Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas

A s i gn a t u r a

LE N GUA IN GLE S A 3

Año lectivo: 2023


Régimen de cursada: Anual
Profesor a cargo: Prof. Gabriela Yáñez (Profesora adjunta)
Prof. Silvia Enríquez (Profesora adjunta)
Equipo docente: Prof. Celeste Carretoni (Jefa de trabajos prácticos)
Prof. Virginia Sánchez (Ayudante diplomada)
Prof. Laura Rodríguez (Ayudante diplomada)

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Lengua Inglesa 3 es una materia correspondiente al cuarto año de las carreras de
Profesorado en Lengua y Literatura Inglesas, Traductorado Público Nacional en Lengua
Inglesa y Licenciatura en Inglés (Orientación Lingüística/Literaria) de la U.N.L.P.
Se trata de un espacio curricular que apunta principalmente al desarrollo de nuevos
conocimientos lingüístico-discursivos y su integración a aquellos ya adquiridos. Los
contenidos teóricos que se desarrollan en este programa están articulados con aquellos de
otras materias afines (Lengua Inglesa 1, 2 y 4, Fonética y Fonología Inglesas 1 y 2, y
Dicción Inglesa 1) y en su conjunto forman un basamento teórico que posibilita la
vinculación de los estudiantes con conceptos paradigmáticos relacionados con los estudios
del discurso.
Durante el dictado de la materia se hará énfasis en la adquisición y desarrollo de las
competencias lingüísticas y discursivas en la lengua extranjera objeto de estudio con miras
al futuro profesional de los estudiantes.
Objetivos Generales.
Esta asignatura cumple la doble función de desarrollar contenidos teórico-prácticos yde
facilitar la adquisición de un nivel de lengua avanzado, proceso que se inicia en los primeros
años de la carrera y se completa al finalizarla. A través del conocimiento de los contenidos
relacionados con los estudios del discurso, se busca aportar elementos que contribuyan a

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
la comprensión del funcionamiento de la lengua en uso y del significado de las diferentes
opciones a nivel lingüístico-discursivo. Mediante el estudio de distintos enfoques del
análisis del discurso y del ámbito de la pragmática se espera también posibilitar una mejor
comprensión del modo en que se negocian sentidos a través de la lengua, así como un
mayor conocimiento acerca de las nuevas formas de comunicación y los debates actuales
en torno al rol y los usos de la lengua.
Objetivos Específicos.
Los contenidos teóricos de la materia tendrán por finalidad introducir diversas
perspectivas teóricas de los estudios del discurso a fin de desarrollar conciencia sobre los
mecanismos involucrados en la producción y comprensión de la lengua escrita y oral para
alcanzar una mayor comprensión y profundizar en el análisis de los fenómenos discursivos
que se dan cita en el marco de la diversidad individual, social y cultural.
Con respecto a la elaboración de textos escritos se intentará:
• Fomentar, por un lado, la escritura independiente, dejando de lado modelos
preestablecidos y clichés, y por otro, la lectura crítica de la propia producción;
• Lograr que quienes cursan la materia sean conscientes de que la escritura de textos
académicos argumentativos no es un simple ejercicio de aprendizaje de la lengua sino
que tiene funciones reales fuera del contexto de la clase, por ejemplo, en la producción
de abstracts, artículos, papers, ponencias para congresos, tesis y otros textos
potencialmente necesarios para la vida académica y el ejercicio de la profesión;
• Concientizar sobre la importancia central de la elaboración y fundamentación de las
ideas como paso previo e imprescindible para la producción de un texto adecuado. En
consecuencia, se deberá comprender que la razón por la que se escribe un texto es
que quien lo hace tiene ideas que comunicar, y por lo tanto se debe dar prioridad al
contenido, sin por ello descuidar la organización textual y el uso adecuado de la lengua.
En otras palabras, la corrección gramatical por sí sola no será el objetivo central ni el
único que se persiga. Por lo tanto, al momento de evaluar la producción escrita, las
docentes tendrán en cuenta criterios de corrección que abarcarán tanto los aspectos
formales como el contenido, la coherencia lógica, la adecuación al tipo de texto
requerido y a la consigna dada.
Con respecto a la producción oral se intentará:
• Brindar oportunidades para el continuo desarrollo de las habilidades para la
comunicación oral, principalmente en un contexto académico, propiciando la
elaboración de opiniones acerca de un tema propuesto y su fundamentación. Al

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
expresar las ideas, se deberán tener en cuenta la coherencia lógica, el registro
apropiado y la corrección gramatical, entre otros aspectos.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1: Introducción al discurso y a los análisis discursivos.


El análisis del discurso como disciplina: sus orígenes y primeros estudios. Otras disciplinas
relacionadas. Lengua como objeto. La gramática oracional. Aportes y alcances.
Comparación con el análisis del discurso. Lengua como producto. La gramática textual.
Discurso oral y escrito. Actividades de aplicación y reflexión.

• Alva-Juez, L. (2009). Introducing discourse analysis. En Perspectives on Discourse


Analysis: Theory and Practice (pp. 5-24). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
• Angermuller, J., Maingueneau, D. & Wodak, R. (2014). An introduction. En The
Discourse Studies Reader (pp. 2-10). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.
• Brown, G. & Yule, G. (1983). Introduction: linguistic forms and functions. En Discourse
Analysis (pp. 1-26). Cambridge: Cambridge University Press.
• Cook, G. (1989). What is discourse? En Discourse (pp. 3-13). Oxford: Oxford University
Press.
• Paltridge, B. (2006). What is discourse analysis? En Discourse Analysis. An Introduction
(pp. 1-22). London & New York: Continuum.

Unidad 2: Diversos enfoques de los estudios del discurso.

1. Análisis crítico del discurso.


2. La lingüística funcional sistémica.
3. Análisis conversacional.
4. Análisis del discurso y multimedia.
5. El análisis multimodal del discurso.
6. Sociolingüística interaccional y análisis del discurso.
7. Actividades de reflexión y aplicación.

• Clayman, S. E. & Teas Gill, V. (2012). Conversation analysis. En J. P. Gee & M.


Handford (Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 135-146).
London & New York: Routledge.
• Eggins, S. (2004). An overview of systemic functional linguistics. En An Introduction to
Systemic Functional Linguistics (pp. 1-22). 2nd ed. London & New York: Continuum.
• Fairclough, N. (2012). Critical discourse analysis. En J. P. Gee & M. Handford (Eds.),
The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 9-20). London & New York:
Routledge.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
• Gumperz, J. J. (2015). Interactional sociolinguistics: A personal perspective. En D.
Tannen, H. E. Hamilton & D. Schiffrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp.
309-323). Volume 1. 2nd ed. Sussex: Wiley Blackwell.
• Kress, G. (2012). Multimodal discourse analysis. En J. P. Gee & M. Handford (Eds.),
The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 35-50). London & New York:
Routledge.
• Leeuwen, T. van. (2015). Multimodality. En D. Tannen, H. E. Hamilton & D. Schiffrin
(Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp. 447-465). Volume 1. 2nd ed. Sussex:
Wiley Blackwell.
• Lemke, J. K. (2012). Multimedia and discourse analysis. En J. P. Gee & M. Handford
(Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 90-103). London & New
York: Routledge.
• Van Dijk, T. A. (2015). Critical discourse analysis. En D. Tannen, H. E. Hamilton & D.
Schiffrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp. 466-485). Volume 1. 2nd ed.
Sussex: Wiley Blackwell.

Unidad 3: Introducción a la pragmática.

1. Escuelas de pensamiento, bases y teorías.


2. Temas centrales:
a) Contexto.
b) Inferencia, presuposición, referencia e implicatura.
c) El principio de Cooperación y las máximas de Grice.
d) Teoría de los actos de habla. Performativos y constatativos. Condiciones de
felicidad. Performativos primarios. Actos locucionarios, ilocutivos y perlocutivos.
Reglas regulativas y constitutivas. Actos de habla indirectos. Evolución del
concepto de acto de habla: Acto Pragmático. Críticas a la teoría de los actos de
habla.
3. Pragmática y argumentación.
4. Actividades de reflexión y aplicación.

• Birner, B. J. (2013). Defining pragmatics. Gricean implicature. Later approaches to


implicature. Presupposition. Speech acts. En Introduction to Pragmatics (pp. 1-109; pp.
146-206). Sussex: Wiley-Blackwell.
• Brown, G. & Yule, G. (1983). The role of context in interpretation. En Discourse Analysis
(pp. 27-67). Cambridge: Cambridge University Press.
• Eemeren, F. van (2015).Identifying argumentative patterns: Avital step in the
development of pragma-dialectics. In Argumentation, 30, 1–23. doi: 10.1007/s10503-
015-9377-z.
• Huang, Y. (2009). Speech acts. En J. L. Mey (Ed.), Concise Encyclopedia of Pragmatics
(pp. 1000-1009). 2nd ed. Oxford: Elsevier.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
• Nerlich, B. (2009). History of pragmatics. En J. L. Mey (Ed.), Concise Encyclopedia of
Pragmatics (pp. 328-335). 2nd ed. Oxford: Elsevier.
• Paltridge, B. (2006). Discourse and pragmatics. En Discourse Analysis. An Introduction
(pp. 52-81). London & New York: Continuum.
• Senft, G. (2014). Pragmatics and philosophy: What we do when we speak and what we
actually mean – speech act theory and the theory of conversational implicature. En
Understanding Pragmatics (pp. 11-41). London & New York: Routledge.
• Yule, G. (1996). Definitions and background. Reference and inference. Presupposition
and entailment. Cooperation and implicature. Speech acts and events. En Pragmatics
(pp. 3-8; pp. 17-24; pp. 25-34; pp. 35-46; pp. 47-56). Oxford: Oxford University Press.
• Wagemans, J. (2011). The assessment of argumentation from expert opinion.
Argumentation, 25,329–339. doi: 10.1007/s10503-011-9225-8.

Unidad 4: Estudios del discurso, sociedad y cultura.

1. Análisis del discurso en el contexto educativo. Inglés para fines académicos y


análisis del discurso. El discurso de la clase. Discurso y los nuevos estudios sobre
la alfabetización.
2. Análisis del discurso y comunicación inter/transcultural. Translingüismo, identidad
y globalización.
3. Análisis del discurso, identidad y género (gender).
4. Análisis del discurso en el contexto legal.
5. Actividades de reflexión y aplicación.

• Gee, J. P. (2012). Discourse and “the New Literacy Studies”. En J. P. Gee & M.
Handford (Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 371-382).
London & New York: Routledge.
• Canagarajah, S. (2013). Introduction. Theorizing Translingual Practice. En Translingual
Practice. Global English and Cosmopolitan Relations (pp. 1-34). London & New York:
Routledge.
• Hyland, K. (2009). Point of departure. Approaches. En Academic Discourse (pp. 1-45).
London & New York: Continuum.
• Hyland, K. (2012). Discourse for academic purposes and discourse analysis. En J. P.
Gee & M. Handford (Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 412-
423). London & New York: Routledge.
• Kendall, S. & Tannen, D. (2015). Discourse and gender. En D. Tannen, H. E. Hamilton
& D. Schiffrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp. 639-660). Volume 1.
2nd ed. Sussex: Wiley Blackwell.
• Monaghan, L. (2012). Perspectives on intercultural discourse and communication. En
C. Bratt Paulston, S. F. Kiesling & E. S. Rangel (Eds.), The Handbook of Intercultural
Discourse Communication (pp. 19-36). Sussex: Wiley Blackwell.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
• Shuy, R. W. (2015). Discourse analysis in the legal context. En D. Tannen, H. E.
Hamilton & D. Schiffrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp. 822-840).
Volume 1. 2nd ed. Sussex: Wiley Blackwell.
• Temple Adger, C. & Wright, L. J. (2015). Discourse in educational settings. En D.
Tannen, H. E. Hamilton & D. Schiffrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp.
858-879). Volume 1. 2nd ed. Sussex: Wiley Blackwell.

Unidad 5: Pragmática, sociedad y cultura.

1. Pragmática inter/transcultural.
2. Pragmática y género (gender).
3. Pragmática y discurso legal.
4. Actividades de reflexión y aplicación.

• Holmes, J. & King, B. W. (2017). Gender and sociopragmatics. En A. Barron, G. Steen


& Y. Gu (Eds.), Routledge Handbook of Pragmatics (pp. 121-138). London & New York:
Routledge.
• Kecskes, I. (2017). Cross-cultural and intercultural pragmatics. En Y. Huang (Ed.), The
Oxford Handbook of Pragmatics (pp. 400-415). Oxford: Oxford University Press.
• King, B. W. & Holmes, J. (2014). Gender and pragmatics. En C. A. Chapelle (Ed.), The
Encyclopedia of Applied Linguistics (pp. 1-6). New Jersey: John Wiley & Sons.
• Kryk-Kastovsky, B. (2009). Legal pragmatics. En J. L. Mey (Ed.), Concise Encyclopedia
of Pragmatics (pp. 513-519). 2nd ed. Oxford: Elsevier.
• Marmor, A. (2008). The pragmatics of legal language. Ratio Juris, 21(4), 423-452. doi:
10.1111/j.1467-9337.2008.00400.x.
• Wierzbicka, A. (2009). Intercultural pragmatics and communication. En J. L. Mey (Ed.),
Concise Encyclopedia of Pragmatics (pp. 392-399). 2nd ed. Oxford: Elsevier.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


Trabajos Prácticos:
Las clases prácticas se centrarán en la comprensión y puesta en práctica de los contenidos
incluidos en la bibliografía teórica, con vistas a la producción de discurso académico oral y
escrito.

Las clases ofrecen una mirada enfocada hacia la teoría y los aspectos generales de la
producción de textos académicos argumentativos, a la vez que se centran con detalle en
el desarrollo de competencias específicas para la escritura de estos textos. Se propenderá
a la integración de los conocimientos nuevos con aquellos que ya se poseen sobre el tema,
a la exploración y clarificación de las propias ideas y a la toma de una posición
fundamentada.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
Evaluación:

Se tomarán dos exámenes parciales durante la cursada. El primero constará de una parte
escrita que implicará la escritura de un texto académico argumentativo en respuesta a una
pregunta de examen sobre las lecturas asignadas, o question assignment. El segundo
parcial comprenderá un examen escrito en la misma modalidad que el primer parcial y un
examen oral en torno a las obras literarias listadas en el siguiente apartado.

Las novelas seleccionadas para la parte oral del segundo examen parcial posibilitarán la
exposición al lenguaje escrito contemporáneo y serán asignadas como lectura intensiva.
Quienes cursen la materia deberán responder preguntas que vinculan los textos literarios
con textos de la bibliografía teórica obligatoria del programa. El objetivo del examen será
evaluar la capacidad de comprensión e interpretación de estos textos, en particular a la luz
de los aspectos teóricos relacionados tratados. Se evaluará la producción oral en términos
de su pertinencia y también la fluidez de la expresión.

Novelas:

Stockett, K. (2009). The Help. New York: G. P. Putnam’s Sons.

Seiffert, R. (2001).The Dark Room. New York: Vintage International.

Pilkington, D. (1996). Follow the Rabbit-Proof Fence. Queensland: University of

Queensland Press.

Atwood, M. (1985).The Handmaid’s Tale. Toronto: McClelland and Stewart.

Régimen de promoción del cursante:


a) Promoción con examen final libre unificado
Los alumnos rinden examen escrito (texto académico argumentativo en respuesta a una
pregunta de examen sobre las lecturas asignadas, o question assignment) y oral (obras
literarias y lecturas obligatorias de teoría) con el último programa dictado.

b) Promoción con examen final libre dividido


La primera etapa consiste en un texto académico argumentativo en respuesta a una
pregunta de examen sobre las lecturas asignadas, o question assignment. Una vez
aprobada la primera etapa, se contará con 3 años desde la última cursada dictada para
rendir la segunda etapa, que consistirá en un examen oral (textos de teoría y obras literarias
asignadas).

c) Promoción con cursada regular y examen final


Para aprobar la materia con el régimen de promoción con examen final se deberán

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
cumplir los siguientes requisitos:
● De acuerdo con lo establecido en el Régimen de Enseñanza y Promoción de la
Facultad (REP), los alumnos deberán haber aprobado las cursadas o finales de las
materias correlativas, según corresponda (ver plan de estudios)y se determine en el
calendario académico del año en curso.
● Cumplir con el porcentaje de asistencia a las clases prácticas establecido por el REP
(75%). (Conforme a lo establecido en el REP, en condiciones de excepción
debidamente fundadas se podrá justificar hasta el 50% de las inasistencias a las
clases prácticas).
● Aprobar dos exámenes parciales que constan de una parte escrita el primer parcial y
una parte escrita y otra oral el segundo, o sus instancias de recuperatorio, con un
mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada parte
Quienes hayan aprobado la cursada regular rinden examen final oral. El examen oral
consiste en preguntas sobre las lecturas obligatorias de teoría indicadas en el programa y
un ejercicio de análisis discursivo/pragmático sobre alguno de los temas tratados en las
clases teóricas.

d) Promoción con cursada regular, descarga parcial de contenidos y examen final


reducido
Quienes se encuentren cursando la materia en forma regular podrán descargar
parcialmente contenidos teóricos en fecha a designar por la cátedra en el mes de julio. Se
podrán descargar las unidades 1 y 2 de las clases teóricas. En caso de aprobar la descarga
de contenidos y la cursada correspondiente al finalizar el año lectivo, se tendrá plazo hasta
la fecha de finales de febrero/marzo (inclusive) del año siguiente para rendir las unidades
restantes. Pasada esa fecha, la descarga de contenidos ya no será válida y se deberá
rendir el examen oral final completo.

e) Promoción sin examen final


Para aprobar la materia con el régimen de promoción sin examen final se deberán
cumplir los siguientes requisitos:
● Haber aprobado los finales de las materias correlativas (ver plan de estudios), al
término del llamado de septiembre del año en curso.
● Cumplir con el porcentaje de asistencia a las clases prácticas establecido por el
REP(75% de las 4 horas de clases prácticas semanales) y 75% de asistencia a clases
teóricas. (Conforme a lo establecido en el REP, en condiciones de excepción
debidamente fundadas se podrá justificar hasta el 50% de las inasistencias a las
clases).

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8
● Aprobar dos exámenes parciales (parcial 1 escrito; parcial 2 escrito y oral) o sus
instancias de recuperatorio con un promedio no inferior a 6 (seis).En caso de obtener
un promedio inferior a 6, se otorgará la aprobación de la cursada en condición de
regular.
● Aprobar un examen oral y un ejercicio de análisis sobre un fragmento de discurso de
diversa índole al término del primer cuatrimestre sobre los contenidos teóricos de las
unidades 1, 2 y 3.
● Realizar un proyecto final que versará sobre los contenidos de las unidades 4 y 5 y
que consistirá, por un lado, en la presentación oral de un análisis de un corpus a
elección a partir de uno de los marcos teórico-metodológicos estudiados y, por el otro,
en la presentación por escrito de un texto en modalidad abstract de 350-500 palabras
que resuma los puntos clave del proyecto. La nota del proyecto final surgirá del
promedio de las notas obtenidas en la redacción del abstract y la presentación oral

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Allan, K. & Jaszczolt, K. M. (2012). The Cambridge Handbook of Pragmatics. Cambridge.
Cambridge University Press.
Alva-Juez, L. (2009). Perspectives on Discourse Analysis: Theory and Practice. Newcastle:
Cambridge Scholars Publishing.
Baker, P. & Ellege, S. (2011). Key Terms in Discourse Analysis. London: Continuum.
Bhatia, V. K., Flowerdew, J. & Jones, R. H. (Eds.) (2008). Advances in Discourse Studies.
London & New York: Routledge.
Bratt Paulston, C., Kiesling, S. F. & Rangel, E. S. (Eds.) (2012). The Handbook of
Intercultural Discourse Communication. Sussex: Blackwell Publishing.
Canagarajah, S. (2012). Postmodernism and intercultural discourse. World Englishes. En
C. Bratt Paulston, S. F. Kiesling& E. S. Rangel (Eds.), The Handbook of Intercultural
Discourse Communication (pp. 110-131). Sussex: Blackwell Publishing.
Coats, J. (2012). Gender and discourse analysis. En J. P. Gee & M. Handford (Eds.), The
Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 90-103). London & New York: Routledge.
Cook, G. (1989). Two views of discourse structure: as product and as process. En
Discourse (pp. 44-58). Oxford: Oxford University Press.
Coulthard, M. ([1977] 2014). An Introduction to Discourse Analysis. London & New York:
Routledge.
Cutting, J. (2002). Pragmatics and Discourse. A Resource Book for Students. London &
New York: Routledge.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9
Eggins, S. (2004). An Introduction to Systemic Functional Linguistics. 2nd ed. London &
New York: Continuum.
Finegan, F. (2012). Discourses in the language of the law. En J. P. Gee & M. Handford
(Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 482-493). London & New York:
Routledge.
Gee, J. P. (2015). The New Literacy Studies. En J. Rowsell& K. Pahl (Eds.), The Routledge
Handbook of Literacy Studies (pp. 35-48). London & New York: Routledge.
Gee, J. P. (2018). Introducing Discourse Analysis. From Grammar to Society. London &
New York: Routledge.
Giltrow, J. & Dieter, S. (2017). The Pragmatic Turn in Law. Inference and Interpretation in
Legal Discourse. Berlin: De Gruyter Mouton
Halliday, M. A. K. ([1985] 1989). Spoken and Written Language. Oxford: Oxford University
Press.
Hammond, J. (2011). Classroom discourse. En K. Hyland & B. Paltridge (Eds.), Continuum
Companion to Discourse Analysis (pp. 291-184). London & New York: Continuum.
Hyland, K. (2011). Academic discourse. En K. Hyland & B. Paltridge (Eds.), Continuum
Companion to Discourse Analysis (pp. 171-184). London & New York: Continuum.
Irvin, L. (2010). “What is ‘Academic’ Writing?” En Writing Spaces: Readings on Writing,
Volume 1. Disponible en https://writingspaces.org/volume1
Jaspers, J. (2012). Interactional sociolinguistics and discourse analysis. En J. P. Gee & M.
Handford (Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 9-20).
London & New York: Routledge.
Kress, G. & van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse: The Modes and Media of
Contemporary Communication. New York: Oxford University Press.
Kurzon, D. & Kryk-Kaskovsky, B. (2018). Legal Pragmatics. Amsterdam & Philadelphia:
John Benjamins.
Leki, I. (2005). Academic Writing. Exploring Processes and Strategies. New York: CUP.
Marmor, A. (2014). The Language of Law. Oxford: Oxford University Press.
Mey, J. ([1993] 2001). Pragmatics. An Introduction. Oxford: Blackwell Publishing.
Mullany, L. (2012). Discourse, gender and professional communication. En J. P. Gee & M.
Handford (Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 509-521). London &
New York: Routledge.
Motschenbacher, H. (2010). Language, Gender and Sexual Identity. Poststructuralist
Perspectives. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10
O’Halloran, K. L. (2011). Multimodal discourse analysis. En J. P. Gee & M. Handford (Eds.),
The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 120-137). London & New York:
Routledge.
Paltridge, B. (2006). Discourse Analysis. An Introduction. London & New York: Continuum.
Purdue University. (s/d). Purdue Online Writing Lab.
https://owl.purdue.edu/owl/general_writing/academic_writing/index.html
Rosa, A & Eschholz P. (2007). Models for Writers. 11th ed. Boston & New York: Bedford /
St. Martin’s
Rymes, B. (2009). Classroom Discourse Analysis: A Tool for Critical Reflection. Creskill,
NJ: Hampton Press.
Schleppegrell, M. J. (2012). Systemic functional linguistics. En J. P. Gee & M. Handford
(Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 21-34). London & New York:
Routledge.
Schleppegrell, M. J. (2004). Characterizing the language of schooling. Language and
context. Linguistic features of academic registers. En The Language of Schooling. A
Functional Linguistics Perspective (pp. 1-76). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
University of Cumbria. (2020). Writing at University. https://my.cumbria.ac.uk/Student-
Life/Learning/Skills-Cumbria/Academic-Writing/
University of Southern California. (s/d). Academic Writing Style.
https://libguides.usc.edu/writingguide/academicwriting
University of Sydney. (2019). Writing.
https://libguides.usc.edu/writingguide/academicwriting
Wilkinson, S. &Kitzinger, C. (2011). Conversation analysis. En K. Hyland & B. Paltridge
(Eds.), Continuum Companion to Discourse Analysis (pp. 22-37). London & New York:
Continuum.
Zienkowski, J., Östman, J-O & Verschueren, J. (Eds.). (2011). Discursive Pragmatics.
Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.

Lengua Inglesa 1 – 2023


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11

También podría gustarte