Está en la página 1de 2

10 RAZONES por las que alguien

'NO PARECE AUTISTA'

AMBIENTE REGULADO
El estereotipo más conocido del autismo es el del
autista desregulado. Pero algunas personas viven y
se han desarrollado en ambientes favorables a sus
diferencias: padres que también son autistas,
intereses respetados por la familia, adaptaciones en

1 el trabajo, parejas como aliados o adecuación al


perfil sensorial.

HIPERLEXIA y COMUNICACIÓN
Algunos autistas tienen un interés temprano y apasionado
por las letras. Leen antes y acumulan mayor vocabulario y
acceso a registros comunicativos que favorecen su
adaptación futura. Otros tienen su interés en la

2 comunicación y su gran visión de detalle les hace aprender


de cada interacción e imitar convenciones sociales típicas.

MASKING O CAMUFLAJE
El deseo de agradar y adaptarse sumado a la
consciencia de ser diferente hace que algunos
autistas finjan y escondan sus indicadores
autistas. Pueden ser maestros copistas imitando

3 acentos, gestos y tonos según la ocasión.

AUTISMO NIVEL 1
No se contempla la necesidad de ser 'más o
menos' autista, pero sí la necesidad de recibir
más o menos apoyos (que además son
variables). Un diagnóstico de nivel 1 puede
indicar independencia y autonomía y por ende
que no te perciban como autista. Especialmente

4 si no hay otras coocurrencias. Nomenclaturas


como 'alto funcionamiento' o 'Asperger' están
hoy obsoletas.

STIMMING SOCIALMENTE ACEPTADO


Existen numerosas formas de regulación. Algunas
dependen de objetos cotidianos que no llaman la
atención ni levantan sospecha de neurodivergencia

5 como tocarse el pelo o morderse las uñas. Otras son


privadas o tal sutiles que no se observan.

INTERESES SOCIALMENTE ACEPTADOS


Algunos autistas tienen intereses especiales o
entusiastas sobre temas que no son penalizados por
la sociedad. Por ejemplo la lectura, un interés
absorbente por tu propio trabajo, un interés en las

6 relaciones sociales, el arte, los animales, la música...

EL AUTISMO NO TIENE ROSTRO


No hay un físico asociado al autismo. Es un
neurotipo presente en cualquier etnia, rango de
edad de la persona y género. No es una
condición enmarcada en la edad infantil ni con
predominio en el hombre. Cualquier persona

7 puede ser autista, cada perfil es único y las


comparaciones están fuera de lugar.

NO VES SUS COLAPSOS


El autista desregulado no es la única faz del
autismo. Si no conoces en profundidad a la
persona, no sabes sobre sus tiempos de
recuperación ni cómo experimenta sus
colapsos en forma de meltdown o shutdown.

8 Las personas que tienden al suhtdown pasan


más desapercibidas porque viven colapsos
hacia dentro, enmudecen y se retiran.

EL AUTISMO COEXISTE CON UNA ACI


Cuando el autismo viene acompañado de una alta
capacidad intelectual (ACI), hablamos de una doble
excepcionalidad con sus propias potencialidades y

9 desafíos. La creencia de que la mayoría de los autistas


tienen baja capacidad intelectual es falsa. En el
espectro se dan todo tipo de perfiles intelectuales
incluida la baja y la alta capacidad.

TIENES INFORMACIÓN INCOMPLETA


Medios como la televisión y el cine han mostrado una
visión estereotipada y sesgada del autismo. Se han

10 construido personajes que han hecho pensar que el


autista no es empático, social o sensible. Además se
ha presentado el autismo como un caso aislado. Los
últimos estudios hablan de 1 persona autista por
cada 36 individuos. Y una prevalencia 1:1 entre
hombres y mujeres.

Bea Sánchez / mamavaliente.es / @soymamavaliente


Qué hacer si alguien te dice que
es autista y a ti no te lo parece

Haz preguntas
Agradecemos que nos digan No invalides
cómo lo experimentamos
nosotros y qué pueden hacer Plantear la posibilidad de que
por facilitar la relación o el se hayan equivocado con el
encuentro. diagnóstico no es un halago.
Los diagnósticos son
procesos largos y negarlos
invalida al profesional y al
propio individuo que lo recibe.

'No pareces
autista' no es un
cumplido
Tampoco decirnos que
nuestro caso es 'leve' o que 'no
No generalices
se nota'. Nos resulta ofensivo Decir que todos somos un
porque no hay nada que notar. poco autistas no sirve para
estrechar lazos sino para
restar importancia a nuestras
vivencias neurodivergentes.
Tampoco lo hagas con otras
condiciones.

El diagnóstico
trae cambios
Para algunas personas es una
revelación y un descanso. Es
una respuesta a por qué
siempre se han sentido
diferentes. Puede traer
cambios. No es que desde que
alguien tiene el diagnóstico
parezca más autista, sino que
quizá ahora se da permiso
para mostrar su realidad sin
máscaras. Discapacidad
invisible
El autismo está incluido dentro
de las llamadas
'discapacidades invisibles'
donde es la sociedad y su falta
de apoyos individuales la que
discapacita al individuo.

Bea Sánchez / mamavaliente.es / @soymamavaliente

También podría gustarte