE PARTICIPACIÓN:

 La participación en este foro es obligatoria. Participar y leer los aportes de tus


compañeros, permitirá que puedas apropiarte mejor, tanto del sistema, como
del contenido. Además, me permite observa tu proceso de aprendizaje y
acompañarte en el mismo.

13
 Cada aporte deberá contener una reflexión fundada sobre la consigna
propuesta. Dicha fundamentación tiene que tener una vinculación directa con
los conceptos teóricos desarrollados en la sesión.

 Sentite libre de responder de la manera que desees. Puede ser con una imagen,
un ejemplo, simplemente una reflexión.

CONSIGNAS:

1. ¿Cuál crees que son las mayores dificultades que tiene el sistema para impulsar
una innovación educativa en relación a la formación del trabajo?

2. Expresa acuerdo o desacuerdo con la siguiente frase: “En Argentina, la


educación está enfocada en generar empleados y no emprendedores” (Fausto
Cpotorno, director de Orlando J. Ferrerez & Asociados).

¡Nos encontramos allí!

¡Esta actividad debe realizarse en el Foro creado en la


plataforma a tal efecto

14

También podría gustarte