Está en la página 1de 45

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

LA COMUNALIZACIÓN EDUCATIVA COMO METODO DE


ACERCAMIENTO, VINCULACIÓN Y ORGANIZACIÓN ENTRE LA
ESCUELA BÀSICA ABELARDO MENDEZ Y LOS CONSEJOS COMUNALES

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista


en Dirección y Supervisión Educativa

Profa. Yenny Elizabeth Zeiden Fernández


C.I.V-10.497.896

Altagracia de Orituco, 2022

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

LA COMUNALIZACIÓN EDUCATIVA COMO METODO DE


ACERCAMIENTO, VINCULACIÓN Y ORGANIZACIÓN ENTRE LA
ESCUELA BÀSICA ABELARDO MENDEZ Y LOS CONSEJOS COMUNALES
Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista
en Dirección y Supervisión Educativa

Autor: Yenny Elizabeth Zeiden Fernández


C.I: 10.497.896
Tutor: Sonia Machado
C.I: V-12.511.692

Altagracia de Orituco, 2022

ii
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA
APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Guárico 20 de febrero de 2022

Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Guárico de la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente. -
Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado “La
Comunalización Educativa como método de acercamiento, vinculación y organización
entre la Escuela Básica Abelardo Méndez y los Consejos Comunales” elaborado por
Yenny Elizabeth Zeiden Fernández, cédula de identidad V-10.497.896 esta culminado,
consta de 45 páginas y responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en
consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y
autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Guárico y al Coordinador


Regional de Dirección y Supervisión Educativa del estado Guárico iniciar los procesos
académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Sonia Machado
V-12.511.692
TUTOR ASESOR

iii
DEDICATORIA

Dedico en primer lugar este Trabajo Especial de Grado a Dios, por darme sabiduría y la
fortaleza de haber elegido la carrera docente como un medio de brindarles a los
estudiantes, la formación de un futuro seguro basado en la esperanza de mejorar su calidad
de vida y contribuir de esta manera al desarrollo de nuestro país Venezuela.

En segundo lugar, a mis hijos Gayan y Getulio que siempre han tenido la idea de verme
como la súper mamá que todo lo puede y que soy invencible en mis propósitos, obviando
que soy humana con muchas debilidades, pero ese espíritu guerrero ha sido por Uds. hijos
quienes han sido mi motor de vida, GRACIAS “Nani” y “Gordito” por el apoyo moral,
emocional y económico incondicional en todo momento.

A mis padres por darme la vida y enseñarme a superar por mi propio esfuerzo las
diferentes dificultades y adversidades que se me han presentado en la vida. Gracias papito
por ese legado de ser guerrera, ser justa e incansable en mis propósitos y
responsabilidades, mejor herencia que eso imposible, sé que desde el cielo me sigues
observando y cuidando.

Al profesor Domingo La Rosa por guiarme en todo momento en este “Saber – Hacer
Comunalización”, con sus orientaciones y esa particular metodología de amar lo que
enseña, aprendí en qué consiste descolonizar nuestra praxis con mas de 500 años de
opresión.

iv
AGRADECIMIENTOS

Un trabajo de investigación es siempre el resultado de ideas, proyectos y esfuerzos que


corresponden a otras personas. En este caso, mi más sincero agradecimiento a las Lcdas.
Sonia Machado y Elvia Velásquez, quienes, desde el primer momento en el introductorio
de la UNEM, me exigieron dar el todo por el todo y orientarme en mi investigación.

A la Profesora Adriana Zarate por ser mi hada madrina y protectora desde siempre al
igual que Sonia Machado. A mis profesores de la UPEL-IPR “El Mácaro”

A la Supervisora Circuital de las Acacias de la Parroquia San Pedro del Distrito Capital,
Prof. Ana Rangel por su apoyo constante, por creer en mis capacidades y aun a la distancia
seguir orientándome. A la Profesora Susana Sayeth por hacerme comprender que quien
quiere algo, se esfuerza y lo consigue a pesar de los obstáculos.

A los directores de las instituciones educativas del Circuito Educativo 3 y 4, a los


diferentes líderes comunales, especialmente al líder de la UBCH William Rondón por
creer en mi Trabajo Especial de Grado y contribuir con su equipo de líderes comunales a
ejecutar cada una de las fases del trabajo e ir mejorando las condiciones requeridas de la
E.B. Abelardo Méndez.

Al profesor Domingo La Rosa por su enorme vocación pedagógica y orientarme


pacientemente en saber - hacer comunalización, desde el Edupanismo, la topofilia por el
amor a mi comunidad, mi “escuelita”, por mis estudiantes, comprendiendo que unificando
fuerzas desde la toparquía con los líderes comunales si se puede hacer realidad el sueño
de nuestro comandante Chávez, el sueño de Simón Bolívar y de Simón Rodríguez.

También dedico un especial agradecimiento a todos aquellos que han dudado de mis
capacidades, mis intenciones reales desde mi praxis como docente por prejuicios,
inseguridades de Uds. mismos por sus seudo ideologías políticas. Gracias, mientras más
obstáculos, más grandes eran mis propósitos de cumplir con mi tarea

Y, por último, y no por ello menos importantes a la UNEM por brindarnos la oportunidad
de perfeccionar nuestros conocimientos sin la limitación frustrante de invertir altas sumas
de dinero en nuestra formación y a mis amistades por su apoyo y creer que si puedo.

v
ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

DEDICATORIA I

RECONOCIMIENTOS II

ÍNDICE GENERAL III

RESUMEN VII

INTRODUCCIÓN 1

MOMENTO 1 3

MOMENTO 2 17

MOMENTO 3 23

MOMENTO 4 29

BIBLIOGRAFÍA 31

ANEXOS 32
A-1 33
A-2 34
A-3 35
A-4 36

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

LA COMUNALIZACIÓN EDUCATIVA COMO METODO DE


ACERCAMIENTO, VINCULACIÓN Y ORGANIZACIÓN ENTRE LA
ESCUELA BÀSICA ABELARDO MENDEZ Y LOS CONSEJOS COMUNALES
Autor: Yenny E. Zeiden F

RESUMEN

El presente Trabajo Especial de Grado tiene como propósito diseñar una metodología de
trabajo comunalizado basada en un trabajo social – pedagógico de formación porque tiene
sus orígenes en la investigación acción participativa transformadora (IAPT) y en
perspectivas críticas de las ciencias sociales y la educación. Es una herramienta de
planificación y transformación social. Sus fuentes se encuentran en los procesos de
constitución social-colectiva de los agentes y en sus entornos geográfico-ambientales,
políticos, culturales y económicos. Fue realizado en la Escuela Básica Abelardo Méndez,
ubicada en la Urb. José Francisco Torrealba, calle principal - Altagracia de Orituco,
Estado Guárico, y se pretende con esta metodología pedagógica resolver las múltiples
necesidades tales como, recursos físicos, humanos, motivacionales e interacciones con
diferentes actores que integran este territorio educativo para abocarse por medio de la
relación ESE: Escuela – Sociedad – Espacio a resolverlos y sobre todo garantizar que los
estudiantes más vulnerables salgan favorecidos

Palabras claves: Metodología, orientación, educación, grupos sociales, territorios,


consejos comunales, comunalización.

vii
1

INTRODUCCIÓN

Desde el 2020, millones de niños, niñas y adolescentes se han visto afectados por la
pandemia que ha provocado el Covid-19 a nivel mundial y en mayo de 2021, según la
UNESCO, las escuelas en 26 países estaban cerradas y en 55 países estaban parcialmente
abiertas. Esto trae como consecuencias un daño a futuro en la educación de los niños, niñas
y adolescentes, especialmente en aquellos que pertenecen a grupos vulnerables.
Para este año escolar 2021-2022 fui designada como Docente enlace de Protección y
Bienestar Estudiantil del turno de la tarde en la E. B. Abelardo Méndez, mi primera tarea fue
investigar en las leyes y disposiciones las funciones que me corresponden; a modo general
esta es definida como un programa de servicio social , dirigido a implementar acciones
colectivas tendientes a promover y garantizar los derechos del niño, niña y adolescentes a
través del trabajo en equipo y la integración entre los actores que participan en ella: familia,
escuela y comunidad. Su fin es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los
estudiantes a través de la entrega de alternativas de solución a problemas de tipo social/o
económicas y a la prevención de situaciones que puedan interferir en el rendimiento
académico o en el desarrollo normal de los estudiantes.
De acuerdo a esta descripción, una de mis preocupaciones como docente de Protección y
Desarrollo Estudiantil es el impacto que ha tenido el Covid-19 en las instituciones educativas
en Venezuela y especialmente en mi institución, porque aun cuando se han implementado
medidas y maneras de seguir educando, son los estudiantes más vulnerables quienes sufren
las peores consecuencias. Desde mi responsabilidad como Coordinadora de Protección y
Bienestar Estudiantil en la Escuela Básica Abelardo Méndez tengo una serie de inquietudes,
entre ellas: ¿Qué estoy haciendo para que esta pandemia a corto, mediano y largo plazo no
repercuta aún más la vulnerabilidad de los estudiantes de bajo recursos, que no poseen
teléfonos básicos y menos teléfonos inteligentes, internet, libros, además que sus padres no
culminaron la escolaridad básica y por ende no poseen las herramientas pedagógicas para
darle el aprendizaje que se requiere?, como es una tarea gigante comprendo que solamente
desde la escuela no se puede, entonces, planteo otra interrogante donde utilizo el plural
incluyendo a la escuela como sistema por y para la sociedad, a las organizaciones sociales
como los Consejos Comunales: ¿Qué estamos haciendo desde la escuela, desde la
comunidad, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida, la entrega de alternativas

1
de solución a problemas de tipo social/económico y a la prevención de situaciones que
interfieren en el rendimiento académico o en el desarrollo normal de los y las estudiantes?
Las respuestas a estas interrogantes constituyen el desarrollo de este trabajo de grado para
optar a la especialización en Dirección y Supervisión Educativa, enmarcado en la línea de
investigación Nº 6 Poder Comunal - Escolar, el cual consta de cuatro partes, fundamentado
en la teoría crítica y la Investigación Acción Participativa Transformadora, en adelante
denominada IAPT.
La primera parte o primer momento, contiene la reflexión inicial con la caracterización
del territorio y la relación de la E. B. Abelardo Méndez con la dinámica socioeducativa desde
lo institucional, comunal para determinar las potencialidades y necesidades presentes en la
misma, la descripción del campo problemático de acuerdo a los nudos críticos encontrados,
las inquietudes y el propósito central.
La segunda parte o momento 2 se refiere a la sistematización y la reflexión crítica
pedagógica que obtuve de la consulta de referentes teóricos, prácticos y jurídicos vinculados
a las estrategias que se pueden utilizar para integrar y vincular las acciones colectivas desde
la escuela, con la comunidad y las familias para garantizar los derechos de los niños, niñas
y adolescentes que están interfiriendo en el rendimiento académico y en su desarrollo psico-
social.
El momento 3 se presenta la propuesta transformadora y su aplicación, así como la
elaboración del plan de acción y el análisis grupal que conducirá a las acciones que se
tomaran respecto a los nudos críticos y lo aprendido.
Y, por último, el momento 4 en el cual hago el análisis y argumentación de lo ejecutado
en el desarrollo de la propuesta transformadora y los aportes que pueden agregar la
investigación a la estrategia social que se usó como elemento de vinculación e integración.

2
MOMENTO 1
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

Como este trabajo de investigación está enmarcado en la Investigación Acción


Participativa Transformadora en su etapa de pre investigación requiere que responda tres
preguntas iniciales: ¿Qué deseo investigar?, ¿para qué y para quién deseo investigar?,
¿Cómo pienso comenzar la investigación? La respuesta a la primera pregunta es buscar las
estrategias que permitan implementar acciones colectivas; en respuesta a la segunda: para
promover, garantizar y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas
y adolescentes por medio de alternativas de solución de problemas sociales/económicos y a
la prevención de situaciones que puedan interferir en el rendimiento académico y en el
desarrollo normal de los estudiantes.
En cuanto a la tercera pregunta acerca cómo pienso comenzar la investigación es haciendo
un reconocimiento del territorio, sus características, ámbitos de acción de la escuela, la
comunidad, las familias y cómo son sus relaciones e influencias entre sí. Al respecto
Montañez y Delgado (1998:123) analizan el territorio a partir de las siguientes
consideraciones: “Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como
territorialidad”. Este concepto hace entender que el territorio es el escenario de las relaciones
sociales y no solamente el marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado,
por lo tanto, la competencia educativa de la E. B. Abelardo Méndez no solamente contempla
conocer la comunidad donde está construida sino a todas las comunidades donde habitan sus
estudiantes.
1.- Contexto Geo-histórico de la Urb. José Francisco Torrealba:

- LOCALIZACION GEOGRÁFICA: Venezuela, Parroquia Altagracia de Orituco,


Municipio José Tadeo Monagas, Estado Guárico

El 28 de marzo de 1958, Guatopo fue decretado como Parque Nacional mediante el decreto
N° 122 y en Gaceta Oficial N° 25.624 el 31 de marzo de 1958, por la Junta de Gobierno
presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal; por ellos muchas familias que
habitaban en Guatopo comenzaron a habitar en el centro de la población y sus alrededores.
Tal vez por extrañar la tranquilidad de su antiguo terruño muchas de estas familias
comenzaron a poblar la parte alta norte de Camoruco, continuando con sus prácticas

3
ancestrales de cultivo en conucos como caraotas, y otros rubros, cría de cochino, gallinas y
ganado, por ello, el señor Antonio Guzmán le dio a ese sector el nombre de Guatopito.
La Urb. José Francisco Torrealba se comenzó construir a mediados del año 1964 como un
modelo de proyecto de viviendas unifamiliar rural a escala nacional para los habitantes de
Guatopo, por el gobierno del Dr. Raúl Leoni. Es importante acotar, que en 1964 el gobierno
de Raúl Leoni se caracterizó por lanzar el Programa Nacional de Desarrollo de la
Comunidad, desde el cual se coordinaban las acciones gubernamentales y comunitarias para
la dotación de infraestructura para la urbanización, apoyo a las actividades deportivas y
culturales como una forma de estimular la organización autónoma de las comunidades. A
principios de junio del año 1965, ya se habían construido 10 veredas de la 1 a la 10,
mudándose las primeras familias, posteriormente se construyeron 4 veredas más de la 11
hasta la 14. Al momento de ser inaugurada la comunidad se carecía de los servicios básicos
como luz eléctrica, aguas blancas y aguas tratadas. Las aguas servidas se depositaban en un
pozo séptico construido en los patios de las casas, y el agua de la comunidad era
proporcionada por un tanque metálico que aún existe. En el año de 1967 se construye la E.B.
Abelardo Méndez y en el año 1971 se inaugura la Iglesia Parroquial, Nuestra Señora de los
Dolores que fue construida por la recaudación y donación de sus habitantes.
Como hecho curioso el topónimo del sector no fue Guatopito ni José Francisco Torrealba
como fue designada la urbanización al ser inaugurada, sino por una frutería perteneciente al
señor Juan ( el renquito como le decían) y el señor Ledezma (vecino de la vereda 3 y fallecido
en el 2020 a la edad de 103 años), esta frutería quedaba en la primera vereda de Camoruquito
y en su alrededor tenía arboles de Camoruco, los habitantes del sector y los que venían de
las zonas vecinas decían: vamos a la frutería del Camoruco a comprar y de allí surgió la
costumbre de llamar al sector Camoruco a la parte más poblada y Camoruquito donde
quedaba la frutería porque habían pocas casas.
A mediados del año 2011, se constituyó el primer Consejo Comunal, en el 2013 se eligieron
dos consejos comunales designados como Camoruco I desde la vereda 1 hasta la vereda 7 y
Camoruco II desde la vereda 8 hasta Guatopito. Camoruco I tiene en promedio 376 familias
y Camoruco II 425 familias, para un total de 801 familias que atienden, con el beneficio del
CLAP entre otras cosas. La comunidad no posee la incorporación de misiones tan solo la de
Barrio Adentro, es importante señalar, que estos consejos comunales I y II funcionan desde
el 2013 sin que hasta la fecha hayan llamado a elegir a sus nuevos representantes comunales,

4
por lo que es asumido por el Líder territorial y los líderes de calle. Por otra parte, en los
aspectos deportivos solo se organizan actividades deportivas en la cancha, el estadio se
emplea como prácticas de entrenamientos deportivos de béisbol o futbol, existe un Mercal
pero no está en funcionamiento, la plaza no es utilizada como elemento recreativo, es el
PSUV quien se manifiesta un poco más en lo político y más que todo en eventos electorales,
el servicio médico trabaja de lunes a viernes, no se cuenta con medicamentos, si cumple con
las jornadas de vacunación y de atención de consultas, los servicios públicos son deficientes,
constantes apagones, el servicio de aguas blancas llega una vez a la semana o cada 15 días,
en varias veredas y en la carretera se presentan botes de aguas blancas constantes, la escuela
básica y la inicial tienen que recaudar fondos para comprar el agua por cisternas y así
garantizar el aseo de los baños y el funcionamiento del comedor escolar, a partir de la vereda
7 no llega el agua a las viviendas por falta de presión en las tuberías. La comunidad presenta
desde hace años problemas con el servicio de aguas servidas por el desbordamiento de la
misma e inexistencia de la tubería que se deterioró, esto se evidencia en varias veredas de la
comunidad lo que trae como consecuencia hedores, contaminación ambiental y una posible
crisis sanitaria por esta contaminación, la respuesta gubernamental local y regional ante esta
problemática es que la comunidad por no poseer un consejo comunal actualizado y reelegido
no tiene la facultad de introducir ningún proyecto comunitario porque no está legalmente
registrada, además de alegar que ni la alcaldía ni la gobernación poseen recursos económicos
para solventar esta crisis sanitaria y ambiental. El alumbrado público es deficiente porque
hay carencia de bombillos, algunos vecinos se han organizado entre ellos para reponerlos,
pero por la problemática de electricidad se queman muy rápido y por su alto costo han
desistido de sustituirlos. El servicio de telefonía pública también es deficiente, muchas
viviendas se han quedado sin el servicio de telefonía o de internet sin razón aparente y por
no ser la falta de pago o la renta mensual, la restitución del servicio tarda semanas y hasta
meses. Y, por último, en cuanto al servicio del aseo urbano este se da una vez al mes o mes
y medio, por lo que cada familia busca por sus propios medios solventar esta problemática
ya sea por quema indiscriminada de la basura en sus patios, acumulación excesiva de basura
en sus casas o en pocos casos dado el alto costo en dólares (no utilizan la moneda nacional)
en contratación de camiones o camionetas particulares para llevar esos desechos al vertedero
municipal.

5
En la Urb. José Francisco Torrealba muchas viviendas aún conservan sus fachadas
rurales, otras han sido modificadas con el pasar de los años, entre los espacios comunitarios
la urbanización cuenta con una cancha techada, un estadio, un módulo de servicios, una
escuela básica, un jardín de infancia, un Mercal, abastos, bodegas, carnicerías, fruterías, y
licorerías. Hay un pequeño espacio que con anterioridad funcionaba como caseta policial y
que hoy en día es usado por los miembros de los Consejos Comunales Camoruco I y
Camoruco II.
Desde el 2020 Camoruco está formando parte de una Comuna Social llamada Aquiles Reyes
y comprende 7 Consejos Comunales: Visión del Diamante, Camoruco I, Camoruco II,
Camoruquito, Colinas de Camoruco y Valles de Camoruco. Su punto y circulo comprende
otros sectores, entre ellos: Camoruco, Terrazas de Altagracia, Camoruquito, Ezequiel
Zamora, Brisas de Ezequiel Zamora, La Perimetral, Valles de Camoruco y Colinas de
Camoruco.

CONOCIENDO LA E.B. ABELARDO MÉNDEZ

- LOCALIZACION GEOGRÁFICA: Urb. José Francisco Torrealba Camoruco,


Altagracia de Orituco, Estado Guárico
- LIDEROS:
 NORTE: vereda 5
 OESTE: calle principal
 ESTE: vereda 10
 SUR: Casa Comunal y Módulo de Servicio Camoruco

RESEÑA HISTÓRICA:
Fue fundada en el año de 1967, anterior a esta fecha era concentración de Centros de
Escuelas Unitarias a cargo de la maestra Carmen Irene de Chacín, Lérida de Hernández,
Josefina de González y Violeta Machado de Constant. El epónimo de la institución fue para
honrar el trabajo del profesor Abelardo Méndez, notable educador que hizo meritoria labor
docente en el país. Nacido en Aragua de Barcelona, formado y educado en Zaraza fue
director de Educación en el Estado Guárico, también fue supervisor en el Estado Miranda y
posteriormente en los Estados Aragua, Cojedes, Carabobo, Guárico y Barinas.
En sus inicios la E.B. Abelardo Méndez tenía una matrícula estudiantil de 375
estudiantes, atendidos por 8 docentes de aula en un horario de doble turno comprendido en

6
el primer turno de 8:00 am a 11:00 am; y el segundo turno desde las 2:00 pm hasta las 4:00
pm. Actualmente, la institución cumple un horario de doble turno: mañana: 7:30 – 12:25
tarde: 12:30 – 5:00, atendiendo:
Turno Mañana: 382 Estudiantes H: 185 V: 197
Turno Tarde: 201 Estudiantes H: 102 V: 99
TOTAL: 583 Estudiantes H: 287 V: 296

Entre sus directivos la E. B. Abelardo Méndez ha contado con los siguientes maestros
desde su fundación hasta la fecha actual:
- 1967 – 1982: Ascensión Banezca - Director
- 1974 – 1982: Zoila Barrios - Sub-Directora
- 1983 – 1995: Rosa E. de Tovar - Directora
- 1996 – 2001: Dora Delgado - Directora Encargada
- 2002 – 2005: Manuel Añez - Director por Concurso
- 2002 – 2005: Nellis de Urbina - Sub-Directora Académica
- 2002 – 2005: Alfredo Mendoza - Subdirector Administrativo
- 2005 – 2008: Nellis de Urbina - Directora Encargada
- 2005 – 2008: Morelia Carrillo - Subdirectora Académica
- 2005 – 2008: Alfredo Mendoza - Subdirector Administrativo
- 2009 – 2017: Morelia Carrillo - Directora Encargada
- 2017 – 2018: Wilfredo Loreto - Docente con función Directiva
- 2017 – 2018: Yliamar Ponce - Subdirectora Administrativa
- 2019 – 2019: Yliamar Ponce - Docente con función Directiva
- 2019 – 2019: Digna Dorta - Subdirectora Administrativa
- 2019 – Actual: Digna Dorta - Docente con función Directiva
- 2019 – Actual: Lorena Artiguez - Subdirectora Administrativa

La E. B. Abelardo Méndez se há distinguido por recibir innumerables reconocimientos


en las distintas actividades educativas en las que a participado entre ellas: canto, baile,
declamaciones, cientificas, entre otras. Desde su fundación en 1967 hasta la fecha actual
2021, la E.B. Abelardo Méndez ha crecido y tenido muchas remodelaciones en su
infraestructura, y a pesar que en los momentos actuales se ha deteriorado mucho por falta de
recursos económicos para su mantenimiento, así como ser víctima de muchos actos

7
vandálicos, el personal que allí labora, así como la comunidad de Camoruco siempre aporta
su granito de arena que ayuda a solventar algunos problemas y evitar que su deterioro siga
agrandándose.
La institución posee Protección y Defensoría Estudiantil, Movimiento Bolivariano de
Familia (MBF), Cuadrante de Paz y de Salud, entre otros. Con la Circular 003013 sobre la
Creación, Organización y Funcionamiento de los Circuitos Educativos, la E. B. Abelardo
Méndez pasó a formar parte por poco tiempo del Circuito 3 Alí Primera, luego, después de
una reorganizacion pasó a formar parte del Circuito 4 Simón Rodríguez cuya conformación
comprende 10 instituciones educativas entre ellas:
 Camoruco: J.I Abelardo Méndez y E. B. Abelardo Méndez
 Paural: E.E.I.N. Josefa M. Ramírez y E.B.E. Prospero Infante
 Fidel Marín: E.E.I. Andrés Bello, E.B.E Andrés Bello y L.N. Filosofo Andrés Bello
 Bajo Ipare: C.E.I. Dr. Rubén H. Rodríguez y E, B,E Dr. Rubén H. Rodríguez
 Alto Ipare: NER 395 6-C Alto Ipare Inicial y Básica

CARACTERIZACIÓN CARTOGRÁFICA
 Localización: Parroquia Urbana Altagracia de Orituco, Municipio José Tadeo
Monagas, Estado Guárico
 Coordenadas: 9°52'2"N 66°21'32"W
 Comuna Social: Aquiles Reyes
 Comuna Educativa: Maestra Estefana de Bandrés
 Circuito: 4 Simón Rodríguez
 Sector: Urb. José Francisco Torrealba (Camoruco)

POTENCIALIDADES

Entre las potencialidades de la Urb. Camoruco se cuenta con la existencia de un Módulo de


Servicios de atención en salud, la milicia, consejos comunales, escuelas de educación inicial
y básica, una iglesia, un parque, una cancha techada, un estadio, un mercal, bodegas, abastos,
fruterías, Clap, UBCH, carnicerías, patios amplios con suficiente terreno para crear huertos
caseros y muy especialmente la solidaridad entre sus vecinos. Por su parte, en la E. B.
Abelardo Méndez, cuenta con:

18 aulas de clases - 1 CEBIT - 1 Biblioteca Escolar


1 cantina Escolar - 1 Comedor - 1 Cancha deportiva sin techar

8
1 escenario - 1 Oficina de dirección - 1 Aula de Orientación
1 oficina de PDE - 1 Aula de - 3 Espacios de Baño
Áreas verdes

E.B.ABELARDO MENDEZ

MATRICULA ESTUDIANTIL:
 TURNO MAÑANA: 382 ESTUDIANTES H: 185 V: 197
 TURNO TARDE: 201 ESTUDIANTES H: 102 V: 99
 TOTAL: 583 ESTUDIANTES H: 287 V: 296

9
ORGANIZACIÓN:

41 docentes Activos: Administrativos:


 1 Director  9 Secretarias
 1 Subdirector  3 Aula Integrada
 3 Asesores Pedagógicos Obreros:
 2 Manos A La Siembra  13 Obreros
 3 CRA  5 Vigilantes
 2 CBIT  10 Cocineras de la Patria
 2 Cultura
 3 Deportes
 22 Docentes De Aula
 2 Protección y Desarrollo Estudiantil

NECESIDADES

Entre las necesidades detectadas en el punto y círculo que son los sectores más cercanos
que atiende la matrícula escolar de la E. B. Abelardo Méndez se tienen botes de agua blancas,
colapso de las tuberías de aguas negras y desborde de estas aguas, carencia de presión de
aguas blancas por las tuberías en los sectores de Camoruco II, Valles de Camoruco, parte
alta de las Colinas de Camoruco, falta de un puente por la pica que une Valles de Camoruco

10
con Paural, por lo que los habitantes atraviesan esa quebrada a pie, riesgo de desborde de las
quebradas en tiempo de lluvia por falta de mantenimiento. Falta de aceras y asfaltado en
Terrazas de Altagracia, Camoruquito (al igual que red de cloacas en la parte sur de este
sector), Brisas de Ezequiel Zamora y la Perimetral.

CAMPO PROBLEMÁTICO
Como estamos en tiempos de pandemia apliqué una serie de técnicas de la Investigación
Acción Participativa Transformadora (IAPT) manteniendo el distanciamiento social
preventivo, entre las técnicas que utilicé están:
- En la elaboración de la reseña histórica de la Urb. José francisco Torrealba realice
investigaciones por la web y entrevistas no estructuradas tipo relato con los familiares de los
primeros habitantes de la comunidad. Para la escuela, por ser parte de ella al cursar mi
primaria allí, comenzar mi carrera docente en la “escuelita” y vivir en la comunidad fue tarea
fácil reconstruir su historia y su trayectoria tan solo tuve que actualizar datos.
- Elaboré la matriz DOFA, consultando el registro de las planillas de inscripción de los
estudiantes para clasificar: lugar de residencia, fecha de nacimiento, situación
familiar/económica y escolaridad.
- Para la caracterización comunal contacté a los líderes territoriales de Camoruco I y II,
les realicé una entrevista informal. En la escuela revisé previo permiso de la directora, las
carpetas del personal que allí labora, solicitud de la matrícula escolar digitalizada a la
subdirectora y secretaria. A continuación, paso a describir los resultados del diagnóstico de
la matriz DOFA (anexo A-1), clasificándolos en gestión directiva, administrativa financiera,
académica y la participación comunitaria
- Gestión Directiva: tanto la directora como la subdirectora administrativa están
relativamente nuevas ejerciendo esas funciones, deben mejorar la comunicación y unificar
criterios en cuanto a la praxis y conocer las funciones que les corresponden, así como la de
cada uno del personal que allí labora, ya que se toman decisiones y consultas que le
corresponde a los docentes, de aula y a los especialistas , sin consultar con los mismos, la
directora asume compromisos de autogestión y designar tareas de acuerdo a los recaudos
que le soliciten. La subdirectora cumple horario en las tardes, vela por el cumplimiento del
horario o resolver quien atenderá a los estudiantes cuando sus docentes no acuden al lugar
de trabajo. Solicité el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C) para observar los

11
objetivos que se habían acordado con la comunidad y la respuesta fue ambigua, lo que hace
suponer que si existe no fue elaborado en mesas de trabajo con la participación del personal
de la escuela, las familias ni los representantes de la comunidad. Solicité las normas de
convivencia de la institución y está extraviado por lo que hay que elaborar otro
- Gestión Administrativa y Financiera: la escuela no cuenta con el apoyo del ministerio, ni
de la gobernación, ni de la alcaldía y menos de las comunidades para solventar los gastos
propios que requiere el mantenimiento y arreglo de una institución escolar, la autogestión
solo alcanza para pagar el gas doméstico, las cisternas de agua para el funcionamiento del
comedor, aseo de los baños y artículos de limpieza. La dirección no tiene un documento
donde haya hecho un inventario de los bienes que posee la institución, los archivos están
desordenados y los requisitos que solicitan de la Red Educativa Circuital municipal y de la
Zona Educativa Guárico se envían por correo y queda un respaldo en el pc, pero en físico
no. No hay articulación con los Consejos Comunales, el Comedor prepara los alimentos en
función de la matricula estudiantil que es baja, se le ha pasado por escrito a los docentes que
hagan el llamado a los estudiantes a retirar los alimentos en la institución así no estén en
clase
- Gestión Académica: las aulas de clases presentan muchas grietas en sus pisos y paredes,
techos con goteras, falta de cableado y bombillos, pupitres, sillas, mesas, escritorios en mal
estado. En lo pedagógico ausentismo de los estudiantes y el personal docente, poca
participación de los representantes en buscar las planificaciones de clases semanales,
carencia de teléfonos inteligentes, computadoras, internet y alfabetismo informático, por
parte de los estudiantes, representantes y docentes lo que hace imposible las clases y
orientaciones en línea. Hay un CBIT en la institución, con equipos operativos e internet, pero
no es usado este espacio tan solo por la directora y secretaria por estar dañado el aire
acondicionado. El turno de la tarde presenta varias situaciones críticas las cuales consisten
en ausencia de los docentes especialistas que cumplen en el horario de la mañana pero sin
atender a los estudiantes de la tarde y la apatía de los docentes de la tarde que no tienen
disposición a las clases presenciales y tampoco le hacen seguimiento a los estudiantes que
no asisten ni cumplen con las actividades, hay un divorcio sustancial entre lo que se realiza
en la mañana y lo que se deja de hacer o informar en la tarde. Los estudiantes por grado y
sección fueron divididos en dos grupos, cada grupo es atendido dos días a la semana, para
implementar medidas de bioseguridad y distanciamiento social evitando las aglomeraciones,

12
cabe señalar que las docentes consultadas manifiestan que no encuentran como planificar
dado que se presentan varias modalidades: los grupos que asisten dos veces a la semana (
que son pocos los estudiantes que asisten a clase, los que no asisten pero sus representantes
van a buscar la planificación, y los que no asisten en forma presencial ni van a buscar la
planificación que son muchos),. Necesidad de la escolarización de los estudiantes, derechos
sociales y educativos
- Gestión Comunitaria: la escuela atiende una matrícula escolar de 583 estudiantes
procedentes de 14 Consejos Comunales cercanos y lejanos de la institución y ninguna de
esas comunidades colabora con la escuela para su mantenimiento, ni el seguimiento escolar
de los estudiantes que viven en esas comunidades. El Consejo Comunal más cercano es el
de Camoruco I y II, solo se avocan a la escuela cuando llegan los alimentos del PAE para
vigilar si el personal encargado de la misma se los lleva, o para pedir colaboración de
alimentos para alguna actividad que vayan a realizar, ni en el proceso de vacunación contra
el Covid-19 quisieron colaborar haciendo el llamado de concienciación a los padres para que
lleven a sus hijos a vacunar. Por otra parte, la urbanización pertenece a una comuna social,
pero no hay correspondencia asociativa entre las comunidades que atiende la institución con
la comuna social. Necesidad de mejorar los servicios públicos, la participación comunal en
los problemas educativos y hacer un reterritorialización de la comuna social respecto a las
comunidades que atiende la institución (anexo A- 2).

NECESIDAD PEDAGÓGICA DETECTADA

De acuerdo a los resultados del análisis de la matriz DOFA jerarquicé y categoricé los
nudos críticos de la siguiente manera:
- Estrategia para maximizar tanto la F como la O:
- Elaboración de proyectos educativos, sociales y participativos entre la escuela y
los líderes de los Consejos Comunales para garantizar la implementación de
estrategias pedagógicas articuladas.
- Estrategia para minimizar la D y Maximizar la O:
- Capacitación en las funciones que corresponde a cada organización social y sus
formas de articulación para encontrar soluciones a problemas comunes
- Estrategia para fortalecer la escuela y minimizar las amenazas:

13
- Ejecutar actividades de vinculación en tareas comunes, a los líderes comunales y
la escuela en la distribución de responsabilidades para atender a los estudiantes
menos favorecidos.
- Elaboración de un Reglamento institucional
- Estrategia para minimizar tanto la A como la D:
- Solicitar a los Consejos Comunales, la búsqueda de personas voluntarias dentro
de su territorio para ayudar a los estudiantes de bajo rendimiento escolar a cumplir
con sus tareas escolares.
- Colaborar en la visita y en el llamado casa a casa entre sus vecinos para el
cumplimiento de los compromisos educativos de los niños, niñas y adolescentes

INQUIETUDES PEDAGÓGICAS

Tomando en consideración que en esa “escuelita” estudié mi primaria y en esa “escuelita”


comencé a ejercer como docente, me une a ella lazos más allá de la vocación hacia la carrera
docente, mis lazos hacia ella es mas de sentido de pertenencia, y por ser parte de ella, hace
que cite a Freire (2006) sobre la reflexión crítica y progresista de la práctica pedagógica
“enseñar no es transferir conocimientos sino crear las posibilidades de su construcción”
, comprendo entonces que la calidad educativa no debe ser planteada solamente en términos
cognoscitivos, sino que también debe medirse en términos de respuestas a las necesidades
de la sociedad en la que están inmersas las instituciones, y citando al maestro de maestros
Luis Bertrán Prieto Figueroa “…las escuelas no deben ser reflejo de la sociedad que
tenemos, sino modelo de la sociedad que debemos tener”. Reflexiono entonces, que no debo
ver solo el problema sino buscarle solución, por ello mis inquietudes en cuanto al resultado
del diagnóstico, hacen que haga las siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo asegurar el cumplimiento del Plan Victoria Bicentenario Inicio de Clases
Seguro y Progresivo 2021-2022 del MPPE, desde mi función como Coordinadora
Protección y Desarrollo Estudiantil en aquellos estudiantes que no asisten a la
institución ni cumplen con las actividades escolares?
2. ¿Qué metodología desde la escuela se debe aplicar para motivar la articulación
entre los Consejos Comunales y la escuela para disminuir las consecuencias que
ha traído la pandemia del Covid-19 en el rendimiento académico de los y las
estudiantes a corto, mediano y largo plazo?

14
3. ¿Cómo asegurar la permanencia y aprendizaje de los estudiantes de bajos
recursos que no poseen internet, Tablet, computadoras ni teléfonos inteligentes y
los docentes tampoco?
PROPÓSITO CENTRAL
Mi principal inquietud fue encontrar la solución a los nudos críticos más relevantes que
detecté y que tienen en común un determinante: garantizar la educación de los estudiantes
por medio de la participación y la articulación de la escuela con la comunidad. Al seguir
reflexionando, analizando e interpretando la realidad de nuestra sociedad venezolana
producto del bloqueo económico y en especial nuestra praxis educativa desde el inicio de la
pandemia por el covid-19 no puedo negar ni obviar que la actual crisis que vivimos en el
país repercute e influye aún más en ese distanciamiento entre la familia-la comunidad-
escuela y que en estos momentos nos obliga a emplear más tiempo en buscar estrategias de
sobrevivencia para hacer frente a la situación.
Como lo urgente tiene la prioridad y si las preocupaciones están centradas en las
diligencias muy particulares de la cotidianidad familiar e intrafamiliar queda muy poco
tiempo, esfuerzo e interés para un compromiso de participación. Participar en una
comunidad educativa o consejo comunal demanda dedicar largas horas en reuniones de
intercambio, coordinación, planeación, formación, de ejecución de lo planeado, es
comprensible entonces que lo comunal avanza al ritmo que marca la participación en el
desarrollo de la vida en el medio popular: si hay participación hay avance si no hay
participación seguimos estancados, es decir, la participación es desigual entre los consejos
comunales en la que está integrada la E. B. Abelardo Méndez porque “desiguales son las
condiciones de los sujetos que en ella forman parte” ( Lanz, 1994). Ahora bien, como docente
investigadora y Docente de Desarrollo Estudiantil en la E. B. Abelardo Méndez comencé a
buscar qué estrategias podemos implementar desde la escuela para eliminar esta brecha y
tender un puente que elimine estas desigualdades y entre todos podamos manejar un lenguaje
común, por ello, mi propósito de articulación, vinculación y participación se harán según
estas acciones:
Diseñar una metodología social-pedagógica de articulación basada en la comunalización
educativa con la participación y articulación que permita el acercamiento de la E.B.
Abelardo Méndez con la identificación de los recursos humanos e institucionales existente
entre los Consejos Comunales donde habitan nuestros estudiantes y conjuntamente encontrar

15
soluciones al ausentismo y la falta de escolarización por medio de la comunalización
educativa.
Para ello mis acciones transformadoras estarán encaminadas a cumplir los siguientes
objetivos o misiones:
- Conceptualizar los enfoques filosóficos, metodológicos Organizativo y
Comunicacional en que se sustenta la comunalización educativa desde el enfoque
socio-crítico con el método INVEDECOR desde mi ámbito de trabajo
- Diseñar, aplicar y divulgar por medio de reuniones colectivas, la participación del
directivo de la E.B. Abelardo Méndez, asesores pedagógicos, docentes del turno de
la mañana /tarde, representantes del Movimiento Bolivariano de familia (MBF) y
líderes de los Consejos Comunales para visualizar las fortalezas y recursos humanos
e institucionales con los que contamos para fortalecer la educación de los estudiantes
menos favorecidos en tiempos de pandemia por el Covid- 19 y en la aplicación del
7+7, para elaborar propuestas a ser ejecutadas y solucionar parte de los problemas
presentes en cuanto a la infraestructura y gastos de la escuela, ausentismo y
deserción escolar y falta de responsabilidad de los padres en la vacunación de sus
hijos .

16
MOMENTO 2
SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA
Para sistematizar y hacer una reflexión crítica sobre la línea de investigación N° 6 Poder
Comunal- Escolar, obligatoriamente tengo que referenciar las conceptualizaciones, aportes
y legislaciones que rigen a la misma para poder adecuar la IAPT según la intencionalidad y
propósitos de mis acciones transformadoras, por consiguiente, lo primero que tengo que
hacer es un desglose de teorías y leyes que definan cómo desde la comunalización podemos
visualizar las potencialidades y recursos que contamos en nuestro territorio desde la
participación, articulación y toma de decisiones
En cuanto a la corresponsabilidad y participación ciudadana entre las instituciones
educativas y los líderes comunales que conforman el territorio de la E. B. Abelardo Méndez
tomé como referencia los siguientes artículos:
En el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se
establecen a modo general que el Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en
esta Constitución y en la ley, esta participación activa, debe ser consciente y solidaria en los
procesos de transformación social. Es una realidad innegable que la pandemia desde el año
2020 está teniendo repercusiones negativas en los estudiantes, se está estableciendo un
nuevo orden social de modo de vida, por lo que exige que se implementen cambios en la
forma en que se imparte la educación desde lo pedagógico, lo teórico, lo metodológico y lo
didáctico, por ello se deben aplicar estrategias alternativas con la conformación de equipos
de trabajo entre la escuela y los consejos comunales con el fin de brindar soluciones y
garantizar que los estudiantes tengan acceso a la educación en igualdad de condiciones.
Ley Orgánica de las Comunas en su artículo 2, establece que la constitución,
conformación, organización y funcionamiento de la Comuna se inspira en la doctrina del
Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de participación
democrática y protagónica, interés colectivo, corresponsabilidad, deber social, control social,
libre debate de ideas, voluntariedad, sustentabilidad ambiental, igualdad social y de género,
garantía de los derechos de la mujer, de los niños, niñas y adolescentes y de toda persona en
situación de vulnerabilidad, de equidad, justicia y defensa de la integridad territorial y la
soberanía nacional. De igual manera, en el artículo 7. Se definen sus finalidades, promover
la integración y la articulación con otras comunas en el marco de las unidades de gestión

17
territorial establecidas por el Consejo Federal de Gobierno. Impulsar el desarrollo y
consolidación de la propiedad social. Garantizar la existencia efectiva de formas y
mecanismos de participación directa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación,
ejecución en el control de planes y proyectos vinculados a los aspectos territoriales, políticos,
económicos, sociales, culturales, ecológicos, de seguridad, de defensa; y promover
mecanismos para la formación e información en las comunidades.
Ley de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial N° 5.806 (Extraordinaria), 10-04-2006
El mismo dispone que los Consejos Comunales son:
«(...) instancias de participación, articulación e integración entre las diversas
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que, permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una
sociedad de equidad y justicia social (...)».
Definiciones
Artículo 4. A los efectos de la presente Ley se entiende por:
1. Comunidad: núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y
familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por
características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y
potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole.
2. Ámbito geográfico: es el territorio que ocupan los habitantes de la comunidad,
cuyos límites geográficos se establecen o ratifican en Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, de acuerdo con sus particularidades y considerando la base poblacional
de la comunidad.
4. Organizaciones comunitarias: son las organizaciones que existen o pueden
existir en el seno de las comunidades y agrupan un conjunto de personas con base a
objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el área que les
ocupa.
5. Comité de trabajo: es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer
funciones específicas, atender necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollar
las aspiraciones y potencialidades de su comunidad

18
 Ley Orgánica de Educación. Capítulo I Disposiciones Fundamentales. El
Estado docente, Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con
competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En
consecuencia:
Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas: De formación, orientados hacia
el desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo,
cooperativo y liberador. De desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y
ciudadanas, articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer
y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos,
axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la
separación entre las actividades manuales e intelectuales. Con el fin de alcanzar
un nuevo modelo de escuela, concebida como espacio abierto para la producción
y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la
creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el
respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso
y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, la organización
comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los
derechos humanos. De formación permanente para docentes y demás personas e
instituciones que participan en la educación, ejerciendo el control de los procesos
correspondientes en todas sus instancias y dependencias
Ahora bien, al citar y conceptualizar las leyes y los basamentos legales referentes a la
participación ciudadana desde sus diferentes campos de acción es para dejar claro que
partiendo desde nuestra constitución vigente queda expresado que la sociedad civil
venezolana tiene que asumir nuevos roles, nuevas obligaciones, nuevos derechos y
herramientas a los venezolanos que los lleva a involucrarse en los asuntos públicos e impone
a su vez al Estado el deber de garantizar, impulsar y facilitar la concreción de los derechos
de la sociedad civil y al mismo tiempo los deberes y obligaciones de esta en los asuntos
públicos.
En resumen, todas estas leyes deja establecido el rol que debe asumir tanto la escuela,
como la sociedad y el Estado, en que las personas y los grupos sociales han de empeñarse
en la realización y ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes, se

19
interpreta entonces que para garantizar el derecho a la educación de los y las estudiantes de
la E. B. Abelardo Méndez es preciso establecer una participación y vinculación educativa
teniendo como punto de partida la comunalización educativa para que ayude a identificar las
fortalezas y oportunidades con las que se cuenta. Por ello, ya definida la comuna como
aquella formada por un grupo social relacionado por lazos familiares y culturales comunes
que habitan en un espacio físico determinado y tienen una división de trabajo, agregándole
el ideario de Chávez: fortalecida por lo moral, social, político, económico y territorial se
permitirá construir la nueva sociedad y un hombre nuevo desde lo local , donde legislen
sobre el espacio y la dinámica social, Si se pretende la articulación y unificación a los
asuntos que atañen a la escuela se tiene:
La participación comunitaria es la acción colectiva para el desarrollo de una
comunidad identificando sus necesidades y educando socialmente. La forma más común de
participación comunitaria es el de beneficencia o voluntariado.
El autor Grau (2002), destaca que la participación ciudadana es un derecho que la
Constitución otorga, de tal manera que la Administración está obligada a su cumplimiento,
pero no en el plano meramente formal, sino que la Administración debe considerar las
opiniones de los ciudadanos al elaborar las normas, el carácter no vinculante de la consulta
no significa que pueda desestimarlas sin más. Igualmente, los intereses que representen los
grupos a los que se consulte, tampoco deben llevar a su descalificación a priori, precisamente
de lo que se trata es de que dichos grupos tengan representación dentro del quehacer
normativo.
Si tomo en consideración que mi línea de investigación es el Poder Comunal-
Escolar, definida por la UNEM como: todas las instituciones educativas tienen la
responsabilidad social de relacionarse con las familias y las comunidades donde están
situadas, intercambiar experiencias, dialogar con los saberes propios de la familia y la
comunidad, conocer el contexto cultural y personal de los y las estudiantes , diseñar formas
de trabajo conjunto para mejorar las condiciones de las familias y la comunidad formarlos
para asumir la corresponsabilidad de la educación de los niños, niñas y adolescentes . Esto
exige desarrollar procesos políticos pedagógicos que permitan optimizar esa relación y
generar aportes sistemáticos significativos.

20
Teoría participación ciudadana
El significado etimológico de la palabra participación, así como los aportes de
algunos doctrinarios con respecto a la participación ciudadana con el fin de comprenderlas,
se tienen:
• Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de participar (tomar o recibir
parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad
de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.
Algunos autores como:
• Hernández-Aja (2002) expresa: no podemos negar que día a día participamos y que
voluntariamente (aunque quizás inconscientemente) realizamos actos de construcción social.
• Chávez (2002), expresó que la participación ciudadana, “es el proceso mediante el
cual la ciudadanía interviene individual o colectivamente en el espacio de interés público
mediante las instancias de toma de decisiones sobre asuntos que le afecten en lo político,
social o económico”.
La participación ciudadana puede interpretarse como un compromiso directo de la
comunidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas. En una acción que se
hace en solidaridad con los otros, para modificar una realidad, buscando el bienestar
colectivo
Teoría Participación Comunitaria

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea Responsabilidades


del Estado en las que se expresa la corresponsabilidad ciudadana / participación como deber.
En cuanto a la corresponsabilidad ciudadana, Dorca (2008) experto en
municipalidad, expresa “El Estado y los ciudadanos son corresponsables en la construcción
de la sociedad que deseamos, vale decir, ambos deben decidir y actuar en el camino común”;
es así como nuestra Constitución establece que “El principio de la corresponsabilidad se
ejerce sobre los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar”.
Los ciudadanos, sus comunidades y grupos vecinales participan en la gestión pública
y gerencia de los servicios. La Constitución establece, de manera indubitable, que “La
Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas”, para luego añadir
que ésta se fundamenta en diferentes principios, entre los cuales la participación tiene puesto
privilegiado; esos principios son: “honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,

21
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho”.
El referido autor señala que Nuestra Carta Magna ordena crear, a través de leyes,
“mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y
transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados, los servicios que éstos
gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos”; por lo cual el requisito único
para la transferencia a la ciudadanía de la gerencia y prestación de servicios públicos, en sus
respectivas comunidades, es la demostración de que son capaces, de que tienen los medios
y condiciones para atender eficientemente la responsabilidad de la transferencia
descentralizadora que se le estaría encomendando.

De acuerdo con este enfoque, la acción colectiva no sólo está sujeta al entramado de
relaciones con el entorno socioeconómico, cultural y político, sino que incorpora como
aspecto importante lo afectivo emocional. Es decir, esta teoría invita a la escuela a desarrollar
actividades que benefician una colectividad, porque tiene una corresponsabilidad social,
donde el compromiso no es sólo en el ámbito educativo sino también capaz de ampliar a
favor comunitario, el logro de proyectos y propuestas para alcanzar calidad de vida, calidad
humana. La escuela en su proceso formativo tiene inherencia en sus espacios, es quien
siembra la semilla de desarrollo, incentiva el progreso de quienes lo siguen, la comunidad es
su mayor escuela y es ahí bajo un trabajo compartido su praxis transformadora.

22
MOMENTO 3
PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN
La propuesta transformadora es establecer reuniones de trabajo articulado y vinculado
para encontrar soluciones y que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa y
garantizar que los y las estudiantes tengan garantizados sus derechos a la educación,
tomando como referencia la línea de investigación N° 6 Poder Comunal- Escolar: todas
las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de relacionarse con las familias
y las comunidades donde están situadas, intercambiar experiencias, dialogar con los saberes
propios de la familia y la comunidad, conocer el contexto cultural y personal de los y las
estudiantes , diseñar formas de trabajo conjunto para mejorar las condiciones de las familias
y la comunidad formarlos para asumir la corresponsabilidad de la educación de los niños,
niñas y adolescentes . Esto exige desarrollar procesos políticos pedagógicos que permitan
optimizar esa relación y generar aportes sistemáticos significativos.

¿Es posible que se pueda superar la barrera jerárquica desde la implementación de


reuniones sobre la comunalización educativa como método de ir orientando al personal
directivo de la E.B. Abelardo Méndez, coordinadores de la institución y los Consejos
Comunales que están integrados en el punto y circulo de la E. B. Abelardo Méndez a realizar
proyectos conjuntos sobre las realidades que tienen en común y comenzar de esta manera a
descolonizar la praxis que llevan hasta ahora?
La propuesta de Investigación Acción Participativa Transformadora se hará desde la
aplicación del método INVEDECOR. ¿Por qué creo que INVEDECOR es el método
adecuado para vincular y articular a la comunalización educativa entre la E. B. Abelardo
Méndez y los líderes del punto y circulo de la UBCH? Por las siguientes razones:
Desde lo jurídico INVEDECOR se sustenta en:
1. .- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta
Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, Número 36.860
2. Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007
3. Desde la teoría, con el Ensayo “El Desarrollo Endógeno y la Misión Vuelvan Caras”
de Carlos Lanz (2004)
4. Construye consenso intersubjetivo entre los actores y autores del hecho social, es
decir, entre los sujetos, comunidades y organizaciones sociales (Lanz, 1990)

23
5. Facilita la integración y la unidad de acción, en otras palabras, elaboración, discusión
y ejecución de proyectos.
6. Parte de las necesidades cotidianas, respeta las especificidades y el contexto
etnográfico.
7. Articula la función investigativa con la formativa y la comunicativa.
8. Potencia la sistematización de las experiencias, como forma de producir nuevas
teorías a partir de las reflexiones de nuestras prácticas cotidianas.
9. Combina la teoría y la práctica desde un interés emancipatorio.
10. Es un paradigma emergente y un método en construcción, no es rígido ni cerrado,
pero con la claridad hacia la afectación de las relaciones de producción o superación
de la división social del trabajo, con la aplicación de este método se pretende que
cada figura representativa dentro de nuestra comunidad, la escuela como centro de
formación le contribuya a los líderes de las comunidades darle informaciones
relevantes como por ejemplo, número de estudiantes que no asisten a la institución,
número de estudiantes que aún no han sido vacunados, y que los líderes comunales
de manera organizada con sus líderes de calle conversen y sensibilicen juntos con la
escuela a esos padres de familia, acerca de la importancia de la escolaridad de esos
niños, niñas y adolescentes, así como contribuir al mejoramiento de la infraestructura
escolar.
Por las razones antes expuestas, mi plan de acción para dar cumplimiento a la
comunalización educativa entre la E. B. Abelardo Méndez y los líderes que integran el Punto
y Circulo a la cual pertenece la escuela se fundamentará en los aspectos que caracterizan a
INVEDECOR como propuesta metodológica que guía hacia la emancipación de los pueblos,
porque permite que los partipantes sean soberanos en su vinculación, participación y
organización al resolver los problemas dentro de su territorio, al pensar con cabeza propia,
desde su soberanía cognitiva, por tanto, tiene bases filosóficas porque se basa en la forma de
ver el mundo que tiene cada participante, y eso permitirá la transformación social dentro de
su contexto, y se orientara a la compresión de su propio medio, del modo en que
interactuamos dentro de nuestro territorio, en otras palabras, desde los histórico-
hermenéutico y desde lo naturalista.
En conclusión, al aplicar el método INVEDECOR en mi trabajo especial de grado, no es
para estudiar ni analizar la pobreza, la delincuencia, la deserción escolar ni por qué la E. B.

24
Abelardo Méndez se encuentra en tal deterioro en su infraestructura, sino guiar a un grupo
de personas con diferentes responsabilidades sociales hacia la transformación social de su
espacio, a través de la interacción social entre ellos, con una estrategia de intervención y
organización no burocrática, con procedimientos de democracia directa y protagónica.

PLAN DE ACCION
Título: De la Organización Comunal hacia la Comunalización Educativa
Propósito: Motivar en los líderes de las Organizaciones Comunales la vinculación, integración y participación hacia
la construcción de la Comuna Educativa en la E. B. Abelardo Méndez
Acción Transformadora: Elaboración y ejecución de propuestas en las formas de participación entre las
Organizaciones Comunales y la E. B. Abelardo Méndez en la búsqueda de soluciones a problemas educativos y sociales.
Estrategia a utilizar para el desarrollo de las acciones transformadoras: Grupos de discusión para elaborar
propuestas de acciones colectivas y comunitarias.
Objetivos Actividad Estrategias Recursos Responsables Fecha
Específicos
Diagnosticar y  Caracterización  Investigaciones - Internet - Investigador Octubre
detectar los de: documentales - Fichas de a
nudos críticos  El territorio  Entrevistas inscripción
estructuradas y - Lápiz, papel,
 De la E. B. cuaderno
semi
Abelardo Méndez estructuradas
 Cartografía de la  Observación
procedencia de los y
las estudiantes
 Aplicación matriz
DOFA
Jerarquizar y  De acuerdo a los  Análisis - Lápiz, papel, - Investigadora Octubre
categorizar los resultados de cuaderno
nudos críticos jerarquizar y resultados
categorizar los
resultados
aplicando el
criterio onda,
que la solución
de un problema
mayor resuelva
problemas
menores
Diseño de las Estudio de los Investigación Web, revisión de la - Investigadora y Octubre
acciones enfoques documental bitácora, consulta Docente tutor
transformadoras filosóficos, de las leyes
metodológicos, venezolanas
organizativos y
comunicacional del
método
INVEDECOR
Convocar a  Divulgación de la - Discusión grupal - Mapas, revisión y - Investigadora y Octubre
encuentros visión y misión de la - Resolución de consulta de las leyes Docente tutor. Nov.,
participativos a UNEM conflictos venezolanas, - Lideres Dic.,
los  Propósitos del TEG - Elaboración de resoluciones y comunales Enero
representantes  Charlas sobre las propuestas y gacetas de las - Representantes
funciones del MBF, metas a ejecutar del MBF

25
del MBF, lideres de los líderes para ir Comunas, MPPE y - Directivos y Y meses
comunales, comunales, del resolviendo los Alcaldía personal de la posterior
directivos y personal de la nudos críticos de - Lápiz, papel, escuela es hasta
personal de la E. escuela, leyes la institución. cuaderno que
venezolanas sobre la - Reuniones
B. Abelardo participación quincenales del finalice el
Méndez comunitaria grupo para año
(Anexo A-3, A-4)  Planteamiento sobre evaluar los escolar
los nudos críticos alcances de las 2021-
detectados en la metas trazadas, 2022
escuela. ¿qué debemos
 Propuestas de los mejorar?
líderes comunales,
directivos y personal
de la escuela de
cómo abordar y
solucionar los
conflictos y
aprovechar las
potencialidades de la
escuela y las
comunidades al
servicio de un bien
común.
 Establecer las
acciones a realizar
por medio de
esquemas de
trabajos conjuntos.
 Evaluación en
grupos para
determinar las
acciones realizadas
y las razones del no
cumplimiento de las
mismas.

RECONSTRUCCIÓN VIVENCIAL
Como este trabajo de investigación está enmarcado en la Investigación Acción
Participativa Transformadora en su etapa de pre investigación y elaboración fue construido
respondiendo a las tres preguntas iniciales: ¿Qué deseo investigar?, ¿para qué y para quién
deseo investigar?, ¿Cómo pienso comenzar la investigación? La primera parte o primer
momento, al elaborar mi TEG comencé con la reflexión inicial caracterizando el territorio y
la relación de la E. B. Abelardo Méndez con la dinámica socioeducativa desde lo
institucional y comunal para determinar las potencialidades y necesidades presentes en la
misma, la descripción del campo problemático de acuerdo a los nudos críticos encontrados,
las inquietudes y el propósito central.
La segunda parte o momento 2 hice la sistematización y reflexión crítica pedagógica que
obtuve de la consulta de referentes teóricos, prácticos y jurídicos vinculados a las estrategias

26
que se pueden utilizar para integrar y vincular las acciones colectivas desde la escuela, con
la comunidad y las familias para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes
que están interfiriendo en el rendimiento académico y en su desarrollo psico-social.
El momento 3 al presentar la propuesta transformadora, su aplicación, así como la
elaboración del plan de acción y el análisis grupal que condujo a las acciones que se tomaron
respecto a los nudos críticos y lo aprendido en esa dinámica grupal que realizamos y
seguiremos realizando hasta finalizar el año escoñar 2021-2022. Se han acordado y ejecutado
las siguientes acciones:
 Divulgación de la visión y misión de la UNEM: al establecer contacto con las
organizaciones sociales del punto y circulo de la E.B. Abelardo Méndez, personal directivo
y demás miembros de la escuela se les informó la visión y misión de la UNEM que como
estudiantes de la misma, debo abordar ciertas actividades que como docente y por
cumplimiento de mi Trabajo Especial de Grado debo realizar en la institución siguiendo la
metodología de la teoría crítica y de INVEDECOR, esta misma proyección lo hice en el
Congreso Educativo Circuital.
Propósitos del TEG: de igual manera les comuniqué que el propósito de mi TEG era
orientarlos hacia la comunalización educativa, de cómo hacerlo y cuándo hacerlo en función
del trabajo articulado, vinculado y participativo que debemos hacer como comunidades
desde la escuela hacia la comunidad y viceversa.
 Charlas sobre las funciones del MBF, de los líderes comunales, del personal de la escuela,
leyes venezolanas sobre la participación comunitaria: el primer abordaje como grupo
participativo fue dar una noción de las funciones del MBF, de las organizaciones comunales
de acuerdo a las leyes presentes en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Ley Orgánica de Educación, Ley de las Comunas, gacetas y resoluciones
emitidas por la Asamblea Nacional, Ministerio del Poder Popular de Educación, decretos
por la Alcaldía y Planes de la Nación. En este momento se les dio un tiempo prudencial a
cada asistente para que desde sus funciones diera una exposición en qué consiste sus
funciones reales y hasta donde las ha ejercido.
Planteamiento sobre los nudos críticos detectados en la escuela: en la segunda reunión
convocada hicimos un recorrido por la institución para que ellos observaran las condiciones
en las que se encuentra la infraestructura de la institución, se les pidió observar también un
mapa cartográfico cuyo contenido es mostrar la procedencia de cada uno de los estudiantes

27
y que hasta ese momentos en tantos años que tiene fundada la escuela ninguna comunidad
organizada se ha acercado a ayudar solucionar los problemas presentes en la institución,
entre ellos, ayudar con la adquisición del gas para el funcionamiento del comedor escolar y
trae como consecuencia vulnerar el derecho a la alimentación de los y las estudiantes, porque
la institución no cuenta con recursos monetarios para reponer el gas cada 4 días la
problemática de la falta de agua que llega cada 12 o 15 días a la escuela y con ello se vulnera
el derecho a la salud de los estudiantes, la inasistencia reiterada de los estudiantes cuyas
familias no los llevan a la escuela ni van a preguntar qué actividades van a realizar en la
semana o en el lapso correspondiente, y según la información de las fichas de los estudiantes
los teléf. allí reflejados están fuera de servicio o pertenecen a otras personas lo que
imposibilita comunicarse con esos representantes, vulnerando también con esto el derecho a
la educación y faltando al artículo 54 de la LOPNNA, igual se les informó que hay un
porcentaje muy bajo de estudiantes ya vacunados y una alta incidencia de estudiantes no
vacunados.
Propuestas de los líderes comunales, directivos y personal de la escuela de cómo abordar y
solucionar los conflictos y aprovechar las potencialidades de la escuela y las comunidades
al servicio de un bien común: en las reuniones posteriores se lograron los siguientes acuerdos
participativos:
- El líder de la UBCH Sr. William Rondón se comprometió a dar solución a la escasez
de agua, mandando cisternas de agua, compromiso que cada líder comunal aprobó y
que posteriormente a futuro se construirá un tanque subterráneo en la escuela para
garantizar el agua permanente en la institución.
- De igual manera, respecto al gas cada comunidad se comprometió a reponer la
sustitución de las bombonas vacías sin recargo monetario por parte de la institución.
- Se comprometieron a ayudar a la adquisición de un modem y un Reuter inalámbrico
para el servicio de internet en la escuela.
- Respecto a la inasistencia la escuela se comprometió a pasar el listado de los
estudiantes inasistentes y no vacunados para que cada líder comunitario con sus
líderes de calle hagan la visita casa por casa para asegurar que comenzaran a enviar
a sus representados.

28
- De igual manera al tener el listado de los y las estudiantes aun no vacunados se
realizarán jornadas de vacunación, comprometiéndose el personal de salud a ir a la
escuela y atender ambos turnos los días martes y jueves de cada semana.
- Acordaron hacer encuentros deportivos y de recreación para recolectar fondos e ir
solventando las necesidades comunales e institucionales de reparación y
mantenimiento que se requieran, que el gobierno local y regional no han resuelto
trabajando así de una manera organizada.
Establecer las acciones a realizar por medio de esquemas de trabajos conjuntos y Evaluación
en grupos para determinar las acciones realizadas y las razones del no cumplimiento de las
mismas.

29
MOMENTO 4

REFLEXIÓN
Partiendo de la premisa que el método INVEDECOR es una técnica que permite la
articulación de determinadas estrategias como la investigación, la educación, la
comunicación y la organización, comenzando por el reconocimiento del poder popular,
apliqué esta metodología porque las estrategias de la misma están orientadas a transformar
el objeto investigado, que en mi trabajo especial de grado se plantea como la falta de
vinculación, integración y participación en los asuntos educativos que están afectando a los
y las estudiantes desde sus comunidades, con este método se ha permitido comunicar,
organizar, educar y conocer la realidad que está presente en la E. B. Abelardo Méndez y la
manera en que la falta de articulación y participación afecta el aprendizaje y atención escolar
.
Entre las dificultades que se presentaron en un primer momento con la aplicación de este
método es que el grupo comenzando desde los directivos de la escuela siguen con la idea
que la forma de participación se establece por las relaciones de jerarquía / subordinación, y
que cada grupo u organización social deben seguir trabajando de forma aislada, parcializada
sin integrarse entre sí. Con la persistencia de dar cumplimiento a mi rol como coordinadora
de Protección y Desarrollo estudiantil, así como a mi formación universitaria tuve que
insistir y muchas veces confrontar los rumores y obstáculos dentro de la institución y con
los representantes del Movimiento Bolivariano de Familia que ese trabajo de articulación,
vinculación y participación sólo le corresponde al personal directivo. Sin embargo, los
líderes comunales si han estado cumpliendo con las tareas a los que el grupo estableció o se
comprometió a realizar, tanto así que se creó un grupo de Whatssap donde nos comunicamos
las acciones a realizar durante la semana.
Para finalizar, concluyo que la IAPT y sobre todo el INVEDECOR más que un método
o una técnica es una estrategia de vida, de un nuevo estilo de vida en sociedad que
compromete la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo y el diseño, ejecución
y evaluación de acciones participativas sociales, sin embargo, se requiere de la formación a
los líderes o representantes sociales ya sean comunales o educativos a este modelo o método
de participación, ya que perciben este método como aquel que le resta autoridad o
protagonismo ante los demás grupos sociales, y les cuesta descolonizar la estructura vertical

30
de formas de dirigir a una sociedad, y no ven o perciben que con este método se crea las
condiciones para utilizarlo como instrumento de acción para la comunidad, entender que
toda comunidad o grupo social tienen suficiente capacidad para definir sus problemas y
necesidades, toda comunidad o grupo social tiene potencialidades traducidos en saberes,
recursos humanos e intelectuales para tomar decisiones y ejecutar acciones hacia su propio
desarrollo. Por ello, por el aprendizaje obtenido con la interacción de estos líderes comunales
y obtener resultados palpables como aumento de la matrícula escolar, vigilancia y
seguimiento de las familias que no llevan a sus hijos a la escuela, atención a las necesidades
de la escuela, organización de las jornadas de salud por sectores, mi próximo trabajo de
grado estará encaminado a la continuidad de este pero agregándole el método cartográfico
para mayor organización y reconocimiento de las potencialidades presentes en los sectores
que componen el punto y circulo de la UBCH Abelardo Méndez

31
REFERENCIAS

Amarante, Ana (2000). Gestión directiva. Argentina. Magisterio del Río de la Plata.
Ángel Fioravanti (2018) Universidad Latinoamericana y del Caribe - Fundación
Misión Sucre ULAC. Caracas, Venezuela
Barragán, D. (2013). Cibercultura y prácticas de los profesores. Entre hermenéutica
y educación. Bogotá: Universidad de La Salle.
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una
oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario
Educativo, (64), 127-141.
Bigott, L. A. (1993). Escritos sobre educación. Caracas: Los Heraldos Negros.
Bravo, Luis; Ramírez, Tulio y Pernía, Edgar (2000). El sistema educativo
venezolano: Reforma, descentralización y trabajo docente. Caracas. Panapo.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Caracas –Venezuela
Freire, P. (1997). Pedagogía Crítica. 8va edición. Sao Paolo.
Graffe, G. J. (1995). Manual de herramientas básicas para el mejoramiento de la
calidad en instituciones educativas. Mimeo. Caracas: CEP- FHE -UCV.
Habegger, S y Mancila, I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas
contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnósticas nuestro
territorio. Disponible en: http://www.icopsi. org/wordpress/wp-
content/uploads/2013/01/Cartograf%C3%ADaSocial.pdf
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5929 Extraordinario, de fecha
de 15 de agosto de 2009. Caracas-Venezuela
Ley Orgánica de las Comunas (2021)
https://softwarepublico.gob.ve/documentos/pdf/ley_organica_de_las_comunas.pdf
Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica
educativa. Barcelona, España: Grao.
Luis Beltrán Prieto Figueroa: Paradigma del educador integral. Disponible en:
http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872003000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas

32
otrasvoceseneducaión.org/archivos/226411. La escuela como orientaciones
metodológicas para el impulso de los grupos estables de debate pedagógico.

Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el


porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores
Prieto F, L. (2005). De una educación de castas a una educación de masas. (Edición Especial
UNESCO).
Universidad Pedagógica Nacional. Movimientos sociales, educación y formación de
pensamiento crítico. Bogotá-Colombia

33
ANEXOS
Anexo A-1: Matriz DOFA y su análisis

Lista de Fortalezas Lista de Debilidades


- F1 Existe liderazgo del directivo - D1 Falta de apoyo de los padres hacia el
- F2 Participación y compromiso por trabajo escolar de sus hijos
parte de la mayoría del personal en - D2 Algunos docentes priorizan la
actividades extracurriculares evaluación sumativa y no toman en
Factores - F3 Actividades culturales cuenta la evaluación formativa
Internos - F4 Existencia de un CBIT - D3 Algunos docentes presentan
- F5 Biblioteca Escolar dificultades para la planificación
- F6 Aula Integrada Escuela en Casa el estilo de clases es
Factores - F7 Defensoría Estudiantil pasivo y no activo
Externos - F8 Empatía con los Estudiantes - D4 Poco uso del Cbit
- F9 Comedor Escolar (PAE) - D5 Falta de apoyo de las comunidades
- F10 Orientaciones en el Programa hacia la institución educativa y el
Escuela en Casa aspecto pedagógico
- D6 Poca comunicación entre los
directivos que conforman el Circuito
Educativo
- D7 Desconocimiento de las funciones de
Gerencia Institucional y Administrativa
- D8 Desorganización administrativa
Lista de Oportunidades FO (Maxi- Maxi) DO (Mini – Maxi)
- O1 Cuenta con personal profesional Estrategia para maximizar tanto la F Estrategia para minimizar la D y
- O2 Participación en Congresos como la O Maximizar la O
Institucionales, Circuital y Municipal 1.- Elaboración de proyectos comunes y 1.- Capacitación en las funciones que
- O3 Seguimiento y asistencia a los participativos entre los directores del corresponde a cada organización social y
estudiantes que presentan ausentismo , Circuito Educativo, los líderes comunales, sus formas de articulación para encontrar
deserción y bajo rendimiento escolar los líderes territoriales, a los líderes de soluciones a problemas comunes
- O4 La escuela pertenece a una Comuna calle, al MBF ( D1,D5,D6,O3,O4)
Social, una Comuna y Circuito educativo, ( F2, F10, O3, 04)
atendiendo la población de escolaridad de
14 Consejos Comunales en promedio

Lista de Amenazas FA ( Maxi – Mini) DA ( Mini-Mini)


- A1 Falta de tiempo de los padres para Estrategia para fortalecer la escuela y Estrategia para minimizar tanto la A como
involucrarse en la educación de sus minimizar las amenazas la D
hijos 1.- Capacitar a los directores del Circuito 1.- Solicitar a los Consejos Comunales,
- A2 Desinterés de las comunidades para Educativo, a los líderes comunales, a los líderes territoriales y de calle la búsqueda
involucrarse en las actividades de la líderes territoriales, a los líderes de calle, de personas voluntarias dentro de su
institución al MBF en métodos de planificación de territorio para ayudar a los estudiantes a
- A3 El 60% aproximadamente de los proyectos articulados entre si cumplir con sus tareas escolares
estudiantes son de bajos recursos ( D1,D3,D5,D6,A1,A2,A5,A6)
- A4 Carencia de aguas blancas en los ( F7,F10,A1,A2,A3,A5,A6)
sectores.
- A5 Carencia de medios de
comunicación como teléfonos
inteligentes, computadoras o internet
para hacer seguimiento y dar
orientaciones en el programa Escuela en
Casa
- A6 Falta de comunicación entre el
circuito educativo, la comuna social y
los consejos comunales.

34
Anexo A-2:
Comuna Social actual

Propuesta de Reterritorialización Comuna Social

35
Anexo A-3:
Divulgación de la Comunalización Educativa en el Congreso Educativo y las Mezas
de Paz, Asamblea de Padres y Representantes

36
Anexo A-4: Comunalización Educativa
Reunión y Toma de decisiones de los Lideres Comunales de la UBCH, personal
docente de la E.B. Abelardo Méndez

Reunión con los Representantes del Movimiento Bolivariano de Familia

37
Anexo A-4: Jornadas de Salud de Vacunación y Salud Bucal

38

También podría gustarte