Está en la página 1de 8

Funciones yoicas

Aspectos Conceptuales Generales


YO :
Posición de vasallaje respecto del Ello, del Superyó y de la Realidad.
Parte modificada del Ello, ligada a la realidad.
Única posibilidad de representar lo interior: tomando las imágenes de
la realidad. (como el sueño: restos diurnos de vivencias de la víspera).
Causas del padecimiento: el yo las percibe en la realidad.
Función del yo: función de desconocimiento.
Devolución en el psicodiagnóstico: objetivo de mostrar que las
causas del padecimiento están en el propio psiquismo.
Funciones yoicas: funciones del proceso secundario que reflejan la
posición del sujeto desde el inconsciente. Proceso secundario en
relación con los movimientos que se producen en el proceso primario.
H. Fiorini plantea una distinción entre:
 la función propiamente dicha.
 los efectos del ejercicio de esas funciones.
 y las cualidades asignables a esas funciones en base a su
rendimiento (rigidez vs. plasticidad, autonomía vs.
interferencias por el compromiso con el conflicto, fuerza vs.,
debilidad)

3 tipos: Básicas – Defensivas – Integradoras.


Básicas
 Dirigidas al mundo externo, a los otros y a aspectos de sí
mismo.
 Percepción, pensamiento, atención, memoria, anticipación
(planificación o programación de la acción), exploración (tanteo
y rodeo), control (regulación), coordinación de la acción.
 Hay fuerzas que tienden a debilitarlas o interferirlas, por lo que
cuentan con un potencial de acción libre de conflictos =
autonomía primaria.
 Ese potencial es constatable en base a la capacidad de ajuste
de la conducta.
Defensivas
 Para neutralizar ansiedades.
 Refieren el modo de manejo de conflictos entre la realidad, los
impulsos y las prohibiciones.
 Implican Disociación, negación, evitaciones.
 Actúan simultáneamente con las básicas y a varias las
interfieren.
 Las básicas, según su fuerza y disponibilidad constitucional,
influyen sobre las defensivas.
 La presencia de ansiedad es indicadora del fracaso de las
mismas, y la variación y la plasticidad son los indicadores de
salud o patología.
Integradoras, sintéticas u
organizadoras
 Estrato funcional superpuesto jerárquicamente a las anteriores.
 Permiten: cohesión, organización, predominio de sinergismo
(reunión, concordancia, cohesión) sobre el antagonismo.
 Posibilidad de coordinar metas racionalmente elegidas con otras
necesidades que provienen de los impulsos.
 Se ponen a prueba cuando hay cambios que requieren reorganizar
las relaciones con el mundo movilizando selectivamente nuevas
funciones de adaptación.
 Síntesis: articular el propio deseo con el control racional sobre las
condiciones reales de satisfacción del deseo.
 Tienden a un centramiento de la persona.
Efectos de las funciones
yoicas
 Adaptación a la realidad
 Sentido y prueba de realidad
 Control de los impulsos
 Regulación homeostática del nivel de ansidad
 Mejor tolerancia a la ansiedad
 Mejor tolerancia a la frustración con capacidad de
demora
 Productividad
 Capacidad sublimatoria
 Integración y coherencia de distintas facetas de la
persona.
Cualidades de las funciones
yoicas

 Autonomía: hay relaciones antagónicas y de


cooperación entre distintas funciones.
 Fuerza: se pueden mantener operantes.
 Plasticidad: posibilidad de reajuste.

También podría gustarte