Está en la página 1de 55

Fortaleciendo prácticas de cuidado y autocuidado de la salud física y mental de los

cuidadores/as de la fundación SIDPAC centro integral de desarrollo psicosocial y acción

Comunitaria

Mayra Alejandra Torres Quiñones & Cyndy Dayan Ayala Piragua

Facultad Trabajo Social: Corporación Universitaria Republicana

Práctica profesional II

Docente: Mería Lucy Gutiérrez Quiñones

Marzo 13 de 2023

Contenido
Contenido 2

Introducción 4

Etapa I: Identificación Y Diseño Del Ciclo Del Proyecto (Nivel I De Práctica) 5

Marco Institucional 5

Referente Geográfico: 6

Misión de la alcaldía 7

Referente Socio demográfico 8

Referente o Marco Legal 9

Marco legal internacional 9

Marco legal nacional 11

Marco Conceptual 13

Hábitos saludables, Rutinas y esparcimiento: 18

Marco Teórico 19

Políticas públicas: 25

Árbol de Problemas Propuesta 26

Árbol de Objetivos 27

Objetivo General 27

Objetivos Específicos 28

Diagnostico Social 28

Análisis de involucrados 30
Aspectos metodológicos 35
Método de intervención 35
Niveles De Intervención 37
Áreas De Intervención: 39
Etapa II: Planificación 40

Matriz de planificación del proyecto (MMP) 40

Justificación 40
Plan operativo o de acción 46

Estructura analítica del proyecto con base en la matriz de Marco Lógico – MML
Cronograma 1
Presupuesto 1
Referencias 1

Introducción

Cuando un miembro de la familia presenta limitaciones en el desempeño de las

actividades básicas de la vida diaria se origina un importante impacto en la familia que altera los

roles de sus miembros, muy particularmente el de la persona que asume el papel de cuidador

principal. Se ha señalado que los cuidadores experimentan graves conflictos y problemas de

relación con los demás miembros de la familia, que se derivan tanto de la manera de entender la

enfermedad como de las estrategias que se emplean para manejar la situación. Por otro lado, el

hecho de cuidar a un familiar con dependencia durante un tiempo prolongado afecta de manera
importante a la salud del cuidador y, de forma especial, a su salud mental. No obstante, también

se han descrito algunos efectos positivos del rol del cuidador, como la satisfacción y la

experiencia que se ha construido a lo largo de las actividades desempeñadas por este mismo. La

satisfacción se refiere a los sentimientos de placer, disfrute por ayudar y sentirse unido a la

persona cuidada, mientras que la experiencia se refiere al conocimiento de este y la habilidad que

se adquiere al haberlo realizado, esto infiere al cuidador en sí mismo y en su capacidad de ofrecer

una asistencia de calidad.

Por otro lado, podemos mencionar las principales fracturas sociales referente al adulto

mayor con discapacidad, que hacen referencia a problematicas como al maltrato, sea físico,

psicológico, emocional, económico o material; al abandono; a la falta de atención y a graves

pérdidas de dignidad y respeto.

En estas situaciones el apoyo social también es importante, como el emocional, que se

compone de la empatía, el cuidado, el amor, la confianza, y parece ser el más importante. El

apoyo consistiría en ayudar a alguien que lo necesite, en el sentido de ayudar a terminar un

trabajo, de cuidar de alguien. Las familias funcionales son familias en las que los roles de todos

los miembros están establecidos sin puntos críticos de debilidades asumidas y sin ostentar

posiciones de primacía, artificial o asumida, por ninguno de los miembros, y en las que todos

colaboran, trabajan, contribuyen y cooperan igualmente y con entusiasmo por el bienestar

colectivo. La influencia que la función familiar puede tener en el mayor o menor deterioro de la

salud mental de los cuidadores de familiares dependientes no se ha estudiado en el entorno de la

atención primaria y es importante conocer en qué medida una familia funcional puede ser un

factor protector para la salud del cuidador, es así que el objetivo de la intervención es afianzar
las prácticas de cuidado de los cuidadores /as percibida en la salud mental de los mismos en el

marco de la cooperación familiar.

Etapa I: Identificación Y Diseño Del Ciclo Del Proyecto (Nivel II De Práctica)

Marco Institucional

C.I.D.P.A.C (Centro Integral de Desarrollo Psicosocial y Acción Comunitaria) es una

ONG, fundada en Guadalajara de Buga desde el año 2003 cuyo objeto social es; contribuir al

desarrollo integral de las personas con discapacidad y adulto mayor, la fundación está

conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales, que trabaja en las áreas de: salud,

trabajo social, educación, cultura, recreación, ambiente, desarrollo organizacional,

emprendimiento, gestión de proyectos, dentro del concepto legal y la gerencia administrativa.

(Fundación Centro Integral CIDPAC, 2014)

Tiene como directora a la Doctora Hercilia Daraviña Plaza, actualmente la ONG no

cuentan con página WEB o un repositorio donde se pueda evidencia más acerca del marco

institucional, por ende, a continuación, se citará una investigación realizada por la universidad

nacional a distancia UNAD donde se muestra el arduo trabajo que ha desempeñado la fundación

en el municipio Guadalajara de Buga.

Desde su concepción la fundación CIDPAC (centro integral de desarrollo psicosocial y

acción comunitaria) brinda educación y oportunidades de desarrollo integral a niños y niñas que

se encuentran en condición de discapacidad cognitiva y/o física, busca resignificar el concepto de

discapacidad a través de acciones sociales y programas enfocadas en esta comunidad, en un

intento por devolverles la dignidad y romper cadenas de exclusión en el Municipio de


Guadalajara de Buga. Cabe destacar que la fundación CIDPAC a través de sus miembros forma

parte activa en la construcción e implementación de la política pública de discapacidad en la

ciudad (Figueroa, 2018)

Durante 15 años de vida institucional, la fundación CIDPAC, ha efectuado importantes

proyectos en pro de la niñez y ciudadanía en condición de discapacidad, participando con sus

voceros en la formulación de documentos estadísticos y política pública de discapacidad en el

municipio de Buga, pero que a la fecha muy poco ha sido implementada. (Figueroa, 2018)

Por último, más de 200 niños con diversos tipos de discapacidad se han visto

beneficiados con la educación recibida y las diversas actividades sociales de la fundación,

aunque en Buga hay otras fundaciones que trabajan con este sector poblacional, CIDPAC se

distingue del resto por la amplia experiencia de sus empleados y por trabajar con niños

pertenecientes a los estratos populares 1 y 2 (Figueroa, 2018)

Referente Geográfico:

La fundación CIDPAC se encuentra ubicada en Buga, oficialmente Guadalajara de Buga,

el cual es un municipio colombiano del centro del departamento del Valle del Cauca, es famoso

por la basílica del señor de los milagros, está situado en la parte plana del Valle del Cauca, posee

una gran arquitectura colonial y moderna. La ciudad en crecimiento se considera un polo de

desarrollo para el departamento del Valle del Cauca. Hace parte de la Red de pueblos patrimonio

de Colombia. (Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga, 2018).

Las estudiantes de práctica profesional nivel I y II de la corporación universitaria

republicana realizaran su práctica profesional en la fundación CIDPAC (centro de desarrollo

social y humano), ubicada en la carrera 7 Nª 3-34 Guadalajara de buga Valle del Cauca, la cual

hace parte de la Federación Colombiana de discapacidad “FECOLDE”.


FECOLDE se encuentra compuesta por las siguientes instituciones quienes son sus

miembros fundadores. En primer lugar, se encuentra la fundación MEEM (soluciones integrales

una mirada diferente todos por ellos, con ellos), por otra parte, Fundación EN CLIK enlazando

oportunidades, adicionalmente fundación CIDPAC centro de desarrollo social y humano, además

ASESORARTE discapacidad, género e igualdad de oportunidades y por último EMAUS

BUENAVENTURA fundación comunidad de Emaús en Colombia. (Fundación Centro Integral

CIDPAC, 2018)

Misión de la alcaldía.

Buga, ciudad donde se encuentra la fundación CIDPAC tiene las siguientes universidades

públicas y privadas, la universidad del valle, el Instituto Técnico Agrícola, la Universidad del

Quindío (a distancia), la Universidad del Magdalena (a distancia) y el SENA (servicio nacional

de aprendizaje). (Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga, 2018).Por otra parte, el municipio

tiene vías de acceso terrestre, en sentido norte se toma la doble calzada Buga-Tuluá-La Paila para

llegar a las ciudades de Pereira y Armenia (Capitales de los departamentos de Risaralda y

Quindío), desde estas ciudades se puede seguir por vía pavimentada a Manizales, Medellín y

Bogotá, en sentido sur se llega a la ciudad de Cali capital del departamento del Valle del Cauca,

y seguir a Popayán, Pasto e Ipiales, adicionalmente tiene acceso por vía marítima llegando al

puerto de Buenaventura en el océano Pacífico, y desde allí por vía pavimentada hasta Buga y por

último, vía aérea a través de los aeropuertos Farfan "Heriberto Gil Martínez" de Tuluá, Alfonso

Bonilla Aragón de Cali, Matecaña de Pereira, Santa Ana de Cartago y El Edén de Armenia..

(Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga, 2018).

Referente Socio demográfico


Como se ha descrito a lo largo del proyecto las practicantes de trabajo social de la

corporación universitaria republicana desempeñarán sus prácticas profesionales en la fundación

CIDPAC, a continuación, se presentará una muestra de los pacientes con discapacidad y adulto

mayor que atiende la Fundación en el municipio de Guadalajara de Buga.

Tabla 1.
Referente sociodemográfico

Número de
Edad Hombre Mujer Tipo de Discapacidad
Pacientes
17 2 1 1 Cognitiva
18 6 5 1 Cognitiva
19 6 3 3 Cognitiva
20 5 4 1 Cognitiva
21 9 3 6 Cognitiva
22 6 3 3 Cognitiva

23 3 0 3 Cognitiva
24 9 4 5 Cognitiva
25 6 2 4 Cognitiva
26 3 2 1 Cognitiva
27 10 7 3 Cognitiva
28 6 4 2 Cognitiva
29 5 3 2 Cognitiva
30 4 3 1 Cognitiva
31 4 3 1 Cognitiva
32 12 6 6 Cognitiva
96 53 43
Nota. La figura Muestra los pacientes de la asociación fuente. Elaboración propia. 2022.

La Tabla anterior muestra un total de 96 pacientes de los cuales 53 son Hombres y 43

mujeres, por otra parte, hay una población objeto con edades que oscilan de los 17 a los 32 años

con discapacidad cognitiva.


Referente o Marco Legal

Marco legal internacional

Los principales textos internacionales, contienen en general planteamientos específicos en

relación con los derechos de las personas con discapacidad, y señalan deberes de los Estados y de

la sociedad para con ellos, Así mismo, trazan lineamientos de acción para prevenir la

discapacidad, brindar la atención y generar condiciones de integración social y de superación de

cualquier forma de discriminación.

Estas normas internacionales, no tienen carácter obligatorio, pero sí representan el

compromiso de los Estados de cumplir y desarrollar internamente, a través de su legislación, los

principios y lineamientos contemplados en aquellas.

Dentro de las normas internacionales más importantes se encuentran:


Normatividad Fecha Tema Que Regula
Declaración Universal De Los 1948 Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
Derechos Humanos que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez
u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad. (ONU, 1948)
Declaración Universal de Derechos 1948 Artículo 23. 1. “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre
Humanos. elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de
trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene
derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en
caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para
la defensa de sus intereses”. (ONU, 1948)

Derechos de las personas mayores En el marco de la OEA, la Convención Americana sobre Derechos
en los instrumentos de la 1969 Humanos y el Protocolo de San Salvador se proclaman las normas
Organización de Estados de derechos humanos aplicables a la región.
Americanos (OEA) Al igual que la Declaración Universal, la Convención Americana de
Derechos Humanos incluye la edad como “otra condición social”
objeto de discriminación que debe ser erradicada. No obstante,
también comprende algunas disposiciones particulares en el artículo
4 sobre Derecho a la vida, específicamente la no imposición de la
pena de muerte para los mayores de 70 años y en el artículo 23
sobre Derechos políticos, la posibilidad de reglamentar el ejercicio
en cargos públicos a partir de determinada edad.

Marco internacional de los derechos 1969 artículo 12. Derecho a la salud física y mental, supone efectuar
humanos de las personas mayores intervenciones sanitarias dirigidas a mantener la salud en la vejez con
una perspectiva del ciclo de vida.

El Plan de Acción Internacional 1982 El Envejecimiento Viena 1982 es resultado de la Primera Asamblea
Mundial sobre la materia realizada en Viena en 1982, en el que se
incluyeron cuestiones relacionadas con el envejecimiento individual y
de la población en el temario internacional, haciendo especial
hincapié en la situación de los países desarrollados.

“Señala objetivos que tienden a una concepción integral para la


Programa de Acción Mundial para 1985 comprensión y manejo de la discapacidad4 y presenta un marco para
las Personas con Discapacidad la comprensión y manejo de la discapacidad, aportando definiciones
conceptuales y fijando acciones en los campos de la prevención, la
rehabilitación y la equiparación de oportunidades”. (DANE, 2002)

Normas Uniformes: Sobre la 1990 “Reconoce la discapacidad en sus causas, consecuencias y en la


Igualdad de Oportunidades para forma como se asumen las condiciones de índole económica, social
Personas con Discapacidad y cultural; y señala además que “La finalidad de estas normas es
garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad,
en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan
tener los mismos derechos y obligaciones que los demás” (Numeral
15). En consecuencia, y destacando las responsabilidades de los
Estados y la necesidad de participación de las personas con
discapacidad y organizaciones que las representan, se señalan
recomendaciones que conducen a la igualdad en la participación y
en las oportunidades para las personas con discapacidad en el
conjunto de las actividades de la vida social del contexto en que se
vive”. (DANE, 2002)
Convención sobre los Derechos del 1983 Convenio 159 de 1983 “Sobre la Readaptación Profesional y el
Niño Empleo de Personas Inválidas” Organización Internacional del
Trabajo –OIT y la Recomendación 168 de 1983, mediante
las cuales se propende para que la persona con discapacidad, tenga
la oportunidad de un empleo adecuado y se promueva la integración
o la reintegración de ella en su artículo 23 contiene disposiciones
sobre los derechos de y los deberes para con los niños con
impedimento físico y mental, quienes deben tener derecho a acceder
a cuidados y atención especiales para alcanzar el disfrute de una
vida plena y digna. Igualmente, en los Artículos 24 al 28 se plantea,
entre otros, los derechos a la atención en salud y los servicios de
tratamiento y rehabilitación; especial cuidado; la seguridad social;
un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social; y en la educación”.
(DANE, 2002)
Clasificación Internacional del 2001 “La Clasificación Internacional de eficiencias, Discapacidades y
Minusvalías (CIDDM), aprobada en mayo de 2001. Proporciona una
Funcionamiento, de la descripción de situaciones relacionadas con el funcionamiento
Discapacidad y de la Salud humano y sus restricciones y sirve como marco de referencia para
organizar esta información” (Introducción, numeral 3.2); por tanto,
abarca los diferentes aspectos de la salud y constituye una
importante herramienta para la identificación y clasificación de la
discapacidad”. (DANE, 2002)
Convención Interamericana para la 2002 Sus objetivos son “la prevención y eliminación de todas las formas
Eliminación de Todas las Formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar
de Discriminación Contra las su plena integración en la sociedad” (Art.ll) a través de la cual se
Personas con Discapacidad comprometió principalmente a los Estados parte, a “Adoptar las
medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de
cualquier otra índole, necesarias para eliminar la discriminación
contra las personas con discapacidad y propiciar su plena
integración en la sociedad...”, además de darle prioridad a acciones
de prevención, detección temprana, educación a la población para el
respeto y convivencia de las personas con discapacidad, crear
canales de participación para este grupo poblacional y las
organizaciones que los representan. También, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- recomendó, en su
informe anual de 2000, tomar medidas conducentes a la promoción
y protección de los derechos de las personas con discapacidad
mental”. (DANE, 2002)
Nota. La tabla contiene la delimitación legal que enmarca al proyecto de acuerdo a la

normatividad internacional, elaboración propia.

Marco legal nacional

En la Constitución Política de 1991 se encuentran una serie de artículos que hacen


mención expresa a la protección, atención, apoyo e integración social de las personas con
discapacidad como los siguientes:
Normatividad Fecha Tema Que Regula
Constitución política de Colombia 1991 Artículo 13: “El Estado protegerá especialmente a las personas
que, por su condición económica, física o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan”. (DANE, 2002)
Constitución política de Colombia 1991 Artículo 47: “El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención
especializada que requieran”. (DANE, 2002)
Constitución política de Colombia 1991 Artículo 54: “El Estado debe...garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud”.
(DANE, 2002)
Constitución política de Colombia 1991 Artículo 68: “La erradicación del analfabetismo y la educación
de personas con limitaciones físicas o mentales, son
obligaciones especiales del Estado, Así mismo la Constitución
Política define una serie de derechos fundamentales, sociales,
económicos y culturales, que son de carácter universal y por
tanto cubren a quienes
Presenten algún tipo de limitación o discapacidad”. (DANE,
2002)
Constitución política de Colombia 1991 Artículo 25: “hace mención al trabajo como derecho y
obligación social, que se debe dar bajo condiciones dignas y
justas”. (DANE, 2002)
Constitución política de Colombia 1991 Artículos 48 y 49: “en los cuales se prescribe que la seguridad
social es un servicio público, obligatorio y a la vez un derecho
irrenunciable de todos los habitantes, además “Se garantiza a
todas las personas el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud”. (DANE, 2002)
Constitución política de Colombia 1991 Artículo 366: Señala que “el bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población son
finalidades sociales del Estado y que será objetivo fundamental
de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de
salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua
potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la
Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social
tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación”.( DANE,
2002)
Ley 60 1993 “Desarrolla el régimen de transferencias de recursos y de
competencias a las entidades territoriales, con el fin de que
éstas asuman nuevas funciones y responsabilidades,
especialmente en el área de educación y salud donde el país aún
muestra deficiencias en cuanto a cobertura y calidad. En su
Artículo 5º establece que le corresponde a la Nación, a través
de los Ministerios, Departamentos Administrativos y demás
organismos y autoridades de la administración central o de las
entidades descentralizadas del orden nacional”. (DANE, 2002)
Decreto 2336 1994 “Por el cual se establecen los criterios para el manejo autónomo
del Situado Fiscal, por parte de las Entidades Territoriales, en
Materia Educativa y los criterios para la elaboración del Plan de
Cubrimiento Gradual de Atención Educativa para las personas
con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales”.
(DANE, 2002)
Decreto 2886 29 de “Por el cual se reglamentaron los procedimientos y demás
Diciembreformalidades necesarias que deben cumplir las Entidades
1994 Territoriales para obtener la certificación del cumplimiento de los
requisitos que les permita asumir la administración de los
recursos del situado fiscal y la prestación del servicio educativo”.
(DANE 2002)
Ley 361 1997 (Ley de Discapacidad) “Por la cual se establecen mecanismos
de integración social de las personas con limitación y se dictan
otras disposiciones”: Esta disposición normativa puntualiza
diversos aspectos en relación con los derechos fundamentales
de las personas con limitación y establece obligaciones y
responsabilidades del Estado en sus diferentes niveles para que
las personas que se encuentren en esta situación, puedan
alcanzar “...su completa realización personal y su total
integración social...”; es así como se ocupa de asuntos como la
prevención, la educación, la rehabilitación, la integración
laboral, el bienestar social, la accesibilidad; además a través de
esta norma, se constituye el “Comité Consultivo Nacional de
las Personas con Limitación” en calidad de “...asesor
institucional para el seguimiento y verificación de la puesta en
marcha de las políticas, estrategias y programas que garanticen
la integración social del limitado”.( DANE, 2002)
Ley 368 1997 “Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social...”, determina
que dentro de las funciones de esta institución está la de
adelantar y coordinar programas, para las personas con
discapacidades físicas y mentales”. (DANE, 2002)
Decreto 2713 1999 “Por el cual se modifica la estructura de la Red de Solidaridad
Social y se definen las funciones de sus dependencias”.
(DANE, 2002)
Decreto 276 2000 “Establece la conformación, define las funciones y señala el
funcionamiento del Comité Consultivo Nacional de las
Personas con Limitación, fija las funciones del Secretario
Técnico, define la coordinación del Comité Consultivo
Nacional en la Consejería Presidencial para la Política Social y
reglamenta la conformación y funciones de los Grupos de
Enlace Sectorial”. (DANE, 2002)
El Plan Nacional de Atención a las 1999 – Cuyo objetivo es "mejorar la calidad de vida de la población
Personas con Discapacidad 2002 con discapacidad, así como atendiendo el fortalecimiento y la
ampliación de los servicios existentes, facilitando su acceso,
calidad y cobertura. De igual manera, se busca estimular la
extensión y consolidación de las redes territoriales y sociales de
apoyo para la atención a la discapacidad, de carácter
intersectorial e interinstitucional, que permitan el desarrollo de
una cultura de convivencia y respeto de los derechos
fundamentales".( DANE, 2002)
Ley 715 Diciembre “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y
2001 competencias...”. Esta Ley tiene incidencia en el tema del
manejo de la discapacidad, determina las responsabilidades que
tiene la Nación y las entidades territoriales departamentales y
municipales en la formulación y ejecución de los planes,
programas y proyectos de los sectores de educación, salud en
correspondencia con lo determinado en las Ley 100 de 1993 y
115 de 1994; y en los denominados “otros sectores”, entre los
cuales están transporte, deporte y recreación, cultura,
prevención y atención de desastres, y atención a grupos
vulnerables”. (DANE, 2002)
Nota. La tabla contiene la delimitación legal que enmarca al proyecto de acuerdo a la

normatividad nacional, elaboración propia.

Marco Conceptual

Discapacidad. El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o

sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o

más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno

económico y social. (Ministerio de salud, 2014)

Discapacidad en Adultos Mayores

El envejecimiento de la población, es una de las causas de la discapacidad en el mundo,

ya que el deterioro físico por el paso del tiempo, aunado a malos hábitos, enfermedades, etc,

genera dificultad para el desempeño de las actividades de la vida diaria, que tienen como

consecuencia la pérdida de la independencia, la autonomía física y el abandono familiar.

(Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad | 28 de

agosto de 2017)
Enfoque diferencial. Es la inclusión en las políticas públicas de medidas efectivas para

asegurar que se adelanten acciones ajustadas a las características particulares de las personas o

grupos poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos acorde con

necesidades de protección propias y específicas. (Secretaria de integración social, 2015)

Certificado de discapacidad. Documento personal e intransferible que se entrega

después de la valoración clínica multidisciplinaria, en los casos en que se identifique la

existencia de discapacidad. Únicamente podrá ser expedido por las IPS. (Ministerio de salud,

2019)

Inclusión social: Es un proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas

oportunidades, y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de

un bien, servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna limitación o

restricción por motivo de discapacidad, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la

calidad de vida de las personas con discapacidad. (Secretaria de integración social, 2012)

Lengua de Señas Colombiana. Hace referencia a la lengua natural de carácter viso

gestual, cuyo canal de expresión son las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo, y su canal

de recepción es visual. Esta lengua de señas es propia de la población con discapacidad auditiva

colombiana. (Secretaria de integración social, 2013)

Movilidad reducida. Es la restricción para desplazarse que presentan algunas personas

debido a una discapacidad o que sin ser discapacitadas presentan algún tipo de limitación en su

capacidad de relacionarse con el entorno al tener que acceder a un espacio o moverse dentro del

mismo, salvar desniveles, alcanzar objetos situados en alturas normales. (Ministerio de salud,

2018)
Redes nacionales y regionales de y para personas con discapacidad. Son estructuras

sin personería jurídica, que agrupan las organizaciones de y para personas con discapacidad, que

apoyan la implementación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

(Ley 1618 de 2013)

Sordo. Es todo aquel que no posee la audición suficiente y que en algunos casos no

puede sostener una comunicación y socialización natural y fluida en lengua oral alguna,

independientemente de cualquier evaluación audio métrica que se le pueda practicar. (Secretaria

de integración social, 2013)

Lenguaje incluyente. Desde la Convención Internacional por los Derechos de las

Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) se dispuso que el término adecuado para

referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad o Personas en Situación de

Discapacidad. (Secretaria de integración social, 2013)

Discapacidad auditiva. En esta categoría se encuentran personas que presentan en forma

permanente deficiencias en las funciones sensoriales relacionadas con la percepción de los

sonidos y la discriminación de su localización, tono, volumen y calidad; como consecuencia,

presentan diferentes grados de dificultad en la recepción y producción de mensajes verbales y,

por tanto, para la comunicación oral. Se incluye en esta categoría a las personas sordas y a las

personas con hipoacusia esto es, aquellas que debido a una deficiencia en la capacidad auditiva

presentan dificultades en la discriminación de sonidos, palabras, frases, conversación e incluso

sonidos con mayor intensidad que tal voz conversacional, según el grado de pérdida auditiva

(Ministerio de la Protección Social & ACNUR, 2011).

Discapacidad física. En esta categoría se encuentran las personas que presentan en forma

permanente deficiencias corporales funcionales a nivel musculo esquelético, neurológico,


tegumentario de origen congénito o adquirido, pérdida o ausencia de alguna parte de su cuerpo, o

presencia de desórdenes del movimiento corporal. Se refiere a aquellas personas que podrían

presentar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, diferentes grados de dificultad funcional

para et movimiento corporal y su relación en los diversos entornos al caminar, desplazarse,

cambiar o mantener posiciones del cuerpo, llevar, manipular o transportar objetos y realizar

actividades de cuidado personal, o del hogar, interactuar con otros sujetos, entre otras (Ministerio

de la Protección Social & ACNUR, 2011)

Discapacidad intelectual. Se refiere a aquellas personas que presentan deficiencias en

las capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la

planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, et aprendizaje académico y el aprendizaje de la

experiencia. Estos producen deficiencias del funcionamiento adaptativo, de tal manera que el

individuo no alcanza los estándares de independencia personal y de responsabilidad social en uno

o más aspectos de la vida cotidiana, incluidos la comunicación, la participación social, et

funcionamiento académico u ocupacional y la independencia personal en la casa o en la

comunidad (American Psychiatric Association, 2014).

Discapacidad visual. En esta categoría se incluye a aquellas personas que presentan

deficiencias para percibir la luz, forma o color de los objetos. Se incluye a las personas ciegas y a

las personas con baja visión, es decir, quienes, a pesar de usar gafas o lentes de contacto, o

haberse practicado cirugía, tienen dificultades para distinguir formas, colores, rostros, objetos en

la calle, ver en la noche, ver de lejos o de cerca, independientemente de que sea por uno o ambos

ojos (Ministerio de la Protección Social & ACNUR, 2011).

Discapacidad Sordo ceguera. La sordo ceguera es una discapacidad única que resulta de

la combinación de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva, que genera en las personas
que la presentan problemas de comunicación, orientación, movilidad y el acceso a la

información. Algunas personas sordo ciegas son sordas y ciegas totales, mientras que otras

conservan restos auditivos y/o restos visuales. Las personas sordo ciegas requieren de servicios

especializados de guía interpretación para su desarrollo e inclusión social. (Ministerio de la

Protección Social & ACNUR, 2011).

Discapacidad psicosocial. Resulta de la interacción entre las personas con deficiencias

(alteraciones en el pensamiento, percepciones, emociones, sentimientos, comportamientos y

relaciones, considerados como signos y síntomas atendiendo a su duración, coexistencia,

intensidad y afectación funcional) y las barreras del· entorno que evitan su participación plena y

efectiva en la sociedad. Estas barreras surgen de los límites que las diferentes culturas y

sociedades Imponen a la conducta y comportamiento humanos, así como por el estigma social y

las actitudes discriminatorias. Para lograr una mayor independencia funcional, estas personas

requieren básicamente de apoyos médicos y terapéuticos especializados de acuerdo a sus

necesidades. De igual forma, para su protección y participación en actividades personales,

educativas, formativas, deportivas, culturales, sociales, laborales y productivas, pueden requerir

apoyo de otra persona (MSPS, 2015).

Discapacidad múltiple. Presencia de dos o más deficiencias asociadas, de orden físico,

sensorial, mental o intelectual, las cuales afectan significativamente el nivel de desarrollo, tas

posibilidades funcionales, la comunicación, la interacción social y el aprendizaje, por lo que

requieren para su atención de apoyos generalizados y permanentes. Las particularidades de la

discapacidad múltiple no están dadas por la sumatoria de los diferentes tipos de deficiencia, sino

por la interacción que se presenta entre ellos. A través de dicha interacción se determina el nivel
de desarrollo, las posibilidades funcionales, de la comunicación, de la interacción social

(Secretaría de Educación Pública, 2011).

Cuidadores. Es aquella persona que dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo a

conseguir que la persona mayor dependiente pueda desenvolverse en su vida diaria, anudándole a

adaptarse a las limitaciones que su dependencia le impone (secretaria de integración social, 2028)

Síndrome Burnout. Rodríguez (2010) , define el síndrome del Burnout como el

síndrome del cuidador quemado por el conjunto de factores que conllevan al cansancio por lo

cual las cargas excesivas pueden desembocar en un síndrome llamado burnout, que significa

estar quemado y se manifiesta como una combinación de cansancio emocional, fatiga física,

pérdida del interés por la actividad, baja realización laboral y deshumanización que son

evidentemente signos de que se debe solicitar algún tipo de ayuda para mejorar este estado que

tiene serias afectaciones a nivel personal y familia

Síndrome del cuidador quemado. Se define como un intenso desgaste tanto físico como

emocional, que es vivido por aquellas personas que cuidan a diario de alguien dependiente.

Cuidar exige una profunda dedicación que muchas veces puede terminar por absorber la vida

personal, generando mucha sobrecarga y estrés.

Tipos de cuidadores. Según Cerquera, Galvis (2013), define como

• Cuidador formal: Los cuidadores formales, por su parte, son personas

capacitadas a través de cursos teóricos - prácticos de formación para brindar

atención preventiva asistencial y educativa a la persona en condición de

discapacidad y a su núcleo familiar, donde se le remunera por asumir este papel

con el fin de minimizar la carga y el Estrés que produce el cuidado continuo.


• Cuidador Informal: Para Ruiz, Nava, (2010), el cuidador primario familiar hacer

referencia al esposo o la esposa o hijos como cuidador ya que cuando uno de los

miembros de una pareja sufre un deterioro de salud y necesita ayuda para sus

actividades de la vida diaria, el cuidador principal suele ser el miembro de la

pareja con mejor salud, para substituir la necesidad o el desbalance que sufre el

núcleo familiar por el deterioro de salud de la persona en condición de

dependencia por salud.

Hábitos saludables, Rutinas y esparcimiento:

• No llevar la carga una sola persona. La carga de ser cuidador no puede recaer

únicamente en una persona. Lo ideal es repartir y hacer turnos de cuidados.

• Si, como cuidador, te sientes desbordado lo primero que debes hacer es pedir

ayuda a otros familiares o expertos cuidadores, ya que, si tu estado de salud se ve

afectado a la larga también incidirá en el estado de salud de la persona a cuidar.

• Ponerse límites al cuidado. Muy relacionado con los puntos anteriores, el

cuidador debe establecer unos límites u horarios a cumplir, de tal forma que el

hecho de cuidar a otra persona no interfiera al 100% en su vida cotidiana.

• El ejercicio físico puede ser de mucha ayuda. La práctica de ejercicio físico de

manera regular puede ayudar al cuidador a mantener un estilo de vida saludable,

además, de que el ejercicio puede ayudarle a evadirse de sus problemas durante

ciertos periodos de tiempo sintiéndose más libre y renovando energías.

• Junto al ejercicio físico, mantener unos hábitos de comida saludable también

ayuda. Hay que dejar de lado la comida basura y centrarse en llevar una dieta sana

y equilibrada para aportar al cuerpo todos los nutrientes necesarios.


• No descuidar las horas de descanso. Uno de los síntomas más comunes es la falta

de sueño. Para que ello no pase, hay que marcar unas horas de sueño y descanso

de manera rutinaria, y en la medida de lo posible, acostumbrarse a ellas para que

el cuerpo y la mente también lo haga.

• Dedicarse tiempo a uno mismo. Salir, pasear, los cuidados personales, el cine, la

lectura…. hay que aprender a sacar tiempo para el ocio y el cuidado propio de

manera que se encuentren momentos de dispersión para renovar fuerzas y energía.

Esto también incluye mantener las relaciones sociales activas con el entorno para

evitar, así, caer en los problemas de soledad y sentirse alejados del mundo

exterior.

Marco Teórico

Las personas con discapacidad, malformaciones o debilidad notoria eran sacrificadas a

los dioses. Durante la Edad Media se reemplazó al médico por el monje y se conservó la creencia

de que los trastornos mentales se relacionan con lo diabólico y lo demoniaco. La Inquisición

apoyó la exterminación de personas con discapacidad (por ejemplo, la enfermedad mental), al

creerlas poseídas por algo diabólico. (Ferraro, P, 2001)

Durante la Edad Media, con las cruzadas y demás guerras de la época, se incrementó el

número de personas discapacitadas, y a pesar de que en estos tiempos era difícil sobrevivir, se

crearon instituciones que en la mayoría de casos eran auspiciadas por la Iglesia. No obstante, en

tales instituciones seguían siendo marginados sociales y estigmatizados. Instituciones como la

Iglesia, la familia y los señores feudales tomaron partido por el cuidado de este colectivo y

coincidió con el establecimiento de hospitales, asilos, cofradías o hermandades, ejemplo de ello

es la de Toledo. Durante el siglo XVI, se desarrollaron las primeras prótesis de mano y Juan Luis
Vives postuló el trabajo y la educación como medios de rehabilitación. (Fernández-Iglesias,

2006)

Pedro Ponce de León inició la educación especial y san Juan de Dios fundó en Granada

una de las primeras instituciones para personas con discapacidad; no obstante todos estos

desarrollos, en algunos ámbitos las personas con discapacidad seguían estando "habitadas por

Satanás", de acuerdo con Martín Lutero y Juan Calvino. Durante la Edad Moderna, se estudió

con mayor juicio la estructura y función del ser humano. (Comité Español de Representantes de

Personas con Discapacidad Madrid, 2008).

En 1948, se dio la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en 1955 se aprobó el

Programa Internacional de Rehabilitación de Minusválidos Físicos; en 1971, la Asamblea

General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 2856, proclamó la Declaración de los

Derechos del Retrasado Mental. Este mismo organismo, en 1975, en su Resolución 3447, adoptó

la Declaración de los Derechos de los Impedidos. Por su parte, en 1980, la OMS aprobó la

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. En 1982, en la

Resolución 37/52, las Naciones Unidas lanzaron el Programa de Acción Mundial para los

Impedidos; en 1983, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Convenio 159,

Sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, y la Subcomisión de

Prevención de Discriminación y Protección de Minorías de la Naciones Unidas elaboró Los

principios, directivas y garantías para la protección de las personas detenidas que padezcan o

sufran trastornos mentales. En 1991, las Naciones Unidas adoptaron los Principios para la

protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental, y en

1993, mediante la Resolución 48/96, publicó las Normas uniformes sobre la igualdad de

oportunidades para las personas con discapacidad. En el ámbito regional y local se adoptó la
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra

las Personas con Discapacidad, suscrita en 1999 en Guatemala e incorporada a nuestra

legislación por medio de la Ley 762 de 2002, y declarada exequible en 2003.35 En Colombia,

mediante la Resolución 2417 de 1994, del Ministerio de la Protección Social, por la cual se

adoptan los derechos de las personas con trastorno mental, y por la Ley 361 de 1997, por la cual

se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras

disposiciones.

Seguidamente a lo anterior, se mencionan las categorías conceptuales conforme al

presente trabajo de intervención, ayudando a englobar la realidad social en términos de

intervenciones. Con la intencionalidad de dejar claridad en cuanto a la terminología se toma en

consideración que es necesario definir varios conceptos en función al propósito de este escrito el

cual es, fortalecer las prácticas de cuidado y autocuidado en los cuidadores/as, a través de

espacios de participación colectiva, con el fin de mitigar factores que inciden en el agotamiento

físico y mental mejorando su condición de vida; los términos son:

Cuidadores. Un cuidador es alguien que proporciona asistencia a una persona que

necesita de cuidados. Este cuidador familiar no es necesariamente un miembro de la familia, pero

es de gran importancia para el seguimiento médico del paciente y también a nivel psicológico

para la persona que ayuda. La mayoría de los cuidadores son los cónyuges de las personas

dependientes, especialmente en el caso de la enfermedad de Alzheimer que necesita mucha

atención. son aquella persona que dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo a conseguir que la

persona mayor dependiente pueda desenvolverse en su vida diaria, ayudándole a adaptarse a las

limitaciones que su dependencia le impone (secretaria de integración social,2028)


Familia. La OMS define familia como "Los miembros del hogar emparentados entre sí,

hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado

para determinar los límites de la familia dependerá de los usos, a los que se destinen los datos y,

por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial". Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), podemos definir la familia como “conjunto de personas que

conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con

vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con

sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”

Diagnóstico. El diagnóstico es un elemento característico de Los profesionales que tienen

la capacidad de determinar el tipo de intervención más adecuado para modificar las situaciones

en las que intervienen es una síntesis una interpretación y una evaluación profesional de una

situación para realizar una intervención es importante primero tener un diagnóstico de la

comunidad o población que va a ser intervenida y debemos pensarlo como un punto principal

para la intervención

Personas con discapacidad. Son aquellas personas que presentan deficiencias físicas,

mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran

diversas barreras, que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en

igualdad de condiciones con los demás ciudadanos. (Convención de la ONU, 2006, y

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, OMS, 2002). Para

diciembre de 2019 había en total 1.298.738 Personas con Discapacidad identificadas y

localizadas según el registro oficial del Ministerio de Salud y Protección Social (RLCPD). Esta

cifra equivale al 2,3% de la población total nacional. Para mayor información consulte el boletín

de personas con discapacidad. (Ministerio de Salud, 2021) Política pública nacional de


discapacidad e inclusión social: la política pública nacional de discapacidad e Inclusión Social

PPDIS, es una ruta con la cual se deben dirigir acciones en materia de inclusión social de las

personas con discapacidad, con el objetivo de asegurar el goce pleno de los derechos y el

cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, de sus familias y cuidadores para

el periodo 2013 – 2022, y con ella se precisaron compromisos en CONPES Social 166 de 2013.

(Ministerio de Salud, 2021)

Enfermedades huérfanas. Según el Ministerio de Salud y Protección Social retomando

la Ley 1392 de 2010, “en Colombia una enfermedad huérfana es aquella crónicamente

debilitante, grave, que amenaza la vida y comprenden, las enfermedades raras, las ultra huérfanas

y olvidadas” (Ley 1392, 2010). Como es sabido, las enfermedades huérfanas son de baja

prevalencia, pero es cierto que cada vez cobran más importancia por el costo económico y social

que implica la atención de las mismas. En realidad, dicha importancia solo queda en el tintero

pues, aunque en los últimos años se han logrado definir algunas políticas claras en relación a la

atención de éstos pacientes y en efecto, la ley 1392 fue un gran avance, conviene, sin embargo,

advertir que aún no se cuenta con modelos integrales de atención en salud para estas

enfermedades y el estado deja solas a las aseguradoras al momento de poner en marcha lo escrito

en el papel y como si fuera poco no define la 21 financiación de los tratamientos, rehabilitación y

necesidades del paciente y su familia al enfrentarse a enfermedades incapacitantes, que alteran no

solo la economía familiar sino el entorno social propiamente dicho. (Pareja Arcila, 2017)

REDES DE APOYO.

Son un elemento esencial para el bienestar del individuo, ya que permiten encontrar un

lugar de pertenencia y a su vez brindan seguridad para compartir sus experiencias con personas
con las cuales se identifica y en las que confía, una red de apoyo puede estar formada por

miembros de nuestra familia, amigos y personas o grupo de personas como psicólogos o grupos

de apoyo que consideramos nos puedan aportar algo significativo ante situaciones significativas

tanto agradables como desagradables. (Secretaria de integración social, 2011)

Servicios sociales. Los servicios sociales son una serie de servicios, prestaciones y

actividades que se prestan, bien de forma privada, con ánimo o no de lucro, o bien de forma

pública a través del Sistema Público de Servicios Sociales de un territorio (Comunidad autónoma

o Estado, por ejemplo) a personas vulnerables por cualquier causa (económica, de discapacidad,

edad avanzada, menores de edad, víctimas de cualquier delito, etc.). Entre los servicios sociales,

destacan los que permiten: Llevar una vida digna, contar con un adecuado entorno de

convivencia personal, familiar y social, poder integrarse plenamente en la sociedad, alcanzar la

plena autonomía personal, tanto en lo relativo a las carencias materiales como a las funcionales;

Por autonomía personal se entiende la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia

iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias

propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Políticas públicas:

Dentro de las políticas públicas de discapacidad, se encuentra La Política Pública

Nacional De Discapacidad E Inclusión Social, tiene como objetivo asegurar el goce pleno de los

derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, sus familias y

cuidadores para el periodo 2013 -2022. Esta, resalta que al momento que los cuidadores toman su

rol tienen una probabilidad mucho mayor de desempleo y es más factible que su fuente de

ingreso sea menor, ya que por el tiempo de cuidado deben emplearse por turnos o horarios

menores, sin embargo al apoyarse de esta política, se busca soluciones óptimas que garanticen el
bienestar social y la inclusión a las personas con discapacidad y los cuidadores, así la población

podrá contar con los recursos económicos suficientes para mantener una buena y estable calidad

de vida, sin embargo por el momento se sigue trabajando en la mitigación de desempleo a

cuidadores, adicionalmente resaltando que esta política posee un aporte desde el enfoque de

derechos y enfoque diferencial. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014)

Cabe resaltar, que se ha venido avanzando en la garantía de los derechos de las personas

en condición de discapacidad, pero aún es necesario incrementar los esfuerzos por lograr

transformar los imaginarios sociales y las perspectivas erradas sobre la discapacidad para así

permitir la plena inclusión social de esta población, la acción pública debe entonces dirigirse a

reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos y deberes y, así mismo,

crear mecanismos sociales efectivos de participación en la vida política y pública de esta

población (Ministerio de Salud y Protección Social 2014)

Se decidió adaptar esta política con el proyecto que se lleva a cabo en la Fundación

CIDPAC (centro integral de desarrollo psicosocial y acción comunitaria), ya que inicialmente

aporta e involucra la población en condición de discapacidad y asimismo sus cuidadores que en

la mayoría de los casos se ocupa este rol de cuidador dentro del entorno familiar, a partir de la

participación y el empoderamiento frente a sus derechos, esto argumenta los objetivos de la

fundación que muestra la inclusión y participación ciudadana, de todos quienes la conforman,

además porque expone una problemática que fuertemente ha logrado encasillar realmente la

inclusión estatal a son de que las personas en condición de discapacidad ya pueden movilizarse y

desenvolverse de una manera más adecuada, de esta manera se van modelando aún más

propuestas en pro del bienestar común de los usuarios asistentes y funcionarios de la fundación

CIDPAC centro integral de desarrollo psicosocial y acción comunitaria.


Árbol de Problemas Propuesta

Figura 1.
Árbol de problemas

Nota. La figura muestra el árbol de problemas. Adaptado de Árbol de problemas, Proyectos de

Intervención Social: Una Propuesta para su Elaboración e Implementación desde la Gerencia

Social, Alvarado et al, 2019, (p. 22).

Árbol de Objetivos Figura 2.


Árbol de objetivos
|

Nota. La figura muestra el árbol de objetivos. Adaptado de Árbol de problemas, Proyectos de

Intervención Social: Una Propuesta para su Elaboración e Implementación desde la Gerencia

Social, Alvarado et al, 2019, (p. 23). Elaboración propia.

Objetivo General

● Generar y fortalecer prácticas de cuidado y autocuidado en los cuidadores/as, a través de

espacios de participación colectiva, con el fin de minorar factores que inciden en el

agotamiento físico y mental mejorando su condición de vida.

Objetivos Específicos

● Desarrollar procesos de formación, de acuerdo al nivel de carga adquirido por el cuidador

mediante la intervención telefónica a fin de proponer diferentes talleres de apoyo que

mitiguen el estrés y la ansiedad.

● Identificar las redes institucionales que tiene la fundación CIDPAC con el fin de dar a

conocer los diferentes planes programas y proyectos que beneficien los cuidadores/a.s
● promover espacios de dialogo con el núcleo familiar, para vincular a todos los integrantes

en las actividades diarias del cuidado del paciente con discapacidad.

● Brindar un seguimiento adecuado, de tal forma que podamos obtener mensualmente una

evaluación de resultados y así mismo logrando una orientación específica, para cada

individuo.

Diagnostico Social

Al realizar las entrevistas con los cuidadores de la fundación SIDPAC se puedo

evidenciar lo siguiente, en los núcleos familiares entrevistados existe el rol del cuidador de

manera única que recae en un integrante del núcleo familiar esto ha conllevado que

progresivamente él o ella deje su vida, sus hábitos y su rutina ocasionando sentimientos como

tristeza, enojo, frustración y un desgastamiento físico esto como consecuencia del mínimo

reconocimiento por el resto de los familiares.

Es importante tener en cuenta que la atención de una persona en condición de

discapacidad es una tarea demandante y difícil a si se haga con cariño o por una situación filial,

se vuelve tedioso cuando la responsabilidad recae en una sola persona, en las entrevista se pudo

evidencia que el cuidador es una persona llena de cualidades que las sume por resiliencia y

capacidades propias de sobresalir ante las demandas excesivas del cuidado, ahora bien, se

convierte en demanda de tiempo en el que se pierden espacios para poder realizar las cosas que

anhela o le gustan.

A realizar el dialogo con los cuidadores se evidencio que en la parte laboral las empresas

cierran sus puertas ya que se deben cumplir 8 horas de trabajo diarios y por su labor es imposible

o existen empresas que los contratan pero los salarios son bajos y no cumplen las necesidades

básicas , adicionalmente, el poco acceso a la educación gratuita y de calidad, el acceso a la


recreación y a terapia son factores que no permiten a los cuidadores culminar sus ideales o lograr

sus proyectos de vida, por lo que en medio de las dificultades de la labor, se suma la frustración

profesional propia de la actividad diaria.

Para esta problemática la familia es un punto clave en la vida del cuidador porque es el

primer contacto y acompañamiento en este rol; es decir, la familia tiene la capacidad de poder

empoderarse de la situación y apoyar al cuidador principal, para que tenga sus espacios de

esparcimiento e intimidad consigo mismo, para que la labor no recaiga sólo en una persona y así

ayude (la familia) a alivianar la carga.

Además, se identificó que una necesidad, manifestada por los cuidadores es el deseo de

sentirse escuchados y poder compartir su experiencia, que para la mayoría de ellos ha sido

dolorosa, importante, y significativa, dado que su vida personal ha tenido cambios, que nadie

conoce. Para ellos esta situación repercutió en su proyecto de vida porque lo que hacen

cotidianamente se realiza en función de la persona en condición de discapacidad y en esas

condiciones, su vida se ha transformado.

La identificación de esta necesidad motivó la posibilidad de realizar un trabajo de

intervención mediante la recopilación de testimonios de los cuidadores, para generar

conocimiento a partir de sus experiencias y un panorama de su cotidianidad, que permita una

mayor comprensión y conceptualización sobre la significación de su labor como elemento de

construcción del tejido social, por ende, el problemas central es el agotamiento físico y mental en

cuidadores/as de pacientes con discapacidad de la fundación SIDPAC) centro integral de

desarrollo psicosocial y acción comunitaria) del municipio de Guadalajara de Buga a causa de la

sobrecarga de trabajo en cuidadores por mínima cooperación familiar.


Análisis de involucrados

Por medio del análisis de involucrados se identifica los tipos de relaciones e influencias

que se constituyen en los diferentes grupos, donde la participación década actor tiene un grado de

importancia en la realización del proyecto de intervención

Tabla 2.
Identificación de actores y su relación

No Actores Directo Indirecto Activo Pasivo Excluido Oponente

1 Universidad X X
Republicana.

2 CIDPAC X X X

3 Cuidadores X X

4 Usuarios de CIDPAC. X X X X

5 Comunidad. X X

6 Familia. X X

7 Alcaldía Municipal de X X X
Guadalajara de Buga.
8 CAI Policía Guadalajara X X
de Buga
9 Instituciones educativas. X X

10 Iglesias. X X

11 Junta de Acción X X
Comunal.

12 Secretaria de salud X X
Nota. La tabla muestra el mapa de actores identificados y su nivel influencia en el proyecto.

Adaptado de Gráfico de Análisis de involucrados, Proyectos de Intervención Social: Una

Propuesta para su Elaboración e Implementación desde la Gerencia Social, Alvarado et al, 2019,

(p. 18). Elaboración propia.

Es necesario poder analizar las diferentes dinámicas que se desarrollan en CIDPAC, el

razonamiento que se tomara a cabo es la diferenciación que se encuentra entre los diferentes

actores y su distinto desarrollo en pro o en contra de la población, es decir que la Universidad

Republicana como ente externo del territorio es capaz de intervenir en la población, desenlaza un

papel protagónico en poder identificar y transformar la problemática latente en la población y

sus familias, interviniendo directamente en las decisiones actuales y futuras, que orientaran las

familias, que requieran de un acompañamiento positivo, de orientación en redes de apoyo. Es

claro que el estrés existente en la cotidianidad de los cuidadores de CIDPAC es de cierta manera

potente a modo de generar efectos negativos hablando propiamente de la salud mental de estos.

De igual manera, durante el análisis se logra identificar la clasificación de todos los

actores en cinco aspectos determinantes para el proyecto, entre ellos están, los involucrados

activos, pasivos, directos, indirectos y oponentes. En la clasificación de actores directos - activos

encontramos sin duda la Corporación Universitaria Republicana en conjunto con los demás

partes que apoyan de manera activa el comportamiento de salud mental de los cuidadores los

cuales son intervenidos para efectos positivos en sus vidas a corto y largo plazo.

La ejecución del proyecto al contar con la disposición de la comunidad, Alcaldía

Municipal, iglesias, junta de acción comunal e instituciones educativas, conforman las

expectativas y el deseo por adquirir conocimientos, experiencias y aprendizajes que les fortalezca

su proyecto de vida y finalmente, en este gran grupo se encuentra la Corporación Universitaria


Republicana que con las directrices establecidas, el apoyo y la orientación pedagógica permite

establecer los parámetros necesarios para que el proyecto tenga el éxito esperado.

Siguiendo con esta clasificación, se encuentra el grupo de los pasivos – indirectos, pues

estos no tienen una incidencia directa en el proyecto pero a su vez determinan ciertas conductas

o patrones que de alguna manera se involucra, ya sea por normatividad, creencias, sentimientos,

emociones, costumbres, entre otros, en este grupo se encuentra: la comunidad y la Junta de

Acción Comunal, ligada al contexto inmediato, desde hace muchos años, han vivido procesos

formativos y han visto reflejadas conductas pro sociales positivas y negativas, así que de cierta

manera aprueban los proyectos que contribuyan al bienestar de las familias, incentivarán a la

participación de cada uno de los involucrados directamente al proyecto, proporcionándoles los

espacios suficientes para recibir las capacitaciones proyectadas; La alcaldía y el CAI (Policía

Nacional) reflejarán menos índices de conductas pro sociales negativas y destinarán parte de sus

recursos a otro tipo de programas, que también aporten a la comunidad, pues el mayor gasto que

tienen las entidades gubernamentales es la inversión para la rehabilitación; Las instituciones

educativas, reforzarán conductas positivas construyendo de esta manera espacios de apoyo

comunal, animándonos a participar activamente en proyectos que les permitan orientación

necesaria para un futuro exitoso, con el ánimo de cambiar la realidad de las familias y por último,

pero no sin menos importancia que las anteriores está la iglesia, entidad que aprobara las

acciones positivas basadas en principios, valores, comprensión y empatía, permitiendo espacios

de reflexión y de colaboración en el momento deseado.

Existe una última clasificación en los involucrados y es la de indirectos – opositores, en

este rango se encuentran los usuarios del CIDPAC, puesto a que de manera frecuente sin

intención presionan en proceso de fortalecimiento en aptitudes de sobrellevar la salud mental de


los cuidadores los cuales muchas veces se encuentran al margen de poder controlar de manera

asertiva sus emociones, causando que los usuarios del CIDPAC se vuelvan en opositores como

margen negativo en el proceso entregado del proyecto de intervención social.

Tabla 3.
Matriz de Intereses y Recursos

No Actores Interés Expectativa (+ Importancia Fuerza de Interés Calificación A


O -) Para el (B) XB
Programa (A)
1 Corporación Interés positivo. 3 3 6
Universitaria Desarrollar habilidades de
Republicana. cuidado y autocuidado mediante
actividades dinámicas que
ayuden a enfocar y desarrollar
estas habilidades.

2 SIDPAC. Interés positivo. Desarrollar 3 3 6


habilidades educacionales,
cognitivas y sociales que aporten
a su labor de cuidadores.

3 Cuidadores Interés positivo. Disminución de 3 2 6


estrés, enfermedad y
agotamiento, para el
mejoramiento y suma de
oportunidades de vida y garantía
social.
4 Usuarios de Interés positivo. 3 3 6
SIDPAC Fortalecer el cuidado de usuarios
mediante la transformación de
redes de apoyo que entregarán los
cuidadores renovados.

5 Comunidad Interés positivo. 2 1 3


El desarrollo de proyectos
sociales que aporten a la
disminución de negligencia
institucional.
6 Familia Interés positivo. 3 3 6
A través de esta fundación, los
cuidadores de la comunidad logran
integrarse a las actividades
de cuidado y autocuidado
diseñadas y así aportar al
desarrollo de estas.
7 Alcaldía Interés positivo. 2 1 3
Municipal de La promoción de espacios de paz y
Guadalajara sana convivencia en la comunidad.
de Buga
8 CAI Policía Interés positivo. 2 1 3
Guadalajar Acompañamiento del proceso de
a de Buga transformación de beneficio hacia
los usuarios de SIDPAC

9 Instituciones Interés positivo. 2 1 3


educativas. El fortalecimiento de la
construcción de valores, la
solidaridad, empatía y
colaboración en su entorno
inmediato.

10 Iglesias. Interés negativo. 1 1 2


La no vinculación de los
cuidadores a proyectos sociales
les permite acercarlos al
negligencia institucional.
11 Junta de Interés positivo. La construcción 2 1 3
Acción de una comunidad tranquila y
Comunal. bondadosa, la disminución de
estrés barrial y controversia
institucional

12 Secretaria de Interés positivo. 2 1 2


salud Mitigación de problemática de
salud pública, mediante la
vinculación de medios de
adaptación y de acomodo en tanto
al cuidado y autocuidado de
cuidadores.
Nota. La tabla muestra la matriz de intereses y recursos. Adaptado de Gráfico de Análisis de

involucrados, Proyectos de Intervención Social: Una Propuesta para su Elaboración e

Implementación desde la Gerencia Social, Alvarado et al, 2019, (p. 18). Elaboración propia.

Aspectos metodológicos

Método de intervención

De acuerdo a los métodos de intervención en el trabajo social estos se clasifican en tres:

caso, grupo y comunidad, en razón a lo anterior, mediante el diagnóstico elaborado en relación

con el proyecto de intervención se determinó que el método de caso y grupo es el referente en los

procesos de mediación con la población de la fundación SIDPAC (centro integral de desarrollo

psicosocial y acción comunitaria) teniendo en cuenta que se trabajara con los cuidadores de las

personas en condición de discapacidad.

• El método de caso “Estudia individualmente la conducta humana a fin de

interpretar, descubrir y encausar las condiciones “positivas” del sujeto y debilitar

o eliminar las “negativas” como medio de lograr el mayor grado de ajuste y

adaptación entre el individuo y su medio circundante” (Egg, 1995)

• Método de grupo, el cual es definido por Ander-Egg, (1986) citado por Alvarado,
Moya y Sánchez (2017), como “la organización y capacitación de grupos

pequeños mediante procesos que impliquen una dinámica de grupo, orientados a

enriquecer y mejorar el funcionamiento social tanto a niveles preventivos

primarios como de tratamiento social”.

Es de vital importancia recalcar que este método también utilizara los núcleos cercanos

del individuo como la familia para mejorar las condiciones y crear entornos de protección,

teniendo como eje fundamental el sujeto intervenido, con este método, se logra intervenir al

sujeto y a su núcleo familiar directamente con las necesidades y amenazas detectadas en su

entorno.

El método de caso y grupo como estudio de intervención genera cambios positivos en la

población, siendo el método de caso, aquel, que permite generar cambios positivos en la persona,

mediante el análisis de la problemática interna y sus agendas ocultas. Estas problemáticas

existentes en los cuidadores del C.I.D.P.A.C generan una intervención eficaz que permita

cambiar la dinámica social existente en la población, que como grupo de prácticas de trabajo

social se busca, como la transformación de realidades que debe existir junto con la mitigación de

problemáticas social, además se complementa totalmente con el método de grupo que los

cuidadores del C.I.D.P.A.C como grupo de trabajo comparte una problemática interna, de nivel

emocional y social, que gracias al método de grupo conforma vínculos solidarios de integración

de grupo así como la estructuración de lazos de amistad, apoyo y confianza, logra mitigar la

problemática de manera grupal, con una problemática en común que de ser mitigada ayuda a la

tranquilidad y salud mental positiva, tanto en sus prácticas, como en su sentir social continuo.
Niveles De Intervención

● Prevención: La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a

prevenir la aparición de la enfermedad mentales, tales como la reducción de factores de

riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez

establecida” (OMS, 1998) se pueden clasificar en tres niveles:

● Prevención Primaria Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o

problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores

predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6.

Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o

disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos

para la salud. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o

problema de salud, mediante el control de los factores causales y los factores

predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978).

● Prevención Secundaria Está destinada al diagnóstico precoz incipiente (sin

manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de

enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de

diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

● Prevención Terciaria Se refiere a acciones relativas a la recuperación de la enfermedad,

mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación, psicológica y social en

caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención

terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el

tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente (OMS, 1998, Colimón, 1978)


En razón a lo anterior, el proyecto de intervención estará dirigido a los cuidadores de

los pacientes con discapacidad cognitiva y física de la fundación SIDPAC quienes presentan

estrés por la carga de trabajo que tienen por su labor de cuidador, a través de espacios de

escucha se realizaran conversaciones y actividades que permitan a mitigar problemas de

salud mental, cerrar y abrir ciclos, soltar para poder agarrar la vida con los brazos abiertos y

así fijar una mirada hacia lo que ellos quieren alcanzar esto mitigara problemas de salud

mental.

● Promoción: La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas

incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Se trata de un enfoque que va más

allá del comportamiento individual hacia uno que asegura un entorno social, físico y

político que promueve la salud. (OMS,2014)

La promoción en el proyecto de intervención es importante porque es significativo

destacar la labor de cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad y dar a conocer los

diversos trastornos mentales que puede ocasionar esta labor y que familias invisibilizan por

desconocimiento, adicionalmente, las practicantes de trabajo social buscan fortalecer la

autoestima, exaltar el compromiso y reconocer el sentido de pertenencia de los cuidadores,

quienes velan por el bienestar de personas dependientes de cuidado.

● Educación Popular: La educación popular, tal como afirma (Freire, 1990) entiende que

«enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o

construcción», lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente no solo mediante

las dinámicas en el aula sino trasladando al alumno al medio que lo rodea. Esto supone

que el «oprimido» descubre por él mismo cuál es la realidad exterior y su contexto social.
Para el proyecto de intervención es importante la educación popular toda vez que

es significativo que la sociedad también este inmersa en los temas relacionados a la

discapacidad, que comprendan que es una situación que toda la población puede llegar a

padecer y generar en ellos empatía hacia la población en condición de discapacidad.

● Promoción Social: constituye genéricamente un conjunto de concepciones, métodos y

prácticas para lograr la integración de vastos sectores sociales a ciertos vectores del

desarrollo de un país. así concebida implica un dispositivo teórico y metodológico para

intervenir y coadyuvar a transformar la realidad que impulsan variados.

Áreas De Intervención:

Cuando se habla de discapacidad en el área de intervención social se podría asumir qué

es un trabajo interdisciplinar en el cual se encuentran profesionales como trabajadores sociales

apoyados de psicólogos, abogados, médicos en este también tienen participación tal vez en un

segundo grado y sin desmeritar su aporte los profesionales cómo maestros educadores y

fisioterapeutas

 Al hablar de discapacidad se podrían tomar en cuenta aspectos como por ejemplo el

área de intervención en salud, puesto que la discapacidad en términos generales

abarca un gran marco de condiciones como lo son la física la cognitiva etc.

tratándoselos en ocasiones no como condición sino como enfermedad; también se

podría intervenir desde lo comunitario ya que la discapacidad, dentro del marco

de los Derechos Humanos son significantes, en este contexto, los conceptos de

Ética, Deontología y Calidad de Vida. Éste modelo tiene como centro a la persona

con discapacidad y sus múltiples dimensiones sistémicas: la personal, la familiar,

la social-comunitaria y la cultura; pero si lo vemos desde el


área de intervención de bienestar social Cabe mencionar que el Trabajador

Social mediante su metodología de intervención, busca originar cambios

sociales y transformación para un buen desarrollo social e integral ofreciendo

un mejor sistema de vida sumando así beneficios donde el sujeto de forma

interpersonal, pueda desenvolverse independientemente y en el caso de los

cuidadores que no solo tengan el respaldo de las instituciones sino que sean

garantes de derecho propios y de los que están a su cargo.

Etapa II: Planificación

Estructura analítica del proyecto con base en la matriz de Marco Lógico – MML Matriz

de planificación del proyecto (MMP)

Justificación

Las dinámicas de las familias que cuentan con la presencia de una persona en condición

de discapacidad son especiales e implican una serie de emociones, alegría, cambios, retos, como

también sufrimientos, frustraciones, cansancio, desesperanza, que tienen influencia en todos los

miembros de la misma, pero hay alguien quien se destaca por dedicar su vida en busca del

bienestar y protección de esta persona, inclusive llegan al punto de abandonar su vida,

proyecciones, cambiando o terminando sus actividades cotidianas y sus sueños, por entregarse a

un ser que lo necesita, son los denominados cuidadores, quienes sin tal vez saberlo son

promotores de los derechos humanos, de la solidaridad, el compromiso y la inclusión.

La complejidad y nobleza de su labor lleva inmersa en sí, la polaridad de la alegría y la

frustración, es gratificante que son testigos de los logros, triunfos, aprendizajes y retos cumplidos

de la persona en condición de discapacidad, pero a su vez deben enfrentar su realidad al sentir su


vida limitada y porque deben enfrentar una sociedad que rechaza al diferente, que en muchas

ocasiones olvida la dignidad humana.

Este proceso de investigación se constituye en un reto para Trabajo Social, porque no

solo se refiere al conocimiento sobre un tema de interés, sino a la aproximación que el

investigador logra respecto a una realidad de las personas protagonistas del proceso, en este caso,

los cuidadores.

Descubrir el saber del “otro” desde el contexto de su experiencia de vida, le otorga un

valor importante para resinificar desde los conceptos la interpretación de “una práctica” real,

aprendida desde el hacer particular, teniendo en cuenta la dimensión afectiva y emocional,

desde la intimidad de unas circunstancias en la cotidianidad: asistir, atender y ser parte de la vida

de una persona con discapacidad, razón por la cual se da la necesidad desde la postura del

trabajo social implementar una propuesta de intervención dirigida a los cuidadores de la

discapacidad enfocado en las prácticas de cuidado y autocuidado que le permita mitigar

factores de riesgo psicosocial que afecta la calidad de vida de la persona con discapacidad

y su conjunto familia
Tabla 4.
Matriz de planificación del proyecto

Descripción narrativa de los Indicadores Medios de verificación Supuestos


objetivos
Fin: Fortalecer prácticas de cuidado y Se estima que el 80% de los Resultado de las entrevistas Desinterés en cuanto a
autocuidado en los cuidadores/as, a cuidadores haya aumentado realizadas por las estudiantes la participación de los
través de espacios de participación prácticas de cuidado y de Trabajo Social cuidadores/as en las
colectiva, con el fin de mitigar factores autocuidado para Análisis de actividades de la
que inciden en el agotamiento físico y mitigación del agotamiento sesiones realizadas fundación
de su salud física y mental Diagnostico social. Dificultades en los
mental mejorando su condición de
su auto cuidado para el final Ficha técnica para planeación accesos tecnológicos ,
vida
del año de actividades. Registro debido a la virtualidad
2022 fotográfico

Objetivo 1 Indicadores Medios de verificación Supuestos


Determinar el nivel de carga adquirido 30 cuidadores de la Fichas técnicas para la Tiempo limitado de
por el cuidador mediante la fundación CIDPAC planeación de actividades, cuidadores/as en los
intervención telefónica a fin de disminuirán riesgos Registro fotográfico. procesos de
proponer diferentes talleres de apoyo psicosociales en la salud Mesa de participación y participación de la
que mitiguen el estrés y la ansiedad física y mental__ X 100 dialogo social frente a la fundación
Desconocimiento del
salud mental y física.
30 familias convocadas al Actas de reuniones uso de las plataformas
proceso de intervención digitales.
Objetivo 2 Indicadores Medios de verificación Supuestos
Identificar las redes institucionales que 30 cuidadores de la fundación Fichas técnicas para la No poder gestionar
tiene la fundación CIDPAC con el fin CIDPAC conocen las redes planeación de las redes de apoyo y
de dar a conocer los diferentes planes interinstitucionales que actividades, Registro los convenios con las
programas y proyectos que beneficien permiten mejorar su calidad de fotográfico. entidades.
los cuidadores/as. vida ___X 100 Actas de reuniones Muestra Tiempo limitado de
de actividades grupales cuidadores/as en los
30 familias convocadas al realizadas. procesos de
proceso de intervención participación de la
fundación
Desconocimiento del
uso de las plataformas
digitales.

Objetivo 3 Indicadores Medios de verificación Supuestos

Generar espacios de dialogo con el 30 cuidadores de la fundación Fichas técnicas para la Desinterés por parte de las
núcleo familiar , con el fin de CIDPAC realizan un dialogo planeación de familias a la participación
vincular a la familia en las familiar mediantes actividades actividades, Registro en las actividades
actividades diarias grupales que permiten fotográfico. propuestas.
del cuidado el paciente con visibilizar su carga como Actas de reuniones Muestra Tiempo limitado de
discapacidad tenedor ___X 100 de actividades grupales cuidadores/as en los
realizadas. procesos de
30 familias convocadas al participación de la
proceso de intervención fundación
Desconocimiento del
uso de las plataformas
digitales.
Resultados

Fortalecimiento en las buenas 30 cuidadores de la fundación Fichas técnicas para la Tiempo limitado de
prácticas de cuidado en la salud SIDPAC reconocen las planeación de actividades, cuidadores/as en los
mental y física que mitiguen el estrés practicas del cuidado en la Registro fotográfico. procesos de
y la ansiedad a causa de su labor diaria salud mental y física Mesa de participación y participación de la
30 cuidadores mitigan el estrés dialogo social frente a la fundación
y la ansiedad. salud mental y física. Desconocimiento del
Actas de reuniones uso de las plataformas
digitales.
Reconocimiento de los planes, 30 cuidadores de la fundación Fichas técnicas para la No poder gestionar
programas y proyectos de las entidades SIDPAC conocen entidades planeación de las redes de apoyo y
públicas y privadas que llevan a cabo públicas y privadas actividades, Registro los convenios con las
proyectos encaminados al bienestar de encaminadas al bienestar de fotográfico. entidades.
la salud mental y física de los cuidador. Actas de reuniones Muestra Tiempo limitado de
cuidadores. 30 cuidadores identificaron el de actividades grupales cuidadores/as en los
portafolio de servicios y realizadas. procesos de
rutas de atención para participación de la
cuidadores. fundación
Desconocimiento del
uso de las plataformas
digitales.
Reflexión frente a la • 30 núcleos familiares • Fichas técnicas para la •Desinterés por parte
corresponsabilidad del núcleo familiar reconocen la planeación de actividades, de las familias a la
acerca del cuidado que emerge sobre el responsabilidad colectiva participación en las
integrante en condición de frente al cuidado del • Registro fotográfico. actividades
discapacidad. integrante que presenta propuestas.
una discapacidad en el • Actas de reuniones Muestra •Tiempo limitado de
núcleo. de actividades grupales cuidadores/as en
realizadas. los procesos de
• 30 núcleos familiares participación de la
establecen actividades de fundación
corresponsabilidad frente
•Desconocimiento
al cuidado del integrante
del uso de las
en condición de
plataformas
discapacidad.
digitales.
Actividades

• Realizar una infografía donde se • 30 cuidadores de la • Fichas técnicas para la • Tiempo limitado de
evidencie las consecuencias del estrés, fundación SIDPAC planeación de actividades, cuidadores/as en los
la ansiedad y la depresión en la salud reconocen las procesos de
mental y física. consecuencias de no cuidar • Registro fotográfico. participación de la
su salud mental y físico. fundación
• Realizar talleres de escucha grupales • Mesa de participación y
donde los cuidadores puedan expresar • 30 cuidadores reconocen dialogo social frente a la • Desconocimiento del
sus emociones. los hábitos saludables y las salud mental y física. uso de las plataformas
actividades de bienestar que digitales.
• Construir videos lúdicos donde los ayudan a mejor su salud • Actas de reuniones
cuidadores puedan conocer hábitos física y mental.
saludables y actividades de bienestar
para mitigar problemas de salud
mental y físicos.
• crear una cartilla lúdica donde los • 30 cuidadores de la • Fichas técnicas para la • No poder gestionar las
cuidadores reconozcan las entidades fundación SIDPAC planeación de actividades, redes de apoyo y los
públicas y privadas que llevan a cabo reconocieron las diferentes convenios con las
actividades de bienestar. entidades estatales que tienen • Registro fotográfico. entidades.
proyectos para cuidadores.
• Realizar encuentros de participación • Actas de reuniones • Tiempo limitado de
social con los cuidadores de la cuidadores/as en los
fundación SIDPAC donde se aclaren • Muestra de actividades procesos de
las dudas frente a las entidades participación de la
grupales realizadas.
públicas y privadas que llevan a cabo fundación
proyectos de emprendimientos para
cuidadores. • Desconocimiento del
uso de las plataformas
• Realizar un folleto donde los digitales.
cuidadores conozcan los requisitos
para acceder a los planes programas y
proyectos de entidades públicas y
privadas que prestan servicios a
cuidadores.

• Realizar encuentros de participación • 30 núcleos familiares • Fichas técnicas para la • Desinterés por parte de
con los integrantes del núcleo reconocen el trabajo en planeación de actividades. las familias a la
familiar donde se reflexiones acerca equipo al momento de participación en las
del cuidado quemado. realizar el cuidado al • Registro fotográfico. actividades propuestas.
integrante con
• Crear un video reflexivo acerca de la discapacidad. • Actas de reuniones • Tiempo limitado de
salud mental y física que tienen de los cuidadores/as en los
cuidadores cuando ningún otro • 30 familias unidas para el • Muestra de actividades procesos de
integrante del núcleo familiar ayuda cuidado y bienestar del participación de la
grupales realizadas.
en esta labor. integrante con fundación.
discapacidad
• Realizar un taller lúdico con los • Desconocimiento del
cuidadores y su núcleo familiar donde uso de las plataformas
se visibilice el trabajo del cuidador. digitales.
Nota. La tabla muestra la matriz de planificación. Adaptado de Gráfico de Análisis de involucrados, Proyectos de Intervención Social:

Una Propuesta para su Elaboración e Implementación desde la Gerencia Social, Alvarado et al, 2019, (p. 18). Elaboración propia.
Plan operativo o de acción

La matriz de planificación anterior se utiliza para determinar el fin, el propósito, los componentes y las actividades

relacionadas al proyecto de intervención, en donde se pueda jerarquizar la información a realizar, teniendo en cuenta las

posibilidades del funcionamiento del proyecto en su totalidad.

Tabla 5.
Plan operativo de acción

Objetivo Especifico Actividad / Subactividad Indicador Tiempo Responsable Recursos

Determinar el nivel de Realizar una infografía donde se # de Semestre I Grupo de De


carga adquirido por el evidencie las consecuencias del cuidadores 2023 practica comunicación
cuidador mediante la estrés, la ansiedad y la depresión en que Corporación
intervención telefónica a la salud mental y física. desarrollan Universitaria Humanos
fin de proponer diferentes Realizar talleres de escucha grupales habilidades Republicana
talleres de apoyo que donde los cuidadores puedan expresar de
mitiguen el estrés y la sus emociones. prevención
ansiedad Construir videos lúdicos donde los de estrés y
cuidadores puedan conocer hábitos ansiedad *
saludables y actividades de 100
bienestar para mitigar problemas de
salud mental y físicos.

Objetivo Especifico Actividad / Subactividad Indicador Tiempo Responsable Recursos


Identificar las redes Crear una cartilla lúdica donde los # de Semestre I Grupo de -De
institucionales que tiene cuidadores reconozcan las entidades cuidadores 2023 practica comunicación
la fundación CIDPAC públicas y privadas que llevan a cabo que generan Corporación
con el fin de dar a actividades de bienestar. apropiación Universitaria Humanos
conocer los diferentes Realizar encuentros de participación territorial* Republicana
planes programas y social con los cuidadores de la 100
proyectos que beneficien fundación SIDPAC donde se aclaren
los cuidadores/as. las dudas frente a las entidades
públicas y privadas que llevan a cabo
proyectos de emprendimientos para
cuidadores.
Realizar un folleto donde los
cuidadores conozcan los requisitos para
acceder a los planes programas y
proyectos de entidades públicas y
privadas que prestan servicios a
cuidadores.

Objetivo Especifico Actividad / Subactividad Indicador Tiempo Responsable Recursos

3. Generar espacios de Realizar encuentros de participación # de Semestre I Grupo de De


dialogo con el núcleo con los integrantes del núcleo familiar cuidadores 2023 practica comunicación
familiar , con el fin de donde se reflexiones acerca del que Corporación
vincular a la familia en cuidado quemado. fortalecen Universitaria Humanos
las actividades diarias del Crear un video reflexivo acerca de la vínculos Republicana
cuidado el paciente con salud mental y física que tienen de los familiares *
discapacidad cuidadores cuando ningún otro 100
integrante del núcleo familiar ayuda en
esta labor.
Realizar un taller lúdico con los
cuidadores y su núcleo familiar donde
se visibilice el trabajo del cuidador.

Nota. La tabla muestra la matriz de planificación. Adaptado de Gráfico de Análisis de involucrados, Proyectos de Intervención Social:
Una Propuesta para su Elaboración e Implementación desde la Gerencia Social, Alvarado et al, 2019, (p. 18). Elaboración propia.
Cronograma

Figura 3.
Cronograma

públicas y privadas que prestan servicios a


cuidadores.
Realizar encuentros de participación con los
integrantes del núcleo familiar donde se
4. Establecer procesos de reflexiones acerca del cuidado quemado. Crear
articulación con las redes un video reflexivo acerca de la salud mental y
de apoyo institucional y física que tienen de los cuidadores cuando
comunitario fomentando el ningún otro integrante del núcleo familiar
ejercicio de participación ayuda en esta labor.
social en los cuidadores/as.
Realizar un taller lúdico con los cuidadores y
su núcleo familiar donde se visibilice el
trabajo del cuidador

Nota. Cronograma del proyecto. Adaptado de Diagrama de Gantt. Elaboración propia.


Presupuesto

A continuación se muestran los ingresos y gastos que se evidenciaron para la ejecución del
proyecto en un tiempo determinado de 4 meses. Esta es la suma total del dinero invertido con el
propósito de cubrir todos los gastos de la elaboración del proyecto.

Tabla 6.
Presupuesto

Presupuesto

Costos Directos: (Que afectan o intervienen directamente en el proyecto)

Recursos Humanos
Concepto Cantidad Unidad V/Unitario Valor Total
Estudiantes 3 Unidad $ 905.000 $ 2.715.000
de práctica de
trabajo Social
Subtotal $ 2.715.000
Recursos Físicos, Materiales y técnicos
Concepto Cantidad Unidad V/Unitario Valor Total
Computador 3 Unidad $ 800.000 $ 2.400.000
portátil
Internet 3 Unidad $ 60.000 $ 180.000
Plan de celular 3 Unidad $ 45.000 $ 135.000
Subtotal $ 2.715.000
Costos Indirectos (Que afectan indirectamente el proyecto: arriendos, imprevistos, servicios,
administrativos, refrigerios para las familias, desechables)
Total, Costos Indirectos $ 800.000
Total, Costos Directos e Indirectos $ 3.515.000
Costo Total del Proyecto $ 4.315.000

Nota. La tabla muestra la matriz de planificación. Adaptado de Gráfico de Análisis de

involucrados, Proyectos de Intervención Social: Una Propuesta para su Elaboración e

Implementación desde la Gerencia Social, Alvarado et al, 2019, (p. 18). Elaboración propia.
Referencias

Ágnes Heller, Sociología De La Vida Cotidiana. 1991. Barcelona. 3ª Edición Barton Len,

Tradución: Roc Fiella. Discapacidad Y Sociedad. El Sonido De Las Voces Acalladas:

Cuestiones Acerca Del Uso De Los Métodos. Ediciones Morata. Madrid.

1998.

Caldwell Paul, Molloy William. La Enfermedad De Alzheimer Una Guía Práctica Para

Cuidadores Y Familia. Ediciones Paidos Ibérica. 1998.

Diagnóstico Local De Salud Tunjuelito. Colección: Diagnósticos Locales De Salud Con

Participación Social. Alcaldía Mayor De Bogotá, Secretaría De Salud. 2007.

Diagnóstico Local Con Participación Social Tunjuelito. Colección: Diagnósticos Locales De

Salud Con Participación Social. Alcaldía Mayor De Bogotá, Secretaría De Salud. 2007.

Amézquita Álvarez, José Bustamante. Historia Del La Salubridad Y De La Asistencia En

México. Secretaría De Salubridad Y Asistencia. México. 1960.

Categorías De Discapacidad - Inclusión Pública - Función Pública (Funcionpublica.Gov.Co)

El Observatorio De La Universidad Colombiana Recopilado De:

Https://Www.Universidad.Edu.Co/La-Politica-Publica-De-Educacion-En-Colombia-

UnaDeuda-Sin-Saldar-Cesar-Sanchez-Julio-

19/#:~:Text=Las%20pol%C3%Adticas%20p%C3%Bablicas%20en%20educaci

%C3%B3 n,Estudiantil%2c%20el%20sector%20empresarial%2c%20organizaciones

Departamento Nacional De Planeación Recopilado De:

Https://Www.Dnp.Gov.Co/Programas/Desarrollo-Social/Pol%C3%Adticas-Sociales-

Transversales/Paginas/Discapacidad.Aspx
Guía De Barrios Y Upz Por Localidad. Alcaldía Mayor De Bogotá, Secretaría De Planeación.

2007.
Lerma González, Héctor Daniel. Metodología De La Investigación. 3ª Edición. Bogotá. Ecoe

Ediciones, 2003.

Martínez Becardino Ciro, Estadística; Apuntes Y 600 Problemas Resueltos. Ecoe Bogotá. 1978.

Martínez Miguel. La Investigación Cualitativa Etnográfica En Educación, Manual Teórico –

Práctico. Venezuela. 1991.

Medina Lourdes. ¿Qué Produce La Ceguera En México? Revista Iluminaciones, Vol. 2. 1991.

Ministerio De Salud Y Protección Social Recopilado De:

https://www.Minsalud.Gov.Co/Proteccionsocial/Promocionsocial/Discapacidad/

Paginas/P olitica-Publica.Aspx

Miles Chiristine. Educación Especial Para Alumnos Con Deficiencia Mental. Pax, México 1990.

Oms. Clasificación Internacional Del Funcionamiento Las Discapacidades Y La Salud. Ginebra

(Cd-Rom, Multilingüe Versión 1.0).2001.

Patton James. Casos De Educación Especial. Limusa. México. 2002.

Política Pública Nacional De Discapacidad E Inclusión Social Recopilado De:

Https://Www.Asivamosensalud.Org/Politicas-Publicas/Normatividad/Politicas-

Publicas/Politica-Publica-Nacional-De-Discapacidad-E

Secretaria De Integración Social Recopilado De:

Https://Www.Integracionsocial.Gov.Co/Index.Php/Politicas-Publicas/La-Sdis-Aporta-

ALa-Implementacion/Politica-Publica-Enfoque-Diferencial/Politica-Publica-

Discapacidad-

Para-El-Distrito-Capital

Suárez Ramírez Ana Cristina, Buitrago Yirna. Informe De Personas En Condición De

Discapacidad. Bogotá. 2007.

También podría gustarte