Está en la página 1de 24

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE HUAUCHINANGO

DIVISIÓN DE INGENÍERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PRESENTA:

TRINIDAD RODRIGUEZ GARCIA F19310076

MARISOL RAMIREZ VALENTIN F19310069

ANAHÍ CRUZ LÓPEZ F19310017

REBECA SOTO ANDRADE F19310095

EDUARDO FLORES GUARNEROS

ERICK RAMIREZ IBARRA

DOCENTE:
C. P. CLEMENTE VAZQUEZ GONZALEZ

HUAUCHINANGO, PUEBLA, MAYO 2023


3.1 TAMAÑO
De acuerdo a la estratificación del DOF (diario oficial de la federación) la empresa Ecoba
es considerada una mediana empresa debido a que cuentas con más de 51 empleados, pero
menos de 250 y su sector es industrial.
Estratificación
Tamaño Sector Rango de número de
trabajadores

Micro Todas Hasta 10


Pequeña Comercio De 11 hasta 30
Industrias y servicios Desde 11 hasta 50
Comercio Desde 31 hasta 100
Mediana Servicios Desde 51 hasta 100
Industria Desde 51 hasta 250
Tabla 1 Estratificación Fuente: DOF

3.2 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL SITIO DEL


PROYECTO
Centro
Huauchinango, Pue.
20.174769, -98.056876
Frente A Bodegas De Pisos Y Baños Gersa.
Carretera: Tulancingo-Huauchinango Km 130
La elegibilidad del terreno depende principalmente que se encuentra a orilla de carretera, lo
cual facilitará el transporte de materia prima y la distribución del producto.
3.3 MATERIAS PRIMAS

Descripción del Producto

La escoba es un utensilio de limpieza, que comprende tres partes esenciales las cerdas, la

base y el mango. Donde las cerdas son insertadas a la base y el mango se junta a ésta
mediante una rosca localizada en el centro. Dimensiones promedio de una escoba de
hogar:

Para el formado de la base se pueden utilizar cualquiera de los materiales plásticos


mostrados en la siguiente tabla

Descripción de la Composición de Materiales para la Base y cerdas de Escoba

Elemento Peso (g) Materia Prima Color


163 g PEAD (polipropileno de alta densidad) Negro
PEBD (Polietileno de baja densidad)
Base PVC (Policloruro de vinilo)
PP (Polipropileno)
Y Master Batch (Componente)

Cerda 90 g Escamas (PET) Verde, Claro


Las materias primas para los procesos de producción de la planta se describen en la
siguiente tabla

3.4 PROCESOS DE PRODUCCION

Descripción de los Procesos Productivos

La descripción de los procesos productivos se efectúa mediante una clasificación de las


líneas de producción en dos áreas, la línea de tratamiento primario del material PET
reciclado y la línea productora de escobas.
Donde los productos obtenidos de la primera línea de producción son: las escamas (PET) y
la composición de material triturado de (PEAD, PEBD, PVC o PP) La segunda línea
comprende los productos que conforman el producto final, estos son los filamentos de
material (PET) que constituirán las cerdas, y las bases obtenidas por el formado del
material triturado (PEAD, PEBD, PVC o PP) por inyección y el producto final resultado de
la perforación e inserción de estos dos componentes.
Descripción del Proceso: Tratamiento del Material PET Reciclado.

1.- Recepción del material reciclado


En esta etapa del proceso se recepta la materia prima y se almacena en el espacio físico
asignado, para su posterior disposición en la línea de tratamiento y obtención de escamas
PET.

2.- Abastecimiento de la línea


Se alimenta la línea manualmente colocando la materia prima en el cargador transportador
inclinado, garantizando su abastecimiento de manera continua, y a la vez realiza el primer
control del material que ingresa a la línea.

3.- Extracción de la etiqueta


El material ingresa a la máquina removedor de etiquetas, en la cual se desprende la etiqueta
por acción centrífuga generada por una bomba de agua.

4.- Separación y clasificación del material PET


Se clasifica y selecciona manualmente el material que ingresara a la máquina trituradora
mientras el material fluye por una banda transportadora, removiendo las etiquetas que
fueron desprendidas en la etapa anterior. Es la operación clave para inspeccionar y
garantizar el material a procesar.

5.- Triturado
Se segmenta el material, a la vez se realiza un lavado con agua para remover las impurezas
que puede contener la materia prima, como la arena, papel, etc.

6.- Lavado a fricción


Se realiza el primer lavado por agitación a gran velocidad en la que el papel y la arena son
eliminados a través de filtros.

7.- Lavado por flotación


Se procede a la separación del material que será utilizado para elaborar las cerdas y el
material para la inyección de las bases, puesto que el material PET se sumerge al fondo y el
material que comprende a las etiquetas y tapas se sitúa en la superficie.

8.- Lavado a vapor


El material ingresa al tanque y mediante la generación de vapor se descontamina de
petróleo, papel, goma y otros agentes que pueden estar adheridos al material. En esta etapa
se suele agregar elementos químicos como detergentes y soda cáustica para un mejor
tratamiento, que dependerán de la contaminación presente en el material PET.
9.- Segundo lavado a fricción
Se eliminan los restos solubles presentes en el material PET y realiza un enjuague del
material desprendido en la operación anterior.

10.- Segundo lavado por flotación


Para garantizar que el material diferente al PET haya llegado a estas instancias a lo largo
del proceso, hay que tener presente que éste flotara en la superficie del agua.

11.- Secado
Se alimenta la máquina de Deshidratación con el material lavado, mediante la rotación del
material a alta velocidad se consigue que el material seco se situé en la tolva de
almacenamiento de la siguiente máquina. Mediante un Sistema de Secado PIPE se
remueve el agua contenida en las piezas del material plástico.

12.- Almacenamiento
Se almacena el producto terminado (escamas PET) en una tolva para su posterior empacado
en bolsas.

Representación del Proceso en Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es la representación de flujo existente a lo largo de un proceso, ya sea


de material, personas, equipos e información. Se procese al diseño del esquema estructural,
para la línea de tratamiento de material PET reciclado y la línea de producción de escobas.

ACTIVIDAD SÍMBOLO DESCRIPCIÓN


Se modifica, realiza o
Operación produce algo

Se revisa, controla o
Inspección verifica algo
e
inspección

Retrasa o detiene la
Demora actividad

Se retiene o aloja
Almacenamiento material de forma
prolongada o temporal
Diagrama de procesos: Escamas PET recicladas

1
Recepción del material reciclado

2 Carga del material a la línea

3 Extracción de la etiqueta

4 Separación y clasificación del material


PET

5 Triturado

6 Lavado a fricción

7 Lavado por flotación

8 Lavado a vapor
12 Separación material para base

9 Lavado a fricción

13 Secado

10 Lavado por flotación

3
Almacenamiento material para base
11 Secado

2 Almacenamiento escamas
PET recicladas
Descripción del Proceso de Elaboración de las Bases de Escobas:
ELABORACIÓN DE CERDAS

1.- Almacenamiento de escamas PET recicladas


Una vez disponible la materia prima en el área de almacenamiento temporal 1, se procede a seleccionar el
material que formara las cerdas de las escobas, de acuerdo al programa de producción.

2.- Preparación del material para cerdas


Se realiza la mezcla del material que ingresara a la maquina extrusora y se agrega los componentes
correspondientes.

3.- Extrusión de cerdas


Se alimenta la extrusora con el material y los componentes previamente establecidos y mediante el paso del
material a través de un tornillo trasportador se funde el material hasta el final de la maquina extrusora donde
se encuentra un dado que forma el filamento con el diámetro establecido.

4.- Estirado
Mientras pasa el material por el agua caliente este adquiere propiedades que permiten cambiar su estructura,
para luego mediante rodillos que giran a diferentes velocidades este material pueda alcanzar la longitud y
diámetro determinado.

5.- Enrollado en madejas


Una vez que el filamento ha alcanzado la longitud y diámetro determinado este se enrolla en madejas a
disposición de la siguiente operación.

6.- Corte de cerdas


Se cortan las cerdas de la longitud requerida.

ELABORACIÓN DE BASE

1.- Almacenamiento del material para base


La materia prima para la inyección de la base es seleccionada e inspeccionada antes de liberar la orden de
producción y, se asegura su disponibilidad en la bodega de materia prima.

2.- Secado
Esta operación se realiza con el fin de garantizar que el material a ingresar a la maquina inyectora se
encuentre libre de humedad.

3.- Preparación del material para base


Se incorporan los componentes (Master batch) y se realiza la mezcla según sea el producto a procesar.

4.- Inyección de las bases


Se alimenta la maquina inyectora mediante el cargador automático. En esta etapa se funde el material y atrás
un formado por moldeo, se forma la base de la escoba, se retira la base de la escoba y se coloca en el interior
de una tina con agua para su enfriamiento.

5.- Perforado de la base e Insertado de cerdas


Antes de iniciar la operación se debe abastecer la maquina con las cerdas y bases correspondientes, una vez
disponible la base, esta es colocada en la primera estación de la máquina la cual procede a realizar la
perforación para luego ser colocada en la segunda estación donde se realiza el insertado de las cerdas.

6.- Recortado y plomado


En esta etapa se da el acabado al producto final en el cual se empareja las cerdas y se da el plomado
correspondiente que permite realizar un barrido y remover de mejor manera el polvo.

7.- Control de calidad


Se coloca la etiqueta al producto y se realiza una inspección al producto terminado.

8.- Almacenamiento producto terminado.


Se lleva el material a bodega de producto terminado para su posterior despacho.
2 Almacenamiento escamas PET 1 Almacenamiento material
para base

Secado
2 Preparación de la materia prima 1

Preparación del material


4 Extrusión de cerdas 1
para base

5 Estirado Inyección de la base


2

Enrollado en madejadora Enfriamiento


6 1

Corte de cerdas Perforación


7
3

Insertado de cerdas
8

Recortado
9

Plomado
10
Elaboracion de cerdas

3 Control de calidad

3 Almacenamiento de
producto terminado

Elaboración de base
3.5 MAQUINARIA Y EQUIPO

Características principales
Marca RSM grind 2023
Modelo 2023
Voltaje220/440
Descripción
Molino para todo tipo de plástico, 20 -30 HP con motor a 220/440 volts, cajón de molienda
de 80*80 cm, corte tijera, 10 cuchillas, 6 móviles y 4 fijas. Base de PTR pesado,
transmisión por poleas metálicas.
Tipos de plásticos compatibles: PET
Potencia: 30 hp
Tipo de trituración: Cuchillas
Tipo de motor: Trifásico
Peso: 700 kg
Precio: $87,000
Muele 300 kg/hora de pet en promedio y 400 kg de hdpe y pp promedio. 3.5 toneladas en
un turno de 8 horas aprox.

MAQUINA EXTRUSORA PARA FILAMENTOS DE PET RECICLADO.

Descripción general
Detalles rápidos
Uso: Makng Brush
Condición: Nuevo
Capacidad de Producción: 2ton/day
Grado automático: Automática
Video saliente de inspección: Siempre
: Informe de prueba: Siempre
Marketing tipo: Producto ordinario
Garantía de los componentes principales.: 1 año
Los componentes principales.: Motor, Rodamiento, Motor
Lugar del origen: Shandong, China
Marca: KAIHUI
Voltaje: 380VAC/220VAC
Energía (W): 45KW
Peso: 6800
Garantía: 1 Year
Precio 29.999,00 US$ o $ 534,628,15 pesos.

MAQUINA DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO DE 250 TONELADAS 503GR

Características principales
Marca Haitai
Modelo 250TJD
Otras características
Tipo de máquina inyectora: SERVO MOTOR
Máxima capacidad de inyección: 600 g
Peso máximo procesado: 250 t
Potencia del motor: 22 kW
Incluye molde: No
Descripción
Máquina de 250 toneladas de inyección de plástico con motor servo, máxima capacidad per
inyección es desde 416 gr a 600 gr. El modelo tiene un sistema de motor eficiente para el
ahorro de energía hasta 40% menos gasto de luz. Haitai es la mejor máquina de inyección
de plástico en Asia.
Es una marca de Hong Kong, pero tienen línea de promoción en China.
Trifásica 220V 60hz.
Precio: U$S 69,999 o $1,245,135.21 pesos

MÁQUINA DE PERFORACIÓN Y TUFTING DE 5 EJES, ALTA VELOCIDAD,


FABRICACIÓN DE ESCOBAS.
Descripción general
Detalles rápidos
Uso: For brush / broom making machine
Condición: Nuevo
Capacidad de Producción: 2500Pieces/10 Hours
Grado automático: Automática
Video saliente de inspección: Siempre
: Informe de prueba: Siempre
Marketing tipo: Producto ordinario
Garantía de los componentes principales.: 3 años
Los componentes principales.: PLC
Lugar del origen: Guangdong, China
Marca: Meixin
Voltaje: 380VAC/220VAC
Energía (W): 1000W
Dimensión (L*W*H): 2500*1400*1980mm
Peso: 1000
Precio: 55.000,00 US$ o $ 978.334,50 pesos

EQUIPO:

*Equipo De Computo

*Mesas Y Sillas

*Impresoras

*Epp

*Archiveros

*Botes De Basura
3.6 DISTRIBUCION DE LA PLANTA
3.7 OBRA CIVIL Y CONSTRUCCIÓN PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE CIMENTACION
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
CONCRETERA 90m2 2,000 180,000
PPRESUPUESTO DE FIRME DE CONCRETO
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
CONCRETERA 50m2 2,000 100,000
PRESUPUESTO DE EDIFICACION
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
BLOCK 3240pza 12 38,880
ARENA 300m2 600 180,000
CAL 80bultos 90 7,200
CEMENTO 150 bultos 180 27,000
VARILLA 300 pza 240 72,000
ALAMBRON 100 kg 40 4,000
ALAMBRE 20 kg 120 2,400
MANO DE OBRA 270 m2 2,000 540,000
PRESUPUESTO DE LOZA
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
CONCRETERA 60 m2 2,000 120,000
PRESUPUESTO DE PUERTAS Y VENTANAS
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
VENTANAS 12 6,000 72,000
PUERTAS 5 8,000 96,000
PORTON PRINCIPAL 1 15,000 15,000
PRESUPUESTO DE PINTURA
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
LOZETA 500 m2 200 100,000
PEGA-AZULEJO 125 bultos 250 31,250
PRESUPUESTO DE PLOMERIA
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO COSTO
JUEGO DE LAVABO 1 3,000 3,000
JUEGO DE INODORO 1 6,000 6,000
MANO DE OBRA 1 10,000 10,000
TOTAL 1604730.00
3.8 RECURSOS HUMANOS

RR.HH asume todos los trámites de carácter jurídico y administrativo que implica la
gestión del personal de una empresa, es por ello que mejorara y ayudara al desarrollo y
retención del talento humano que compone la empresa y que puede suponer el éxito o el
fracaso de la misma, también se encargara de la administración del personal.
PAGO TOTAL PAGO TOTAL DE LOS
PUESTOS PERSONAL PAGO QUINCENAL AL MES TRABAJADORES

CEO

DIRECTOR GENERAL 1 $18,000 $36,000 $36,000

SUB DIRECTOR 1 $16,000 $32,000 $32,000

CONTADOR 1 $15,580 $31,160 $31,160

JEFE DE PRODUCCION 1 $14,000 $28,000 $28,000

JEFE FINANCIERO 1 $14,000 $28,000 $28,000

JEFE DEMARKETING 1 $14,000 $28,000 $28,000


JEFE DE RECURSOS
HUMANOS 1 $14,000 $28,000 $28,000

GERENTE INDUSTRIAL 1 $13,000 $26,000 $26,000


GERENTE DE RECURSOS
HUMANOS 1 $13,000 $26,000 $26,000

GERENTE DE CALIDAD 1 $13,000 $26,000 $26,000


DEPARTAMENTO DE
GESTION 1 $11,000 $22,000 $22,000
DEPARTAMENTO DE
RECLUTAMIENTO 3 $11,000 $22,000 $66,000

SECRETARIAS 5 $3,070 $6,140 $30,700

OBREROS 62 $3,070 $6,140 $380,680

TOTAL $788,540
3.9CUMPLIMIENTO DE NORMAS

La empresa ecoba cumplirá con las siguientes normas, tomando en cuenta el inicio de la empresa hasta la
elaboración de la escoba

 NOM 001 STPS 2008: EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES


Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas
en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la
finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.

 NOM 002 STPS 200: PREVENCIÒN Y COMBATE DE INCENDIOS


Establecer las condiciones mínimas de seguridad que deben existir para la protección de
los trabajadores y la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

 NOM 004 STPS 1999: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN


MAQUINARIA
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para
prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la
operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
 NOM 006 STPS 2000: MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo,
ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.

 NOM 017 STPS 2008: EQUIPO DE PROTECCIÒN PERSONAL


Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al
trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o
factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de
emergencias.

 NOM 019 STPS 2004: COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE


Establecer los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de las
comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
 NOM 021 STPS 1994: INFORMES SOBRE RIESGOS DE TRABAJO
Establecer los requerimientos y características de informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para
que las autoridades del trabajo lleven una estadística nacional de los mismos.

 NOM 029 STPS 2005: MANTENIMIENTO DE INTALACIONES ELÈCTRICAS


Establecer las condiciones de seguridad para las actividades de mantenimiento en las
instalaciones eléctricas de los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal
responsable de llevar a cabo dichas actividades y a personas ajenas a ellas que se
pudieran exponer.

 LA NORMA ISO 9001:2015 ESTABLECE LOS REQUISITOS DE UN SISTEMA


DE GESTIÓN DE CALIDAD.
Permite a las organizaciones ser más eficientes y eficaces.
Busca mejorar la confianza y satisfacción del cliente, así como de las partes interesadas;
establecer una cultura proactiva de prevención, mejora y protección medioambiental y
asegurar la consistencia de calidad de productos y servicios. De ahí que sea muy
demandada y se fomente su uso.

 ISO 14001:2015 SISTEMA GESTION AMBIENTAL


Establecer un enfoque sistémico para gestionar el medio ambiente puede generar
que la gerencia de la organización tenga información suficiente para construir
construirlo a largo plazo con éxito. Existen diferentes opciones que contribuyen
con el desarrollo mediante:
1. Protección del medio ambiente utilizando la prevención
2. Mitigación de los impactos ambientales
3. Mitigarlos efectos secundarios según las condiciones ambientales de la empresa.

También podría gustarte