Está en la página 1de 11

TEMA 2: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

1º PARTE: ESTRATEGIAS MANIPULATIVAS (se buscan causas ⇒ hay VI):

1. Diseño experimental
Representa el método científico por excelencia. Se introducen variaciones sistemáticas en la causa (VI),
se observan, se miden y se registran las consecuencias de las variaciones (VD) evitando la influencia de
variables extrañas (VE). En resumen, las VI se manipulan, las VD se miden y se registran y las VE se
controlan. Existen dos formas básicas de investigación experimental:
● Experimentación de laboratorio: se emplea en contextos altamente artificiales, por lo general
laboratorios, donde el control sobre la producción del fenómeno es máximo.
● Experimentación de campo: tiene lugar en ambientes naturales, donde el control sobre la producción
del fenómeno es mínimo.

Tipos de diseño: establecidos por Campbell, 1969.


Diseños experimentales puros: siempre se llevan a cabo en el laboratorio con un control riguroso de las
condiciones experimentales y los sujetos se asignan al azar.
Diseños cuasi-experimentales: se pueden llevar a cabo en laboratorios o en ambientes naturales, pero
aquí los sujetos son de carácter natural, es decir, no se escogen al azar.
Diseños pre-experimentales: siempre se planifican en ambientes naturales y los grupos de sujeto también
son de carácter natural.

A. Características
- Sistematización del proceso: existe un orden establecido.
- Provocación de los fenómenos a estudiar
- Control del ambiente y de las características que no se desean investigar
- Variabilidad provocada de un acontecimiento (lo que se quiere estudiar)
Para que toda investigación se considere experimental se deben cumplir dos requisitos básicos:
manipulación de las variables independientes y control de las variables extrañas.
La técnica que más se emplea para el control de variables extrañas es la aleatorización que presenta dos
vertientes: la asignación aleatoria de los sujetos a los grupos experimentales y la asignación aleatoria de
los grupos experimentales a los niveles de las variables independientes. Otra forma de controlar las VE es
en función del diseño del estudio: en un diseño intersujeto (Tipo I) utilizamos la eliminación, constancia,
balanceo. En un diseño intrasujeto (Tipo II), el contrabalanceo. En ambos diseños se pueden aplicar las
técnicas de simple ciego (cuando los sujetos desconocen el objetivo real de la investigación) y la del doble
ciego (cuando ni el investigador ni los sujetos lo saben).
* Cuando hablamos de aleatorización debemos distinguir entre selección aleatoria y asignación aleatoria.
La selección aleatoria es propia de la metodología de encuesta y, con ella, se garantiza la validez externa
de la investigación, que es la posibilidad de replicar el experimento. En cambio, la asignación aleatoria es
propia de la metodología experimental y de ella garantiza la validez interna de la investigación, es decir,
lo que me permite afirmar que la variable dependiente se encuentra en función de la independiente.
Kerlinger
El fin último de cualquier investigación experimental es conocer a qué se debe la variabilidad que pueda
haber en las respuestas emitidas por los sujetos.
Hablamos de:
● Variabilidad primaria: influencia de VI sobre la VD. Lo más elevada posible, Maximizar.
● Variabilidad secundaria: influencia de VE sobre la VD. Se ha de controlar.
● Variabilidad del error: fluctuaciones aleatorias impredecibles que se pueden presentar en el estudio.
Lo suyo es que no exista error en la investigación, pero de aparecer debe ser lo menor posible,
Minimizar.
Principio de MAX-MIN-CON

B. Criterios de clasificación y diseños experimentales.


En función del número de sujetos de la muestra:
Diseño experimental clásico, en el cuál n>1 y Diseño experimental de caso único, en el cuál n=1.
En el diseño más sencillo se toman registros de la VD en ausencia del tratamiento, lo que se conoce
con el nombre de línea base o fase A. En una segunda fase, llamada fase de tratamiento o fase B, se
administra el tratamiento y, a continuación, se continúa registrando a la VD. Para poder afirmar que
los cambios producidos en la variable de registro o VD se deben a la introducción del tratamiento, es
imprescindible llevar a cabo un estricto control de las posibles VE, además de un punto de
comparación de sus efectos, que será proporcionado por la línea base. Así pues, se pueden caracterizar
a los diseños de caso único como investigaciones en las que una sola unidad de observación es
sometida al tratamiento en una situación altamente controlada, utilizando la línea base como punto
de comparación y control de VE.

En función del número de variables independientes: se da el diseño unifactorial o diseño simple cuando
solo disponemos de una sola variable independiente, si disponemos de más de una variable
independiente, usaremos un diseño factorial, que hace referencia a la estructura de cruzamiento.

En función del número de variables dependientes: se da el diseño univariante, cuando tenemos una sola
variable dependiente y el diseño multivariante, cuando tenemos más.

En función del número de sujetos en cada condición experimental: cuando mantiene el mismo número de
sujetos en cada condición experimental, se llama diseño equilibrado y cuando cada condición
experimental presenta números de sujetos distintos, se llama de diseño no equilibrado.

En comparación de tratamientos administrados a los sujetos: el diseño intersujeto se compara la


actuación de los diferentes grupos de sujetos (los cuales tienen que ser equivalentes) ante determinados
niveles de la variable independiente, en el diseño intrasujeto o de medidas repetidas se emplea un único
grupo de sujetos al que se le administran todos los tratamientos comparándose los datos obtenidos en las
distintas condiciones experimentales y, por último, en el diseño mixto o de medidas parcialmente
repetidas se utilizan ambos diseños, como mínimo necesitamos una variable independiente de cada.
En función del número de condiciones experimentales: se obtiene multiplicando los niveles de cada
variable independiente. En un diseño completo se efectúan todas las combinaciones posibles de los
valores de las variables independientes y en los diseños incompletos o de anidación alguna combinación
posible de los valores de las variables independientes no se lleva a cabo.

En función del parámetro temporal de la variable dependiente: los diseños transversales estudian la
conducta de diferentes grupos de sujetos en el mismo período temporal y son más utilizados en la
metodología experimental. Los diseños longitudinales estudian la conducta del mismo grupo de sujetos
en diferentes momentos y son más utilizados en la metodología cuasi-experimental, en la de encuesta y
en la observacional.

Según la técnica de elaborar grupos: los diseños de grupos al azar se siguen cuando utilizamos la
aleatorización como técnica de control de variables extrañas, los diseños de bloque tienen lugar cuando
no sabemos con certeza cómo se han formado los grupos experimentales y lo asignaríamos al azar y el
diseño de intrasujetos, el propio sujeto se emplea como medida de control de variables extrañas.

Según el ajuste estadístico: distinguimos diseños con covariables que son aquellos en los que se emplea el
ajuste estadístico para controlar el efecto de posibles variables extrañas y diseños sin covariables en los
que no se emplea el ajuste estadístico porque no existen variables extrañas.

Según el grado de control: los diseños experimentales en los que hay un elevado control de variables
extrañas y los diseños cuasi-experimentales en los que hay un bajo control de variables extrañas.

C. Técnicas de análisis y pruebas estadísticas:


Considerar en el diseño 2 muestras, o más de 2 muestras, independientes o relacionadas
● Muestras independientes: grupos de sujetos distintos
● Muestras relacionadas: grupos de sujetos de características similares o mismo grupo de sujetos
medidos en diversas ocasiones.
● Supuestos paramétricos:
VD: Cuantitativa
Normalidad, la VD debe seguir una curva normal en cada condición experimental. Los datos se
distribuyen según la campana de Gauss, cuya media vale 0 y la desviación 1.
En cada condición experimental la varianza o variabilidad debe ser homogénea
Independencia de los datos. Las muestras o respuestas de los sujetos deben ser independientes, es
decir, no deben depender de respuestas anteriores, deben ser escogidos al azar.

Pruebas estadísticas:
- T de student es para dos muestras independientes o relacionadas, donde se cumplen los supuestos
paramétricos.
- Wilcoxon es para dos muestras relacionadas no paramétricas.
- Whitney para dos muestras independientes no paramétricas.
- F Fisher es para más de dos muestras unifactoriales y para más de dos muestras factoriales.
Cuánto mayor distancia hay entre las condiciones experimentales, mayor es la variabilidad, o lo que es
lo mismo, mayor es la varianza.
2. Diseños cuasi-experimentales
Los sujetos son de carácter natural, es decir, no se pueden elegir al azar. Buscan causas.

A. Características:
- Control no exhaustivo de la variable extraña y falla alguna vertiente de la aleatorización o asignación
aleatoria ya que los grupos de sujetos son naturales.

- Existencia de dos grupos: experimental (se le administra la variable independiente, que es la


terapia/tratamiento) y control (está formado por sujetos de características similares a los que
componen el grupo experimental pero sin administrarle la variable independiente). Esto sirve para
comparar los dos grupos.
Si el tratamiento del grupo experimental ha sido efectivo, la medida de la variable dependiente antes
de someterlo al tratamiento debe ser muy diferente a la medida de la variable dependiente después del
tratamiento. Si el tratamiento da el efecto contrario al esperado, puede ser porque existan variables
extrañas que necesiten ser controladas. Como el grupo control no se somete a tratamiento, las
medidas de la variable dependiente antes y después del tratamiento serán iguales.

- Hay que prestar especial atención a las amenazas a la validez interna, la cual nos permite afirmar que
la variable dependiente está en función de la independiente; como no puedo escoger los sujetos al
azar, se cuelan más variables extrañas.

- Tienen mayor validez externa, es la capacidad de generalizar los resultados encontrados en un estudio.
B. Criterios de clasificación de los diseños cuasi-experimentales:
Los diseños se clasifican en función de tener grupos experimentales y grupos control, de las medidas pre
y post tratamiento y en función de saber cómo se han formado los grupos. Aun siendo los grupos de
carácter natural, podemos saber cómo se han formado o no.
- Diseños con grupo de control no equivalente: en caso de que desconozcamos cómo se han formado los
grupos tanto experimentales como de control. Pocas medidas pre y post tratamiento.

- Diseños discontinuidad en la regresión: muy utilizados en clínica y conocemos cómo se han formado
los grupos. Pocas medidas pre y post tratamiento.

- Diseños de series temporales interrumpidas: necesitan muchísimas medidas pre y post tratamiento,
nunca menos de 100 observaciones. Conocemos cómo se han formado los grupos.

- Diseños de N=1 o diseño de caso único: proceden de los diseños experimentales pero con la diferencia
de que aquí no podemos aleatorizar el punto de intervención del tratamiento, porque se necesita que
sea inmediata, no se puede prolongar en el tiempo. Conocemos cómo se han formado los grupos.

C. Descripciones de los diseños:


1. Diseños con grupo de control no equivalente: al desconocer cómo se han formado los grupos, se dice
que los grupos no son similares ni equivalentes en el inicio porque desconozco si lo son o no. Para
subsanar este problema tenemos dos técnicas:
- Asegurar la equivalencia inicial de los grupos: tomamos en cuenta alguna variable relacionada con
el estudio pero que no sea el objeto de estudio. Si tomamos por ejemplo, la edad, formamos bloques
de edad (de 20-30, de 31-40, de 41-50...) y, a esta variable, se le denomina variable de bloqueo y es
una variable pasiva, no podemos modificarla (no podemos cambiar la edad de los sujetos).
A la mitad de cada bloque, se la asigna al azar al grupo experimental o al grupo de control y a la
otra mitad se la asigna al otro grupo; esta es la técnica de bloqueo. También tenemos la técnica del
apareamiento que es igual que la del bloqueo pero en lugar de formar bloques formamos pares (20,
30; 30, 40; 40, 50...).
- Incluyendo mediciones pretest: el problema de esta técnica es que no siempre podemos tener
medidas pre-tratamiento, es decir, no siempre podemos medir la variable dependiente antes del
tratamiento; por ejemplo: si queremos medir la eficacia de dos nuevos métodos de enseñanza en el
rendimiento académico, como no hay resultados de antes, no hay calificaciones previas porque
todavía no se han puesto en funcionamiento, no hay medidas pre. En este caso, se utilizan como
medidas pre, alguna variable dependiente relacionada con la variable dependiente de mi estudio
(por ejemplo, medimos las habilidades matemáticas, conocimientos previos...) estas se denominan
variables proxy y actúan como covariables.
Si tenemos solo medidas post test utilizamos la prueba T de student para muestras independientes,
cuando la variable dependiente esté medida en la escala de intervalo o de razón o la prueba U de
Mann-Withney, cuando la variable dependiente esté medida en la escala ordinal.
Si el diseño incluye medidas pre y post test podemos usar el análisis de covarianza (ANCOVA)
cuando la covariable se considere cuantitativa, o el análisis de varianza (ANOVA), cuando se utilice
la técnica de bloqueo.

2. Diseños de discontinuidad en la regresión: lo difícil de estos diseños es establecer el punto de


corte, la práctica de clínica es la que nos permite establecer este punto. Los que quedan por
encima o por debajo se asignan a los grupos de control y experimental; elimina algunas amenazas
a la validez, aunque no descarta la interacción entre tratamiento y maduración. El análisis
estadístico que más se lleva a cabo es el de la regresión.
Ejemplo: a un grupo de enfermos se les ha medido la gravedad de su enfermedad. Los que superan
un punto de corte dado, los más graves, forman el grupo experimental que reciben un nuevo
fármaco. Los menos graves, que están por debajo del punto de corte dado, continúan con el
tratamiento habitual. Por tanto, si el nuevo tratamiento es efectivo, los enfermos más graves
deberían mejorar más con respecto a los sujetos del grupo control.

3. Diseños de series temporales interrumpidas: una serie temporal es un conjunto de observaciones,


en estos diseños no menos de 100 observaciones en la fase pre y post tratamiento. Son muy
aplicados en el ámbito clínico y social; los ayuntamientos siguen estos diseños. Comenzamos a
realizar una serie de observaciones hasta que administramos el tratamiento, podemos ver si está
siendo efectivo a través del análisis gráfico de la tendencia y el nivel.
La tendencia puede ser nula si continua igual, es decir, si después de administrar el tratamiento
sigue elevándose y negativa si después del tratamiento disminuye.
Un cambio de nivel es una ruptura entre las medidas pre y post, así decimos que en la
representación de A, la tendencia es nula y no hay cambio de nivel, en la representación B, la
tendencia es la misma y hay cambio de nivel, en la representación C, la tendencia es positiva, sin
cambio de nivel, en la representación De la
tendencia es negativa con cambio de nivel, la
representación E hay un cambio de tendencia
sin cambio de nivel y en la representación F
la tendencia cambia con cambio de nivel.
A = Tendencia nula sin cambio de nivel
B = Tendencia positiva con cambio de nivel
C = Tendencia positiva sin cambio de nivel
D = Tendencia negativa con cambio de nivel
E = Cambio de tendencia sin cambio de nivel
F = Cambio de tendencia con cambio de nivel

4. Diseños de caso único: son iguales que los casos de n=1 del diseño experimental pero no puedo
aleatorizar la aplicación del tratamiento. Solo hay dos criterios de clasificación:
- Según las fases implicadas:
Diseños intraserie: un sujeto (o varios pero siempre un grupo pequeño) pasa por todos los niveles
de la variable independiente. Es igual que intrasujeto.
Diseños interserie: diferentes grupos de sujetos pasan por los diferentes niveles de la variable
independiente. Es igual que intersujeto.
Diseños combinados: mezcla de los dos anteriores. Es igual que los mixtos.

- Según la existencia de fase de reversión:


Si hay fase de reversión es porque se puede retirar el tratamiento sin miedo a que el sujeto pueda
regresar a la línea base. Fase A: fase de línea base (fase inicial, antes del tratamiento) y Fase B:
fase de tratamiento; podemos repetir las fases hasta que podamos retirarlo.
Si no hay fase o fase de no reversión es cuando sería perjudicial retirar el tratamiento porque el
sujeto pudiera regresar a la línea base. Su extensión ha dado lugar a:
- Diseño de línea base múltiple: varias variables dependientes.
- Diseño de cambio de criterio: estableces un seguimiento a seguir en la administración del
tratamiento y vas aumentando o disminuyendo la dosis según su mejoría.
- Diseño de tratamientos alternos: antes de que termine un tratamiento, metemos otro.
- Diseños de tratamientos simultáneos: al mismo tiempo varios tratamientos.
2º PARTE: ESTRATEGIAS NO MANIPULATIVAS (no se buscan causas ⇒ no hay VI):
1. Metodología de encuesta, selectiva:
Utilizar una encuesta no implica metodología de encuesta, si es para medir la VD puede ser cualquier
metodología.

A. Características:
● Se distingue entre encuesta como técnica de recogida de datos y como metodología.
● Los sujetos se seleccionan aleatoriamente, no se asignan. Así, de una población se extrae una muestra
representativa de sujetos de la población. Esta es la verdadera aleatorización; son muestras muy
representativas porque son a partir de toda la población.
● No existe causalidad: esa se da en las estrategias manipulativas. La relación entre variables
dependientes es casual, no causal, una no causa a la otra. Si estas dos variables dependientes, después
de muchos estudios, se relacionan siempre en el mismo orden y dirección, quizá se puede comenzar a
pensar que una de ella está actuando como si fuera una variable independiente.
● Se pueden formular hipótesis pero lo más habitual es establecer los objetivos a lograr en el estudio.
● No existen variables independientes, solo dependientes y posibles extrañas.
● El diseño se planifica con respecto a la aplicación de las diferentes pruebas psicológicas, (escalas,
tests...).
● El análisis de datos es un factor fundamental en toda la investigación.

B. Fases en la metodología selectiva o de encuesta:


Una vez que planteamos el problema y establecemos los objetivos, comenzaría el diseño al formular las
hipótesis y elegir las variables. Después, determinamos la población objeto de estudio para elegir al azar
una muestra representativa de ella y, por último, comenzaríamos a elaborar una encuesta piloto, que es
una primera versión para tomar conciencia de los errores que se hayan podido cometer en los enunciados
de los diferentes ítems (ambigüedad, si hemos puesto forma negativa que no se puede hacer...). Una vez
arreglados los errores de la fase piloto, pasamos a la encuesta definitiva. Todo esto comprendería el
diseño.
A partir de aquí se da la obtención de datos, los cuales se recopilan en lo que se denomina una matriz de
datos que va en función de los ítems y los sujetos de estudio (matriz de filas x columnas). Dentro de la
matriz va la codificación que es asignar números al tipo de respuesta; por ejemplo, si la respuesta es V o
F pues V=1 y F=0. Después se hace la recogida de datos y el análisis estadístico, la comprobación y
conclusiones y, por último, la presentación de los resultados para darlos a conocer.

C. Tipos de encuestas y diseños:


● Encuesta transversal: aquella en la que se mide la misma variable dependiente en diferentes sujetos en
un período de tiempo limitado.
● Encuesta longitudinal: mide la misma variable dependiente en los mismos sujetos y a lo largo del
tiempo. Por ejemplo, un estudio sobre la riqueza del vocabulario de un sujeto a lo largo de su vida
estudiantil (primaria, secundaria, bachillerato...). Pueden ser:
Encuestas descriptivas o de estatus si tienen como objetivo saber las preferencias y gustos de la
población.
Encuestas analíticas o de investigación si tienen como objetivo comparar características de los sujetos
con relaciones no causales.
Diseños:
- Diseños transversales: surge de las encuestas transversales.
- Diseños longitudinales: surge de las encuestas longitudinales. Pueden ser:
● De panel: se mide la variable dependiente a lo largo del tiempo y en el mismo grupo de sujeto.
(~intrasujeto)
● De tendencias: pero repetido a lo largo del tiempo. Aunque se trate de un diseño longitudinal, se dan
diferentes grupos de sujeto pero con alguna característica en común. (~intersujeto)
● De cohortes:: se mezclan los dos anteriores. Una cohorte es un grupo de sujetos que reúne alguna
característica en común y se mide en diferentes sujetos a lo largo del tiempo. (~mixto)

D. Recogida de la información:
1. Entrevista personal: método más utilizado en ámbito clínico, el entrevistador pregunta directamente a
la persona entrevistada y es el procedimiento más fiable de recogida de información.
Ventajas: Inconvenientes:
- Relación de confianza entrevistador y - Posibilidad de introducción de sesgos del
entrevistado (cara a cara) entrevistador
- Permite aclarar dudas planteadas en las - Requiere entrenamiento por parte del
preguntas y en las instrucciones entrevistador
- Proporciona elevadas tasas de respuesta - Costes más elevados

2. Encuesta telefónica:
Ventajas: Inconvenientes:
- Menor coste que las entrevistas personales - Menos apropiada para temas delicados y
- Permite acceder a áreas geográficas más sensibles
extensas - Es más difícil establecer una buena relación
- Proporciona elevadas tasas de respuesta entrevistador entrevistado
- Menos apropiada para temas delicados y
sensibles

3. Encuesta postal: consiste en el envío del cuestionario a los sujetos seleccionados, con claras
instrucciones sobre su cumplimentación
Ventajas: Inconvenientes:
- Bajo coste por sujeto - Menores tasas de respuesta
- Pueden realizarse con escaso personal y - Se suelen dejar preguntas sin responder
recursos - Se desconoce si la persona que responde la
- Evita el sesgo del entrevistador encuesta es a la que va dirigida
- Permite disponer de tiempo para - Incapacidad de responder entre personas que
responder a las preguntas no saben leer y escribir (etnias)
- Produce mayor sensación de anonimato - Al igual que la entrevista telefónica, no
permite observar reacciones de los sujetos,
aspectos del ambiente, et
4. Entrevista telemática: esta forma de recogida de la información no es mutuamente excluyente de las
anteriores El entrevistador está sentado en el terminal del ordenador y llama a un sujeto A partir de
aquí, sería como la encuesta telefónica
Ventajas: Inconvenientes:
- Rapidez en la recogida de la información - Sesgo del entrevistador
- Mayor calidad, al eliminarse errores de - Mayores costes en la preparación del
codificación cuestionario
- Registro automático de los datos - Mayores costes en el entrenamiento de
entrevistadores
- Riesgos derivados de posibles fallos del
ordenador

En los cuestionarios, encuestas o tests, hay tres grandes apartados:


1. Reunimos los datos personales de los sujetos (edad, nivel de estudios, sexo… todo lo que sea
relevante para nuestro trabajo).
2. Instrucciones a la hora de tener que responder a los ítems que se planteen, es para que el sujeto
sepa cómo responder, se suele poner un ejemplo que no tiene que ver con la encuesta que vamos a
pasar pero que se responda de la misma manera.
3. La encuesta en sí, aquello que nos interesa registrar, conocer.

Tipos de respuestas que nos podemos encontrar:


● Respuestas dicotómicas: solo dos opciones; V/F, si/no…
● Respuesta múltiple: varias opciones de respuesta en el que se escoge alguna.
● Escalas tipo Likert: muy de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, muy en desacuerdo... Se
puede ordenar en orden de la preferencia o elegir solo una. A veces no se utiliza la opción neutra
porque mucha gente opta por esta para no posicionarse.
● Respuesta abierta: responden lo que cada uno cree conveniente pero este tipo de respuesta no es
recomendable.

E. Técnicas de análisis o pruebas estadísticas:


- La correlación: entre dos o más variables. rxy = [-1, 1]. Una correlación positiva entre dos variables
significa que si una aumenta, la otra también, al contrario que en la negativa, que al aumentar una
variable disminuye la otra. La fuerza entre las dos variables depende de su valor absoluto. Cuanto
más próximo sea |x| a |1| más fuerte será la correlación. Si |x|=0, no existe correlación
- La regresión: es encontrar la ecuación, la línea, a la que se ajustan los datos de nuestro estudio.
(ecu de recta punto-pendiente: y= a + bx;, siendo a el origen)
2. Metodología observacional o de campo
Utilizar la observación para obtener datos no significa utilizar la metodología observacional. Esta
metodología se encarga de distinguir la observación como técnica de recogida de datos y como
metodología.

A. Características más relevantes de la metodología observacional:


● Se distingue entre encuesta como técnica de recogida de datos y como metodología.
● Se pueden hacer hipótesis pero normalmente planteamos los objetivos a lograr.
● Dos tipos de observación: participante (observador dentro del grupo de estudio) y no participante
(desde fuera, sin establecer contacto)

B. Fases en la metodología observacional:


● Establecimiento del diseño de la investigación: (las 6H)
○ Formulación del problema: ¿qué vamos a observar?
○ Categorización de conductas: asignar números a cada conducta: ¿cuántas vamos a observar?
○ Estrategias de muestreo: ¿a quién vamos a observar?
○ Estrategias de registro: ¿cómo vamos a observar?
○ Lugar de observación: ¿dónde vamos a observar?
○ Hay que establecer los intervalos de observación: qué días y a qué horas se va a observar: ¿cuándo
vamos a observar?
○ Conocimiento de la presencia del observador (si el sujeto sabe que está siendo observado)
○ Recogida y análisis de datos. Debe cumplir la propiedad EME: exhaustiva y mutuamente
excluyente. Cada conducta está cuantificada con un único código y este sólo puede representar a
una única conducta.
● Fiabilidad y validez de la observación.
● Comprobación de Hipótesis y Conclusiones.
● Redacción del informe de la investigación.

C. Criterios de clasificación:
● Temporalidad del registro:
○ Diseño puntual: transversal; observamos una misma conducta en diferentes sujetos en un período de
tiempo limitado.
○ Diseño de seguimiento: longitudinal; observamos una misma conducta en los mismos sujetos a lo
largo del tiempo.
● Según las unidades de observación:
○ Diseño idiográfico: se observa a un solo sujeto o una muestra muy reducida.
○ Diseño nomotético: un grupo amplio de sujetos.
● Según el nivel de respuesta o dimensionalidad:
○ Diseños unidimensionales: cuando se mide una única conducta o variable dependiente. Es lo mismo
que univariante.
○ Diseños multidimensionales: se miden varias conductas o variables dependientes. Es lo mismo que
multivariante.
Diseños: surge de la interacción de los criterios; por ejemplo, diseño puntual unidimensional idiográfico.
D. Recogida de información:
- Según el grado de estructuración: puede ser estructuración no sistemática, donde no sabemos muy
bien cuál es la estructura que nos interesa observar y comenzamos registrando todo lo que ocurre, o
estructuración sistemática, en la que sí conocemos de antemano la conducta que nos interesa observar
y vamos directamente a registrarla.

- Según el grado de inferencia: puede ser una observación directa, que puede ser llevada a cabo sin
utilizar instrumentos, u observación indirecta, en la cual se necesita llevar a cabo instrumentos.

- Según el papel del observador: puede ser observación participante, en la que el observador se incluye
como un miembro más a observar en el grupo (puede existir interacción entre el observador y el
sujeto), u observación no participante, en la que el observador no se incluye en el grupo y, por tanto,
no existe interacción.

- Según el lugar de observación: puede ser una observación natural, que se da en el lugar habitual en el
que aparece la conducta, u observación artificial, se da en un laboratorio o cualquier lugar que yo
preparo para facilitar la aparición de la conducta. En muchas ocasiones, tanto aquí como en el
conocimiento de presencia del observador se dan espejos unidireccionales en los que los sujetos no te
ven pero tú a ellos sí, por lo que aunque sepan que están siendo observados, no saben cuándo ni por
quién.

- Conocimiento de la presencia del observador.

E. Técnicas de análisis estadístico o pruebas estadísticas.


El análisis descriptivo: puede ir desde la mera observación hasta el empleo de modelos matemáticos
como chi-cuadrado, análisis factorial e incluso modelos log-linear.
● χ²: compara las frecuencias empíricas observadas con las frecuencias esperadas (obtenidas a partir de
una fórmula) para ver si los resultados se diferencian o no significativamente de los esperados por
azar.
● Fiabilidad interjueces: conocer el grado de acuerdo o desacuerdo que pueda haber entre diversos
observadores, jueces, que observan una misma conducta.

También podría gustarte