Está en la página 1de 2

METODOLOGIA

La metodología empleada para el análisis y la realización de este proyecto fue cualitativa,


HERMENEUTICA y el método de la Investigación fue Acción - Participación, bajo un
paradigma sociocrítico. Se obtuvo una saturación teórica por parte de los informantes
claves. Esto se fomenta debido a que nos enfocamos a analizar los resultados de las
investigaciones realizadas para dar un diagnóstico de la problemática y transformarlos en
soluciones y cambios necesarios para la población estudiada.

PROBLEMATICA
Este árbol es de manera introductoria ya que se tomó del año pasado, dentro de estas
causas obtendremos la problemática existente

Primero, los libros de contabilidad no se encuentran actualizados por el motivo a que el


Departamento de Recursos Humanos no envía la nómina a tiempo, generando con esto
descontrol al momento de realizar el cierre contable del mes.

Segundo, las cuentas presupuestarias y las cuentas contables no están vinculadas


correctamente debido a que se encuentran mal estructuradas y no como indica la ONCOP.

Por tercero, los aportes patronales y las retenciones a terceras personas, en la Oficina de
Contabilidad de la Universidad las confunden como tal, a pesar de que el plan de cuentas
patrimoniales indica una cuenta contable para cada registro.

Del mismo modo que el caso anterior, pero en esta oportunidad mencionamos que
mezclan las cuentas contables de ISLR del personal con los aportes patronales, a pesar de
que en el plan de cuentas patrimoniales existe una cuenta diferenciada por cada persona,
es decir, se combinan las retenciones por pagar por concepto de ISLR a tal persona
empleado / trabajador con los aportes patronales por pagar de esos mismos trabajadores.

Por otra parte, el cierre del año fiscal se encuentra atrasado desde el año 2021, debido a
que no se han cerrados ni los procesos, ni las cuentas contables del mes de Julio de ese
mismo año en adelante, lo que hace constar la falta de control y planificación que existe
en la Oficina de Contabilidad.

Y, por último, al pedir los cierres contables no se encuentran al día, debido a que el
Sistema Único de Gestión Administrativa Universitaria, es decir el SUGAU, se encuentra
desactualizado y no cumple con el lineamiento emitido por La Oficina Nacional de
Contabilidad Pública (ONCOP), como lo es un mapa de procesos.

De acuerdo a lo anteriormente explicado, comprendemos que el Departamento de


Contabilidad de la UNETRANS requiere de un mapa de procesos en el que detalle
estructuradamente los procesos necesarios a realizar, de acuerdo a lo establecido en las
normativas emitidas por la ONCOP, para lograr que en todo el año se realice los procesos
de manera exitosa y obtener resultados favorables en los Estados Financieros.
Objetivos
Objetivo General: elaborar un modelo contable según la estructura de la ONCOP.
Objetivos específicos:
- Elaborar un diagnóstico de los problemas existentes en la implementación del modelo
contable.
- Revisar la normativa existente por los entes reguladores para los departamentos de
contabilidad gubernamental..
- Analizar los Estados Financieros, los registros contables, los asientos contables, los libros
mayores y diarios y, las vinculaciones de las cuentas contables con las presupuestarias.

También podría gustarte