Está en la página 1de 2

Protocolo Colaborativo

Palabras claves:
.Administración, profesional, sostenibilidad, salud, disciplina, integridad

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar


Elaborar individualmente una síntesis de los temas dados en la unidad (normatividad de
las prácticas) con sus propias palabras donde se refleje el resultado de aprendizaje del
tema

Conceptos claves y definiciones:


Para poder realizar este trabajo, debemos claros ciertos conceptos que sera
complementarios en este trabajo

Principio: Un principio es una regla o norma fundamental que guía el comportamiento, las
decisiones o el funcionamiento de algo. Los principios son fundamentales en diversos
aspectos de la vida, la ética, la ciencia, la filosofía y otros campos. Suelen establecerse
como bases o fundamentos sobre los cuales se construyen sistemas, teorías o prácticas.

Valor: Es una creencia o principio que una persona considera importante y que guía su
comportamiento y sus decisiones en la vida. Los valores son las cualidades, actitudes y
creencias que una persona considera deseables o esenciales en sí misma y en los
demás. Estos valores pueden ser influenciados por una variedad de factores, como la
cultura, la educación, la religión y las experiencias personales.

Ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, los valores, los
principios y las normas que guían el comportamiento humano. En otras palabras, la ética
se centra en lo que se considera correcto o incorrecto desde un punto de vista moral y en
cómo las personas deben actuar en función de esos juicios morales.

Resumen de la(as) lecturas:


La administración de servicios de salud es un campo complejo y multidisciplinario que
requiere una colaboración efectiva entre administradores de servicios de salud y
profesionales de la salud para garantizar la prestación de atención médica de calidad. En
este trabajo, exploramos la importancia de los principios, valores y ética tanto para los
administradores de servicios de salud como para los practicantes y cómo esta
comprensión compartida puede fortalecer la colaboración y el éxito del equipo en el
entorno de la atención médica.

Los administradores de servicios de salud deben adherirse a principios fundamentales


que guíen su gestión y toma de decisiones. Estos principios proporcionan una base sólida
para la colaboración efectiva con los practicantes: Garantizar que todos los pacientes
tengan igualdad de acceso a la atención médica es esencial, este principio nos recuerda
la importancia de trabajar juntos para eliminar las barreras al acceso.

Los administradores deben colaborar con los practicantes para implementar estándares
de calidad y supervisar el cumplimiento de una buena calidad en los servicios de salud.
La gestión eficiente de recursos es crucial para el éxito del equipo y la sostenibilidad a
largo plazo de los servicios de salud. Los administradores y los practicantes deben
colaborar para lograr este objetivo.

En cuanto a los valores, como CIPA consideramos que es muy importante destacar por
ejemplo, la empatía, ya que es esencial en la interacción con los pacientes.
Administradores y practicantes que comparten este valor pueden brindar una atención
más compasiva. Además de esto, un principio como la integridad es un principio
compartido que debe regir todas las acciones. Tener confianza en que los miembros del
equipo actúan con honestidad fortalece la colaboración.

Así mismo, considero que administradores y practicantes comparten la responsabilidad de


brindar atención de calidad. Trabajar juntos para garantizar la responsabilidad mutua
mejora la calidad de la atención.

La ética en la atención médica es un terreno común entre administradores y practicantes,


y su comprensión compartida es esencial para la toma de decisiones éticas en aspectos
como consentimiento informado, donde ambos grupos deben asegurarse de que los
pacientes comprendan plenamente los procedimientos médicos y den su consentimiento
informado. Administradores y practicantes comparten la responsabilidad de garantizar que
los pacientes no sufran daño intencionado y que se promueva su bienestar. Por último, la
distribución justa de recursos y la igualdad de acceso a la atención son preocupaciones
compartidas que deben abordarse en colaboración.

En resumen, comprender y aplicar principios, valores y ética en la administración de


servicios de salud y la práctica profesional es esencial para el éxito del equipo. Los
administradores y los practicantes que comparten esta comprensión tienen una base
sólida para colaborar de manera efectiva en la prestación de atención médica de calidad y
en la promoción del bienestar de los pacientes. La alineación en estos aspectos es un
pilar fundamental para un equipo de atención médica exitoso.

Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad):

Para realizar el presente trabajo, primero estuvimos leyendo algunos de los documentos
otorgados por los profesores, dentro de esto decidimos enfocarnos en los principios y
ética que debe tener un administrador de los servicios de salud, ya que me parece la
parte más importante de este tema. Por lo cual empecé con el video proporcionado y
luego de ello, decidí investigar algunos conceptos por aparte para comprenderlo mucho
mejor.

Discusiones y recomendaciones:
Siento que no tengo dudas ni desacuerdos con el tema, solo recomendaría quizá algunos
otros videos para tener aún más información.

Bibliografía:
● La formación de Valores: Características
● Característica a la Ética en sus Ámbitos Descriptivos y Prescriptivo y la
Moral como una Actividad Normativa
● Prácticas universitarias empresariales y sociales en entornos virtuales :
caso de estudio DEAD-UAM en Colombia = Práticas universitárias
empresariais e sociais em ambientes virtuais: estudo de caso DEAD UAM
na Colômbia = University social and business practices in virtual
environments: A study case in DEAD UAM in Colombia. (2022).

También podría gustarte