Está en la página 1de 309

AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.

INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME


Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 1 de 8

INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.

Elaboró: Aprobó:
Departamento Sistema de Gestión Calidad Alta Gerencia
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 2 de 8

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ............................................................................................................ 3
2. FRECUENCIA ...................................................................................................... 3
3. ALCANCE ............................................................................................................. 3
4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS ................................................ 3
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ...................................................................... 3
5.1 Generalidades .................................................................................................. 3
5.2 Detección e Identificación del producto No Conforme ..................................... 4
5.3 Tipos de productos No Conformes .................................................................. 4
5.4 Tratamiento de producto No Conformes .......................................................... 5
6. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ...................................................................... 5
7. OBSERVACIONES (terminología) ..................................................................... 6-7
8. DOCUMENTO EXTERNO..................................................................................... 7
9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ........................................... 7

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 3 de 8

1. OBJETIVO

Definir las pautas para el control de producto No Conforme garantizando su integridad, con
el fin de prevenir la entrega de producto potencialmente no inocuo y defectuoso, para
cumplir con las especificaciones determinadas para los productos de la empresa Avena
Cubana “Natural Food S.A.S”.
2. FRECUENCIA

Este procedimiento aplica para los ingresos y entregas de materia prima, empaque,
producto en proceso, terminados e insumos en todas las etapas de proceso, recibo,
almacenamiento, producción y entrega, para controlar efectivamente los productos No
Conformes dentro de la organización.
3. ALCANCE

Se inicia con la identificación y registro del producto No Conforme (interno y/o externo) y
culmina con la realización de acciones que permitan la liberación del producto conforme a
los requisitos establecidos en las fichas técnicas, aplica para la planta Avena Cubana
“Natural Food S.A.S”.

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS


• Equipos de medición (termómetros, balanzas).

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1 Generalidades

• Es responsabilidad de todo el personal de la compañía aplicar las indicaciones de este


instructivo para el manejo de producto No Conforme en el momento que identifique una
desviación del proceso.
• Un producto No Conforme, puede ser la materia prima, material de empaque o producto
terminado que esté en proceso y no cumple con las características esperadas.
• Las evaluaciones sensoriales (sabor, color, olor y textura), que no estén bajo el
parámetro de aceptabilidad son consideradas No Conformes en un producto terminado.
• El producto que no cumpla con el perfil inicialmente diseñado, razón por la que no
cumple con expectativas del cliente.
• Los líderes de proceso deben tomar acciones para impedir el uso del producto No
Conforme, deben separar e identificar una vez detecte la No Conformidad.
• El instructivo de Producto No Conforme se establece como requisito e indica la
necesidad de identificar, controlar, prevenir el uso, determinar responsable y autoridad
sobre el manejo adecuado del producto.
• Los líderes de proceso no pueden autorizar el uso, liberación o aceptación bajo
concesión del producto No Conforme.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 4 de 8

5.2 Detección e Identificación del producto No Conforme


El producto No Conforme se genera cuando no se cumplen las características definidas en
la ficha técnica del producto. Los responsables que detecten el producto No Conforme le
deben dar un tratamiento de acuerdo a las indicaciones establecidas en este instructivo
para el tratamiento de producto No Conforme.
El producto No Conforme puede detectarse en cualquiera de las etapas del proceso,
dependiendo de la naturaleza del mismo; se detecta a través de los siguientes medios:

• Verificación al recibo de productos recepción de materia prima, empaque e insumos.


• Durante la fabricación y utilización en todas las etapas del proceso.
• En la adquisición del consumidor final.

5.2.1 Metodología y Ruta de evacuación de producto no conforme.


Los productos y materiales No Conformes deben ser separados e identificados físicamente,
almacenados en un área aislada de los procesos, para eliminar la posibilidad de generar
una contaminación cruzada.
La identificación del producto No Conforme debe contener de la siguiente información:
• Producto:
• Fecha de ingreso:
• Fecha de producción:
• Lote:
• Cantidad:
• Descripción de la No Conformidad presentada:
• Acción tomada:
• Responsable:

El paso a paso que se lleva a cabo para la ruta de almacenamiento y evacuación de


producto no conforme o devolución es la siguiente:
• Diligenciar el formato de producto no conforme o devolución: SGC-C-F-DV-PV-001
• Retornar el producto a planta en caso de ser una devolución o un producto no
conforme de unto de venta.
• El producto no conforme de plata de producción debe realizar la ruta de evacuación
de producto no conforme y almacenarse en el área del Recall dentro de un
dispensador que maneje temperaturas de congelación (-18°c).
• Todo producto no conforme o devoluciones debe almacenarse durante 5 días en
dispensador congelado para luego ser evacuado a su destino final.
• El destino final de los productos no conforme y devoluciones se realiza los días
viernes de cada Semana, se traslada a “Agua linda” (Finca de Natural Food S.A.S)
que cuenta con 100 porcinos de engorde los cuales se alimentan de dicho producto
el cual es adaptado para su consumo sin afectar o poner en riesgo la salud o vida
del animal.

5.3 Tipos de productos No Conformes

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 5 de 8

• No Conforme de compras (materia prima, material de empaque e insumos): Son


productos a los cuales se les detecta una No Conformidad, en la inspección realizada
en la recepción y durante la fabricación del producto.

• No Conforme de proceso: Producto al que se le identifica una No Conformidad,


durante la utilización en el proceso, pero puede ser reprocesada y arreglada. Si el
reproceso se realiza inmediatamente, solo se deberá registrar en el formato respectivo,
según la etapa. Si el reproceso se va a realizar después, se deberá registrar en el
formato, según la etapa respectiva, se identificará, una vez identificado se hará el
procedimiento a seguir según el SGC-C-I-DV-002 Instructivo para reproceso de
producto y materiales.

• No conforme del consumidor: Es la falta de conformidad con el producto adquirido,


el cual no cumple con las expectativas esperadas por parte del cliente. Es
responsabilidad de la compañía brindar una respuesta de la No Conformidad por
escrito y hacer el cambio o la reposición del producto defectuoso según el SGC-C-P-
PQR´S-001 Procedimiento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.

5.4 Tratamiento del producto No Conforme


Toda identificación de un producto No Conforme genera una acción.
Las alternativas para dar tratamiento al producto No Conforme dependen de la etapa en la
que se encuentra el producto, de los estándares definidos en la ficha técnica del producto
y del plan de control calidad, entre ellas se pueden considerar las siguientes.

• Liberado: Se liberarán materias primas, materiales de empaques, producto en proceso,


terminados e insumos que presenten un defecto menor el cual no se afecte la inocuidad,
perfil, desempeño e imagen del producto.

• Rechazo: (materias primas, materiales de empaque e insumos) cuando estos no


cumplan con lo especificado en la ficha técnica y en el plan de calidad durante su
recepción y almacenamiento.

• Reproceso: El producto obtenido de una No Conformidad se puede emplear y


reprocesar solamente cuando la inocuidad del producto, calidad, trazabilidad y el
cumplimiento con los requisitos legales sean mantenidos, se hará de acuerdo al SGC-
C-I-DV-002 Instructivo para reproceso de producto y materiales.

• Reclasificar: Producto que no se le puede dar el uso inicialmente previsto. Tratar de


acuerdo a lo establecido en el SGC-C-P-RC-001 Programa para el manejo de Recall.

• Producto Dado de Baja – Desechar o destruir: El producto obtenido de una No


Conformidad donde se compromete su inocuidad o no es posible su recuperación se

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 6 de 8

debe manejar como producto dado de baja y su disposición será como indique el SGC-
C-P-RC-001 Programa para el manejo de Recall.

• Recogida de Producto – Recall: En caso de requerirse Recall de producto se debe


hacer de acuerdo a lo definido en el procedimiento de SGC-C-P-RC-001 Programa para
el manejo de Recall. Cuando se ha entregado producto fuera de especificaciones o No
Conforme se debe seguir el procedimiento, de modo que se proteja la imagen de los
productos de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”, y la salud e integridad de los
consumidores.

6. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

El registro del producto No Conforme se realizará según la etapa del proceso donde fue
detectado, en el formato correspondiente en el SGC-C-F-DV-001 Registro de Producto No
Conforme. Los líderes de procesos administran los registros de producto No Conforme
generados y analizan dicha información mensualmente, con el fin de tomar las Acciones
Correctivas y Preventivas cuando se requiera.
Los líderes también definen las acciones posibles que se pueden implementar en caso de
que el producto No Conforme se detecte después de la entrega al cliente, ya sea en el caso
de que lo reporte el cliente o cuando se ha empezado a utilizar.
7. OBSERVACIONES (terminología).

Acciones de Mejora: Conjunto de actividades que conllevan al cumplimiento de los


requisitos.
Concesión: Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los
requisitos especificados.
Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
Corrección: Acción inmediata tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Cliente: Organización o persona que recibe un producto.
Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.
Devolución: Es un producto que al no cumplir con las especificaciones es regresado por
parte del cliente.
Desechar: Acción tomada sobre un o producto no conforme para impedir su uso
inicialmente previsto.
Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de la observación y dictamen
acompañada cuando sea apropiado por la medición ensayo o comparación de patrones.
Liberación: Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso
Líder Estratégico: es quien garantiza el seguimiento y control de los procesos misionales.
Mejora: Acción o proceso que permite cumplir con los requisitos y optimizar el desempeño.
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.
No conformidad menor: Es una no conformidad detectada, que por sus características no
llega a la gravedad de la anterior.
No conformidad mayor: Ausencia o fallo en implantar y mantener uno o más requisitos
del sistema de gestión de la calidad, o una situación que pudiera, basándose en evidencias
o evaluaciones objetivas, crear una duda razonable sobre la calidad de lo que la
organización está suministrando.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 7 de 8

Operativo: es quien asegura la planificación, ejecución y resultados de los mismos.


Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados.
Plan de control: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados
deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto,
proceso o contrato específico.
Permiso de desviación: Autorización para apartarse de los requisitos especificados de un
producto.
Producto: bien o servicio, resultado de un proceso.
Producto no conforme: Es el producto que no cumple con los requisitos.
Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto.
Reclasificación: Variación de la Clase de un producto No Conforme de tal forma que sea
conforme con los requisitos que se difieren de los iniciales.
Reparación: Acción tomada sobre un producto no conforme para convertirlo en aceptable
para su utilización prevista.
Reproceso. Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla los requisitos.
Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita y obligatoria.
Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades ejecutadas, puede ser en medio físico o magnético.
Servicio No Conforme: incumplimiento de un requisito de un servicio generado por los
procesos misionales de la entidad, de acuerdo con los atributos de calidad, oportunidad o
legalidad previamente establecidos.
Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos especificados.
8. DOCUMENTO EXTERNO (Anexos, normas programas relacionados y referencias).

Fichas técnicas de materias primas, materiales de empaque e insumos.


Anexos (normas, programas relacionados y referencias)

• SGC-C-I-DV-001 Instructivo para reproceso de producto y materiales.


• SGC-C-F-DV-001 Registro de Producto No Conforme.

Programas relacionados

• SGC-C-P-PQR´S-001 Procedimiento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.


• SGC-C-P-RC-001 Programa para el manejo de Recall.

9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

FECHA DE MODIFICACION DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES RESPONSABLE

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 8 de 8

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 1 de 28

PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


SOLIDOS

AVENA CUBANA “NATURAL FOOD SAS”


2023
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 2 de 28

Contenido
1. INTRODUCCION .............................................................................................. 3
2. OBJETIVOS...................................................................................................... 3
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 3
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 3
3. ALCANCE ......................................................................................................... 4
4. RESPONSABLES ............................................................................................. 4
5. DEFINICIONES ................................................................................................ 5
6. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA ............................................................ 9
7. CLASIFICACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................ 11
7.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS:................................................................... 11
7.2 RESIDUOS APROVECHABLES .................................................................. 11
7.3 RESIDUOS NO APROVECHABLES: .......................................................... 11
7.4 RESIDUOS PELIGROSOS: ......................................................................... 12
8. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO LOCATIVO ............................................ 16
9. ALMACENAMIENTO ...................................................................................... 16
10. RECOLECCIÓN .......................................................................................... 22
11. DISPOSICIÓN FINAL .................................................................................. 24
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 3 de 28

1. INTRODUCCION

El programa para la gestión integral de residuos sólidos de Avena Cubana


“Natural Food S.A.S” está basado en el cumplimiento de la normatividad
ambiental vigente y otros requisitos, con el objetivo de mejorar los procesos y la
operatividad, contribuyendo de esta manera a la conservación del
medioambiente mitigando los aspectos e impactos significativos contemplado
en el contexto organizacional de la compañía y sus partes interesadas.

Avena Cubana “Natural Food S.A.S” Tiene como objetivo contribuir de forma
activa con la mejora de las condiciones en la prestación de fabricación de
productos de la compañía; esto encaminado a la reducción de los impactos
ambientales que se puedan generar en la diferentes actividades y procesos.

Este Programa Ambiental pretende ofrecer contenidos técnicos y aterrizados a


la línea de negocio de la compañía. El documento contiene generalidades de las
actividades realizadas en la Compañía, así como un diagnóstico, con el fin de
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos
ambientales negativos causados en desarrollo de la fabricación de productos
alimenticios en materia de residuos sólidos.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer un programa de manejo de residuos sólidos en las instalaciones de


Avena Cubana “Natural Food S.A.S” con el objetivo de generar en la organización
un manejo integral y adecuado de los residuos sólidos generados en diferentes
actividades y procesos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Brindar los lineamientos generales para la separación de los residuos sólidos


generados en los diferentes procesos, actividades y puntos de venta de Avena
Cubana “Natural Food S.A.S” con el fin de realizar correctamente la gestión
integral de los residuos desde su generación hasta disposición final.

- Proporcionar información del manejo y disposición adecuada de los residuos


sólidos.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 4 de 28
- Presentar y concientizar sobre la importancia del reciclaje, separación y ahorro
de papel en las instalaciones de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”

3. ALCANCE

Aplica a la sede ubicada en Medellín, puntos de venta y a todo el personal que


realiza actividades en nombre de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”

El principal propósito de éste es diseñar, mantener y promover una cultura


adecuada del programa de reciclaje no sólo a nivel Organizacional sino personal;
Con ello se busca lograr que los individuos se informen y a su vez, tomen conciencia
de lo imprescindible que es el reciclaje como un proceso para la preservación de los
recursos naturales y ambientales, de esta manera se adquiere un hábito
Ambientalmente Amigable.

4. RESPONSABLES

La elaboración, implementación, mantenimiento y mejoramiento del programa es


responsabilidad del Líder Ambiental y el proceso de calidad.

Responsabilidad social y ambiental: El personal perteneciente a la planta tiene


como responsabilidad prioritaria, la protección, conservación y mejoramiento del
ambiente por medio de la formación y la proyección social.

Participación: La gestión ambiental De NATURAL FOOD SAS se constituye con la


participación de partes interesadas y demás trabajadores.

Cultura de reciclaje y de la reutilización: Las partes interesadas y demás


trabajadores tendrán una excelente cultura frente al reciclaje, al aprender y
desarrollar labores del manejo adecuado de las basuras.

Cooperación interinstitucional: Las partes interesadas de Natural Food SAS


trabajan estrechamente con instituciones públicas y privadas, procurando una
eficiente gestión ambiental.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 5 de 28

5. DEFINICIONES

Almacenamiento: Es la acción del usuario, de colocar temporalmente los residuos


sólidos en recipientes, depósitos, contenedores retornables o desechables mientras
se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se
entregan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.

Almacenamiento de residuos sólidos: Es la acción del usuario de guardar


temporalmente los residuos sólidos en depósitos, recipientes o cajas de
almacenamiento, retornables o desechables, para su recolección por la persona
prestadora con fines de aprovechamiento o de disposición final.

Aprovechamiento en el marco de la gestión integral de residuos sólidos: “Es


el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de residuos sólidos, los
materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma
eficiente; Ya sea por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines
de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve
beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos”.

Barrido y limpieza manual: Es la labor realizada manualmente para retirar de las


vías y áreas públicas papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o
material.

Corte de césped: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en cortar
el pasto ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso, mediante el
uso de equipos manuales o mecánicos que incluye el bordeo y plateo. Comprende
la recolección y transporte del material obtenido hasta los sitios de aprovechamiento
prioritariamente o de disposición final.

Caja de almacenamiento: Es el recipiente metálico o de otro material técnicamente


apropiado, para el depósito temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en
condiciones herméticas y que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos
o manuales.

Caracterización de los residuos: Es la determinación de las características


cualitativas y cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus contenidos y
propiedades.

Contaminación: Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de


energía puestas allí, ya sea por la actividad humana o de la naturaleza, en
cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la
salud de las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del
medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de los particulares.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 6 de 28

Disposición final de residuos: es el proceso de aislar y confinar los residuos


sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños
o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Generador: cualquier persona natural o jurídica cuya actividad produzca residuos


o desechos. Si se desconoce quién produce los residuos se entenderá como
generador el agente que esté en posesión de ellos.

Gestión integral de residuos sólidos: es el conjunto de operaciones y


disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más
adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características,
volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación,
aprovechamiento, comercialización y disposición final.

Gestión externa: Es la acción desarrollada por el gestor de residuos peligrosos que


implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la
recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de
residuos, fuera de las instalaciones del generador.

Gestión interna: Es la acción desarrollada por el generador que implica la


cobertura, planeación e implementación de todas las actividades relacionadas con
la minimización, generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento y/o
tratamiento de residuos dentro de sus instalaciones.

Gestor de residuos: Persona natural o jurídica que presta los servicios de


recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición final de
residuos peligrosos dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con los
requerimientos de la normatividad vigente.

Manejo Integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades


de prevención, reducción y separación en la fuente; acopio, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento y/o valorización; tratamiento y/o disposición final,
importación y exportación; de residuos o desechos individualmente realizadas o
combinadas de manera apropiada para proteger la salud humana y el ambiente,
contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de
tales residuos o desechos.

Plan de Manejo: Documento que contiene el conjunto de actividades que se


realizan desde la generación hasta la eliminación del residuo o desecho sólido.

Presentación: Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo


tipo de residuos sólidos, para su almacenamiento y posterior entrega a la entidad
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 7 de 28

prestadora del servicio de aseo con el fin de realizar el aprovechamiento,


recolección, transporte, tratamiento y disposición final

Plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS: Es el instrumento de


planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos,
metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes
territoriales para el manejo de residuos sólidos, basado en la política de gestión
integral de los mismos, el cual se ejecutara durante un periodo determinado,
basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan
financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de
residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional,
evaluándolo a través de la medición de resultados.

Programas de devolución post-consumo: Instrumento de gestión que contiene


reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y
acopio de productos post-consumo, que al desecharse se convierten en residuos o
desechos peligrosos, con el fin de lograr su aprovechamiento, valorización,
tratamiento y/o disposición final controlada.

Poda de árboles: Es la actividad de servicio de aseo que consiste en el corte de


ramas de los árboles, ubicado en áreas públicas sin restricciones de acceso,
mediante el uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la recolección y
transporte del material obtenido hasta las estaciones de clasificación y disposición
final.

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos


sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de
reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El
reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias,
reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización,
transformación y comercialización.

Reciclador: Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo


en la actividad de aprovechamiento.

Recuperación: Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos


que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos
en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.

Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido


resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo
bien, con valor económico o de disposición final.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 8 de 28

Residuo Aprovechable: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no


tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso
productivo (Decreto 2981 del 2013 en el artículo 120 deroga decreto 1713 de 2002).

Residuo No Aprovechable: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna


posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso
productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto, requieren disposición final
(Decreto 2981 del 2013 en el artículo 120 deroga decreto 1713 de 2002).

Residuos Especiales: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud,


volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo
especial. Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de
establecimientos que utilizan sustancias peligrosas, lodos, residuos voluminosos o
pesados que, con autorización o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los
residuos sólidos municipales.

Residuo orgánico biodegradable: Son aquellos que tienen la característica de


poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de
materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos,
entre otros.

Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos


recuperados y que, mediante procesos, operaciones o técnicas, devuelven a los
materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna
relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.

Separación en la Fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio


donde se generan para su posterior recuperación.

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus
posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los
riesgos para la salud humana.

Unidad de almacenamiento: Es el área definida y cerrada en la cual se ubican las


cajas en las que el usuario almacena temporalmente los residuos sólidos.

Usuario no residencial: Es la persona natural o jurídica que produce residuos


sólidos derivados de la actividad comercial, industrial y los oficiales que se
benefician con la prestación del servicio público de aseo.

Es importante identificar el código de colores con los residuos generados


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 9 de 28

con el fin de asegurar una adecuada disposición del residuo Para su


posterior manejo.

• De acuerdo a la Resolución 2184 de 2019 el código de colores de bolsas


ha sido modificado de la siguiente forma:

✓ BLANCO: Para residuos aprovechables como papel, cartón, plástico,

vidrio, metales.

✓ VERDE: Residuos orgánicos (restos de comida, cascaras de frutas,

rechazos).

✓ NEGRO: Residuos no aprovechables; como los residuos ordinarios


(residuos de barrido, servilletas, papel higiénico, papeles de mecato,
metalizados, vasos desechables e Icopor etc.).

✓ ROJO: Residuos con características de peligrosidad (solventes, guantes,


tapabocas, trapos y estopas contaminadas, biológicos, cultivos biológicos,
alcoholes, aerosoles, aceite usados etc.).

• Los colores de los contenedores no serán modificados, se cambiará el


color de las bolsas y se rotularan los contenedores EXISTENTES, una vez
se necesiten más o estos se dañan se irán comprando paulatinamente al
nuevo código de colores hasta realizar toda la transición a la nueva
resolución.

Los residuos clasificados como rechazos se entregarán en bolsas plásticas


de color negro cuando no sean orgánicos, aquellos orgánicos se entregarán
en bolsa de color verde debidamente rotulado todo.

6. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA
Diariamente se afrontan problemas referentes al medio ambiente, uno de los más
importantes es la contaminación; En la gran mayoría de los casos esto sucede
porque no se tiene una adecuada capacitación en el manejo de basuras o
simplemente porque no se tiene el hábito de reciclar.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos contribuye a la contaminación de


fuentes hídricas y suelos entre otros; generando así riesgo para la salud pública.
Avena Cubana “Natural Food S.A.S” realiza esfuerzos para la consolidación de
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 10 de 28

una política responsable y sostenible en cuanto al adecuado manejo y disposición


de los residuos sólidos generados por el sector industrial y comercial.

El presente programa está elaborado con base en la normatividad asociada al


adecuado manejo de los residuos sólidos, la cual, ha permitido identificar como una
necesidad herramientas de consulta y de orientación para la autogestión y la
regulación. Este documento contiene conceptos técnicos que se abordan de una
manera sencilla para su comprensión y aplicación. Actualmente, se cuenta con
alternativas de disposición según el tipo de residuo generado, pero éstas son
utilizadas en un porcentaje muy bajo de la población.

La negligencia y/o desconocimiento de las personas sobre la importancia de los


residuos sólidos como causa directa de enfermedades no está bien determinada,
sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas
enfermedades, al lado de otros factores principalmente por vías indirectas. Para
comprender con mayor claridad los efectos de los residuos sólidos en la salud de
las personas es necesario distinguir entre los riesgos directos y los riesgos
indirectos.

En virtud de lo anterior los riesgos directos son los ocasionados por el contacto
directo con la basura, que a veces contiene excrementos humanos y de animales o
residuos en descomposición o pueden tener forma corto punzante que lastiman a
quien desconoce su manipulación, en este orden de ideas las personas más
expuestas a este tipo de riesgo son los segregadores (cuya actividad es separar y
seleccionar materiales) los cuales experimentan tasas más altas de parásitos
intestinales que el público en general, además de las tasas más altas en
enfermedades respiratorias y de la piel. En cuanto a los riesgos indirectos que
atentan contra la salud está la proliferación de vectores sanitarios; este riesgo puede
afectar al público en general puesto que se originan por el contacto con
vectores tales como moscas, mosquitos, ratas y cucarachas entre otros.

Fiebre Tifoidea Peste bubónica Malaria Fiebre tifoidea


Gastroenteritis Tifus Murino Fiebre amarilla Salmonelosis
Infecciones Enfermedades Dengue Disenterías
intestinales Diarreicas Encefalitis Diarrea Infantil
Disenterías Disenterías Otra Infección
Diarrea - Lepra Rabia
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 11 de 28

7. CLASIFICACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

7.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS:

Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su


actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Vale la pena aclarar que cualquier residuo no peligroso sobre el que se presuma el
haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Los
residuos no peligrosos se clasifican en:

7.2 RESIDUOS APROVECHABLES:

Aprovechables Orgánicos Son aquellos que están compuestos por material


orgánico o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos se
encuentran los vegetales como flores y césped, residuos alimenticios, residuos de
cascaras de fruta, residuos agrícolas, residuos de hortalizas, granos y verduras.

Aprovechables Reciclajes: Son aquellos que no se descomponen ni se


transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos
de tiempo. Entre estos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio,
telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

7.3 RESIDUOS NO APROVECHABLES:

No Aprovechables biodegradables: Son aquellos restos químicos con


componentes naturales que se descomponen fácil mente en el ambiente. En estos
se encuentran EL papel higiénico, servilletas, papeles no aptos para reciclaje,
jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser
transformados fácilmente en materia orgánica.

No Aprovechables Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se


transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos
de tiempo, entre estos se encuentran el icopor, algunos tipos de papel como el papel
carbón y algunos plásticos.

No Aprovechables: Son aquellos generados en el desempeño normal de las


actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes,
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 12 de 28

cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del


establecimiento del generador. Tales como polvo de barrido, papeles metalizados
de mecato, bolsas plásticas contaminadas, cartones contaminados etc.

7.4 RESIDUOS PELIGROSOS:

Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana
y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques
y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:

Residuos infecciosos o de Riesgo Biológico: Son aquellos que contienen


microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus
oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de
virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.

Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con
residuos infeccioso (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin
consumir que han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o
genere dudas en su calificación, debe ser tratado como tal. Los residuos infecciosos
o de riesgo biológico se clasifican en:

• Biosanitarios: Son todos aquellos elementos e instrumentos utilizados


durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto
con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o
animal tales como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes,
mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, medios de cultivo,
láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados
de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro
elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fines
previstos.
• Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras
para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y
fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
• Corto punzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o
cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso, dentro de
estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 13 de 28

características corto punzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo


infeccioso.
• De animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación,
inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales
portadores de enfermedades infectocontagiosas.

Residuos peligrosos industriales: Son aquellos residuos generados de procesos


productivos, manufacturas y de servicios, que posean algunas de las
características CREPTI (CORROSIVOS, REACTIVOS, EXPLOSIVOS,
PATOGENOS, TOXICOS E IRRITABLES).

Residuos Químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o


cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales dependiendo de su
concentración y su tiempo de exposición tienen el potencial para causar a la muerte,
lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden
clasificar en:

• Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son


aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias
que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los
cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y
dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo
sus empaques.
• Residuos de citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como
jeringas, frascos, batas, bolsas de papel y demás material usado en la
aplicación del fármaco.
• Metales pesados: Son objetos elementos o restos de estos en desuso,
contaminados o que contengan metales pesados como: plomo, cromo,
cadmio, antimonio, bario, níquel, mercurio. Éste último procedente del servicio
de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por
rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo en los que se
presente en los que esté presente al mercurio.
• Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al
mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos,
sustancias o residuos generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o
reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio
ambiente, incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de
contraste, reactivos de diagnóstico, in vitro y de bancos de sangre.
• Contenedores presurizados: Son los empaques presurizados de gases
anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta
presentación llenos o vacíos.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 14 de 28

• Aceites usados: Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han
convertido o tornados inadecuados para el uso asignado o preciso
inicialmente, tales como lubricantes de motores y de trasformadores, usados
en vehículos, grasas, aceites de equipos residuos de trampas de gasas.

Plaguicidas: En 1978, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una


clasificación basada en su peligrosidad o grado de toxicidad aguda, definida ésta
como la capacidad del plaguicida de producir un daño agudo a la salud a través de
una o múltiples exposiciones, en un período de tiempo relativamente corto. La
toxicidad se mide a través de la dosis letal media (DL50) o de la concentración letal
media (CL50). Ambos parámetros varían conforme a múltiples factores como la
presentación del producto (sólido, gel, líquido, gas, polvo), la vía de entrada (oral,
dérmica, respiratoria), la temperatura, la dieta, la edad, el sexo, entre otros.

• Organofosforados: Los plaguicidas organofosforados son ésteres del ácido


fosfórico (unión de un ácido y un alcohol), con los OH esterificados con
diferentes radicales orgánicos (Figura 2). Estos compuestos son sólidos
cristalinos o líquidos traslúcidos de color amarillo parduzco, son más pesados
que el agua y solubles tanto en disolventes orgánicos como en el agua. La
mayoría de éstos son volátiles.

• Organoclorados: Su estructura química corresponde en general, a la de


hidrocarburos clorados aromáticos con un peso molecular de 291 a 545. Sus
propiedades fisicoquímicas dependen del grado de cloración, pero
generalmente son sustancias insolubles en agua y muy estables a la luz
solar, a la humedad, al aire y al calor.

• Carbamatos: Corresponden a ésteres derivados de los ácidos N-metal o


dimetil carbámico, se emplean principalmente como insecticidas (Figura 7).
Del mismo modo que los organofosfosforados, los carbamatos son fácilmente
hidrolizables en soluciones alcalinas.
• Ejemplos: aldicarb, (aldicarb); baygón, (propoxur); benlate, (benomyl);
carbofurán, (carbofurán).
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 15 de 28

MATRÍZ DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Papeles, archivo, Kraft, cartulina, Reciclaje,


carpetas, periódico, vidrio. Reutilización
APROVECHABLE Plásticos, bolsas, garrafas,
envases, Envases Metálicos,
trapos.
Estibas, guacales y chatarra.
NO Empaques compuestos tetra pack
PELIGROSOS (cajas de leche, cajas de jugo).
Papel tissue, higiénico, servilletas, Disposición
toallas de mano, pañales, paños final
NO húmedos, toalla sanitaria, protector
APROVECHABLE diario.
Papel encerado, plástico,
metalizado.
Vidrio plano.
Cerámicas, colillas de cigarrillo,
icopor.
Material de barrido.
ORGÁNICOS Residuos de comida, rechazos, Compostaje
BIODEGRADABL devoluciones. Lombricultivo.
ES Material vegetal. Actividades
agropecuarias.
RAEE´s (Residuos de Aparatos Pretratamiento
Eléctricos y Electrónicos). , Incineración,
Pilas, lámparas, baterías. Disposición en
PELIGROSOS PELIGROSOS Envases de aerosoles, solventes, celda de
pinturas, plaguicidas, fertilizantes. seguridad.
Residuos de sustancias químicas, Desmantelami
medicamentos vencidos, aceites ento y
usados, biológicos, trapos, estopas aprovechamie
contaminadas, solidos nto
contaminados.
Escombros, Llantas, Colchones, Servicio
ESPECIALES ESPECIALES Muebles, Estantes, lodos. especial de
recolección.

FUENTE NATURAL FOOD SAS 2023


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 16 de 28

8. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO LOCATIVO

Las locaciones en las que se almacenen residuos deben cumplir mínimamente con
condiciones de higiene y seguridad. El Decreto 564 de 2012 Y RESOL 2674 DE
2013 art 6 numero 5,1-5,4 y art 33 numero 5 y 6. nos define el almacenamiento
como: “la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en
recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se
procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se
presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final”.

Para el caso individual se considera necesario usar bolsas preferiblemente


biodegradables las cuales estarán en contenedores con tapa y de un material fácil
de lavar. Estos contenedores se deben lavar según la necesidad observada por
cada usuario (mínimo 2 veces al día aquellos orgánicos) y deben ser mínimo 3: uno
para el material reciclable limpio, otro para residuos No aprovechables y uno
principal para aquellos de características orgánicas.

Dentro de los controles pertinentes se encuentra: Buena separación en la fuente de


residuos,
Reducción de residuos sólidos; Sustitución de recursos por materiales de menor
impacto ambiental; modificación o implementación de procedimientos respecto a la
generación de residuos sólidos; precaución en el manejo de residuos en cuanto al
contacto o disposición según personal (control administrativo); entrega de
elementos de protección personal adecuados para el manejo de residuos sólidos.

9. ALMACENAMIENTO

En esta actividad los residuos son recogidos y guardados en recipientes o canecas


de diferentes formas, tamaños y materiales, de acuerdo a las necesidades.

Los recipientes deben estar localizados en sitios accesibles y convenientemente


visibles, con el fin de que queden al alcance de los usuarios.

Además, según las necesidades, una, dos o tres veces diarias deben ser vaciados
y la basura transportada hasta la caseta o el contenedor de disposición temporal.

Los rechazos, devoluciones y restantes de proceso se almacenarán temporalmente


en un lugar definido, delimitado y señalizado adecuadamente.

En Avena Cubana “Natural Food S.A.S”, se hace una selección o separación con
el fin de facilitar la recuperación y posterior reciclaje de los residuos, de acuerdo a
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 17 de 28

la cantidad de residuos generados son clasificadas y entregadas en bolsas de


diferentes colores, siguiendo la Resolución 2184 del 2019 (nuevo código de
colores para residuos aprovechables y no aprovechables)
Decreto 1713 de 2002 (Derogado por el art 120 del decreto 2981 del 2013) y la NTC
GTC 24 (separación y almacenamiento en la fuente) así:

• Los contenedores y bolsas de COLOR VERDE, se almacenan residuos


orgánicos Aprovechables tales como restos de comida, cascaras de frutas,
desechos de verduras, desechos agrícolas, Hortalizas y granos, Rechazos,
devoluciones debidamente rotulado.

• Los contenedores y bolsas de COLOR BLANCO, se almacenarán residuos


Aprovechables reciclables tales como cartón, plegadiza, papel archivo,
periódico seco, vidrio, plásticos, metales, tetra pack, textiles.

• Los contenedores y bolsas de COLOR NEGRO, se almacenan residuos No


aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones
contaminados con comida; papeles metalizados, residuos de barrido, madera
y entre otros.

• Los contenedores y bolsas de COLOR ROJO PELIGROSOS, se almacenan


los residuos provenientes de productos químicos como envases, estopas,
trapos contaminados con hidrocarburos, solidos, Epps (elementos de
protección personal) filtros, y demás residuos peligrosos identificados en el
programa de gestión integral de residuos.

• Esta actividad de clasificación es realizada directamente por uno de los


trabajadores, quien después de recoger todos los recipientes los lleva al sitio de
almacenamiento temporal siguiendo respectivamente las rutas de residuos
establecidas del sitio más lejano al más cercano para evitar contaminaciones
cruzadas y los distribuye en cada una de las bolsas de acuerdo a sus colores,
donde serán después entregados a cada dispositor final correspondiente.

RESIDUOS ORGANICOS RECHAZOS, DEVOLUCIONES Y RESULTANTES DE


PROCESO
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 18 de 28

Estos residuos de características orgánicas, tienden a descomponerse muy rápido,


razón por la cual son recolectados y almacenados en un cuarto frio, hasta su
respectivo aprovechamiento o disposición final con el respectivo gestor externo
contratado, estos residuos tienen las características para utilizarse en:

• Aprovechamiento de lombricultivos y compostaje.


• Aprovechamiento para procesos agroindustriales (porcicultura y avícola) (En
este proceso se entregan los rechazos debidamente refrigerados y pesados
a un vehículo refrigerado el cual realizara el respectivo transporte hasta la
planta de aprovechamiento, el cual entregara registro fotográfico del
aprovechamiento final de estos residuos garantizando la trazabilidad de los
mismos).

Cuando estos residuos están en avanzado proceso de descomposición y no se


puedan aprovechar se gestionan como residuos no aprovechables y se les realiza
tratamiento de destrucción y protección de marca por medio de incineración o celda
de seguridad con una empresa con licencia ambiental, la cual generara
respectivamente un certificado de disposición final el cual se guardará por un
periodo de cinco años.

Figura 1:

✓ Papel y cartón ✓ Restos de ✓ Papel sucio o ✓ RAEE´s


limpio y seco, no comida, cascaras engrasado, (Residuos de
debe estar de frutas, papel aluminio, Aparatos
arrugado en su Desechos papel carbón, Eléctricos y
preferencia. agrícolas, papel metalizado Electrónicos).
residuos de (envolturas de ✓ Pilas,
✓ Vidrio y el plástico césped o de poda mecato), lámparas,
debe estar limpio (pasto), desechos residuos de baterías.
para no de verduras, barrido,
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 19 de 28

contaminar el hortalizas y poliestireno ✓ Envases de


cartón y el papel, granos, rechazos, expandido aerosoles,
aquí se depositan devoluciones, (ICOPOR), solventes,
envases de restantes del colillas, pinturas,
bebidas de vidrio y proceso. servilletas, plaguicidas,
plástico, bolsas pañales, papel fertilizantes.
plásticas limpias, higiénico, bolsas ✓ Residuos de
recipientes de de carne, pollo o sustancias
plástico, plástico pescado. químicas,
strech como el medicamentos
vinilo de todos los vencidos,
colores. aceites
usados,
✓ No se debe biológicos,
depositar en este trapos,
recipiente por estopas
ningún motivo: contaminadas,
solidos
✓ Papel metalizado contaminados.
(envolturas de
mecato), papel
carbón, papel
térmico (como el
de fax), papel
higiénico,
servilletas,
pañuelos
desechables.

Fuente Resolución 2184 del 2019, Decreto Único Ambiental 1076 del 2015.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 20 de 28

LOGO CONTENEDOR DESCRIPCIÓN

RESIDUOS ORGÁNICOS.

Residuos de restos de
alimentos, frutas, verduras,
carne, huesos. Rechazos,
devoluciones orgánicas.

RESIDUOS PLÁSTICOS.

Canecas en puntos
ecológicos y áreas
comunes: envases
plásticos, bolsas plásticas,
enlatados, envases de
vidrio, vasos desechables
limpios.

RESIDUOS DE CARTÓN
Y PAPEL.

Canecas de puntos
ecológicos: cartón, tetra
pack, papel.

Canecas administración:
archivo, hojas de impresión
cuadernos, periódicos,
hojas iris.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 21 de 28

RESIDUOS
PELIGROSOS.

Canecas de áreas
productivas: material
impregnado de solventes,
alcohol, aceite, químicos,
envases o material que
haya tenido contacto con
solventes, alcohol, aceite y
químicos (envases de
esmaltes con producto,
removedores, lociones).

La zona de almacenamiento de residuos:


• Ser de fácil acceso.
• Permanecer aseada.
• Tener buena ventilación, estará ubicada cerca de ventanas o rejillas de
ventilación.
• Aquellos de características orgánicas aprovechables se almacenan en un
cuarto frio Y/o congelador debidamente adecuado para estos residuos y
identificado.
• No debe estar cerca de fuentes de calor.
• Estar señalizada, de acuerdo a la clasificación de residuos.
• Contar con extintores adecuados según el riesgo ignición.
• Los residuos peligrosos generados, deben estar ubicados en un lugar
señalizado y sin contacto con otro tipo de residuos, ya que se pueden
contaminar por sus características de peligrosidad.
• El almacenamiento de los residuos peligrosos, deben tener medida de
contención antiderrames.
• No debe estar cerca del lugar de preparación de alimentos.
• Los residuos de materiales peligrosos o potencialmente peligrosos como
envases de plaguicidas domésticos, luminarias, bombillas ahorradoras,
pilas, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, medicamentos
parcialmente consumidos, deteriorados o vencidos, entre otros, se deberán
acopiar en un lugar definido en bodega, mientras son dispuestos finalmente
a través de los programas de devolución pos consumo o un gestor externo
con licencia ambiental autorizado.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 22 de 28

10. RECOLECCIÓN

Residuos Aprovechables:

La recolección de papel, cartón, plástico y metales se realiza directamente en las


canecas debidamente rotuladas, por uno de los trabajadores, quien después de
recoger todos los recipientes los lleva al sitio de almacenamiento temporal siguiendo
respectivamente las rutas de residuos establecidas, del sitio más lejano al más
cercano para evitar contaminaciones cruzadas Para su posterior aprovechamiento
(reciclaje).

Residuos No Aprovechables
Los residuos son evacuados de su sitio de generación por parte del personal de
servicios de aseo en el menor tiempo posible para evitar la proliferación de vectores
y enfermedades asociados a éstos llevándolos al cuarto de almacenamiento
temporal y siguiendo las respectivas rutas de transporte de residuos.
Residuos Aprovechables orgánicos

Estos residuos de características orgánicas, tienden a descomponerse muy rápido,


razón por la cual son recolectados y almacenados en un cuarto frio o congelador,
hasta su respectivo aprovechamiento o disposición final con el respectivo gestor
externo contratado siguiendo las rutas de recolección de estos para evitar
contaminación cruzada.

Residuos Peligrosos (RESPEL)

Estos residuos son recolectados de sus recipientes en bolsas rojas que no superen
los 20 kg y pesados respectivamente, los cuales son rotulados y etiquetados de
acuerdo a su característica de peligrosidad y son depositados en el cuarto de
almacenamiento temporal debidamente rotulado.

Esta actividad no se debe realizar en horas del proceso de producción para evitar
contaminación cruzada y debe seguir las respectivas rutas de recolección de
residuos, después las áreas recorridas deben sanitizarse adecuadamente.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 23 de 28

Estos residuos tienen un periodo de almacenamiento de hasta un año según la


normatividad ambiental vigente y no aplica para residuos de tipo hospitalario ni
aceites usados.

RUTA DE RECOLECCION ECO MAPA


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 24 de 28

11. DISPOSICIÓN FINAL

La disposición consiste en el destino final que se da a los residuos. Fuera de la


recuperación y el reciclaje, a través de los cuales se aprovecha la parte útil para la
conversión de nuevos productos, el sistema de disposiciones más recomendado es
el de Relleno Sanitario.
NATURAL FOOD SAS cuenta con un gestor de residuos sólidos aprovechables
autorizado, quien transportará, tratará, aprovechará y/o dispondrá finalmente los
envases, plástico, cartón, papel, vidrio y chatarra.

En el momento de la entrega se realizará el pesaje donde se anotará la fecha de


entrega, la cantidad que se entrega en kg, la firma del responsable de la entrega y
la firma de la persona gestora de residuos aprovechables que recibe el material.
NATURAL FOOD SAS solicitará y conservará las certificaciones de
almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

Los residuos Aprovechables orgánicos incluidos los rechazos y devoluciones,

Estos residuos de características orgánicas, tienden a descomponerse muy rápido,


razón por la cual son recolectados y almacenados en un cuarto frio, hasta su
respectivo aprovechamiento o disposición final con el respectivo gestor externo
contratado, estos residuos tienen las características para utilizarse en:

• Aprovechamiento de lombricultivos y compostaje.


• Aprovechamiento para procesos agroindustriales (porcicultura y avícola) (En
este proceso se entregan los rechazos debidamente refrigerados y pesados
a un vehículo refrigerado el cual realizara el respectivo transporte hasta la
planta Y/O sitio de aprovechamiento, el cual entregara registro fotográfico del
aprovechamiento final de estos residuos garantizando la trazabilidad de los
mismos).

Cuando estos residuos están en avanzado proceso de descomposición y no se


puedan aprovechar se gestionan como residuos no aprovechables y se les realiza
tratamiento de destrucción y protección de marca por medio de incineración o
celda de seguridad con una empresa con licencia ambiental, la cual generara
respectivamente un certificado de disposición final el cual se guardará por un
periodo de cinco años.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 25 de 28

Para los residuos peligrosos De NATURAL FOOD SAS, cuenta con un gestor
también autorizado por la CAR y con licencia ambiental de operación.

Quienes dan disposición final de residuos peligrosos de forma adecuada mediante


licencias de funcionamiento para celda de seguridad e incineración. En el momento
de la entrega se realizará el pesaje donde se anotará la fecha de entrega, la cantidad
que se entrega en kg, la firma del responsable de la entrega y la firma de la persona
gestora de residuos.

Así mismo se verificarán las licencias ambientales vigentes.

NATURAL FOOD SAS solicitará y conservará las certificaciones de


almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Este documento comparte otro documento para el control de actividades
seguimiento y medición de su cumplimiento en conjunto con sus indicadores
respectivos.

12. DOCUMENTOS Y REGISTROS RELACIONADOS:

✓ Decreto 2981 de 2013: Reglamento de carácter General sobre el servicio


público de Aseo.
✓ RESOLUCION 2674 DE 2013 art 6 numero 5,1-5,4 y art 33 numero 5 y 6.
✓ Ley 09 de 1979: Reglamentaciones para preservar, restaurar y mejorar las
condiciones sanitarias en lo que relaciona la salud humana. Medidas sanitarias
sobre manejo de residuos sólidos.
✓ Resolución 2309 de 1986: Define los residuos especiales, los criterios de
identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento
vigilancia y seguridad. Regulación agua potable y saneamiento básico.
✓ Documento CONPES 2750 de 1994: Políticas sobre manejo de residuos
sólidos.
✓ Resolución 0789 de 1994: Regulación para impedir la introducción al territorio
nacional de residuos peligrosos.
✓ Resolución 4153 de 1993: Reglamenta el manejo, tratamiento y disposición
final de los desechos patógenos. Además permite un código simplificado de la
clasificación de desechos con tres colores/ rojo para desechos biológicos, negro
para desechos ordinarios y blanco para materiales reciclables.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 26 de 28

✓ Decreto 948 de 1995: Los incineradores de residuos patológicos o industriales


deben contar con sistemas de quemado y post quemado de gases con sistemas
de control de emisiones.
✓ Decreto 605 de 1996: Define la necesidad de incinerar los residuos sólidos
peligrosos o depositarlos en rellenos d seguridad. La responsabilidad por su
manejo es del generador y de la entidad que preste el servicio de disposición.
✓ Resolución 4445 de 1996: Establece los requisitos que deben cumplir las
instituciones hospitalarias y similares, especificando lo relacionado con el
tratamiento y disposición final de residuos líquidos, sólidos y emisiones
gaseosas que se generen.
✓ Resolución 1074 de 1997: del DAMA. Establece estándares ambientales en
materia de vertimientos. Todo vertimiento a la res de alcantarillado público y/o
a cuerpo de agua, deberá ser registrado y cumplir con los estándares definidos
en esta resolución. Prohíbe el vertimiento a los vertimientos a los cuerpos de
agua de sustancias clasificadas como toxicas por la OMS.
✓ Decreto 2676 de 2000: Establece la gestión integral de residuos hospitalarios
y similares.
✓ Decreto 1164 de 2002: Por el cual se adopta el manual para la Gestión Integral
de Residuos Hospitalarios y similares en Colombia.
✓ Decreto 4126 de 2005: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676
de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002
sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.
✓ Decreto 351 de 2014: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los
residuos generales en la atención en salud y otras actividades tiene por objeto
reglamentar ambiental y sanitariamente la gestión integral de los residuos
generados en la atención en salud y otras actividades.
✓ Guía Técnica Colombiana GTC 24: Gestión Ambiental residuos sólidos, guía
para la separación en la fuente.
✓ Guía Técnica Colombiana GTC 86: Guía para la implementación de la gestión
integral de residuos.
✓ S.D.A. Decreto 456 DE 2008: Reforma el PGA del D.C y define instrumentos
de planeación ambiental a mediano y corto plazo
✓ S.D.A. Decreto 243 de junio 2009: Reglamenta la figura del Gestor Ambiental.
✓ Acuerdo 79 de 2003: Establece normas para el cuidado del agua
✓ Decreto 1140 de 2003: Determina cómo deben ser los sitios donde se
almacenan los residuos sólidos
✓ Resolución 1515 de 2010: Establece los sistemas de recolección selectiva y
gestión ambiental de residuos de bombillas.
✓ Decreto 456 de 2008. Reglamenta el P.G.A. del D.C. Ítem: Mejoramiento de
las condiciones ambientales internas.
✓ Decreto 1843 de 1991: del Ministerio de Salud sobre uso y manejo de
plaguicidas. En éste se encuentran relacionados los términos de clasificación
toxicológica de los plaguicidas en el país, relacionados con la dosis letal. Se
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 27 de 28

identifican las etapas de gestión de un plaguicida como: experimentación,


producción, almacenamiento, distribución y aplicación. También prohíbe el uso
y/o manejo de plaguicidas cuando se ha demostrado que éste representa un
grave riesgo para la salud o el medio ambiente.
✓ Decreto 2981 de 2013 del MADS: Obligaciones para la presentación de los
residuos sólidos y deberes de los usuarios de los servicios de aseo.
✓ Decreto 564 de 2012: presentación separada de los residuos.
✓ Decreto 1076 de 2015: Gestión Integral de residuos Peligrosos.
✓ Resolución 2184 del 2019: “Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016
sobre el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones” ...
Color blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio,
metales, multicapa, papel y cartón

1. HISTORIAL DE CAMBIOS:

FECHA VERSIÓN CAMBIOS


02/02/2019 01 Se elabora, revisa, codifica y aprueba el documento.
02/01/2023 02 Revisión y Actualización del documento

ELABORÓ:

DUVAN SALCEDO CÁCERES


Tarjeta Profesional REVISÓ: APROBÓ: ALTA GERENCIA
25875-048475 CND

CARGO: JEFE
CARGO: CONSULTOR
ASEGURAMIENTO Y CARGO: GERENTE GENERAL
EXTERNO LIDER AMBIENTAL
CONTROL CALIDAD

D. SALCEDO
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 28 de 28
RESOLUCION Nro. 2022006322 del 4 de Abril de 2022
Por la cual se concede un Registro Sanitario de Alimentos (Alto Riesgo)
El Director de Alimentos y Bebidas del INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS INVIMA, en ejercicio de las facultades legales conferidas en el Decreto 2078 de 2012, con
base en lo previsto por la Ley 9a. de 1979, Ley 1755 de 2015, Resolución 2674 de 2013 modificada por
la Resolución 3168 de 2015, Resolución 719 de 2015.
ANTECEDENTES
Por medio del Decreto - Ley 019 de 2012, se dictarón postulados para suprimir a reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración pública.

El Articulo 126 de la precipitada norma establece: "Los alimentos que se fabriquen, envasen o importen para
su comercialización en el territorio nacional requerirán de Notificación Sanitaria, Permiso Sanitario o Registro
Sanitario según el riesgo de estos productos en salud pública, de conformidad con la reglamentación que
expida el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en
vigencia del presente decreto".

En consecuencia, la Resolución 2674 de fecha 22 de julio de 2013, reglamentó el aludido articulo con el fin
de garantizar su aplicación.

Que mediante Resolución No. 719 de Marzo 11 de 2015 se establece la clasificación de alimentos para
consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública.

Que mediante la Resolución 3168 de 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social modificó el Articulo 37
de la Resolución 2674 de 2013.

Que mediante escrito radicado bajo el No. 20221052544 de fecha 2022/04/04 el (la) Señor(a) ARISTOBULO
ROJAS ANGEL actuando en calidad de apoderado y/o representante legal, presentó solicitud de concesión
de Registro Sanitario para el producto abajo referido

CONSIDERACIONES
Verificados los requisitos establecidos en el Articulo 38 de la Resolución 2674 de 2013 y la Resolución 719
de 2015, y en cumplimiento con las disposiciones sanitarias para la concesión de dicho trámite, la Dirección
de Alimentos y Bebidas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, .

RESUELVE
ARTICULO PRIMERO: Conceder REGISTRO SANITARIO por el termino de CINCO (5) años al producto
que se describe a continuacion:

R E G I S T R O RSA-0018280-2022
SANITARIO No.:

VIGENTE HASTA: 2027/04/04

EXPEDIENTE: 20224713 RADICACION: 20221052544

MODALIDAD: FABRICAR Y VENDER

PRODUCTO: BEBIDA LACTEA CON AVENA PASTEURIZADA.,

MARCA: AVENA CUBANA,

PRESENTACION De 50 ml a 5000 ml,


COMERCIAL:

TITULAR(ES): NATURAL FOOD S.A.S. con domicilio en BOGOTA - D.C.,

FABRICANTE(S): NATURAL FOOD S.A.S. con domicilio en CALI - VALLE, NATURAL FOOD S.A.S.
con domicilio en MEDELLIN - ANTIOQUIA, NATURAL FOOD S.A.S. con domicilio en
BOGOTA - D.C.,

ARTICULO SEGUNDO: El producto debe cumplir con los requisitos sanitarios que le sean aplicables en
materia de rotulado de alimentos de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 5109 de 2005,
Resolución 333 de 2011 si es el caso.

Carrera 10 # 64 - 28 PBX: 2948700 Pagina Web http://www.invima.gov.co Pagina 1 de 2


ARTICULO TERCERO: Los derechos que se deriven de esta resolución, quedarán sujetos a revisión
posterior de la documentación que soporta el cumplimiento de los requisitos exigibles según el caso, por
parte de la DIRECCION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE
MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS - INVIMA, quien así mismo realizará las actividades de Inspección,
Vigilancia y Control a que halla lugar de conformidad con la previsto por la Resolución 2674 de 2013
modificada por la Resolución 3168 de 2015.

ARTÍCULO CUARTO: Notificar la presente resolución al interesado, advirtiendo que contra la misma procede
únicamente el Recurso de Reposición, que deberá interponerse ante el DIRECTOR DE ALIMENTOS Y
BEDIBAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA,
dentro de los días a su notificación personal, de conformidad con lo señalado en el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTICULO QUINTO: La vigencia del presente Registro sanitario se contara a partir de la firmeza de la
presente resolución de conformidad con lo dispuesto en el articulo 87 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTICULO SEXTO: La presente resolución rige a partir de la fecha de ejecutoria.

De igual manera, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, manifiesta que
el interesado declaró que el producto amparado cumple con todos los requisitos establecidos por el Artículo
126 del Decreto 019 de 2012, Resolución 2674 de 2013 y Resolución 719 de 2015 y las normas sanitarias
vigentes aplicables, y que toda la información suministrada a la autoridad es auténtica y veraz, que su
comercialización será posterior a la presente notificación cumpliendo estrictamente con las especificaciones
de calidad definidas para el producto y que se encuentra sometido vigilancia posterior por parte de las
autoridades sanitarias correspondientes, de acuerdo con lo establecido en las precitadas normas. Por lo tanto
asume la responsabilidad sobre cualquier inconsistencia que se presente entre la información suministrada y
la que resulte de las acciones que se ejerzan por parte de las autoridades.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE
Se expide en Bogotá D.C. el 4 de Abril de 2022

Los derechos que se deriven de este Registro Sanitario quedarán sujetos a revisión posterior por parte del
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA quien realizará las
actividades de Inspección, Vigilancia y Control a que halla lugar de conformidad con lo previsto por la
Resolución 2674 de 2013.

La impresión en soporte cartular (papel) es una reproducción del documento original que se encuentra en
formato electrónico firmado digitalmente, cuya representación digital goza de plena autenticidad, integridad y
no repudio, en cumplimiento de la ley 527 de 1999 (Artículos 6 a 13 y 28) y de la ley 962 de 2005 (Artículo 6)

NOTA: La información consignada es fiel copia de la inscrita en la Base de Datos de Registros


Sanitarios del INVIMA a la fecha de su expedición. El documento electrónico se puede consultar en la
dirección http://www.invima.gov.co

Este espacio, hasta la firma se considera en blanco.

Signature Not
Verified
Firmado digitalmente por
CARLOS ALBERTO
ROBLES COCUYAME
Fecha: 2022/04/04
17:19:01 COT
Razón: Invima
Locación: BOGOTA D.C.,
Colombia

________________________________
CARLOS ALBERTO ROBLES COCUYAME
DIRECTOR TECNICO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Carrera 10 # 64 - 28 PBX: 2948700 Pagina Web http://www.invima.gov.co Pagina 2 de 2
Registro sanitario
avena.pdf
DQMASTER: CARTAS DE CONTROL.
DAQMaster es un programa integral para administración de dispositivos que se usa para configurar parámetros, monitorear
datos en tiempo real y almacenar datos con dispositivos de comunicación de Autonics. El control simple de la interfaz permite
una gestión fácil y conveniente de parámetros y monitoreo de datos de múltiples dispositivos. DAQMaster está disponible en
versiones estándar (gratis) y Pro (de pago) para PC. DAQMaster móvil está disponible para dispositivos móviles.

• Todas las funciones del software DAQMaster estarán disponibles para su uso durante 30 días después de la
instalación. Después del período de prueba, las características de la versión Pro se bloquearán si no se compra
una licencia. El software debe estar registrado con una licencia de paga y un clave serial dentro de los 30 días
posteriores a la instalación para mantener las características de la versión Pro.
• La licencia de la versión DAQMaster Pro se puede activar con la compra del dongle USB DAQMaster Pro.
Consulte los términos del registro de la licencia antes de uso.
• DAQMaster Mobile v2.0.0 no se puede descargar temporalmente en Google Play Store debido a una política de
distribución.
Si desea descargar el software, visite la página de descarga en el sitio web de Autonics.

Características comunes de la versión DAQMaster Estándar / Pro

• Soporte para múltiples dispositivos


• Búsqueda de dispositivos
• Interfaz de usuario sencilla
• Administración de proyectos
• Análisis de datos mediante cuadrículas o gráficos
• Datos de monitoreo de registros
• Registro en tiempo real (CSV)

• Edición de fórmulas por variable
• Impresión de reporte de la tabla de mapeo Modbus
• Soporta Lua scripts
• Soporte múltiples idiomas (inglés, coreano, japonés, chino simplificado/tradicional)
• DAQMaster Móvil solo está disponible en inglés y coreano

Características de la versión de DAQMaster Pro

• Editor de dispositivos Modbus


• Evento trigger (disparo), programable
• Servidor Push
• Administración de bases de datos
• Servidor TCP/IP
• Servidor/Clientee OPC
• Servidor/Clientee DDE
• Modbus slaver
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD S.A.S "
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO, CALIBRACION Y METROLOGIA
FECHA DE ELABORACION FECHA DE REVISION FECHA DE APROBACION
ene-23 ENERO sep-21
C. VERSION 1 DE 1 PAGINA 1 DE 1
CRONOGRAMA CALIBRACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 2021 NATURAL FOOD SAS
MP ( MANTENIMIENTO PREVENTIVO )

AREAS MAQUINAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRENOVIEMBRE DICIEMBRE

COCCIÓN MARMITA INDUSTRIAL VOLCABLE FEDEACDEROS P P P

BATIDO BATIDORA INDUSTRIAL WE FEDEACEROS P P P

EMPACADORA PERPACK 1001234M P P P

PASTEURIAZADOR P P P
EMPAQUE
BASCULA BERNALO C

BASCULA NF00 C

CUARTOS FRIO REFRIGERACION MARCA JMC SBE11320N-2 P P


PRODUCTO
TERMINADO
CUARTOS FRIO CONGELACION MARCA JMC MT36JG3FVE P P

COMPRESOR DE AIRE MARCA WEG P P

UNIDAD DE MANTENIMIENTO COMPRESOR P P


SERVICIOS
INDUSTRIALES
REFRIGERADOR DE AIRE MARCA WEG P P

CALDERA P P

NOTA: Cronograma sujeto a cambios por necesidad del servicio.


P: PREVENTIVO C: CALIBRACION
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8735
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: TERMÓMETRO DIGITAL DE PUNZÓN
Instrument
FABRICANTE: HANNA
Manufacturer
MODELO: HI93501
Model
NÚMERO DE SERIE: TA04290241
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +150°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: N.P.
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8735
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: TERMÓMETRO DIGITAL DE PUNZÓN
Tipo de Sensor: Termistor
Rango de Calibración: De 0°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN

PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

0,011 0,0 -0,011 0,011 6,3E-02

50,094 50,2 0,106 -0,106 6,3E-02

89,937 89,9 -0,067 0,067 7,0E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25 65 68 851 851

INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00

Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8735
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,20
0,15
0,10
CORRECCIÓN °C

0,05
0,00
-0,05
-0,10
-0,15
-0,20
0,0 50,2 89,9
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8736
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: RECUPERACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8736
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
50,095 49,2 -0,89 0,89
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 50,2 0,106 -0,106 6,3E-02

80,005 79,6 -0,405 0,405 6,3E-02

89,937 89,4 -0,537 0,537 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8736
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,70
0,60
0,50
0,40
CORRECCIÓN °C

0,30
0,20
0,10
0,00
-0,10
-0,20
-0,30
50,2 79,6 89,4
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8737
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: NOVUS
Manufacturer
MODELO: N480D
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: RECUPERACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8737
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
80,004 79,0 -1,0 1,0
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 50,3 0,206 -0,206 6,3E-02

80,005 79,6 -0,405 0,405 6,3E-02

89,937 89,4 -0,537 0,537 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,5 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,29 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8737
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,80
0,60
0,40
CORRECCIÓN °C

0,20
0,00
-0,20
-0,40
50,3 79,6 89,4
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8738
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: PASTEURIZACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8738
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
80,012 78,1 -1,9 1,9
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,102 50,4 0,298 -0,298 6,3E-02

80,012 79,6 -0,432 0,432 6,9E-02

90,064 89,7 -0,364 0,364 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8738
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,60
0,40
0,20
CORRECCIÓN °C

0,00
-0,20
-0,40
-0,60
50,4 79,6 89,7
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8739
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: TAIE
Manufacturer
MODELO: FY900
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. PASTEURIZACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8739
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
50,101 53,8 3,7 -3,7
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,102 50,2 0,099 -0,099 6,3E-02

80,012 80,0 -0,042 0,042 7,0E-02

90,064 90,1 0,036 -0,036 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,00 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8739
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,15
0,10
0,05
CORRECCIÓN °C

0,00
-0,05
-0,10
-0,15
-0,20
50,2 80,0 90,1
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8740
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. SALIDA PRODUCTO
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8740
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
90,075 87,5 -2,6 2,6
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 51,6 1,507 -1,507 6,3E-02

80,005 80,5 0,495 -0,495 6,3E-02

90,071 90,0 -0,071 0,071 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,0 24,5 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8740
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,50

0,00
CORRECCIÓN °C

-0,50

-1,00

-1,50

-2,00
51,6 80,5 90,0
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8741
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: NOVUS
Manufacturer
MODELO: N480D
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. SALIDA PRODUCTO
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8741
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
50,092 49,5 -0,6 0,6
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 50,3 0,206 -0,206 6,3E-02

80,005 80,1 0,095 -0,095 6,3E-02

90,071 90,2 0,129 -0,129 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8741
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,00
-0,05
-0,10
CORRECCIÓN °C

-0,15
-0,20
-0,25
-0,30
50,3 80,1 90,2
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8742
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. ETAPA MEDIA
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8742
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De 0°C a +33°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
15,086 14,2 -0,9 0,9
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

0,012 0,4 0,358 -0,358 7,0E-02

15,088 14,7 -0,388 0,388 6,3E-02

33,160 32,0 -1,160 1,160 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,0 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,29 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8742
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


1,50

1,00
CORRECCIÓN °C

0,50

0,00

-0,50

-1,00
0,4 14,7 32,0
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8743
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: NOVUS
Manufacturer
MODELO: N480D
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. ETAPA MEDIA
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8743
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De 0°C a +33°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
15,088 14,5 -0,6 0,6
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

0,012 0,4 0,358 -0,358 7,0E-02

15,088 15,0 -0,088 0,088 6,3E-02

33,160 32,4 -0,760 0,760 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,0 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,29 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8743
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


1,00
0,80
0,60
CORRECCIÓN °C

0,40
0,20
0,00
-0,20
-0,40
-0,60
0,4 15,0 32,4
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8744
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: TERMÓMETRO BIMETALICO
Instrument
FABRICANTE: TELSA
Manufacturer
MODELO: N.P.
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -10°C a +110°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. MARMITA
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8744
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: TERMÓMETRO BIMETALICO
Tipo de Sensor: Bimetal
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 2°C Apreciación: 0,4°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN

PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,102 48,4 -1,70 1,70 2,3E-01

80,005 78,0 -2,00 2,00 2,3E-01

90,071 88,0 -2,07 2,07 2,3E-01

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851

INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00

Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8744
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


2,50

2,00
CORRECCIÓN °C

1,50

1,00

0,50

0,00
48,4 78,0 88,0
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
LABORATORIO LABORATORIO DE METROLOGÍA TÉRMICA NÚMERO: MET-LT-CC 38276
Laboratory Number:
INSTRUMENTO TERMÓMETRO DIGITAL CON SONDA RTD - CANAL 1
Instrument Este certificado expresa fiel-mente el
FABRICANTE DOSTMANN resultado de las mediciones realizadas.
No podrá ser reproducido total o
Manufacturer
parcialmente, excepto cuando haya
MODELO P795 obtenido permiso por escrito del
Model laboratorio que lo emite. Los resultados
NÚMERO DE SERIE 79513070072 contenidos en el presente certificado
se refieren al momento y condiciones
Serial number
en que se realizaron las mediciones. El
CÓDIGO INTERNO TI-01 * laboratorio que lo emite no se
Internal code responsabiliza de los perjuicios que
INTERVALO DE MEDICIÓN INDICADOR R1: -200 °C A 199,999 °C puedan derivarse del uso inadecuado
Measurement range INDICADOR R2: 200 °C A 850 °C de los instrumen-tos calibrados. El
usuario es responsable de la
INTERVALO DE CALIBRACIÓN -20 °C A 400 °C calibración de sus instrumentos en los
Calibration range puntos e intervalos apropiados, a su
RESOLUCIÓN R1: 0,001 °C / R2: 0,01 °C vez es quien determina como dar
Resolution tratamiento a los resultados emitidos en
el presente documento.
SOLICITANTE LABORATORIO METROLOGICO DE ANTIOQUIA S.A.S
This certificate faithfully expresses the
Customer result of the measurements carried out.
DIRECCIÓN CALLE 19 No. 59 - 30 - MEDELLÍN - ANTIOQUIA - COLOMBIA It may not be reproduced in whole or
Address in part, except when you have
LUGAR DE CALIBRACIÓN DEL INSTRUMENTO obtained written permission from the
LABORATORIO DE TEMPERATURA
issuing laboratory. The results
Calibration location contained in this certificate refer to the
FECHA DE RECEPCIÓN DEL INSTRUMENTO 2022-09-30 time and conditions in which the
Date of receipt measurements were made. The
FECHA DE CALIBRACIÓN 2022-10-06 laboratory that issues it is not
responsible for the damages that may
Date of Calibration
arise from the inappropriate use of the
FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO 2022-10-18 calibrated instruments. The user is
Certificate issuance date responsible for the calibration of his
NÚMERO DE PÁGINAS INCLUYENDO ANEXOS DOS (2) instruments at the appropriate points
and intervals, in turn he is the one who
Number of pages and documents attached
determines how to treat the results
issued in this document.

1. CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA CALIBRACIÓN / ENVIRONMENTAL CONDITIONS DURING CALIBRATION


Temperatura del aire (°C) / Air temperature (°C) 20,9 ± 1,2 Los datos suministrados de las condiciones ambientales, se refieren al momento y lugar
Humedad relativa (%) / Relative humidity (%) 47,2 ± 1,1 en el que se realizaron las mediciones.
The data provided on the environmental conditions refer to the time and place where the
Presión atmosférica (hPa) / Air pressure (hPa) No medida
measurements were made.

2. TRAZABILIDAD / TRACEABILITY
Los laboratorios de calibración de METROLABOR LTDA garantizan que los resultados de medida de sus servicios de calibración son trazables metrológicamente, por medio
de las calibraciones de los patrones a través de laboratorios acreditados en la norma ISO/IEC 17025:2017 o Institutos Nacionales de Metrología (INM), con una secuencia
ininterrumpida de calibraciones que permiten relacionar el resultado de medida al Sistema Internacional de Unidades (SI). Dichos servicios de calibración deben estar
reconocidos por los acuerdos ILAC.
METROLABOR LTDA's calibration laboratories guarantee that the measurement results of their calibration services are metrologically traceable, through standard calibrations through laboratories
accredited in the ISO / IEC 17025: 2017 standard or National Metrology Institutes ( INM), with an uninterrupted sequence of calibrations that allow the measurement result to be related to the
International System of Units (SI). Such calibration services must be recognized by ILAC agreements.

2.1. IDENTIFICACION DEL PATRÓN DE REFERENCIA Y TRAZABILIDAD / REFERENCE IDENTIFICATION AND TRACEABILITY
Instrumento / Instrument Termómetro de precisión digital con sondas PT100 Serie / Serial 411393/10+411194-6 Modelo / Model MilliK + PRT
Fabricante / Manufacturer Isotech Código Interno / Internal code LT 038
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. AC-27553 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-05-12
Instrumento / Instrument Termómetro de precisión digital con sondas PT100 Serie / Serial 411393/10+411393-49 Modelo / Model MilliK + PRT
Fabricante / Manufacturer Isotech Código Interno / Internal code LT 038
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. AC-27554 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-05-12
Instrumento / Instrument Bloque metrológico digital Serie / Serial B16606 Modelo / Model 9170
Fabricante / Manufacturer Fluke Código Interno / Internal code LT 012
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. MET-LT-CC 35062 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-01-19
Instrumento / Instrument Bloque metrológico digital Serie / Serial B16674 Modelo / Model 9173
Fabricante / Manufacturer Fluke Código Interno / Internal code LT 013
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. MET-LT-CC 35063 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-01-20

Firmas Autorizadas / Authorized Signatures

Firmado digitalmente
por GALINDO
HOLGUIN MARIO
ANDRES
Metróloga Wendy A. Garcia R. Director Técnico Mario Ándres Galindo H.
Calibrado por / Calibrated by: Aprobado por / Approved by:

Página 1 de 2
NÚMERO: MET-LT-CC 38276
Number:

3. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN / CALIBRATION PROCEDURE


Para la calibración se empleó el método de comparación directa entre las indicaciones de temperatura del instrumento bajo calibración con las indicaciones del patrón,
dentro de un medio isotermo estable y uniforme; según los lineamientos del documento español ''Procedimiento TH-001 para la calibración de termómetros digitales (de
lectura directa) por comparación'', edición digital 1 de 2019. Para la presente calibración se tomaron valores de: -20 °C, 0 °C, 100 °C, 200 °C y 400 °C.

For the calibration the method of direct comparison of the temperature indications of the instrument under calibration with the indications of the standard, within a stable isothermal medium
was used; according to the guidelines of the Spanish document, ''TH-001 for the calibration of digital thermometers (direct lecture) by comparison'', digital issue 1 of 2019. For this calibration, the
values taken were these: -20 °C, 0 °C, 100 °C, 200 °C and 400 °C.

4. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN / CALIBRATION RESULTS


Temperatura indicada por
Temperatura indicada por Error en la Corrección a la Incertidumbre de la
el Instrumento en
el Instrumento Patrón Indicación Indicación Medición
calibración

Temperature indicated by the Temperature indicated by the


Indication Error Correction to Indication Measurement Uncertainty
standard instrument instrument under calibration

°C °C °C °C °C
-20,0317 -20,113 -0,081 0,081 0,021
0,0171 -0,035 -0,052 0,052 0,020
99,9829 99,992 0,009 -0,009 0,021
200,0767 199,960 -0,116 0,116 0,021
400,0022 399,83 -0,172 0,172 0,021

Lectura corregida = Temperatura indicada por el instrumento + corrección a la indicación


Adjusted reading = Temperature indicated by the instrument + correction

5. GRÁFICO DE CALIBRACIÓN / CHART


Indicación del instrumento (°C)
0,050
Error ± Incertidumbre (°C)
Error ± Incertidumbre (°C)

0,000

-0,050

-0,100

-0,150

-0,200

-0,250
-50,000 0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000
Indicación del instrumento (°C)
Incertidumbre Error

6. INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN / UNCERTAINITY OF MEASUREMENT


El valor de incertidumbre de medición declarada en este certificado de calibración es la incertidumbre expandida, que se obtiene a partir de la incertidumbre estándar
multiplicado un factor de cubrimiento k=2.0 a un nivel de confianza apoximado del 95,45 %. Esta estimación de incertidumbre es basado en el procedimiento interno LT-PR
008 y la JCGM 100 "Evaluación de datos de medición - Guía para la expresión de la incertidumbre de medida" del año 2008.
The measurement uncertainty value declared in this calibration certificate is the expanded uncertainty, which is obtained from the standard uncertainty multiplied by a coverage factor k = 2.0
at an approximate confidence level of 95.45%. This estimation of uncertainty is based on the internal procedure LT-PR 008 and the JCGM 100 "Evaluation of measurement data - Guide for the
expression of measurement uncertainty" for the year 2008.

7. OBSERVACIONES / COMMENTS
- La información marcados con (*) ha sido suministrada por el cliente mediante el formato de solicitud de información de serviciós de calibración RG 020-02.
- Information marked with (*) has been provided by the customer using the RG 020-02 calibration service information request form.
- Los puntos de temperatura calibrados en el presente instrumento de medida, fueron previamente acordados con el cliente.
- Calibration points of this instrument were previously agreed with the customer.
- A petición del cliente, este certificado se emite sin criterio de conformidad de la regla Error + Incertidumbre <= T establecida en el procedimiento interno PR028, Reglas de
Decisión.
- By client request, this certificate is issued without the conformity criteria of the Error + Uncertainty <= T rule established in inner procedure PR028, Decision Rules..
- Los resultados reportados en el item 4, "tabla resultados de la calibración" corresponden al promedio de tres (3) ciclos de medición tomados para cada punto de
calibración.
- The indications from the 4th item, in the "Calibration results" charts, about reference standard and the instrument under calibration, are the average of 3 cycle measurement taken for each
calibration temperature.
- El sticker de calibración fue adherido al Instrumento de medición.
- The calibration sticker was attached to the the device.
- Los resultados descritos en la Tabla de Resultados de la Calibración del presente documento hacen referencia solamente al ítem relacionado en la página 1 del presente
certificado.
- The results described in the Calibration Results Table of this document refer only to the related item on page 1 of this certificate.

- El factor de conversión entre unidades de la tabla 4. "Resultados de calibración ", solo aplica para la temperatura indicada por el instrumento patrón y la temperatura
indicada por el Instrumento en calibración.
- The conversion factor between units in table 4. "Calibration results" only applies for the temperature indicated by the standard instrument and the temperature indicated by the instrument in
calibration.
Kelvin / Kelvin grado Celsius / degree Celsius grado Fahrenheit / degree Fahrenheit
K = °C + 273.15 °C=(5/9) * (°F - 32) °F=(9/5) * °C + 32
- La versión en Inglés de este documento no es una traducción literal, si en algún texto surgen dudas en la lectura, por favor remitirse al texto original en español.
- The english version of this document is not a binding translation, if any matter gives rise to doubts, please refer to the original text in spanish.

FIN DEL CERTIFICADO / END OF CERTIFICATE

Página 2 de 2
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-10870-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-10870

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: dickson
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Alimento Quién toma la muestra: Nelson Tabares
Avena cubana con proceso de
pasteurizado empacado en Fecha y hora de toma de
Identificación de la muestra: 2022-11-01 08:00
caliente- Lote:2022/10/28- muestra:
FV:2022-11-02 - Producción
Cantidad de muestra: 1000ml Fecha y hora de recepción: 2022-11-01 12:00
Tipo de envase o empaque: Envase propio del producto Fecha de análisis: 2022-11-01
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico TEMPERATURADE TOMA DE MUESTRA: 3,0
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g o ml <100 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES FECALES NMP/g o ml <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES TOTALES NMP/g o ml <3 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS Microval 2008 LR14 -
UFC/g o ml <10 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS
UFC/g o ml <10 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML)
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Claudia Hernández León


Microbióloga - Universidad de Antioquia.
Coordinadora Técnica de Microbiología.
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-10870-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-10870

Fecha de Reporte del Informe:2022-11-09

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-10869-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-10869

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: dickson
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Alimento Quién toma la muestra: Nelson Tabares
Avena cubana alimento frio-
Fecha y hora de toma de
Identificación de la muestra: Lote:2022/10/28- FV:2022-11-02 - 2022-11-01 08:00
muestra:
Producción
Cantidad de muestra: 1000ml Fecha y hora de recepción: 2022-11-01 12:00
Tipo de envase o empaque: Envase propio del producto Fecha de análisis: 2022-11-01
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico TEMPERATURADE TOMA DE MUESTRA: 3,0
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g o ml 20(Mohos) 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES FECALES NMP/g o ml <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES TOTALES NMP/g o ml 21 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS Microval 2008 LR14 -
UFC/g o ml <10 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS
UFC/g o ml 1510 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML)
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Claudia Hernández León


Microbióloga - Universidad de Antioquia.
Coordinadora Técnica de Microbiología.
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-10869-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-10869

Fecha de Reporte del Informe:2022-11-09

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-10868-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-10868

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: dickson
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Alimento Quién toma la muestra: Nelson Tabares
Avena cubana alimento frio-
Fecha y hora de toma de
Identificación de la muestra: Lote:2022/10/28- FV:2022-11-02 - 2022-11-01 08:00
muestra:
Producción
Cantidad de muestra: 1000ml Fecha y hora de recepción: 2022-11-01 12:00
Tipo de envase o empaque: Envase propio del producto Fecha de análisis: 2022-11-01
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico TEMPERATURADE TOMA DE MUESTRA: 3,0
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g o ml <100 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES FECALES NMP/g o ml <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES TOTALES NMP/g o ml 23 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS Microval 2008 LR14 -
UFC/g o ml <10 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS
UFC/g o ml 520 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML)
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Claudia Hernández León


Microbióloga - Universidad de Antioquia.
Coordinadora Técnica de Microbiología.
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-10868-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-10868

Fecha de Reporte del Informe:2022-11-09

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-09872-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-09872

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Alimento Quién toma la muestra: Nelson Tabares
Avena cubana- Lote:20221006- Fecha y hora de toma de
Identificación de la muestra: 2022-10-07 11:00
FV:2022-10-10 - Producción muestra:
Cantidad de muestra: 1000 ml Fecha y hora de recepción: 2022-10-07 13:30
Tipo de envase o empaque: Envase propio del producto Fecha de análisis: 2022-10-07
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico TEMPERATURADE TOMA DE MUESTRA: 3,0
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g o ml <100 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES FECALES NMP/g o ml <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP DE COLIFORMES TOTALES NMP/g o ml <3 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS Microval 2008 LR14 -
UFC/g o ml <100 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS
UFC/g o ml 30910 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML)
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Claudia Hernández León


Microbióloga - Universidad de Antioquia.
Coordinadora Técnica de Microbiología.
Fecha de Reporte del Informe:2022-10-14
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-09872-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-09872

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-07931-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-07931

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Alimento Muestreado por: Nelson Tabares
Avena cubana- Lote:20220817- FV:
Identificación de la muestra: Fecha y hora de muestreo: 2022-08-18 08:00
- Planta
Cantidad de muestra: 1000ML Fecha y hora de recepción: 2022-08-18 10:30
Tipo de envase o empaque: Envase propio del producto Fecha de análisis: 2022-08-18
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g ó mL <100 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP/g o
NMP DE COLIFORMES FECALES <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
NMP/mL
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP/g o
NMP DE COLIFORMES TOTALES <3 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
NMP/mL
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS UFC/g o Microval 2008 LR14 -
<10 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P UFC/mL Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS UFC/g ó
170 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML) UFC/mL
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Daniela Guiral Guiral


Microbióloga - Universidad Libre seccional Pereira.
Coordinadora Técnica de Microbiología
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-07931-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-07931

Fecha de Reporte del Informe:2022-08-26

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-07447-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-07447

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Materia Prima Muestreado por: Nelson Tabares
Pasta para avena- Lote:2022/08
Identificación de la muestra: Fecha y hora de muestreo: 2022-08-02 11:48
/02- FV: - Planta
Cantidad de muestra: 100g Fecha y hora de recepción: 2022-08-02 13:00
Tipo de envase o empaque: Bolsa plástica Fecha de análisis: 2022-08-03
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g ó ml <100 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP/g o
NMP DE COLIFORMES FECALES <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
NMP/mL
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP/g o
NMP DE COLIFORMES TOTALES <3 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
NMP/mL
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS Microval 2008 LR14 -
UFC/g ó ml <10 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS UFC/g ó
<10 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML) UFC/ml
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Daniela Guiral Guiral


Microbióloga - Universidad Libre seccional Pereira.
Coordinadora Técnica de Microbiología
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-07447-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-07447

Fecha de Reporte del Informe:2022-08-11

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-07222-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-07222

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Superficie Muestreado por: Nelson Tabares
Identificación de la muestra: Batidora-Planta Fecha y hora de muestreo: 2022-07-27 08:40
Cantidad de muestra: 1 frotis Fecha y hora de recepción: 2022-07-27 11:30
Tipo de envase o empaque: Tubo tapa rosca Fecha de análisis: 2022-07-27
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
DETECCIóN DE COLIFORMES TOTALES Presencia/Ausencia Ausencia Ausencia NTC 5230:2017 Hisopado
DETECCIóN DE COLIFORMES FECALES Presencia/Ausencia Ausencia Ausencia NTC 5230:2017 Hisopado

4. OBSERVACIONES
Según los resultados obtenidos en la muestra analizada, en esta no se presencian microorganismos indicadores.
Norma de referencia:NTC 5230:2017.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Daniela Guiral Guiral


Microbióloga - Universidad Libre seccional Pereira.
Coordinadora Técnica de Microbiología
Fecha de Reporte del Informe:2022-08-05

Fin de este informe.

Página 1 de 1
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-06767-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-06767

1.INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Alimento Muestreado por: Nelson Tabares
Avena cubana- Lote:2022/07/13-
Identificación de la muestra: Fecha y hora de muestreo: 2022-07-13 08:00
FV:2022-07-18 - Planta
Cantidad de muestra: 1000mL Fecha y hora de recepción: 2022-07-13 13:00
Tipo de envase o empaque: Envase propio del producto Fecha de análisis: 2022-07-14
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLÓGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS UFC/g ó ml 500 levaduras 200-500 NTC 5698-1:2009 Recuento en placa (SPC)
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP/g o
NMP DE COLIFORMES FECALES <3 <3 AOAC Official Methods Numero mas probable
NMP/mL
966.24 edición 17
INVIMA Ed 1998 trazable a
NMP/g o
NMP DE COLIFORMES TOTALES 9 20-93 AOAC Official Methods Numero mas probable
NMP/mL
966.24 edición 17
RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS Microval 2008 LR14 -
UFC/g ó ml <10 <100 Recuento en placa
AUREUS C. P Compact Dry XSA
RECUENTO DE MICROORGANISMOS UFC/g ó
850 30000-50000 ISO 4833-1:2013 Recuento en Placa
MéSOFILOS AEROBIOS (UFC/G,ML) UFC/ml
4. OBSERVACIONES
Según la normatividad vigente y de acuerdo a los resultados obtenidos en la muestra analizada, esta se encuentra dentro de los límites y
parámetros recomendados para este tipo de producto.
Norma de referencia:INVIMA.
Testlab Laboratorio Análisis Alimentos y Aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente,
los resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Daniela Guiral Guiral


Microbióloga - Universidad Libre seccional Pereira.
Coordinadora Técnica de Microbiología
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-06767-1 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-06767

Fecha de Reporte del Informe:2022-07-21

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-01716-2 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-01716

1. INFORMACIÓN DEL CLIENTE


EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Agua potable Muestreado por: Julian Ochoa
Identificación de la muestra: Grifo, zona de pasta--Planta Fecha y hora de muestreo: 2022-02-23 09:00
Cantidad de muestra: 1000 mL Fecha y hora de recepción: 2022-02-23 12:45
Envase de Plástico y Envase de
Tipo de envase o empaque: Fecha de análisis: 2022-02-23
vidrio
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO
VALOR DE
PARÁMETRO FISICOQUIMICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
Standard Methods 2120-C.
COLOR APARENTE AGUA POTABLE UPC 2 ≤15 Espectrofotométrico
Ed. 23, 2017.
Standard Methods 4500 SO4-
SULFATOS EN AGUA mg SO4/L 13,20 ≤250 Turbidimétrico
E. Ed. 23, 2017.
Standard Methods 2130-B.
TURBIEDAD NTU 0,59 ≤2 NEFELOMETRICO
Ed. 23, 2017.
DUREZA TOTAL EN AGUA POTABLE mg/L 22 ≤300 S.M 2340 C VOLUMETRICO
Standard Methods 3500-Fe
HIERRO TOTAL AGUAS mg Fe/L 0,034 ≤0,3 Espectrofotométrico
B. Ed. 23, 2017.
CONDUCTIVIDAD EN AGUA POTABLE μS/cm 85,8 ≤1000 S.M 2510 B CONDUCTIMETRICO
Standard Methods 4500CL-
CLORUROS EN AGUA POTABLE mg Cl-/L 12 ≤250 ARGENOMETRICO
B. Ed. 23, 2017.
TEMPERATURA °C 19 *** Standard Method 2550 B Medición directa
Standard Methods 4500CL G. Fotocolorimetria -DPD
CLORO RESIDUAL LIBRE mg Cl/L 0,03 0,3-2,0
Ed. 23, 2017. COLOR Q
PH EN AGUA und de pH 6,85 6,5-9,0 Standard Method 4500-H+B Potenciométrico
Standard Methods 2320 B.
ALCALINIDAD TOTAL EN AGUA mg CaCO3/L 16 ≤200 Titulométrico
Ed. 23, 2017.
4. OBSERVACIONES
De los análisis solicitados, el parámetro CLORO RESIDUAL se encuentra por fuera de los valores aceptables. Los demás parámetros se encuentran
en los límites establecidos por la Resolución 2115 de 2007.
Norma de referencia:.
Testlab laboratorio análisis aguas y aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente, los
resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.
Página 1 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-01716-2 CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-01716

Wendy Rondón.
PhD Quimico Analitico
Coordinadora Técnica Fisicoquímico
Fecha de Reporte del Informe:2022-03-02

Fin de este informe.

Página 2 de 2
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS
N° DE INFORME: 22-01716-1 M CÓDIGO DE LA MUESTRA: 22-01716
1. INFORMACIÓN DEL CLIENTE
EMPRESA SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S NIT/CC: 900.380.783 - 2
DIRECCIÓN: CALLE 30 A # 79-60 TELÉFONO: 3124742582
BARRIO/VEREDA: BELEN MUNICIPIO: MEDELLIN
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA ATENCIÓN: ELIZABETH FIGUEROA
2. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA
Producto: Agua potable Muestreado por: Julian Ochoa
Identificación de la muestra: Grifo, zona de pasta--Planta Fecha y hora de muestreo: 2022-02-23 09:00
Cantidad de muestra: 1000 mL Fecha y hora de recepción: 2022-02-23 12:45
Envase de Plástico y Envase de
Tipo de envase o empaque: Fecha de análisis: 2022-02-24
vidrio
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
ASPECTO: Característico COLOR: Característico OLOR: Característico
3. RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
VALOR DE
PARÁMETRO MICROBIOLOGICO UNIDADES RESULTADO MÉTODO TECNICA
REFERENCIA
RECUENTO DE COLIFORMES TOTALES Standard Methods 9222 B.
UFC/100ml <1 0 Filtración por membrana
(UFC/100ML)* Ed. 23, 2017
RECUENTO DE ESCHERICHIA COLI Standard Methods 9222 H.
UFC/100ml <1 0 Filtración por membrana
(UFC/100ML)* Ed. 23, 2017.
RECUENTO DE MICROORGANISMOS Standard Methods 9215 D.
UFC/100ml 36 <100 Filtración por membrana
MESóFILOS (UFC/100ML) Ed. 23, 2017.
4. OBSERVACIONES
Según los límites establecidos por la Resolución 2115 de 2007, los parámetros COLIFORMES TOTALES, MICROORGANISMOS MESÓFILOS Y
ESCHERICHIA COLI se encuentran por dentro de los valores aceptables en los límites establecidos.
(*) Métodos acreditados: ONAC Certificado 19-LAB-012 Fecha 2020/06/01 ISO/IEC 17025:2017
Norma de referencia:Res 2115/2007.
Testlab laboratorio análisis aguas y aguas S.A.S no se hace responsable por la muestra y los datos que fueron suministrados por el cliente, los
resultados se aplican a la muestra como se recibió
No se debe reproducir este informe sin aprobación de la dirección de calidad del laboratorio.

Daniela Guiral Guiral


Microbióloga - Universidad Libre seccional Pereira.
Coordinadora Técnica de Microbiología
Fecha de Reporte del Informe:2022-06-16

Fin de este informe.


Página 1 de 1
Sede administrativa y de proceso. Cra 45D # 60 – 16 Prado centro, Medellín – Colombia.
PBX: +57(4) 322 80 46 Móvil: 301 794 9442 / 321 852 28 11 / 316 874 89 11. E-mail: comercial@testlab-laboratorio.com Web:
www.testlab-laboratorio.com
CÓDIGO: FOR-041, VERSIÓN: 04, FECHA DE EMISIÓN: 2020-07-06.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 1 de 8

INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.

Elaboró: Aprobó:
Departamento Sistema de Gestión Calidad Alta Gerencia
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 2 de 8

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ............................................................................................................ 3
2. FRECUENCIA ...................................................................................................... 3
3. ALCANCE ............................................................................................................. 3
4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS ................................................ 3
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ...................................................................... 3
5.1 Generalidades .................................................................................................. 3
5.2 Detección e Identificación del producto No Conforme ..................................... 4
5.3 Tipos de productos No Conformes .................................................................. 4
5.4 Tratamiento de producto No Conformes .......................................................... 5
6. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ...................................................................... 5
7. OBSERVACIONES (terminología) ..................................................................... 6-7
8. DOCUMENTO EXTERNO..................................................................................... 7
9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ........................................... 7

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 3 de 8

1. OBJETIVO

Definir las pautas para el control de producto No Conforme garantizando su integridad, con
el fin de prevenir la entrega de producto potencialmente no inocuo y defectuoso, para
cumplir con las especificaciones determinadas para los productos de la empresa Avena
Cubana “Natural Food S.A.S”.
2. FRECUENCIA

Este procedimiento aplica para los ingresos y entregas de materia prima, empaque,
producto en proceso, terminados e insumos en todas las etapas de proceso, recibo,
almacenamiento, producción y entrega, para controlar efectivamente los productos No
Conformes dentro de la organización.
3. ALCANCE

Se inicia con la identificación y registro del producto No Conforme (interno y/o externo) y
culmina con la realización de acciones que permitan la liberación del producto conforme a
los requisitos establecidos en las fichas técnicas, aplica para la planta Avena Cubana
“Natural Food S.A.S”.

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS


• Equipos de medición (termómetros, balanzas).

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1 Generalidades

• Es responsabilidad de todo el personal de la compañía aplicar las indicaciones de este


instructivo para el manejo de producto No Conforme en el momento que identifique una
desviación del proceso.
• Un producto No Conforme, puede ser la materia prima, material de empaque o producto
terminado que esté en proceso y no cumple con las características esperadas.
• Las evaluaciones sensoriales (sabor, color, olor y textura), que no estén bajo el
parámetro de aceptabilidad son consideradas No Conformes en un producto terminado.
• El producto que no cumpla con el perfil inicialmente diseñado, razón por la que no
cumple con expectativas del cliente.
• Los líderes de proceso deben tomar acciones para impedir el uso del producto No
Conforme, deben separar e identificar una vez detecte la No Conformidad.
• El instructivo de Producto No Conforme se establece como requisito e indica la
necesidad de identificar, controlar, prevenir el uso, determinar responsable y autoridad
sobre el manejo adecuado del producto.
• Los líderes de proceso no pueden autorizar el uso, liberación o aceptación bajo
concesión del producto No Conforme.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 4 de 8

5.2 Detección e Identificación del producto No Conforme


El producto No Conforme se genera cuando no se cumplen las características definidas en
la ficha técnica del producto. Los responsables que detecten el producto No Conforme le
deben dar un tratamiento de acuerdo a las indicaciones establecidas en este instructivo
para el tratamiento de producto No Conforme.
El producto No Conforme puede detectarse en cualquiera de las etapas del proceso,
dependiendo de la naturaleza del mismo; se detecta a través de los siguientes medios:

• Verificación al recibo de productos recepción de materia prima, empaque e insumos.


• Durante la fabricación y utilización en todas las etapas del proceso.
• En la adquisición del consumidor final.

5.2.1 Metodología y Ruta de evacuación de producto no conforme.


Los productos y materiales No Conformes deben ser separados e identificados físicamente,
almacenados en un área aislada de los procesos, para eliminar la posibilidad de generar
una contaminación cruzada.
La identificación del producto No Conforme debe contener de la siguiente información:
• Producto:
• Fecha de ingreso:
• Fecha de producción:
• Lote:
• Cantidad:
• Descripción de la No Conformidad presentada:
• Acción tomada:
• Responsable:

El paso a paso que se lleva a cabo para la ruta de almacenamiento y evacuación de


producto no conforme o devolución es la siguiente:
• Diligenciar el formato de producto no conforme o devolución: SGC-C-F-DV-PV-001
• Retornar el producto a planta en caso de ser una devolución o un producto no
conforme de unto de venta.
• El producto no conforme de plata de producción debe realizar la ruta de evacuación
de producto no conforme y almacenarse en el área del Recall dentro de un
dispensador que maneje temperaturas de congelación (-18°c).
• Todo producto no conforme o devoluciones debe almacenarse durante 5 días en
dispensador congelado para luego ser evacuado a su destino final.
• El destino final de los productos no conforme y devoluciones se realiza los días
viernes de cada Semana, se traslada a “Agua linda” (Finca de Natural Food S.A.S)
que cuenta con 100 porcinos de engorde los cuales se alimentan de dicho producto
el cual es adaptado para su consumo sin afectar o poner en riesgo la salud o vida
del animal.

5.3 Tipos de productos No Conformes

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 5 de 8

• No Conforme de compras (materia prima, material de empaque e insumos): Son


productos a los cuales se les detecta una No Conformidad, en la inspección realizada
en la recepción y durante la fabricación del producto.

• No Conforme de proceso: Producto al que se le identifica una No Conformidad,


durante la utilización en el proceso, pero puede ser reprocesada y arreglada. Si el
reproceso se realiza inmediatamente, solo se deberá registrar en el formato respectivo,
según la etapa. Si el reproceso se va a realizar después, se deberá registrar en el
formato, según la etapa respectiva, se identificará, una vez identificado se hará el
procedimiento a seguir según el SGC-C-I-DV-002 Instructivo para reproceso de
producto y materiales.

• No conforme del consumidor: Es la falta de conformidad con el producto adquirido,


el cual no cumple con las expectativas esperadas por parte del cliente. Es
responsabilidad de la compañía brindar una respuesta de la No Conformidad por
escrito y hacer el cambio o la reposición del producto defectuoso según el SGC-C-P-
PQR´S-001 Procedimiento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.

5.4 Tratamiento del producto No Conforme


Toda identificación de un producto No Conforme genera una acción.
Las alternativas para dar tratamiento al producto No Conforme dependen de la etapa en la
que se encuentra el producto, de los estándares definidos en la ficha técnica del producto
y del plan de control calidad, entre ellas se pueden considerar las siguientes.

• Liberado: Se liberarán materias primas, materiales de empaques, producto en proceso,


terminados e insumos que presenten un defecto menor el cual no se afecte la inocuidad,
perfil, desempeño e imagen del producto.

• Rechazo: (materias primas, materiales de empaque e insumos) cuando estos no


cumplan con lo especificado en la ficha técnica y en el plan de calidad durante su
recepción y almacenamiento.

• Reproceso: El producto obtenido de una No Conformidad se puede emplear y


reprocesar solamente cuando la inocuidad del producto, calidad, trazabilidad y el
cumplimiento con los requisitos legales sean mantenidos, se hará de acuerdo al SGC-
C-I-DV-002 Instructivo para reproceso de producto y materiales.

• Reclasificar: Producto que no se le puede dar el uso inicialmente previsto. Tratar de


acuerdo a lo establecido en el SGC-C-P-RC-001 Programa para el manejo de Recall.

• Producto Dado de Baja – Desechar o destruir: El producto obtenido de una No


Conformidad donde se compromete su inocuidad o no es posible su recuperación se

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 6 de 8

debe manejar como producto dado de baja y su disposición será como indique el SGC-
C-P-RC-001 Programa para el manejo de Recall.

• Recogida de Producto – Recall: En caso de requerirse Recall de producto se debe


hacer de acuerdo a lo definido en el procedimiento de SGC-C-P-RC-001 Programa para
el manejo de Recall. Cuando se ha entregado producto fuera de especificaciones o No
Conforme se debe seguir el procedimiento, de modo que se proteja la imagen de los
productos de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”, y la salud e integridad de los
consumidores.

6. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

El registro del producto No Conforme se realizará según la etapa del proceso donde fue
detectado, en el formato correspondiente en el SGC-C-F-DV-001 Registro de Producto No
Conforme. Los líderes de procesos administran los registros de producto No Conforme
generados y analizan dicha información mensualmente, con el fin de tomar las Acciones
Correctivas y Preventivas cuando se requiera.
Los líderes también definen las acciones posibles que se pueden implementar en caso de
que el producto No Conforme se detecte después de la entrega al cliente, ya sea en el caso
de que lo reporte el cliente o cuando se ha empezado a utilizar.
7. OBSERVACIONES (terminología).

Acciones de Mejora: Conjunto de actividades que conllevan al cumplimiento de los


requisitos.
Concesión: Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los
requisitos especificados.
Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
Corrección: Acción inmediata tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Cliente: Organización o persona que recibe un producto.
Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.
Devolución: Es un producto que al no cumplir con las especificaciones es regresado por
parte del cliente.
Desechar: Acción tomada sobre un o producto no conforme para impedir su uso
inicialmente previsto.
Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de la observación y dictamen
acompañada cuando sea apropiado por la medición ensayo o comparación de patrones.
Liberación: Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso
Líder Estratégico: es quien garantiza el seguimiento y control de los procesos misionales.
Mejora: Acción o proceso que permite cumplir con los requisitos y optimizar el desempeño.
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.
No conformidad menor: Es una no conformidad detectada, que por sus características no
llega a la gravedad de la anterior.
No conformidad mayor: Ausencia o fallo en implantar y mantener uno o más requisitos
del sistema de gestión de la calidad, o una situación que pudiera, basándose en evidencias
o evaluaciones objetivas, crear una duda razonable sobre la calidad de lo que la
organización está suministrando.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 7 de 8

Operativo: es quien asegura la planificación, ejecución y resultados de los mismos.


Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados.
Plan de control: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados
deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto,
proceso o contrato específico.
Permiso de desviación: Autorización para apartarse de los requisitos especificados de un
producto.
Producto: bien o servicio, resultado de un proceso.
Producto no conforme: Es el producto que no cumple con los requisitos.
Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto.
Reclasificación: Variación de la Clase de un producto No Conforme de tal forma que sea
conforme con los requisitos que se difieren de los iniciales.
Reparación: Acción tomada sobre un producto no conforme para convertirlo en aceptable
para su utilización prevista.
Reproceso. Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla los requisitos.
Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita y obligatoria.
Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades ejecutadas, puede ser en medio físico o magnético.
Servicio No Conforme: incumplimiento de un requisito de un servicio generado por los
procesos misionales de la entidad, de acuerdo con los atributos de calidad, oportunidad o
legalidad previamente establecidos.
Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos especificados.
8. DOCUMENTO EXTERNO (Anexos, normas programas relacionados y referencias).

Fichas técnicas de materias primas, materiales de empaque e insumos.


Anexos (normas, programas relacionados y referencias)

• SGC-C-I-DV-001 Instructivo para reproceso de producto y materiales.


• SGC-C-F-DV-001 Registro de Producto No Conforme.

Programas relacionados

• SGC-C-P-PQR´S-001 Procedimiento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.


• SGC-C-P-RC-001 Programa para el manejo de Recall.

9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

FECHA DE MODIFICACION DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES RESPONSABLE

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-I-DV-001 Versión: 03 Página 8 de 8

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 1 de 28

PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


SOLIDOS

AVENA CUBANA “NATURAL FOOD SAS”


2023
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 2 de 28

Contenido
1. INTRODUCCION .............................................................................................. 3
2. OBJETIVOS...................................................................................................... 3
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 3
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 3
3. ALCANCE ......................................................................................................... 4
4. RESPONSABLES ............................................................................................. 4
5. DEFINICIONES ................................................................................................ 5
6. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA ............................................................ 9
7. CLASIFICACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................ 11
7.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS:................................................................... 11
7.2 RESIDUOS APROVECHABLES .................................................................. 11
7.3 RESIDUOS NO APROVECHABLES: .......................................................... 11
7.4 RESIDUOS PELIGROSOS: ......................................................................... 12
8. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO LOCATIVO ............................................ 16
9. ALMACENAMIENTO ...................................................................................... 16
10. RECOLECCIÓN .......................................................................................... 22
11. DISPOSICIÓN FINAL .................................................................................. 24
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 3 de 28

1. INTRODUCCION

El programa para la gestión integral de residuos sólidos de Avena Cubana


“Natural Food S.A.S” está basado en el cumplimiento de la normatividad
ambiental vigente y otros requisitos, con el objetivo de mejorar los procesos y la
operatividad, contribuyendo de esta manera a la conservación del
medioambiente mitigando los aspectos e impactos significativos contemplado
en el contexto organizacional de la compañía y sus partes interesadas.

Avena Cubana “Natural Food S.A.S” Tiene como objetivo contribuir de forma
activa con la mejora de las condiciones en la prestación de fabricación de
productos de la compañía; esto encaminado a la reducción de los impactos
ambientales que se puedan generar en la diferentes actividades y procesos.

Este Programa Ambiental pretende ofrecer contenidos técnicos y aterrizados a


la línea de negocio de la compañía. El documento contiene generalidades de las
actividades realizadas en la Compañía, así como un diagnóstico, con el fin de
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos
ambientales negativos causados en desarrollo de la fabricación de productos
alimenticios en materia de residuos sólidos.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer un programa de manejo de residuos sólidos en las instalaciones de


Avena Cubana “Natural Food S.A.S” con el objetivo de generar en la organización
un manejo integral y adecuado de los residuos sólidos generados en diferentes
actividades y procesos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Brindar los lineamientos generales para la separación de los residuos sólidos


generados en los diferentes procesos, actividades y puntos de venta de Avena
Cubana “Natural Food S.A.S” con el fin de realizar correctamente la gestión
integral de los residuos desde su generación hasta disposición final.

- Proporcionar información del manejo y disposición adecuada de los residuos


sólidos.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 4 de 28
- Presentar y concientizar sobre la importancia del reciclaje, separación y ahorro
de papel en las instalaciones de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”

3. ALCANCE

Aplica a la sede ubicada en Medellín, puntos de venta y a todo el personal que


realiza actividades en nombre de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”

El principal propósito de éste es diseñar, mantener y promover una cultura


adecuada del programa de reciclaje no sólo a nivel Organizacional sino personal;
Con ello se busca lograr que los individuos se informen y a su vez, tomen conciencia
de lo imprescindible que es el reciclaje como un proceso para la preservación de los
recursos naturales y ambientales, de esta manera se adquiere un hábito
Ambientalmente Amigable.

4. RESPONSABLES

La elaboración, implementación, mantenimiento y mejoramiento del programa es


responsabilidad del Líder Ambiental y el proceso de calidad.

Responsabilidad social y ambiental: El personal perteneciente a la planta tiene


como responsabilidad prioritaria, la protección, conservación y mejoramiento del
ambiente por medio de la formación y la proyección social.

Participación: La gestión ambiental De NATURAL FOOD SAS se constituye con la


participación de partes interesadas y demás trabajadores.

Cultura de reciclaje y de la reutilización: Las partes interesadas y demás


trabajadores tendrán una excelente cultura frente al reciclaje, al aprender y
desarrollar labores del manejo adecuado de las basuras.

Cooperación interinstitucional: Las partes interesadas de Natural Food SAS


trabajan estrechamente con instituciones públicas y privadas, procurando una
eficiente gestión ambiental.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 5 de 28

5. DEFINICIONES

Almacenamiento: Es la acción del usuario, de colocar temporalmente los residuos


sólidos en recipientes, depósitos, contenedores retornables o desechables mientras
se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se
entregan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.

Almacenamiento de residuos sólidos: Es la acción del usuario de guardar


temporalmente los residuos sólidos en depósitos, recipientes o cajas de
almacenamiento, retornables o desechables, para su recolección por la persona
prestadora con fines de aprovechamiento o de disposición final.

Aprovechamiento en el marco de la gestión integral de residuos sólidos: “Es


el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de residuos sólidos, los
materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma
eficiente; Ya sea por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines
de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve
beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos”.

Barrido y limpieza manual: Es la labor realizada manualmente para retirar de las


vías y áreas públicas papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o
material.

Corte de césped: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en cortar
el pasto ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso, mediante el
uso de equipos manuales o mecánicos que incluye el bordeo y plateo. Comprende
la recolección y transporte del material obtenido hasta los sitios de aprovechamiento
prioritariamente o de disposición final.

Caja de almacenamiento: Es el recipiente metálico o de otro material técnicamente


apropiado, para el depósito temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en
condiciones herméticas y que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos
o manuales.

Caracterización de los residuos: Es la determinación de las características


cualitativas y cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus contenidos y
propiedades.

Contaminación: Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de


energía puestas allí, ya sea por la actividad humana o de la naturaleza, en
cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la
salud de las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del
medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de los particulares.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 6 de 28

Disposición final de residuos: es el proceso de aislar y confinar los residuos


sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños
o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Generador: cualquier persona natural o jurídica cuya actividad produzca residuos


o desechos. Si se desconoce quién produce los residuos se entenderá como
generador el agente que esté en posesión de ellos.

Gestión integral de residuos sólidos: es el conjunto de operaciones y


disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más
adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características,
volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación,
aprovechamiento, comercialización y disposición final.

Gestión externa: Es la acción desarrollada por el gestor de residuos peligrosos que


implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la
recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de
residuos, fuera de las instalaciones del generador.

Gestión interna: Es la acción desarrollada por el generador que implica la


cobertura, planeación e implementación de todas las actividades relacionadas con
la minimización, generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento y/o
tratamiento de residuos dentro de sus instalaciones.

Gestor de residuos: Persona natural o jurídica que presta los servicios de


recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición final de
residuos peligrosos dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con los
requerimientos de la normatividad vigente.

Manejo Integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades


de prevención, reducción y separación en la fuente; acopio, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento y/o valorización; tratamiento y/o disposición final,
importación y exportación; de residuos o desechos individualmente realizadas o
combinadas de manera apropiada para proteger la salud humana y el ambiente,
contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de
tales residuos o desechos.

Plan de Manejo: Documento que contiene el conjunto de actividades que se


realizan desde la generación hasta la eliminación del residuo o desecho sólido.

Presentación: Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo


tipo de residuos sólidos, para su almacenamiento y posterior entrega a la entidad
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 7 de 28

prestadora del servicio de aseo con el fin de realizar el aprovechamiento,


recolección, transporte, tratamiento y disposición final

Plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS: Es el instrumento de


planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos,
metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes
territoriales para el manejo de residuos sólidos, basado en la política de gestión
integral de los mismos, el cual se ejecutara durante un periodo determinado,
basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan
financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de
residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional,
evaluándolo a través de la medición de resultados.

Programas de devolución post-consumo: Instrumento de gestión que contiene


reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y
acopio de productos post-consumo, que al desecharse se convierten en residuos o
desechos peligrosos, con el fin de lograr su aprovechamiento, valorización,
tratamiento y/o disposición final controlada.

Poda de árboles: Es la actividad de servicio de aseo que consiste en el corte de


ramas de los árboles, ubicado en áreas públicas sin restricciones de acceso,
mediante el uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la recolección y
transporte del material obtenido hasta las estaciones de clasificación y disposición
final.

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos


sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de
reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El
reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias,
reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización,
transformación y comercialización.

Reciclador: Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo


en la actividad de aprovechamiento.

Recuperación: Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos


que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos
en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.

Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido


resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo
bien, con valor económico o de disposición final.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 8 de 28

Residuo Aprovechable: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no


tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso
productivo (Decreto 2981 del 2013 en el artículo 120 deroga decreto 1713 de 2002).

Residuo No Aprovechable: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna


posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso
productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto, requieren disposición final
(Decreto 2981 del 2013 en el artículo 120 deroga decreto 1713 de 2002).

Residuos Especiales: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud,


volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo
especial. Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de
establecimientos que utilizan sustancias peligrosas, lodos, residuos voluminosos o
pesados que, con autorización o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los
residuos sólidos municipales.

Residuo orgánico biodegradable: Son aquellos que tienen la característica de


poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de
materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos,
entre otros.

Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos


recuperados y que, mediante procesos, operaciones o técnicas, devuelven a los
materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna
relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.

Separación en la Fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio


donde se generan para su posterior recuperación.

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus
posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los
riesgos para la salud humana.

Unidad de almacenamiento: Es el área definida y cerrada en la cual se ubican las


cajas en las que el usuario almacena temporalmente los residuos sólidos.

Usuario no residencial: Es la persona natural o jurídica que produce residuos


sólidos derivados de la actividad comercial, industrial y los oficiales que se
benefician con la prestación del servicio público de aseo.

Es importante identificar el código de colores con los residuos generados


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 9 de 28

con el fin de asegurar una adecuada disposición del residuo Para su


posterior manejo.

• De acuerdo a la Resolución 2184 de 2019 el código de colores de bolsas


ha sido modificado de la siguiente forma:

✓ BLANCO: Para residuos aprovechables como papel, cartón, plástico,

vidrio, metales.

✓ VERDE: Residuos orgánicos (restos de comida, cascaras de frutas,

rechazos).

✓ NEGRO: Residuos no aprovechables; como los residuos ordinarios


(residuos de barrido, servilletas, papel higiénico, papeles de mecato,
metalizados, vasos desechables e Icopor etc.).

✓ ROJO: Residuos con características de peligrosidad (solventes, guantes,


tapabocas, trapos y estopas contaminadas, biológicos, cultivos biológicos,
alcoholes, aerosoles, aceite usados etc.).

• Los colores de los contenedores no serán modificados, se cambiará el


color de las bolsas y se rotularan los contenedores EXISTENTES, una vez
se necesiten más o estos se dañan se irán comprando paulatinamente al
nuevo código de colores hasta realizar toda la transición a la nueva
resolución.

Los residuos clasificados como rechazos se entregarán en bolsas plásticas


de color negro cuando no sean orgánicos, aquellos orgánicos se entregarán
en bolsa de color verde debidamente rotulado todo.

6. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA
Diariamente se afrontan problemas referentes al medio ambiente, uno de los más
importantes es la contaminación; En la gran mayoría de los casos esto sucede
porque no se tiene una adecuada capacitación en el manejo de basuras o
simplemente porque no se tiene el hábito de reciclar.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos contribuye a la contaminación de


fuentes hídricas y suelos entre otros; generando así riesgo para la salud pública.
Avena Cubana “Natural Food S.A.S” realiza esfuerzos para la consolidación de
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 10 de 28

una política responsable y sostenible en cuanto al adecuado manejo y disposición


de los residuos sólidos generados por el sector industrial y comercial.

El presente programa está elaborado con base en la normatividad asociada al


adecuado manejo de los residuos sólidos, la cual, ha permitido identificar como una
necesidad herramientas de consulta y de orientación para la autogestión y la
regulación. Este documento contiene conceptos técnicos que se abordan de una
manera sencilla para su comprensión y aplicación. Actualmente, se cuenta con
alternativas de disposición según el tipo de residuo generado, pero éstas son
utilizadas en un porcentaje muy bajo de la población.

La negligencia y/o desconocimiento de las personas sobre la importancia de los


residuos sólidos como causa directa de enfermedades no está bien determinada,
sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas
enfermedades, al lado de otros factores principalmente por vías indirectas. Para
comprender con mayor claridad los efectos de los residuos sólidos en la salud de
las personas es necesario distinguir entre los riesgos directos y los riesgos
indirectos.

En virtud de lo anterior los riesgos directos son los ocasionados por el contacto
directo con la basura, que a veces contiene excrementos humanos y de animales o
residuos en descomposición o pueden tener forma corto punzante que lastiman a
quien desconoce su manipulación, en este orden de ideas las personas más
expuestas a este tipo de riesgo son los segregadores (cuya actividad es separar y
seleccionar materiales) los cuales experimentan tasas más altas de parásitos
intestinales que el público en general, además de las tasas más altas en
enfermedades respiratorias y de la piel. En cuanto a los riesgos indirectos que
atentan contra la salud está la proliferación de vectores sanitarios; este riesgo puede
afectar al público en general puesto que se originan por el contacto con
vectores tales como moscas, mosquitos, ratas y cucarachas entre otros.

Fiebre Tifoidea Peste bubónica Malaria Fiebre tifoidea


Gastroenteritis Tifus Murino Fiebre amarilla Salmonelosis
Infecciones Enfermedades Dengue Disenterías
intestinales Diarreicas Encefalitis Diarrea Infantil
Disenterías Disenterías Otra Infección
Diarrea - Lepra Rabia
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 11 de 28

7. CLASIFICACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

7.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS:

Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su


actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Vale la pena aclarar que cualquier residuo no peligroso sobre el que se presuma el
haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Los
residuos no peligrosos se clasifican en:

7.2 RESIDUOS APROVECHABLES:

Aprovechables Orgánicos Son aquellos que están compuestos por material


orgánico o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos se
encuentran los vegetales como flores y césped, residuos alimenticios, residuos de
cascaras de fruta, residuos agrícolas, residuos de hortalizas, granos y verduras.

Aprovechables Reciclajes: Son aquellos que no se descomponen ni se


transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos
de tiempo. Entre estos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio,
telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

7.3 RESIDUOS NO APROVECHABLES:

No Aprovechables biodegradables: Son aquellos restos químicos con


componentes naturales que se descomponen fácil mente en el ambiente. En estos
se encuentran EL papel higiénico, servilletas, papeles no aptos para reciclaje,
jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser
transformados fácilmente en materia orgánica.

No Aprovechables Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se


transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos
de tiempo, entre estos se encuentran el icopor, algunos tipos de papel como el papel
carbón y algunos plásticos.

No Aprovechables: Son aquellos generados en el desempeño normal de las


actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes,
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 12 de 28

cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del


establecimiento del generador. Tales como polvo de barrido, papeles metalizados
de mecato, bolsas plásticas contaminadas, cartones contaminados etc.

7.4 RESIDUOS PELIGROSOS:

Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana
y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques
y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:

Residuos infecciosos o de Riesgo Biológico: Son aquellos que contienen


microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus
oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de
virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.

Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con
residuos infeccioso (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin
consumir que han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o
genere dudas en su calificación, debe ser tratado como tal. Los residuos infecciosos
o de riesgo biológico se clasifican en:

• Biosanitarios: Son todos aquellos elementos e instrumentos utilizados


durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto
con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o
animal tales como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes,
mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, medios de cultivo,
láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados
de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro
elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fines
previstos.
• Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras
para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y
fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
• Corto punzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o
cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso, dentro de
estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 13 de 28

características corto punzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo


infeccioso.
• De animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación,
inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales
portadores de enfermedades infectocontagiosas.

Residuos peligrosos industriales: Son aquellos residuos generados de procesos


productivos, manufacturas y de servicios, que posean algunas de las
características CREPTI (CORROSIVOS, REACTIVOS, EXPLOSIVOS,
PATOGENOS, TOXICOS E IRRITABLES).

Residuos Químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o


cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales dependiendo de su
concentración y su tiempo de exposición tienen el potencial para causar a la muerte,
lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden
clasificar en:

• Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son


aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias
que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los
cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y
dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo
sus empaques.
• Residuos de citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como
jeringas, frascos, batas, bolsas de papel y demás material usado en la
aplicación del fármaco.
• Metales pesados: Son objetos elementos o restos de estos en desuso,
contaminados o que contengan metales pesados como: plomo, cromo,
cadmio, antimonio, bario, níquel, mercurio. Éste último procedente del servicio
de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por
rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo en los que se
presente en los que esté presente al mercurio.
• Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al
mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos,
sustancias o residuos generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o
reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio
ambiente, incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de
contraste, reactivos de diagnóstico, in vitro y de bancos de sangre.
• Contenedores presurizados: Son los empaques presurizados de gases
anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta
presentación llenos o vacíos.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 14 de 28

• Aceites usados: Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han
convertido o tornados inadecuados para el uso asignado o preciso
inicialmente, tales como lubricantes de motores y de trasformadores, usados
en vehículos, grasas, aceites de equipos residuos de trampas de gasas.

Plaguicidas: En 1978, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una


clasificación basada en su peligrosidad o grado de toxicidad aguda, definida ésta
como la capacidad del plaguicida de producir un daño agudo a la salud a través de
una o múltiples exposiciones, en un período de tiempo relativamente corto. La
toxicidad se mide a través de la dosis letal media (DL50) o de la concentración letal
media (CL50). Ambos parámetros varían conforme a múltiples factores como la
presentación del producto (sólido, gel, líquido, gas, polvo), la vía de entrada (oral,
dérmica, respiratoria), la temperatura, la dieta, la edad, el sexo, entre otros.

• Organofosforados: Los plaguicidas organofosforados son ésteres del ácido


fosfórico (unión de un ácido y un alcohol), con los OH esterificados con
diferentes radicales orgánicos (Figura 2). Estos compuestos son sólidos
cristalinos o líquidos traslúcidos de color amarillo parduzco, son más pesados
que el agua y solubles tanto en disolventes orgánicos como en el agua. La
mayoría de éstos son volátiles.

• Organoclorados: Su estructura química corresponde en general, a la de


hidrocarburos clorados aromáticos con un peso molecular de 291 a 545. Sus
propiedades fisicoquímicas dependen del grado de cloración, pero
generalmente son sustancias insolubles en agua y muy estables a la luz
solar, a la humedad, al aire y al calor.

• Carbamatos: Corresponden a ésteres derivados de los ácidos N-metal o


dimetil carbámico, se emplean principalmente como insecticidas (Figura 7).
Del mismo modo que los organofosfosforados, los carbamatos son fácilmente
hidrolizables en soluciones alcalinas.
• Ejemplos: aldicarb, (aldicarb); baygón, (propoxur); benlate, (benomyl);
carbofurán, (carbofurán).
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 15 de 28

MATRÍZ DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Papeles, archivo, Kraft, cartulina, Reciclaje,


carpetas, periódico, vidrio. Reutilización
APROVECHABLE Plásticos, bolsas, garrafas,
envases, Envases Metálicos,
trapos.
Estibas, guacales y chatarra.
NO Empaques compuestos tetra pack
PELIGROSOS (cajas de leche, cajas de jugo).
Papel tissue, higiénico, servilletas, Disposición
toallas de mano, pañales, paños final
NO húmedos, toalla sanitaria, protector
APROVECHABLE diario.
Papel encerado, plástico,
metalizado.
Vidrio plano.
Cerámicas, colillas de cigarrillo,
icopor.
Material de barrido.
ORGÁNICOS Residuos de comida, rechazos, Compostaje
BIODEGRADABL devoluciones. Lombricultivo.
ES Material vegetal. Actividades
agropecuarias.
RAEE´s (Residuos de Aparatos Pretratamiento
Eléctricos y Electrónicos). , Incineración,
Pilas, lámparas, baterías. Disposición en
PELIGROSOS PELIGROSOS Envases de aerosoles, solventes, celda de
pinturas, plaguicidas, fertilizantes. seguridad.
Residuos de sustancias químicas, Desmantelami
medicamentos vencidos, aceites ento y
usados, biológicos, trapos, estopas aprovechamie
contaminadas, solidos nto
contaminados.
Escombros, Llantas, Colchones, Servicio
ESPECIALES ESPECIALES Muebles, Estantes, lodos. especial de
recolección.

FUENTE NATURAL FOOD SAS 2023


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 16 de 28

8. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO LOCATIVO

Las locaciones en las que se almacenen residuos deben cumplir mínimamente con
condiciones de higiene y seguridad. El Decreto 564 de 2012 Y RESOL 2674 DE
2013 art 6 numero 5,1-5,4 y art 33 numero 5 y 6. nos define el almacenamiento
como: “la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en
recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se
procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se
presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final”.

Para el caso individual se considera necesario usar bolsas preferiblemente


biodegradables las cuales estarán en contenedores con tapa y de un material fácil
de lavar. Estos contenedores se deben lavar según la necesidad observada por
cada usuario (mínimo 2 veces al día aquellos orgánicos) y deben ser mínimo 3: uno
para el material reciclable limpio, otro para residuos No aprovechables y uno
principal para aquellos de características orgánicas.

Dentro de los controles pertinentes se encuentra: Buena separación en la fuente de


residuos,
Reducción de residuos sólidos; Sustitución de recursos por materiales de menor
impacto ambiental; modificación o implementación de procedimientos respecto a la
generación de residuos sólidos; precaución en el manejo de residuos en cuanto al
contacto o disposición según personal (control administrativo); entrega de
elementos de protección personal adecuados para el manejo de residuos sólidos.

9. ALMACENAMIENTO

En esta actividad los residuos son recogidos y guardados en recipientes o canecas


de diferentes formas, tamaños y materiales, de acuerdo a las necesidades.

Los recipientes deben estar localizados en sitios accesibles y convenientemente


visibles, con el fin de que queden al alcance de los usuarios.

Además, según las necesidades, una, dos o tres veces diarias deben ser vaciados
y la basura transportada hasta la caseta o el contenedor de disposición temporal.

Los rechazos, devoluciones y restantes de proceso se almacenarán temporalmente


en un lugar definido, delimitado y señalizado adecuadamente.

En Avena Cubana “Natural Food S.A.S”, se hace una selección o separación con
el fin de facilitar la recuperación y posterior reciclaje de los residuos, de acuerdo a
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 17 de 28

la cantidad de residuos generados son clasificadas y entregadas en bolsas de


diferentes colores, siguiendo la Resolución 2184 del 2019 (nuevo código de
colores para residuos aprovechables y no aprovechables)
Decreto 1713 de 2002 (Derogado por el art 120 del decreto 2981 del 2013) y la NTC
GTC 24 (separación y almacenamiento en la fuente) así:

• Los contenedores y bolsas de COLOR VERDE, se almacenan residuos


orgánicos Aprovechables tales como restos de comida, cascaras de frutas,
desechos de verduras, desechos agrícolas, Hortalizas y granos, Rechazos,
devoluciones debidamente rotulado.

• Los contenedores y bolsas de COLOR BLANCO, se almacenarán residuos


Aprovechables reciclables tales como cartón, plegadiza, papel archivo,
periódico seco, vidrio, plásticos, metales, tetra pack, textiles.

• Los contenedores y bolsas de COLOR NEGRO, se almacenan residuos No


aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones
contaminados con comida; papeles metalizados, residuos de barrido, madera
y entre otros.

• Los contenedores y bolsas de COLOR ROJO PELIGROSOS, se almacenan


los residuos provenientes de productos químicos como envases, estopas,
trapos contaminados con hidrocarburos, solidos, Epps (elementos de
protección personal) filtros, y demás residuos peligrosos identificados en el
programa de gestión integral de residuos.

• Esta actividad de clasificación es realizada directamente por uno de los


trabajadores, quien después de recoger todos los recipientes los lleva al sitio de
almacenamiento temporal siguiendo respectivamente las rutas de residuos
establecidas del sitio más lejano al más cercano para evitar contaminaciones
cruzadas y los distribuye en cada una de las bolsas de acuerdo a sus colores,
donde serán después entregados a cada dispositor final correspondiente.

RESIDUOS ORGANICOS RECHAZOS, DEVOLUCIONES Y RESULTANTES DE


PROCESO
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 18 de 28

Estos residuos de características orgánicas, tienden a descomponerse muy rápido,


razón por la cual son recolectados y almacenados en un cuarto frio, hasta su
respectivo aprovechamiento o disposición final con el respectivo gestor externo
contratado, estos residuos tienen las características para utilizarse en:

• Aprovechamiento de lombricultivos y compostaje.


• Aprovechamiento para procesos agroindustriales (porcicultura y avícola) (En
este proceso se entregan los rechazos debidamente refrigerados y pesados
a un vehículo refrigerado el cual realizara el respectivo transporte hasta la
planta de aprovechamiento, el cual entregara registro fotográfico del
aprovechamiento final de estos residuos garantizando la trazabilidad de los
mismos).

Cuando estos residuos están en avanzado proceso de descomposición y no se


puedan aprovechar se gestionan como residuos no aprovechables y se les realiza
tratamiento de destrucción y protección de marca por medio de incineración o celda
de seguridad con una empresa con licencia ambiental, la cual generara
respectivamente un certificado de disposición final el cual se guardará por un
periodo de cinco años.

Figura 1:

✓ Papel y cartón ✓ Restos de ✓ Papel sucio o ✓ RAEE´s


limpio y seco, no comida, cascaras engrasado, (Residuos de
debe estar de frutas, papel aluminio, Aparatos
arrugado en su Desechos papel carbón, Eléctricos y
preferencia. agrícolas, papel metalizado Electrónicos).
residuos de (envolturas de ✓ Pilas,
✓ Vidrio y el plástico césped o de poda mecato), lámparas,
debe estar limpio (pasto), desechos residuos de baterías.
para no de verduras, barrido,
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 19 de 28

contaminar el hortalizas y poliestireno ✓ Envases de


cartón y el papel, granos, rechazos, expandido aerosoles,
aquí se depositan devoluciones, (ICOPOR), solventes,
envases de restantes del colillas, pinturas,
bebidas de vidrio y proceso. servilletas, plaguicidas,
plástico, bolsas pañales, papel fertilizantes.
plásticas limpias, higiénico, bolsas ✓ Residuos de
recipientes de de carne, pollo o sustancias
plástico, plástico pescado. químicas,
strech como el medicamentos
vinilo de todos los vencidos,
colores. aceites
usados,
✓ No se debe biológicos,
depositar en este trapos,
recipiente por estopas
ningún motivo: contaminadas,
solidos
✓ Papel metalizado contaminados.
(envolturas de
mecato), papel
carbón, papel
térmico (como el
de fax), papel
higiénico,
servilletas,
pañuelos
desechables.

Fuente Resolución 2184 del 2019, Decreto Único Ambiental 1076 del 2015.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 20 de 28

LOGO CONTENEDOR DESCRIPCIÓN

RESIDUOS ORGÁNICOS.

Residuos de restos de
alimentos, frutas, verduras,
carne, huesos. Rechazos,
devoluciones orgánicas.

RESIDUOS PLÁSTICOS.

Canecas en puntos
ecológicos y áreas
comunes: envases
plásticos, bolsas plásticas,
enlatados, envases de
vidrio, vasos desechables
limpios.

RESIDUOS DE CARTÓN
Y PAPEL.

Canecas de puntos
ecológicos: cartón, tetra
pack, papel.

Canecas administración:
archivo, hojas de impresión
cuadernos, periódicos,
hojas iris.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 21 de 28

RESIDUOS
PELIGROSOS.

Canecas de áreas
productivas: material
impregnado de solventes,
alcohol, aceite, químicos,
envases o material que
haya tenido contacto con
solventes, alcohol, aceite y
químicos (envases de
esmaltes con producto,
removedores, lociones).

La zona de almacenamiento de residuos:


• Ser de fácil acceso.
• Permanecer aseada.
• Tener buena ventilación, estará ubicada cerca de ventanas o rejillas de
ventilación.
• Aquellos de características orgánicas aprovechables se almacenan en un
cuarto frio Y/o congelador debidamente adecuado para estos residuos y
identificado.
• No debe estar cerca de fuentes de calor.
• Estar señalizada, de acuerdo a la clasificación de residuos.
• Contar con extintores adecuados según el riesgo ignición.
• Los residuos peligrosos generados, deben estar ubicados en un lugar
señalizado y sin contacto con otro tipo de residuos, ya que se pueden
contaminar por sus características de peligrosidad.
• El almacenamiento de los residuos peligrosos, deben tener medida de
contención antiderrames.
• No debe estar cerca del lugar de preparación de alimentos.
• Los residuos de materiales peligrosos o potencialmente peligrosos como
envases de plaguicidas domésticos, luminarias, bombillas ahorradoras,
pilas, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, medicamentos
parcialmente consumidos, deteriorados o vencidos, entre otros, se deberán
acopiar en un lugar definido en bodega, mientras son dispuestos finalmente
a través de los programas de devolución pos consumo o un gestor externo
con licencia ambiental autorizado.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 22 de 28

10. RECOLECCIÓN

Residuos Aprovechables:

La recolección de papel, cartón, plástico y metales se realiza directamente en las


canecas debidamente rotuladas, por uno de los trabajadores, quien después de
recoger todos los recipientes los lleva al sitio de almacenamiento temporal siguiendo
respectivamente las rutas de residuos establecidas, del sitio más lejano al más
cercano para evitar contaminaciones cruzadas Para su posterior aprovechamiento
(reciclaje).

Residuos No Aprovechables
Los residuos son evacuados de su sitio de generación por parte del personal de
servicios de aseo en el menor tiempo posible para evitar la proliferación de vectores
y enfermedades asociados a éstos llevándolos al cuarto de almacenamiento
temporal y siguiendo las respectivas rutas de transporte de residuos.
Residuos Aprovechables orgánicos

Estos residuos de características orgánicas, tienden a descomponerse muy rápido,


razón por la cual son recolectados y almacenados en un cuarto frio o congelador,
hasta su respectivo aprovechamiento o disposición final con el respectivo gestor
externo contratado siguiendo las rutas de recolección de estos para evitar
contaminación cruzada.

Residuos Peligrosos (RESPEL)

Estos residuos son recolectados de sus recipientes en bolsas rojas que no superen
los 20 kg y pesados respectivamente, los cuales son rotulados y etiquetados de
acuerdo a su característica de peligrosidad y son depositados en el cuarto de
almacenamiento temporal debidamente rotulado.

Esta actividad no se debe realizar en horas del proceso de producción para evitar
contaminación cruzada y debe seguir las respectivas rutas de recolección de
residuos, después las áreas recorridas deben sanitizarse adecuadamente.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 23 de 28

Estos residuos tienen un periodo de almacenamiento de hasta un año según la


normatividad ambiental vigente y no aplica para residuos de tipo hospitalario ni
aceites usados.

RUTA DE RECOLECCION ECO MAPA


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 24 de 28

11. DISPOSICIÓN FINAL

La disposición consiste en el destino final que se da a los residuos. Fuera de la


recuperación y el reciclaje, a través de los cuales se aprovecha la parte útil para la
conversión de nuevos productos, el sistema de disposiciones más recomendado es
el de Relleno Sanitario.
NATURAL FOOD SAS cuenta con un gestor de residuos sólidos aprovechables
autorizado, quien transportará, tratará, aprovechará y/o dispondrá finalmente los
envases, plástico, cartón, papel, vidrio y chatarra.

En el momento de la entrega se realizará el pesaje donde se anotará la fecha de


entrega, la cantidad que se entrega en kg, la firma del responsable de la entrega y
la firma de la persona gestora de residuos aprovechables que recibe el material.
NATURAL FOOD SAS solicitará y conservará las certificaciones de
almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

Los residuos Aprovechables orgánicos incluidos los rechazos y devoluciones,

Estos residuos de características orgánicas, tienden a descomponerse muy rápido,


razón por la cual son recolectados y almacenados en un cuarto frio, hasta su
respectivo aprovechamiento o disposición final con el respectivo gestor externo
contratado, estos residuos tienen las características para utilizarse en:

• Aprovechamiento de lombricultivos y compostaje.


• Aprovechamiento para procesos agroindustriales (porcicultura y avícola) (En
este proceso se entregan los rechazos debidamente refrigerados y pesados
a un vehículo refrigerado el cual realizara el respectivo transporte hasta la
planta Y/O sitio de aprovechamiento, el cual entregara registro fotográfico del
aprovechamiento final de estos residuos garantizando la trazabilidad de los
mismos).

Cuando estos residuos están en avanzado proceso de descomposición y no se


puedan aprovechar se gestionan como residuos no aprovechables y se les realiza
tratamiento de destrucción y protección de marca por medio de incineración o
celda de seguridad con una empresa con licencia ambiental, la cual generara
respectivamente un certificado de disposición final el cual se guardará por un
periodo de cinco años.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 25 de 28

Para los residuos peligrosos De NATURAL FOOD SAS, cuenta con un gestor
también autorizado por la CAR y con licencia ambiental de operación.

Quienes dan disposición final de residuos peligrosos de forma adecuada mediante


licencias de funcionamiento para celda de seguridad e incineración. En el momento
de la entrega se realizará el pesaje donde se anotará la fecha de entrega, la cantidad
que se entrega en kg, la firma del responsable de la entrega y la firma de la persona
gestora de residuos.

Así mismo se verificarán las licencias ambientales vigentes.

NATURAL FOOD SAS solicitará y conservará las certificaciones de


almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Este documento comparte otro documento para el control de actividades
seguimiento y medición de su cumplimiento en conjunto con sus indicadores
respectivos.

12. DOCUMENTOS Y REGISTROS RELACIONADOS:

✓ Decreto 2981 de 2013: Reglamento de carácter General sobre el servicio


público de Aseo.
✓ RESOLUCION 2674 DE 2013 art 6 numero 5,1-5,4 y art 33 numero 5 y 6.
✓ Ley 09 de 1979: Reglamentaciones para preservar, restaurar y mejorar las
condiciones sanitarias en lo que relaciona la salud humana. Medidas sanitarias
sobre manejo de residuos sólidos.
✓ Resolución 2309 de 1986: Define los residuos especiales, los criterios de
identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento
vigilancia y seguridad. Regulación agua potable y saneamiento básico.
✓ Documento CONPES 2750 de 1994: Políticas sobre manejo de residuos
sólidos.
✓ Resolución 0789 de 1994: Regulación para impedir la introducción al territorio
nacional de residuos peligrosos.
✓ Resolución 4153 de 1993: Reglamenta el manejo, tratamiento y disposición
final de los desechos patógenos. Además permite un código simplificado de la
clasificación de desechos con tres colores/ rojo para desechos biológicos, negro
para desechos ordinarios y blanco para materiales reciclables.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 26 de 28

✓ Decreto 948 de 1995: Los incineradores de residuos patológicos o industriales


deben contar con sistemas de quemado y post quemado de gases con sistemas
de control de emisiones.
✓ Decreto 605 de 1996: Define la necesidad de incinerar los residuos sólidos
peligrosos o depositarlos en rellenos d seguridad. La responsabilidad por su
manejo es del generador y de la entidad que preste el servicio de disposición.
✓ Resolución 4445 de 1996: Establece los requisitos que deben cumplir las
instituciones hospitalarias y similares, especificando lo relacionado con el
tratamiento y disposición final de residuos líquidos, sólidos y emisiones
gaseosas que se generen.
✓ Resolución 1074 de 1997: del DAMA. Establece estándares ambientales en
materia de vertimientos. Todo vertimiento a la res de alcantarillado público y/o
a cuerpo de agua, deberá ser registrado y cumplir con los estándares definidos
en esta resolución. Prohíbe el vertimiento a los vertimientos a los cuerpos de
agua de sustancias clasificadas como toxicas por la OMS.
✓ Decreto 2676 de 2000: Establece la gestión integral de residuos hospitalarios
y similares.
✓ Decreto 1164 de 2002: Por el cual se adopta el manual para la Gestión Integral
de Residuos Hospitalarios y similares en Colombia.
✓ Decreto 4126 de 2005: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676
de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002
sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.
✓ Decreto 351 de 2014: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los
residuos generales en la atención en salud y otras actividades tiene por objeto
reglamentar ambiental y sanitariamente la gestión integral de los residuos
generados en la atención en salud y otras actividades.
✓ Guía Técnica Colombiana GTC 24: Gestión Ambiental residuos sólidos, guía
para la separación en la fuente.
✓ Guía Técnica Colombiana GTC 86: Guía para la implementación de la gestión
integral de residuos.
✓ S.D.A. Decreto 456 DE 2008: Reforma el PGA del D.C y define instrumentos
de planeación ambiental a mediano y corto plazo
✓ S.D.A. Decreto 243 de junio 2009: Reglamenta la figura del Gestor Ambiental.
✓ Acuerdo 79 de 2003: Establece normas para el cuidado del agua
✓ Decreto 1140 de 2003: Determina cómo deben ser los sitios donde se
almacenan los residuos sólidos
✓ Resolución 1515 de 2010: Establece los sistemas de recolección selectiva y
gestión ambiental de residuos de bombillas.
✓ Decreto 456 de 2008. Reglamenta el P.G.A. del D.C. Ítem: Mejoramiento de
las condiciones ambientales internas.
✓ Decreto 1843 de 1991: del Ministerio de Salud sobre uso y manejo de
plaguicidas. En éste se encuentran relacionados los términos de clasificación
toxicológica de los plaguicidas en el país, relacionados con la dosis letal. Se
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 27 de 28

identifican las etapas de gestión de un plaguicida como: experimentación,


producción, almacenamiento, distribución y aplicación. También prohíbe el uso
y/o manejo de plaguicidas cuando se ha demostrado que éste representa un
grave riesgo para la salud o el medio ambiente.
✓ Decreto 2981 de 2013 del MADS: Obligaciones para la presentación de los
residuos sólidos y deberes de los usuarios de los servicios de aseo.
✓ Decreto 564 de 2012: presentación separada de los residuos.
✓ Decreto 1076 de 2015: Gestión Integral de residuos Peligrosos.
✓ Resolución 2184 del 2019: “Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016
sobre el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones” ...
Color blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio,
metales, multicapa, papel y cartón

1. HISTORIAL DE CAMBIOS:

FECHA VERSIÓN CAMBIOS


02/02/2019 01 Se elabora, revisa, codifica y aprueba el documento.
02/01/2023 02 Revisión y Actualización del documento

ELABORÓ:

DUVAN SALCEDO CÁCERES


Tarjeta Profesional REVISÓ: APROBÓ: ALTA GERENCIA
25875-048475 CND

CARGO: JEFE
CARGO: CONSULTOR
ASEGURAMIENTO Y CARGO: GERENTE GENERAL
EXTERNO LIDER AMBIENTAL
CONTROL CALIDAD

D. SALCEDO
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLDOS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-RS-001 Versión: 03 Página 28 de 28
Certificado de Servicio Nº 241198
CONTROL DE PLAGAS
Fecha de ejecución: 28 / 12 / 2022

DATOS DEL CLIENTE Y SU SEDE PRESTA EL SERVICIO


Razón social: SODIMAC COLOMBIA S A COPLA GROUP SAS
Sede: SUBA AVENA CUBANA CR 72J BIS # 36 11 SUR OFICINA 1 Y 2
Dirección: AV CR 104 148 07 CC Plaza Imperial, LC 1-52 11001 BOGOTA D.C. · Cundinamarca
Municipio: 111111 BOGOTA / SUBA Concepto sanitario: ap-256982-02082019
Departamento: Cundinamarca
Tel.: +573102035354
Persona contacto: WILMER ACERO
Teléfono: +573102035354

2 TRATAMIENTOS
✔ Vigilancia / Monitorización

ASPERSION CONTROL QUIMICO DE INSECTOS POR MEDIO DE EQUIPOS DE PRESION PREVIA O A MOTOR
MÉTODO DE CONTROL: Químico

CONTROL DE ROEDORES CONTROL DE ROEDORES POR METODOS FISICOS Y QUIMICOS


MÉTODO DE CONTROL: Fisico-Químico

FECHA Y HORARIO CONTRATO


28/12/22 08:47 - 09:30 Contrato Nº: 617-2021. Caduca: 31/07/2024

PRODUCTOS UTILIZADOS

Plazo Método Lote / F.


Nombre comercial Nº registro Dosificación % Consumo Zonas
seguridad aplicación Caducidad

CONTROL DE ROEDORES

GUANTES DE NITRILO DESECHABLES ARTIC BLUE N/A


Otros N/A 1 uds PROCESOS, PDV
KLEENGUARD G10 TALLA L 31/01/2024

N/A
LAMINAS ROEDORES JEOPARDY Adhesivo N/A 4 uds PROCESOS, PDV
30/12/2023

ASPERSION

0118
ACIDO BORICO Espolvoreo N/A 50 g PROCESOS, PDV
23/07/2024

RGSP- Aspersión 5 CC POR CADA LITRO Lb00016808


K-OTHRINE SC 50 ( DELTAMETRINA ) 4 cc PROCESOS, PDV
0049-97 manual DE AGUA 15/12/2024

N/A: Esta sigla significa NO APLICA, y se verá reflejada en aquellos campos de productos o servicios que no están catalogados como biocidas o insecticidas y que por tal razón no poseen información
de dosificación %, No. Registro, plazo de seguridad, método de aplicación, lote.

NOTA DE NOTIFICACIÓN DE BIOCIDAS

Recibí del Cliente Nombre y firma del Técnico Aplicador


Nombre y C.C.: Marisol zumaeta 52519262 ANDRES GERARDO GARZON CANO
28/12/2022 09:30 C.C.: 1022946349

COPLA GROUP SAS Pág. 1 de 4


Certificado de Servicio Nº 241198
CONTROL DE PLAGAS
Fecha de ejecución: 28 / 12 / 2022

Informe de seguimiento
DEFICIENCIAS DETECTADAS Y MEDIDAS A ADOPTAR:

CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS Y AMBIENTALES ACTUALES


No se proponen medidas correctoras.

MEDIDAS SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS


No se proponen medidas correctoras.

EDUCAR Y DESARROLLAR COMPORTAMIENTOS Y HÁBITOS SALUDABLES DEL CLIENTE


No se proponen medidas correctoras.

MEDIDAS DE CONTROL DIRECTO SOBRE LA ESPECIE NOCIVA

✔ Vigilancia / Monitorización

COPLA GROUP SAS Pág. 2 de 4


Certificado de Servicio Nº 241198
CONTROL DE PLAGAS
Fecha de ejecución: 28 / 12 / 2022

ESPECIES DETECTADAS EN ESTA VISITA

IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES CAPTURADAS


Ubicación Punto de control Cantidad y especies detectadas

No se capturaron especies

IDENTIFICACIÓN DE LAS PLAGAS

Identificación de las especies detectadas: No se ha identificado ninguna especie

OBSERVACIONES :

1. Después de transcurrido el plazo de Seguridad y antes de la utilización de las instalaciones es recomendable la correcta ventilación de las mismas.
2. Será responsabilidad del cliente avisar a todo el personal de la instalación sobre estas medidas.
3. Con su firma el Cliente confirma haber sido informado, antes del servicio, de las medidas preventivas de antes, durante y después del tratamiento.

EN CASO DE EMERGENCIA
CISPROQUIM
BOGOTÁ: Tel. +57 1 288 60 12
NACIONAL: Tel. 01 8000 91 60 12

COPLA GROUP SAS Pág. 3 de 4


Certificado de Servicio Nº 241198
CONTROL DE PLAGAS
Fecha de ejecución: 28 / 12 / 2022

PLANO- CONCESION AVENA CUBANA SUBA PLAN DE CONTROL DE PLAGAS

) )
TDG-1 TDG-3

)
TDG-2

) LAMINA DE PEGAMENTO - ANILLO ROJO

COPLA GROUP SAS Pág. 4 de 4


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
CRONOGRAMA ROTACIÓN DESINFECTANTES
Fecha de elaboración:Enero 2023 Fecha de revisión: Enero 2023 Fecha de aprobación: Enero 2023
Código: SGC-C-C-LD-001 Versión: 03 Página 2 de 2
AÑO: 2021 ÁREA DE PRODUCCIÓN AVENA
MES ÁREA SEMANA N°1 SEMANA N°2 SEMANA N°3 SEMANA N°4 SEMANA N°5

Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
ENERO
Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 %

Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
FEBRERO
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico

Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
MARZO
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico

Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
ABRIL
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 %

Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio 5


Alka-50
5 % Cloro Activo % Cloro Activo Alka-50
MAYO
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 %
Peróxido 35 %
Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio 5 Hipoclorito de sodio 5 %
Alka-51 Alka-51
5 % Cloro Activo % Cloro Activo Cloro Activo
JUNIO
Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico
CIP
Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5
Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
JULIO
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico

Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
AGOSTO
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 %

Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50
5 % Cloro Activo % Cloro Activo
SEPTIEMBRE
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico

Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50
5 % Cloro Activo % Cloro Activo
OCTUBRE
Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 %

Hipoclorito de sodio 5 % Cloro Hipoclorito de sodio 5


Alka-50 Alka-50
Activo % Cloro Activo
NOVIEMBRE
Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico

Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio 5 Hipoclorito de sodio 5 %


Alka-50 Alka-50
5 % Cloro Activo % Cloro Activo Cloro Activo
DICIEMBRE
Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico Peróxido 35 % Ácido nítrico
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FTC – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA TECNICA HIPOCLORITO DE SODIO – BLANQUEADOR DESINFECTANTE

FICHA TÉCNICA
HIPOCLORITO DE SODIO / BLANQUEADOR DESINFECTANTE ECOVAL

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre del Producto: HIPOCLORITO DE SODIO / BLANQUEADOR DESINFECTANTE


Marca: ECOVAL
Fabricante: PABONI DE COLOMBIA S.A.S
Dirección: CALLE 63ª No. 70 – 62 Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: (571) 4322142

El Hipoclorito de Sodio / Blanqueador Desinfectante es un líquido


ligeramente amarillo, adecuado para la desinfección (bactericida y
fungicida), la desodorización y el desmanchado de áreas y superficies, como
sanitarios, baldosas, pisos y accesorios lavables, tanto del hogar, como de
hospitales, industrias alimenticias, procesadoras de alimentos, industrias
2. DESCRIPCIÓN
agrícolas, hoteles, veterinarias, restaurantes, casinos, clubes, etc. Es usado
también como blanqueador en lavanderías para ropa blanca. En industrias
alimenticias, es usado para desinfectar frutas y verduras. El Hipoclorito de
Sodio se encuentra disponible en concentraciones del 5.25% y 5.0%, según
su uso.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Apariencia: Liquido Transparente


Color: Ligeramente Amarillo
Olor: Característico a Cloro
Gravedad Específica: 1,050 – 1,070
pH: 11,50 - 13,50
Concentración: 5.25%, 5.0%
Solubilidad en Agua: 100%

Para lavado a mano: Se mezcla en un balde o platón con agua (20 litros
de agua aprox.), con 60 cc de Hipoclorito de Sodio / Blanqueador
Desinfectante. Deje en remojo por 5 a 10 minutos. Enjuague en forma
normal.
Para lavado en lavadora: Con la lavadora llena de agua adicione 80 cc
de Hipoclorito de Sodio / Blanqueador Desinfectante para una carga
4. USOS Y
completa. Puede dejar en remojo si lo desea. Comience el ciclo
APLICACIONES
normalmente.
Para lavar y desinfectar superficies: Aplicar el Hipoclorito de Sodio /
Blanqueador Desinfectante (10 cc por cada litro de agua) en baños, cocinas,
pisos y en general todas las superficies lavables que desee limpiar y
desinfectar. Cepillar y dejar el producto en contacto con la superficie 2-5
minutos. Enjuagar con agua.
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FTC – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA TECNICA HIPOCLORITO DE SODIO – BLANQUEADOR DESINFECTANTE

Para lavar y desinfectar frutas y verduras: Se debe diluir 1 ml de


producto por cada litro de agua, y dejar actuar por un tiempo de 2 a 3
minutos.

Material de envase PEAD.


5. ALMACENAMIENTO
Almacenar en lugar fresco y evitar la exposición directa a la luz solar.

Usar guantes para manipular este producto


No usar en ropa de color, nylon o lana de fibra sintética.
No mezclar con sustancias amoniacales o ácidas.
6. PRECAUCIONES
Mantener fuera del alcance de los niños.
Evite el contacto directo con los ojos y piel. Si esto sucede, lave con
abundante agua y acuda al médico si es necesario.

7. INFORMACIÓN
REGISTRO SANITARIO INVIMA: NSOH 01393-11CO
REGLAMENTARIA

Preguntas e inquietudes acerca de nuestros productos comunicarse a la


8. SERVICIO línea de atención al cliente (571) 4322142 en Bogotá o al correo
TÉCNICO electrónico servicioalcliente@paboni.com

9. RESPONSABLES
DE LA DIRECCION TÉCNICA Y DE CALIDAD
INFORMACIÓN

Garrafa x 5 Galones
Galón x 3.8 Litros (Caja x 6 unidades)
10. PRESENTACIÓN Galón x 3 Litros (Caja x 8 unidades)
Frasco x 2 Litros (Caja x 9 unidades)
Frasco x 1 Litro (Caja x 12 unidades)
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FTC – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA TECNICA HIPOCLORITO DE SODIO – BLANQUEADOR DESINFECTANTE

11. FOTO

PABONI DE COLOMBIA S.A.S. CALLE 63ª No. 70 62. Tel: 4322142


servicioalcliente@paboni.com – www.paboni.com BOGOTA
D.C.
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FS – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ECOVAL HIPOCLORITO DE SODIO /
BLANQUEADOR DESINFECTANTE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y LA COMPAÑÍA


OFICINA PRINCIPAL
Calle 63a No. 70-62 - Bogotá, Colombia PBX: (1)
4322142
E-MAIL: servicioalcliente@paboni.com

NOMBRE HIPOCLORITO DE SODIO/ OTROS TELEFONOS DE EMERGENCIA


COMERCIAL: BLANQUEADOR DESINFECTANTE
ECOVAL
HIPOCLORITO DE SODIO/ CRUZ ROJA: 132 BOMBEROS: 119
NOMBRE PRODUCTO: BLANQUEADOR DESINFECTANTE CISPROQUIM +57 1 2886012
ECOVAL
FUERA DE BOGOTÁ 01 8000 916012
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
H303: Puede ser nocivo en caso de ingestión. Sensación de PALABRA DE ADVERTENCIA: PELIGRO
quemadura. Grandes cantidades afectan el aparato
gastrointestinal. SGA
H313: Puede ser nocivo en caso de contacto con la piel. Puede CORROSIVO PARA LA PIEL/ LESIONES OCULARES
provocar resequedad o dermatitis.
GRAVES
H320: Provoca irritación ocular. Enrojecimiento, dolor, sensación
de quemadura.
H333: Puede ser nocivo si se inhala. Altas concentraciones del
vapor pueden causar somnolencia, tos, irritación de los ojos y el
tracto respiratorio.
H373: Puede provocar daños en los órganos, (sistema nervioso
central y digestivo), tras exposiciones largas o repetitivas.
Consejos de prudencia (prevención):
P262: Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa.
P264: Lavarse las manos cuidadosamente después de la TÓXICO
manipulación.
P270: No comer, beber o fumar mientras se manipula este
producto.
P273: No dispersar en el medio ambiente
P280: Usar guantes / ropa de protección / equipo de protección
para los ojos / la Cara.
Consejos de prudencia (respuesta):
P301 + P330 + P331: En caso de ingestión enjuagar la boca, NO
provocar el vómito.
P302 + P352 + P362: En caso de contacto con la piel, lavar con
abundante agua, quitar la ropa contaminada.
P304 + P340: En caso de inhalación, transportar a la persona al aire DAÑO PARA EL MEDIO AMBIENTE
libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
P305 + P351 + P338: En caso de contacto con los ojos, enjuagar
con agua cuidadosamente durante varios minutos, quitar lentes
de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado.
Consejos de prudencia (almacenamiento):
P402 + P404: Almacenar en un lugar seco y en un recipiente
cerrado.
P410 + P403: Proteger de la luz solar. Almacenar en un lugar bien
ventilado.
Consejos de prudencia (eliminación):
P501: Eliminar el contenido / el recipiente en un punto de recogida
de residuos especiales de acuerdo a las reglamentaciones de la
Corporación Autónoma Regional de la localidad.
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FS – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ECOVAL HIPOCLORITO DE SODIO /
BLANQUEADOR DESINFECTANTE

3. IDENTIFICACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES


MATERIAL No. CAS RIESGO CONCENTRACIÓN %
HIPOCLORITO DE SODIO 7681-52-9 Corrosivo Max 5,25%

4. PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con la piel: Retirar la ropa contaminada. Lavar el área afectada con abundante agua.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos. Solicitar atención médica.
Ingestión: Dar a beber 2 vasos de agua. No inducir el vómito y solicitar inmediatamente atención médica.

5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO


o
TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN ( C): NA LIMITES DE INFLAMABILIDAD (% V/V)
TEMPERATURA DE AUTOINGICIÓN ( C): o
NA NA
No combustible. En un incendio produce cloro muy tóxico y oxígeno. Enfríe los envases con rocío de agua.
Medios extinción: No use extintores de incendios con productos químicos secos.
6. MEDIDAS EN CASO DE FUGA O DERRAME ACCIDENTAL
Aísle y ventile el área. Evitar contacto directo con la sustancia. Recoja con material absorbente y deposite en contenedores rotulados.
Lave el área con abundante agua.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Evite el contacto directo con el producto y no coma, beba o fume durante su manipulación.
Mantenga el producto herméticamente cerrado cuando no lo use y fuera del alcance de niños.

8. PROTECCIÓN PERSONAL / PROTECCION DE EXPOSICION


Medidas y equipo de protección personal:

Protección de los ojos/cara: Utilizar gafas con protección a los costados. Llevar máscara de protección.
Protección de la piel/manos: Usar guantes de protección química probado según la norma EN 374. Revisar la
hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de
protección, sobre la resistencia de éstos contra el producto. Tipo de material Caucho de butilo, espesor del material 0,5 mm, tiempo
de penetración del material con el que estén fabricados los guantes >480 minutos (permeación: nivel 6), otras medidas de
protección. Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores de piel preventivos
(cremas de protección/pomadas).
Protección respiratoria: Formación de aerosol y niebla. Tipo: B-P2 (filtros combinados para gases ácidos y partículas, código de
color: gris/blanco).
Controles de exposición medioambiental: Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y
subterráneas.

Componentes con valores límites de exposición de trabajo

VLA-EC: Valor límite ambiental-exposición de corta duración (nivel de exposición de corta duración): valor límite a partir del cual no
debe producirse ninguna exposición y que hace referencia a un periodo de 15 minutos (salvo que se disponga lo contrario)

VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria (límite de exposición de larga duración): tiempo medido o calculado en relación con
un período de referencia de una media ponderada en el tiempo de ocho horas (salvo que se disponga lo contrario).

9. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
Apariencia: Liquido Transparente Ph: 11,50 - 13,50
Color: Ligeramente amarillo Solubilidad en Completa
Agua:
Olor: Característico a Cloro Punto de 90.2ºC
Ebullición:
Densidad: 1,050 – 1,070 a 20ºC Concentración 5.25%, 5.0%
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FS – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ECOVAL HIPOCLORITO DE SODIO /
BLANQUEADOR DESINFECTANTE

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


La solución se descompone lentamente. La descomposición es acelerada por el calor y la luz.
Incompatibilidades: compuestos de nitrógeno (amoniaco, urea, aminas, etc.), sustancias inflamables, ácidos, productos orgánicos y
productos desengrasantes. No mezclar con limpiadores, desengrasantes ni ácido muriático.
Productos de descomposición peligrosos: cloro, oxigeno, clorato de sodio.

11. DATOS TOXICOLÓGICOS


Altamente toxico. Los vapores provocan edema pulmonar, y el líquido perforación del esófago y estómago.
Irritación en ojos: Una solución de 0.52% causo irritación moderada y severas, después de un día.
Es corrosivo y causa daño en la piel.
Mutagenicidad: El Hipoclorito de Sodio provocó mutaciones en varios estudios de corto plazo donde se usaron bacterias cultivadas y
células de mamífero. Las conclusiones de estas pruebas no fueron claras. No resultó mutagénico en pruebas (aberración cromosómica
o del micronúcleo) con animales vivos.
Efectos reproductivos: Altas dosis de Hipoclorito de sodio en el agua suministrada causan un pequeño pero significativo aumento
anormal en el esperma de los ratones.
12. ECOTOXICIDAD
Sustancia clasificada como muy peligrosa para el ambiente. Es tóxico para los organismos acuáticos y afecta el crecimiento de las
plantas.
Toxicidad en peces:
LC50: 5.9 ppm/96h. Tóxico para peces y organismos acuáticos.
Toxicidad en pescados
• LC50 (48 h) trucha arcoíris 0.07 mg/l
• LC50 (96 h) Ciprino de cabeza gorda 5.9 mg/l
Toxicidad en invertebrados y microbios
• LOEC Oncorhynchus kisutch 0.02 mg/l
• EC50 Varias especies de crustáceos 5µg/l en 48 h
• EC50 Varias especies de algas 0.2 mg/l en 20 h
Persistencia y degradación: No hay información disponible.
13. CONSIDERACIONES PARA DISPOSICIÓN FINAL DE LA SUSTANCIA
Se recomienda la revisión de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, antes de su disposición final. No disponga de
los desechos con la basura normal, ni en los sistemas de drenaje o alcantarillado. Lo que no se pueda recuperar para reproceso o
reciclaje, incluyendo los recipientes de almacenamiento, deben manejarse por personal capacitado en instalaciones para tal fin,
adecuadas y aprobadas para la disposición de desechos. El procesamiento, uso, o contaminación de este producto puede cambiar las
opciones de manejo de desechos. RCRA (40 CFR, Parte 261): Antes de la disposición del material de desecho se recomienda verificar
su corrosividad, D002 (Número EPA).
14. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
Norma Técnica Colombiana NTC 1692 (De acuerdo con el Decreto 1609 de Julio de 2002) hoy inmerso en el Decreto 1079 de 2015
“Decreto único Reglamentario del sector transporte”.
Clasificación, Etiquetado y Rotulado: Esta sustancia y sus desechos está clasificada en la división 8 Corrosivo. También se deben seguir
las recomendaciones de transporte de NTC 3971, Transporte de Mercancías Peligrosas Clase 8, 4702-8, Envases y embalajes para
transporte de Mercancías Peligrosas Clase 8, y las recomendaciones del Instituto del Cloro. IATA/ICAO.
Descripción de Transporte: Solución de Hipoclorito de Sodio, Clase de riesgo 8, UN1791, PG III es aceptada para transporte aéreo.
15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada,
rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.
2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
por carretera.
3. Se debe cumplir con el decreto 1609 de 2002 el cual reglamenta el transporte de mercancías peligrosas por vía terrestre, las normas
técnicas colombianas NTC 1692 (Transporte de Mercancías Peligrosas: Clasificación, Etiquetado y Rotulado), 3971 (Transporte de
Mercancías Peligrosas Clase 8, Sustancias Corrosivas), 4702-8 (Embalaje y envases para transporte de mercancías peligrosas Clase 8,
sustancias corrosivas), 4435 y 4532 (Hojas y Tarjetas de seguridad), entre otros. Además de lo anterior se sugiere seguir todas las
recomendaciones al respecto del transporte del Instituto del Cloro.
4. Reglamentación nacional: NSO INVIMA NSOH01393-11CO.
PABONI DE COLOMBIA S.A.S
CÓDIGO VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN
FS – ECO - 030 01 14/08/2019
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ECOVAL HIPOCLORITO DE SODIO /
BLANQUEADOR DESINFECTANTE

5. NFPA Código de peligro


Salud: 3 Fuego: 0 Reactividad: 1 Especial: OXI
16. OTRAS INFORMACIONES
Precauciones: Use guantes para manipular este producto, si hay posibilidad de salpicaduras use gafas de protección. No coma, beba
ni fume durante su manipulación. Almacenar en lugar fresco.
ELABORADO POR: DIRECCIÓN TÉCNICA VERSIÓN: FDS-003-19
FECHA DE EMISIÓN: Junio 2019 TELÉFONO: (1) 4322142
NOTA: Los datos suministrados en esta ficha se basan en nuestro conocimiento actual y pretenden instruirle acerca de nuestros
productos y sus posibles aplicaciones, con ello no quedan garantizadas propiedades específicas de los mismos. La información
relacionada con este producto puede no ser válida si este es usado con otros materiales. Se garantiza la buena calidad de los
productos según nuestras condiciones generales de venta.
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 1 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO.

Nombre del producto: Solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 30 - 65% en


peso.
Uso recomendado del producto y restricción en el uso:
Uso recomendado del producto:
- Agente de blanqueo de papel, pulpa, tejido, entre otros.
- Para la fabricación de perácido orgánico, peróxidos orgánicos, clorito, sodio,
compuestos epoxi, medicina de caucho, productos químicos agrícolas, entre otros.
- Níquel de fundición, zinc, entre otros.
- Decoloración de ácido sulfúrico.
- Industria de la electrónica, como el grabado de germanio.
- Esterilización de alimentos, la conservación, el blanqueado.
- Mejora en la capacidad de germinación de las semillas agrícolas, entre otros.
- Detergente químico, removedor de limo, reactivo, medicina (oxidol)
Restricción en el uso: No hay datos disponibles.

2. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES.

Ingrediente CAS No. Porcentaje Peligroso


Bicarbonato de Sodio 144-55-8 99 – 100 % No

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.

Clasificación
Líquido oxidativo: Categoría 2
Toxicidad aguda (oral): Categoría 4
Piel causticidad / piel picante: Categoría 2
Irritación ocular aguda damnificación / ojos: Categoría 2
Toxicidad para la reproducción: Categoría 2
Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única): Categoría 1 (respiratorio,
el sistema nervioso central)
Toxicidad específica en determinados órganos (exposiciones repetidas): Categoría1
(pulmón) Categoría 2 (sangre).

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 2 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

Etiquetado
Símbolos de peligro

Palabra de advertencia: Peligro


Indicaciones de peligro
H272 Puede agravar un incendio; comburente
H302 Nocivo en caso de ingestión
H315 Provoca irritación cutánea
H318 Provoca lesiones oculares graves
H361 Se sospecha que perjudica la fertilidad o el feto
H370 Provoca daños en los órganos
H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

Consejo de prudencia
Prevención
P201 Pedir instrucciones especiales antes del uso
P202 No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de
seguridad.
P210 Mantener alejado del calor/chispas/llamas/superficies calientes abiertas - No
fumar.
P220 Mantener / Almacenar alejado de ropa / ... / Materiales combustibles.
P221 Tomar las precauciones necesarias para no mezclar con materias
combustibles.
P260 No respirar el polvo / el humo / el gas / la niebla / los vapores / el aerosol.
P264 Lavarse bien las manos después de manipular.
P270 No comer, beber ni fumar mientras se manipula este producto.
P280 Llevar guantes de protección/ protección protector proteja ropa / los ojos / la
cara.
P281 Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.
Respuesta
P301 + P312 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA /
o un médico si se encuentra mal .
P305 + P351 + P338 EN LOS OJOS: Aclarar continuamente con agua durante varios
minutos.
Quítese los lentes de contacto, si lleva y resulta fácil de hacer - continúe
enjuagando.

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 3 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

P308 + P313 EN CASO DE EXPOSICIÓN demostrada o supuesta: Consultar a un


médico.
P330 Enjuague la boca.
P332 + P313 Si se produce Irritación de la piel: Consultar a un médico.
P362 Quitarse la ropa contaminada y lávela antes de usarla.
P370 + P378 En caso de incendio : Utilizar agua para apagarlo.

Almacenamiento
P405 Guardar bajo llave.
Disposición
P501 Eliminar el contenido / el recipiente conforme a la reglamentación.
Otros riesgos (NFPA )
Salud: 2
Fuego: 0
Reactividad: 3

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.

Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al
menos 15 minutos.
Buscar ayuda médica de inmediato.
Contacto con la piel: Quitarse la ropa y los zapatos contaminados.
Enjuagar la piel inmediatamente con abundante agua y jabón.
Lavar la ropa y los zapatos contaminados antes de volver a usarla.
Buscar ayuda médica de inmediato.
Inhalación: Mantenerse alejado de la fuente de exposición.
Buscar ayuda médica de inmediato.
Si la respiración es difícil, el suministro de oxígeno puede ser necesario.
Si la respiración ha cesado, aplicar respiración artificial.
Ingestión: Beber abundante agua. No inducir el vómito.
Buscar ayuda médica de inmediato.
Notas para el médico: No lave el estómago o provoque el vómito.
En caso de inhalación de productos químicos, considerar el suministro de oxígeno.

5. DATOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN

Agentes de extinción adecuados (Inadecuados)


Agente de extinción adecuados: Diferente agente de extinción en función de los tipos
de materiales combustibles .
Agua - Madera, papel, tela, plástico .
Polvo, espuma, CO2 - aceite o una gran cantidad de
disolvente.

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 4 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

Agente de extinción no apropiados: No hay información disponible.


En caso de incendio grande: Rocíe agua abundante. Aplicar agua desde un lugar
protegido o desde una distancia segura.

Riesgos específicos procedentes de los productos químicos.


Producto Pirólisis: Oxígeno
Peligro de incendio y explosión: Si el recipiente se expone al impacto, fricción o calor,
puede romperse o explotar .
Se puede encender con materiales combustibles.
El riesgo de incendio se puede ignorar.
Si existen sustancias de descomposición o
extranjeras. Podría explotar a temperatura ambiente.
El contacto con la superficie de aluminio a una
temperatura por encima de 150ºC podría causar una
explosión incluso sin descomposición.
Equipo especial para la lucha contra incendios y prevención:
Mueva los recipientes del área del incendio si esto puede hacerse sin riesgo.
Manténgase alejado de los extremos de los tanques .
Para un tanque, carro de ferrocarril o autotanque, el radio de evacuación : 800 metros ( ½
milla).
Enfríe los recipientes rociando agua hasta mucho después de que el fuego se haya
extinguido.
Evite la inhalación del material o de los subproductos de combustión.
Mantenerse contra el viento y alejado de zonas bajas.

6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Precauciones personales: Llevar equipo de protección personal y no trabajar expuesto al


viento.
Evitar el contacto con materias combustibles.
No toque la fuga con las manos.
Aislar el área de peligro.
Use rocío de agua para reducir los vapores.
Precauciones ambientales:
Diluir con abundante agua inmediatamente.
Métodos de limpieza:
Una pequeña cantidad de liberación: Use agua pulverizada para reducir los vapores.
Detener la fuga si es posible sin riesgo personal.
Una gran cantidad de liberación: Aislar el área peligrosa y mantener alejada a la gente que
no sea necesaria.
Detener la fuga con cosas como la arena y se diluye con agua abundante.
Notificar a las autoridades apropiadas (departamentos gubernamentales / a gobierno local)
en el caso de una descarga de una cantidad estándar.

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 5 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Manipulación
Ventilar toda la zona o proveer ventilación que utiliza el sistema de ventilación local.
Usar guantes de protección, prendas de vestir, delantales y etc.
Evitar mantener el peróxido de hidrógeno herméticamente cerrado, ya que puede
descomponerse y generar gas de oxígeno.
Lavar el cuerpo y la ropa después de usar productos químicos.
Almacenamiento
Evitar el contacto con materiales combustibles y reductores.
Almacenar en un lugar fresco y oscuro.
Almacenar en un lugar bien ventilado.
Tomar precauciones para no ser mezclado con otros materiales, y mantenga el envase bien
cerrado.
Mantener a las personas innecesarias fuera del lugar de almacenamiento y negar la entrada.
Guarde y utilice de acuerdo con las leyes / regulaciones gubernamentales y locales.

8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Norma de exposición de materiales químicos, de exposición biológica estándar.


Límites nacionales: TWA - 1 ppm, 1.5 mg/m3
Límites de la ACGIH: TWA - 1 ppm, TLV-STEL - 2 ppm
Límites de exposición biológica: Sin datos disponibles
Controles técnicos: Proteger de la luz solar directa.
Asegurar que el proceso de trabajo es apropiado para los límites de exposición permisibles
del Departamento del Trabajo.
Protección personal
Protección respiratoria: En caso de exposición frecuente utilizar un dispositivo autónomo
protector para la respiración.
Protección para los ojos: No use lentes de contacto.
Proporcionar una fuente de lavado de cara de emergencia y ducha de seguridad en el área
de trabajo inmediata.
Usar gafas de seguridad para proteger los ojos de los materiales y líquidos nocivos y
dispersión.
Protección de las manos: Usar guantes adecuados resistentes a productos químicos.
Protección corporal: Utilizar delantal resistente y botas

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 6 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto: Líquido claro incoloro


Olor: Un poco de olor acre
Valor de umbral: No aplicable
pH: 1.2 a 3.5
Punto de descomposición: -32.8C
Punto de ebullición / rango de ebullición: 111°C
Punto de inflamación: Sin datos disponibles
Tasa de evaporación: Sin datos disponibles
Inflamabilidad: Sin datos disponibles
Nivel superior e inferior en el rango de ignición y explosión: Sin datos disponibles
Presión de vapor: 23 mm Hg (30°C)
Solubilidad: 100g/100ml (25°C)
Densidad de vapor: 1.2 (aire = 1)
Densidad relativa (densidad): 1.13 a 1.22
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): Sin datos disponibles
Temperatura de combustión espontánea: -32,52 kcal / mol
Calor de descomposición: -23,45 kcal / mol
Viscosidad: 1.115 cP (20°C)
Peso molecular: 34.01

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Cuando se calienta a 141°C, podría ocurrir una descomposición


explosiva.
Contacto con la materia orgánica, metales pesados o por mezcla con un montón de polvo
causa la descomposición, el gas oxígeno acompañado con el calor de descomposición.
Condiciones de inestabilidad: No polimeriza.
Condiciones para evitar (descarga electrostática, impacto, oscilación, etc.): Evitar las
fuentes de ignición como calor, llamas, chispas y otras.
Contacto con materiales combustibles puede causar explosión o inflamación.
Evitar el contacto con materiales contaminados.
Tratar de mantener la pureza de BPO.
Si el recipiente se expone al calor, puede romperse o explotar.
Materiales que deben evitarse: Materiales combustibles, ácidos, óxidos metálicos, metales,
agentes reductores, aminas.
Productos de descomposición peligrosos: Producto Pirólisis: óxidos de carbono.

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 7 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Posible vía de exposición


Inhalación: La inhalación de vapor es la relación más importante en la absorción del cuerpo.
Orales: Menos posibilidad
Contacto con la piel: Posible
Contacto con los ojos: Posible
Riesgos para la salud
Toxicidad oral aguda: DL50 50 % : 910 mg / kg de rata
Toxicidad dérmica aguda: DL50 4060 mg / kg rata
Toxicidad aguda por inhalación: LC50 vapor 1438 ppm rata
Corrosión cutánea o irritación: Se reporta un conejo para mostrar necrosis o Corrosividad
en la piel.
Lesiones oculares graves o irritación: Tiene acre crítico en el caso de los experimentos
con animales concerniente a lesiones oculares graves.
Hipersensibilidad respiratoria: Sin datos disponibles.
Hipersensibilidad cutánea: Sin datos disponibles.
Toxicidad específica en determinados órganos ( exposición única): Causa irritación de
la nariz , el cuello , los órganos de animales y humanos .
Toxicidad específica en determinados órganos ( exposiciones repetidas): Irritante de
pulmón humano. Influencia recuento de leucocitos, valor del índice de superficie de
eritrocitos y hace hemólisis.
Mutagenicidad en células germinales: Negativo en el experimento de micro-núcleo
realizado para ratón.
Toxicidad genética: Afecta el esperma humano en un experimento de tubo de ensayo.
Efecto sobre la movilidad de los espermatozoides en los machos y ciclo estral en hembras,
dando lugar a trastornos congénitos y la pérdida de peso en animales jóvenes, inquietudes
de conciencia sobre el mal efecto en la capacidad reproductiva o el feto.
Carcinogenicidad:
IARC: 3, no sustancia cancerígena
ACGIH: A4, no sustancia cancerígena
Riesgo de aspiración: Sin datos disponibles

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 8 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Efectos eco toxicológicos


Peces: LC50 155 mg/l 24 horas
Crustáceo: EC50 2,4 mg / l 48 horas (cíclope)
Aves: EC50 2,5 mg / l 72 horas
Permanencia y degradabilidad
Permanencia: Sin datos disponibles
Biodegradabilidad: Sin datos disponibles
Potencial de bioacumulación
Condensabilidad: Cuando 5 w / v % se administra oralmente a un ratón macho (familia
Wister), 56,2 mg / kg (medida de líquido 0.112 ml/100 g) de solución acuosa de peróxido de
hidrógeno no tiene ningún efecto.
Biodegradabilidad: Sabe que se descompuesto por catalizadores enzimáticos en el cuerpo
humano.
Movilidad en el suelo: No hay datos disponibles
Otros peligros: Sin datos disponibles

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN


Método de eliminación: Se deben eliminar de acuerdo con las leyes sobre tóxicos y la Ley
de Gestión de Seguridad de Productos peligrosos.
Antes de deshacerse de los residuos líquidos, diluirlo con agua abundante.
Asuntos que requieren atención en materia de eliminación: Deben eliminarse de
acuerdo con la normativa aplicable.
No absorben con materiales combustibles como el serrín.

14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE


Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT)
Organización Marítima Internacional (IMDG)
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA)
Normas de clasificación de las autoridades anteriores se unificaron bajo la "Recomendación
sobre el transporte de mercancías peligrosas en la Reglamentación Modelo" de la UN.
Este producto está clasificado como peligroso según la Reglamentación Modelo de la
siguiente manera:
No UN: 2014
Nombre de envío adecuado UN: Solución acuosa de peróxido de hidrógeno.
Clase de peligro para el transporte: 5.1 (8)
Embalaje: II
Contaminante marino: no aplicable
Medidas especiales de seguridad que es necesario que los usuarios sepan en relación con
el transporte.

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 9 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

15. INFORMACIÓN REGULATORIA

Reglamento de la Ley de Seguridad Industrial y Salud: Aparece como una sustancia en


la que la vigilancia del medio de trabajo es necesario. (ciclo de medición: 6 meses)
Aparece como una sustancia peligrosa que debe ser gestionada.
Aparece como una sustancia de la cual las normas de exposición deberían establecerse .
Normativa por la Ley de Productos Químicos seguros: tóxico
Reglamento de la Ley de Gestión de Productos Seguros: sexta categoría, líquidos
oxidativos( si es menor de 36 % en peso, clasificado como sustancia no peligrosa)
Reglamento de la Ley de Gestión de residuos: No es objeto de regulación.
Reglamento por las leyes nacionales y extranjeros
Regulaciones de Estados Unidos (OSHA ) 7500 lb
Regulaciones de EE.UU. ( CERCLA) : No aplicable
Regulaciones de Estados Unidos ( EPCRA 302 ): 1000 lb
Regulaciones de Estados Unidos ( EPCRA 304 ): 1000 lb
Regulaciones de Estados Unidos ( EPCRA 313 ) : no aplicable
Regulaciones de Estados Unidos ( Materiales de acuerdo Rotterdam) : No aplicable
Regulaciones de Estados Unidos ( Materiales de la convención de Estocolmo) : No aplicable
Regulaciones de Estados Unidos ( Material del programa Montreall) : No aplicable
Información de la categoría de la EU ( resultado confirmado) : R50 ; R8C ; R35Xn ; R20/22
Información de la categoría de la EU ( etiqueta de peligro ) : R5 , R8 , R20/22 , R35
Información de la categoría de la EU ( etiqueta de seguridad ) : S1 / 2 , S17, S26 , S28 ,
S36/37/39 , S45.

 
HOJA DE
 
SEGURIDAD
  PERÓXIDO DE Página 10 de 10
  HIDRÓGENO Fecha de Emisión: 05-12-13

16. OTRA INFORMACIÓN

Referencias
Servicio de información KOSHA MSDS
Croner ´s: Sustancias peligrosas.
Sax´s Propiedades Peligrosas de Materiales Industriales, 12ª Ed.
Instituto Nacional de Tecnología y Evaluación, Japón
HSNO CCID, Nueva Zelanda
Directiva de la EU 1999/45/CE
Directiva de la EU 67/548/CEE
Sistema de Información Sustancias químicas Europeo.
Recomendaciones EUN en Transporte de Mercancías Peligrosas, Modelo de
Reglamentación 16a Ed.
TOXNET, U.S Biblioteca Nacional de Medicina
Base de datos ECOTOX, EPA
Código IMDG edición de 2008 (Enmienda 34-08), IMO.

La información anterior se considera precisa y representa la mejor información actualmente


disponible para nosotros. Sin embargo, no hacemos garantía de comercialización o cualquier
otra garantía, expresa o implícita, con respecto a dicha información, y no asumimos ninguna
responsabilidad resultante de su forma de uso.

 
CI–260 / 012
FICHA TÉCNICA Versión 001
  PEROXIDO AL 35% Página 1 de 4
  USP
 
Fecha de Emisión:06-06-13

PEROXIDOS DE BRASIL

Descripción

Solución de peróxido de hidrogeno, límpida e incolora, estabilizada.

Áreas de aplicación

- Coadyuvante de tecnología en el proceso de blanqueo de vísceras del ganado


bovino, tripa y gelatina.
- Agente antimicrobiano en los procesos de producción de almidón, gelatina y papel.
- Desinfectante para las industrias alimenticia, papel y celulosa, azúcar y alcohol, textil,
lavanderías y curtiembres.

Beneficios

Desinfectante, coadyuvante y agente antimicrobiano.

Dosis

Según el producto a elaborar y su formulación.

Composición

Solución constituida de peróxido de hidrógeno, límpido e incoloro. Concentración min 35%.

 
CI–260 / 012
FICHA TÉCNICA Versión 001
  PEROXIDO AL 35% Página 2 de 4
  USP
 
Fecha de Emisión:06-06-13

Especificaciones físico-químicas

IX 275® IX 351® IX 501® IX 601®


Aspecto Liquido incoloro Liquido incoloro Liquido incoloro Liquido incoloro
Concentración, %p Min. 27,5 Min. 35,0 Min. 50,0 Min. 60,0
Color, Apha Máx. 15 Máx. 15 Máx. 15 Máx. 20
Acidez, mEq/L Máx. 5,0 Máx. 5,0 Máx. 5,0 Máx. 5,0
Nitratos, mg/kg Máx. 250 Máx. 250 Máx. 250 Máx. 250
Fosfatos, mg/kg Máx. 400 Máx. 400 Máx. 400 Máx. 400
Peróxido de
hidrogeno, %p
27,5 35,0 50,0 60,0
Densidad a 25°C,
g/ml
1,098 1,128 1,191 1,236
Oxigeno
disponible, %
12,9 16,4 23,5 28,2
Punto de
solidificación
-22,6 -33,0 -52,2 -55,5
pH aparente 1a3 1a3 1a3 1a3
Punto de fulgor, °C No se aplica No se aplica No se aplica No se aplica
Temperatura de
almacenaje, °C
-15 a +45°C -25 a +45°C -40 a +45°C -45 a +45°C
Inflamabilidad No inflamable No inflamable No inflamable No inflamable

Nota: normalmente el peróxido de hidrogeno pierde menos de 1% de su concentración


inicial en 1 año.

Especificaciones microbiológicas

No aplica.
 
Especificaciones de metales pesados

IX 275® IX 351® IX 501® IX 601®


Arsénico, mg/kg ausente ausente ausente Ausente
Estaño, mg/kg ausente ausente ausente Ausente
Metales pesados,
ausentes ausentes ausentes ausentes
mg/kg

Ausencia garantizada hasta el limite de detección de 1 mg/kg de acuerdo a la metodología


utilizada.

 
CI–260 / 012
FICHA TÉCNICA Versión 001
  PEROXIDO AL 35% Página 3 de 4
  USP
 
Fecha de Emisión:06-06-13

Datos nutricionales

No aplica.

Almacenamiento

El producto debe ser mantenido en su embalaje original, en lugar fresco y ventilado (si fuera
necesario utilizar ventilación forzada), apartado de la luz directa, fuentes de calor y
materiales incompatibles. Debe evitar también el almacenaje junto a gases comprimidos y
combustibles.
El peróxido es bastante estable pudiendo ser almacenado manteniendo su especificación a
la temperatura indicada, por el plazo de validez de un año.

Embalaje

Garrafa por 35 kg.

Pureza y legislación

Deben siempre consultarse las regulaciones locales en materia de alimentación referentes a


la situación de este producto, ya que la legislación sobre su uso puede variar de un país a
otro. Podemos facilitar más información sobre el estado legal de ese producto a petición.

Seguridad y manipulación

La hoja de seguridad del material está disponible según se requiera.

País de origen

Brasil

Certificación Kosher

Disponible según requerimiento.

 
CI–260 / 012
FICHA TÉCNICA Versión 001
  PEROXIDO AL 35% Página 4 de 4
  USP
 
Fecha de Emisión:06-06-13

GMO

No aplica.

Alérgenos

El producto no contiene ninguno de los ingredientes de la lista de alergénicos de la EC.

   

 
CI–260 / 011
Versión 002
 
FICHA TÉCNICA
  ACIDO NITRICO Página 1 de 3
 
Fecha de Emisión:13-06-13

Descripción

El ácido nítrico se obtiene haciendo reaccionar amoniaco gaseoso y aire a una presión de
2.5 Kg/cm2 en un reactor especial a través de un catalizador de Platino y Rodio, es un
producto de fabricación sintética mediante la oxidación del Amoniaco.
Se descompone a 120°C de temperatura, produciendo óxidos de nitrógeno altamente
tóxicos, los de mayor toxicidad son los producidos por el contacto del Ácido nítrico con
metales pesados o sustancias orgánicas.
Liquido transparente, incoloro o amarillento, caustico, sofocante y corrosivo.
El color amarillo se debe al desprendimiento del dióxido de carbono al exponerlo a la luz.
Peso molecular 63 g/mol.

Áreas de aplicación

Los principales usos del acido nítrico se encuentran en la industria de los fertilizantes, en la
industria de la química orgánica. (barnices, pigmentos, nitrocelulosas, algodón hidrófilo,
nitratos y otros usos.) Es usado en la obtención de Nitratos, tanto en el campo inorgánico
como en el orgánico, así como Nitro derivados en todas las ramas de la química orgánica.
En la fabricación de insecticidas como por ejemplo la cloropicrina (CI3CNO2) es un
insecticida muy enérgico y eficaz. En cuanto a la obtención de Nitratos inorgánicos, de
importancia comercial son los de Amonio, Sodio, Cobre, y Plata. El grupo Nitro se usa como
paso de entrada en los hidrocarburos de la serie alifática como de la aromática con el fin de
obtener derivados de mayor utilidad e importancia industrial. Como ejemplo tenemos el
nitrobenceno en la fabricación de anilina y las nitro parafinas que llevan a la preparación de
las aminas y amino alcoholes en la serie parafínica.

Beneficios

Limpieza disuelto en agua.


Fuerte agente oxidante.
Miscible con el agua se descompone en alcohol.

Dosis

Según el producto a elaborar y su formulación.

Composición

Acido nítrico.

 
CI–260 / 011
Versión 002
 
FICHA TÉCNICA
  ACIDO NITRICO Página 2 de 3
 
Fecha de Emisión:13-06-13

Especificaciones físico-químicas

Gravedad especifica a 20°C: 1.330 mínimo.


Pureza, % HNO3: 53.0 mínimo.
Olor: Característico.
Color: Cristalino o ligeramente amarillo.
Estado físico: Liquido.
Gases Nitrosos, %: 1.0 máx.
Solubilidad: Soluble en agua 100%
Punto de Fusión: - 41.59 °C
Punto de Ebullición, 1 atm: 120.5 °C
pH: <1
Temperatura critica: No aplica.

Especificaciones microbiológicas

No aplica.

Especificaciones de metales pesados

Hierro (ppm Fe+³) 100 máx.


Metales pesados (% p/p Pb+²) 0,05 máx.

Datos nutricionales

No aplica.

Almacenamiento

El área de almacenamiento debe permanecer fresca, ventilada, seca, con pisos resistentes y
buen drenaje. Se debe mantener fuera del contacto directo de rayos de luz, calor, agua y
materiales incompatibles como sustancias combustibles y agentes reductores.
Vida útil: 5 años.

Embalaje

Tambor plástico de 250 kg.

 
CI–260 / 011
Versión 002
 
FICHA TÉCNICA
  ACIDO NITRICO Página 3 de 3
 
Fecha de Emisión:13-06-13

Pureza y legislación

Norma técnica Colombiana NTC 1538. Productos químicos.


Pureza. Revisar en la etiqueta.
Deben siempre consultarse las regulaciones locales en materia de alimentación referentes a
la situación de este producto, ya que la legislación sobre su uso puede variar de un país a
otro. Podemos facilitar más información sobre el estado legal de ese producto a petición.

Seguridad y manipulación

La hoja de seguridad del material está disponible según se requiera.

País de origen

Colombia

Certificación Kosher

Disponible según requerimiento.

GMO

No aplica.

Alérgenos

No aplica.

   

 
FICHA TÉCNICA
ALKA – 50 HSBR-011
Rev. 3

DETERGENTE ALCALINO

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL PRODUCTO: ALKA – 50 DETERGENTE ALCANINO
MARCA: BRILLER
NOMBRE DEL FABRICANTE: LABORATORIOS BRILLER S.A.S.
DIRECCION: CARRERA 68 H No. 73A - 45. Bogotá D. C., Colombia
PBX: (571) 2316541 / 42 / 43

SECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES


ALKA – 50 BRILLER es un detergente líquido de alta alcalinidad, desarrollado específicamente
para uso en industrias procesadoras de alimentos. Posee propiedades humectantes y
secuestrantes que previenen depósitos minerales; por su acción detergente remueve
efectivamente residuos orgánicos tanto de origen graso como proteico. Se recomienda para
lavado alcalino en sistemas CIP y para uso por aspersión; es seguro para desengrase de
superficies de acero inoxidable tales como tanques, tuberías, equipos, etc. Dentro de las
ventajas que ofrece se encuentran: biodegradabilidad, producto libre de fosfatos, elevado
desempeño en aguas duras y/o a altas temperaturas, baja formación de espuma, no es
corrosivo a las diluciones recomendadas.

SECCIÓN 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


APARIENCIA: Líquido tranparente
COLOR: Ligeramente ámbar
OLOR: Inodoro
GRAVEDAD ESPECÍFICA: 1,400 – 1,500
pH: 11,0 – 14,0
PUNTO DE EBULLICIÓN: <100 °C
FORMACIÓN DE ESPUMA: Baja

SECCIÓN 4. INSTRUCCIONES DE USO


Para el uso seguro de ALKA – 50 BRILLER se debe consultar previamente la Hoja de Datos de
Seguridad, y tomar las medidas de protección allí estipuladas.
Las condiciones de uso recomendadas son:

Concentración: 0,50 – 3,00% v/v (0,75 – 4,50% p/p)


Temperatura: 40 – 80 º C (104 – 176 º F)
Tiempo de Contacto: De 10 a 30 minutos

La dosificación de ALKA – 50 BRILLER debe hacerse con base en la cantidad y el tipo de suciedad a
remover. Para uso del producto en superficies de material distinto a acero inoxidable (pisos, paredes,
otros), se debe consultar la Hoja de Datos de Seguridad. Al final de la operación, se debe enjuagar la
superficie tratada.
FICHA TÉCNICA
ALKA – 50 HSBR-011
Rev. 3

DETERGENTE ALCALINO
SECCIÓN 5. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Tambor x 55 Galones
PRESENTACIÓN DEL ENVASE O EMPAQUE: Garrafa x 20 Litros
Garrafa x 4 Litros, (Caja x 6 Unidades)
MATERIAL DE ENVASE PROPUESTO: Polietileno, Polipropileno, PVC.
VENTILACIÓN RECOMENDADA: Normal
TEMPERATURA RECOMENDADA: Ambiental
PRODUCTO DE USO INDUSTRIAL. Manténgase fuera
del alcance de los niños. Almacenar en lugares frescos y
secos, y en los envases originales. En caso de contacto
OTRAS PRECAUCIONES : con ojos o piel enjuague el área afectada con abundante
agua durante al menos 15 minutos. No devolver
sobrantes al envase que contiene el producto puro. Para
mayor información ver Hoja de Seguridad del producto.

SECCIÓN 6. SERVICIO TÉCNICO


Preguntas o inquietudes acerca del uso del producto? Comuníquese a la línea de atención al cliente
(571) 2316541 en Bogotá o al correo electrónico calidad@laboratoriosbriller.com

SECCIÓN 7. RESPONSABLES DE LA INFORMACIÓN


Elaborado por: Q.F. Virginia Silva Torres Cargo: Directora Técnica Fecha: 25/02/2016

Revisado por: Qca. Ingrid Jimena Porras Cargo: Directora de Calidad Fecha: 25/02/2016

ESTA IMPRESIÓN ES COPIA NO CONTROLADA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


LABORATORIOS BRILLER S.A.S. NO SE HACE RESPONSABLE POR CUALQUIER DAÑO OCASIONADO DEBIDO AL
MANEJO INADECUADO DE ESTE PRODUCTO
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD”
TABLA DE DOSIFICACIÓN DE HIGIENIZANTES
Fecha de elaboración: ENERO 2023 Fecha de revisión: Enero 2023 Fecha de aprobación: Enero 2023
Código: SGC-C-F-LD-001 Versión: 03 Página 2 de 2

PLANTA DE PRODUCCIÓN
PRINCIPIO TIEMPO DE
PRODUCTO CLASIFICACION FRECUENCIA CONCENTRACION SOLUCIÓN USO
ACTIVO ACTUACIÓN

Cloro Activo
2.4 L/ 120 20 a 25 Minutos
HIPOCLORITO Agente limpiador y
0.5 al 1.5 % L de agua Temperatura
BASE AL 5% limpiador Desinfectante
ambiente
(alcalino)
3.5L/ 120 20 a 25 Minutos
ALKA-50 Agente Hidróxido de
0.5 al 1.5 % L de agua Temperatura 70°C
limpiador sodio (alcalino) Según CIP
a 85°C
cronograma Limpieza de
de rotación equipos
ÁCIDO NÍTRICO Ácido nítrico 2 L /120 L
50%
Desinfectante 0,5 al 1.5 %
(ácido) de agua 25 30 Minutos
Temperatura 70°C
Peróxido de a 85°C
PERÓXIDO 35% Desinfectante 0.5 al 1 % 2.4L/ 120
hidrogeno (ácido) L agua
Nitrógeno Total
BIOMERK NM Bioestimulante 18% Fosfato 333 ml
soluble 46%
Degrada Bio degradante
azúcar, Continuo
Microorganismos de grasa
almidón, Semanal N.A
BIOMERK AR Facultativos (trampa de
TABLETA proteínas, grasa)
vivos
carbohidratos, 1 Tableta
ácido sulfúrico
Degrada grasa
BIOMERK TG Microorganismos
animal vegetal
TABLETA Facultativos
y controla 1 tableta
vivos
olores

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD”
TABLA DE DOSIFICACIÓN DE HIGIENIZANTES
Fecha de elaboración: ENERO 2023 Fecha de revisión: Enero 2023 Fecha de aprobación: Enero 2023
Código: SGC-C-F-LD-001 Versión: 03 Página 3 de 2

Nota: Recuerde usar sus elementos de protección personal EPP al manipular cualquier sustancia limpiadora o desinfectante.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 1 de 7

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.

2023

Elaboró: Aprobó:
Departamento de Sistema de Gestión Calidad. Alta Gerencia.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 2 de 7

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
2. ALCANCE ............................................................................................................. 3
3. OBJETIVOS ........................................................................................................... 3
3.1 Objetivo General ............................................................................................... 3
3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 3
4. SIGLAS EMPLEADAS ........................................................................................... 3
5. DEFINICIONES ...................................................................................................... 4
6. RESPONSABILIDADES......................................................................................... 5
6.1 Inducción y capacitación personal de planta. .................................................. 5
7. DESARROLLO DEL PROGRAMA .......................................................................... 5
7.1 Metodología. ................................................................................................... 5
7.2 Personal ........................................................................................................... 6
7.3 Diseño y ejecución. ......................................................................................... 6
8. ANEXOS (normas, programas relacionados y referencias) ..................................... 7
9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS .............................................. 7

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 3 de 7

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo a lo establecido en la resolución 2674 de 2013 y dando cumplimiento a la


normatividad vigente, se hace el programa de capacitación continua para los colaboradores
de la planta de producción de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”, con el fin de capacitar
al personal en temas que permitan formarlos como manipuladores de alimentos (educación
sanitaria, principios básicos de Buenas Prácticas de Manufactura y prácticas higiénicas),
con el fin de adoptar las precauciones y medidas preventivas necesarias para evitar la
contaminación o deterioro de los alimentos.

2. ALCANCE

El programa está dirigido a todos los colaboradores de la planta de producción Avena


Cubana “Natural Food S.A.S”, que intervengan de forma directa o indirecta en los
procesos productivos, logísticos y demás.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general


Dar a conocer y concientizar al personal sobre la normatividad, procedimientos y prácticas
para el cumplimiento antes, durante y después de los procesos que se efectúan en la planta
de producción de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”.

3.2 Objetivos específicos


 Brindar el soporte necesario para que los colaboradores adquieran una adecuada
conducta en las Buenas Prácticas de manipulación e higiénicas.

 Garantizar el cumplimiento antes, durante y después de los procesos de recibo,


almacenamiento, producción y despacho de productos alimenticios.

 Planificar y diseñar un cronograma de capacitación que supla las necesidades de


acuerdo a las actividades desarrolladas por los colaboradores.

 Dar cumplimiento a la normatividad vigente en cuanto a capacitación continua.

4. SIGLAS EMPLEADAS

SGC: Sistema de Gestión Calidad


BPM: Buenas Prácticas de Manufactura

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 4 de 7

5. DEFINICIONES

Para dar cumplimiento con la normatividad vigente se aplican los siguientes términos de
acuerdo a la resolución 2674 de 2013 utilizados en el programa:
Aprendizaje: Resultado observado en forma de cambio más o menos permanente del
comportamiento de una persona, que se produce como consecuencia de una acción
sistemática (por ejemplo, de la enseñanza) o simplemente de una práctica realizada por el
aprendiz.
Capacitación: Proceso educativo corto en el que se adquieren conocimientos acerca de
una temática o actividad relacionadas en el ámbito laboral, orientadas a ampliar los
conceptos para el desarrollo de determinadas acciones
Cumplimiento: Acción y efecto de cumplir con determinada con determinada cuestión o
con alguien.
Conciencia: Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada, como un
deber o una situación.
Calificación: Capacidad adquirida para realizar un trabajo satisfactoriamente. Por lo
general, el término se refiere a una capacidad manual.
Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y efectiva de
las personas de acuerdo con la cultura y las normas establecidas por una compañía o
sociedad.
Evaluación: Proceso de enseñanza en el que una empresa u organización puede conocer
la evolución de las capacidades aprendidas para así llevar un control sobre las tareas que
él mismo ejerce.
Formación: Nivel de conocimientos que una persona posee sobre una determinada
materia.
Formación Continua: Proceso que permite a las personas revertir insuficiencias del
sistema educacional y de capacitación, atendiendo requerimientos de equidad y progreso
social, de formación de competencias para el trabajo y de satisfacción de las necesidades
de movilidad laboral.
Instructor: Persona encargada de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje y de
orientar, supervisar y evaluar la asimilación de los conocimientos teóricos y prácticos de las
personas motivo de formación.
Legislación: Conjunto de leyes que regulan el comportamiento de un individuo,
Manipulador: Persona dedicada una o varias fases de la producción, de forma directa o
indirecta.
Normatividad: Es un grupo de normas que relacionan una conducta adecuada en una
comunidad o empresa de un tema en específico
Procedimientos: hace referencia a la acción que consiste en proceder, consiste en seguir
ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz.
Medidas preventivas: Acciones que se toman para evitar riesgos en los procesos
productivos o logísticos de un proceso.
Soporte: Documento que sustente una actividad que se desarrolla con un fin específico.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 5 de 7

6. RESPONSABILIDADES

6.1 Inducción y capacitación personal de planta de producción y administrativos

La inducción del personal de la planta de producción y administrativos de Avena Cubana


“Natural Food S.A.S”, es responsabilidad de varios departamentos por tal motivo se
organizan las responsabilidades como se indica en la Tabla N°1.

TABLA N°1.
RESPONSABILIDADES INDUCCIÓN PERSONAL PLANTA DE PRODUCCIÓN Y
ADMINISTRATIVOS
Tema General Departamento encargado

Buenas prácticas de manufactura y Departamento de Sistema de Gestión


legislación Calidad

Términos legales de contratación y nómina Talento Humano

Funciones a desempeñar Líder de departamento al que ingresa

Seguridad y salud en el trabajo Sistema de gestión de seguridad y salud


en el trabajo.

Resposable de aprobar todo lo que Alta gerencia


requiere la empresa.

La capacitación continúa relacionada con manipulación de alimentos, programa de


saneamiento básico, higiene e inocuidad son responsabilidad del departamento de Sistema
de Gestión Calidad.

7. DESARROLLO DEL PROGRAMA

7.1 Metodología
7.1.1 Personal nuevo

Metodología virtual

 Primer paso el personal debe iniciar con la capacitación del área de calidad en
donde se evaluarán temas de manejo higiénico de alimentos,bpm, agua, residuos
sólidos y líquidos, capacitación, PQR”S.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 6 de 7

 Segundo paso el personal debe tomar la capacitación de SST donde se indicarán


la introducción al sistema integrado de gestión, conceptos claves, factores de riesgo
ocupacional, manejo de superficies calientes, elementos de protección personal,
políticas del sistema, responsabilidades de los trabajadores frente al sistema,
pausas activas.
 Tercer paso el personal debe iniciar con realizar la capacitación de recursos
humanos donde se evaluarán temas como, misión, visión, políticas internas de la
compañía, documentación que se requiere del personal, novedades de pago de
nómina, Poes y tema de BPM a la hora de ingresar a punto o a la planta de
producción
 Cuarto paso el personal debe recibir capacitación por parte del jefe y equipo de
área donde se le delegaran sus funciones y iniciara su curva de proceso.

7.1.2 Curva de proceso

Metodología presencial

 Durante su curva de proceso contamos con un plan de capacitación permanente,


el cual completa las 10 horas anuales, loa temas son enfocados en buenas
practicas de manufactura y practicas higiénicas.

7.2 Personal
El personal nuevo antes de ingresar al área de trabajo que vaya a ocupar debe contar con
una inducción inicial con el temario establecido en la tabla 1.
El personal antiguo debe hacerse una re inducción por lo menos una vez al año esto con el
fin de poner en conocimiento los cambios que se presenten tanto en la legislación como
internos de la compañía.
7.3 Diseño y ejecución
Para el diseño y ejecución de la capacitación se tienen en cuenta:
● Análisis de los problemas existentes, que permita conocer las causas de estos,
distinguiendo los susceptibles de ser abordados en la actividad educativa.
● Definir los objetivos, los cuales deben corresponder con la solución de los problemas a
superar.
● Determinar quién impartirá la capacitación de forma que se cumpla con los objetivos
planteados.
● La persona responsable de la capacitación debe demostrar su idoneidad técnica y
científica y su formación y experiencia específica en las áreas de higiene de los
alimentos, Buenas Prácticas de Manufactura y sistemas preventivos de aseguramiento
de la inocuidad., de acuerdo a lo establecido en el Título II, capítulo III, artículo 12 de la
Resolución 2674 de 2013.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 7 de 7

● La capacitación está enfocada hacia el conocimiento de los aspectos fundamentales de


protección e higiene de los alimentos y la comprensión y cumplimiento de las Buenas
Prácticas de Manufactura.

Las capacitaciones deben presentar soporte de la actividad, se registrarán en el siguiente


formato SGC-C-F-CP-001 Asistencia capacitación. Asistencia capacitación.
Garantizando la capacitación continua se establece el SGC-C-C-CP-001 Cronograma de
capacitación. Cronograma de capacitación de la planta de producción supliendo los
requisitos y necesidades de acuerdo a los procesos que se realizan. El cronograma se
desarrolla de acuerdo al SGC-C-F-CP-002 Plan de capacitación. Siguiendo la legislación
regulatoria, resolución 2674 de 2013.

8. ANEXOS (normas, programas relacionados y referencias).

 AC-CAL-FO02 Asistencia capacitación.


 AC-CAL-CRO02 Cronograma de capacitación.
 AC-CAL-CON02 Plan de capacitación.

9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

FECHA DE MODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES RESPONSABLE


Enero de 2023 Actualización de programa Yessika Camargo

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S".
CRONOGRAMA CAPACITACIÓN GENERAL
Fecha de elaboración: Enero 2023 Fecha de revisión: Enero 2023 Fecha de aprobación: Enero 2023
Código: SGC-C-C-CP-001 Versión: 02 Página 1 de 2
AÑO 2023
N° TEMA DE LA CAPACITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 INDUCCIÓN SEGÚN FECHA DE INGRESO DEL PERSONAL

2 Medio Ambiente y Pesos Netos Jueves 12 de Enero

Módulos MHA (Manejo Higiénico de los


3 Lunes 6 de Febrero
alimentos)

4 Capacitacion Continua Lunes 6 de Marzo

5 Manejo Integral de Plagas Miercoles 5 de Abril


Buenas practicas para la prevencion de
6 Viernes 5 de Mayo
contaminacion de alimentos
7 Como Atender un ente Regulador. Lunes 5 de Junio
AÑO 2023
N° TEMA DE LA CAPACITACIÓN JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 INDUCCIÓN SEGÚN FECHA DE INGRESO DEL PERSONAL

Metrologia: Manejo adecuado de


8 temperaturas termometros cuartos frios, Miercoles 5 de Julio
materia prima y producto terminado

Operaciones de pocesos productivos.


9 Sabado 5 de Agosto
(Rotacion de producto y trazabilidad)

10 Programa Quejas y reclamos Martes 5 de Septiembre


Buenas practicas de almacenamiento
11 Jueves 5 de Octubre
transporte y distribucion de alimetos
12 Limpieza y desinfeccion Martes 7 de Noviembre
13 Etas Martes 5 de Noviembre
OBSERVACIONES: Capacitador. Ing. Yessika Camargo
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
FICHA CURRICULAR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-CP-003 Versión: 01 Página 1 de 2

Bloque Resolución 2647 del 2013 y Ley 1480

Tema Pesos Netos

Objetivos Capacitar sobre la importancia en el control de los Pesos Netos.

Personal operativo de todas las áreas productivas de la planta, aseo y


Dirigido a transportadores.
Personal de punto de venta y supervisores.
Sucursal Cali, Medellín y Bogotá.

3 horas
Intensidad

Metodología Charla magistral y Evaluación de aplicación de conceptos en puestos de trabajo

Definición de Pesos Netos.

Contenido Importancia de los pesos Netos en cada uno de los procesos.

Ley 1480 Derechos de los consumidores.

Consecuencias y Determinación.

Informacion real.

Procedimientos específicos según puesto de trabajo.

Pesos de Nuestros productos.

Capacitadores Externos o Internos.

Capacitadores Ing. Coordinadora de Calidad.

Auxiliar de Calidad: Bogotá, Medellín y Cali.

ELABORÓ: Yessika Camargo. APROBÓ: DIRECCION ADMINISTRATIVA


FECHA: Enero FECHA: Enero
Formato carnet
Evidencia base Datos
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S".
PLAN DE APACITACIÓN
Fecha de elaboración: Enero 2023 Fecha de revisión: Enero 2023 Fecha de aprobación: Enero 2023
Código: SGC-C-F-CP-002 Versión: 02 Página 1 de 1

Año 2023 - 2
Tema de la capacitación Nombre de la capacitación Nombre del capacitador Modalidad

1 INDUCCIÓN Dias posteriores a contratacion Aux calidad. Nicol Huertas Teorica virtual

2 El cuidado del Medio Ambiente Medio Ambiente Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
Capacitacion en induccion en BPM y modulso del manejo
3 Modulos MHA Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
higienico de Alimentos
4 Capacitacion Continua Importancias y temas de capacitacion. Ing. Yessika Camargo Teorica virtual

5 Manejo Integral de Plagas Manejo integral de plagas Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
Buenas practicas para la prevencion de contaminacion de
6 Contaminacion de alimentos Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
alimentos
Manejo adecuado de temperaturas termometros cuartos
8 Metrologia. Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
frios, materia prima y producto terminado
Operaciones de pocesos productivos.
9 Majeo de formatos y registros Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
(Rotacion de producto y trazabilidad)
10 PQRS Programa Quejas y reclamos Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
Buenas practicas de almacenamiento
11 Majeo de formatos y registros Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
transporte y distribucion de alimetos
12 Limpieza y desinfeccion Majeo de formatos y registros Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
13 Etas Majeo de formatos y registros Ing. Yessika Camargo Teorica virtual
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD"
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
ene-23 ene-23 ene-23
Código: SGC-C-P-CP-001 Versión: 01 Página 1 de 1
COMO ESCANEAR EL CODIGO QR
1. 2. 3.

La base datos te permitirá ver los temas de


Cuando un ente regulador te solicite la
En tu carnet encontraras un código capacitación, asistencia, tu puntaje quien
asistencia de capacitación dile que escanee el
QR capacita y los diplomas del personal
código de tu carnet.
capacitador.
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD S.A.S".
FICHA TÉCNICA DE BEBIDA LÁCTEA CON AVENA
Fecha de elaboración: Abril 2017 Fecha de revisión: Marzo 2022 Fecha de aprobación: Marzo 2022
Código: SGC-C-I-P-001 Versión: 03 Página 1 de 1

NOMBRE BEBIDA LÁCTEA CON AVENA PASTEURIZADA

REGISTRO SANITARIO RSA-0018280-2022

Bebida láctea, pasteurizada, obtenida a partir de leche fresca líquida con la adición de harina de avena, mezcla de
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ingredientes como azúcar, fécula, almidon de yuca y leche en polvo.

Producto elaborado en la planta de procesamiento de Avena Cubana Natural Food S.A.S, ubicada en la calle 63A N°
LUGAR DE ELABORACIÓN
70-16 barrio la reliquía Bogotá D.C, en la Calle 30 a N 79 - 60 en Medellin y en la Calle 45 N 3E - 73 en Cali

Peso por presentación


Bolsa de polietileno lechosa tres capas, de alta
PRESENTACIÓN Y EMPAQUE
densidad x 1 litro Peso bolsa 1000ml ± 5ml

Sabor: Dulce, característico de los lácteos, no


debe presentar ácidez.
Color: Blanco, no debe presentar color
amarillento u otro diferente al característico ya
CARACTERÍSTICAS mencionado.
ORGANOLÉPTICAS
Olor: Característico del producto (dulce -
suave), no debe presentar olor ácido.
Textura: Viscosa, no debe presentar grumos, ni
ser líquida (aguada).
PASTA Leche líquida, agua, azúcar, almidón de yuca y fécula de maíz
MATERIAS PRIMAS BATIDO Pasta agua y leche en polvo.
No contiene preservantes
Límites para alimentos lácteos según INS:

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Totales 20 - 93 NMP/ mL
Coliformes Fecales < 3 NMP /mL
Eschericia Coli No especificado

CARACTERÍSTICAS Estafilococo cog. (+) <100 UFC/mL


MICROBIOLÓGICAS Aerobios Mesó filos 30.000 - 50.000 UFC/mL
Mohos
200 - 500 UFC/mL
Levaduras
CONVENCIONES
NMP/mL: Número más probable por litro. UFC/mL: Unidad
formadora de colonia por litro. AUSENCIA: No se recupero el
Microorganismo buscado.

VIDA ÚTIL Producto lácteo 5 días a partir de la fecha de fabricación, después de abierto consumir en el menor tiempo posible.

USO Producto lácteo listo para el consumo, apto para consumidores de 5 años en adelante.
PROCESO DE ELAVORACION

CONDICIONES DE
Almacenar en refrigeración 0°C - 4°C.
ALMACENAMIENTO
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD S.A.S".
FICHA TÉCNICA DE PANDEBONO
Fecha de elaboración: Abril 2017 Fecha de revisión: Mayo 2020 Fecha de aprobación: Mayo 2020
Codigo: SGC-C-I-P-002 Versión: 03 Página 1 de 1

NOMBRE PAN DE BONO


REGISTRO SANITARIO RSAD10I90815
DESCRIPCIÓN DEL
Producto de la línea de panadería, masa prelista para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado.
PRODUCTO
LUGAR DE Producto elaborado en la planta de procesamiento de Avena Cubana Natural Food S.A.S, ubicada en la calle 63A N° 70-16
ELABORACIÓN barrio Normandia Bogotá D.C.
Peso por presentación
Bolsa de polietileno transparente de baja densidad x x 6 unid x 12 unid x 24 unid
6, 12 y 24 unidades.
PRESENTACIÓN Y Peso 450g ± 5g peso 900g ± 5g peso 1800 + 5
EMPAQUE
Bolsa de papel x 3 - 4 unidades horneadas, según Peso de la unidad horneada sin relleno 60g ± 2g
requerimiento del cliente. Peso de la unidad horneada con relleno de bocadillo 68g ± 2g.

PRODUCTO PRELISTO
Sabor: Masa ligeramente salada, propia del queso
que la constituye, con contraste dulce.

Color: Masa de color amarillo cremoso.

Olor: Característico de sus ingredientes, queso


caqueta, sin acidez u otros olores desagradables.

Textura: Masa ligeramente humeda, dura al tacto,


CARACTERÍSTICAS desmoronable.
ORGANOLÉPTICAS
PRODUCTO HORNEADO

Color: Dorado propio del horneo, no quemado,


ligeramente blanco alrededor del borde.

Olor: Característico de productos de panadería


horneados.
Sabor: Masa ligeramente dulce.

Textura: Blanda, suave y esponjosa.


Queso costeño (caqueta), almidón agrío de yuca, queso campesino
MOJE pasteurizado, Queso campesino descremado, fecúla de maíz, mantequilla,
MATERIAS PRIMAS azúcar, leche y agua.
RELLENO Bocadillo de guayaba.
No contiene preservantes
Límites para alimentos pre-cocidos según INS:
PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Totales 93 - 150 NMP/ g
Coliformes Fecales < 3 NMP /g
Stafiloco cog. (+) <100 UFC/g
Bacillus Cereus <100 UFC/g
CARACTERÍSTICAS
Mohos
MICROBIOLÓGICAS No especificado
Levaduras
Salmonella/25 g AUSENCIA
CONVENCIONES
NMP/g: Número más probable por gramo
UFC/g: Unidad formadora de colonia por gramo
AUSENCIA: No se recupero el Microorganismo buscado.
Producto prelisto congelado: 30 días a partir de la fecha de fabricación.
VIDA ÚTIL
Producto Horneado: 1 día despues del proceso de horneo, al cabo del cual se debe retirar de exhibición.
Producto de panaderia prelisto para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado, apto para consumidores de 5
USO
años en adelante.
PROCESO DE
ELABORACION

1. Precalentar el horno en alto - medio 180 °C.


2. Ubicar el producto previamente amasado, por 12 o 24 unidades según corresponda, en bandejas previamente
engrasadas.
PROCESO DE HORNEO 5. Ingresar el producto al horno.
6. Hornear el producto por 20 minutos.
Nota: Si el pandebono lleva relleno de bocadillo de guayaba se debe marcar cada unidad con 2 lineas en la parte superior,
para identificarlo al sacarlo del horno.

Producto Prelisto: Almacenar en congelación de -1°C a -18°C. Previo al horneo mantener en refrigeración 0°C
CONDICIONES DE a 4°C.
ALMACENAMIENTO
Producto Horneado: Mantener los pan de bonos en un lugar fresco, seco y ventilado.
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD S.A.S".
FICHA TÉCNICA DE PANDEYUCA DE QUESO
Fecha de elaboración: Abril 2017 Fecha de revisión: Mayo 2020 Fecha de aprobación: Mayo 2020
Código: SGC-C-I-P-003 Versión: 03 Página 1 de 1

NOMBRE PANDEYUCA DE QUESO


REGISTRO SANITARIO RSAD10I90815
DESCRIPCIÓN DEL
Producto de la línea de panadería, masa prelista para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado.
PRODUCTO
LUGAR DE Producto elaborado en la planta de procesamiento de Avena Cubana Natural Food S.A.S, ubicada en la calle 63A N° 70-16 barrio
ELABORACIÓN Normandía Bogotá D.C.
Peso por presentación
Bolsa de polietileno blanca con manija de baja
densidad x 13 unidades. x 7 unid x 13 unid
PRESENTACIÓN Y Bolsa de polietileno de baja densidad x 7 unidades
Peso 400g ± 5g peso 750g ± 5g
EMPAQUE
Bolsa de papel x 3 - 4 unidades horneadas, según
Peso de la unidad horneada 50g ± 2g
requerimiento del cliente
PRODUCTO PRELISTO
Sabor: Masa salada, propia del queso que la
constituye.
Color: Masa de color blanco.

Olor: Característico de sus ingredientes, queso


Huila, sin ácidez u otros olores desagradables.

Textura: Masa ligeramente húmeda, dura al tacto,


desmoronable.
CARACTERÍSTICAS
ORGANOLÉPTICAS PRODUCTO HORNEADO
Color: Levemente dorado propio del horneo, no
quemado, tampoco debe quedar pálido (blanco)
después del horneo.

Olor: Característico de productos de panadería


horneados.

Sabor: Masa salada.

Textura: Crocante.

MOJE Queso costeño (caqueta), almidón agrío de yuca, leche, huevo líquido pasteurizado y agua.
MATERIAS PRIMAS
Contiene huevo. No contiene preservantes
Límites para alimentos pre-cocidos según INS:
PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Totales 93 - 150 NMP/ g
Coliformes Fecales < 3 NMP /g
Estafilococo cog. (+) <100 UFC/g
Bacillus Cereus <100 UFC/g
CARACTERÍSTICAS
Mohos
MICROBIOLÓGICAS No especificado
Levaduras
Salmonella/25 g AUSENCIA
CONVENCIONES
NMP/g: Número más probable por gramo.
UFC/g: Unidad formadora de colonia por gramo.
AUSENCIA: No se recupero el Microorganismo buscado.
Producto previsto congelado: 30 días a partir de la fecha de fabricación.
VIDA ÚTIL
Producto Horneado: 1 día después del proceso de horneo, al cabo del cual se debe retirar de exhibición.
Producto de panadería previsto para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado, apto para consumidores de 5 años en
USO
adelante.
PROCESO DE
ELABORACION

1. Precalentar el horno en medio - medio 180 °C.


2. Ubicar el producto previamente amasado, por 6 o 12 unidades según corresponda, en bandejas previamente engrasadas.
PROCESO DE HORNEO
5. Ingresar el producto al horno. 6. Hornear el
producto de 40 - 45 minutos.

Producto Prelisto: Almacenar en congelación de -1°C a -18°C. Previo al horneo mantener en refrigeración 0°C a 4°C.
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
Producto Horneado: Mantener el pande yuca en un lugar fresco, seco y ventilado.
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD S.A.S".
FICHA TÉCNICA DE ALMOJÁBANA
Fecha de elaboración: Abril 2017 Fecha de revisión: Mayo 2020 Fecha de aprobación: Mayo 2020
Código: SGC-C-I-P-005 Versión: 03 Página 1 de 1

NOMBRE ALMOJÁBANA
REGISTRO SANITARIO RSAD10I90815
DESCRIPCIÓN DEL
Producto de la línea de panadería, masa pre lista para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado.
PRODUCTO
Producto elaborado en la planta de procesamiento de Avena Cubana "Natural Food S.A.S", ubicada en la calle 63A N° 70-16 barrio
LUGAR DE ELABORACIÓN
Normandía Bogotá D.C.
Peso por presentación
Bolsa de polietileno transparente de baja densidad
x 6 unid x 12 unid
PRESENTACIÓN Y por 6 y 12 unidades
EMPAQUE Peso 450g ± 5g Peso 900g ± 5g
Bolsa de papel por 3 - 4 unidades horneadas,
Peso de la unidad horneada 65g ± 5g
según requerimiento del cliente
PRODUCTO PRE LISTO
Sabor: Masa dulce, sabor a queso campesino.

Color: Masa de color amarillo cremoso.


Olor: Característico de sus ingredientes, queso
campesino, sin acidez u otros olores
desagradables.

CARACTERÍSTICAS Textura: Masa ligeramente húmeda, suave al


tacto, desmoronable, no debe presentar sinéresis.
ORGANOLÉPTICAS
PRODUCTO HORNEADO

Color: Dorado propio del horneo, no quemado.

Olor: Característico de productos de panadería


horneados.
Sabor: Masa dulce.

Textura: Blanda, suave y esponjosa.


Queso campesino, fécula de maíz, azúcar, huevo líquido pasteurizado y agua, queso
MOJE
MATERIAS PRIMAS campesino descremado.
Contiene huevo, No contiene preservantes
Límites para alimentos pre-cocidos según INS:
PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Totales 93 - 150 NMP/ g
Coliformes Fecales < 3 NMP /g
Estafilococo cog. (+) <100 UFC/g
Bacillus Cereus <100 UFC/g
CARACTERISTICAS
Mohos
MICROBIOLÓGICAS No especificado
Levaduras
Salmonella/25 g AUSENCIA
CONVENCIONES
NMP/g: Número más probable por gramo
UFC/g: Unidad formadora de colonia por gramo
AUSENCIA: No se recupero el Microorganismo buscado.
Producto prelisto congelado: 30 días a partir de la fecha de fabricación.
VIDA ÚTIL
Producto Horneado: 1 día después del proceso de horneo, al cabo del cual se debe retirar de exhibición.
Producto de panadería prelisto para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado, apto para consumidores de 5 años en
USO
adelante.
PROCESO DE
ELABORACION

1. Precalentar el horno en alto - Medio 200°C.


2. Ubicar el producto previamente amasado, por 12 o 24 unidades según corresponda, en bandejas previamente engrasadas.
PROCESO DE HORNEO
3. Ingresar el producto al horno.
4. Hornear el producto por 20 minutos.

CONDICIONES DE Producto Prelisto: Almacenar en congelación de -1°C a -18°C.


ALMACENAMIENTO Producto Horneado: Mantener los pan de bonos en un lugar fresco, seco y ventilado.
AVENA CUBANA "NATURAL FOOD S.A.S".
FICHA TÉCNICA DE PANDEYUCA DE CUAJADA
Fecha de elaboración: Abril 2017 Fecha de revisión: Mayo 2020 Fecha de aprobación: Mayo 2020
Código: SGC-C-I-P-004 Versión: 03 Página 1 de 1

NOMBRE PANDEYUCA DE CUAJADA


REGISTRO SANITARIO RSAD10I90815

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Producto perteneciente a la línea de panadería, masa pre lista para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado.

Producto elaborado en la planta de procesamiento de Avena Cubana Natural Food S.A.S, ubicada en la calle 63A N° 70-16 barrio
LUGAR DE ELABORACIÓN
Normandía Bogotá D.C.

Bolsa de polietileno blanca con manija de baja Peso por presentación


densidad x 12 unidades. x 6 unid x 12 unid
Bolsa de polietileno de baja densidad x 6
PRESENTACIÓN Y EMPAQUE unidades. Peso 375g ± 5g 750g ± 5g
Bolsa de papel x 3 - 4 unidades horneadas, según
Peso de la unidad horneada 54g ± 2g
requerimiento del cliente.
PRODUCTO PRELISTO
Sabor: Masa salada, propia del queso que la
constituye, .
Color: Masa de color blanco.

Olor: Característico de sus ingredientes, queso


Caquetá, sin ácidez u otros olores desagradables.

Textura: Masa ligeramente húmeda, dura al tacto,


desmoronable.
CARACTERÍSTICAS
PRODUCTO HORNEADO 1|<Z
ORGANOLÉPTICAS
Color: Levemente dorado propio del horneo, no
quemado, tampoco debe quedar pálido (blanco)
después del horneo.

Olor: Característico de productos de panadería


horneados.

Sabor: Masa salada.

Textura: Crocante.

Queso costeño (Caquetá), almidón agrío de yuca, queso campesino pasteurizado


MOJE
MATERIAS PRIMAS descremado, leche y agua.
No contiene preservantes
Límites para alimentos pre-cocidos según INS:
PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Totales 93 - 150 NMP/ g
Coliformes Fecales < 3 NMP /g
Estafilococo cog. (+) <100 UFC/g
Bacillus Cereus <100 UFC/g
CARACTERÍSTICAS
Mohos
MICROBIOLÓGICAS No especificado
Levaduras
Salmonella/25 g AUSENCIA
CONVENCIONES
NMP/g: Número más probable por gramo.
UFC/g: Unidad formadora de colonia por gramo.
AUSENCIA: No se recupero el Microorganismo buscado.
Producto prelisto congelado: 30 días a partir de la fecha de fabricación.
VIDA ÚTIL
Producto Horneado: 1 día después del proceso de horneo, al cabo del cual se debe retirar de exhibición.
Producto de panadería pre listo para reconstitución con agua, posterior amasado y horneado, apto para consumidores de 5 años en
USO
adelante.
PROCESO DE ELABORACION

1. Precalentar el horno en medio - medio 180 °C.


2. Ubicar el producto previamente amasado, por 6 o 12 unidades según corresponda, en bandejas previamente engrasadas.
PROCESO DE HORNEO
3. Ingresar el producto al horno.
4. Hornear el producto de 40 - 45 minutos.

Producto Prelisto: Almacenar en congelación de -1°C a -18°C. Previo al horneo mantener en refrigeración 0°C a 4°C.
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO
Producto Horneado: Mantener el pan de yuca en un lugar fresco, seco y ventilado.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 2 de 32

PAZTEURIZADOR
“NATURAL FOOD S.A.S”

2023
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 3 de 32

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5
OBJETIVO 6
DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS 7
ANALISIS SENSORIAL Y PRUEBAS
PASTEURIZACIÓN 8
Ventajas de la Pasteurización 9
EQUIPO DE PASTEURIZACIÓN 10
Descripción del equipo de pasteurización 12
PARTES DEL PASTEURIZADOR 13
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN 14
PROCESO DE LIMPIEZA DEL EQUIPO PASTEURIZADOR 15
Protocolo de limpieza del equipo pasteurizador 16
PROTOCOLO DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN 17
REFERENCIAS 22
Anexos 24
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 4 de 32

ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagrama 1. Pasos para la limpieza del equipo pasteurizador ......................................... 19
Diagrama 2. Protocolo del proceso de pasteurización ...................................................... 20

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Evolución del contenido de gérmenes en la leche durante un periodo de
almacenamiento de 72 horas .............................................................................................8
Tabla 2. Combinaciones de tiempo y temperatura de pasteurización ............................... 10
Tabla 3. Condiciones generales (Ambiente de la instalación) .......................................... 14
Tabla 4. Partes del tablero de control del equipo de pasteurización ................................. 16

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Tanque de almacenamiento de la leche ........................................................9
Ilustración 2. Vista frontal del equipo de pasteurización ................................................... 13
Ilustración 3. Procesos Indirectos de esterilización del producto .................................... 14
Ilustración 4. Secciones del intercambiador de calor ........................................................ 15
Ilustración 5. Partes del tablero de control del equipo de pasteurización .......................... 15
Ilustración 6. Proceso de pasteurización (producción o pasteurización) ...........................17
Ilustración 7. Sistema C.I.P .............................................................................................. 18

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Registro de control de leche cruda .................................................................... 24
Anexo 2. Registro de limpieza y esterilización del equipo .................................................25
Anexo 3. Mantenimientos ................................................................................................ 25
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 5 de 32

INTRODUCCIÓN

La avena al ser un producto que forma parte de la dieta diaria de las personas ha conllevado a las
plantas procesadoras de productos de avena a desarrollar tecnologías útiles que no alteren las
propiedades nutritivas y organolépticas de la misma durante su transformación tecnológica.
Además, se debe considerar que la bebida láctea es un producto sensible a agentes físicos,
químicos y microbiológicos que pueden ser una amenaza para la Salud Pública si no es controlada
desde su producción primaria hasta su consumo final.
Por tanto, ésta Guía Técnica tiene como propósito brindar a los operarios y trabajadores de la
planta de AVENA CUBANA información útil y de fácil compresión sobre el almacenamiento y
manejo inicial de la avena así como la descripción, protocolo de limpiezay el protocolo del proceso
de pasteurización del equipo pasteurizador que emplea la planta, de tal manera que la avena que
es sometida a dicho procesamiento térmico cumpla con los requisitos microbiológicos y todo
establecido por la resolución 2674 de 2013 y normas Icontec . Estas acciones contribuirán que la
Avena pasteurizada destinada para la elaboración de derivados lácteos sea segura y no
represente un peligro para la salud de los consumidores.

OBJETIVO

Proporcionar información al personal que labora en la planta de “AVENA CUBANA” sobre el


correcto proceso de pasteurización, abarcando los temas de manejo inicial de la leche, partes del
equipo, manejo del tablero, materias primas, temperaturas, producto final.

DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS
MATERIAS PRIMAS:

La leche:
Subproductos provenientes del ordeño de los animales bovinos contiene materia orgánica lo que
las hace propensas a la degradación microbiana. Cabe mencionarque así se ejecute un plan de
limpieza y desinfección riguroso desde el ordeño de leche, los equipos de almacenamiento
deberán cumplir con ciertos protocolos o lineamientos de modo que garantice una carga
microbiana mínima.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 6 de 32

Los microrganismos, al ingresar en la bebida láctea y permanecer en ella, producen deterioro


mediante enzimas proteolíticas y políticas. Las enzimas proteolíticas hidrolizan las caseínas
provocando la coagulación y presencia de sabores amargos, en tanto que las enzimas lipolíticas
hidrolizan los triglicéridos generando monoglicéridos y diglicéridos, los cuales aumentan la acidez
e inducen a procesos de fermentación, enranciamiento, pudrición principalmente; estos
microorganismos pueden llegar a causar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS) y,
no permiten obtener productos lácteos de buena calidad (proveniente del ordeño de vacas sanas,
bien alimentadas con un mínimo de cargamicrobiana, libre de residuos químicos y libre de bacterias
patógenas).
Existen microorganismos beneficiosos en la industria láctea entre los cuales destacan las bacterias
lácticas (Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus) empleadas en la elaboración
de productos lácteos y otros productos los cuales proporcionan textura y propiedades
organolépticas propias de dichos alimentos Las bacterias ácido lácticas son productoras de
bacteriocinas (péptidos antimicrobianos heterogéneos) que ayudan en la conservación de los
productos lácteos y son efectivas contra microorganismos patógenos como: Listeria
monocytogenes, Staphylococcus aureus, Eschericha coli y Salmonella que son causantes de
ETAS. La reproducción de estos microorganismos requiere de nutrientes y agua, los que están
presentes en la leche.

Harina de avena:
Es un cereal con un alto contenido de fibra, proteína y grasas saludables. También es rica vitamina
B y en minerales como el hierro, el calcio, el fósforo, el potasio o el magnesio. Contiene multitud
de propiedades antioxidantes.

Los hidratos de carbono que contiene este cereal son de lenta absorción. Esto significa que la
energía proporcionada por este alimento se libera de manera gradual en nuestro organismo y por
lo tanto nos sentimos saciados durante más tiempo.

Agua potable:
Es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos en las
condiciones señaladas en el decreto 475 de 1998 puede ser consumida por la población humana
sin producir efectos adversos a la salud.

Leche en polvo:
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 7 de 32

Producto que se obtiene concentrando la leche por medio de calor y esterilizándola en recipientes.
Siendo un producto de fácil conservación, presenta como ventaja el contener todo el extracto seco
de la leche en un volumen muy reducido; bajando los costos de almacenamiento y transporte.
La fécula de maíz es conocida como harina fina de maíz, almidón de maíz o maicena.

La fécula de maíz
Es un alimento rico en carbohidratos, se presenta en forma de pequeños gránulos, los cuales son
relativamente densos e insolubles y sólo se hidratan de manera adecuada en agua muy fría. La
maicena puede ser dispersada en agua, dando lugar así a la formación de suspensiones de baja
viscosidad que pueden ser fácilmente mezcladas y bombeadas, actuando como agentes espesante en
salsas y en la elaboración de gomas comestibles.

Almidón de yuca:
Es un polvo fino natural obtenido de la molienda de la yuca. El almidón es un carbohidrato,
compuesto por amilosa y amilopectina. El cual es usado en productos industriales, alimenticios y/o
farmacéuticos, como excipiente, gelificante, texturizarte, retenedor de agua.

Ficha técnica de la pasta de avena:


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 8 de 32

Ficha técnica de la avena liquida:


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 9 de 32
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 10 de 32

Análisis de evaluación sensorial:


La evaluación sensorial es muy valiosa en la determinación de calidad de los alimentos, puesto
que no existe un instrumento que pueda percibir, analizar, integrar e interpretar un gran número
de sensaciones al mismo tiempo. Sin embargo, es necesario un control y una normalización en
cualquier tipo de trabajo analítico y en mayor razón en evaluación sensorial la cual se basa en
evaluación sicológica y en sensaciones fisiológicas.
Se evalúan:
Color, olor y sabor de la avena según lo definido en su ficha técnica.

Medición de grados BRIX:

El Brix es una medida de la cantidad de sólidos disueltos que hay en un líquido, que se obtiene a
través de la gravedad específica y se usa sobre todo para medir la azúcar disuelta. Un grado Brix
es un gramo de sacarosa en 100 gramos de solución.

Análisis Microbiológicos:

Nota: para obtener Avena de buena calidad bacteriológica no basta con enfriarla y
mantenerla fría, sino que se debe seguir una higiene rigurosa desde el proceso de ordeño
hasta su almacenamiento.

Proceso de las materias primas:

Harinas para avena:


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 11 de 32

La leche debe ser almacenada en cuarto de refrigeración a 2 a 4ºc manteniendo la calidad original
de la leche y es el método para garantizar un producto de buena calidad, guardándolas en
canastillas bebidamente organizadas y marcadas utilizando la cantidad que se requiere para el
proceso de elaboración

Ilustración 1. Método de almacenamiento de la leche.


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 12 de 32

Pasteurización:

La pasteurización es un proceso que combina tiempo y temperatura, cuyo objetivoes destruir los
microorganismos patógenos que se pueden encontrar en la avena. Además, disminuye la flora
asociada, lo cual prolonga la vida útil del producto sin alterar su composición química y sus
características organolépticas.

Proceso de la pasta para avena liquida

PASO1: Se agrega la cantidad de leche en la marmita adicionando azúcar agua y sal se deja hervir
hasta una temperatura entre 40ºc 60ºc.

PASO2: Luego adicionamos la harina ya disuelta en la cantidad de agua requerida, una vez
adicionada se deja hervir a una temperatura de 90ºc luego se deja agitar por 15 minutos para llegar
a una temperatura entre 20ºc

PASO3: Se almacena en recipientes de acero inoxidable (tinas) para así llevar a refrigeración de
0 a 4ºc (cuarto frio).

Sistema de cocción de la pasta sistema de almacenamiento pasta


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 13 de 32

1. La avena pasa a través de una tubería desde los tanques de alimentación de avena
al tanque de balance.
2. El tanque de balance se conecta de forma directa a la bomba de alimentación
enviando el producto hacia el intercambiador de placas a la sección B donde la avena
alcanza una temperatura entre de 80 °C, para lo cual se emplea como fluido caliente el
agua a 90 °C proveniente del calderín.
3. Seguidamente la avena pasa hacia las tuberías de retención donde se mantiene a
72 °C durante un periodo de 15 a 22 segundos para garantizar una correcta pasteurización.
4. Finalmente, la avena pasteurizada se dirige hacia la sección A del intercambiador
de placas donde se produce el “shock térmico” hasta alcanzar una temperatura de 4 a 6 °C
empleando agua helada proveniente de la válvula de alimentación de agua fría (Quinde,
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 14 de 32

2009) (Gonzales, 2007).


5. Una vez que ya se tenga la avena licuada en el tanque pulmón en
6. la cantidad suficiente a pasteurizar.
Pasos a seguir:
 Primero: apagar la bomba de recirculación.
 Segundo: Cambiar la temperatura de la esterilización de 90°C a 85°C de
pasteurización en el tablero de control del pasteurizador.
 Tercero: Cambiar las válvulas 1,2, de la posición de limpieza a pasteurización y
prender la bomba positiva y en el tablero de control la perilla de 3 posiciones CIP,
recirculación automática pasarla a recirculación.
 Paso cuarto: Cambiar el tubo de retorno del tanque pulmón a desagüe exterior
manualmente para que libere el agua esterilizada a un recipiente auxiliar, agua que
será utilizada al final de la pasteurización para empujar la avena contenida dentro
del equipo.
 Paso quinto: Una vez que el agua limpia es liberada empieza a salir una mezcla de
agua/avena se hace el cambio automático en la perilla de tres posiciones y se deja
que la primera agua mezclada con avena sea liberada a través de la empacadora y
una vez que es solo avena se deja almacenar para que el nivel de llenado comience
a regular la dosificación del tanque de la empacadora.
 Paso sexto: Por último, se empieza a empacar la avena hasta terminar el Bache
preparado para la producción.

 Paso séptimo: Una vez terminado el proceso del empaque de toda la avena y
terminado el bache en el tanque pulmón se vierte el agua esterilizada que se había
quedado en reserva en un recipiente auxiliar y se termina empacando la avena que
está en proceso de pasteurización dentro del equipo hasta que el retorno sea
nuevamente una mezcla de agua de avena. En ese momento se pasa nuevamente
a una mezcla de agua avena. En este momento se pasa nuevamente a recirculación
dejando que el agua de avena retorne al agua pulmón y se empieza a liberar por
una válvula de desagüe al sifón de residuos.

 Paso octavo: aquí termina y se pasa nuevamente al primer punto de limpieza con
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 15 de 32

abrasivos retomando la perilla de 3 posiciones a posición CIP y las válvulas 1,2 a


limpieza y esterilización repitiendo nuevamente todo el proceso para que el equipo
quede con agua limpieza, pero no se le saca el peróxido en la etapa final, sino que
se deja dentro para que el agua permanezca neutralizada hasta la siguiente
producción.

Ilustración 6. Proceso de pasteurización

Etapas físicas que se le miden al proceso: en la etapa física podemos


medir temperatura tiempos de diferentes procesos ya sea limpieza o
pasteurización que es donde vamos a determinar que nuestro equipo está
en condiciones de funcionamiento para así poder tener un buen proceso de
pasteurización

Etapas químicas que se le miden al proceso: en este proceso podemos


terminar y saber si nuestros sanitizantes están siendo eficaz para realizar
nuestra limpieza para así poder dar inicio a nuestro proceso de
pasteurización

Etapas sensoriales que se le miden al proceso: en esta etapa podemos


determinar color olor sabor de nuestro producto defiendo que nuestro
producto este en las condiciones para así poder ser acto para nuestros
consumidores
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 16 de 32

- .

GENERALIDADES:

En el objetivo de esta instalación para la pasteurización es esterilizar productos líquidos o


semilíquidos de no más de 3000 centipoise (caps.) para nuestro producto de avena natural según
un estudio de la universidad nacional los cp. fueron calificados en 3000 cps lo que nos indica que
en el equipo no deben circular productos con mayor viscosidad.

Nota: En caso de que no se haya alcanzado la temperatura de pasteurización la


avena, una válvula de recirculación retornará la avena al tanque de balance para
iniciar nuevamente el proceso descrito.

Este proceso es de esencial importancia que todos los elementos que directa o indirectamente
entran en contacto con el producto estén estériles. Para lo cual se requieren un laboratorio físico
químico y bacteriológico CONTRATADO DE MANERA EXTERNA para analizar las materias
primas suministradas por los proveedores directamente a la planta. Por eso, antes de darse acceso
a la producción la instalación se somete a aceptación y esterilización de pH en cada una de las
etapas.

El producto a pasteurizar ´pasa a un tanque pulmón que permite que su contenido alimente
ininterrumpidamente la bomba positiva a una presión constaste regulable. A través de la válvula
manual número 3 que permite la circulación del producto al pasteurizador o a la temperatura. Esta
opción permite hacer una limpieza del equipo. Además, esta instalación tiene por objeto adoptar
una cantidad adicional de agua recuperada del equipo, ya esterilizado para empujar la avena que
se encuentra en circulación en la pasteurización al terminar el bache lo mismo se hace al pasar
de esterilización producción.
La bomba positiva tiene por finalidad suministrar circuito la presión necesaria tanto en la
producción como en la limpieza ya que es una bomba de lóbulo de alta presión.
La esterilización del producto mismo es térmica es térmica cuyos valores de tiempo y temperatura
son prefijados de acuerdo a las pruebas inicial y que no mas dieron un rango entre 70°Cy 85°C.
El tratamiento térmico que se aplica al procuro consta de la siguientes Fases:

Precalentamiento:
- El equipo en su primera sección dispone de 6 metros de tubería de acero
inoxidable así 304 que hace contraflujo con el producto caliente que sale
de la zona de esterilización y permite precalentar la avena a más o menos
del 50% de la temperatura de pasteurización.
- Calentamiento a alta temperatura: el equipo dispone de dos secciones
de 3 metros (6 metros en total) que le permite recibir el producto
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 17 de 32

precalentado y cruzarlo en contraflujo con el vapor a más o menos 300°C y


elevarlo a la temperatura de pasteurización.
- Calentamiento alta temperatura: el equipo dispone de dos secciones de
3 metros (6 metros en general) que le permite recibir el producto
precalentado y cruzarlo en contraflujo con el vapor a más o menos 300°C y
elevarlo a la temperatura de pasteurización que empieza desde 70° a
manos o menos 85°C.
- De ahí pasa a una sección de retención entre 5 y 10 segundo
dependiendo de la velocidad empacado en bolsa plástica estéril de llenado
continuo y en línea.
- Enfriamiento: El enfriamiento del producto empieza en la etapa de
precalentamiento del producto frio crudo en está entrando y lo baja más o
menos a la temperatura de pasteurización

Tabla 2. Combinaciones de tiempo y temperatura de pasteurización


Temperatura (° C) Tiempo

63 30 minutos

72 15 segundos

89 1,0 segundos

90 0,5 segundos

94 0,1 segundos

96 0,05 segundos

100 0,01 segundos

Fuente: (Martínez & Rosenberger, 2013)

Ventajas de la Pasteurización
No altera el contenido vitamínico y proteínico de la leche.
Se elaboran subproductos lácteos de mejor calidad.
Elimina los microorganismos causantes de enfermedades transmitidas
por alimentos (ETA´s)
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 18 de 32

EQUIPO DE PASTEURIZACIÓN
PROCESO:
El proceso de pasteurización de “AVENA CUBANA” SE REALIZARÁ SOLO 2
VECES POR SEMANA, realizando un batido de la pasta de avena con una
temperatura de 12 ºc agregando la cantidad de agua requerida, leche en
polvo, dejando batir 40 segundo después aplicando en el tanque pulmón para
realizar el proceso de pasteurización del producto avena bajo el proceso ya
nombrado en el presente documento.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO:

AMBIENTE DE LA INSTALACIÓN:
Las inmediaciones de la instalación deben mantenerse lo más limpias posibles, como la
maquinaria, pisos, paredes, etc., la cual debe realizarse siquiera una vez por día.
También es importante disponer de una buena ventilación ya que así se evitan
condensaciones que terminan averiando los equipos de instrumentación electrónica.
Las puertas y ventanas deben mantenerse cerradas. Siempre se debe evitar el roce de otros
metales que contaminan el acero inoxidable el mismo podría terminar contaminando y/o
alterando la integridad de los alimentos comprometidos.
En el caso de que sea indispensable el roce con otros materiales procurar que no sean metales
con contenido de hierro y preferir siempre teflones de madera.
Si se presentan oxidaciones se debe tratar el acero inoxidable con pulimento abrasivo y luego
cubrirlo con una vaselina no ácida.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 19 de 32

Especificaciones del vapor:


Presión máxima tolerable del equipo:
100PSI.
75 a 80 PSI.
300 A 400kg Hora
Para la aceptación: se puede varias según requerimiento rápido.
En producción: variación máxima requerida.
Para la limpieza: variación en función del calentamiento.
Generalidades:
Se debe evitar arrastre de agua condensada desde la caldera esto disminuye el
rendimiento del equipo. Tampoco ha de llevar óxidos u otras impurezas. No debe haber
escape pues ello impide una buena transferencia termina. Tampoco debe haber trazas
de otros componentes en el agua que alimenta la caldera, como amoniaco aminos,
hidracina etc., el vapor tampoco debe arrastrar trazas de otros compuestos o metales
como oxidaciones provenientes de las tuberías oxidadas por dentro. Esto también
termina contaminando el acero inoxidable del interior del pasteurizador.
Especificaciones del agua:
Para la esterilización y limpieza se debe disponer de un agua exenta de dureza por
bicarbonatos que terminen produciendo incrustaciones calcáreas en el interior de las
tuberías disminuyendo su transferencia térmica, de 1 a 4 gránulos ppm,5 a 8 medio
produce incrustaciones, no sobrepasar los 5 D, D= dureza.
Para la refrigeración con agua someterla primero a ablandamiento y para lubricación de
los instrumentos neumáticos revisar diariamente la unidad de mantenimiento de la línea
neumática.
En las zonas de refrigeración con agua fría, si se presentan incrustaciones se puede
hacer un enjuague de pasivación de esta zona con una solución alcalina de 2% de ácido
nítrico (HN3), hay empresas especializadas en este tipo de servicios.
Para el agua a esterilizar en la instalación rigen las siguientes directrices generales:
o Exenta de sustancias flotantes o en supleción, materia orgánica o arenas.
o Concentración de cloruro máximo 40 partes ppm.
o Concentración de sulfatos máximo 100ppm.
o Hierro máximo 0.1ppm.
o Cloro libre (agua potable sin cloro).
A. Especialización del aire comprimido para los elementos:
o Presión mínima en la instalación 60 PSI.
o Presión máxima 90 PSI.
o Punto de rocío o condensación menos de 12°C a 2°C en el aceite de lubricación.
B. Condiciones Eléctricas:

o Tolerancia máxima de 5% más o menos.


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 20 de 32

o En producción se debe tener una red que garantice la no interrupción.


o Motores: debe controlarse si los motores están conectados a la tensión
prescrita y que no rebasen la corriente admisible máxima.
o En el caso de motores con variación de velocidad debe revisarse siempre
primero antes de iniciar la producción o pasteurización.

PARTES DEL PASTEURIZADOR

Ilustración 2. Vista frontal del equipo de pasteurización


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 21 de 32

Ilustración 3. Vista lateral izquierda del equipo de pasteurización

Tabla 3. Vista frontal y lateral izquierda del equipo de pasteurización

1. Tanque de balance 5. Válvulas


2. Bombas 5.1 Válvula de alimentación de agua fría
2.1 Bomba de alimentación de avena 5.2 Válvula de alimentación de vapor
2.2 Bomba de alimentación de agua 5.3 Válvula de alimentación de
caliente
aguacaliente
3. Intercambiador de placas
5.4 Válvula de alimentación de avena
5.5 Válvula de recirculación
5.6 Válvula de desviación de avena

4. Calderín 6. Tuberías
7. Tablero de control
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 22 de 32

Ilustración 4. Secciones del intercambiador de calor

Ilustración 5. Partes del tablero de control del equipo de pasteurización


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 23 de 32

Tabla 4. Partes del tablero de control del equipo de pasteurización

7.1 Interruptor de mando 7.2 Termómetros digitales de control


de
temperatura

7.1.1 Interruptor de electroválvula 7.2.1 Termómetros de


control de
Temperatura de pasteurización.
7.1.2 Interruptor ON bomba de
leche cruda

7.1.3 Interruptor OFF bomba de 7.2.2 Termómetros de


leche cruda control de
temperatura de salida del
7.1.4 Interruptor ON de energía
producto
general

7.1.5. Interruptor OFF de energía


general

7.1.6 Interruptor ON bomba de 7.3 Luz de emergencia


agua caliente

7.1.7 Interruptor OFF bomba de


agua
caliente

7.1.8 Interruptor lavado/


producción

7.1.9 Interruptor agitador de agua


helada

7.1.10 Interruptor de bomba de


agua helada
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 24 de 32

PROCESO DE LIMPIEZA DEL EQUIPO PASTEURIZADOR

La limpieza del equipo de pasteurización es uno de los factores que determina que la avena al
procesarse sea de calidad; ya que al realizarse de la manera correcta se garantiza mejores
resultados y evita el aumento de bacterias patógenas.
Protocolo de limpieza del equipo pasteurizador:
El protocolo de limpieza del equipo pasteurizador se basa en el sistema de limpieza C.I.P
(crearnos in place), es decir, una limpieza del equipo sin el desmontaje del mismo.

Pasos:

 Pasó uno: Este paso empieza posicionando la válvula V1 en posición de


recirculación del agua al tanque de balance.

 Pasó dos: Prender la bomba centrifuga en más o menos 50-60hz y verificar el


retorno de agua al tanque de balance.

 Pasó tres: En el tablero colocar la temperatura 10°C por encima de la temperatura


ambiente y esperar que se nivele dicha temperatura.

 Paso cuatro: Abrir la válvula de liberación de condensado que el agua salga limpia
y luego pasaría a recuperación de condensado al tanque de balance para ser
aprovechada nuevamente en la caldera.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 25 de 32

 Paso cinco: Abrir la válvula de liberación de condensado hasta que el agua salga
limpia y luego pasarla a recuperación de condensado al tanque de balance para ser
aprovechada nuevamente en la caldera.

 Paso seis: Ir subiendo la temperatura del control de 10 a 10°C hasta más o menos
60°C y de ahí suministrar el abrasivo dispuesto por control de calidad en más o
menos un 3 a 5% dependiendo de las condiciones de incrustaciones en el equipo
en el tanque de balance CIP.

 Pasó siete: Recircular más o menos una hora hasta lograr la des incrustación de
residuos en la tubería y verificar que ya no hay retorno de los mismos.

 Paso ocho: Abrir la válvula de desagüe para ir liberando el agua con abrasivos
hasta dejarla totalmente potable.

 Pasó nueve: una vez esté completamente limpia el agua agregar peróxido35 %
para la esterilización en un porcentaje de 3 a 5 % del total del contenido del agua y
dejar recircular una hora de 60° verificando que no haya residuos incrustados al
interior del equipo.

 Paso diez: Una hora después abrir la válvula de recirculación # y dejar que el agua
se renueve hasta dejarla con un pH menor a 7.

 Pasó once: El agua limpia y estandarizada se la hace recircular por una hora con
la tapa cerrada del tanque de balance elevando la temperatura 60°C hasta 80-90
°C.

 Paso doce: Hay zonas de la tubería que no están incluidas en el círculo y


recirculación de la ácido y el peróxido como el que va del tanque pulmón al
pasteurizador lo que nos obligó a hacer pasar estas soluciones desde el tanque
pulmón al pasteurizador repetidas veces tanto con el ácido como con el peróxido
para garantizar que no hayan quedado residuos de producto dentro de dicha
tubería. Como estas zonas frías es suficiente hacer circular el agua caliente con
ácido o peróxido cuando se está lavando el tanque pulmón. Esta operación se la
debe realizar durante 10 minutos en cada uno de los tramos. Los cuales son: del
tanque pulmón y al pasteurizador y del a pasteurizador a la empacadora del
producto.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 26 de 32

Ilustración 7. Sistema C.I.P

Fuente: Modificado por los autores de (Maldonado, 2008)


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 27 de 32

Diagrama 1. Pasos para la limpieza del equipo pasteurizador

1. Enjuague preliminar:
Dejar circular agua
recuperada del enjuague
del paso alcalino anterior
(tanque 1) a una
temperatura de 65 a 70
°C.

5. Enjuague final:
2. Limpieza alcalina:
Aclarar con agua
Recircular por 20
(tanque 2) entre 32 a 49
minutos la solución de
°C hasta retirar los
sosa caustica (NaOH)
residuos del ácido
al 2% (tanque 3), a una
nítrico (HNO3), verificar
temperatura de 65 a 70
el pH= 6,5 - 7 (Control
°C.
de laboratorio).

3. Enjuague: Dejarcircular
4. Limpieza ácida:
agua potable (tanque 2) a
Recircular por 20 minutos
65 a72 °C para retirar los
la solución de ácidonítrico
residuos de la sosa
(HNO3) al 1 a 1,5% cáustica (NaOH). El agua
(tanque 4) A una
se recupera en el tanque 1,
temperatura de 35 a 40
para la siguiente limpieza.
°C.

Fuente: Modificado por los autores de la Planta de lácteos “VIGLAC”

Nota: El procedimiento descrito se debe realizar al inicio y final de la


jornada de trabajo.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 28 de 32

PROTOCOLO DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN


Diagrama 2. Protocolo del proceso de pasteurización
1. Presionar el interruptor de energía general (7.1.4) a
posición “On” para encender el equipo de
pasteurización.

2. Presionar el interruptor “On” bomba de agua calienta gire a la izquierda los


interruptores electroválvula (7.1.1) e interruptor de bomba de agua helada.

3. Girar a la izquierda el interruptor de lavado/producción para iniciar el proceso


de lavado del equipo de pasteurización.

4. Seguir el protocolo de limpieza del equipo pasteurizador descrito en el


diagrama 1. Ajuste la temperatura en el termómetro digital de control de
temperatura y registre la actividad en el
"Registro de limpieza del equipo de pasteurización.

5. Gire a la derecha el interruptor de lavado/producción para iniciar el


proceso de pasteurización.

6. Ajuste el termómetro de control de temperatura de pasteurización a 72 °C ± 2 °C y


espere 5 minutos para establecer las condiciones constantes.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 29 de 32

7. Presione el interruptor “On” bomba de leche cruda para el ingreso de leche cruda hacia
el
Equipo de pasteurización

8. Gire hacia abajo la válvula de alimentación de leche cruda para el ingreso de la leche
hacia el tanque de balance (1) controlando que el volumen de leche no supere las 3/4
partes del tanque.

9. Presione el interruptor Off bomba de leche cruda (gire a la derecha los


interruptores:
Interruptor de electroválvula y el interruptor de bomba de agua helada

11. Realizado el proceso de pasteurización repita el paso N°4 del "Protocolo del
proceso de pasteurización".

12. Presione el interruptor Off bomba de agua caliente.

13. Finalmente presione el interruptor Off de energía general para


apagar el equipo pasteurizador.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 30 de 32

Mantenimientos del equipo pasteurizador

Temperaturas y registros:
El pasteurizador tiene 4 registros de temperatura de medición doble (pt100). La doble medición es
para los 4 registros históricos y 3 visualizaciones permanentes.

-1A temperaturas de pasteurización.


-2A temperaturas de recuperación.
-3A Temperatura de retención.
-4A Temperatura del producto frio a empacar.

Los 3 registros de visualización no tienen memoria histórica o de almacenamiento.


Las 4 lecturas que van al registro histórico permiten que al terminar el proceso tanto de la limpieza
como de pasteurización a un computador que permita la elaboración a través de impresión de
las curvas correspondientes de dicha producción.

Cada lectura esta antecedida por su respectiva fecha y hora en la que ocurrió tal medición y una
vez guardada digitalmente y archivada en papel con sus respectivos gráficos, control de calidad
podrá hacer un buen y detallado seguimiento a las bolsas de producto ya en el mercado.

Antes de la siguiente pasterización se debe retirar uno de los puentes de interconexión de la zona
caliente y verificar de manera visual que la anterior limpieza logro de la desincrustación de residuos
de producto del interior o introduciendo un churrasco metálico suave que para el efecto debe salir
completamente limpio. En caso de salir con residuos o contaminado se debe realizar nuevamente
el lavado completo.

Compresor:

El compresor suministra el aire comprimido debe ser revisando periódicamente basado según
recomendaciones del fabricante y drenar antes de cada inicia de operación de los condensados
que se van depositando en el pozo interior cuidando de que vulva a cerrar muy bien la válvula de
desfogue, los niveles de aceite y posibles fugas o acoples flojos que ocasionan perdidas de
presión. Si las condiciones no son óptimas no se debe de iniciar un proceso de pasteurización
hasta q estas sean enmendadas., lo mismo debe hacerse con el shiller y la torre de enfriamiento

Repuestos

Se recomienda
Tienda tener disponibilidad permanente de:
UNA PT/100 DE MEDICIÓN DOBLE DE 0 A 150°C
UNA VALVULA DE BOLA ACOPLE TRI CLAMP DE DOS VIAS.
UNA VALVULA DE BOLA ACOPLE DE TRE VIAS.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 31 de 32

NOTA:
Periódicamente se debe tomar varias bolsas de avena empacada y enviarlas a un laboratorio de
pruebas de bacteriológicas para determinar la calidad de la pasteurización y a la vida útil de la
misma esta lectura establece la periodicidad de las pasteurizaciones y con ellos ahorrar agua,
abrasivos insumos.

REFERENCIAS
Beristain, S. C., Palou, A., & López, A. (2012). Bacteriocinas: antimicrobianos naturales y
su aplicación en los alimentos. 15.
Carrillo, L., Audisio, M., Bejarano, N., Gómez, S., Ancasi, G., & Benítez, M. (2007). Manual
de Microbiología de los Alimentos (1.a ed.). Recuperado de
http://www.unsa.edu.ar/biblio/repositorio/malim2007/?fbclid=IwAR1qC8_XM5mjxU
ZRfEoVvLOQiKVk3GMu8ApU7MgDZc0nUiFAo0P2JQjGFGE
Equipo periodástico de Actualidad ganadera. (2019, abril 10). Manejo de la leche: Cómo
conservar su calidad luego del ordeño. Recuperado 13 de mayo de 2019, de
actualidadganadera.com website:
http://www.actualidadganadera.com/articulos/manejo-leche-conservar-su-calidad-
despues-del-ordeno.html
Ferraro, D. G. (2013). Concepto de calidad de leche, su importancia para la calidad del
producto final y para la salud del consumidor. Recuperado de
http://www.aprocal.com.ar/wp-content/uploads/calidad_de_leche.htm.pdf
Gonzales, M. M. J. (2007). Diseño de un pasteurizador (UCA, Vol. 1). Recuperado de
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/6446/33262846.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 32 de 32
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PAZTEURIZADOR
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-P-001 Versión: 03 Página 33 de 32
DQMASTER: CARTAS DE CONTROL.
DAQMaster es un programa integral para administración de dispositivos que se usa para configurar parámetros, monitorear
datos en tiempo real y almacenar datos con dispositivos de comunicación de Autonics. El control simple de la interfaz permite
una gestión fácil y conveniente de parámetros y monitoreo de datos de múltiples dispositivos. DAQMaster está disponible en
versiones estándar (gratis) y Pro (de pago) para PC. DAQMaster móvil está disponible para dispositivos móviles.

• Todas las funciones del software DAQMaster estarán disponibles para su uso durante 30 días después de la
instalación. Después del período de prueba, las características de la versión Pro se bloquearán si no se compra
una licencia. El software debe estar registrado con una licencia de paga y un clave serial dentro de los 30 días
posteriores a la instalación para mantener las características de la versión Pro.
• La licencia de la versión DAQMaster Pro se puede activar con la compra del dongle USB DAQMaster Pro.
Consulte los términos del registro de la licencia antes de uso.
• DAQMaster Mobile v2.0.0 no se puede descargar temporalmente en Google Play Store debido a una política de
distribución.
Si desea descargar el software, visite la página de descarga en el sitio web de Autonics.

Características comunes de la versión DAQMaster Estándar / Pro

• Soporte para múltiples dispositivos


• Búsqueda de dispositivos
• Interfaz de usuario sencilla
• Administración de proyectos
• Análisis de datos mediante cuadrículas o gráficos
• Datos de monitoreo de registros
• Registro en tiempo real (CSV)

• Edición de fórmulas por variable
• Impresión de reporte de la tabla de mapeo Modbus
• Soporta Lua scripts
• Soporte múltiples idiomas (inglés, coreano, japonés, chino simplificado/tradicional)
• DAQMaster Móvil solo está disponible en inglés y coreano

Características de la versión de DAQMaster Pro

• Editor de dispositivos Modbus


• Evento trigger (disparo), programable
• Servidor Push
• Administración de bases de datos
• Servidor TCP/IP
• Servidor/Clientee OPC
• Servidor/Clientee DDE
• Modbus slaver
CLIENTE: (Avena Cubana) Natural Food SAS
NIT / CC: 900380783-2
CONTACTO: Sr. Aristóbulo Rojas
SUPERVISOR Wendy y Fondizon Mendoza

FECHA: 29/10/2022 Medellin

INFORME PASTEURIZADOR TUBOS

OBJETIVO: Cambio de elementos que se encuentran en mal estado y pruebas de pasteurizacion

PLAZO FINAL: N/A

FECHA INICIO: miércoles, 26 de octubre de 2022


FECHA ENTREGA: sábado, 29 de octubre de 2022

PASTEURIZACIÓN
La pasteurización es el tratamiento térmico químico de los alimentos: el tratamiento térmico se puede realizar para reducir las poblaciones de
microorganismos patógenos, existen diferentes tipos de pasteurización:

Pasteurización VAT- Pasteurización lenta de los primeros métodos de pasteurización, en un recipiente metálico tipo marmita o autoclave que permite
elevar las temperaturas y mantenerlas por 30mn >= a temperaturas >= de 63* C, para luego dejar enfriar lentamente.

Pasteurización HTST- (High Temperatura/Short Time) (Alta temperatura a corto plazo) hay dos métodos diferentes en la categoría de pasteurización
HTST: lote y 'flujo continuo'. Ambos métodos tienen la misma temperatura (70-85 º C durante 15 a 20 segundos).
-En la producción por lotes, se calientan grandes volúmenes de leche en recipientes cerrados (autoclaves industriales). Este es el método utilizado hoy en
día, especialmente por los fabricantes más pequeños, ya que es un proceso más sencillo.
-En un proceso de "flujo continuo", los alimentos circulan entre dos placas de metal, también conocido como intercambiador de calor de placas o
intercambiador de calor de tubos (PHE). en un tiempo relativamente corto, variable en relación con las características del producto a pasteurizar.

Pasteurización UHT- (Ultra High Temperatura) o UAT (Ultra Alta Temperatura) El proceso UHT es de flujo continuo y mantiene la leche a una
temperatura superior más alta que la empleada en el proceso HTST, y puede rondar los 138 °C durante un período de al menos dos segundos.

.
DATOS PASTEURIZADOR TUBOS HORIZONTAL
Fases: Precalentamiento, calentamiento, Retención, Preenfriamiento,
Tipo: Trasferencia térmica indirecta
Enfriamiento 1 y Enfriamiento 2

Retención: 5 a 10 seg Energía térmica: Caldera vapor

Capacidad: 1500Litros/hora 300 a 400 Kg/hora Enfriamiento: Torre frio y Chiller

Año de fabricación: 2020 Voltaje: 220V

4 Pirómetro, 1 Graficador, 1 válvula


Control: proporcional, Válvula 3 vías OTRO: Neumática
neumática, 4 PT100

1 de 2
.
DESCRIPCION

Se realiza ajustes según acta #1, se cambian pt100 se cambia cableado de control, se cambian pirometros, se cambian empaques deteriorados, se realiza
reprogramcion del graficador y se realiza marquillado y identificacion.
Se realiza una limpieza profunda con el CIP por 2 horas y se procede a realizar pruebas de funcionamiento y control

OBSERVACIONES
Se recomiendan establecer rutinas de mantenimiento preventivo como rutinas de calibracion de pirometros y PT 100,

Email: simacoinsas@gmail.com - proyectossimacoin@gmail.com


Dirección: carrera 77 H # 65 I 13 sur
Celular: 3208345104 - 3123547311

Aristóbulo Rojas

Wendy Ruiz

Javier Gomez

2 de 2
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8735
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: TERMÓMETRO DIGITAL DE PUNZÓN
Instrument
FABRICANTE: HANNA
Manufacturer
MODELO: HI93501
Model
NÚMERO DE SERIE: TA04290241
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +150°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: N.P.
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8735
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: TERMÓMETRO DIGITAL DE PUNZÓN
Tipo de Sensor: Termistor
Rango de Calibración: De 0°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN

PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

0,011 0,0 -0,011 0,011 6,3E-02

50,094 50,2 0,106 -0,106 6,3E-02

89,937 89,9 -0,067 0,067 7,0E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25 65 68 851 851

INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00

Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8735
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,20
0,15
0,10
CORRECCIÓN °C

0,05
0,00
-0,05
-0,10
-0,15
-0,20
0,0 50,2 89,9
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8736
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: RECUPERACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8736
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
50,095 49,2 -0,89 0,89
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 50,2 0,106 -0,106 6,3E-02

80,005 79,6 -0,405 0,405 6,3E-02

89,937 89,4 -0,537 0,537 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8736
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,70
0,60
0,50
0,40
CORRECCIÓN °C

0,30
0,20
0,10
0,00
-0,10
-0,20
-0,30
50,2 79,6 89,4
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8737
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: NOVUS
Manufacturer
MODELO: N480D
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: RECUPERACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8737
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
80,004 79,0 -1,0 1,0
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 50,3 0,206 -0,206 6,3E-02

80,005 79,6 -0,405 0,405 6,3E-02

89,937 89,4 -0,537 0,537 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,5 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,29 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8737
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,80
0,60
0,40
CORRECCIÓN °C

0,20
0,00
-0,20
-0,40
50,3 79,6 89,4
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8738
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: PASTEURIZACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8738
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
80,012 78,1 -1,9 1,9
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,102 50,4 0,298 -0,298 6,3E-02

80,012 79,6 -0,432 0,432 6,9E-02

90,064 89,7 -0,364 0,364 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8738
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,60
0,40
0,20
CORRECCIÓN °C

0,00
-0,20
-0,40
-0,60
50,4 79,6 89,7
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8739
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: TAIE
Manufacturer
MODELO: FY900
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. PASTEURIZACIÓN
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8739
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
50,101 53,8 3,7 -3,7
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,102 50,2 0,099 -0,099 6,3E-02

80,012 80,0 -0,042 0,042 7,0E-02

90,064 90,1 0,036 -0,036 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,00 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8739
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,15
0,10
0,05
CORRECCIÓN °C

0,00
-0,05
-0,10
-0,15
-0,20
50,2 80,0 90,1
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8740
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. SALIDA PRODUCTO
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8740
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
90,075 87,5 -2,6 2,6
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 51,6 1,507 -1,507 6,3E-02

80,005 80,5 0,495 -0,495 6,3E-02

90,071 90,0 -0,071 0,071 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,0 24,5 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8740
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,50

0,00
CORRECCIÓN °C

-0,50

-1,00

-1,50

-2,00
51,6 80,5 90,0
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8741
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: NOVUS
Manufacturer
MODELO: N480D
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. SALIDA PRODUCTO
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8741
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: CONTROL DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
50,092 49,5 -0,6 0,6
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,094 50,3 0,206 -0,206 6,3E-02

80,005 80,1 0,095 -0,095 6,3E-02

90,071 90,2 0,129 -0,129 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8741
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


0,00
-0,05
-0,10
CORRECCIÓN °C

-0,15
-0,20
-0,25
-0,30
50,3 80,1 90,2
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8742
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: AUTONICS
Manufacturer
MODELO: KRN100-06000-00-0S(A)
Model
NÚMERO DE SERIE: RB02
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. ETAPA MEDIA
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8742
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: REGISTRADOR PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De 0°C a +33°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
15,086 14,2 -0,9 0,9
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

0,012 0,4 0,358 -0,358 7,0E-02

15,088 14,7 -0,388 0,388 6,3E-02

33,160 32,0 -1,160 1,160 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,0 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,29 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8742
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


1,50

1,00
CORRECCIÓN °C

0,50

0,00

-0,50

-1,00
0,4 14,7 32,0
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8743
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Instrument
FABRICANTE: NOVUS
Manufacturer
MODELO: N480D
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -50°C a +200°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. ETAPA MEDIA
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8743
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: SENSOR DE TEMPERATURA PASTEURIZADOR
Tipo de Sensor: Pt100
Rango de Calibración: De 0°C a +33°C
Resolución: 0,1°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
2.1 RESULTADOS ANTES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C
EN ºC EN ºC
15,088 14,5 -0,6 0,6
2.2 RESULTADOS DESPUES DE AJUSTE
PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

0,012 0,4 0,358 -0,358 7,0E-02

15,088 15,0 -0,088 0,088 6,3E-02

33,160 32,4 -0,760 0,760 6,3E-02

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,0 25,0 65 68 851 851
INCERT.(±U) 0,29 0,87 0,00
Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8743
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


1,00
0,80
0,60
CORRECCIÓN °C

0,40
0,20
0,00
-0,20
-0,40
-0,60
0,4 15,0 32,4
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8744
Number
Página 1 de 3
LABORATORIO DE: TEMPERATURA
Laboratory
INSTRUMENTO: TERMÓMETRO BIMETALICO
Instrument
FABRICANTE: TELSA
Manufacturer
MODELO: N.P.
Model
NÚMERO DE SERIE: N.P.
Serial Number
RANGO DE MEDICIÓN: De -10°C a +110°C
Measurent Range
CÓDIGO INTERNO: T. MARMITA
Internal code
SOLICITANTE: NATURAL FOOD S.A.S.
Customer
DIRECCIÓN: CALLE 30A N°79-60 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
Address
FECHA DE RECEPCIÓN: 2022-12-02
Date of Reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2022-12-02
Date of Calibration
FECHA DE EXPEDICIÓN: 2022-12-05
Date of Expedition
NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: 3
Number of pages of this Certificate and Documentes Attached
FIRMAS AUTORIZADAS
Autorized Signatories

Metrólogo Sebastian Ospina A Director Laboratorio Carlos A. Rios V.


Calibrado por: Calibrated by: Autorizado por: Authorized by:

-Este certificado expresa fielmente el resultado de las mediciones realizadas. Puede ser reproducido totalmente, pero no parcialmente, excepto cuando se
haya obtenido previamente permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
-Los resultados contenidos en el presente certificado se refieren al momento y condiciones en que se realizaron las mediciones.
-El laboratorio de Calibración que lo emite no se responsabiliza de los perjucios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos Calibrados.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8744
Number
Página 2 de 3
1. INFORME DE PRUEBA
Objeto de prueba: TERMÓMETRO BIMETALICO
Tipo de Sensor: Bimetal
Rango de Calibración: De +50°C a +90°C
Resolución: 2°C Apreciación: 0,4°C
Método Calibración: Las pruebas de Temperatura se realizaron por el método de COMPARACIÓN
DIRECTA, utilizando como Patrón un termómetro digital DOSTMANN
Modelo P795, S/N 79513070072y una Pt100 marca DOSTMANN S/N
21398Pt, con certificado MET-LT-CC38276, trazados al laboratorio de
metrología METROLABOR Ltda.
2. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN

PROMEDIO PROMEDIO
ERROR CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN TERMÓMETRO
EN °C EN °C EN (±) °C
EN ºC EN ºC

50,102 48,4 -1,70 1,70 2,3E-01

80,005 78,0 -2,00 2,00 2,3E-01

90,071 88,0 -2,07 2,07 2,3E-01

TEMPERATURA CORREGIDA = TEMPERATURA INDICADA + CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN

3. LUGAR DE CALIBRACIÓN Y CONDICIONES AMBIENTALES:


Área de Empaque
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA % PRESIÓN BARÓMETRO hPa
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
24,5 25,0 65 68 851 851

INCERT.(±U) 0,14 0,87 0,00

Nota: Las condiciones ambientales se refieren al sitio y al momento de la Calibración.

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
INFORME DE CALIBRACIÓN
Calibration Report

NÚMERO: LT-8744
Number
Página 3 de 3

CORRECCIÓN (♦) E INCERTIDUMBRE (I) EN ºC


2,50

2,00
CORRECCIÓN °C

1,50

1,00

0,50

0,00
48,4 78,0 88,0
TEMPERATURA DEL IBC EN °C

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

U𝒆𝒙𝒑 = 𝟐 ∗ 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒅𝒆𝒔𝒗. 𝑰𝑩𝑪 𝟐 + 𝑼𝒓𝒆𝒔 𝟐 + 𝑼𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝟐 + 𝑼𝒆𝒔𝒕 𝟐 + 𝑼𝒖𝒏𝒊𝒇 𝟐

4. TRAZABILIDAD
El laboratorio Metrológico de Antioquia SAS., asegura la trazabilidad metrológica de sus mediciones al sistema
internacional de medidas (SI), mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones de sus
patrones con laboratorios acreditados o por institutos nacionales primarios.
5. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
La incertidumbre reportada fue calculada con un factor de cubrimiento K=2, con lo cual se obtiene un nivel de
confianza aproximadamente del 95%.
6. OBSERVACIONES
- Utilizar este instrumento de acuerdo con la tabla de resultados del presente informe.
- El usuario es responsable de mantener verificado este instrumento a intervalos regulares de tiempo.
- Los resultados reportados en el item 2, en la tabla "Resultados de la Calibración", corresponden al promedio de
los datos tomados.
- Los resultados obtenidos se relacionan únicamente a ítem sometido a Calibración.
- El Laboratorio Metrológico de Antioquia no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso
inadecuado de los instrumentos Calibrados en el presente certificado.

FIN DEL CERTIFICADO

Calle 19 #59-30 Barrio San Pablo


PBX: (604)5018604 - 310 3712864
E-mail: info@laboratoriometrologico.com
www.laboratoriometrologico.com
Medellin - Colombia
LABORATORIO LABORATORIO DE METROLOGÍA TÉRMICA NÚMERO: MET-LT-CC 38276
Laboratory Number:
INSTRUMENTO TERMÓMETRO DIGITAL CON SONDA RTD - CANAL 1
Instrument Este certificado expresa fiel-mente el
FABRICANTE DOSTMANN resultado de las mediciones realizadas.
No podrá ser reproducido total o
Manufacturer
parcialmente, excepto cuando haya
MODELO P795 obtenido permiso por escrito del
Model laboratorio que lo emite. Los resultados
NÚMERO DE SERIE 79513070072 contenidos en el presente certificado
se refieren al momento y condiciones
Serial number
en que se realizaron las mediciones. El
CÓDIGO INTERNO TI-01 * laboratorio que lo emite no se
Internal code responsabiliza de los perjuicios que
INTERVALO DE MEDICIÓN INDICADOR R1: -200 °C A 199,999 °C puedan derivarse del uso inadecuado
Measurement range INDICADOR R2: 200 °C A 850 °C de los instrumen-tos calibrados. El
usuario es responsable de la
INTERVALO DE CALIBRACIÓN -20 °C A 400 °C calibración de sus instrumentos en los
Calibration range puntos e intervalos apropiados, a su
RESOLUCIÓN R1: 0,001 °C / R2: 0,01 °C vez es quien determina como dar
Resolution tratamiento a los resultados emitidos en
el presente documento.
SOLICITANTE LABORATORIO METROLOGICO DE ANTIOQUIA S.A.S
This certificate faithfully expresses the
Customer result of the measurements carried out.
DIRECCIÓN CALLE 19 No. 59 - 30 - MEDELLÍN - ANTIOQUIA - COLOMBIA It may not be reproduced in whole or
Address in part, except when you have
LUGAR DE CALIBRACIÓN DEL INSTRUMENTO obtained written permission from the
LABORATORIO DE TEMPERATURA
issuing laboratory. The results
Calibration location contained in this certificate refer to the
FECHA DE RECEPCIÓN DEL INSTRUMENTO 2022-09-30 time and conditions in which the
Date of receipt measurements were made. The
FECHA DE CALIBRACIÓN 2022-10-06 laboratory that issues it is not
responsible for the damages that may
Date of Calibration
arise from the inappropriate use of the
FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO 2022-10-18 calibrated instruments. The user is
Certificate issuance date responsible for the calibration of his
NÚMERO DE PÁGINAS INCLUYENDO ANEXOS DOS (2) instruments at the appropriate points
and intervals, in turn he is the one who
Number of pages and documents attached
determines how to treat the results
issued in this document.

1. CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA CALIBRACIÓN / ENVIRONMENTAL CONDITIONS DURING CALIBRATION


Temperatura del aire (°C) / Air temperature (°C) 20,9 ± 1,2 Los datos suministrados de las condiciones ambientales, se refieren al momento y lugar
Humedad relativa (%) / Relative humidity (%) 47,2 ± 1,1 en el que se realizaron las mediciones.
The data provided on the environmental conditions refer to the time and place where the
Presión atmosférica (hPa) / Air pressure (hPa) No medida
measurements were made.

2. TRAZABILIDAD / TRACEABILITY
Los laboratorios de calibración de METROLABOR LTDA garantizan que los resultados de medida de sus servicios de calibración son trazables metrológicamente, por medio
de las calibraciones de los patrones a través de laboratorios acreditados en la norma ISO/IEC 17025:2017 o Institutos Nacionales de Metrología (INM), con una secuencia
ininterrumpida de calibraciones que permiten relacionar el resultado de medida al Sistema Internacional de Unidades (SI). Dichos servicios de calibración deben estar
reconocidos por los acuerdos ILAC.
METROLABOR LTDA's calibration laboratories guarantee that the measurement results of their calibration services are metrologically traceable, through standard calibrations through laboratories
accredited in the ISO / IEC 17025: 2017 standard or National Metrology Institutes ( INM), with an uninterrupted sequence of calibrations that allow the measurement result to be related to the
International System of Units (SI). Such calibration services must be recognized by ILAC agreements.

2.1. IDENTIFICACION DEL PATRÓN DE REFERENCIA Y TRAZABILIDAD / REFERENCE IDENTIFICATION AND TRACEABILITY
Instrumento / Instrument Termómetro de precisión digital con sondas PT100 Serie / Serial 411393/10+411194-6 Modelo / Model MilliK + PRT
Fabricante / Manufacturer Isotech Código Interno / Internal code LT 038
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. AC-27553 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-05-12
Instrumento / Instrument Termómetro de precisión digital con sondas PT100 Serie / Serial 411393/10+411393-49 Modelo / Model MilliK + PRT
Fabricante / Manufacturer Isotech Código Interno / Internal code LT 038
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. AC-27554 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-05-12
Instrumento / Instrument Bloque metrológico digital Serie / Serial B16606 Modelo / Model 9170
Fabricante / Manufacturer Fluke Código Interno / Internal code LT 012
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. MET-LT-CC 35062 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-01-19
Instrumento / Instrument Bloque metrológico digital Serie / Serial B16674 Modelo / Model 9173
Fabricante / Manufacturer Fluke Código Interno / Internal code LT 013
Certificado de Calibración / Calibration certificate No. MET-LT-CC 35063 Certificado vigente hasta / Certificate valid until 2023-01-20

Firmas Autorizadas / Authorized Signatures

Firmado digitalmente
por GALINDO
HOLGUIN MARIO
ANDRES
Metróloga Wendy A. Garcia R. Director Técnico Mario Ándres Galindo H.
Calibrado por / Calibrated by: Aprobado por / Approved by:

Página 1 de 2
NÚMERO: MET-LT-CC 38276
Number:

3. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN / CALIBRATION PROCEDURE


Para la calibración se empleó el método de comparación directa entre las indicaciones de temperatura del instrumento bajo calibración con las indicaciones del patrón,
dentro de un medio isotermo estable y uniforme; según los lineamientos del documento español ''Procedimiento TH-001 para la calibración de termómetros digitales (de
lectura directa) por comparación'', edición digital 1 de 2019. Para la presente calibración se tomaron valores de: -20 °C, 0 °C, 100 °C, 200 °C y 400 °C.

For the calibration the method of direct comparison of the temperature indications of the instrument under calibration with the indications of the standard, within a stable isothermal medium
was used; according to the guidelines of the Spanish document, ''TH-001 for the calibration of digital thermometers (direct lecture) by comparison'', digital issue 1 of 2019. For this calibration, the
values taken were these: -20 °C, 0 °C, 100 °C, 200 °C and 400 °C.

4. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN / CALIBRATION RESULTS


Temperatura indicada por
Temperatura indicada por Error en la Corrección a la Incertidumbre de la
el Instrumento en
el Instrumento Patrón Indicación Indicación Medición
calibración

Temperature indicated by the Temperature indicated by the


Indication Error Correction to Indication Measurement Uncertainty
standard instrument instrument under calibration

°C °C °C °C °C
-20,0317 -20,113 -0,081 0,081 0,021
0,0171 -0,035 -0,052 0,052 0,020
99,9829 99,992 0,009 -0,009 0,021
200,0767 199,960 -0,116 0,116 0,021
400,0022 399,83 -0,172 0,172 0,021

Lectura corregida = Temperatura indicada por el instrumento + corrección a la indicación


Adjusted reading = Temperature indicated by the instrument + correction

5. GRÁFICO DE CALIBRACIÓN / CHART


Indicación del instrumento (°C)
0,050
Error ± Incertidumbre (°C)
Error ± Incertidumbre (°C)

0,000

-0,050

-0,100

-0,150

-0,200

-0,250
-50,000 0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000
Indicación del instrumento (°C)
Incertidumbre Error

6. INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN / UNCERTAINITY OF MEASUREMENT


El valor de incertidumbre de medición declarada en este certificado de calibración es la incertidumbre expandida, que se obtiene a partir de la incertidumbre estándar
multiplicado un factor de cubrimiento k=2.0 a un nivel de confianza apoximado del 95,45 %. Esta estimación de incertidumbre es basado en el procedimiento interno LT-PR
008 y la JCGM 100 "Evaluación de datos de medición - Guía para la expresión de la incertidumbre de medida" del año 2008.
The measurement uncertainty value declared in this calibration certificate is the expanded uncertainty, which is obtained from the standard uncertainty multiplied by a coverage factor k = 2.0
at an approximate confidence level of 95.45%. This estimation of uncertainty is based on the internal procedure LT-PR 008 and the JCGM 100 "Evaluation of measurement data - Guide for the
expression of measurement uncertainty" for the year 2008.

7. OBSERVACIONES / COMMENTS
- La información marcados con (*) ha sido suministrada por el cliente mediante el formato de solicitud de información de serviciós de calibración RG 020-02.
- Information marked with (*) has been provided by the customer using the RG 020-02 calibration service information request form.
- Los puntos de temperatura calibrados en el presente instrumento de medida, fueron previamente acordados con el cliente.
- Calibration points of this instrument were previously agreed with the customer.
- A petición del cliente, este certificado se emite sin criterio de conformidad de la regla Error + Incertidumbre <= T establecida en el procedimiento interno PR028, Reglas de
Decisión.
- By client request, this certificate is issued without the conformity criteria of the Error + Uncertainty <= T rule established in inner procedure PR028, Decision Rules..
- Los resultados reportados en el item 4, "tabla resultados de la calibración" corresponden al promedio de tres (3) ciclos de medición tomados para cada punto de
calibración.
- The indications from the 4th item, in the "Calibration results" charts, about reference standard and the instrument under calibration, are the average of 3 cycle measurement taken for each
calibration temperature.
- El sticker de calibración fue adherido al Instrumento de medición.
- The calibration sticker was attached to the the device.
- Los resultados descritos en la Tabla de Resultados de la Calibración del presente documento hacen referencia solamente al ítem relacionado en la página 1 del presente
certificado.
- The results described in the Calibration Results Table of this document refer only to the related item on page 1 of this certificate.

- El factor de conversión entre unidades de la tabla 4. "Resultados de calibración ", solo aplica para la temperatura indicada por el instrumento patrón y la temperatura
indicada por el Instrumento en calibración.
- The conversion factor between units in table 4. "Calibration results" only applies for the temperature indicated by the standard instrument and the temperature indicated by the instrument in
calibration.
Kelvin / Kelvin grado Celsius / degree Celsius grado Fahrenheit / degree Fahrenheit
K = °C + 273.15 °C=(5/9) * (°F - 32) °F=(9/5) * °C + 32
- La versión en Inglés de este documento no es una traducción literal, si en algún texto surgen dudas en la lectura, por favor remitirse al texto original en español.
- The english version of this document is not a binding translation, if any matter gives rise to doubts, please refer to the original text in spanish.

FIN DEL CERTIFICADO / END OF CERTIFICATE

Página 2 de 2
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
POLITICA DE COMPENSACION
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-O-PQR´S-001 Versión: 01 Página 1 de 2

CALIDAD PRODUCTOS Y SERVICIO

Q&R CON TIPO DE TIEMPO QUIEN TRAMITA LA COMPENSACION


DEVOLUCION DE PRODUCTO DE
PRODUCTO POR GARANTI
EL CLIENTE A

SI Producto Hasta la Servicio al cliente:


de línea fecha de Opción 1:
Nota: el cliente rotulado vencimiento Solicitar al cliente acercarse al punto de
debe presentar venta más cercano o donde realizo la
la factura, si no compra. (Valor producto por invitación).
cuenta con esta Opción 2:
se debe la Enviar el producto al cliente por
decisión la toma medio de un domiciliario. (Valor
el área de producto +Domicilio por invitación).
calidad. Punto de venta:
Producto 48 horas Opción 1:
de línea después de Cambio mano a mano por el mismo producto
sin la compra. o por otro producto del mismo valor. (Valor
rotulado producto por invitación).
Opción 2:
Devolución del dinero: (Valor producto por
consignación firmada por el cliente y Q&R).
Calidad:
Aplicar procedimiento Q&R, en investigación
revisar si ya se compenso al cliente. (Valor
producto por Bono por invitación).

NO Producto Hasta la Servicio al cliente:


Nota: el cliente de línea fecha de Se realiza el diligenciamiento del link (7 días
debe presentar rotulado vencimiento hábiles para dar respuesta), (Valor producto
la factura, si no por Bono invitación por calidad).
cuenta calidad
toma la decisión Punto de venta:
de Producto 48 horas
Productos para llevar: se indica el
compensación. de línea después de
diligenciamiento del link (7) días hábiles
sin la compra.
para dar respuesta), (Valor producto por
rotulado
Bono atención por calidad).
Productos en la mesa: reportar al
administrador de forma inmediata se
cambiar el producto (Valor producto por
invitación).
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
POLITICA DE COMPENSACION
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-O-PQR´S-001 Versión: 01 Página 2 de 2

Calidad:
Aplicar procedimiento Q&R (Valor producto
por Bono atención.

CALIDAD PEDIDOS ESPECIALES

Q&R CON TIEMPO DE QUIEN TRAMITA LA COMPENSACION


DEVOLUCION DE GARANTIA
PRODUCTO POR
EL CLIENTE

NO 48 horas Comprobada:
Nota: el cliente después de Se entrega invitación por el 100% del producto no
debe presentar la la compra. conforme.
factura, si no
cuenta con esta se No comprobada:
debe pedir Se entrega solo invitación de cortesía de NATURAL
autorización por FODD S.A.S del valor del producto no conforme, si alta
Gerencia. gerencia autoriza.

Servicio al cliente – Punto de venta – Calidad:


Aplicar procedimiento Q&R (SIEMPRE CONSULTAR A JEFE DE
CALIDAD ANTES DE COMPENSAR).
POLÍTICA DE CALIDAD

La confianza y la satisfacción que impartimos a cada cliente de avena cubana


con nuestros productos y servicios, lo logramos a través de la cultura de calidad
implementada en nuestros procesos de elaboración, el compromiso y
participación de nuestros colaboradores en todos los niveles de la organización
mediante la formación, la comunicación y el desarrollo de sus capacidades para
conseguir la excelencia y la mejora continua de nuestros procesos y así cumplir
con las expectativas de nuestros clientes por medio de los mejores productos.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-PQR´S-001 Versión: 03 Página 1 de 6

PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S.”

2023
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-PQR´S-001 Versión: 03 Página 2 de 6

1. Objetivo:
Asegurar el correcto manejo, investigación, análisis y respuesta asertiva de la Quejas y
Reclamos (Q&R) generadas por defectos de calidad de producto y servicios que afecten la
comercialización de los productos o la imagen de la compañía.

2. Alcance:
Este programa cuenta con los lineamientos normativos, técnicos y funcionales del sistema
de quejas y reclamos que ingresan por los diferentes canales definidos por Avena Cubana.

3. Responsabilidades:
Supervisores de ventas: asegurar que todos los clientes que presentan una queja y reclamo
(Q&R) son escuchados y se recolecta la información correspondiente a la reclamación por
medio del método definido.
Jefe de calidad: asegurar que se cuenta con un solo método de recolección de quejas y
reclamos (Q&R), estas con analizadas y se genera una respuesta asertiva la cual es
entregada dentro del tiempo pactado.
Asesor jurídico: asegurar la revisión, análisis y respuesta de quejas y reclamos (Q&R) que
contengan un contexto legal o estén tramitados por medio de una entidad regulatoria.

4. Definiciones y términos:
- Diligenciar: llenar un formato.
- Direccionamiento: traslado de la queja y reclamo a la dependencia que corresponda.
- Formato: Documento donde se consigna la información.
- Indicador: Expresión matemática de lo que se quiere medir.
- Queja: manifestación de inconformidad, disgusto, descontento, por un servicio o atención
mal prestado.
- Radicar: acción de dar por entregado y/o recibida la queja, reclamo, sugerencia o
felicitación.
- Reclamo: petición o exigencia a una entidad para que corrija cierta situación.
- Respuesta: decir o escribir algo para comunicar el estado o el resultado del trámite de una
queja, reclamo, sugerencia o felicitación.
- SPR: solución problema raíz.
- Sugerencia: idea o insinuación de algo que se quiere debo
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-PQR´S-001 Versión: 03 Página 3 de 6

5. Desarrollo del procedimiento:


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-PQR´S-001 Versión: 03 Página 4 de 6

5.1 Recepción de la queja y reclamo:

Contamos con tres canales de comunicación para el reporte de quejas y reclamos estos
son:

 Código QR: Por medio de un código QR(Hablador) presente en cada uno de los puntos
de venta se encuentra vinculado a un formato que se debe diligenciar por parte de los
clientes para presentar su solicitud.

⮚ Punto de venta: todos los asesores de tienda y administrador se encuentran capacitados


y cuentan con el link el cual los dirige a un formulario donde se deben diligenciar los datos
correspondientes a la queja y reclamo que los clientes presenten.

⮚ Teléfono: contamos con una línea telefónica para escuchar a nuestro cliente de manera
directa y en tiempo real (Solo se responderán las quejas que se toman por la línea de
calidad 6014954402 Extensión- 1004).

5.2 Todo personal de Avena Cubana que se comunique con un cliente que desea colocar
una queja y reclamo debe:
Escuchar al cliente y explicarle nuestros tiempos de política de repuesta (NO ESTA
AUTORIZADO A DAR A MAS INFROMACIÓN).

5.3 Los datos solicitados en el formulario de Q&R están protegidos por el Política de
protección de datos y son necesarios para poder realizar el análisis y entregar la respuesta.

5.4 Clasificación y re direccionamiento

La información entregada por los clientes se consolida en. Base de datos Q&R 2023, de
acuerdo a la novedad que se reporta se clasifica por nivel de riesgo en:

o Alto: afecta la salud del consumidor y puede ocasionar la muerte.

o Medio: no afecta la salud del consumidor, puede afectar la imagen de la compañía.

o Bajo: es una insatisfacción de las expectativas del cliente.


El re direccionamiento de la queja y reclamo al responsable se realiza teniendo en

5.5 Recurrencia: se ha recibido más de una queja por el mismo producto en diferentes
puntos de venta.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-PQR´S-001 Versión: 03 Página 5 de 6

5.6 Medio de respuesta


Solo se recibe la queja por medio del código QR, NO ESTA AUTORIZADO RESPONDER
QUEJAS O RECLAMOS POR OTRO MEDIO O CANAL, calidad es el área encargada de
remitir y responder las PQR´S por medio de correo electrónico único canal definido
basándonos en la ley 1480 del 2011.

5.6.1 Investigación
Esta es liderada por el Jefe de Calidad, este convoca a las áreas involucradas para realizar
el análisis de la causa raíz de la no conformidad presentada y definir los planes de acción
aplicando la metodología de solución problema de raíz (FORMATO SPR MÉTODO espina
de Pescado O 5 porque) de acuerdo al Procedimiento Tratamiento de No Conformidades,
se deben definir planes de acción alcanzables y medibles, cada uno de estos con una fecha
de compromiso y responsable, el profesional de calidad debe realizar seguimiento a la
ejecución de planes de acción mediante el Control de planes de acción a no
conformidades.

5.7 Elaboración y entrega de la respuesta


El análisis de la novedad debe ser enviado como respuesta al correo tipo con el reporte de
la queja y reclamo, con esta información se tiene el detalle de lo ocurrido y las acciones que
se van a desarrollar para que esto no se vuelva a presentar, de acuerdo a la respuesta se
revisa el Política de compensación de clientes y se define el valor del la atención al cliente
que autoriza la alta gerencia, toda esta información se documenta en Carta respuesta queja
y reclamo cliente y el valor de la cortesía se crea dependiendo el tipo de queja siguiendo
el paso a paso esta carta es archiva en medio magnético en la carpeta “Z” de calidad y en
la subcarpeta por mes de Q&R

5.8 Indicador Q&R


Toda la información correspondiente a la queja y reclamo desde la recepción hasta la
entrega de la carta respuesta se registra en la Base de datos Q&R 2023, a partir de esta
base se realiza el análisis de la información generando el indicador mensual, este se
comparte los 10 primeros días del mes a la gerencia con foco en la identificación de los
responsables Pareto.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROGRAMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-P-PQR´S-001 Versión: 03 Página 6 de 6

Control de cambios

Versión Descripci Elabora Revisa Aprueba Fecha


ón del
Cambio

1 Creación Yessika Camargo Blanca de Aristóbulo Enero de


document Rojas Rojas 2023
o
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS


AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S.”

2023

Elaboró: Aprobó:
Departamento de Sistema de Gestión Calidad. Alta Gerencia.
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 2 de 9

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
2. ALCANCE ............................................................................................................. 3
3. OBJETIVO ............................................................................................................ 3
4. SIGLAS EMPLEADAS .......................................................................................... 3
5. DEFINICIONES ..................................................................................................... 4
6. RESPONSABILIDADES ........................................................................................ 5
6.1 Jefe de calidad ................................................................................................ 5
6.2 Auxiliar de calidad ............................................................................................ 5
6.3 Líderes de procesos ......................................................................................... 5
6.4 Cliente interno y externo ................................................................................... 5
7. DESARROLLO DEL PROGRAMA ......................................................................... 5
7.1 Condiciones Generales ................................................................................. 5-6
7.2 Medios para Recibir y Radicar PQR´S. ........................................................... 7
7.3 Gestión de respuesta a una PQR´S. ............................................................... 7
7.4. Tratamiento de PQR´S ................................................................................... 8
7.5 Seguimiento del PQR´S ................................................................................. 8
7.6 Cierre del PQR´S ............................................................................................ 8
8. ANEXOS (normas, programas relacionados y referencias) ................................... 8-9
9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ............................................... 9

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 3 de 9

1. INTRODUCCIÓN

El procedimiento de PQR´S, permite encaminar la recepción, registro e investigación que


el cliente presente, a la toma de decisiones sobre el procedimiento y tratamiento a seguir
para dar respuesta oportuna al cliente. Teniendo en cuenta que la producción masiva
incrementa el peligro al que se enfrentan los consumidores, debido a posibles defectos en
los productos, este riesgo aumenta por la dinámica actual del mercado que se presenta en
un contexto globalizado en el que productos inseguros o peligrosos de distinta naturaleza
pueden fácilmente amenazar la salud y la integridad del consumidor.

Este procedimiento, depende directamente del área de Sistema de Gestión Calidad y


Comunicación los cuales deberán garantizar el buen funcionamiento del mismo, con el
propósito de preservar los derechos de los consumidores como lo establece la legislación
legal.

El artículo 3, numeral 1.1 de la Ley 1480 de 2011, define este derecho como la prerrogativa
que tiene todo consumidor y usuario a recibir el producto de conformidad con las
condiciones que establece la garantía legal.
El artículo 7º de la Ley 1480 de 2011, define la garantía legal como aquella obligación, en
los términos de la ley, a cargo de todo productor y/o proveedor de responder por la calidad,
idoneidad, seguridad y el buen estado y funcionamiento de los productos.
El Decreto 2269 de 1993, organizó el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y
Metrología – SNNCM, con el objetivo principal de “promover en los mercados la seguridad,
la calidad y la competitividad del sector productivo o importador de bienes y servicios y
proteger los intereses de los consumidores”.
Se trata entonces de una responsabilidad que se ocasiona en el vínculo entre el productor
y el consumidor, es decir, poner un determinado producto en el mercado fuera del estándar
vulnera el derecho del consumidor, que sería el defecto en la calidad del producto.

2. ALCANCE
Este documento inicia con la radicación del PQR´S, finaliza con el seguimiento y solución
de la Acción Correctiva y Preventiva propuesta por parte del área involucrada. Aplica a las
Peticiones, PQR´S presentados por los clientes en la planta Avena Cubana “Natural Food
S.A.S”.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 4 de 9

3. OBJETIVO
Establecer el procedimiento a seguir para identificar y controlar las PQR´S de clientes
internos y externos, y así prevenir su ocurrencia, tomando y delegando responsabilidades
para generar Acciones Correctivas y Preventivas con el fin de brindar una solución acertada
y tomar correctivos que permitan disminuir y/o eliminar sus causas para garantizar la
satisfacción de los clientes.

4. SIGLAS EMPLEADAS
 PQR´S: Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.

5. DEFINICIONES
Causas de quejas: Uno o varios motivos por los cuales el usuario manifiesta una
inconformidad a partir de allí se determina si se realiza plan de acción o de mejora.
Cliente: Son todos aquellos usuarios que ya han tenido experiencias con los productos o
servicios y como han obtenido buenos resultados, regresan para adquirirlo nuevamente.
Cliente Externo: Persona natural o jurídica que requiere de los servicios o productos de la
empresa.
Cliente Interno: Persona que tienen nexo laboral o contractual (prestación de servicios) en
la empresa.
Consulta: Son interrogantes que los clientes plantean sobre el comportamiento de las
actividades realizadas.
Confidencialidad: Únicamente se pondrá a disposición la información de carácter personal
del usuario cuando ésta sea necesaria para el tratamiento de la PQR´S dentro de la
organización y no será divulgada sin el consentimiento expreso del cliente o usuario.
Derechos de Petición: Solicitud verbal o escrita que se presenta por motivos de interés
general o particular con el fin de obtener una respuesta.
Direccionamiento: Traslado de las quejas y reclamos a las dependencias que
correspondan.
Procede: Determinar si el cliente tiene la razón sobre el reclamo que está presentando.
PQR´s: Abreviatura de Derecho de Petición, Queja, Reclamo y Sugerencia; para nuestro
caso aplica a los definidos en el alcance.
Petición o derecho de petición: es un derecho que la Constitución nacional en su artículo
23 ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a las
autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones de interés general
y/o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.
Radicar: Acción de dar por entregada y/o recibida la queja o reclamo.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 5 de 9

Reclamo: Pedir o solicitar con derecho o con instancia algo.


Respuesta: Decir o escribir al para comunicar el estado o resultado del trámite de una
queja o reclamo.
Retroalimentación: Proceso mediante el cual la entidad utiliza la información recibida para
con el fin de mejorar la prestación del servicio o producto.
Sugerencia: Propuesta presentada por los clientes externos sobre la manera de mejorar
nuestros servicios.
Queja: Pronunciarse acerca de una inconformidad. Se considera que afecta la integridad
del cliente o inconformidad que pese a que no afecta su integridad es reiterativa.
6. RESPONSABILIDADES

6.1 Jefe d Calidad del Sistema de Gestión Calidad

 Velar por el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención a las PQR´S.


 Controlar los registros que apliquen para cada uno de los procesos en donde intervenga
este procedimiento.
 Utilizar las herramientas necesarias para el correcto desarrollo del programa de PQR´S.
 Hacer seguimiento al desarrollo y cierre del procedimiento realizado ante un PQR´S.
6.2 Auxiliar de calidad
 Verificar diariamente la base de datos de calidad de quejas y reclamos.
6.3 Líderes de procesos
 Facilitar la información a los encargados de resolver el radicado del proceso de
investigación del PQR´S.
 Servir como soporte integral a cada uno de los procesos de PQR´S que se efectúe
sirviendo como puente de comunicación.
6.4 Cliente Interno y Externo
Tienen la responsabilidad de hacer llegar sus PQR´S sobre la calidad productos, servicios
y responsabilidad ambiental de Avena Cubana “Natural Food S.A.S”.
7. DESARROLLO DEL PROGRAMA
7.1 Condiciones generales

 Los PQR´S serán recibidas por el auxiliar de calidad quién la direccionará al área que
corresponda.
 Los formatos de los PQR´S deberán ser diligenciados en el mismo momento en que se
recibe la novedad, se debe ejecutar todos los campos que se solicitan en el formato.
 Se debe dar respuesta parcial al PQR´S en un lapso máximo de 7 días hábiles, el
tiempo que tarde la solución de la misma depende de la magnitud del PQR´S.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 6 de 9

 Se deberá contar máximo con un periodo de 5 días para la investigación del PQR´S y
emitir respuesta al cliente, si pasado este tiempo y dependiendo del motivo del PQR´S
aún no se cuenta con todos los resultados provenientes de la investigación, se deberá
proceder a informar al cliente por medio magnético en el formato Apertura, seguimiento
y cierre Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, que se encuentra en trámite y
que una vez se tengan los resultados estos le serán informados oportunamente.
 El Responsable deberá, en el más breve plazo posible, analizar el caso, hacer las
consultas y verificaciones internas respectivas, escuchar al denunciante y elaborar una
respuesta formal al denunciante en el plazo definido.
 Cuando el usuario es anónimo las PQR´S son tramitadas siempre y cuando los datos
suministrados por él puedan sean verificables.
 En Caso de que se requiera, se coordinará la realización de análisis completos, tanto
de las muestras devueltas como de las de retención para obtener la información
necesaria sobre la calidad y estabilidad del producto.
 Si se descubre o se sospecha que existe un defecto en un lote se deberá tener en
cuenta que también tendrán que revisarse y controlarse otros lotes para determinar si
han sido afectados por dicho defecto.
 Los registros del PQR´S deben ser revisados periódicamente (Cada 30 días) para
determinar si existe algún indicio de que se repite algún problema específico que deba
recibir atención especial, y que tal vez justifique que algún producto sea retirado del
mercado, dependiendo de los resultados de la evaluación y de los hallazgos
encontrados, se deberán tomar las Programa de Acciones Correctivas y Preventivas
que correspondan según sea el caso.
 Cuando el producto ya ha sido distribuido al consumidor final y se determina que el
PQR´S, obedece a un problema mayor que afecta la estabilidad y seguridad del
producto, se debe informar inmediatamente al cliente para que se tomen las medidas
necesarias.
 Cuando sea necesario efectuarse un seguimiento, que podría incluir el retiro del
producto, luego de la investigación y evaluación del PQR´S, se debe seguir lo descrito
en Programa para el manejo de Recall.
 Cuando se presenten incumplimientos derivados de la aplicación del presente
procedimiento y dependiendo de la magnitud del caso, los líderes de proceso deciden
la pertinencia de la generación de un reporte de Acción Correctiva y Preventiva.
 Toda información referente a los clientes y/o servicios suministrados externamente, se
considera de carácter confidencial, por tanto, no puede ser divulgada, sino con
autorización expresa por parte de los mismos. (propiedad, del cliente y/o servicios
suministrados externamente).
 Se llevará un indicador para el control de procedimiento de PQR´S el cual estará a
carga del área de Sistema de Gestión Calidad.

Total de Quejas y Reclamos contestadas


X 100
Total de Quejas y Reclamos recibidas

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 7 de 9

7.2 Medios para Recibir y Radicar una Petición, Queja, Reclamo y Sugerencia

El responsable de recibir los PQR´S, de los clientes internos y externos y partes interesadas
es el área de calidad, la cual enviará la información al área que corresponda, para dar
seguimiento y respuesta en el tiempo definido y su respectivo plan de acción. El
procedimiento se inicia con la recepción del PQR´S.
Dentro del sistema de gestión al cliente y usuario y/o para cualquier persona interesada, se
dispone de los siguientes canales de comunicación.
Medios para radicar PQR´S:

 A través de la línea telefónica (601)4954402 ext 1004


 Correo electrónico: “servicioalcliente@avenacubana.com”.
 A través de comunicación directa con personal de la empresa que desempeñe
funciones en el sector donde se origina el PQR´S.

Medios para radicar PQR´S puntos de venta y planta, debe solicitar y diligenciar de forma
directa el registro disponible en los puntos de venta y oficinas de Avena Cubana “Natural
Food. S.A.S”, Apertura, seguimiento y cierre de Peticiones, Quejas, Reclamos y
Sugerencias.

Para los PQR´S, cualquier canal de comunicación que utilice, deberá contener la siguiente
información:
Momento: En que se han producido dichos hechos, con indicación de fecha y hora.
Motivo: Especificando de la mejor manera posible los hechos en que ocurre el PQR´S.
Lugar: Donde se ha producido el hecho que ha motivado el PQR´S, especificando en lo
posible localidad y predio; de ser posible las personas implicadas.
Información del cliente afectado: Nombre completo y la información necesaria que
permita su contacto para la respuesta (número teléfono, domicilio, correo electrónico, entre
otros).
En los puntos de venta los PQR´S son recibidos y canalizadas por medio de las
supervisoras quienes hacen llegar estas solicitudes en un sobre sellado al área de
comunicaciones, para direccionarla al área responsable y para iniciar el debido proceso de
respuesta. Para llevar un registro del control de la supervisión se firmará un recibido.

7.3 Gestión de respuesta a una Petición, Queja, Reclamo y sugerencia

Las respuestas formales de los PQR´S de la empresa Avena Cubana “Natural Food
S.A.S”, a las partes interesadas serán enviadas por el auxiliar de calidad a través de
correo electrónico “servicioalcliente@avenacubana.com”, o registro formal Carta de
respuesta al cliente, en cada uno de los casos, la respuesta deberá hacer referencia al N°
de Ingreso del PQR´S.

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 8 de 9

Tabla N°1 Tiempos para dar respuesta a las PQR´S.

TIEMPO PARA TIEMPO ESTIMADO PARA


TIPO DE PQR´S NOTIFICACIÓN AL CLIENTE DAR RESPUESTA
Petición Inmediato 10 Días Hábiles
Queja 3 Días 7 Días Hábiles
Reclamo 3 Días 7 Días Hábiles
Sugerencia Inmediato 3 Días Hábiles

7.4 Tratamiento de Petición, Queja, Reclamo y Sugerencia

El tratamiento de la solicitud debe iniciar con identificar el área responsable de atenderla,


quien deberá hacer la investigación correspondiente para determinar si procede o no,
posteriormente se debe preparar la respuesta y remitirla al área de comunicación para que
se envié al cliente.

7.5 Seguimiento de la Petición, Queja, Reclamo y sugerencia

Se informará al cliente o parte interesada la fecha en la cual se daría respuesta del PQR´S,
y se hará seguimiento para que pueda cerrarse en la fecha establecida. Si la respuesta no
es posible dentro del término fijado, se le informará de manera escrita, Apertura,
seguimiento y cierre de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, al interesado el
motivo de la demora y se le da a conocer la posible fecha definitiva en la cual se le dará
solución o respuesta.
7.6 Cierre de la Petición, Queja, Reclamo y sugerencia

En caso de existir un plan de acción para dar solución a los PQR´S, se realiza seguimiento
y verificación a las acciones tomadas al respecto por parte de los responsables. El área de
comunicación presenta el informe de verificación del PQR´S en la cual se encamina si esta
procede o no a favor del cliente, este informe es presentado a la Gerencia.
El reclamante tendrá 10 días para manifestar su conformidad o disconformidad con la
respuesta de la Empresa. Transcurrido este tiempo al no presentar nuevos antecedentes,
se considerará cerrada el PQR´S.

8. ANEXOS (normas, programas relacionados y referencias)


Anexos

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-F-PQR´S-001 Versión: 01 Página 9 de 9

Normas
 Artículo 3, numeral 1.1 de la Ley 1480 de 2011.
 Artículo 7º de la Ley 1480 de 2011.
 Decreto 2269 de 1993,

Referencias
http://www.utadeo.edu.co/files/node/publication/field_attached_file/pdf-,la_responsabilidad
_civil_-web-_pag._16.
http://ec.europa.eu/consumers/consumerssafety/safety_products/rapex/alerts/main/?event
=main.listNotifications.

9. CONTROL DE MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

FECHA DE MODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES RESPONSABLE

01 de enero de 2023 ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMA Yessika Camargo

COPIA CONTROLADA
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
POLITICA DE COMPENSACION
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-O-PQR´S-001 Versión: 01 Página 1 de 2

CALIDAD PRODUCTOS Y SERVICIO

Q&R CON TIPO DE TIEMPO QUIEN TRAMITA LA COMPENSACION


DEVOLUCION DE PRODUCTO DE
PRODUCTO POR GARANTI
EL CLIENTE A

SI Producto Hasta la Servicio al cliente:


de línea fecha de Opción 1:
Nota: el cliente rotulado vencimiento Solicitar al cliente acercarse al punto de
debe presentar venta más cercano o donde realizo la
la factura, si no compra. (Valor producto por invitación).
cuenta con esta Opción 2:
se debe la Enviar el producto al cliente por
decisión la toma medio de un domiciliario. (Valor
el área de producto +Domicilio por invitación).
calidad. Punto de venta:
Producto 48 horas Opción 1:
de línea después de Cambio mano a mano por el mismo producto
sin la compra. o por otro producto del mismo valor. (Valor
rotulado producto por invitación).
Opción 2:
Devolución del dinero: (Valor producto por
consignación firmada por el cliente y Q&R).
Calidad:
Aplicar procedimiento Q&R, en investigación
revisar si ya se compenso al cliente. (Valor
producto por Bono por invitación).

NO Producto Hasta la Servicio al cliente:


Nota: el cliente de línea fecha de Se realiza el diligenciamiento del link (7 días
debe presentar rotulado vencimiento hábiles para dar respuesta), (Valor producto
la factura, si no por Bono invitación por calidad).
cuenta calidad
toma la decisión Punto de venta:
de Producto 48 horas
Productos para llevar: se indica el
compensación. de línea después de
diligenciamiento del link (7) días hábiles
sin la compra.
para dar respuesta), (Valor producto por
rotulado
Bono atención por calidad).
Productos en la mesa: reportar al
administrador de forma inmediata se
cambiar el producto (Valor producto por
invitación).
AVENA CUBANA “NATURAL FOOD S.A.S”.
POLITICA DE COMPENSACION
Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:
Enero 2023 Enero 2023 Enero 2023
Código: SGC-C-O-PQR´S-001 Versión: 01 Página 2 de 2

Calidad:
Aplicar procedimiento Q&R (Valor producto
por Bono atención.

CALIDAD PEDIDOS ESPECIALES

Q&R CON TIEMPO DE QUIEN TRAMITA LA COMPENSACION


DEVOLUCION DE GARANTIA
PRODUCTO POR
EL CLIENTE

NO 48 horas Comprobada:
Nota: el cliente después de Se entrega invitación por el 100% del producto no
debe presentar la la compra. conforme.
factura, si no
cuenta con esta se No comprobada:
debe pedir Se entrega solo invitación de cortesía de NATURAL
autorización por FODD S.A.S del valor del producto no conforme, si alta
Gerencia. gerencia autoriza.

Servicio al cliente – Punto de venta – Calidad:


Aplicar procedimiento Q&R (SIEMPRE CONSULTAR A JEFE DE
CALIDAD ANTES DE COMPENSAR).
RESOLUCION Nro. 2022006322 del 4 de Abril de 2022
Por la cual se concede un Registro Sanitario de Alimentos (Alto Riesgo)
El Director de Alimentos y Bebidas del INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS INVIMA, en ejercicio de las facultades legales conferidas en el Decreto 2078 de 2012, con
base en lo previsto por la Ley 9a. de 1979, Ley 1755 de 2015, Resolución 2674 de 2013 modificada por
la Resolución 3168 de 2015, Resolución 719 de 2015.
ANTECEDENTES
Por medio del Decreto - Ley 019 de 2012, se dictarón postulados para suprimir a reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración pública.

El Articulo 126 de la precipitada norma establece: "Los alimentos que se fabriquen, envasen o importen para
su comercialización en el territorio nacional requerirán de Notificación Sanitaria, Permiso Sanitario o Registro
Sanitario según el riesgo de estos productos en salud pública, de conformidad con la reglamentación que
expida el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en
vigencia del presente decreto".

En consecuencia, la Resolución 2674 de fecha 22 de julio de 2013, reglamentó el aludido articulo con el fin
de garantizar su aplicación.

Que mediante Resolución No. 719 de Marzo 11 de 2015 se establece la clasificación de alimentos para
consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública.

Que mediante la Resolución 3168 de 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social modificó el Articulo 37
de la Resolución 2674 de 2013.

Que mediante escrito radicado bajo el No. 20221052544 de fecha 2022/04/04 el (la) Señor(a) ARISTOBULO
ROJAS ANGEL actuando en calidad de apoderado y/o representante legal, presentó solicitud de concesión
de Registro Sanitario para el producto abajo referido

CONSIDERACIONES
Verificados los requisitos establecidos en el Articulo 38 de la Resolución 2674 de 2013 y la Resolución 719
de 2015, y en cumplimiento con las disposiciones sanitarias para la concesión de dicho trámite, la Dirección
de Alimentos y Bebidas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, .

RESUELVE
ARTICULO PRIMERO: Conceder REGISTRO SANITARIO por el termino de CINCO (5) años al producto
que se describe a continuacion:

R E G I S T R O RSA-0018280-2022
SANITARIO No.:

VIGENTE HASTA: 2027/04/04

EXPEDIENTE: 20224713 RADICACION: 20221052544

MODALIDAD: FABRICAR Y VENDER

PRODUCTO: BEBIDA LACTEA CON AVENA PASTEURIZADA.,

MARCA: AVENA CUBANA,

PRESENTACION De 50 ml a 5000 ml,


COMERCIAL:

TITULAR(ES): NATURAL FOOD S.A.S. con domicilio en BOGOTA - D.C.,

FABRICANTE(S): NATURAL FOOD S.A.S. con domicilio en CALI - VALLE, NATURAL FOOD S.A.S.
con domicilio en MEDELLIN - ANTIOQUIA, NATURAL FOOD S.A.S. con domicilio en
BOGOTA - D.C.,

ARTICULO SEGUNDO: El producto debe cumplir con los requisitos sanitarios que le sean aplicables en
materia de rotulado de alimentos de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 5109 de 2005,
Resolución 333 de 2011 si es el caso.

Carrera 10 # 64 - 28 PBX: 2948700 Pagina Web http://www.invima.gov.co Pagina 1 de 2


ARTICULO TERCERO: Los derechos que se deriven de esta resolución, quedarán sujetos a revisión
posterior de la documentación que soporta el cumplimiento de los requisitos exigibles según el caso, por
parte de la DIRECCION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE
MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS - INVIMA, quien así mismo realizará las actividades de Inspección,
Vigilancia y Control a que halla lugar de conformidad con la previsto por la Resolución 2674 de 2013
modificada por la Resolución 3168 de 2015.

ARTÍCULO CUARTO: Notificar la presente resolución al interesado, advirtiendo que contra la misma procede
únicamente el Recurso de Reposición, que deberá interponerse ante el DIRECTOR DE ALIMENTOS Y
BEDIBAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA,
dentro de los días a su notificación personal, de conformidad con lo señalado en el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTICULO QUINTO: La vigencia del presente Registro sanitario se contara a partir de la firmeza de la
presente resolución de conformidad con lo dispuesto en el articulo 87 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTICULO SEXTO: La presente resolución rige a partir de la fecha de ejecutoria.

De igual manera, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, manifiesta que
el interesado declaró que el producto amparado cumple con todos los requisitos establecidos por el Artículo
126 del Decreto 019 de 2012, Resolución 2674 de 2013 y Resolución 719 de 2015 y las normas sanitarias
vigentes aplicables, y que toda la información suministrada a la autoridad es auténtica y veraz, que su
comercialización será posterior a la presente notificación cumpliendo estrictamente con las especificaciones
de calidad definidas para el producto y que se encuentra sometido vigilancia posterior por parte de las
autoridades sanitarias correspondientes, de acuerdo con lo establecido en las precitadas normas. Por lo tanto
asume la responsabilidad sobre cualquier inconsistencia que se presente entre la información suministrada y
la que resulte de las acciones que se ejerzan por parte de las autoridades.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE
Se expide en Bogotá D.C. el 4 de Abril de 2022

Los derechos que se deriven de este Registro Sanitario quedarán sujetos a revisión posterior por parte del
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA quien realizará las
actividades de Inspección, Vigilancia y Control a que halla lugar de conformidad con lo previsto por la
Resolución 2674 de 2013.

La impresión en soporte cartular (papel) es una reproducción del documento original que se encuentra en
formato electrónico firmado digitalmente, cuya representación digital goza de plena autenticidad, integridad y
no repudio, en cumplimiento de la ley 527 de 1999 (Artículos 6 a 13 y 28) y de la ley 962 de 2005 (Artículo 6)

NOTA: La información consignada es fiel copia de la inscrita en la Base de Datos de Registros


Sanitarios del INVIMA a la fecha de su expedición. El documento electrónico se puede consultar en la
dirección http://www.invima.gov.co

Este espacio, hasta la firma se considera en blanco.

Signature Not
Verified
Firmado digitalmente por
CARLOS ALBERTO
ROBLES COCUYAME
Fecha: 2022/04/04
17:19:01 COT
Razón: Invima
Locación: BOGOTA D.C.,
Colombia

________________________________
CARLOS ALBERTO ROBLES COCUYAME
DIRECTOR TECNICO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Carrera 10 # 64 - 28 PBX: 2948700 Pagina Web http://www.invima.gov.co Pagina 2 de 2
Registro sanitario
avena.pdf

También podría gustarte