Está en la página 1de 27

JUZGADO CIVIL N° 62 INMIGRANTES 1950 1°Piso.

PERITACIÓN MÉDICA
SEÑOR JUEZ:
GÓMEZ ENRIQUE CESAR, médico, MN 93856, CUIT 20-14301488-7,
monotributista, domicilio electrónico: 20143014887, reiterando domicilio constituido en Av.
General Paz 9864, Ciudad Autónoma de Bs As, Zona de Notificación 224, Tel: 4251-1639, 3531-
0419, 1164777492, mail: papamedico@hotmail.com, designado perito médico de oficio en los autos:
“RETAMOZO DIEGO C/RETAMAR WALTER NICOLAS Y OTROS “S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS. EXP N° 83716/2017”, vengo a elevar conclusiones de la labor comendad y a VS
digo:
-1-
HECHOS
“Solo se describen aquellos que tienen interés médico legal”
La demandante en fs.9 V: Hechos:- “El día 26 de junio de 2017, siendo las 19 horas
aproximadamente, mi mandante se desplazaba al comando de la bicicleta de su propiedad por la
AV Altube en la localidad y Partido de Jose C Paz, Provincia de Bs As. Conducía su bicicleta en
forma prudente y a la velocidad moderada teniendo en cuenta las características de su rodado y
respetando la totalidad de las normas de tránsito y en sentido hacia la localidad de Moreno.
Así las cosas es que en momentos en que se encontraba a escasos metros del cruce de la calle
Zapiola, resultó violentamente embestido en su rueda trasera por el vehículo VW Gol Trend
dominio AA-024-GJ conducido en la ocasión por el codemandado Walter Nicolas Gonzalez
Retamar y de propiedad del también coaccionado Teofilo Martin Gonzalez. Dicho rodado que se
encontraba estacionado en forma paralela al cordón derecho en el mismo sentido en el que
circulaba la bicicleta del actor, arranco en momentos en que la misma lo estaba terminando de
superar y embistió con su parte delantera izquierda a la rueda trasera de la bicicleta. Producto del
1
impacto recibido, mi mandante resulto despedido de su biciclo, golpeando contra el asfalto de la
Avenida Altube, quedando tendido en estado de inconciencia. A los pocos minutos se hizo presente
en el lugar la policía y una ambulancia. El médico de la misma procedió a revisarlo y a prestarle los
primeros auxilios. Mi mandante fue trasladado al Hospital Gobernador Domingo Mercante en
donde recibió las primeras atenciones, le realizaron estudios, quedando internado en observación.
VII: Daños: Politraumatismo, traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, traumatismo
cervical, traumatismo de hombro izquierdo, traumatismo de rodilla izquierda y traumatismo
lumbar. Posteriormente fue asistido en el Hospital Nuestra Señora de la Merced, en donde se le
realizaron estudios y se le indico collar de philadelfia, vendaje de hombro izquierdo y reposo
absoluto.
La demandante solicita Daño Físico: Lesión cervical, lumbar, rodilla izquierda, hombro izquierdo.
Daño Psíquico.
La demandante, reclama incapacidad del 50 % de la TO.
La demandante, solicita PERICIAL MEDICA.
Durante el interrogatorio efectuado en el examen médico legal, la parte actora ratifica la secuencia
de lo narrado en el escrito de inicio.
Interrogado acerca de las secuelas físicas producto de aquello que denuncia, a la fecha del examen
refiere: dolor e impotencia funcional en, columna cervical, lumbar, rodilla izquierda, hombro
izquierdo.
Interrogado acerca de otras secuelas más que las descriptas: las niega.
Interrogado específicamente sobre alguna alteración psicológica derivada del hecho en cuestión,
tales como estados temerosos, angustiantes, alteraciones del sueño o pesadillas relacionadas con el
momento del hecho narrado: Insomnio, temor y angustia.
La Citada en Garantía, ORBIS COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A., contesta
negando todos y cada uno de los hechos expuestos en la demanda que no fueran objeto de expreso
reconocimiento, solicitando, el rechazo de la acción respecto a la parte, con costas.

1
La Citada en Garantía, ORBIS COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A., solicita
PERICIAL MEDICA.

-2-
DATOS PERSONALES DEL ACTOR

Apellido y nombre: Retamozo Diego


Edad: 37 años
Fecha de Nacimiento: 18/04/1981
Nacionalidad: Argentina
Documento: 28.970.141
Estado civil: Soltero
Domicilio real: Brugeti 769 Jose C Paz Bs As
Estudios: Secundario Incompleto
Profesión/Ocupación: Operario

-3-
ANTECEDENTES DE INTERES MEDICO LEGAL OBRANTES EN AUTOS

A fs. 3 y 4. Certificados Médicos


Retamozo Diego.
Fecha: 26/06/2017.
A fs. 68. Libro de Guardia Hospital Domingo Mercante Bs As
Retamozo Diego
Fecha: 26/06/2017.
Diagnóstico: Latigazo cervical, lumbalgia.
Rx varias.
2 Inmovilización cervical, Aines, FKT (kinesiología).
Firma y Sello Profesional
A fs. 80. Libro de Guardia Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Fecha: 29/06/2017
Retamozo Diego
Motivo de consulta: Rodilla Izquierda, Hombro Izquierdo.
Firma y Sello Profesional.
-4-
EXAMEN CLINICO
El actor es una persona sexo masculino, 34 años de edad, de buen aspecto en lo que respecta a su
prolijidad y aseo, al momento del examen ingresa al consultorio desde sala de espera caminando
por sus propios medios. De acuerdo a la anamnesis refiere actualmente, a consecuencia del hecho
de autos refiere: “Cervicalgia, lumbalgia, artralgia de rodilla izquierda, dolor en hombro izquierdo,
temor y angustia”. Del interrogatorio surge que no presenta inconvenientes para responder sobre
el accidente sufrido y sobre las dolencias por las que demanda.
ANTECEDENTES PERSONALES (referidos): Hernia Diafragmática. No refiere otros
antecedentes patológicos de importancia.
HÁBITOS: No bebe bebidas alcohólicas. Fumador. Alimentación Variada. Tatuajes no.
EXAMEN FISICO: Peso: 80 kg Talla: 178 cm.
El actor se encuentra vigil, ubicado en tiempo y espacio, afebril, ausencia de signos clínicos de
descompensación al momento del examen, facie compuesta, impresiona aceptable estado de
nutrición e hidratación. Tatuajes no. En razón que, el resto del examen físico generalizado del tipo
de piel, faneras, tejido celular subcutáneo, cabeza, audición, mucosas, palpación y expansión de
tórax, auscultación cardíaca y pulmonar, genitourinario, pulsos, abdomen, miembros, etc., no
presenta particularidades, no me he de referir puntualmente a la descripción detallada de los
mismos y cada uno de ellos, dado que nada aportan al presente informe.

2
NOTA: la semiología de las regiones articulares se realiza ponderando la movilidad activa, pasiva
y contra resistencia, consignando ésta última aquella que no admite simulaciones y permite
ponderar el tono muscular.
Practicando el examen físico de rigor sobre regiones denunciadas como afectadas, arrojo el
siguiente resultado:
NOTA: los valores de referencia relativa a los movimientos osteoarticulares normales son los
estipulados por la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis de Suiza, escuela Europea.
Se ha practicado el examen físico neurológico de rigor que no muestra particularidades, evaluando:
1- Conciencia y examen mental
2- Pares Craneanos
3- Examen Motor
4- Examen de la Sensibilidad
5- Signos meníngeos
6- Control de esfínteres
7- Lado dominante: derecho
8- Equilibrio
Columna cervical: Cuello cilíndrico, simétrico, ingurgitación yugular 1/3, se palpa tiroides no
aumentada de tamaño, sin masas ganglionares palpables al momento. A nivel de columna cervical
se palpa la masa muscular paravertebral con tono y trofismo conservados. La percusión de las
apófisis espinosas despierta dolor. Refiere dolor a la palpación y también a la movilización activa y
pasiva. Presenta limitación en los movimientos propios de rotación bilateral excursionando la
cabeza a 45° (normal 60°/80°o +). La inclinación bilateral se encuentra a 35° (normal 45° o +). Al
solicitar toque con el mentón su pecho lo realiza con dificultad encontrándose la flexión a 30°
(normal 35/45° 0+). La extensión, se encuentra a 30° (normal 35/45° o +). Al realizar maniobras
semiológicas de movimientos forzados, refiere presentar dolor de la masa muscular paravertebral.
Sin otros signos más que los descriptos. Sensibilidad superficial en miembros superiores
conservada. Durante las maniobras semiológicas, refiere sensación de adormilamiento en miembro
3 superior derecho. No presenta mareos.
Columna dorsolumbar: a la inspección sin particularidades evidentes. Dolor espontáneo y a la
palpación sobre columna y musculatura paravertebral. Se explora el dolor a nivel sacroilíaco
mediante maniobra de Volkmann con paciente en decúbito dorsal apoyando las manos sobre ambas
espinas iliacas anterosuperiores y realizando separación forzada de la pelvis, la que resulta positiva.
La medición de la longitud de los miembros inferiores, no evidencia acortamiento alguno. Presenta
contractura de la musculatura paravertebral. Se explora la flexión de la columna lumbar pidiendo
al entrevistado que incline la cabeza y tronco hacia delante sin doblar las rodillas con los brazos
colgantes. Al realizarla, no aparece dolor, excursiona de 0 a 80° (normal mayor a 80°), en tanto
que la lateralización, derecha e izquierda alcanza los 25° (mayor a 40°) y la rotación hacia derecha
e, izquierda va a los 20° (normal + de 30°). La maniobra de extensión permite una excursión a
menos de 30° (normal 30°). La maniobra de Lasegue (paciente acostado en decúbito dorsal, se
levanta una y otra extremidad en extensión y se aprecia si se desencadena dolor lumbociático) no
genera dolor. El Signo de elongación crural: (paciente en decúbito prono se flexiona la rodilla, si
aparece dolor en la cara anterior del muslo hay compresión de L 2 - L 3 o L 3 - L 4) resulta
negativa. Los reflejos osteotendinosos de miembros inferiores están presentes y normales. Durante
las maniobras, el peritado no refiere sensación de parestesias en el territorio de miembros
inferiores. Sensibilidad superficial y profunda conservada en miembros inferiores. Presenta
alteraciones a nivel de la marcha, y le resulta dificultoso adoptar la posición de cuclillas, practicar
movimientos de marcha en puntas de pie o sobre los talones.
Rodilla Izquierda: Tono y trofismo disminuido en muslo. Circunferencia a nivel del borde superior
de la rótula derecha sin diferencias con el lado izquierdo. Sensibilidad superficial y profunda
conservada. Reflejos osteotendinosos conservados bilateralmente. Dolor referido a nivel de rodilla
con flexo extensión. A la palpación rebote rotuliano (impresiona edema articular).
Extensión de rodilla conservada a 0°. Flexión: Paciente en decúbito dorsal con el miembro inferior
en posición 0°. Se procede a efectuar la flexión de la rodilla con la cadera en flexión máxima para

3
relajar el cuádriceps que va de 0° a 120°. Movimiento forzado contra resistencia se comprueba
fuerza disminuida tanto para movimiento de flexión como extensión.
Maniobras para valorar partes blandas de rodillas (ligamentos): cajón anterior en rodilla derecha
positivo, cajón posterior negativo, compatible con lesión de ligamentos cruzados anteriores (LCA).
Bostezo interno negativo (compatible con ausencia de lesión de ligamento medial). Bostezo
externo negativo (compatible con ausencia de lesión de ligamento lateral).
Prueba de Lachman: con el actor estar en decúbito supino (boca arriba) con la rodilla flexionada
aproximadamente 20 grados, en rotación externa. Con una mano se sujeta el extremo distal
del muslo y con la otra la extremidad superior de la tibia (pierna). Con el pulgar de la mano tibial
colocado sobre la tuberosidad tibial se mueven en forma simultánea la tibia hacia adelante y el
muslo hacia atrás, se observa desplazamiento anterior de la tibia en relación a la contralateral.
Resultando la maniobra negativa para lesión de ligamento cruzado anterior (LCA). No se observa
desplazamiento posterior de la tibia en relación a la contralateral. Resultando la maniobra negativa
para lesión del ligamento cruzado posterior (LCP).
Test de Jerk: El actor en decúbito supino con la cadera en flexión de 45º y la rodilla de 90º. Se
toma el talón y se realiza una rotación interna mientras la mano contraria se mantiene en la cara
externa del extremo proximal de la tibia y el peroné. Se extiende la rodilla mientras se realiza un
valgo manteniendo la rotación. Se produce subluxación de la tibia hacia delante sobre el femur.
Prueba negativa para lesión de LCA. Test de Pivot Shift: La prueba es exactamente igual que la
anterior pero se realiza en sentido inverso, desde la extensión hacia la flexión. Resulta negativa
para lesión de LCA.
No presenta acortamientos ante la medición de miembros inferiores.
Evaluación de meniscos:
-Signo de McMurray: El actor acostado (decúbito supino) flexiona la rodilla hacia la nalga. Para
probar el menisco interno rotamos externamente el pie y viceversa. Extendemos gradualmente la
pierna manteniendo la rotación, hay un chasquido doloroso siendo positivo para menisco interno.
-Signo de Apley: el objetivo de esta prueba es diferenciar ruptura de menisco con lesión
4 ligamentosa o capsular. El paciente en decúbito prono (boca arriba), flexión de rodilla de 90º, y se
gira la pierna ejerciendo tracción hacia arriba simultáneamente. No presenta dolor durante la
prueba indicando ausencia de lesión ligamentosa o capsular. Si presionamos hacia abajo aparece
chasquido lo que sugiere ruptura de menisco.
-Signo de deslizamiento doloroso de Steinmann: se coloca la rodilla en flexión y realizamos
movimientos de rotación de la tibia sobre el fémur. Es positivo para la rotura de menisco interno
pues duele al rotar externamente la tibia y es positivo para menisco externo pues duele al rotar
internamente.
-Prueba de hiperflexión para el menisco: paciente en decúbito prono (boca arriba) con la rodilla
hiperflexionada, giramos la pierna para ambos lados buscando un chasquido doloroso que resulta
positiva.
- Signo de Bragard: para descubrir la lesión en la parte anterior del menisco interno o externo.
Colocamos la rodilla en extensión y se buscan puntos dolorosos en la interlinea; estas se atenúan o
desaparecen al realizar flexión. Positivo en el actor de lado interno y externo.
El aspecto general es de prolijidad y aseo. Su actitud es activa, con buena predisposición y
colaboración. Parece tener en claro la razón por la que concurre al examen médico legal, hace
referencia a que “tuve un accidente de tránsito, me atropello un auto, cuando iba yo en bicicleta,
quede con lesiones en cuello, columna lumbar, rodilla izquierda y hombro izquierdo, con temor y
angustia”. Con referencia a los actos asistenciales médicos que se le brindaron y de los
establecimientos donde fue asistido, recuerda en forma adecuada. Respecto de su estado de salud
mental a la fecha refiere síntomas de angustia. Refiere tener dolores de cabeza y, al examen de la
atención se constata normoprosexia con aceptable participación espontánea, sin sensación de
cansancio ni desgano. El contenido del pensamiento es adecuado y se detecta fatigabilidad
intelectual, posee dificultad para la concentración y sin problemas para la asociación de ideas.
Acusa dificultad para conciliar y mantener el sueño. Relaciones familiares y sociales aparentemente
con particularidades nocivas de acuerdo a lo referido por el actor. Muestra conductas de
aislamiento social y familiar. Test de depresión de Beck (El Inventario de Depresión de Beck (BDI,
4
por sus siglas en inglés) se publicó en 1996 y consiste en un inventario de autoinforme confiable
que sirve para evaluar los síntomas de la depresión. Se trata de un inventario breve que puede
realizarse fácilmente en un periodo de 10 a 15 minutos. Las preguntas son fáciles de entender y
calificar, y el procedimiento de calificación es muy simple. Resultados: Una calificación de 0 a 13:
sin depresión. Una calificación de 14 a 19: depresión leve. Una calificación de 20 a 28: depresión
moderada. Una calificación de 29 a 63: depresión severa). Obteniéndose un resultado de 16.
Encontrándose manifestaciones en la esfera psíquica que pudieran derivar con alta probabilidad del
hecho de la demanda se solicita para una mayor valoración psicodiagnóstico, además, a los fines de
aumentar las probabilidades de detectar simulación.

-5-
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
En oportunidad del examen pericial efectuado, de acuerdo al tipo de accidente sufrido, examen
médico, constancias en Autos, estudios realizados y habida cuenta del resultado del interrogatorio
ha sido menester el requerimiento de nuevos estudios complementarios (adjuntados en autos).
- Resonancia Nuclear Magnética de:
Columna Cervical.
Columna Dorso-Lumbar.
Hombro Izquierdo.
Rodilla Izquierda.
- Psicodiagnóstico.
-6-
CONSIDERACIONES MEDICO LEGALES
-Consideraciones acerca del traumatismo cervical:
El traumatismo cervical puede estar dado por un mecanismo directo o bien por un mecanismo
indirecto.
Consideraciones acerca del síndrome cervical postraumático indirecto:
5 Mecanismo lesional: La causa esencial es un mecanismo de estiramiento con o sin contusión de los
ligamentos o músculos que soportan la columna cervical.
Cuando un cuerpo es alcanzado por detrás, se ve impulsado repentinamente hacia delante. El
tronco es impulsado con la misma velocidad y dirección, pero la cabeza por su propio peso,
permanece inicialmente en su sitio, describiendo un movimiento de hiperextensión máxima. La
segunda fase, ocurre cuando a consecuencia de la desaceleración, el tronco queda anclado o es
detenido por una superficie u objeto y, la cabeza efectúa un movimiento de hiperflexión, o bien, la
cabeza al ser detenida bruscamente contra un objeto o superficie, el tronco continúa en
movimiento generando dicha hiperextensión.

Esquema 1
Como se ve, el cuadro existe, y puede tener distintos estadios, con períodos de curación variables,
de allí que se deba realizar un prolijo o completo examen para poder tipificar esta lesión.
5
Para mejor ilustrar, en el esquema 1 observamos lo que ocurre:
1- Estrechamiento del espacio occipitoatloideo.
2- Retroposición de la columna cervical.
3- Contractura muscular.
4- Tracción y estenosis de la arteria vertebral.
5- Elevación de la primera costilla y tracción de la arteria subclavia.
Con referencia al pronóstico a pesar de las divergencias de opiniones los distintos estudios
evidenciaron que al mes la mitad de los afectados han mejorado y el 75% se reintegra a sus tareas.
Un pequeño porcentaje puede encuadrarse dentro del llamado sindrome tardío que son personas
en las que persiste dolor de cuello y a las que no se correlacionan los trastornos somáticos que
presentan con patología clínica objetivable. En reportes de pacientes con sindrome de Whiplash
tardío la mayoría de los observadores no han hecho comentarios de signos físicos excepto
mencionar limitación de los movimientos del cuello, y hay pocos test de laboratorios y
radiográficos que confirmen o refuten los síntomas o tratamientos. Recientes observaciones con
métodos de diagnóstico por imágenes de alta tecnología (Resonancia magnética) evidenció que en
personas con sintomatología de Wiplash puede no haber lesión orgánica.
Clasificación: En relación a la severidad del esguince cervical y las alteraciones asociadas al mismo,
se acepta clasificarlo en cinco grados:

Grado 0 Grado I Grado II Grado III Grado IV

Dolor cervical Mayores Iguales Fracturas


Asintomático
Rigidez Síntomas Síntomas luxaciones
Sin signos Sin signos Limitación de la Irradiación Lesión
Físicos físicos movilidad Radicular neurológica
6
El grado 0 expresa la presencia del fenómeno cinemático del latigazo, pero sin ninguna
repercusión sintomática. En el otro extremo el grado IV por sus evidentes secuelas no ofrece
ninguna dificultad para el diagnóstico ni para la determinación del tratamiento. Son los grados I,
II y III los que representan las situaciones más controvertidas, donde es muy difícil documentar la
lesión orgánica.
Tratamiento: Luego de un riguroso estudio de revisión el “Grupo de Quebec” arriba a las
siguientes conclusiones basadas en la evidencia:
A. El periodo normal de curación de un esguince cervical oscila entre 4 y 6 semanas dependiendo
de la afectación de las partes blandas.
B. Se recomienda la movilidad normal tan pronto como sea posible (prolongar la inmovilización
del cuello puede provocar un aumento de los tejidos de cicatrización y reducir la movilidad
cervical).
C. Usar collares cervicales más allá de las primeras 72 hs. prolonga la incapacidad.
D. No se debe restringir la actividad para el grado I.
E. Se recomienda el retorno a la actividad laboral normal antes de la semana para el grado II.
Los tratamientos de prescripción habitual como almohadas cervicales, acupuntura, estimulación
eléctrica, láser, onda corta, calor, hielo, masaje, infiltraciones, ultrasonidos, magnetoterapia, etc. no
han sido evaluados de una manera científicamente rigurosa.
Es probable que algunas terapias combinadas, en particular las activas, puedan lograr una mejoría
sintomática en periodos cortos de tiempo, pero no existen evidencias que tal efecto beneficioso
perdure a largo plazo.
F. Pueden recomendarse terapias activas combinadas con algún método físico durante los primeros
cuatro días.
G. Debe evitarse la sistematización de los tratamientos que se asocian con retardos en la curación.
Estudios radiológicos: Se deben usar para excluir fracturas o subluxaciones. Los hallazgos
generalmente serán normales. Ocasionalmente se puede ver pérdida de la lordosis cervical
6
fisiológica, a la que actualmente no se da mucho valor al estar presente en sujetos asintomáticos.
No es, por tanto, indicativa de patología por sí sola. Puede tener relación con mal pronóstico. Los
estudios dinámicos de flexión y extensión se deben realizar siempre ante la sospecha de
inestabilidad cervical y bajo supervisión facultativa. La presencia de espondiloartrosis cervical es
muy frecuente en la población asintomática. Hay que reflejarlo en la historia al ser un signo de mal
pronóstico. Si realizamos estudios de RMN hay que tener en cuenta que debe existir una
correlación clínico radiológica antes de imputar los cambios encontrados al accidente. Se pueden
ver, no obstante, hernias discales, lesiones óseas, lesiones ligamentosas, cavidades siringomiélicas,
etc. Aproximadamente el 10% de la población asintomática puede tener alteraciones en la RMN
(resonancia magnética nuclear), pero la protrusión discal lateral raramente se encuentra en
pacientes asintomáticos, y suelen tener radiculopatía. Los discos extruidos no se ven en pacientes
asintomáticos. El 19% (28% en pacientes de más de 40 años) de la población asintomática presenta
anormalidades en la RMN (hernias de disco, abombamientos discales, estenosis foraminales). El
uso actual de RMN proporciona una alta tasa de falsos positivos.
Generalmente no hay motivo para solicitar en grado I y II ni escáner ni RMN, sólo en caso de
grado III o dudas razonables en la evolución o por persistencia de síntomas sin evolución a la
curación se podría solicitar RMN o tomografía axial computarizada (TAC).
Otras pruebas: Salvo indicación por la clínica no se debería solicitar ni electroencefalograma
(EEG), electromiograma (EMG) o electroneurograma (ENG) de rutina en las lesiones asociadas al
latigazo cervical. El EMG suele solicitarse en las primeras dos semanas y puede detectar signos de
radiculopatía aguda.
a) Consideraciones acerca del dolor de cuello (cervicalgia).
El dolor en el cuello es un síntoma muy común en toda la población, tanto en general como tras un
accidente de tráfico o lesiones en agresión o de otro tipo. Es evidente que la mayoría de la gente
puede llegar a sufrir un poco de dolor de cuello en su vida aunque, para la mayoría, el dolor de
cuello no interferirá gravemente en las actividades normales.
Entre la multitud de causas de cervicalgia tendremos:
7 1. Las de origen agudo (cervicalgia aguda), sin una causa inicialmente sospechada ni tampoco
aparente (tortícolis), o traumáticas (lesión por latigazo cervical).
2. Cervicalgia crónica que, si bien el dolor no es tan intenso como en las cervicalgias agudas, sin
embargo son muy permanentes en el tiempo (por ejemplo, artrosis cervical, discopatías,
fibromialgia, etc.).
3. Psicosomáticas, producidas por estados propios de ansiedad debido a problemas de salud o
stress; o psicosomáticas propiamente dichas, en que el paciente manifiesta muchos síntomas que al
explorador le resultan incomprensibles anatómica y funcionalmente.
4. Médicas (neuralgia de Arnold, cervico-braquialgias por dolor cervical irradiado a uno o dedos,
por compresión de las raíces correspondientes a C5-C6-C7 y D1 (vértebras cervicales 5, 6, 7 y
dorsal o torácica 1).
Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo 2000-2010, son muy importantes a la hora de un
planteamiento más acertado del dolor en el cuello, desde el punto de vista clínico, médico legal y
terapéutico. La persona que requiere asistencia médica está determinada probablemente por
múltiples factores, incluyendo la gravedad del dolor percibido y la velocidad del inicio, la presencia
de trauma al inicio, la experiencia personal previa y el coste y disponibilidad de la asistencia.
La atención solicitada y proporcionada depende de la situación particular del paciente, los recursos
disponibles y los antecedentes y formación de los médicos. La incidencia anual del dolor de cuello
por 1.000 personas de la población disminuye a medida que se restringe la definición de casos a un
dolor más grave o específico:
— Dolor de cuello > 1 día durante todo el año = 179/1.000.
— Solicitar atención médica ambulatoria = 15-80/1.000.
— Asistencia a urgencias por dolor de cuello = 0,3-3/1.000.
— Protrusión del disco cervical con signos radiculares = 0,055/1.000.
Siguiendo a Bannister, G & Amirfeyz, R, los síntomas que duran más de 3-6 meses o que se
consideran «crónicos» están presentes en el 19% de suecos (Guez, 2006), 14% de noruegos (Bovim
et al., 1994), 14% de británicos (Webb et al., 2003) y 11% de fi nlandeses (Makela et al., 1991). De
7
los suecos con dolor de cuello crónico, un tercio registró ser debido a trauma en el cuello. Existen
pruebas de que los individuos con trauma de cuello, permanente e implicados en algún litigio
(pleito), describen niveles premórbidos de dolor de cuello menores de lo esperado en una población
comparable. La comparación de la prevalencia del dolor de cuello crónico en varias poblaciones
europeas con la de una serie de lesiones tipo latigazo indica que es cinco veces más probable que
las últimas estén afectadas:

Respecto al riesgo de reincidencia de dolor en el cuello, dependiendo de las poblaciones (pacientes,


trabajadores, lesionados tráfico), los datos son elocuentes:

Todas las cifras son aproximadas y reflejan la interpretación de todas las pruebas, científicamente
admisibles del Grupo de Trabajo de Dolor de Cuello. La “gravedad inesperada” se refiere a
hallazgos de estudios donde no se registró la gravedad del dolor o donde los hallazgos no se
estratificaban por la gravedad del dolor.
Por tanto, debemos estudiar los factores determinantes de dolor en el cuello en la población
general, en relación con los factores determinantes de dolor en el cuello en la población tras un
accidente de tráfico.
Según el Task Force, 2000-2010, analizados los 249 estudios metodológicamente admisibles, se
pueden establecer algunas consideraciones:
8
La incidencia de dolor (hernia discal con radiculopatía), oscila entre el 0,055-213 por mil (dolor
autoregistrado). El dolor en el cuello es más frecuente en mujeres en la edad media y existe una
serie de factores de riesgo no modificables (edad, sexo, genética) y modificables (tabaco y mala
salud psicológica) y, por último, la mala salud del disco intervertebral no se ha identificado como
un factor de riesgo.
Con un mayor detalle Hogg-Johnson et al., analizan 17 estudios específicos sobre la incidencia de
factores de riesgo de cervicalgia y trastornos asociados en la población general y concluyen:
1. Un único estudio de McGregor, citado por Hogg-Jhonson, se establece una concordancia
excesiva de cervicalgia en monocigotos en comparación con dicigoticos mayores de 45 años. Se ha
estimado que la herencia fue de un 48% para cualquier dolor de cuello de por vida y del 35% para
el dolor grave incapacitante.
2. La variable edad: El dolor de baja intensidad aumenta con la edad hasta un máximo en la edad
media y luego desciende. Así, la cervicalgia alcanzaría su mayor prevalencia a los 40-49 años y la
protrusión a los 45-54.
3. En cuanto al sexo parece claro que la cervicalgia leve (no incapacitante), es más frecuente en el
sexo femenino (con alguna excepción en algún estudio).
4. La exposición al humo del tabaco durante la infancia parece aumentar el riesgo de cervicalgia
en comparación con los que no se expusieron.
5. La cervicalgia o el traumatismo previo son factores de riesgo de dolor de cuello (lo cual sugiere
que el dolor en el cuello con frecuencia sigue un curso episódico similar al dolor de espalda baja).
6. No encontramos ninguna prueba demostrativa y concluyente de que la degeneración del disco
constituye un factor de riesgo para cervicalgia (se necesitarían estudios longitudinales en este
sentido). Concluyeron que «no existen pruebas de que los cambios degenerativos comunes de la
RM cervical se correlacionan fuertemente con los síntomas de dolor en el cuello».
7. Un traumatismo previo en cuello por accidente de tráfico aumenta la prevalencia de cervicalgia
en pacientes con dolor y latigazo cervical previos. Pero si no hubo trastornos asociados al latigazo
9 no aumenta la Prevalencia de cervicalgia.
8. Más de 12 estudios citados en Hogg-Johnson, 2008, mostraban asociación entre dolor en el
cuello y mala salud psicológica, aunque los factores psicológicos variaban según los estudios
(trastorno mental, ansiedad, angustia, cualquier problema mental, estado de ánimo depresivo y
depresión).
9. La cervicalgia coexiste en general con molestias musculo esqueléticas, cefaleas y peor salud
autoregistrada, siempre en la población general.
10. Estado civil, situación laboral, nivel socio-económico (excepto tres estudios), o presencia de
leyes y condicionantes sociales de compensación, no modifican el riesgo de cervicalgia en la
población general.
En relación con la cervicalgia en la población tras sufrir accidente de tráfico existen algunas
diferencias significativas que conviene tener presentes.
Desde luego la bibliografía sobre mecanismo de latigazo cervical es uniforme en considerar al
dolor de cuello como el síntoma agudo más frecuente.
Resulta importante admitir con Foy & Flogg, que a partir de la literatura de la segunda mitad del
siglo XX, un poco más de la mitad de los pacientes se recuperaron completamente, el 4,5% se
quedó permanentemente discapacitado y, por inferencia, el resto presentaba síntomas menos
graves.
1. Género. Las pruebas de que el género se asocia con el riesgo de síndrome cervical
postraumático por latigazo cervical no son nada consistentes, aunque parece que las mujeres
presentan un riesgo ligeramente mayor.
2. Edad. En un estudio en fase II, la edad más joven se asociaba con un riesgo ligeramente mayor
de síndrome cervical postraumático por latigazo cervical. Un nuevo cálculo de la incidencia
estratificada por edad en un experimento natural a gran escala demostró una asociación mucho
más fuerte (sin ajustar) entre menos edad y ser tratado o reclamando por latigazo cervical.
3. Salud previa/dolor previo/comorbilidades de latigazo cervical. En un estudio en Fase I, los
sujetos que recordaban haber tenido dolor de cuello más de un día al mes antes de algún accidente
trasero presentaban mayor incidencia de dolor agudo en el cuello tras un accidente.
9
No se encontraron estudios científicamente admisibles examinando si los cambios degenerativos
de la columna cervical aumentan el riesgo de síndrome cervical postraumático por latigazo cervical
tras un accidente de tráfico. Sin embargo, el hecho de que grupos de menor edad sean más
propensos a solicitar asistencia médica o presentar una reclamación por síndrome cervical
postraumático por latigazo cervical (véase más arriba) va en contra de dicha asociación, ya que los
cambios degenerativos están asociados elevadamente con la edad.
4. Factores genéticos y factores culturales para síndrome cervical postraumático por latigazo
cervical. No se encontró ningún estudio científicamente admisible examinando el efecto de factores
genéticos ni tampoco de factores culturales, en la aparición de síndrome cervical postraumático por
latigazo cervical tras un accidente de tráfico.
-Consideraciones referidas a Tendinitis y lesiones del Hombro:
La articulación del hombro debe su estabilidad a los músculos del 'manguito rotador', que son
cuatro pequeños músculos ubicadas alrededor de la articulación del hombro que ayudan con el
movimiento, pero sus tendones estabilizan la cabeza del húmero dentro de la cápsula articular.

10

El tendón de uno de estos músculos, el supraespinoso, comúnmente choca contra el acromion, ya


que discurre entre el acromion y la cabeza humeral.
El músculo supraespinoso ayuda a abducir el brazo. Cualquier fricción entre el tendón y el
acromion normalmente es reducido por la bursa subacromial - situada entre el tendón
supraespinoso y el acromion-. A veces con el uso y desgaste, la tendinitis del supraespinoso se
asocia con la inflamación de la bursa subacromial dando lugar a una bursitis. Incluso puede haber
alguna rotura parcial y a veces completa del tendón.
El cuadro clínico que caracteriza estas lesiones se incluye dentro de lo que se llama síndrome de
pinzamiento subacromial ("impingement" en inglés). La creencia común es que la compresión del
tendón del supraespinoso provoca la tendinitis del supraespinoso (inflamación del supraespinoso /
tendón del manguito rotador y / o los tejidos blandos peritendinosos contiguos), que es una etapa
conocida del síndrome de pinzamiento del hombro (fase II), descrito originalmente por Neer en
1972. Los procesos que caracterizan un síndrome de pinzamiento subacromial afectan
generalmente otras estructuras, además del tendón del supraespinoso.
Anatomía funcional: El músculo supraespinoso es responsable de iniciar la abducción, los
músculos infraespinoso y el redondo menor controlan la rotación externa, y el músculo
subescapular controla rotación interna. Causas: pueden dividirse en factores extrínsecos e
intrínsecos. Los factores extrínsecos se desglosan en pinzamiento primario, que es el resultado de
la carga subacromial aumentada (trabajo físico, traumatismos indirectos por caídas), y el
10
pinzamiento secundario, que es el resultado de la sobrecarga y el desequilibrio muscular del
manguito de los rotadores. En los atletas o trabajadores que realizan movimientos repetitivos
sobre la cabeza, se pueden encontrar una combinación de causas. La tendinitis del supraespinoso
también es conocida como síndrome del arco doloroso. La Tendinitis y las roturas parciales en el
tendón supraespinoso causan un 'arco doloroso', llamado así porque se siente dolor al separar el
brazo del cuerpo en un arco de 60º-120º debido a que en ese tramo el tendón roza con el acromion.
Puede haber otras causas de un arco doloroso. La artritis de la acromio-clavicular articulación
también puede causar dolor, pero que es típicamente en la final de la arco, cuando el brazo está
casi vertical.
Mecanismo lesional:

11

- Traumáticas debido a una caída sobre el brazo extendido o al levantar algo muy pesado con
un movimiento brusco, al quedar colgado de los brazos.
- Cuando el brazo se eleva por encima de la horizontal esta estructura tendinosa tiende a
rozar contra el borde inferior del acromion que se sitúa por encima, lo que es causa de
inflamaciones, desgarros e incluso roturas.
- El denominado "hombro de nadador", no es más que una situación especial de tendinitis del
supraespinoso, debido a un roce mecánico del tendón contra el arco osteoligamentario
corocoacromial.
- Los factores anatómicos como la forma del acromion o un espacio apretado subacromial
debido a un ligamento engrosado pueden ser factores predisponentes.
- La tendinitis del manguito rotador en esta población puede estar relacionado con una
inestabilidad sutil y por lo tanto puede ser secundaria a factores como la sobrecarga
excéntrica, el desequilibrio muscular, y la inestabilidad glenohumeral o lesiones del labrum.
Esto ha dado lugar al concepto de choque secundario, que se define como el pinzamiento
del manguito rotador secundario a una disminución funcional en el espacio de salida del
supraespinoso debido a la inestabilidad subyacente de la articulación glenohumeral.
- La compresión secundaria puede ser la causa más común en quienes hacen movimientos
por encima de la cabeza y que a menudo son repetitivos, amplios y estresantes en la estática
y la dinámica de los estabilizadores glenohumerales, dando lugar a microtraumatismos y
debilitamiento de las estructuras ligamentosas glenohumerales y conducen a una
inestabilidad glenohumeral subclínica.
Clínica:
Síntomas de inicio: Aparición súbita de dolor agudo en el hombro con sensación de desgarro - Más
sugestivo de una rotura del manguito rotador-. Incremento gradual de dolor en el hombro con
actividades por encima de la cabeza - Más sugestivo de un problema de pinzamiento.
11
Ubicación del dolor: La mayoría de las veces es en la parte lateral, superior, anterior, del hombro
de vez en cuando se irradia a la región deltoidea. De la cápsula posterior del hombro - Por lo
general, en consonancia con inestabilidad anterior provocando la tirantez posterior.
Estudios complementarios: La RM se considera el estudio de imagen de elección para la patología
del hombro.
Tratamiento: en fase aguda la rehabilitación. Luego fisioterapia.
Otros tratamientos: infiltración subacromial. Cirugía.
Pronóstico: En general, el pronóstico es bueno para la tendinitis del manguito rotador que es
rápida y correctamente diagnosticada y tratada. Los resultados quirúrgicos también son muy
prometedores para los pacientes en los que falla el tratamiento conservador aplicado
correctamente. Después de la curación se pueden producir nuevas tendinitis y roturas parciales o
incluso completas. El trauma crónico y la compresión puede conducir a la artrosis de hombro a
largo plazo.
Errores médico-legales: Si se hace un mal diagnóstico de una tendinitis del manguito rotador, no
se produce secuelas catastróficas inmediatas, aunque, sin un inmediato y correcto diagnóstico y
tratamiento, el paciente puede llegar a desarrollar progresivamente una discapacidad. Otras
complicaciones pueden incluir la progresión a la capsulitis adhesiva, artropatía del manguito
rotador, y la distrofia simpática refleja. Otras complicaciones pueden resultar de la cirugía,
inyecciones, terapia física, o medicamentos.
-Consideraciones acerca de lesiones traumáticas de rodilla y lesión Meniscal:
Los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas colocadas a un lado y a otro de la espina de la
tibia (menisco medial y menisco lateral) y ocupan el espacio de la articulación entre el fémur y la
tibia. Los meniscos actúan como una zona de transición estructural entre los cóndilos femorales y
la meseta tibial. En la articulación hay un menisco externo o lateral y un menisco interno o medial.
(Figura 2).

12

Figura 2
La ruptura o desgarro meniscal corresponde a una de las lesiones traumáticas más frecuentes de la
rodilla. Su patogenia es muy compleja y su diagnóstico está entre los más difíciles.
Muy frecuente en hombres jóvenes en plena actividad física y especialmente en deportes que
reúnen caracteres muy típicos como: velocidad, violencia, instantaneidad en los cambios de
movimiento, especialmente aquellos de rotación y abducción y aducción de la rodilla.
Son ejemplos característicos la práctica de fútbol, tenis, esquí, babi-fútbol,
etc.
Pero hay que tener en cuenta que no sólo en estas actividades suelen ocurrir lesiones meniscales.
No es infrecuente que también ocurran en accidentes domésticos al parecer de discreta magnitud:
al incorporarse con rapidez estando encuclillada, movimiento de rápida rotación externa o interna,
estando el pie fijo en el suelo, etc.

12
Mecanismo lesional (mecanismo de producción): Producida por un traumatismo indirecto ejercido
sobre la rodilla.
Las características del accidente casi siempre son las mismas:
1. Brusco, rápido, casi instantáneo.
2. Generalmente violento.
3. Actúa de tal modo, que es la rodilla la que soporta directamente toda la fuerte presión del
traumatismo.
4. Sorprende a la articulación en algunas de las siguientes situaciones:
a. Rodilla en semiflexión; soporta fuertemente el peso del cuerpo con la pierna en valgo y con
rotación externa; pie fijo en el suelo.
b. Rodilla en semiflexión, cargando el peso del cuerpo, con pierna en varo y rotación interna.
c. Rodilla en hiperflexión y soportando todo el peso del cuerpo, se provoca una brusca extensión de
la articulación. Es el caso en que una persona que, encontrándose "en cuclillas", se incorpora
bruscamente, apoyándose en el pie fijo contra el suelo y generalmente con la pierna en una
posición de valgo.
d. Rodilla en hiperextensión forzada y violenta.
En todas estas circunstancias, el cóndilo femoral ha girado a gran velocidad, se desplaza en sentido
antero-posterior y rotando hacia afuera o adentro, ejerce una violenta compresión sobre el platillo
tibial interno o externo, atrapando o traccionando al menisco, entre superficies articulares
Anatomía patológica: Es el menisco interno el más frecuentemente lesionado. El tipo de ruptura es
variable: desgarro longitudinal, a lo largo del cuerpo del menisco (casa de balde); desprendimiento
del menisco en parte o en toda su inserción en la cápsula articular; desgarro oblicuo en el cuerpo
del menisco, separa una lengüeta en el borde interno; ruptura transversal, el menisco se parte en
dos; ruptura irregular, en que el menisco queda virtualmente triturado por la compresión del
cóndilo femoral.
En el menisco externo, la lesión más frecuente es el desgarro transversal y casi siempre a nivel del
1/3 medio del cuerpo meniscal.
13 Clínica:
Fase aguda
La sucesión de los hechos es generalmente la siguiente:
Antecedentes anamnésicos.
Dolor intenso a veces desgarrante.
Limitación funcional, generalmente con rodilla atascada en flexión.
Claudicación.
Puede existir derrame articular. Si el derrame es rápido en producirse, debe pensarse en una
hemartrosis por desgarro del menisco en su inserción capsular.
Este cuadro clínico es muy similar en todos los casos; lo único que varía es la intensidad de los
síntomas.
Radiografía: Generalmente es normal, sirve para descartar lesiones concomitantes.
Diagnóstico: En este momento, en la mayoría de los casos, sólo se logra determinar que se trata de
una importante lesión de partes blandas; no resulta posible identificar con precisión una lesión
determinada (“rodilla traumática aguda”).
Tratamiento: El enfermo debe ser informado del conocimiento que se tiene de su lesión,
destacando que será la evolución y control posterior lo que permitirá la precisión diagnóstica.
Reposo absoluto de la rodilla.
Rodillera de yeso abierto, si el dolor fuese intenso. En la mayoría de los casos es una excelente
medida, que le puede permitir el caminar después de algunos días.
Analgésicos.
Calor local.
Anti-inflamatorios.
Punción articular según sea la magnitud del derrame.
Ejercicios isométricos del cuádriceps.
Control a 7 ó 10 días.

13
Otra forma en que puede presentarse el cuadro agudo inicial, es el de atascamiento irreversible de
la rodilla:
Dolor intenso.
Rodilla generalmente flexionada
Cualquier intento de extenderla o flexionarla provoca dolor intolerable, generalmente no se logra
desatascar la articulación.
En la mayoría de los casos corresponde a un enfermo con antecedentes sugerentes de una lesión
meniscal; rara vez el cuadro debuta con una atascamiento agudo como el descrito.
Fase crónica:
Lo habitual es que corresponda a la continuidad del cuadro clínico ya descrito. Así el enfermo
empieza a presentar, semanas o meses después, una serie de síntomas o signos de la más variada
naturaleza, que suelen hacer muy difícil su interpretación:
Antecedente de la lesión de la rodilla.
Dolor: impreciso, vago, poco ubicable en la articulación, lo identifica como molestias; "sensación de
que tengo algo en la rodilla".
Impotencia funcional para actividades de mayor exigencia física, inseguridad en el uso de la rodilla.
Inestabilidad.
Derrame ocasional.
A veces sensación de cuerpo extraño intra-articular.
Ocasional chasquidos.
Todos estos síntomas, subjetivos, se suelen mantener en el tiempo y son motivos de continuas
consultas.
Síndrome de cuerpo libre intra-articular, con ocasional atascamiento de la articulación.
Generalmente brusco, doloroso e incapacitante.
Con ciertos movimientos de la articulación, el atascamiento desaparece de inmediato. Se acompaña
a veces de un claro chasquido. El cuadro tiende a repetirse cada vez con mayor frecuencia y
facilidad.
14 Considerando el conjunto de estos síntomas y signos, es razonable plantearse el diagnóstico de una
ruptura meniscal.
Examen físico: En general da poca información: atrofia del músculo, derrame articular ocasional,
dolor al presionar la interlínea articular interna o externa.
Ninguno de los signos semiológicos son concluyentes de por sí; pueden ser equívocos tanto para
asegurar una lesión como para rechazarla.
Exámenes complementarios: Resonancia Nuclear Magnética
Artroscopía: como método de diagnóstico permite confirmar con casi absoluta seguridad el
diagnóstico, así como de otras lesiones intraarticulares: sinovitis, lesiones cartilaginosas, etc. Dada
la experiencia adquirida con la técnica, habitualmente el cirujano va preparado para realizar en el
mismo acto, el tratamiento definitivo de la ruptura meniscal (meniscectomía artroscópica) si la
lesión es confirmada.
Secuelas: Las consecuencias derivadas de un menisco desgarrado son:
Persistencia del dolor.
Inseguridad en la estabilidad de la rodilla.
Eventuales bloqueos en el momento más inesperado.
Atrofia muscular del muslo.
Generadora de artrosis precoz.
Tratamiento: el tratamiento de elección es la meniscectomía. Sin embargo, la meniscectomía no
está libre de riesgos; puede ser causa de inestabilidad de la rodilla y generar una artrosis en el
curso de los años.
- LUMBALGIA:
La parte inferior de la espalda es una estructura intrincada, de elementos interconectados y
superpuestos:
 Tendones, músculos y otras partes blandas
 Raíces nerviosas y nervios altamente sensibles que van de la parte inferior de la espalda a
las piernas y los pies.
14
 Articulaciones pequeñas y complejas
 Discos intervertebrales con sus núcleos gelatinosos.
Una irritación o un problema en cualquiera de estas estructuras puede causar la lumbalgia o un
dolor que se irradia hacia otras partes del cuerpo o que se siente en ellas. El dolor provocado por
los espasmos musculares lumbares resultantes puede ser fuerte y existen varios síndromes que
producen un dolor que puede llegar a ser crónico.
Aunque la lumbalgia es extremadamente común, sus síntomas y su gravedad pueden variar mucho.
Causas de la lumbalgia según la edad
Algunas de las principales causas de la lumbalgia suelen ocurrir con más frecuencia en personas
más jóvenes que en las personas mayores:
 En adultos más jóvenes (es decir, los de 30 a 60 años de edad) existe una mayor
propensidad a experimentar dolores de espalda surgidos del espacio intervertebral mismo
(tales como una hernia discal lumbar o la discartrosis) o causados por una distensión de un
músculo de la espalda o de otra parte blanda (traumática o por esfuerzos).
 Los adultos mayores (es decir, los mayores de 60 años) son más propensos a sufrir un dolor
provocado por la degeneración de las articulaciones (tales como la artrosis o la estenosis
vertebral) o por una fractura.
Generalmente, las personas más jóvenes (de 30 a 60 años) son más propensas a experimentar
dolores de espalda por una distensión muscular lumbar o surgidos del espacio intervertebral
mismo (p.ej., una hernia discal lumbar o la discartrosis).
Causas comunes de la lumbalgia en adultos más jóvenes
Síntomas: dolores fuertes o sordos en la parte inferior de la espalda después de realizar
actividades o un movimiento repentino o luego de levantar algo pesado
La lumbalgia puede manifestarse mediante cualquier combinación de los siguientes síntomas:
 Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir que el
paciente camine o se ponga de pie
 Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la
15 parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla
 Dolor que suele ser sordo
 Espasmos musculares que pueden ser graves
 Área localizada que es dolorosa con la palpación
Posibles causas: distensión muscular
Una de las causas más comunes de la lumbalgia aguda es la distensión de un ligamento o de un
músculo de la espalda. Al levantar algo pesado, torcerse o realizar un movimiento brusco, puede
producir un estiramiento de los músculos o ligamentos o provocar desgarros microscópicos.
El grado de dolor por una distensión muscular lumbar puede variar de una molestia leve a un
dolor fuerte e incapacitante, según el grado de la distensión y de los espasmos musculares
lumbares provocados por la lesión. Las distensiones de la espalda con frecuencia se curan por sí
solos, con la ayuda de alguna combinación de descanso, aplicación de hielo o de calor,
antinflamatorios, estiramientos leves y progresivos y ejercicios para la parte inferior de la espalda.
Síntomas: lumbalgia que baja hasta la nalga, la pierna y el pie (la ciática)
La ciática puede incluir cualquier combinación de los siguientes síntomas:
 El dolor generalmente es persistente (en vez de un dolor que se recrudece por unos días o
semanas y luego disminuye)
 El dolor puede ser peor en la pierna y el pie que en la parte inferior de la espalda
 Generalmente se siente en una sola nalga o una sola pierna
 El dolor generalmente empeora después de estar sentado o de estar de pie por mucho
tiempo, aliviándose en cierta medida al caminar
 Es un dolor más fuerte (ardor, hormigueo) en vez de un dolor sordo
 Puede ser acompañado por debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el
pie.
Causa frecuente: hernia discal lumbar
Se entiende por ciática los síntomas causados cuando una raíz nerviosa de la columna lumbar es
comprimida, causando dolor y adormecimiento que pasan por el nervio ciático mayor que provee
15
de nervios a las nalgas, las piernas y los pies. En adultos más jóvenes, la ciática puede tener como
causa una gran diversidad de afecciones, siendo la más común una hernia discal lumbar (también
puede ser causada por la discartrosis, la espondilolistesis ístmica u otras afecciones).
Síntomas: lumbalgia crónica que se recrudece con ciertas posiciones y movimientos
Entre los síntomas pueden encontrarse cualquier combinación de los siguientes:
 Lumbalgia leve persistente, interrumpida por ataques de dolores fuertes o espasmos
musculares de unos días a varios meses de duración
 Dolor crónico que puede ser de molesto a grave
 Dolor de espalda que empeora al sentarse
 Al caminar, o hasta al correr, puede sentirse mejor de lo que se siente al sentarse o al estar
de pie
 Dolor que se alivia con frecuentes cambios de posición
Causa frecuente: discartrosis
La discartrosis lumbar puede afectar a pacientes de tan solo 20 años de edad. Cuando los discos
intervertebrales lumbares empiezan a deteriorarse, el disco dañado puede causar no solo
inflamación sino también una leve inestabilidad de la parte inferior de la espalda, provocando así
dolores, espasmos musculares y, a veces, la ciática. La discartrosis es una afección común y con
frecuencia se trata con éxito.
Síntomas: dolor sordo en el interior de la parte inferior de la espalda que empeora al estar
de pie o al caminar
Entre los síntomas pueden encontrarse cualquier combinación de los siguientes:
 Dolor que se irradia hacia las nalgas y la cara posterior de los muslos (también denominado
ciática o dolor radicular)
 Dolor que empeora al inclinarse hacia atrás
 Dolor que se alivia al sentarse, especialmente al sentarse en una posición de inclinación
hacia atrás
 Sensación de cansancio en las piernas y, posiblemente, adormecimiento u hormigueo en las
16 piernas, especialmente después de caminar
 Músculos isquiotibiales tensos, haciendo que sea difícil tocar los dedos del pie
Posible causa: espondilolistesis ístmica
Se entiende por espondilolistesis ístmica el deslizamiento hacia adelante de una vértebra de la
parte inferior de la espalda por encima del espacio intervertebral vecino inferior. Es más frecuente
al nivel L5-S1 y puede causar la lumbalgia debido a la inestabilidad y un dolor de raíz nerviosa por
compresión de la raíz nerviosa. La fractura ocurre durante la niñez, pero normalmente no causa
mucho dolor hasta la edad adulta.
La lumbalgia en los adultos mayores
Aunque los adultos mayores pueden experimentar los dolores relacionados con las
afecciones que afectan también a adultos más jóvenes, las personas mayores de 60 años de
edad son más propensas a sufrir dolores relacionados con la degeneración de las
articulaciones de la columna vertebral. Dos de las causas más comunes de la lumbalgia en
los adultos mayores son la artrosis y la estenosis vertebral.
Síntomas: lumbalgia y entumecimiento que son más fuertes por la mañana y por la noche
Puede incluir cualquier combinación de los siguientes síntomas:
 Dolores que interrumpen el sueño
 Un dolor que es más pronunciado a primera hora de la mañana y otra vez al final del
día
 Un área localizada de la columna que es dolorosa con la palpación
 Un dolor sordo, continuo o intermitente, en la parte inferior de la espalda que se
agrava después de hacer mucha actividad física
 Entumecimiento o una pérdida de flexibilidad en la espalda (por ejemplo, una
incapacidad para doblarse por la cintura con comodidad)
Posible causa: artrosis de las articulaciones facetarias
La artrosis de las articulaciones facetarias es una afección degenerativa de evolución lenta.
El dolor es causado por la degeneración del cartílago entre las articulaciones facetarias de
16
la columna. Al principio, los síntomas pueden ser solo intermitentes, pero luego pueden
convertirse en una lumbalgia más constante y, con el tiempo, pueden llegar a causar no solo
una lumbalgia sino también la ciática.
Síntoma: dolor de pierna que se siente principalmente al caminar y al estar de pie
Puede incluir cualquier combinación de los siguientes síntomas:
 Incapacidad para caminar mucha distancia sin tener dolor en la pierna
 La lumbalgia se alivia pronto después de sentarse
 Los síntomas a veces son graves y, otras veces, leves o inexistentes
 Los síntomas son de evolución lenta
 Debilidad, adormecimiento y hormigueo que se irradian de la parte inferior de la
espalda a las nalgas y las piernas (ciática)
Posibles causas: estenosis del canal lumbar o espondilolistesis degenerativa
Tanto la estenosis vertebral como la espondilolistesis degenerativa pueden comprimir los
nervios donde estos salen de la columna vertebral. Cuando uno está de pie, por ejemplo
cuando está caminando normalmente, esto aumenta la compresión del nervio, causando el
dolor de pierna.
Síntomas: dolor de espalda de aparición repentina, pérdida de flexibilidad y pérdida de
estatura
Puede incluir cualquiera de los siguientes síntomas:
 Dolor de espalda de aparición repentina
 Al estar de pie o al caminar generalmente empeora el dolor
 Al recostarse boca arriba el dolor se pone menos intenso
 Pérdida de estatura
 Flexibilidad limitada de la columna
 Deformidad y discapacidad
Posibles causas: aplastamiento vertebral (p.ej., por osteoporosis)
17 Como regla general debe considerarse la posibilidad de un aplastamiento vertebral luego de
cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años,
especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis y en hombres y mujeres luego
del uso prolongado de corticoesteroides. En una persona con osteoporosis, hasta una fuerza
pequeña ejercida sobre la columna, como por un estornudo, puede ocasionar un
aplastamiento vertebral.
Causas menos frecuentes de la lumbalgia
Aunque son menos frecuentes que las afecciones enumeradas arriba, existen varias otras
afecciones que también pueden causar la lumbalgia, entre ellas:
 Disfunción de la articulación sacroilíaca
 Síndrome piriforme
 Infección
 Tumor medular
 Fibromialgia
 Espondiloartritis anquilosante
 Coccigodinia
Finalmente, es importante notar que la actitud y la situación de uno también tendrán un
efecto en los niveles del dolor y en su duración. Por ejemplo, en las personas que tengan
depresión, que estén estresadas o que puedan recibir compensación por una lesión de
espalda, es más probable que el dolor se vuelva crónico. En los pacientes que no sufran de
estrés y que tengan pocas complicaciones psicológicas es más probable que se mejoren con
un tratamiento adecuado de sus afecciones.
-Diagnóstico de la lumbalgia:
Las causas de la lumbalgia pueden ser muy complejas y existen muchas estructuras en la
columna que pueden causar dolor. Para descubrir las causas de la lumbalgia y elaborar un
plan de tratamiento, los médicos les pedirán a los pacientes que describan el sitio, gravedad

17
y tipo del dolor, además de los antecedentes del dolor: cuándo el paciente lo empezó a
sentir y las actividades que puedan estar asociadas con él.
Las siguientes partes de la anatomía vertebral son fuentes comunes de la lumbalgia:
 Las grandes raíces nerviosas en la parte inferior de la espalda que pasan a las piernas
pueden ser irritadas
 Los nervios más pequeños que proveen de nervios a la parte inferior de la espalda
pueden ser irritados
 Pueden distenderse el par de músculos grandes de la parte inferior de la espalda
(músculos erectores de la columna)
 Pueden lastimarse los huesos, los ligamentos o las articulaciones
 Puede degenerarse un disco intervertebral
Es importante notar que muchos tipos de lumbalgia no tienen causa anatómica conocida,
pero esto no quiere decir que el dolor no existe. Aun sin causa identificable del dolor, el
dolor del paciente sigue siendo real y debe ser tratado.
Clasificación de la lumbalgia:
Un diagnóstico generalmente clasificará la afección del paciente en uno de tres tipos de
dolor. Los pacientes pueden experimentar primero un tipo de dolor y, según la evolución de
su afección, pueden experimentar luego otro.
 La lumbalgia axial, el tipo de dolor de espalda más común, ocurre únicamente en la
parte inferior de la espalda y no llega a las nalgas ni a las piernas. El dolor puede ser
punzante o sordo, y puede ser tan fuerte que limita la realización de las actividades
cotidianas, tales como ponerse de pie y caminar. Generalmente empeora con ciertas
actividades (como los deportes) o posturas (como sentarse por largos períodos) y se
alivia con el descanso. La mayor parte de los casos de lumbalgia axial son agudos –lo
cual quiere decir que son de corta duración y se curan dentro de 6 a 12 semanas–
pero pueden durar más tiempo y llegar a ser crónicos.
18  La radiculopatía lumbar (la ciática) es el segundo tipo de dolor más común causado
por afecciones de la parte inferior de la espalda. Causada por afecciones que
comprimen las raíces nerviosas del nervio ciático, el dolor es más fuerte en la pierna
que en la espalda. Los síntomas son un dolor, adormecimiento o debilidad sentidos
en la parte inferior de la espalda (si es que ahí se siente algo) y en un solo lado de la
parte inferior del cuerpo, afectando una nalga, una pierna, un pie, o toda la extensión
de la pierna.
 La lumbalgia con dolor reflejo es un dolor de la parte inferior de la espalda que
también se irradia a la ingle, la nalga y la parte superior del muslo, pero rara vez por
debajo de la rodilla. Los pacientes describen el dolor como un dolor sordo de
intensidad variable. La lumbalgia con dolor reflejo es similar a la lumbalgia axial y
las dos son tratadas con tratamientos similares.
El dolor agudo frente al dolor crónico
Además de identificar el dolor según el sitio, los síntomas de la lumbalgia generalmente
son clasificados como agudos o crónicos.
 La lumbalgia aguda es de corta duración, generalmente de unos días a unas semanas.
Algunos síndromes de dolor agudo pueden ponerse más graves si se dejan sin tratar.
 La lumbalgia crónica generalmente se define como un dolor que persiste por más de
tres meses. El dolor puede ser progresivo, o en ocasiones puede intensificarse
durante un período de días o semanas para luego volver a ser más leve. A veces
puede ser difícil determinar la causa exacta del dolor crónico.
Evaluaciones diagnósticas adicionales para la lumbalgia:
 Cuando el dolor es fuerte y no se alivia dentro de 6 a 12 semanas, llega a ser más
importante determinar el tratamiento a seguir. Entre las herramientas diagnósticas
adicionales se encuentran:
 La radiografía. Ofrece información sobre las vértebras; se utiliza para evaluar la
estabilidad de la columna, los tumores y las fracturas.

18
 La tomografía computarizada. Captura imágenes de cortes transversales de las
vértebras y de los discos intervertebrales; se puede utilizar para detectar hernias
discales o la estenosis vertebral.
 La mielografía. Permite la identificación de problemas dentro de la columna, la
médula espinal y las raíces nerviosas. Una inyección de un medio de contraste
ilumina la columna antes de tomar una radiografía o realizar una tomografía
computarizada.
 La resonancia magnética. Muestra una sección transversal detallada de los
componentes de la columna. Útil para evaluar problemas con los discos lumbares y
las raíces nerviosas y también para descartar otras causas de la lumbalgia, tales
como infecciones espinales o tumores.
 Tratamiento de la Lumbalgia:
El tratamiento para la lumbalgia depende de los antecedentes del paciente y de la gravedad
del dolor. La gran mayoría de los casos de la lumbalgia se curan dentro de seis semanas sin
cirugía y los ejercicios para la lumbalgia son, casi siempre, parte del plan de tratamiento.
Si el dolor persiste o empeora, se pueden recomendar procedimientos quirúrgicos o
diagnósticos más avanzados.
 Reposo. Dejar de realizar actividades durante unos días permite que los tejidos
lesionados, y hasta las raíces nerviosas, empiecen a curarse, lo que a su vez puede
servir para aliviar la lumbalgia. Sin embargo, descansar por más de unos pocos días
puede conllevar una debilitación de los músculos, y los músculos débiles pueden
tener dificultades para apoyar la columna adecuadamente. Los pacientes que no
hacen ejercicio regular para hacerse más fuertes y flexibles son más propensos a
experimentar una lumbalgia recurrente o prolongada.
 Compresas de calor y hielo facilitan el alivio de la mayoría de los casos de lumbalgia
al reducir la inflamación. Muchas veces los pacientes utilizan el hielo, pero algunos
19 prefieren el calor. Se puede alternar entre los dos.
 Farmacológico: Está disponible una gran diversidad de medicamentos recetados y de
venta libre para ayudar a reducir los síntomas de la lumbalgia. Muchos
medicamentos reducen la inflamación, que muchas veces es una causa del dolor,
mientras que otros tratan de impedir la transmisión de las señales de dolor al
cerebro. Cada medicamento tiene múltiples riesgos únicos, posibles efectos
secundarios e interacciones farmacológicas (o interacciones con alimentos o
suplementos) que deben ser evaluados por un médico.
 Ejercicios para la lumbalgia. El ejercicio es un elemento clave en casi todo plan de
tratamiento de la lumbalgia. Sin importar si el tratamiento se realiza en casa o con
un profesional de salud vertebral, como un fisioterapeuta, un quiropráctico, o un
médico especialista en medicina física y rehabilitación, un plan generalmente
comprenderá tres componentes: acondicionamiento aeróbico, ejercicios de
estiramiento y ejercicios de fortalecimiento. Es mejor hacer los ejercicios como
parte de un programa controlado y progresivo, con el objetivo de lograr tener una
columna más fuerte y flexible.
 Ejercicios aeróbicos de bajo impacto. Además de ejercicios específicos para la parte
inferior de la espalda, cualquier ejercicio aeróbico de bajo impacto, como caminar,
es en muchos casos un ejercicio ideal para la parte inferior de la espalda, porque
potencia el transporte del oxígeno a las partes blandas de la espalda para acelerar su
curación. Nadar o hacer ejercicios aeróbicos acuáticos tienen el mismo efecto y
representan opciones excelentes si le duele demasiado caminar.
 Los ajustes quiroprácticos (también conocidos como la manipulación
quiropráctica) pueden servir para mejorar el funcionamiento de la columna al
reducir el dolor e inflamación para mejorar la amplitud de movimiento y el
funcionamiento físico.

19
 Las inyecciones epidurales de corticoesteroides administran corticoesteroides
directamente al sitio dolorido de la parte inferior de la espalda, para reducir la
inflamación. Los corticoesteroides no curan los componentes de la espalda, pero con
frecuencia proporcionan un alivio del dolor suficiente para permitir a los pacientes
moverse, ejercitarse y curarse.
 La cirugía para la lumbalgia generalmente es considerada cuando el dolor no ha sido
aliviado con métodos no quirúrgicos. Aun así, someterse a una cirugía es siempre
una decisión para el paciente, y un cirujano debidamente calificado en cirugías de la
columna podrá explicar las ventajas e inconvenientes de cada procedimiento. Para la
ciática, se ha demostrado que la laminectomía y la microdiscectomía producen una
importante reducción en los síntomas de dolor al aliviar la presión sobre las raíces
nerviosas comprimidas. Una cirugía de fusión, la cual se utiliza para parar el
movimiento en un segmento movible, es una cirugía mayor, pero puede ser eficaz
para aliviar el dolor debido a un segmento movible doloroso.
-En caso de la parte Actora:
De acuerdo a constancias en autos la parte actora fue asistida por accidente en vía pública el
26/06/2017, trasladado por ambulancia al Hospital Domingo Mercante donde le realizaron las
primeras atenciones y estudios, quedando internado en observación, luego fue asistido en Hospital
Nuestra Señora de la Merced donde también lo asistieron y realizaron estudios, con diagnóstico
de: Politraumatismo, traumatismo de cráneo, traumatismo cervical, traumatismo de hombro
izquierdo, traumatismo de rodilla izquierda, recibió tratamiento médico (aines, inmovilización con
collar de philadelfia, kinesiología, reposo). Luego fue dado de alta. Al momento del examen
pericial, el actor refiere continuar con dolor en columna cervical, lumbar, hombro izquierdo, rodilla
izquierda.
Secuelas: Una secuela es un trastorno que persiste después de la curación. La secuela aparece
después de una enfermedad, de un traumatismo o de una cirugía y deja marcas en el cuerpo.
20
Provoca síntomas, incapacidad, invalidante o no, una lesión o un estigma.
En oportunidad del examen pericial el actor presenta secuelas vinculables al hecho sufrido.
Ver punto INCAPACIDAD.
De acuerdo a lesiones descriptas la parte actora ha sufrido un impedimento o una dificultad para el
ejercicio de las funciones vitales, que tuvo consigo una disminución de las potencialidades de que
disfrutaban previamente a los Hechos relatados en la demanda encontrándose incapacitada
laboralmente, de tipo total carácter transitorio, al momento del hecho, por más de 30 días.
Mecanismo lesional: Ver Consideraciones Medico Legales del presente Informe Pericial.
Relación con los eventos de autos: Si bien la determinación de la relación causal del hecho que nos
ocupa, es materia de resorte exclusivo del Juzgador (cfr. CNAT, Sala I, SD 67.353, del 29/09/95),
de acuerdo a las consideraciones realizadas en el desarrollo de las secuelas halladas, éste Perito
entiende que existe relación de causalidad adecuada cierta entre las lesiones sufridas y el hecho de
la demanda. La incapacidad descripta guarda de modo verosímil, relación causal con el hecho que
originara los presentes autos, puesto que el mismo, en caso de demostrarse hubiera ocurrido tal
como lo relata la parte actora, por su etiología, topografía, mecanismo de producción lesional, y
cronología, es causa suficiente y eficiente como para producirlas.
Pronóstico y tratamientos futuros: El pronóstico podría ser de estabilidad o agravamiento pero
nunca de recuperación ad integrum.
Consideraciones Acerca del Daño Psíquico:
En éste sentido diré con el fin de ilustrar a V.S, teniendo en cuenta la definición de Dr. Risso quien
establece: “Síndrome psiquiátrico coherente (enfermedad psíquica), novedoso en la biografía,
relacionado causal o con - causalmente con el evento de autos (accidente, enfermedad, delito), que
ha ocasionado una disminución en las aptitudes psíquicas previas (incapacidad), que tiene carácter
irreversible (cronicidad) o al menos jurídicamente consolidado (dos años)”, se delimita “lo que es” y
“lo que no es” Daño Psíquico.
La figura jurídica de Daño Psíquico requiere como elemento tipificador la existencia de patología
psíquica, la presencia de un cuadro psicopatológico coherente, ya que signos aislados que no
conforman una categoría diagnóstica no son compatibles con la figura de Daño Psíquico. Tampoco
20
lo son las molestias, el sufrimiento, las preocupaciones, la afrenta a los sentimientos, los dolores
intensos, los temores ante una posible invalidez, los padecimientos propios de la rehabilitación, las
aflicciones por cambios en la dinámica familiar, la pérdida de autoestima, la afectación en valores
éticos y morales, etc. que verosímilmente el sujeto tuvo (en los momentos inmediatos al hecho) o
tiene (hasta el momento de la peritación).
Se constató en la actora la existencia de patología psíquica reactiva a consecuencia de los hechos
investigados en autos por presentar incapacidad psíquica que lo limite en su normal
desenvolvimiento. Subsisten en su subjetividad sentimientos negativos relacionados con los
sucesos ventilados en autos.
“La incapacidad es el aspecto mensurable del Daño Psíquico. La patología psíquica debe causar
algún grado de incapacidad en el sujeto: incapacidad para desempeñar sus tareas habituales, para
acceder al trabajo, para ganar dinero, para relacionarse (son las que delimita el Dr. Risso).
Conforme a la definición de Daño Psíquico acuñada por el Dr. Mariano N. Castex se ubican otras
áreas vitales posiblemente afectadas: familiar, social, laboral, recreativa, etc. Un área no
contemplada y podría ser de vital importancia es el área del esquema corporal, es decir la
afectación en la representación psíquica del propio cuerpo. También el área de la psicosexualidad
se puede hallar menoscabada a raíz del hecho dañoso”.
El peritado como reacción al impacto traumático sufrido, ha desarrollado conductas de
aislamiento, sentimientos distímicos, alteraciones en la interacción familiar, valoración negativa de
sí mismo y perturbaciones en el aprovechamiento de la energía psíquica; elementos todos que
concluyen en presencia de perturbación del equilibrio psíquico y su vínculo con el mundo exterior.

-7-
DIAGNOSTICO
Teniendo en cuenta las constancias médicas obrantes en autos, la edad, los antecedentes personales
del tipo laborales, trabajo físico, de cargas, y estudios complementarios efectuados se arriba al
siguiente diagnóstico: “Síndrome Postraumático Cervical.- Síndrome Postraumático Lumbar.-
21 Traumatismo de Hombro Izquierdo: Tendinitis de músculo supraespinoso e infraespinoso,
Artropatía.- Síndrome Meniscal de Rodilla Izquierda.- Trastorno Adaptativo Crónico con
Ansiedad grado Moderado (DSM IV F43.28)”.
-8-
PERICIAL MÉDICA OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA
(A fs. 12.- 12 vta)
1) Si las lesiones sufridas por el actor a raíz del accidente de autos pudieron ser ocasionadas
tal como se relata en este libelo.
Respuesta: Si bien la determinación de la relación causal del hecho que nos ocupa, es
materia de resorte exclusivo del Juzgador (cfr. CNAT, Sala I, SD 67.353, del 29/09/95), de
acuerdo a las consideraciones realizadas en el desarrollo de las secuelas halladas, éste
Perito entiende que existe relación de causalidad adecuada cierta entre las lesiones sufridas
y el hecho de la demanda. La incapacidad descripta guarda de modo verosímil, relación
causal con el hecho que originara los presentes autos, puesto que el mismo, en caso de
demostrarse hubiera ocurrido tal como lo relata la parte actora, por su etiología, topografía,
mecanismo de producción lesional, y cronología, es causa suficiente y eficiente como para
producirlas.
2) Si como consecuencia del siniestro, el actor golpeó su cabeza contra el asfalto y perdió el
conocimiento.
Respuesta: No se encuentran constancias en autos de pérdida de conocimiento.
3) Indique si producto del evento dañoso mi mandante presenta cervicalgia.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
4) En caso afirmativo, indique grado de la misma.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
5) Si como consecuencia del accidente de autos, el actor presenta dolor y limitación de la
movilidad de su hombro izquierdo.
Respuesta: Ver punto Examen Físico del presente Informe Pericial.
21
6) Si el actor sufrió a raíz del siniestro, el traumatismo cerrado de rodilla izquierda.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
7) Si producto de dicha lesión, presenta dolor con limitación funcional de la rodilla izquierda.
Respuesta: Ver punto Examen Físico del presente Informe Pericial.
8) Si como consecuencia del accidente de autos el actor sufrió un traumatismo a nivel lumbar.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
9) Si a raíz de dicho traumatismo el actor presenta lumbalgia.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
10) En caso afirmativo, indique grado de la misma.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
11) Si mi mandante presenta signos y síntomas del síndrome Postraumático de Pierre Marie
como consecuencia de haber padecido un traumatismo de cráneo con pérdida de
conocimiento.
Respuesta: El actor no presenta signos y síntomas del síndrome Postraumático de Pierre
Marie
12) Si luego de del examen clínico-semiológico del actor, y de la revisión de los estudios
específicos solicitados, considera que presenta signosintomatologia de un síndrome
vestibular de origen postraumático.
Respuesta: El actor no presenta signosintomatologia de un síndrome vestibular de origen
postraumático.
13) Si el actor puede realizar y/o practicar deportes que le exigen esfuerzos físicos,
especialmente de las razones afectadas.
Respuesta: El actor se encuentra limitado para realizar práctica deportiva que exigen
esfuerzos.
14) Indique si mi mandante verá limitadas a consecuencia del accidente, sus chances de superar
un examen preocupacional.
Respuesta: Esto va a depender de cual sea el trabajo para el que se presente a calificar.
22 15) Si el actor deberá ser sometido a un tratamiento de rehabilitación física, indicando en su
caso que tratamiento y el costo del mismo, asi como también el tiempo de duración.
Respuesta: El actor es pasible de recibir tratamiento de fisioterapia para mejorar
sintomatología. Es pasible de tratamiento quirúrgico para rodilla. Los gastos en asistencia
médica son ampliamente variables en función de la existencia o no de algún tipo de
cobertura y de existir en función de las distintas alternativas.
16) Indique si resultan ajustados los gastos denunciados en la presente demanda teniendo en
cuenta las lesiones sufridas por el actor.
Respuesta: Los gastos en asistencia médica son ampliamente variables en función de la
existencia o no de algún tipo de cobertura y de existir en función de las distintas
alternativas.
Digo que si bien V.S, y así surge de la jurisprudencia, puede eximir al demandante de la
presentación de comprobantes, para poder evaluar la razonabilidad de los montos es
necesarios contar con el detalle de los conceptos que componen el gasto. Estimo que no se
evidencia en el caso de autos.
17) Indique el grado y carácter de incapacidad (porcentaje) que presenta la víctima como
consecuencia del accidente de autos.
Respuesta: Ver punto Incapacidad del presente Informe Pericial.
18) Todo otro dato de interés.
Respuesta: Se considera oportuno no realizar algún otro aporte pues se expresó todo lo
necesario que pudiera contribuir a aclarar el estado actual o expectativas futuras de la parte
actora.

Pericial Psicológica:
a) Si el accidente de autos afectó psíquicamente a mi mandante, en caso afirmativo,
describa su cuadro psíquico.

22
Respuesta: Al momento del examen pericial, el actor presenta trastornos psíquicos
derivados del hecho de la demanda.
b) Si debido al accidente de autos la victima necesita ser sometida a algún tratamiento, en
caso de ser ello así, indique su costo en forma privada, duración y posibilidades de
recuperación.
Respuesta: El actor es pasible de recibir tratamiento de psicoterapia, durante un año,
con una sesión semanal. Costo por sesión $900.
c) Señale si por siniestro el actor presenta algún grado de incapacidad psíquica
relacionado con la total obrera y la total vida, en caso de ser así, indique el porcentaje
de la misma.
Respuesta: Ver punto Incapacidad del presente Informe Pericial.
d) Cualquier otro dato de interés.
Respuesta: Se considera oportuno no realizar algún otro aporte pues se expresó todo lo
necesario que pudiera contribuir a aclarar el estado actual o expectativas futuras de la
parte actora.
-9-
PERICIAL MÉDICA OFRECIDA POR LA PARTE DEMANDADA
(A fs. 26 vta- 27- 27 vta)
1. Que el perito describa las lesiones sufridas por la parte actora en el accidente motivo de la
demanda y que estén debidamente acreditadas en autos las siguientes circunstancias: Fecha,
circunstancias y mecanismos del accidente denunciado. Médicos consultados y diagnósticos
emitidos. Estudios realizados por la parte actora.
Tratamientos indicados médicos o quirúrgicos y si los mismos fueron seguidos por la parte actora.
Evolución seguida por las afecciones padecidas. Si luego del alta médica la parte actora se
reintegró a sus tareas habituales.
El perito médico deberá especificar si en la producción de las lesiones padecidas por la parte actora
y secuelas invocadas en demanda son producto del accidente o si existen lesiones preexistentes.
23 Para el caso de estimar que el hecho de autos actuó como agravante de patologías previas
determinará en forma exacta el porcentaje de agravamiento que tiene como causa el mismo.
Respuesta: Ver punto Examen Clínico, Examen Físico y punto En el caso de la Actora del presente
Informe Pericial. No consta reintegro a sus tareas habituales. Si bien la determinación de la
relación causal del hecho que nos ocupa, es materia de resorte exclusivo del Juzgador (cfr. CNAT,
Sala I, SD 67.353, del 29/09/95), de acuerdo a las consideraciones realizadas en el desarrollo de las
secuelas halladas, éste Perito entiende que existe relación de causalidad adecuada cierta entre las
lesiones sufridas y el hecho de la demanda. La incapacidad descripta guarda de modo verosímil,
relación causal con el hecho que originara los presentes autos, puesto que el mismo, en caso de
demostrarse hubiera ocurrido tal como lo relata la parte actora, por su etiología, topografía,
mecanismo de producción lesional, y cronología, es causa suficiente y eficiente como para
producirlas.
2. Determinará si la parte actora actualmente está sometida a algún tipo de tratamiento. En caso
afirmativo deberá especificar nombre del profesional e institución en la que se asiste.
Respuesta: No se encuentran constancias en autos.
3. Describirá el examen semiológico actual en relación exclusiva con las lesiones ocurridas en el
accidente de autos, detallando especialmente la signología anatómica, y funcional, concreta y
comprobable, que presenta el actor.
Respuesta: Ver punto Examen Físico del presente Informe Pericial.
4. Solicitará los estudios complementarios que considere necesarios y se actualizarán los ya
existentes en autos, los que deberán ser realizados en Instituciones Públicas.
Respuesta: Ver punto Examenes Complementarios del presente Informe Pericial.
5. Detallará puntualmente las secuelas físicas actuales Anatómicas y Funcionales, devenidas única
y exclusivamente del accidente de autos.
Respuesta: Ver punto Examen Físico y Diagnóstico del presente Informe Pericial.
6. Establecerá el nexo entre las lesiones sufridas en el accidente y las secuelas físicas actuales,
detallando la coincidencia etiológica, cronológica y topográfica.
23
Respuesta: Ver punto Consideraciones Medico legales del presente Informe Pericial. Si bien la
determinación de la relación causal del hecho que nos ocupa, es materia de resorte exclusivo del
Juzgador (cfr. CNAT, Sala I, SD 67.353, del 29/09/95), de acuerdo a las consideraciones
realizadas en el desarrollo de las secuelas halladas, éste Perito entiende que existe relación de
causalidad adecuada cierta entre las lesiones sufridas y el hecho de la demanda. La incapacidad
descripta guarda de modo verosímil, relación causal con el hecho que originara los presentes autos,
puesto que el mismo, en caso de demostrarse hubiera ocurrido tal como lo relata la parte actora,
por su etiología, topografía, mecanismo de producción lesional, y cronología, es causa suficiente y
eficiente como para producirlas.
7. Describirá la mecánica accidental referida en la demanda y la mecánica requerida para producir
las lesiones reclamadas.
Respuesta: Ver punto Consideraciones Médico legales del presente Informe Pericial.
8. Determinará si la parte actora presenta incapacidad física actual, secundaria exclusivamente al
accidente motivo de la demanda, en cuyo caso establecerá sus características e informara los
baremos utilizados como referencia.
Respuesta: Ver punto Incapacidad del presente Informe Pericial.
Pericial Psicológica:

1. El comportamiento durante la entrevista. Su presentación, forma de vestir o negligencia en


su higiene. Sus fascies, su actitud vinculante o desvinculante con el entrevistador (reticente,
irónica, agresiva, seductora, reivindicadora, indiferente). Su mímica y gesticulación. Su
lenguaje en contenido, matices y precisión. Biografía de la parte actora, actividades
recreativas o deportivas, grado de responsabilidad, eficiencia y autonomía. Antecedentes
familiares o personales de cuadros psicóticos o neuróticos. Nivel de conciencia de
enfermedad. Afectividad y propocionalidad de la misma con el hecho. Memoria o alteración
de la cronología de los hechos.
24 Respuesta: Ver punto Examen Clínico y Examen Psiquiátrico del presente Informe
Pericial.
2. El perito deberá efectuar un amplio estudio de la personalidad de la parte actora a efectos
de determinar si presenta patología psiquiátrica, entendida como tal cualquier síndrome
clasificado por el CIE 10 o el DSM IV.
Respuesta: Ver punto Examen Psiquiátrico y Psicodiagnóstico del presente Informe
Pericial.
3. El perito, de formular un diagnóstico, lo deberá codificar conforme a las normas de
proceder internacionales obrantes en tales clasificaciones.
Respuesta: Ver punto Diagnóstico del presente Informe Pericial.
4. El perito se basará no sólo en las apreciaciones vertidas por la parte peritada en las
entrevistas clínicas, sino que también tendrá en cuenta la batería de tests y otros estudios
complementarios que considere oportuno realizar. Tal batería constará -al menos- de los
siguientes tests: h.t.p.; Si mismo, Familia; Bender; Persona bajo la lluvia, Phillipson y
Rorschach procesados al informe de peritación.
Respuesta: Ver punto Examen Psiquiátrico y Psicodiagnóstico del presente Informe
Pericial.
5. Deberá precisar - en caso de surgir hallazgo de patología en la parte actora - cuanto de la
misma corresponde a motivos ajenos al episodio objeto de la presente litis y cuanto a
factores consecuentes al mismo.
Respuesta: Al momento del examen pericial, el actor presenta trastornos psíquicos
derivados del hecho de la demanda.
6. Deberá en caso de haber reconocido patología, precisar el grado de incapacidad que tal
patología acarrea actualmente a la parte actora, especificando la tabla y/o baremo que
utilizó para codificar el mismo.
Respuesta: Ver punto Incapacidad del presente Informe Pericial.

24
7. Deberá en caso de haber recurrencia de causas para la producción de eventuales patologías,
especificar los porcentajes que en la producción de tal patología tienen cada una de las
concausas, fundando sus dichos científicamente.
Respuesta: Al momento del examen pericial, el actor presenta trastornos psíquicos
derivados del hecho de la demanda.
8. Deberá distinguir "sufrimiento" (daño moral) y "daño psíquico" de acuerdo con las
modernas concepciones imperantes en la materia, desechando lo primero y precisando en
valores lo segundo.
Respuesta: Ver punto Acerca de Daño Psíquico y Psicodiagnostico del presente Informe
Pericial.
9. Deberá procurar distinguir con claridad si existe, en la parte entrevistada organicidad,
inmadurez y/o tendencia a desplegar conductas desordenadas y/o compulsivas.
Respuesta: Ver punto Examen Psiquiátrico y Psicodiagnostico del presente Informe
Pericial.
10. Deberá aportar cualquier otro dato que el especialista considere de interés para el presente
litigio.
Respuesta: Se considera oportuno no realizar algún otro aporte pues se expresó todo lo
necesario que pudiera contribuir a aclarar el estado actual o expectativas futuras de la parte
actora.
-10-
INCAPACIDAD
Como consecuencia del examen médico y de las constancias obrantes en Autos, este Perito Médico
se halla en condiciones de determinar incapacidad que el actor presenta y, en tal sentido digo que a
partir de las afecciones evaluadas y ponderadas para el caso clínico “Cervicalgia-Contractura
muscular y rigidez con cambios degenerativos discales.- Lumbalgia-Contractura muscular y
rigidez con cambios degenerativos discales.- Síndrome Meniscal no operado con signos objetivos y
estudios complementarios.- Rigidez de Hombro Izquierdo (lado no dominante).- Trastorno
25 Adaptativo Crónico con Ansiedad grado Moderado”, de acuerdo a “Baremo para el Fuero Civil de
los Dres. Altube y Rinaldi, 2da Ed.” es 10 %, 10 %, 10 %, 8 % y 15 % respectivamente de la TO. Se
aplica la fórmula de la capacidad restante (CR) según corresponda.
DIAGNOSTICO INCAPACIDAD CALCULO DE CÁLCULO DE
GENÉRICA CAPACIDAD INCAPACIDAD
ASIGNADA RESTANTE ESPECÍFICA
Cervicalgia- 10% Cr=100-20=80%
Contractura
muscular y rigidez Cr=80%
con cambios 10%
degenerativos
discales. 20%

Lumbalgia- 20%
Contractura
muscular y rigidez
con cambios
degenerativos
discales.

TOTAL=

25
Trastorno CR=80x15/100=12%
Adaptativo Crónico 15% CR=68% 15%
con Ansiedad grado
Moderado (DSM
F43.28).
Síndrome Meniscal CR=68x10/100= 6,80%
no operado con 10% CR=61,20% 6,80%
signos objetivos y
estudios
complementarios.
Rigidez de Hombro CR=61,20x8/100=4,90%
Izquierdo (lado no 8% CR=56,3% 4,90%
dominante.
TOTAL 43,70%
De ello resulta una Incapacidad del 43,70 % Tipo permanente, Grado parcial, Carácter definitivo
de la TO relacionada con el Hecho de la demanda.
-11-
CONCLUSIONES
- La parte actora demanda por lesiones y secuelas por el hecho relatado en la demanda.
Accidente de tránsito.
- Si bien la determinación de la relación causal del hecho que nos ocupa, es materia de resorte
exclusivo del Juzgador (cfr. CNAT, Sala I, SD 67.353, del 29/09/95), de acuerdo a las
consideraciones realizadas en el desarrollo de las secuelas halladas, éste Perito entiende que
existe relación de causalidad adecuada cierta entre las lesiones sufridas y el hecho de la
demanda. La incapacidad descripta guarda de modo verosímil, relación causal con el hecho que
originara los presentes autos, puesto que el mismo, en caso de demostrarse hubiera ocurrido tal
26 como lo relata la parte actora, por su etiología, topografía, mecanismo de producción lesional, y
cronología, es causa suficiente y eficiente como para producirlas.
- De acuerdo a lesiones descriptas la parte actora ha sufrido un impedimento o una dificultad
para el ejercicio de las funciones vitales, que tuvo consigo una disminución de las
potencialidades de que disfrutaban previamente a los Hechos relatados en la demanda
encontrándose incapacitada laboralmente, de tipo total carácter transitorio, al momento del
hecho, por más de 30 días.
- Como consecuencia del examen médico y de las constancias obrantes en Autos, este Perito
Médico se halla en condiciones de determinar incapacidad que el actor presenta y, en tal
sentido digo que a partir de las afecciones evaluadas y ponderadas para el caso clínico
“Cervicalgia-Contractura muscular y rigidez con cambios degenerativos discales.- Lumbalgia-
Contractura muscular y rigidez con cambios degenerativos discales.- Síndrome Meniscal no
operado con signos objetivos y estudios complementarios.- Rigidez de Hombro Izquierdo (lado
no dominante).- Trastorno Adaptativo Crónico con Ansiedad grado Moderado”, de acuerdo a
“Baremo para el Fuero Civil de los Dres. Altube y Rinaldi, 2da Ed.”, es 43,70 % Tipo
permanente, Grado parcial, Carácter definitivo de la TO.
- A partir de lo antedicho se concluye.

26
PETITORIO
- Habiendo respondido a la totalidad de los puntos periciales propuestos, respetuosamente
solicito a V.S disponga, por presentado en tiempo y forma el presente informe médico-legal,
cuando considere prudente se me regulen los honorarios profesionales por haber cumplido con
la labor encomendada.
- Se remiten Original para ser agregado al expediente y copias para las partes.
- Dando cumplimiento a la acordada 05/15 de la CSJN se adjuntan copias en formato digital
(.pdf) del dictamen a través del sistema de “ingreso de copias de documentos”.
- Es cuanto tengo para informar a V.S a quien DIOS GUARDE.

PROVEER DE CONFORMIDAD
SERA JUSTICIA

Gómez Enrique Cesar


Perito Médico de Oficio

27

27

También podría gustarte