Está en la página 1de 24

clase 09

HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Acha, Juan; Introducción a la teoría de los diseños, Cap 5

¿Cómo entender la evolución del proceso de consolidación de las artes?

¿Qué diferencia a la producción artística de la producción artesanal?

¿Sobre qué categorías evaluamos las diferencias entre arte, artesanía y diseño?
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Cómo entender a las artes

Las artes son un sistema de procesos para satisfacer necesidades de la cultura estética
occidental. Es la prolongación del proceso artesanal y gremial que surgió con la emer-
gencia de cambios en la realidad económico social.

La evolución de este proceso implica:


Las artes son un PROCESO asociado a un lugar y momento determinado.
Es posible preguntar ¿Cómo y cuándo los artesanos se volvieron artistas?

Los primeros rastros se pueden ver en Giotto (alrededor del 1300 d.C. en Italia).
Sin embargo hay restos gremiales en Italia hasta fines del siglo XVI, en España hasta
fines del siglo XVIII.

En América se importa el modelo académico a fines del siglo XVIII lo cual acelera el
proceso de reemplazo del modelo artesanal, sobre todo en pintura, grabado, arquitec-
tura y escultura.
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

¿Qué características diferencian a la producción artesanal de la artística?

Si bien hay componentes comunes asociados a la estética, se puede pensar la evolución


de este proceso en 3 fases:

1° ASCENDENTE: (1300 al 1600 d.C.) Progresiva paganización de los temas sagrados


hasta convertirlos en profanos.
2° ESPLENDOR (1600 al 1900 d.C.) Desarrollo y hegemonía de las variedades
profanas y naturalistas del arte.
3° DESCENDENTE (1900 a la actualidad) Desarraigo social de los productos artísticos
y emergencia de lo conceptual por ruptura del ideal moderno (teleológico).

En la actualidad de evaluan las producciones del arte, las artesanias y el diseño según
las siguientes categorias:

Producción / Producto / Productor / Distribución / Consumo

Teniendo en cuenta que dichas categorias también evolucionan.


HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Cambios

Estos cambios implican:


Capitalismo
Racionalidad
Individualismo
Estado como guardián
ideológico de la sociedad
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Los cambios en la producción

Apuntan a separar lo manual (sujeto a reglas) de lo intelectual (producción de belleza).

El oficio razonado - Renacentista - Siglos XIV-XV


Intentaba representar el orden divino y bello de la naturaleza
(mediante la perspectiva, las proporciones y la ciencia).
Creían ser objetivos.

Durante el siglo XVI y XVII


Discusión sobre la razón vs. la sensibilidad.

A partir del siglo XVIII


Momento de teorización sistemática de lo enseñable y lo razonable.

Como resultado, se consolidaron las posiciones del artista como renovador y


del artesano como tradicionalista.
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Los cambios en los productos y los formatos

Todos los productos (arte/artesanía/diseño) son estéticos


(no importa a que dioses estén dedicados)

A partir del Renacimiento, los productos del arte evolucionaron:


Embelleciendo los temas religiosos (sagrados)
A partir del Siglo XIX (con la aparición de la fotografía se reorientó hacia la
Exaltación de la belleza formal
A partir de la reproductibilidad técnica se reorientó hacia la
Exaltación de la belleza conceptual y de la mercancia.
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Los cambios en los productores

¿Cuándo la educación de los artistas comienza a ser diferente de la de los artesanos?

La cultura estética asociada a las Academias artísticas surge en Italia en el siglo XVI, en
Francia en el siglo XVII y en España en el siglo XVIII.

El desarrollo del individualismo propuso que la Libertad de trabajo se contrapone a las


normas gremiales de los artesanos.

Esto definió al artista como ser social, con conciencia de si mismo y fetichizado por el
público (en tanto se volvía valioso por el comercio del arte).
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Los cambios en la distribución

De la producción a pedido característica de la artesanía,


el arte pone el énfasis en la circulación como agente impulsor del valor de la obra,
con la reproductibilidad técnica, se puso en crisis esta idea en tanto el mundo
capitalista es preeminentemente industrial.

Trabajo manual - individual - libre ó


Trabajo mecánico - asalariado - capitalista

En este contexto es que surge la idea de la Industria Cultural


Asociada al consumo y el fetichismo de la mercancia

La política cultural esta basada en sostener que la producción artística esta asociada a:
la belleza, el entretenimiento, el sentimiento, la magia y el realismo.

Acha considera estas asociaciones falacias en tanto participan de contexto industrial/


capitalista
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Los cambios en el consumo

Mas alla de la emergencia de la modernidad, la población occidental sigue pensando en


términos mítico/religiosos.

El pensamiento lógico/científico sigue siendo para minorias ilustradas.

El arte abstracto subraya lo sintáctico/formal rompiendo la relación con saberes


convencionales asociados a lo figurativo. Intelectualizando el consumo de arte.
(Requiere conocimientos teóricos/históricos/empíricos a los que solo accede una
minoría). Implicando que el consumo de arte es algo excepcional (y optativo).

El hombre promedio consume según su gusto


(espontáneo/personal/subjetivo e INELUDIBLE)
Fuertemente influenciado por los medios masivos de comunicación y
asociado su consumo a los utensilios (bellos por ser prácticos y económicos).
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Arte Renacentista

Ubicación histórico / geográfica


Circunstancias históricas
Organización social / política / religiosa
Orígenes e influencias
Desarrollo estilístico
Expresiones más características
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
C

C
C
C
C

C
0d

0d

0d
0d
0d
0d

0d
130

140

160
150
145
135

155
Renacimiento

Quattrocento Cinquecento
(Siglo XV) (Siglo XVI)

Se desarrolla principalmente Nacimiento de la


en Italia y en los Paises Bajos. figura del Artista.
En Italia tiene un
caracter más “cientifico” Mecenazgo y nuevas formas
En P.Bajos tiene un artísticas - Museo
caracter más “intuitivo”
Desarrollo de la perspectiva
Expansión mundial como forma de representar el
de la cultura europea mundo natural.

Recuperación de los cánones Lutero / Reforma protestante /


de belleza clásicos. venta de indulgencias

Nuevo auge
del antropocentrismo
HdAydD Giotto - la natividad -
Historia del Arte y del Diseño Basilica de San Francisco -
1310 - fresco - Assisi - italia
HdAydD Botticelli - La Primavera - 1482 - Galleria degli Uffizi - Florencia
Historia del Arte y del Diseño
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Leonardo da Vinci -
La virgen de las rocas -
Óleo sobre tabla
1483-6 - 199x122cm -
Museo del Louvre - National gallery
Miguel Angel - boveda capilla sixtina - fresco - 1508-12
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
Miguel Angel - El juicio final capilla sixtina - fresco - 1536-41
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño

Pieter Brueghel - La torre de Babel - 1563 - óleo sobre tabla - 114x154 cm - Museo de historia del arte - Viena - Austria
San Giorgio Maggiore - Venecia - Italia - Andrea Palladio - 1565
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
HdAydD Jacopo Tintoretto - La última cena -
Historia del Arte y del Diseño óleo sobre lienzo - 365x568 cm
Basilica de San Giorgio Maggiore - 1592/94
San Pedro - Roma - Bramante/Rafael/Singallo/Miguel Angel/Maderno/Bernini - 1506-1626
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
HdAydD San Pedro - Planos de Bramante - Plano de Bernini
Historia del Arte y del Diseño
San Pedro - Roma - Interior
HdAydD
Historia del Arte y del Diseño
HdAydD San Pedro - Roma - Vista de la plaza
Historia del Arte y del Diseño

También podría gustarte