Está en la página 1de 2

FÍSICA 1: UNA

INTRODUCCIÓN A LA
MECÁNICA CLÁSICA
CUARTO TALLER
TEMA: CONCEPTOS CINEMÁTICA, EJEMPLOS MRU, MUA EN 1D Y 2D

OBJETIVOS RELACIÓN CON EL ENTORNO


Extender los conceptos de EN EL DEPORTE:
cinemática a ejemplos de
movimientos en dos • Aplica los conceptos del movimiento circular uniforme
dimensiones. (MCU) para explicar cómo funciona el sistema de cambios
de una bicicleta y cómo afecta el tamaño de las ruedas el
desempeño de un patinador.
• En este corte se han presentado los dos grandes tipos de
movimientos MRU y MUA, tanto en 1D y 2D. Se describieron
VIDEO DE LA algunos ejemplos como caída libre, movimiento de proyectiles,
SEMANA y movimiento circular uniforme. Con base en los conceptos y
ejemplos vistos elige una situación de un tema que te interese y
explícalo relacionándolo con los conceptos vistos de
cinemática. Debes diseñar un experimento y realizar cálculos
para predecir alguna variable involucrada. Utiliza datos reales
y estimación del error. No olvides utilizar adecuadamente cifras
significativas, unidades, y notación científica.

NOTICIAS RECIENTES

• De regreso a la Luna para ir a Marte y más allá:


https://cnnespanol.cnn.com/2023/04/02/nasa-lista-revelar-
tripulacion-astronautas-mision-artemis-ii-trax/
Sobre la noticia responde: ¿Cuáles consideras qué son las razones
para explorar nuevamente la Luna y querer llevar humanos a Marte?
Investiga detalles del viaje, como trayectoria, costos, ¿cómo se
impulsan las naves en el espacio, de dónde captan la energía
necesaria?, ¿por qué razones sería más fácil alcanzar marte desde la
Luna y no desde la Tierra? Investiga datos como la velocidad inicial
del lanzamiento de los cohetes de la misión Artemis, tiempo
estipulado del viaje a la Luna y a Marte, temperaturas al salir y entrar
a la atmósfera terrestre, entre otros datos de interes.

DIANAC.DIAZ@UTADEO.EDU.CO HTTPS://BIT.LY/3KJNZNM 3219779317 HTTPS://BIT.LY/33MEQMV


1
FÍSICA 1: UNA
INTRODUCCIÓN A LA
MECÁNICA CLÁSICA
CUARTO TALLER
TEMA: CONCEPTOS CINEMÁTICA, EJEMPLOS MRU, MUA EN 1D Y 2D

EJERCICIOS
1. Una piedra es proyectada a una velocidad inicial de 200 pies/seg en dirección de 60 grados sobre
la horizontal hacia una meseta de altura h. La piedra golpea el terreno a 10 segundos después del
lanzamiento. La altura h de acantilado, aproximadamente, es:
a) 90 pies b) 99 pies
c) 132 pies d) 165 pies

2. Un pateador de futbol americano puede darle a la pelota una velocidad inicial de 25 m/s. La zona
angular en que deberá ser pateada la pelota para apenas hacer gol por el jugador que está situado
a 50 metros enfrente de los postes de gol cuya barra horizontal está a 3,44 metros sobre el terreno,
aproximadamente, es:
a). 31º y 63º b). 31º y 76º c). 43º y 63º d). 45º y 90º

3. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial a un ángulo θ con la horizontal. ¿En qué parte del
movimiento la fuerza neta sobre el proyectil es igual a cero?
a). Antes que alcance su altura máxima.
b). Después de alcanzar su altura máxima.
c). En su punto más alto.
d). En ningún lugar de su trayectoria.

4. Durante una erupción volcánica es proyectado en trayectoria parabólica un trozo de roca con una
velocidad inicial desconocida y formando un ángulo de 60º sobre la horizontal. La roca recorre 15
km horizontalmente y cae 3,3 km verticalmente por debajo del punto de donde fue lanzada. La
velocidad con que fue lanzada, aproximadamente, fue:
a) 260 metros b) 388 metros
c) 350 metros d) 490 metros

5. El ángulo para que el alcance horizontal es igual a la altura máxima en un movimiento parabólico,
aproximadamente, es:
a). 30º b). 45º c). 76º d). 90º

6. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial a un ángulo θ con la horizontal. ¿En qué parte del
movimiento la fuerza neta sobre el proyectil es igual a cero?
a). Antes que alcance su altura máxima.
b). Después de alcanzar su altura máxima.

DIANAC.DIAZ@UTADEO.EDU.CO HTTPS://BIT.LY/3KJNZNM 3219779317 HTTPS://BIT.LY/33MEQMV


2

También podría gustarte