Está en la página 1de 15

Apuntes-Comunitaria-II.

pdf

CarmenLachowski

Psicología de la Intervención Social y Comunitaria II

4º Grado en Psicología

Facultad de Psicología
Universidad de Santiago de Compostela

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Psicología de la
intervención social y
comunitaria II

M. Carmen Estévez Moreira


Curso 2016-2017

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771
1

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Psicología de la Intervenció...
Banco de apuntes de la
TEMA 1: Programación y Planificación
de la Intervención Comunitaria.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción.
 Programa comunitario.
 Planificación.
o Plan: objetivo general a largo plazo
o Programa:
o Proyecto Subprograma
o Actividades
 Áreas de intervención (Sánchez Vidal):
o Salud física y salud mental (ej. Intervención en crisis)
o Servicios sociales
o Justicia
o Socio-ambiental
o Educativo

Corto: “Seis contra seis”

 Programa de prevención. Podemos hablar de varios niveles de prevención:


o Prevención primaria: intervención sobre un grupo o individuo carente de un
problema para prevenir la aparición del mismo.
o Prevención secundaria: intervención sobre un grupo o individuo con un
problema existente.
o Prevención terciaria: intervención sobre un grupo o individuo que ha tenido un
problema y se pretende minimizar los riesgos.

Por un lado está la teorización (psicología básica) y por otro la aplicación práctica (psicología
aplicada); lo aplicado y lo básico son dos dimensiones de una misma realidad, que no pueden
ser entendidas por separadas. Así, no hay o no puede haber investigación sin acción, ni acción
sin investigación; esto es, es necesario conocer la teoría para llevar a cabo una práctica, y es
necesaria la práctica para elaborar una buena teoría.

2. Evaluación de necesidades.
2.1. Definiciones.
 Análisis formal que muestra y documenta las diferencias entre los resultados actuales y los
resultados deseados.
 Proceso sistemático (organizado, programado) de obtención de información sobre las
características actuales de una población y las áreas en las que se observa la necesidad de
intervenir.
 Assessment of needs: La evaluación tiene que ver con los problemas psicosociales, con el
análisis de servicios y los recursos disponibles. La evaluación de necesidades no solo se
centra en el problema, sino en las causas y consecuencias de los mismos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito


Necesidad Problema

•Deficiencia o ausencia de salud. Diferencia entre lo •Estado de salud o bienestar considerado deficiente
óptimo y lo real, dejando entrever lo que necesita por el individuo, el experto o profesional y/o la
para solucionar el problema. colectividad.
•Desinformación acerca de los riesgos que entraña el •Número elevado de intoxicaciones etílicas el fin de
consumo abusivo de alcohol. semana.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Taxonomía de necesidades de Bradshaw (1981)
•Se identifica al no pertenecer a la norma de lo óptimo o deseable
Normativa definido por el experto, profesional o gestor.

•Percepción del sujeto acerca de sus problemas de salud o a lo que


Sentida desean como servicios de salud.

•Búsqueda y demanda de cuidados y servicios cuando el sujeto siente que


Expresada lo requiere.

• La que se identifica en un individuo o un grupo, a partir de sus características,


Comparativa basado en necesidades identificadas anteriormente en otros individuos o grupos
de las mismas características o similares.

2.2. Etapas.
1) Establecer la pertinencia de hacer el estudio de necesidades.
2) Determinar los fines del estudio de necesidades.
3) Definir la población en estudio (informadores clave).
4) Elegir el tipo de indicadores.
5) Localizar las fuentes de información y de fondos.
6) Elegir el(los) procedimiento(s) y método(s) para el estudio de necesidades.
7) Elaborar el protocolo (diseño del proceso de evaluación de necesidades).
8) Recoger la información.
9) Analizar e interpretar los resultados.
10) Elaborar y redactar el informe.

¿Para qué sirve la evaluación de necesidades?


- Concienciar a la población objetivo de que es necesario realizar una intervención en un
determinado aspecto, ya que el primer paso para el cambio es que dicha población sienta que
existe necesidad de dicho cambio.
- Conocer la población destinataria (general, en riesgo/destinataria o mediadora)
- Conocer el contexto y la zona donde se va a aplicar.
- Movilizar a las personas clave en la buena implementación del programa.
- Adecuar la temporalización, intensidad y duración de la intervención a las características
de contexto, zona y población objeto de la intervención.
- Fijar metas realistas.
- Elegir las actividades más adecuadas a las características de la zona, contexto y
población.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito


2.3. Enfoques y Métodos de Identificación.
1) Enfoque por Indicadores.
2) Enfoque por encuestas.
3) Enfoque de búsqueda de consenso.
4) Brainwriting.
5) Brainstorming.
6) Fórum comunitario.

1) Enfoque por Indicadores.


Se compila información existente, se interpreta y deducen de ella las necesidades.

Diferencia entre índice e indicador: el indicador es el conjunto de estadísticas de una fuente de


datos; el índice es más complejo (conjunto de indicadores), combina elementos dispares y
multidisciplinares.

 Indicadores Sociodemográficos (para necesidades y recursos): pirámides de edad, tasa


de natalidad, de mortalidad, de paro, de actividad…
 Indicadores Sanitarios: Mortalidad, morbilidad (índices de incidencia y prevalencia),
factores de riesgo.
 Indicadores de los Servicios Sociales. Correspondencia servicios-necesidades.
 Indicadores relativos a los recursos Sanitarios. Los humanos, físicos y financieros.

2) Enfoque por Encuesta.


- Muy importante la problemática del muestreo (sobre todo por la cuestión de la
generalización de los resultados).
- Preparación de los encuestadores (no solo para tomar nota sino también para no sesgar
el proceso y saber responder sin incidencia en el dato).
- Papel fundamental: la construcción del cuestionario.
o Validez: que el cuestionario mida lo que se pretende medir.
o Fiabilidad (consistencia interna): se refiere a lo bien que el cuestionario mide lo
que se pretende medir. Lo que afecta en mayor medida a la fiabilidad del
cuestionario es la redacción: debe ser clara, sencilla.
- Puede ser: personal, por teléfono, por correo, en grupo. Todas ellas tienen pros y
contras. Elegiremos uno u otro dependiendo de:
o Las características de la muestra.
o El presupuesto del que disponemos.

3) Enfoque por Búsqueda de Consenso.


Buscar consenso entre la información que proporcionan individuos que conocen bien la
comunidad o los problemas.
 Informadores clave. Concordancia de la información proporcionada por personas
relevantes de manera individual. (En torno a 8 o 15 informadores clave serían suficientes
para obtener la información necesaria).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Técnica Delphi. Similar a la anterior, pero es una técnica grupal (los informadores clave
deberán ir contestando sucesivas encuestas a lo largo de un determinado tiempo); si
bien no interactúan entre ellos, sí influyen sobre la información emitida por los otros,
hasta llegar al acuerdo.
(http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_9_3.pdf)
 Técnica del grupo nominal. Se generan ideas sin interacción entre sujetos que luego se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
evaluarán en grupo.

3. Determinación de prioridades.
Métodos de determinación de prioridades:
 Método Hanlon. Hay 4 componentes a tener en cuenta a la hora de determinar las
prioridades de una comunidad: (A) Magnitud, (B) Severidad, (C) eficacia de la solución y
(D) factibilidad del programa o de la intervención (0 si es factible, 1 si no lo es).
Aplicación de la fórmula: (A+B) x C x D.
 Método Simplex. Se establecen unos criterios enunciados como preguntas. Las posibles
respuestas son valoradas de antemano. Cada miembro rellena ese cuestionario y se
calcula posteriormente la media. Se ordenan.

4. Desarrollo del plan del programa.


7 criterios para un programa eficaz según Schaefer:

1. Definición y análisis de los problemas.


2. Examen y evaluación de las tecnologías de resolución disponibles.
3. Estudio de las estrategias alternativas y estimación de costes.
4. Elección de la solución preferencial.
5. Enunciado de los objetivos.

Algunas reglas para la utilidad de los objetivos:


 Naturaleza de la situación deseada (resultado a alcanzar).
 Criterios de éxito o fracaso (% o tasas de población afectada…).
 Cronología para la obtención del objetivo.
 Población a alcanzar (población de interés determinada por sexo, edad…).
 Ámbito de aplicación del programa (zona – localidad, barrio – o medio de vida – escuela,
industria, centro de trabajo…-).

6. Enunciado de recomendaciones generales del programa.


7. Plan general de evaluación del programa.

Caso: Número elevado de muerte infantil en accidentes de tráfico por no usar los dispositivos de
sujeción adecuada.
- Objetivo general: reducir las muertes infantiles en accidentes de tráfico.
- Causas de la problemática:
o Coste económico de las sillas.
o Mala utilización de las sillas.
o Sillas que no cumplen con la normativa.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito


5. Planificación de la ejecución.
- Considerar las variables contextuales del problema.
- Hacer una adecuada evaluación de necesidades.
- Tener en cuenta la disposición de la comunidad.
- Contar con recursos económicos, materiales y humanos necesarios.
- Contar con la colaboración de los medios de comunicación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Alcanzar la población objetivo o diana.
- Diseñar programas específicos adecuados a la edad y a las características
socioculturales.
- Fomentar la co-prevención.
- Tiempo de intervención e intensidad.
- Si fuera necesario, diseñar materiales breves, claros, entretenidos, socialmente
relevantes y pertinentes.
- Centrarse en habilidades o competencias específicas adecuadas al nivel o estadios de
desarrollo cognitivo, emocional y/o comportamental.
- Énfasis en la intervención temprana.
- Trabajo en equipo.

6. Evaluación del plan del programa.

Definición del problema


y determinación de
prioridades

Concepción del
Evaluación
programa

Ejecución del programa

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771
7

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 2: Evaluación de Programas.
1. Definición de evaluación.
Proceso sistemático presente en distintas fases. Gisbers (1990) habla de tres momentos: antes,
durante y después.

Una de sus finalidades es la recogida de información. Mateo (1992): proceso contextualizado


consistente en la aplicación de procedimientos científicos de recogida, análisis e interpretación
de la información.

Implica valorar (resultados, el programa y su funcionamiento).

Informa de sus posibles mejoras.

Encaminada a la toma de decisiones.

Según sus funciones Sumativa: aporta los resultados y efectos del programa.
Formativa: es una evaluación de seguimiento, realizada durante el
proceso de seguimiento del programa.
Según el momento Ex ante: pertenencia, viabilidad y rentabilidad. ¿Está bien
diseñado? ¿Se podrá aplicar? ¿Logrará sus objetivos?
Durante: Evaluación concurrente. ¿Se está aplicando
correctamente?
Ex post: evalúa resultados. ¿Se han alcanzado los objetivos
previstos?
Procedencia de los Externa.
evaluadores Interna.
Combinada.
Aspectos del Estratégica: diseño (interna).
programa Táctica: proceso (interna).
Operativa: resultados (externa).
Según los fines Proactiva: tomar decisiones futuras.
Retroactiva: indicador de resultados, evaluación económica.
Según las áreas Formal: cantidad y calidad de los recursos, coordinación con otros
evaluadas programas.
Sustantiva: opinión de los usuarios (encuestas de satisfacción),
efectos inesperados del programa.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Etapas Tipo de planificación Tipo de evaluación

Identificación de problemas

Establecer prioridades
Normativa y estratégica Evaluación estratégica

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Determinación de metas

Determinar objetivos
generales y específicos

Determinación de actividades
para alcanzar objetivos Táctica (Estructural) Táctica (de programa)

Previsión de recursos
necesarios

Determinación de objetivos
operacionales
Operativa
Evaluación del programa Operativa
(administrativa)
Evaluación (interconectada
con todo lo anterior)

2. Componentes, características y funciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito


3. Evaluación estratégica, táctica y operativa.
Evaluación Táctica

•ESTRUCTURA: cantidad, calidad y adquisición de recursos humanos,


físicos y financieros.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Componentes •PROCESO: servicios producidos y utilizados (aspectos técnicos y
organizacionales).
•EFECTOS: bien sobre resultados específicos en relación a objetivos o
bien sobre las consecuencias o impacto del programa.

Interrelaciones •Se refiere a la evaluación económica a recursos y efectos: relación de


los efectos conseguidos con los recursos utilizados.

Evaluación Estratégica

Coherencia •Se han previsto recursos suficientes.


•Hay calendario de aplicación.
interna •Están bien jerarquizados los objetivos.

Coherencia •Responden los objetivos a las necesidades detectadas.


•Está bien conceptualizado el programa.

del programa •Está adecuadamente definida la población destinataria y la población


intermedia.

Adecuación •Hay base teórica y empírica adecuada.


•Hay una relación adecuada entre las actividades y el modelo.
•Hay una relación lógica entre objetivos y el modelo de intervención.
lógica •El modlo teórico es el más adecuado dada la evaluación de necesidades.

Evaluación Operativa
Analiza la ejecución.

- ¿Prolongación de la evaluación táctica?


- ¿Han sido alcanzados los objetivos operativos? ¿La ejecución del programa se ha
efectuado como estaba previsto? ¿Se han producido los efectos esperados? ¿Esos
efectos son debidos al programa o a causas ajenas?

Nivel de cumplimiento de objetivos, eficacia y efectividad del programa.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito


http://ctb.ku.edu/es

 Evaluación de necesidades.
 Formulación de objetivos.
 Utilización de modelos teóricos y referencias de buenas prácticas.
 Planificación e integración en el marco de otros programas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Competencias requeridas para la aplicación.
 Implantación.
 Evaluación del proceso.
 Evaluación de los resultados.
 Mejora continua de la calidad.
 Toma de decisiones sobre el futuro del programa.

4. Guía para el análisis de programas.


El programa argumenta social y teóricamente las necesidades que justifican su intervención

Nivel de claridad en la definición del problema o la necesidad objeto de intervención

El programa cuenta con un modelo teórico que orienta el establecimiento de las metas

El programa ha sido revisado conforme a otras buenas prácticas similares en otros contextos

Grado de coherencia y funcionalidad en la definición de las metas y objetivos del programa

Grado de participación de la comunidad en la definición de los propósitos de la intervención

El plan de acción posee coherencia interna respecto a las capacidades de la organización

La implementación de las actividades prevé el establecimiento de alianzas con otros sectores y


organizaciones de la comunidad

El programa lleva a cabo medidas de seguimiento formativas durante la puesta en marcha de las
acciones, con el valor añadido de implicación de la comunidad en este proceso

Se prevé un sistema de evaluación que dé cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos previstos
a la finalización del programa

El programa estima un conjunto de iniciativas para difundir los logros, determinar las carencias y
divulgar las buenas prácticas al conjunto de la comunidad

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7165771

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte