Está en la página 1de 12

MECÁNICA DE SÓLIDOS

MECÁNICA DE SÓLIDOS

LABORATORIO N°01
ESTRUCTURAS
APELLIDOS Y NOMBRES:
Especialidad:
1. Zegarra Zegarra Sergio Fernando
2. Lipa Churata Jose Carlos
3. Alvarez Vilca Mark Alexander
4. Palomino Sergio Danilo

N de grupo: 6
Fecha: / / Docente: Adolfo

1. OBJETIVOS

✔ Realizar una estructura que demuestre algún principio físico, o parte del contenido del curso.

✔ Realizar el Diagrama de Cuerpo Libre de una estructura.

✔ Usar el software PASCO, para corroborar la fuerza en determinados puntos de una


estructura.

2. MATERIALES

✔ Computador con programa PASCO Capstone instalado

✔ USB Bluetooth 4.0 Adapter.

✔ Airlink.

✔ Cédula de carga de 5N o 100N.

✔ Sensor de Movimiento inalámbrico(opcional)

✔ Amplificador de celda de carga doble.

✔ Juego de masa ranurada.

✔ Kit de construcción de estructuras.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 Elaboración de una Estructura para comprobar un principio físico:


Lo primero que deberá de realizar es un montaje de una estructura, de acuerdo al Kit entregado,
a cada grupo.

Kit de Estructuras
MECÁNICA DE SÓLIDOS

Perfiles de plástico Unión plano Uniones redondos


rígidos

Perfiles rígidos Conectores uniones de prolongación recta

Considerando que además del Kit de Estructuras, podrá contar con los siguientes sensores, para
que complementen su realización, y medición:

Kit de sensores

celdas de cargas Sensor de Movimiento Acondicionador de señal


Inalámbrico PasPort
Amplificador de celda de carga
doble

Juego de Masa ranurada


MECÁNICA DE SÓLIDOS

La estructura a realizar deberá de comprobar algún principio físico explicado durante el curso.
A continuación, mostraremos algunos ejemplos, que podrá adaptarlos de acuerdo a la cantidad
de materiales entregados por grupo, o en todo caso, realizar otra totalmente diferente, de
acuerdo a lo que desee demostrar:

Ejemplos básicos

Estructura 1

Estructura 2

Estructura 3
MECÁNICA DE SÓLIDOS

Ejemplos de estructuras complejas

Estructura 1

Estructura 2

Estructura 3
MECÁNICA DE SÓLIDOS

Estructura 4

Estructura 5

Estructura 6
MECÁNICA DE SÓLIDOS

Estructura 7

Estructura 8

3.2 Proceso Previo.


Colocar el modelo o los modelos previos de la estructura que se pensó realizar durante la sesión.

3.3 Proceso de Armado.


Colocar como mínimo 5 fotos del proceso de armado de la estructura
MECÁNICA DE SÓLIDOS
MECÁNICA DE SÓLIDOS

3.4 Resultado Final.


Colocar cómo mínimo 04 fotos de la estructura final, y en una de ellas, deberá de estar la
estructura final armada, con el resultado de la medición del PASCO, y de Fondo los integrantes
del grupo.
MECÁNICA DE SÓLIDOS
MECÁNICA DE SÓLIDOS
4. CUESTIONARIO

4.1 Tomando en cuenta el proceso previo y de armado de la estructura, responder:

a) ¿Qué principio(s) físico(s) se pone a prueba en el montaje y ejecución de dicha


estructura?
Se presenta Fuerza (N), porque nuestra estructura es un Balancín

b) Explicar mediante uno o más diagramas de cuerpo libre el funcionamiento de dicha


estructura en relación con el principio físico a explicar.

c) Explicar la función del PASCO en la parte de resultados.

La tensión ejercida en este sector era de 5 newtons desde el punto de apoyo hasta la cargade un
kilogramo en el momento positivo horario.
MECÁNICA DE SÓLIDOS
5. CONCLUSIONES

✔ Para llevar a cabo este laboratorio con éxito, es esencial que el equipo cuente con
una coordinación eficaz para realizar el trabajo de manera efectiva.
✔ Es importante poseer una creatividad destacada al momento de diseñar y
ensamblar los proyectos que se desarrollarán en el laboratorio.
✔ Durante la ejecución del laboratorio, es crucial mantener un orden riguroso para
evitar cualquier incidente o pérdida de piezas.

6. RECOMENDACIONES

✔ Antes de comenzar el proceso de ensamblaje de nuestra estructura, es importante


tener un modelo previamente concebido en mente, lo que nos permitirá plasmarlo
de manera eficiente y contar con un punto de partida sólido.

✔ Se recomienda emplear bases robustas en la construcción de la estructura para


garantizar su capacidad de soporte de peso y evitar que se desmonte fácilmente. Es
esencial utilizar el sensor de manera adecuada al incorporarlo en la estructura.
Además, al finalizar el trabajo, es fundamental contar y desmontar las piezas de
forma meticulosa para evitar cualquier pérdida.

También podría gustarte