Está en la página 1de 9

K’ujlab’il

Prevalencia de la lengua indígena Mam en el


Soconusco.
INTRO De acuerdo con información disponible en las crónicas coloniales, se sabe

DUCCI que los españoles penetraron en diferentes momentos y sitios al territorio.


Junto con los conquistadores llegaron también representantes de

ÓN
diferentes órdenes religiosas para la conquista espiritual de la población.
En un primer momento fueron los dominicos y los franciscanos, y
posteriormente, ya en el curso de la Colonia, arribaron los mercedarios.
Al periodo colonial lo caracterizó el despojo de las tierras agrícolas y de
otros bienes, tanto en especie como en dinero; así como el reclutamiento de trabajo esclavo basado
en el sistema de tributos en beneficio de la Corona, la Iglesia y los invasores. La población indígena
fue concentrada en “repúblicas de indios” a través del sistema de encomiendas, diseñadas para el
gobierno, control y explotación por parte de los españoles. Durante más de tres siglos, prácticamente
desde la invasión hasta la independencia de España, los mames, al igual que el estado de Chiapas y
el Soconusco, fueron administrados políticamente desde Guatemala.
En el siglo XIX surgen desacuerdos sobre estos territorios entre Guatemala y México, diferendo que
se prolonga hasta 1882, cuando ambos gobiernos firman un tratado definitivo de límites. Con la firma
de este tratado los mames quedaron divididos ambos países; y en México sus tierras fueron
declaradas propiedad de la nación y a ellos se les naturalizó mexicanos y se les sometió a políticas
discriminatorias e integracionistas que pretendían eliminar su identidad étnica.
Varios hechos de finales del siglo XIX marcan la historia actual de este pueblo, entre estos el impulso
de la economía regional mediante fincas cafetalera en manos de extranjeros y mexicanos; la
expropiación de las fincas cafetaleras en el periodo posrevolucionario y el reparto de tierras durante el
gobierno de Lázaro Cárdenas.
LOS MAMES CONSTITUYEN UN PUEBLO INDÍGENA DE FILIACIÓN MAYA QUE HABITA LA
FRANJA FRONTERIZA DEL SUR DE MÉXICO.
Específicamente en la costa, en la región del Soconusco, en la sierra y en la selva del estado de
Chiapas; se extienden hacia el Altiplano Occidental guatemalteco en los departamentos de San
Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Retalhuleu formando un continnum territorial, cultural y
lingüístico. Los mames mexicanos se asientan en varios municipios chiapanecos: Acacoyagua,
Acapetahua, Amatenango de la Frontera,
Bejucal de Ocampo, Bella Vista,
Cacahoatán, Escuintla, Frontera
Comalapa, Frontera Hidalgo, La Grandeza,
Huehuetán, Mazapa de Madero, Mazatán,
Metapa, Motozintla, El Porvenir, Villa
Comaltitlán, Siltepec, Suchiate, Tapachula,
Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez,
Maravilla Tenejapa y Las Margaritas. Estos
dos últimos municipios se agregaron a la
lista en 1970, cuando pobladores mames sin
tierra, procedentes de la sierra, emigraron a la
región con el respaldo de la Secretaría de la
Reforma Agraria.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas ofrece datos estadísticos
interesantes sobre la actual composición de la población Mam, mismos que se reflejan en el cuadro
siguiente.
Objetivo general

Fomentar la prevalencia e importancia de la lengua indígena Mam, en alumnos y docentes, para


afianzar la identidad cultural.

Objetivos específicos
 Reconocer información de la cultura Mam y su lengua.
 Identificar la gramática inicial de la lengua indígena Mam.
 Interpretar palabras en la lengua indígena Mam.
 Usar palabras aprendidas de la lengua indígena Mam.

El siguiente desafío consiste en que hagas una lectura detallada del texto “Mam”, para que te
ayude a conocer un poco más sobre esta lengua y puedas analizar el alfabeto Mam.

Alfabeto Mam
El alfabeto es el conjunto de letras con que se escribe convencionalmente una
lengua.

El alfabeto de la lengua Mam está compuesto por treinta y uno grafías y una
glotal y se dividen en cinco vocales, catorce consonantes simples incluyendo la
glotal, cuatro consonantes simples glotalizadas, cinco consonantes compuestas
simples y cuatro consonantes compuestas glotalizadas como aparecen en el
siguiente cuadro.

El orden del alfabeto de la lengua Mam es la siguiente manera:


Anota en tu RPA todo lo que has aprendido hasta el momento, apóyate realizando un organizador
grafico de tus conceptos claves. Apoyándote de las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué es la lengua indígena Mam?
2.- ¿Cuáles son las 5 variantes de la lengua indígena Mam?
3.- ¿Qué variante de la lengua Mam se emplea en la región Soconusco?
4.- ¿Cómo esta conformada el alfabeto de la lengua Mam?
5.- Escribe 5 palabras de la lengua Mam que hayas aprendido dando lectura al texto. No olvides
escribir la traducción en español.

Acepta el desafío y construye comprensiones

A continuación, se presenta una serie de palabras en la


lengua indígena Mam con la traducción en español.
Integrantes de la familia
Revisa tu RPA y completa lo aprendido

Anota en tu RPA
todo lo que has
aprendido hasta
el momento.
Como producto de este desafío elabora en maqueta o con material reciclado una representación de
la palabra que hayas aprendido coloca como se escribe en Mam y español.
Bibliografía
1.-
CULTURAL, S. D. (28 de 01 de 2020). SISTEMA DE INFORMACION CULTURAL. Obtenido de SISTEMA DE INFORMACION
CULTURAL: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=42
2.- Indígenas, I. I. (05 de 11 de 2020). ATLAS DE LOS PUEBLOS DE MEXICO Y EL MUNDO. Obtenido de ATLAS DE
LOS PUEBLOS DE MEXICO Y EL MUNDO: http://atlas.inpi.gob.mx/mames-lengua/
3.-MAYA, T. D. (05 de 11 de 2021). TRADUCTOR DE IDIOMAS MAYA. Obtenido de TRADUCTOR DE IDIOMAS
MAYA: https://www.traductoridiomasmayas.com/traductorespanolmam/index.php?name=Pap
%C3%A1&submit=Traducir
4.-QUINTANA HERNANDEZ, F. (2000). MAMES DE CHIAPAS . CHIAPAS: COMISION NACIONAL PARA EL
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE MEXICO.
5.-QUINTANA HERNANDEZ, F. (2006). MAMES DE CHIAPAS. CHIAPAS: COMISION NACIONAL PARA AL
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE MEXICO.
6.-Yol, P. (05 de 11 de 2013). Pujb’il Yol. Obtenido de Pujb’il Yol: http://talkingdictionary.swarthmore.edu/mam/?lang=es

1.- Origen del tema

Región 011 Tapachula A, Comunidad Frontera 20 de octubre, Tapachula con


5.- Participantes
CCT. 07KCC1677J.
Miembros de la comunidad Frontera 20 de Octubre, Tapachula.
El origen de la elaboración
Académicos de la UAA surge
de acompañamiento a partirde
y Supervisor deZona.
la visita realizada a la
comunidad antes mencionada en la que se encuentra el preescolar comunitario
con la clave del centro de trabajo indígena 07KCC1677J, al dialogar con los
6.- Ficha del contenido local para el aprendizaje
habitantes de la localidad sobre la lengua que hablaban debido a que de allí
surgeK’ujlab’il
la asignación de la clave CCT indígena. Me hicieron mención que
anteriormente
Prevalencialos de
habitantes
la lenguadeindígena
dicha comunidad
Mam en elhablaban
Soconusco. la lengua Mam pero
que con el paso del tiempo únicamente lo hablan los habitantes que cuentan
con mayor edad y los jóvenes e infantes ya no lo hacen, por lo que de allí nace
la 7.-
ideaBibliografía
de crear la ficha K’ujlab’il “La prevalecía de la lengua Mam en el
Soconusco”.
1.- CULTURAL, S. D. (28 de 01 de 2020). SISTEMA DE INFORMACION CULTURAL.
Obtenido de SISTEMA DE INFORMACION CULTURAL: http://sic.gob.mx/ficha.php?
table=inali_li&table_id=42
2.- ¿Cómo apoyo la comunidad con la selección del tema?
Los
2.- padres de familia,
Indígenas, I. I. (05 así como
de 11 miembros
de 2020). de la
ATLAS DEcomunidad
LOS PUEBLOS mostraron
DE interés
MEXICO Y EL MUNDO. Obtenido de ATLAS DE LOS PUEBLOS DE MEXICO Yde
en la elaboración de la ficha debido a que se trata de la prevalencia ELsu
MUNDO: lengua
http://atlas.inpi.gob.mx/mames-lengua/
materna.

También podría gustarte