Está en la página 1de 45

XZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE MACAS

ESTUDIANTE:
OLGA ANGÉLICA CADENA HERAS

FACULTAD Y CICLO:
INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO:

HERNIA INGUINO ESCROTAL INDIRECTA IZQUIERDA

JEFA DE ÁREA:
LCDA. BRENDY GÓMEZ

DOCENTE:
LICDA. ABIGAIL MARTINEZ

COHORTE:
MAYO 2022 – ABRIL 2023

ÁREA:
CLÍNICO QUIRÚRGICO
Contenido

INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 5
CAPITULO I: GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO, DEFINICION Y
CONTEXTUALIZACION DEL OBJETO DE ESTUDIO 6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 6
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 6
CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO- EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO
7
DEFINICIÓN 7
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS 7
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO 8
PATOGENIA 9
ETIOLOGÍA 9
FACTORES DE RIESGO 9
PRUEBAS DE LABORATORIO 10
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA 11
TRATAMIENTO 11
CAPITULO III: PROCESO METODOLÓGICO-PROCESOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS DE LA INVESTIGACIÓN 11
ANAMNESIS 11
EXAMEN FÍSICO CÉFALO-CAUDAL POR ÓRGANOS-SISTEMAS 12
SIGNOS VITALES 15
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS 16
ENFERMEDAD ACTUAL 16
DIAGNÓSTICO 16
EXAMENES COMPLEMENTARIOS 16

2
TRATAMIENTO 18
CAPÍTULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN 25
CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN 26
CONCLUSIONES 26
RECOMENDACIONES 26
BIBLIOGRAFIA 26
ANEXOS 27

3
INTRODUCCIÓN
La hernia inguinal, ha acompañado al hombre desde su creación. Es además un defecto que
se ve, que se nota palpándose con las manos, y que se reconoce hoy como se hizo en la más
remota antigüedad; se trata de una patología con una proyección externa, en la piel, y que
cabe suponer fue conocida por simple observación como pudieran haber sido las llagas de
la piel en los leprosos, los tumores, deformidades, etc. Así parece que la primera alusión
conocida sobre la hernia lo fue en el papiro de Ebers (1560 a. de C.) “un tumor en los genitales,
en el que se mueven los intestinos” (1).
La hernia inguinal es un problema frecuente en todo el mundo. El riesgo de por vida es,
aproximadamente, del 3% entre las mujeres y del 27% entre los hombres. Este riesgo
aumenta con la edad y se ha comunicado una incidencia máxima en hombres de 60 años. El
86% de todas las hernias inguinales se producen en hombres . A pesar de que muchos
pacientes con este tipo de hernia permanecen asintomáticos, la encarcelación y el
estrangulamiento intestinales son complicaciones graves y potencialmente mortales. Este
artículo trata sobre la fisiopatología de la hernia inguinal, su diagnóstico y tratamiento, y
sobre cuestiones de enfermería en relación con aquellos pacientes con hernia inguinal (2).
Las técnicas de reparación quirúrgica pueden basarse en suturas o en mallas, mediante un
abordaje anterior o posterior, mediante cirugía abierta o laparoscopia/endoscopia. Las
intervenciones mínimamente invasivas siempre se realizan mediante un abordaje posterior
con el uso de una malla; las operaciones abiertas, basadas en suturas, se realizan mediante
un abordaje anterior (1).

4
JUSTIFICACIÓN

El presente estudio de caso práctico e investigativo, tiene como objetivo analizar esta
patología más frecuente en pacientes hombres generalmente adultos, en un paciente real,
para obtener conocimientos científicos acerca de la misma, Existen múltiples causas
posibles de hernias inguinales, que incluyen lesiones, defectos de nacimiento, infección y
otros factores, identificando los signos y síntomas presentes y dando un diagnóstico
acertado y así dar el tratamiento , por tal motivo, se decidió realizar el siguiente caso en el
Hospital General de Macas , a la vez que se trata de una lesión infrecuente para contribuir
al conocimiento científico, con el fin de mejorar el estado de salud del paciente brindando
cuidados y actividades que serán programadas tanto por parte del personal enfermero y el
equipo médico con el tratamiento en este caso quirúrgico y farmacológico, aplicando el
proceso de atención enfermero durante el ingreso hospitalario favoreciendo en la evolución
y pronto de esta casa de salud.

5
CAPITULO I: GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO, DEFINICION Y
CONTEXTUALIZACION DEL OBJETO DE ESTUDIO

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

 Elaborar un estudio de caso clínico en un paciente masculino del Hospital General


Macas con diagnóstico de hernia inguino escrotal izquierda, mediante la
investigación bibliográfica aplicadas con conocimiento práctico y científico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Describir la patología, etiología, diagnóstico y tratamiento de la patología a estudiar.


 Determinar los factores de riesgo y complicaciones durante el procedimiento
quirúrgico y la estancia hospitalaria.
 Aplicar la taxonomía NANDA-NOC – NIC y fundamentar cuidados de enfermería
para mejorar el estado de salud del paciente.

 Valorar la evolución del paciente desde su ingreso hasta su


egreso de esta casa de salud.

6
CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO- EPISTEMOLÓGICA DEL
ESTUDIO
DEFINICIÓN:
Una hernia es una parte de los órganos internos o el tejido que presiona contra una pared
muscular debilitada. una porción del intestino o de otro órgano abdominal se abre paso
por un orificio de la pared abdominal hacia el conducto inguinal. El conducto inguinal
contiene el cordón espermático, que consta del conducto deferente, los vasos sanguíneos,
los nervios y otras estructuras. Antes de nacer, los testículos, que se forman en el
abdomen, pasan a través del conducto inguinal y descienden hacia el escroto. Son más
frecuentes en los varones (3).

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS


Los signos y los síntomas de la hernia inguinal incluyen:

 Un bulto en el área sobre cualquiera de los lados del pubis, que se hace más notorio
cuando estás erguido y especialmente al toser o realizar algún esfuerzo.

 Sensación de ardor o de dolor en el área del bulto

 Dolor o incomodidad en la ingle, especialmente cuando te inclinas, toses o levantas


peso

 Una sensación de pesadez o arrastre en la ingle

 Debilidad o presión en la ingle

 Dolor e hinchazón alrededor de los testículos cuando la parte sobresaliente del


intestino desciende e ingresa al escroto (4).

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO


ESCROTO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA
El escroto o saco escrotal es la cubierta de piel 1. La principal función del escroto
que engloba y almacena los testículos, los vasos es mantener la temperatura de los testículos a
sanguíneos, parte del cordón espermático y las un nivel ideal para que se produzcan, se
vías excretoras fuera del abdomen en los conserven y maduren adecuadamente los
varones. espermatozoides

El escroto está formado por seis capas. De la más 2. La bolsa de piel sostiene y ayuda a proteger
interna a la más externa son: la túnica vaginal del los testículos (7).
testículo (contiene dos hojas: visceral y parietal),
túnica fibrosa, el músculo cremáster, la fascia de El músculo cremáster de la pared del
Cooper, el dartos y la piel (5). escroto se relaja para permitir que los
testículos se alejen del cuerpo para
El escroto es un saco cutáneo exterior que enfriarse, o se contrae para tirar de ellos y
contiene los testículos y está situado que se acerquen más a este en busca de
posteroinferiormente en relación al pene e calor y protección (8).
inferiormente en relación a la sínfisis del
pubis. Consta de: • piel: rugosa, de color
oscuro • fascia superficial o lámina de tejido
conjuntivo que contiene una hoja de músculo
liso con el nombre de músculo dartos cuyas
fibras musculares están unidas a la piel y cuya
contracción produce arrugas en la piel del
escroto. La fascia superficial forma un
tabique incompleto que divide al escroto en
una mitad derecha y otra izquierda y cada una
de ellas contiene un testículo (6).
FISIOPATOLOGÍA
Las hernias inguinales pueden considerarse congénitas o adquiridas. La mayor parte de las
hernias de los adultos se consideran defectos adquiridos en la pared abdominal, aunque los
estudios de colágeno han demostrado una predisposición hereditaria. Varios estudios han
tenido por objeto delimitar las causas precisas de la formación de las hernias inguinales; sin
embargo, el factor de riesgo mejor identificado es la debilidad de la musculatura de la pared
abdominal. Las hernias congénitas, que constituyen la mayor parte de las hernias en la
población pediátrica, pueden considerarse como una alteración del desarrollo normal, más
que como una debilidad adquirida. Durante el desarrollo normal, los testículos descienden
del espacio intraabdominal hacia el escroto en el tercer trimestre de gestación. Su descenso
es precedido por el gubernáculo y un divertículo de peritoneo, los cuales protruyen a través
del conducto inguinal y se transforman en el proceso vaginal (9).
ETIOLOGÍA
La mayoría de las hernias inguinales se producen debido a que una abertura en la pared
muscular no cierra como debería antes del nacimiento. Eso deja una zona débil en el
músculo abdominal. La presión en esa zona puede hacer que el tejido protruya a través del
músculo y se abulte. Una hernia puede ocurrir poco tiempo después del nacimiento o
mucho más adelante, existen más probabilidades de que se forme una hernia con el
sobrepeso o levantar objetos, toser o realizar esfuerzos (10).

FACTORES DE RIESGO
Modificables.

 Tener sobrepeso o haber adelgazado mucho recientemente (como en el caso de una


dieta extremadamente estricta)

 Tener músculos abdominales débiles como consecuencia de una alimentación


inadecuada, de falta de ejercicio o de ambas cosas

 Realizar esfuerzos al orinar o al evacuar el intestino

 Tener tos crónica, como la que es causada por el hábito de fumar

No modificables.

 Ser hombre

 Tener debilidad muscular de nacimiento, junto con un saco herniario

 Tener debilidad muscular como consecuencia del envejecimiento

 Tener una o más hernias inguinales.

En los niños, los factores de riesgo de hernia inguinal incluyen:

 Haber nacido antes de la fecha prevista y tener un bajo peso al nacer [menos
de 1500 g (3.3 libras)].

 Tener uno o ambos testículos sin descender del escroto (testículo no descendido).

 Tener antecedentes familiares de hernia inguinal.

 Tener otros defectos o afecciones congénitos (de nacimiento), como características


de ambos sexos en los genitales de un bebé (genitales ambiguos), posición anormal
de la abertura de la uretra encima (epispadias) o debajo (hipospadias) del pene,
o hidrocele, en el cual se acumula líquido alrededor de uno o ambos testículos (10).
TIPOS DE HERNIAS

Existen 2 tipos de hernias inguinales:

 Hernia inguinal indirecta. Son las más frecuentes. Son de causa congénita (de
nacimiento) y mucho más frecuentes en varones. Se deben a alteraciones durante el
desarrollo fetal que llevan a que el anillo inguinal (por donde pasan los testículos
hacia el escroto al nacer) no se cierre bien, favoreciendo posteriormente el paso del
intestino por ese anillo hacia el canal inguinal. Son más frecuentes en niños que han
nacido prematuros y en niños con criptorquidia.

Hernia inguinal directa. Se deben a la degeneración y pérdida de fuerza de los


músculos de la pared abdominal. Se observan a edades avanzadas y casi
únicamente en varones. Aparecen de forma progresiva (11).

Complicaciones.

 Presión en los tejidos circundantes. La mayoría de las hernias inguinales se


agrandan con el tiempo si no se las repara mediante una cirugía. En los
hombres, las hernias grandes pueden extenderse al escroto, lo que causa dolor
e hinchazón.

 Hernia encarcelada. Si el contenido de la hernia queda atrapado en el punto


débil de la pared abdominal, se puede obstruir el intestino, lo que produce
dolor intenso, náuseas, vómitos y la incapacidad de defecar o eliminar gases.

 Estrangulación. Una hernia encarcelada puede cortar el flujo sanguíneo a


parte del intestino. La estrangulación puede producir la muerte de los tejidos
intestinales afectados. Una hernia estrangulada es potencialmente mortal y
requiere cirugía inmediata (4) (12).

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
 Exploración física. Se realiza un examen físico en el escroto, su contenido y
partes cercanas de la ingle con el paciente de pie y acostado.

 Transiluminación. El paso de una luz brillante a través del escroto brinda


información sobre el tamaño, la ubicación y la composición de una masa
escrotal.

 Ecografía. Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear una imagen de los
órganos internos y así brinda información detallada sobre el tamaño, la
ubicación y la composición de una masa escrotal, así como el estado de los
testículos. Por lo general, se requiere una ecografía para diagnosticar una masa
escrotal.

 Análisis de orina. Para detectar infección bacteriana o viral, o la presencia de


sangre o pus en la orina.

 Análisis de sangre. Los análisis de laboratorio de una muestra de sangre para


detectar infección bacteriana o viral, o niveles elevados de ciertas proteínas
que se asocian con cáncer testicular.

 Exploración por tomografía computarizada (TC). Si otras pruebas indican


cáncer testicular, se someterá al paciente a un examen radiográfico especial
(exploración por tomografía computarizada) de tórax, abdomen e ingle para
ver si el cáncer se ha diseminado a otros tejidos u órganos (12).

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA (CIE 10)

Para el diagnóstico se realiza el examen físico y pruebas de diagnóstico por imagen para
determinar si hay una hernia inguinal. También se realizan pruebas de diagnóstico por la
imagen para detectar complicaciones.

Las pruebas de diagnóstico por la imagen incluyen:

 Ecografía Enlace externo del NIH, que utiliza ondas sonoras para crear una
imagen de los órganos
 Tomografía computarizada Enlace externo del NIH (TC), que usa una
combinación de radiografías Enlace externo del NIH y tecnología computarizada
para crear imágenes

 imágenes por resonancia magnética Enlace externo del NIH (MRI), que toma
imágenes de los órganos internos y tejidos blandos del cuerpo sin usar
radiografías (13).

TRATAMIENTO
En adultos el tratamiento quirúrgico se realiza cuando la hernia inguinal produce síntomas,
como dolor, problemas estéticos o complicaciones, como incarceración o estrangulación.

En niños y jóvenes se operan siempre para prevenir complicaciones futuras (14).

La cirugía suele hacerse de manera ambulatoria y consiste en reintroducir el intestino en la


cavidad abdominal y fortalecer la pared abdominal, generalmente con una malla, para evitar
que pueda volver a salirse. Puede realizarse de dos maneras:

 Con cirugía abierta (herniorrafía). Suele realizarse con anestesia general o


raquianestesia (anestesia epidural). Se realiza una incisión en la ingle, se empuja el
intestino hacia el interior del abdomen y se fortalece la pared inguinal
(generalmente con la colocación de una malla) para evitar la salida del intestino.
 Mediante laparoscopia.

La decisión de una u otra depende de diversos factores que deben ser valorados por el
cirujano (14).
CAPITULO III: PROCESO METODOLÓGICO-PROCESOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

ANAMNESIS

Datos de filiación:

 Nombres: NN- NN.


 Historia Clínica: 1400259055.
 Edad: 58años.
 Procedencia: Morona Santiago/ Huamboya.
 Residencia: Huamboya.
 Instrucción: primaria.
 Estado civil: casado
 Sexo: masculino
 Religión: no refiere
 Ocupación: agricultor.
 Etnia: Shuar.
 Discapacidad: Ninguna.
 Fecha de nacimiento: 14/08/1964.
 Fecha de ingreso: 05/02/2023.
 Fuente de información: directa).
 Contacto: (0995841568).

Antecedentes:

 Antecedentes patológicos personales: hernia inguinal izquierda hace 2 años.


 Antecedentes familiares: no refiere.
 Antecedentes quirúrgicos: hernioplastia inguinal derecha hace 10 años.
 Alergias: no refiere, no conocidas.

14
Hábitos:
 Alimentario: 3 veces al día.
 Micción: 4 veces al día.
 Defecatorio: 3 veces al día.
 Sueño: 8 horas.
 Alcohol: ocasional
 Tabaco: no refiere
 Drogas: no refiere

Motivo de consulta:
Dolor y presencia de masa a nivel testicular.
Hernia inguinal.

EXAMEN FÍSICO CÉFALO-CAUDAL POR ÓRGANOS-SISTEMAS


Céfalo-caudal.
ASPECTOS A VALORAR HALLAZGOS PROBLEMAS
IDENTIFICADOS.

Cráneo:  Ovalado, Normo Sin alteración.


cefálico.

Cuero cabelludo:  Sin ninguna anomalía Sin alteración.

 Cabello con buena


implantación, de color Sin alteración.
Cabello: negro, grueso, en
cantidad normal, limpio,
normal de acuerdo al
género.

15
Cara:  Facies sonrosadas, Normales.
Simétricos calientes al
tacto.

Ojos: Sin alteración.


 Ojos simétricos.
Pupilas: Sin alteración.
 Pupilas isocóricas,
Parpados: normo reactivas a la luz. Sin alteración.
 Íntegros sin apariencia
de alguna secreción.
Nariz: Tabique normal, sin presencia Sin alteración.
de mucosidades y con una
respiración aparentemente
normal.

Oídos

(O) agudeza auditiva o uso de Buena agudeza auditiva sin uso Ninguno
dispositivos. de dispositivos.

Pabellón auricular: (O) forma, Simétrico, con buena Ninguno


integridad, implantación. implantación.
Pabellón auricular integro.

Conducto auditivo externo: Conducto auditivo permeable, Ninguno


(O) higiene, color, membrana presencia de cerumen en
timpánica, secreciones. moderada cantidad en ambos

16
conductos, no presenta lesiones
ni secreciones.
Nariz

Permeabilidad O Permeable sin presencia de Ninguno


secreciones.
Boca

Labios: (O) tamaño, color, Simétricos, húmedos, de color Ninguno.


humedad, lesiones. rosado pálido sin presencia de
lesiones.

Encías (O) coloración, y Rosadas sin lesión e Ninguno


características. inflamación.

Dientes (O) numero, condiciones Ninguno

higiénicas, prótesis y Con piezas dentales completas


características. para la edad, sin presencia de
caries o lesiones.

Ninguno
Lengua: (O) humedad,
coloración, textura, higiene.

Ninguno
Rosada, húmeda con buena
Oro faringe: (O) coloración, higiene, no presenta lesiones.
tamaño de las amígdalas,
capacidad de hablar, tragar. Rosada, amígdalas normales,
buena capacidad para deglutir.
Cuello
(O-P) forma, simetría, Simétrico, normo flexible, sin Ninguno
presencia de adenopatías, presencia de adenopatías y sin
cicatrices, movimiento. cicatrices.

17
Tórax anterior Simétrico, elasticidad y
(O) tamaño, simetría, piel, expansibilidad conservada sin Ninguno
visibilidad ósea, lesiones, lesiones ni cicatrices.
presencia de tubos.

Respiración: (O) características. 20 por minuto y sin alteración. Ninguno

Tórax posterior.

(O) simetría, forma de Simétrico sin lesiones, sin Ninguno


columna, lesiones y cicatrices. alteración lumbar ni cicatrices.

(Pal) frémito pulmonar.


Característico. Ninguno

(Per) claridad pulmonar


Normal. Ninguno

(A) Murmullo vesicular, roncus,


sibilancias, estertores. Murmullo vesicular
conservado, no ruidos sobre Ninguno
agregados.

Abdomen.

(O) forma, tamaño, Simétrico, elasticidad y Ninguno.


pigmentación, estrías, expansibilidad conservada.
lesiones, cicatrices.

(A) Ruidos hidroaéreos, Ruidos hidroaéreos presentes Ninguno.


siguiendo el marco cólico conservados.
(intensidad, frecuencia.)

Ninguno.
(Per) siguiendo los cuadrantes: Matidez hepática y timpanismo

18
superficial, profunda para en marco colónico.
detectar dolor o masa.

(Pal) superficial profunda para Ninguno.

sensibilidad al dolor. Suave, depresible, no doloroso


a la palpación superficial y/o
profundo.
Inginogenital Presencia de masa palpable, Hernia inguinal escrotal.
(O) lesiones, higiene. edema marcado sin cambios de
coloración a nivel de bolsa
escrotal izquierda, con dolor de
9/10 en la escala de EVA.
Extremidades.
Tono y fuerza conservadas,
E. Superiores: (O-P) forma, sin presencia de edema,
lesiones, cicatrices, lesiones ni cicatrices. Vía periférica.
movimientos, pulso. Presencia de vía periférica
permeable a nivel de
miembro superior derecho.
E. Inferiores: (O-P) forma,
lesiones, cicatrices, Tono y fuerza conservadas,
movimientos. sin presencia de edema,
lesiones ni cicatrices.
Neurológico:
Glasgow 15/15, consciente,
orientado en tiempo persona y
espacio.

SIGNOS VITALES

19
VALORACIÓN DE LA VALOR DE INTERPRETACIÓ
PACIENTE REFERENCIA N
SIGNOS
05/02/23 06/02/23 07/02/23
VITALES

TENSIÓN 121/77 120/80 116/73 PS:-120


ARTERIAL MMHG MMHG MMHG PD:-80 MMHG NORMOTENSO.
FRECUENCIA 74 80 80
CARDIACA X MIN X MIN X MIN 60 - 100 X1 NORMOCÁRDICO
FRECUENCIA
RESPIRATORIA 20X MIN 20 18 16 A 20 X1 EUPNEICO.
X MIN X MIN
90 A 100 %
SATURACIÓN 96% 93% 96% Adulto Mayor 85 NORMOXÉMICO
DE O2 a 90 x1
TEMPERATURA 36.1 °C 37 °C 36.2 °C 36 A 37.5 °C NORMOTÉRMICO

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

PESO 65 KG

TALLA 165 CM

IMC 23.9 KG/M2

IMC = PESO Índice de Masa


KG/(TALLA)2 Corporal-
18,5 A 24, 90 NORMAL

20
ENFERMEDAD ACTUAL

Usuario de 58 años de edad, con antecedente de hernia inguinal desde hace 2 años sin
seguimiento ni control parte de cirugía general acude al servicio de emergencia por
presentar cuadro clínico caracterizado por dolor en masa inguinal de gran intensidad 9/10
en la escala análoga del dolor, además de nauseas que llevan al vomito por 3 ocasiones
desde hace aproximadamente 12 horas previas a su ingreso, se realizan exámenes
complementarios y tras valoración por el área de cirugía se decide su ingreso y resolución
quirúrgica.

DIAGNÓSTICO

K400 Hernia inguinal bilateral con obstrucción sin gangrena.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

BIOMETRÍA HEMÁTICA

PARÁMETROS RESULTADOS VALORES INTERPRETACIÓ


REFERENCIALES N

Basófilos 0.2% (0.5% - 1%) Basopenia.


Eosinófilos 0.5% (1 -5 %) Eosinopenia.
Neutrófilos 60.9% (40.00% - 64.00%) Normal
Linfocitos 17.9% (20.00% - 40.00%) Normal.
Hemoglobina 13.7 g/dL (11 - 14.7 g/dL) Normal.
Plaquetas 213000 mcL (150000-400000 Normal.
mcL)
Leucocitos 8780 m/ mm3 (4500 – 11000) Normal

21
m/mm3
Monocitos 4.9% 2% a 8% Normal.
Neutrófilos 76,4% 40% a 60% Neutrofilia.
Hematocrito: 39.4% 35.5-45% Normal
Hematíes: 4.590.000 m/ 3.092.000- Normal
mm3 5.013.000m/ mm3

PARÁMETROS RESULTADOS VALORES INTERPRETACIÓ


REFERENCIALES N
Urea 18.7 mg/dL 11-55 mg/dL Normal
Creatinina 0.58 mg/dL 0.5 – 1.1 mg/dL Normal
Grupo O Factor Rh +
sanguíneo

TIEMPOS DE COAGULACIÓN

PARÁMETROS RESULTADOS VALORES INTERPRETACIÓ


REFERENCIALES N
Tp: 11.2 seg 7 seg -1 min Normal

Tpt: 25 seg 18seg -1min Normal

Chcm: 34.8 gr/dl 28-36 gr/dl Normal


Hcm: 29.8 pg 27-33 pg Normal
Vcm: 85.8 filtro 80-100 filtro Normal

Ecografía:
Ultrasonido abdomen inferior realizado.

22
Asas intestinales que ocupan el conducto inguinal izquierdo y la bolsa escrotal
correspondiente, estas no demuestran peristaltismo, muestran vascularidad al estudio
Doppler color.
No se movilizan con la compresión.
Los testículos muestran forma, tamaño, vascularidad adecuada.

Conclusiones
Hernia inguinal indirecta, izquierda, incarcerada.

TRATAMIENTO

LACTATO DE RINGER

NOMBRE COMERCIAL Solución salina al 0.9%


GRUPO AL QUE Solución electrolítica y sustitutivas del plasma.
PERTENECE
MECANISMO DE ACCIÓN Solución isotónica de electrolitos con una composición
cualitativa y cuantitativa muy similar a la composición
electrolítica del líquido extracelular. Proporciona agua y los 3
cationes de mayor importancia en el organismo (Na, K y Ca).
VIAS DE Intravenoso.
ADMINISTRACIÓN
Reposición hidroelectrolítica del fluido extracelular, como en
estados de deshidratación con pérdida de electrolitos o en
INDICACIONES intervenciones quirúrgicas. Reposición del volumen plasmático
a corto plazo en estados de shock hipovolémico (hemorragias,
quemaduras y otros problemas que provoquen pérdidas del
volumen circulatorio) o hipotensión. Estados de acidosis
metabólica leve o moderada (excepto acidosis láctica).
Vehículo para la administración de medicamentos compatibles.
(14).
PRESENTACIÓN Solución para infusión: 1000 ml

23
Hipersensibilidad a los principios activos, hiperhidratación
CONTRAINDICACIONES extracelular o hipervolemia, I.H. grave (con oliguria/anuria),
fallo cardiaco no compensado, hiperpotasemia, hipernatremia,
hipercalcemia, hipercloremia, alcalosis metabólica, acidosis
metabólica grave, acidosis láctica, insuf. hepatocelular grave o
metabolismo de lactatos deteriorado, edema general o cirrosis
ascítica. (14).
Hiperhidratación (edemas), alteraciones electrolíticas
EFECTOS ADVERSOS (principalmente después de la administración de un volumen
importante de solución), reacciones alérgicas. (14).
 Aplicar los 15 correctos para la administración de
medicamentos.

 Administrar bajo estrictas indicaciones médicas.


CUIDADOS DE  Control de signos vitales.
ENFERMERÍA.  No administrar si el paciente es alérgico al principio activo
o a cualquiera de los demás componentes.
 No administrar SI en algún momento le han diagnosticado o
detectado problemas de tensión alta, edemas, enfermedades
del riñón o hígado, o padece algún trastorno del corazón.
 No administrar si el paciente presenta hipernatremia,
hipercloremia, hipocalemia o acidosis.
 Controlar el estado de la vena.
 Comprobar permeabilidad, para descartar extravasación e
irritación de la zona (14).
JUSTIFICACIÓN Se utiliza para hidratación y evitar desequilibrio
electrolítico.

CEFAZOLINA

24
NOMBRE COMERCIAL Areuzolin, Kurgan, Tasep, Tecfazolina, Zolival.

GRUPO Cefalosporinas.
FARMACOLÓGICO
PRESENTACIÓN Cefazolina 1 g polvo y disolvente para solución inyectable.

MECANISMO DE ACCION Interfiere en la fase final de síntesis de pared celular bacteriana.


(15).
VIAS DE Intravenoso.
ADMINISTRACIÓN
INDICACIONES: Infección respiratoria inferior, exacerbación bacteriana de
bronquitis crónica y neumonía, urinaria, pielonefritis, de piel y
tejido blando, biliar, osteoarticular, septicemia, endocarditis;
profilaxis en cirugía contaminada o infección de herida quirúrgica
con riesgo importante
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a cefalosporinas. (15).

Vaginitis, moniliasis genital, fiebre medicamentosa, erupción


EFECTOS SECUNDARIOS cutánea, prurito vulvar, eosinofilia, shock anafiláctico; neutro,
leuco y trombocitopenia; elevación de enzimas hepáticas, BUN y
creatinina sérica, I.R., diarrea, náuseas, vómitos, anorexia, aftas
bucales, trastorno hepatobiliar y urinario, prurito genital, dolor y
flebitis en zona de iny. (15).
 Aplicar los 15 correctos.
 Informar al paciente sobre el medicamento que se le va
administrar.
 Verificar que la medicación este prescrita por el médico.
 Verificar la permeabilidad de la vía.

CUIDADOS DE  Educar al paciente sobre los posibles efectos secundarios que

ENFERMERÍA pueden aparecer durante la administración.


 Monitorizar signos vitales.

25
 No administrar en prematuror. No vía intratecal.
 Toxicidad en el SNC (15).

JUSTIFICACIÓN:  Se emplea con fines terapéuticos bajo prescripción


médica y estricta vigilancia para profilaxis quirúrgica, en
este caso antes de pase a quirófano para reparación
quirúrgica abierta de hernia inguino escrotal.

KETOROLACO
NOMBRE COMERCIAL Toradol.

GRUPO Antiinflamatorios y antirreumáticos, Antiinflamatorios y


FARMACOLÓGICO antirreumáticos no esteroideos
PRESENTACIÓN Ampolla: 30mg/1ml.

VIAS DE Intramuscular
ADMINISTRACIÓN Intravenosa.
INDICACIONES: Inyectable: tto. a corto plazo del dolor moderado o severo en
postoperatorio y dolor causado por cólico nefrítico. Oral: tto. a
corto plazo del dolor leve o moderado en postoperatorio (16).

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al ketorolaco trometamol u otros AINE


(posibilidad de sensibilidad cruzada con AAS y otros inhibidores
de la síntesis de prostaglandinas); úlcera péptica activa;
antecedente de ulceración, sangrado o perforación
gastrointestinal; síndrome completo o parcial de pólipos nasales,
angioedema o broncoespasmo; asma; insuf. cardíaca grave; I.R.
moderada a severa; hipovolemia o deshidratación (16).
MECANISMO DEInhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la síntesis de

26
ACCCIÓN prostaglandinas. A dosis analgésicas, efecto antiinflamatorio
menor que el de otros AINE (16).

EFECTOS SECUNDARIOS Irritación gastrointestinal, sangrado, ulceración y perforación,


dispepsia, náusea, diarrea, somnolencia, cefalea, vértigos,
sudoración, vértigo, retención hídrica y edema (16).
 Informar al paciente sobre el medicamento que se le va
administrar.
 Verificar que la medicación este prescrita por el médico.
 Verificar la permeabilidad de la vía.
 Educar al paciente sobre los posibles efectos secundarios que

CUIDADOS DE pueden aparecer durante la administración.

ENFERMERÍA  No mezclar con otros fármacos en la misma jeringa o frasco


para infusión Intravenosa.
 Tener cautela de usarse en pacientes con tendencia alérgica.
 Aislar la medicación de otras diferentes (16).

JUSTIFICACIÓN: Se administró para aliviar el dolor moderadamente fuerte, después


de la operación quirúrgica.

PARACETAMOL
NOMBRE COMERCIAL Acetaminofén.

GRUPO Analgésico y antipirético.


FARMACOLÓGICO
PRESENTACIÓN Tabletas 500mg. 1 gr.
Suspensión oral 120mg/5ml, 160mg/5ml.
Solución inyectable 500mg/ 100ml, 1000gr/ 100ml.
VIAS DE Oral.
ADMINISTRACIÓN Intravenosa.
INDICACIONES: Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad
27
leve o moderado.
-IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe
necesidad urgente o no son posibles otras vías (17).

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a paracetamol. Insuficiencia hepatocelular


grave. Hepatitis vírica. Antecedentes recientes de rectitis, anitis o
rectorragias (solo para forma rectal) (17).
MECANISMO DE Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en
ACCCIÓN el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel
periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la
temperatura (17).

EFECTOS SECUNDARIOS Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión,


hepatotoxicidad, erupción cutánea, alteraciones hematológicas,
hipoglucemia, piuria estéril (17).
 Aplicar los 15 correctos.
 Informar al paciente sobre el medicamento que se le va
administrar.
 Verificar que la medicación este prescrita por el médico.
 Verificar la permeabilidad de la vía.

CUIDADOS DE  Educar al paciente sobre los posibles efectos secundarios que

ENFERMERÍA pueden aparecer durante la administración.


 No mezclar con otros fármacos en la misma jeringa o frasco
para infusión Intravenosa.
 Tener cautela de usarse en pacientes con tendencia alérgica.
 Aislar la medicación de otras diferentes (17).

JUSTIFICACIÓN: Medicamento para administrar vía oral en casa y aliviar dolor post
quirúrgico.

28
CLORURO DE SODIO AL 0.9%
NOMBRE COMERCIAL Solución salina al 0.9%

GRUPO Soluciones electrolíticas


FARMACOLÓGICO
PRESENTACIÓN Envases de 250 ml, 500 ml y 1000 ml.

VIAS DE
ADMINISTRACIÓN Intravenosa.
INDICACIONES: Terapia de rehidratación en casos de diarrea aguda y cólera.
Reposición de electrolitos (sodio y cloruro). Hiponatremia o
déficit de sodio corporal (18).

CONTRAINDICACIONES Hipercloremia - Hipernatremia - Acidosis - Estados de


hiperhidratación.
- Estados edematosos en pacientes con alteraciones cardiacas,
hepáticas o renales e hipertensión grave
MECANISMO DE Electrolítico (18).
ACCCIÓN

EFECTOS SECUNDARIOS No tiene efectos adversos. (18).


 Informar al paciente sobre el medicamento que se le va
administrar.
 Verificar que la medicación este prescrita por el médico.
 Verificar la permeabilidad de la vía.
 Educar al paciente sobre los posibles efectos secundarios que

CUIDADOS DE pueden aparecer durante la administración.

ENFERMERÍA  No administrar si el paciente presenta


hipernatremia, hipercloremia, hipocalemia o acidosis.
 Controlar y regular los líquidos corporales.
 Controlar el estado de la vena.

29
 Control de ingesta y eliminación.
 Vigilar que no se detenga la perfusión continua de los
líquidos. (18).

JUSTIFICACIÓN: Se administra al paciente para hidratación mantener el volumen


sanguíneo y dilución de medicamentos.

TRAMAL.
NOMBRE COMERCIAL Tramadol.

GRUPO Analgésicoy antipirético opiode.


FARMACOLÓGICO
PRESENTACIÓN Capsula. De 50 mg.
Ampollas de 100mrg.
VIAS DE Oral.
ADMINISTRACIÓN Intramuscular.
Intravenosa.
INDICACIONES: Dolor de moderado a severo (19).

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a tramadol; intoxicación aguda o sobredosis con


depresores del SNC (alcohol, hipnóticos, otros analgésicos
opiáceos); concomitante con IMAO o que hayan sido tratados
durante las 2 sem anteriores; concomitante con linezolid;
alteración hepática o renal grave; epilepsia no controlada
adecuadamente con tto.; insuf. respiratoria grave; durante la
lactancia si es necesario un tto. a largo plazo (más de 2 ó 3 días);
para el tto. del s. de abstinencia a opioides.
MECANISMO DE Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los
ACCCIÓN receptores opioides µ, delta y kappa, con mayor afinidad por los µ
(19).

30
EFECTOS SECUNDARIOS Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, náuseas, vómitos,
estreñimiento, sequedad bucal, sudoración, fatiga (19).
 Informar al paciente sobre el medicamento que se le va
administrar.
 Verificar que la medicación este prescrita por el médico.
 Verificar la permeabilidad de la vía.
 Educar al paciente sobre los posibles efectos secundarios que

CUIDADOS DE pueden aparecer durante la administración.

ENFERMERÍA  No administrar si el paciente presenta


hipernatremia, hipercloremia, hipocalemia o acidosis.
 Controlar y regular los líquidos corporales.
 Controlar el estado de la vena.
 Se deben extremar las precauciones cuando se administre a
niños para el alivio del dolor postoperatorio y realizar una
estrecha vigilancia de los síntomas de toxicidad por opioides,
incluida depresión respiratoria.
 En caso de depresión respiratoria usar como antídoto naloxona
(19).
JUSTIFICACIÓN: Se administra al paciente para control del dolor post quirúrgico.

METOCLOPRAMIDA
NOMBRE COMERCIAL Metoclox.

GRUPO Benzamidas neuroléptico antiemético.


FARMACOLÓGICO
PRESENTACIÓN Gotas 5mg/5ml
Comprimidos 10mg
Ampollas inyectables 10mg/2ml.
VIAS DE Oral.
ADMINISTRACIÓN

31
Intravenosa.
INDICACIONES: En ads.: prevención de náuseas y vómitos postoperatorios
(NVPO), inducidos por radioterapia (NVIR) o retardados
inducidos por quimioterapia (NVIQ) y tto. sintomático de náuseas
y vómitos incluyendo los inducidos por migraña aguda; en niños y
adolescentes de 1-18 años: como segunda línea de tto. en
prevención de náuseas y vómitos retardados en quimioterapia
(NVIQ) y en tto. de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO)
(sólo vía IV) (20).

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad. Hemorragia gastrointestinal, obstrucción


mecánica o perforación gastrointestinal. Antecedente de discinesia
tardía por neurolépticos o metoclopramida. Feocromocitoma.
Epilepsia. Parkinson. Combinación con levodopa o agonistas
dopaminérgicos. Antecedente de metahemoglobinemia con
metoclopramida o deficiencia en NADH citocromo b5 reductasa.
Niños < 1 año por aumento del riesgo de reacciones
extrapiramidales.
MECANISMO DE Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 de estimulación
ACCCIÓN quimicoceptora y en el centro emético de la médula implicada en
la apomorfina - vómito inducido (20).

EFECTOS SECUNDARIOS Somnolencia, diarrea, astenia, trastornos extrapiramidales (al


exceder la dosis recomendada), parkinsonismo, acatisia,
depresión, hipotensión, aumento transitorio de la presión arterial.
(20).
 Informar al paciente sobre el medicamento que se le va
administrar.
 Verificar que la medicación este prescrita por el médico.
 Verificar la permeabilidad de la vía.
 Educar al paciente sobre los posibles efectos secundarios que

32
pueden aparecer durante la administración.
CUIDADOS DE
 No administrar si el paciente presenta
ENFERMERÍA
hipernatremia, hipercloremia, hipocalemia o acidosis.
 Controlar y regular los líquidos corporales.
 Controlar el estado de la vena.
 Precaución en caso de administración IV a pacientes con
mayor riesgo de reacciones cardiovasculares (pacientes de
edad avanzada, alteraciones cardiacas (20).

JUSTIFICACIÓN: Se administra al paciente para contrarrestar los efectos producidos


del tramadol.

CAPÍTULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

PRIMER DÍA DE SEGUIMIENTO:

05/02/2023: usuario ingresa a esta casa de salud por presentar dolor a nivel inguinal de lado
izquierdo desde hace varios días pero que se ha ido reduciendo el mismo en la casa, pero el
día de hoy no logra la reducción. Usuario ingresa afebril con facies pálidas mucosas orales
hidratadas, con Glasgow de 15/15, abdomen suave depresible no doloroso a la palpación, a
nivel inguinal refiere dolor de gran intensidad, valorado en la escala analógica del dolor
9/10 por lo que se canaliza vía periférica y se administra medicación según prescripción se
realiza exámenes complementarios y posterior a revaloración medica se decide su ingreso
al servicio de cirugía para control del dolor, signos vitales dentro de parámetros normales,
con vía periférica permeable recibiendo hidratación se administra medicación según
prescripción médica, a nivel de región inguinal con presencia de edema dolor a la
palpación.
Diagnóstico de enfermería
Dolor relacionado con agente lesivo manifestado por expresión facial del usuario.

33
.

SEGUNDO DIA DE SEGUIMIENTO:

06/02/2023: paciente de 58 años en su 2 día de internación con los siguientes diagnósticos:


-Hernia inguinal bilateral con obstrucción sin gangrena permanece con los signos vitales
dentro de los parámetros normales, consciente orientado, Glasgow de 15/15,fascies pálidas,
mucosas orales hidratadas, tórax murmullo vesicular conservado, abdomen no doloroso a la
palpación con presenciad de hernia inguinal encarcelada ,eliminaciones fisiológicas
presentes, miembros superiores e inferiores con tono fuerza y movilidad conservada, con
vía periférica permeable pasando lactato Ringer a 100 mililitros hora se administra
medicación prescrita sin presentar reacciones adversas, por indicación médica se realiza el
cambio de servicio a quirófano, para realizar herniorrafía., campo operatorio preparado,
paciente refiere temor, miedo y ansiedad relacionado con el momento del procedimiento
quirúrgico.
Usuario egresa a sala de hospitalización con signos vitales estables, consciente orientado en
tiempo espacio y persona luego de procedimiento quirúrgico.
Usuario de sexo masculino con diagnóstico de herniorrafía es traído al área de
hospitalización sala de cirugía desde Quirófano hemo dinámicamente estable, signos vitales
estables consciente orientado en tiempo espacio y persona a la valoración presenta fascias
pálidas, mucosas orales húmedas, tórax simétrico, autonomía respiratoria
conservada ,abdomen blando depresible, dolor a la palpación con presencia de herida
quirúrgica cubierto con apósito limpio y seco a nivel genital con diuresis espontanea de
características y volúmenes normales, extremidades superiores e inferiores tono y fuerza
conservado, continua con vía periférica permeable con hidratación a base de lactato de
Ringer
.

TERCER DIA DE SEGUIMIENTO:


07/02/2023: paciente de 58 años en su 2 día de internación postquirúrgico de herniorrafía,
se pasa visita médica, usuario es dado de alta por médico tratante, al momento consciente

34
orientado, Glasgow de 15/15,fascies pálidas, mucosas orales hidratadas, tórax autonomía
respiratoria, abdomen depresible no doloroso a la palpación, a nivel ínguino genital con
herida quirúrgica cubierta con apósito limpio seco, eliminaciones fisiológicas presentes, a
nivel miembros superiores con tono fuerza y movilidad conservada y a nivel miembros
superiores disminuidos por el dolor de la herida.
Se retira dispositivo venoso, se da recomendaciones generales y cuidado de la herida para
su egreso de esta casa de salud.

CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES

Se elaboró un estudio de caso clínico en el Hospital General Macas de un paciente


masculino con diagnóstico de Hernia inguinal bilateral con obstrucción sin gangrena.
 Se solicito el consentimiento informado para realizar el estudio de esta patología
mediante la investigación bibliográfica.
 Mediante la bibliografía se estudió la patología, etiología, diagnóstico y tratamiento
de esta patología.
 Se determinaron los factores de riesgo y complicaciones durante el procedimiento
quirúrgico y la estancia hospitalaria, valorando la evolución del paciente desde su
ingreso hasta su egreso de esta casa de salud.

 Se aplico el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y el SOAPIE de acuerdo a


las necesidades y patrones afectados brindando los cuidados oportunos al paciente.

RECOMENDACIONES

 Explicar al paciente acudir al control por consulta externa con


cirugía.

35
 Informar al paciente que debe acudir al médico a la brevedad del caso con el fin de
minimizar complicaciones como sangrados o infecciones.

 Educar a la paciente y familiar sobre medidas higiénico dietéticas a llevar a cabo


durante su vida cotidiana, así como la ingesta de líquidos para evitar deshidratación.
 Continuar con el tratamiento prescrito.

 Brindar apoyo emocional constituye la mejor forma de contribuir a mejorar el


estado de salud de los pacientes junto con el tratamiento prescrito, así como los
cuidados.

 El personal de salud debe cumplir con las normas de bioseguridad.

 Explicar a los pacientes y familiares lo procedimientos a realizar para ayudar a


fomentar la autoconfianza.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

1. Jesús F, Vega R, Saavedra MB. MONOGRAFÍA DE LA MATERIA: [Internet].


Sohah.org. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.sohah.org/wp-
content/uploads/2013/04/monografia-hernia-inguinal.pdf

2. Vacca VM Jr. Hernia inguinal. La lucha contra la profusión. Nursing [Internet]. 2018
[citado el 3 de abril de 2023];35(2):26–33. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-
revista-nursing-20-articulo-hernia-inguinal-la-lucha-contra-S0212538218300384

3. Ansari P. Hernia inguinal [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado
el 3 de abril de 2023]. Disponible en:

36
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-gastrointestinales/urgencias-
gastrointestinales/hernia-inguinal

4. Hernia inguinal [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 3 de abril de 2023].


Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/inguinal-hernia/
symptoms-causes/syc-20351547

5. Escroto [Internet]. CuidatePlus. 2015 [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en:


https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/escroto.html

6. Infermeravirtual.com. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en:


https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/104/Sistema%20reproductor
%20masculino.pdf?1358605633

7. Vélez J, Dds AT. Testículo y epidídimo. 2023.

8. Manuales MSD. Introducción al aparato reproductor masculino. 2023.

9. Hernias inguinales [Internet]. Mhmedical.com. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible


en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1513&sectionid=98632261

1 Hernia inguinal [Internet]. Cigna.com. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en:


0. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/hernia-inguinal-
hw170907

1 Edaccionmedica.com. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en:


1. http://edaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/hernia-inguinal

1 Hernia inguinal [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney

37
2. Diseases. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
digestivas/hernia-inguinal

1 Hernia inguinal [Internet]. Redacción Médica. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible


3. en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/hernia-
inguinal

14 electrolítica: C, Potasio -., Calcio -., Cloruros -., Lactatos -. Agua para inyección c.s.p.
. 100 ml [Internet]. Farmaceuticos.com. [cited 2023 Feb 28]. Available from:
https://botplusweb.farmaceuticos.com/documentos/2018/5/31/26659.pdf

15 Spain VV. Cefazolina [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2019 [citado el 3


. de abril de 2023]. Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-
cefazolina-j01db04

16 Spain VV. Ketorolaco [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2018 [citado el 3


. de abril de 2023]. Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-
ketorolaco-m01ab15

17 Spain VV. Paracetamol [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2022 [citado el


. 3 de abril de 2023]. Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-
paracetamol-n02be01

18 Spain VV. Tramadol [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2018 [citado el 3


. de abril de 2023].Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-

38
tramadol-n02ax02

19 Spain VV. Sodio cloruro, electrolito IV [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum;


. 2016 [citado el 3 de abril de 2023]. Available from:
https://www.vademecum.es/principios-activos-sodio+cloruro%2C+electrolito+iv-
b05bb01+m3

20 Spain VV. Metoclopramida [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2020 [citado


. el 3 de abril de 2023]. Available from: https://www.vademecum.es/principios-activos-
metoclopramida-a03fa01

39
ANEXOI: MAPA CONCEPTUAL DE LA ENFERMEDAD (FISIOPATOLOGIA APLICADA
EN EL PACIENTE, SIGNOS Y SINTOMAS, TRATAMIENTO ESPECIFICO)

HERNIA INGUINO ESCROTAL

Signos y Sintomas:
Definición:
En la hernia inguinal, una
porción del intestino o de
otro órgano abdominal se
abre paso por un orificio de
la pared abdominal hacia el  Dolor, sensación de
conducto inguinal. ardor.
 Abultamiento
escrotal.
 Pesadez del testículo.

Tratamiento:
Tramadol.
Metoclopramida. Diagnóstico:
Ketorolaco.
Cefazolina.  Examen físico.
Herniorrafía.  Biometría hemática.
 Ecografía.

Complicaciones:

 Ninguna.

40
ANEXO II: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
VALORACION Usuario de sexo masculino ingresa a esta casa de salud por presentar
dolor a nivel inguinal de lado izquierdo desde hace varios días, refiere
dolor de gran intensidad, valorado en la escala analógica del dolor 9/10
por lo que se canaliza vía periférica y se administra medicación según
prescripción, se realizan exámenes complementarios y posterior a
revaloración medica se decide su ingreso al servicio de cirugía para
control del dolor, signos vitales dentro de parámetros normales, mismo
que refiere sentir miedo porque no sabe que pasara, así como ansiedad
por el entorno.

DIAGNOSTICO Dolor agudo.


M/P: por expresión verbal del usuario.
R/C: con agentes lesivos biológicos.

NOC Control del dolor.


NIC Administración de analgésicos.
Manejo del dolor.
Análisis de situación sanitaria.
Aumentar sistemas de apoyo.
Enseñanza individual.
Enseñanza de medicamentos prescritos.

EVALUACION Paciente refiere sentirse mejor luego de administración de la analgesia,


pero es ingresado para valoración quirúrgica.

41
VALORACION Usuario de sexo masculino ingresa a esta casa de salud por presentar dolor a
nivel inguinal de lado izquierdo desde hace varios días, refiere dolor de gran
intensidad, valorado en la escala analógica del dolor 9/10 por lo que se
canaliza vía periférica y se administra medicación según prescripción, se
realizan exámenes complementarios y posterior a revaloración medica se
decide su ingreso al servicio de cirugía para control del dolor, y
procedimiento quirúrgico, signos vitales dentro de parámetros normales,
mismo que refiere sentir miedo porque no sabe que pasara, así como
ansiedad por el entorno.

DIAGNOSTICO
Ansiedad.
M/P: manifestada inquietud.
R/C: con incertidumbre temor preocupación.
NOC Disminución de la ansiedad.
NIC • Utilizar un enfoque sereno que de seguridad.
• Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles
sensaciones que se ha de experimentar durante el
procedimiento.
• Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una
situación estresante.
• Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico,
tratamiento y pronóstico.
• Permanecer con el paciente para promover la seguridad y
reducir el miedo.

EVALUACION Disminuye nivel de ansiedad pues paciente tiene conocimiento sobre el

42
tratamiento y confianza en el equipo de salud.

VALORACION Paciente de 58 años en su 2 día de internación ingresa a sala de cirugía des el


quirófano, posterior a tratamiento quirúrgico, herniorrafía, hemo
dinámicamente estable, signos vitales estables consciente orientado en tiempo
espacio y persona a la valoración presenta fascias pálidas, mucosas orales
semihúmedas, tórax simétrico, autonomía respiratoria conservada ,abdomen
blando depresible, leve dolor a la palpación con presencia de herida
quirúrgica cubierto con apósito limpio y seco a nivel genital con diuresis
espontanea de características y volúmenes normales, extremidades superiores e
inferiores tono y fuerza conservado a nivel genital, herida quirúrgica protegida
con apósito seco y limpio.
DIAGNOSTICO Deterioro de la integridad cutánea.
R/C: relacionado con herida quirúrgica
M/P: evidenciado por discontinuidad de los tejidos.
NOC Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
NIC • Ayudar con la higiene.
• Inspeccionar el estado de la incisión o desgarro.
• Mantener al paciente en posición cómoda.
• Proporcionar soporte escrotal según corresponda.
• Proporcionar analgésicos cuando este indicado.

EVALUACION Se logro mantener una herida limpia y seca con los cuidados que se brindaron
al paciente.

43
ANEXO III: ELABORACIÓN DEL SOAPIE

S
Usuario de 58 años de edad, sexo masculino ingresa a esta casa de salud por
presentar dolor a nivel inguinal de lado izquierdo desde hace varios días, refiere
dolor de gran intensidad, valorado en la escala analógica del dolor 9/10

O
Paciente de 58 años de edad con antecedente de hernia inguinal indirecta
izquierda incacerada, con signos vitales estables FC: 74 X´ FR: 20X´ T o: 36,1OC
PA: 121/77mm/hg. SPO2: 96% cconsciente orientado en tiempo espacio y
persona, con Glasgow de 15/15, a la valoración fascias pálidas, mucosas orales
húmedas, tórax campo pulmonar ventilado, sin ruidos sobreagregados, abdomen
blando depresible, no doloroso a la palpación, extremidades superiores con tono y
fuerza conservado miembros inferiores con tono fuerza y movilidad conservada, a
nivel genital presencia de hernia escrotal, ingresa para control del dolor y
resolución quirúrgica.
A Ansiedad.
M/P: manifestada inquietud.
R/C: con incertidumbre temor preocupación.

P Disminución de la ansiedad.
I • . Utilizar un enfoque sereno que de seguridad.
• Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones
que se ha de experimentar durante el procedimiento.
• Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación
estresante.
• Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico,
tratamiento y pronóstico.
44
• Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el
miedo.

E Disminuye nivel de ansiedad pues paciente tiene conocimiento sobre el


tratamiento y confianza en el equipo de salud.

ANEXO IV: FOTOS

ANEXO I ANEXO II

Firma del consentimiento informado Canalizando vía periférica.

ANEXO III

Dando recomendaciones para su egreso.

45

También podría gustarte