Está en la página 1de 94

Hermosillo, Sonora. Agosto 2023.

1
Dirección General CECyTE, Sonora
Dra. Blanca Aurelia Valenzuela
Encargada de Despacho
dirgeneral@cecytessonora.edu.mx

© Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTES), 2023.


La Escondida no.34 Colonia Santa Fe. C.P. 83249 Teléfono (662) 259 78 00. Hermosillo, Sonora.
www.cecytes.edu.mx.

Licitación a cargo de Lic. Flor Arlene Cejudo Ramos

Dirección Académica
Mtra. María de la Luz Martínez Gocobachi
María.martinez_g@cecytessonora.edu.mx
Departamento de Diseño Curricular
Ma. Asunción Santana Rojas
Ana Rocio Villa Quintal
Isabel Olea Guerrero

Diseño de Portada
Eduardo Antonio Bojórquez Rivas
Eduardo.bojorquez_r@cecytessonora.edu.mx

Autores de contenido didáctico del M IV Submódulo 2: Formula Proyecto de Desarrollo


Comunitario.
Fabiola Guadalupe Salgueiro Chiquete
María Antonieta Martínez Bojórquez
Jesús Trinidad Lugo Coronel

La elaboración, reproducción y distribución de las obras didácticas son con recursos propios del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTES) CEC910310AA6. Queda prohibida la reproducción
total o parcial del contenido en cualquiera de sus formas para fines políticos. Los textos e imágenes empleadas en la
obra son para fines didácticos del CECyTE, Sonora.

2
3
Quinto semestre

Formación Profesional Desarrollo Comunitario

8 4

4
ESTRUCTURACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS DEL SUBMÓDULO II:
FORMULA PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Competencia del submódulo: Formula proyecto de desarrollo comunitario.

Nombre de Competencias Competencia


Competencias del subtema
la unidad de la unidad del tema
1.1.1 Conoce la importancia que tiene la
1.1 Describe participación de la comunidad tanto en la
Diseña formulación, desarrollo y evaluación del
proyecto de las
características proyecto de desarrollo comunitario.
desarrollo
de un proyecto 1.1.2 Describe las características,
comunitario
para preparar el de desarrollo condiciones y etapas de un proyecto de
1. Proyecto comunitario.
de desarrollo documento desarrollo comunitario para su diseño y
final, elaboración.
comunitario
estructurando
ideas de 1.2 Diseña 1.2.1 Establece la estructura a seguir en la
manera clara, proyecto de etapa de elaboración del proyecto de
coherente y desarrollo desarrollo comunitario para su realización.
sintética. comunitario 1.2.2 Diseña proyecto de desarrollo
para preparar el comunitario, estructurando ideas de
documento manera clara, coherente y sintética para
final. preparar el documento final.

2.1.1 Describe las características de la


bitácora, el registro anecdótico, las
2.1 Implementa fotografías, los videos y el reporte de
el proyecto de supervisión, para la supervisión y el
desarrollo seguimiento en proyectos de desarrollo
Realiza análisis comunitario comunitario.
de resultados haciendo uso
2. Análisis esperados para de tecnologías
de la toma de alternativas 2.1.2 Implementa el proyecto de desarrollo
resultados decisiones, para la comunitario haciendo uso de tecnologías
esperados definiendo resolución de para resolver problemas.
para la objetivos y problemas.
resolución diseñando
de modelos o 2.2.1 Establece las actividades a seguir en
problemas prototipos para 2.2 Realiza el proceso de supervisión y seguimiento del
resolver análisis de proyecto, para su mejor desarrollo.
problemas. resultados 2.2.2 Realiza análisis de resultados por
esperados para medio de un reporte de modificaciones
la toma de para resolver problemas presentados
decisiones. durante la ejecución del proyecto
comunitario.

5
Prepara y 3.1 Prepara y 3.1.1 Conoce la estructura del documento
presenta el presenta el final del proyecto comunitario, diseñando
documento final documento final modelos y prototipos, para resolver
del proyecto del proyecto problemas o satisfacer necesidades.
comunitario comunitario
para su 3.1.2 Prepara y presenta el documento final
para su del proyecto comunitario, para su
ejecución, ejecución.
diseñando ejecución.
3. modelos y
Documento prototipos y 3.2.1 Identifica las características de los
final del elabora programas de asesoría y asistencia técnica
proyecto programa de para su implementación durante el
comunitario asesoría y 3.2 Elabora desarrollo del proyecto.
y programa asistencia programa de
de asesoría técnica para su asesoría y
y asistencia implementación asistencia
técnica durante el técnica para su
desarrollo del implementación
proyecto, durante el 3.2.2 Elabora programa de asesoría y
estructurando desarrollo del asistencia técnica estructurando ideas y
ideas y proyecto. argumentos de manera clara, coherente y
argumentos de sintética, para su ejecución.
manera clara,
coherente y
sintética.

6
INTRODUCCIÓN

El Submódulo 2 de la carrera de Técnico en Desarrollo Comunitario, tiene como propósito


formular proyecto de desarrollo comunitario. Este libro es de gran utilidad en tu proceso de
aprendizaje, contiene actividades que deberás realizar de manera individual mientras que, en
algunas otras, colaborarás con otros compañeros formando equipos de trabajo bajo la guía de
tu profesor. Requiere consultar diferentes fuentes de información para una mayor profundidad
de cada uno de los temas.

El libro está estructurado en tres unidades, en la primera unidad se diseña proyecto de


desarrollo comunitario para preparar el documento final, estructurando ideas de manera clara,
coherente y sintética.

En la unidad dos se realizan análisis de resultados esperados para la toma de decisiones,


definiendo objetivos y diseñando modelos o prototipos para resolver problemas.

En la unidad tres se preparan y presenta el documento final del proyecto comunitario para su
ejecución, diseñando modelos y prototipos y elabora programa de asesoría y asistencia técnica
para su implementación durante el desarrollo del proyecto, estructurando ideas y argumentos
de manera clara, coherente y sintética.

En el contenido de estas unidades, se relaciona la teoría con la práctica, a través de ejercicios,


actividades de aprendizaje, instrumentos de evaluación, entre otras actividades encaminados a
apoyarte en el desarrollo de las competencias requeridas para los alumnos que cursan esta
asignatura.

Seguros de que harás de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a realizar
siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases necesarias, para tu
éxito académico.

7
8
I
PROYECTO DE
DESARROLLO
COMUNITARIO

Competencias genéricas
CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencias disciplinares
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o
demostrar principios científicos.
CE3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.

9
➢ Conoce la importancia que tiene la participación de la comunidad tanto en la
formulación, desarrollo y evaluación del proyecto de desarrollo comunitario.
➢ Describe las características, condiciones y etapas de un proyecto de desarrollo
comunitario para su diseño y elaboración.
➢ Establece la estructura a seguir en la etapa de elaboración del proyecto de desarrollo
comunitario para su realización.
➢ Diseña proyecto de desarrollo comunitario, estructurando ideas de manera clara,
coherente y sintética para preparar el documento final.

10
Lee cada una de las preguntas, enseguida reflexiona cuál puede ser la respuesta, y escríbela
en los siguientes renglones; posteriormente discute las respuestas con tus compañeros de
grupo y con tu asesor.

1. ¿Qué significa Desarrollo comunitario?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué diferencia hay entre problema y necesidad?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. Escribe 2 problemas y 2 necesidades de tu comunidad.

Necesidades Problemas

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

4. ¿Qué diferencia hay entre demandas y potencialidades?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

5. Escribe 2 demandas y 2 potencialidades de tu comunidad.

Demandas Potencialidades

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

11
6. ¿Qué áreas de desarrollo comunitario conoces?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

7. ¿Cuáles son los elementos que integran un diagnóstico comunitario?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

8. ¿Qué es un Proyecto de Desarrollo Comunitario?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

9. ¿Cuál es la utilidad de un proyecto de desarrollo comunitario?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

12
INTRODUCCIÓN
Seguramente, casi todas las noches, antes de acostarte, piensas qué vas a hacer el día
siguiente: a qué hora, dónde y, con quién. De acuerdo a la complejidad de las actividades que
planeas llevar acabo, necesitas definir con qué recursos cuentas, cuáles y cuántos te faltan, si
los puedes conseguir o no, entre otras cuestiones. De esto se trata la planeación.
La planeación te sirve para lograr algo a través de la organización de actividades y recursos. De
manera consciente o inconsciente todos hemos hecho planeación muchas veces a lo largo de
nuestras vidas.
Pues bien, un proyecto es uno de los elementos que forman parte de la planeación. Hay quien
dice que la planeación está integrada por un conjunto de programas y, a su vez, los programas
por un conjunto de proyectos. Un proyecto es, el último eslabón de la cadena de la planeación;
el que se ocupa de lo más concreto, de lo más específico.
Veamos un ejemplo: Uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 es
promover una mayor igualdad de oportunidades para las y los mexicanos. Para alcanzarlo, en
los diferentes Programas Sectoriales, como los de educación y salud, se definen objetivos
específicos.
Cada proyecto debe contemplar un conjunto de actividades, elementos y etapas para alcanzar
un objetivo. Y a este objetivo debe corresponder una meta concreta, que no es otra cosa que el
objetivo con cantidades específicas.
Existen proyectos cotidianos que podemos elaborar solo de forma verbal, porque no tienen un
alto grado de dificultad, como la elaboración de un trabajo final para alguna de tus materias, o la
fiesta de cumpleaños de alguno de tus amigos o familiares. Sin embargo, hay otros, como la
construcción de una escuela o una clínica de salud, reforestar una comunidad, hacer algún
camino o carretera, que requieren la intervención de muchas personas y la utilización de
muchos materiales que sí requieren hacer una planeación más compleja. Este tipo de
proyectos, además de involucrar más personas y recursos, generalmente genera impactos
importantes en algún grupo social o en toda una comunidad. Por ello para realizar estos
proyectos se requiere de una planeación formal que considere, además de las actividades,
objetivos y metas concretas, los beneficios y los costos que generará.

13
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA FORMULACIÓN, DESARROLLO Y
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Con ayuda de tu profesor, participa en una lluvia de ideas para discutir: ¿Cuál es el problema
más urgente que debe ser resuelto en tu plantel? y ¿Por qué?

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Hace ya muchos años (1960) la ONU aprobó un documento
en que se exponía las bases para el Desarrollo Comunitario.
En síntesis, el documento planteaba la necesidad relacionada
fundamentalmente con los países subdesarrollados de
promover procesos de mejora de las condiciones de vida de
una comunidad, contando con la colaboración de los poderes
públicos, la ayuda técnica de expertos profesionales y, sobre
todo, con la participación de la población interesada. Estos
procesos tendrían que llevarse a efecto con la aportación
económica de los llamados países ricos.
A distancia de tantos años estos planteamientos nos parecen
todavía válidos tanto para los países desfavorecidos como
para los mismos países “ricos” que, a pesar de conocer en general elevados estándares de vida
(renta per cápita, producto interior bruto, niveles contenidos de desempleo, etc.), tampoco
aseguran para todo el mundo condiciones de vida dignas, al mismo tiempo que se enfrentan
con nuevas exigencias y nuevas demandas a las que, demasiado a menudo, no saben
responder adecuadamente. Y así, incluso en estos países, se está creando una división social y
económica entre sus habitantes, con consecuencias sociales y políticas que se pueden
imaginar.
Por estos motivos se considera que hoy en día, aquí, en nuestras realidades, sigue siendo
necesario la participación comunitaria.
La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda la
comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la
promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien común. La participación
tiene distintas vertientes, por una parte, la participación dentro de la comunidad, esto es lo que
denominamos participación comunitaria; a través de ella nuestra comunidad se organiza frente
a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el
desarrollo de la comunidad.
Pero existe otro tipo de participación, la participación ciudadana a través de la cual se establece
una relación más estrecha entre la comunidad y las autoridades, es decir es una forma de
colaboración para conseguir hacernos oír y lograr por ejemplo que nuestro municipio se haga
cargo de la construcción de un pequeño puente, o de un comedor infantil.
Una forma de participar es la identificación de problemas y necesidades, para lograr su
integración en la definición de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

14
La importancia de la participación ciudadana radica entre otras cosas:
_ Los ciudadanos podemos hacer llegar a la autoridad nuestras necesidades, demandas o
sugerencias.
_ Los ciudadanos podemos participar desde el proceso de identificación de necesidades,
formulación de proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento aportando de acuerdo a
nuestras posibilidades.
Con la participación de la población en el proceso de desarrollo local, se garantiza la
responsabilidad y el cuidado de la obra, la comunidad se hace responsable, vigila su propio
desarrollo. Se origina así una nueva actitud de los pobladores ante las autoridades locales, al
no esperar que éstas atiendan todos sus problemas, si no que la población resuelva los que
estén dentro de sus posibilidades, tratando así de asegurar el bienestar general.
De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de decisiones,
priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos disponibles en coordinación con
las autoridades locales. Se involucra a los sujetos sociales más desfavorecidos en la definición
de estrategias y en el reparto de beneficios.
La Secretaría de Bienestar (antes Secretaría de Desarrollo
Social) de México, es una de las secretarías de estado que
integran el denominado gabinete legal del presidente de
México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado
de la garantía del bienestar social.
Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de
desarrollo social y calidad de vida. Lo anterior incluye la realización de programas sociales que
combatan la marginación, atendiendo las principales causas de la misma; instrumentar
proyectos de inclusión para grupos vulnerables (niños, adolescentes, tercera edad y
discapacitados); convenir con los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) las
adecuaciones a programas sociales y la solución de necesidades específicas, mismas de las
que será responsable de evaluar; vigilar, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el uso
de recursos públicos para programas sociales; operar y dirigir el Programa Prospera; fomentar
el desarrollo económico a partir del sector social; fomentar las sociedades cooperativas y
demás formas de organización colectiva que impulsen el desarrollo de zonas marginadas.

Contesta las siguientes preguntas; posteriormente discute la respuesta con tus compañeros de
grupo y con tu profesor.
Según tu opinión ¿Por qué es importante la participación comunitaria?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

15
¿Cómo crees que se puede lograr la participación activa de la comunidad?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Qué diferencia hay entre participación comunitaria y participación ciudadana?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

De acuerdo a tu criterio ¿Qué tan importante es el apoyo de organismos públicos


o privados para el desarrollo comunitario? Fundamenta tu respuesta.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

16
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN UN PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Un proyecto es un conjunto programado y consensuado de


actividades, que responde a una necesidad o problema
que observamos en nuestra comunidad. Requiere de
objetivos claros que orienten un plan de actividades,
desarrollado en un período determinado, en el que se
utilizan los recursos humanos, materiales, financieros y
comunitarios necesarios para su ejecución, y que cuenta
con un equipo de trabajo que dirija todo el proceso. Es
necesario e importante que en cada paso del proyecto
participe la comunidad.

La participación de la comunidad tanto en la formulación, desarrollo y evaluación del


proyecto es importante porque:

 El problema o necesidad sobre el que se actuará, es identificado por un grupo de


personas, lo que asegura un interés comunitario y no personal o solamente institucional.
 La participación en la ejecución es necesaria, porque es una forma de asegurar que las
actividades que se están realizando son las que estaban planificadas.
 La participación en la evaluación, asegura que se identifiquen claramente los logros que
dan cuenta del avance del proyecto y se puedan abordar a tiempo los problemas o
debilidades.
 No debemos olvidar que la evaluación debe ser permanente y no sólo al final del
proyecto.

Las actividades de seguimiento y evaluación ayudan a determinar si un programa ha logrado los


resultados esperados, de modo que se pueda dar cuenta de los recursos gastados y utilizarlos
con la mayor eficacia posible. Las fuentes de financiación suelen solicitar evaluaciones para
verificar que el dinero ha sido utilizado apropiadamente, pero sigue siendo preciso asegurar que
el personal del proyecto y la población que lo apoya reconozcan la utilidad del seguimiento y
evaluación continuos y los aprovechen para mejorar la eficacia y calidad de sus programas.

El seguimiento debe realizarse de manera continua para que se alcancen las metas y los
objetivos del proyecto y para reajustar la programación sobre la base de las lecciones
aprendidas hasta el momento. Las evaluaciones internas son importantes para medir la eficacia,
la eficiencia y los avances del proyecto, así como para estimular entre el personal y los grupos
beneficiarios del proyecto el sentido de apropiación de éste. La evaluación externa, que es
costosa y que la mayor parte del tiempo está fuera del alcance de las iniciativas de las
comunidades pequeñas, ofrece sin embargo una posibilidad de examen independiente que a
veces puede ser apropiado.

Las iniciativas comunitarias no son fáciles de evaluar. No existe una técnica predeterminada y
concluyente que pueda extraerse de un libro y ser adaptada para su uso en cada proyecto. El
personal del proyecto debe ser innovador, aplicar el sentido común y utilizar los conocimientos
que posee sobre la población de apoyo, el entorno y el contexto político y cultural para lograr
que las preguntas adecuadas se formulen de manera adecuada.

17
Responde las siguientes preguntas, coméntalas con tus compañeros y encuentren puntos de
coincidencia acerca de la importancia y/o utilidad de participar en un Proyecto de Desarrollo
comunitario.

1. ¿Qué utilidad tiene conocer las necesidades o problemas de la comunidad donde


vivo?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. Como estudiante de preparatoria ¿Qué puedo hacer para contribuir a solucionar


algún problema o necesidad de mi comunidad?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿En qué área de Desarrollo comunitario me gustaría trabajar y por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿En qué medida me gustaría participar en un Proyecto de Desarrollo Comunitario?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

18
Anota tres ejemplos de objetivos y metas específicas.

Objetivos Metas

______________________________ ______________________________

______________________________ ______________________________

______________________________ ______________________________

CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES Y ETAPAS DE UN PROYECTO DE


DESARROLLO COMUNITARIO

PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO


Entendemos por proyecto de desarrollo comunitario, un
conjunto de acciones interrelacionadas y coordinadas que
se realizan con el fin de producir determinados bienes o
servicios para satisfacer necesidades o resolver problemas
de una comunidad.

Un proyecto tiene ciertas condiciones:


✓ Se realiza en un periodo determinado,
✓ Por actores específicos,
✓ Con recursos calculados,
✓ En un lugar preestablecido.

A partir del momento en que se toma la decisión de intervenir en el desarrollo de tu comunidad


a través de un proyecto, será necesario recorrer cada una de las siguientes etapas:

19
Etapas de un proyecto comunitario

Diagnóstico
Programación
comunitario

Sistematización Ejecución

Evaluación Supervisión

¿A qué se refiere cada una de éstas etapas?

▪ Diagnóstico Comunitario
Es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual de la comunidad. Diagnóstico es “una
forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una
determinada realidad”. El diagnóstico, tiene como finalidad conocer la situación de la comunidad
en la que se pretende incidir, identificando sus problemas, así como los recursos con que
cuenta y las potencialidades de solución.
Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes aspectos
básicos:

 Infraestructura comunitaria. Consiste en determinar los


servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono,
Internet, espacios públicos, vías, escuelas, etc., así como la
cantidad y la calidad de los mismos. Igualmente, es
necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay
que mejorar.
 Aspecto Económico. Consiste en determinar las formas de
subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajos
dentro de la comunidad, los desempleados, si hay fuentes
de trabajo (creadas o posibles).

20
 Aspecto Social. Consiste en determinar el perfil de las
familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda,
escolaridad, formas de esparcimiento, cómo se
mantienen. Adicionalmente, es fundamental conocer
cuáles son los problemas sociales más graves de la
comunidad: inseguridad, violencia doméstica, etc.

 Aspecto Institucional. Consiste en determinar las


instituciones públicas y privadas que funcionan en la
comunidad, qué hacen, las necesidades que atienden.
Asimismo, determinar las organizaciones sociales de
base que existen (Asociaciones Civiles, Partidos
Políticos, Cooperativas, etc.)

Elabora un cuadro sinóptico en tu libreta de apuntes con la información anterior de los aspectos
a tomar en cuenta para la realización de un diagnóstico comunitario; posteriormente muéstralo a
tu profesor para su evaluación.

Con el apoyo de tu profesor(a) y tus compañeros, recuerda la diferencia entre necesidades y


problemas. Tomando como referencia la siguiente tabla, escribe todos las que encontraste en tu
comunidad, ubicándolas en las siguientes áreas de desarrollo: economía, educación, cultura,
recreación y deporte, vivienda y salud.

ÁREAS DE DESARROLLO NECESIDADES PROBLEMAS

Economía
Educación
Cultura
Recreación y deporte
Vivienda
Salud

21
Elabora con tus compañeros del equipo del proyecto el diagnóstico de su comunidad, después
de haber analizado las variables en estudio. Entréguenlo a su profesor para su revisión.

▪ Programación
Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan
para ordenar todas las acciones necesarias para llevar a delante un proyecto. La etapa de
programación es el proceso que nos permite estructurar la intervención como un todo ordenado
y articulado, a través de la elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario.
Es necesario que tomes en cuenta algunos principios clave:
✓ Ser concreto. El proyecto es la guía de toda la intervención. Por ello es conveniente
que su redacción y presentación sea precisa.
✓ Ser flexible. Todo proyecto está expuesto a situaciones imprevistas.
✓ Ser unitario desde el planteamiento del objetivo, hasta los recursos para su ejecución,
el proyecto debe constituir una unidad en la cual cada elemento cumple una función
específica para alcanzar las metas propuestas.
✓ Ser factible para que el proyecto sea realista, útil y posible de ejecutar se debe tomar
como punto de partida el diagnóstico comunitario.
✓ Debe constituir un compromiso para alcanzar las metas que se propone. Por ello, es
necesario que exista el compromiso desde el principio hasta el final por parte de todos
los involucrados.

▪ Ejecución
En esta etapa, luego de tener todos los recursos disponibles, el proyecto es ejecutado. De esa
forma, se garantiza que los recursos disponibles permitirán completar el proyecto. Es la puesta
en marcha del proyecto, es decir, es la realización de las acciones planeadas. Si es la propia
comunidad quien promueve y ejecuta acciones en su beneficio, los participantes desarrollan sus
capacidades para alcanzar metas individuales y grupales.

▪ Supervisión
Consiste en la recolección de datos acerca de cómo se está llevando a cabo el proyecto, qué
obstáculos se han presentado, cómo han participados las personas involucradas, qué impacto
han tenido las acciones realizadas, que adecuaciones o modificaciones se han tenido que hacer
al diseño original. En un proyecto de desarrollo comunitario, la supervisión tiene una función
eminentemente formativa, porque da seguimiento tanto al desarrollo de las acciones y los
recursos utilizados, como a las decisiones tomadas sobre la marcha por el equipo de trabajo y
sus resultados.

22
▪ Evaluación
La evaluación es un proceso inherente a toda actividad humana. Para que sea útil, la
evaluación debe realizarse durante todo el proyecto. Periódicamente deberás obtener
información acerca de los resultados de las acciones que se ejecutan y del grado de avance en
el cumplimiento de los objetivos. De esta manera, la evaluación nos permite realizar las
adecuaciones necesarias en el momento preciso. Si se evaluara solo al finalizar el proyecto, ya
no habría oportunidad de corregir errores de diseño, adecuar las acciones por eventos
imprevistos, o incluso redefinir las metas en dirección al objetivo.
La función principal de la evaluación del proyecto comunitario es ofrecer información suficiente y
fidedigna para la toma de decisiones oportunas y pertinentes, así como para la mejora
permanente.
La evaluación debe realizarse con base en criterios muy claros, entre ellos: la coherencia
(relación lógica entre objetivos, procedimientos y resultados), la pertinencia (oportunidad e
idoneidad de las acciones y objetivos para responder a las demandas), y la relevancia (si lo
realizado constituye una respuesta significativa para las necesidades y expectativas de los
beneficiarios).
La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos positivos y negativos del
mismo, buscar oportunidades de mejora, transmitir información, etc. Para ello, es fundamental
que quienes formaron parte de la formulación del proyecto y quienes ejecuten el proyecto,
discutan y reflexionen sobre el mismo.

Es importante hacerse las siguientes preguntas una vez concluido el proyecto:


✓ Se cumplieron los objetivos (generales y específicos)
✓ Se cumplió el cronograma de actividades
✓ Se realizaron las actividades planificadas
✓ Hubo problemas, cuáles y por qué
✓ El presupuesto estuvo ajustado a la realidad
✓ Faltó dinero, por qué no se consideró
✓ Participaron todos los que se habían comprometido
✓ El proyecto impactó positivamente a la población destinataria
✓ Los participantes directos del proyecto están satisfechos

▪ Sistematización
Entendemos por sistematización “el proceso permanente de obtención, ordenamiento, análisis,
interpretación y evaluación permanente de la información de un proyecto. Por ello, la
sistematización permite que tu experiencia en el diseño y ejecución de un proyecto de
Desarrollo Comunitario, debidamente registrada, analizada y presentada, sirva como base para
nuevos y mejores proyectos de intervención en tu comunidad o en otras que se encuentren en
condiciones similares. La sistematización se realiza en las siguientes fases: Descripción de la
experiencia, Análisis de la experiencia, Interpretación, Conceptualización, Generalización,
Conclusiones y Propuestas.

23
Elabora un cuadro comparativo donde enfatices las características de las etapas de un proyecto
comunitario; posteriormente muéstralo a tu profesor para su evaluación.

Responde las siguientes preguntas y comenta con el grupo tus respuestas.

1. ¿Qué sentido tiene evaluar? _______________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué significa evaluar un proyecto comunitario? _______________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Elabora un mapa conceptual en tu cuaderno donde abarques toda la información


correspondiente a las etapas de un proyecto de desarrollo comunitario; posteriormente
muéstralo a tu profesor para su evaluación.

Reúnete con los miembros de tu equipo de trabajo (de proyecto), decidan el área en la que les
interesaría intervenir y la necesidad o problema que quieren atender. Elaboren un diagrama en
su cuaderno con el nombre de la comunidad, el área en que trabajarán su proyecto, los
problemas/ necesidades identificadas y destaquen con negritas la opción elegida. Tomen como
referencia el siguiente ejemplo:

24
ESTRUCTURA A SEGUIR EN LA ETAPA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
DESARROLLO COMUNITARIO

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

Muchas veces en la vida cotidiana hemos actuado de forma


planificada o en forma libre sin ningún plan o programa de
actividades. Ejemplos podemos citar muchos, pero quizás los
relevantes son cuando nos preparamos para ir de vacaciones o
cuando salimos a dar una vuelta y en el camino vamos tomando
decisiones de dónde ir, dónde detenerse, cuándo volver, etc.
Un proyecto involucra recursos financieros que cambian su valor
con el paso del tiempo, los recursos en general son escasos y su
uso implica de inmediato un costo y por último todos los interesados en un proyecto esperan
que los compromisos se cumplan en los plazos que en algún momento se establecieron.

El qué •Meta

La programación pasa a cumplir un rol muy importante, ya que sería inconcebible un proyecto
donde ocurrieran cosas como las siguientes:
_ No saber cuándo termina el proyecto
_ No saber qué hacer si un trabajo se atrasa o no se termina
_ No saber si se puede dar inicio a un trabajo porque no se sabe si los que lo preceden
terminaron
_ No saber cómo cumplir con las fechas de entrega aún bajo la condición de atraso de
algún trabajo

25
Es por eso que la programación de un proyecto presenta las siguientes ventajas:
✓ Prevé situaciones
✓ Define formas de actuar
✓ Optimiza el uso de recursos
✓ Evita mantener recursos ociosos
✓ Minimiza costos de operación
✓ Evita las sobrecontrataciones

Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan


para ordenar todas las acciones necesarias para llevar a delante un proyecto.
Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para poder formular un
proyecto es necesario:

• Identificación de los Objetivos

Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina para
qué es el proyecto. Los objetivos de un proyecto son de dos tipos:
GENERALES.- es lo que se quiere lograr al final del proyecto.
Se alcanzan a mediano y largo plazo.

ESPECÍFICOS.- son aquellos que se van alcanzando


progresivamente para alcanzar el objetivo general. Se
alcanzan a mediano plazo.

Un objetivo general es el enunciado claro y preciso del resultado que se obtendrá con la
instrumentación del proyecto. Por ejemplo, Incrementar en 2019 el número de niñas y niños de
entre 0 y 4 años vacunas contra la influenza en la comunidad El Júpare.

26
Los objetivos específicos, se derivan del objetivo general. Podemos decir que son las partes
que la integran, en el ejemplo anterior, algunos objetivos específicos con sus metas podrían ser:
A. Incrementar el número dosis de la vacuna requerida destinadas a la comunidad El
Júpare.
B. Aumentar el número de brigadas de vacunación en El Júpare.
C. Acordar una mayor participación de instituciones federales y estatales de salud en El
Júpare.
Para determinar los objetivos se deben tomar en cuenta el tiempo y los recursos disponibles. Su
redacción debe ser clara, precisa y específica, pues en ellos se establece el nivel operativo del
proyecto. Se recomienda iniciarla con un verbo descriptivo, por ejemplo, abastecer, concertar,
donar, instrumentar e incrementar. Estos verbos expresan acciones fáciles de evaluar, a
diferencia de otros como motivar, concientizar, incentivar o valorar, cuya evaluación requiere de
mecanismos más complejos.

Ejemplos:
A. Crear conciencia en los adolescentes de 15 a 19 años acerca de la importancia de la
responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad, es un objetivo difícil de evaluar porque
el nivel de conciencia es subjetivo. Por tanto, este es un objetivo mal planteado.
B. Implementar una campaña para promover el uso del condón para el ejercicio
responsable de la sexualidad entre los adolescentes de 15 a 19 años. Este objetivo se
puede evaluar fácilmente.
Los resultados que se espera obtener con un proyecto, por lo general son mejoras observables
y medibles. Si el objetivo es elevar el nivel de vacunación entre las y los niños que tienen entre
1 y 4 años en 2019, los resultados se verán en: a) las cifras de vacunas aplicadas durante el
periodo; b) la solicitud de vacunas que se hicieron por padres de familia, c) la participación de la
población, autoridades civiles, médicos y enfermeras, organizaciones sociales.
El resultado esperado de un proyecto se refiere a la situación que prevalecerá después de su
realización. Por ejemplo: si el problema es que: el analfabetismo entre los adultos entre 20 y 40
años alcanza el 80%, un objetivo podría ser disminuir el porcentaje de analfabetismo en
personas entre 20 y 40 años de edad, y el resultado esperado puede ser: la disminución del
analfabetismo en la población entre 20 y 40 años de edad.
Los resultados esperados se traducen en metas. Una meta es un objetivo cuantificado y
calendarizado. Por ejemplo, Incrementar en 2019 un diez por ciento el número de vacunas
aplicadas a la población infantil entre 0 y 4 años, en la comunidad El Júpare, respecto a las
aplicadas el año anterior. Otros ejemplos de metas son: se realizarán 3 sesiones de información
a la población; se impartirá un curso de capacitación de 10 horas a quienes participarán en la
campaña de vacunación; se alcanzará una asistencia del 80% de padres de familia al taller
sobre los beneficios de la vacunación.
Como se observa en los ejemplos anteriores, el cumplimiento de las metas se puede verificar
mediante listas de asistencia, reportes de los responsables, entrevistas, etc. Es posible saber
qué grado de avance se tiene en el cumplimiento de cada una de ellas.
La calendarización de los resultados parciales en el cumplimiento de una meta puede ser la
base para la elaboración del cronograma del que hablaremos muy pronto. El avance en el
cumplimiento de las metas se va evaluando durante la ejecución del proyecto con instrumentos
apropiados y nos indican si se mantiene el rumbo establecido para alcanzar el objetivo. Si no es
así, es necesario hacer las reestructuraciones que corresponden oportunamente.

27
Toma en cuenta la información anterior sobre identificación de objetivos y anota en tu libreta de
apuntes un ejemplo de objetivo general con sus respectivos objetivos específicos; compártelo
con tus compañeros de clase y profesor.

• Plan detallado de actividades


Una vez establecidos los objetivos, deberemos elaborar un plan
de actividades para su cumplimiento. Dicho plan detallará todas y
cada una de las acciones que deberán llevarse a cabo.
Contemplarán una secuencia lógica y cronológica y tendrán
coherencia directa con el objetivo general y los específicos. Para
su elaboración, puedes guiarte por las siguientes preguntas:
¿Cómo lograremos los objetivos planteados? ¿A través de qué
acciones? ¿Quién(es) las van a realizar? ¿Cuándo? ¿Con qué
recursos?
Las acciones son las actividades concretas a través de las cuales se alcanzan los objetivos
(resultados). Cada una de ellas involucra recursos de diversos tipos: humanos, materiales o
económicos.

Actividad Responsable
Actividad 1: XXX Persona 1
Actividad 2: XXX Persona 2
Actividad 3: XXXXX Persona 2 y 3

... ...

Ejemplo:

Actividades Responsables
- Hacer los planos del salón comunitario - Arquitecto de la comunidad
- Comprar materiales - Responsables del proyecto
- Realizar instalaciones eléctricas - Electricista del barrio

28
Es importante que las actividades se coloquen en orden de ejecución. En otras palabras, como
se irán realizando las actividades.

• Recursos materiales
Son las cosas palpables y concretas que serán utilizadas en la
ejecución. Comprenden bienes, equipos, instrumentos e insumos,
que es necesario recolectar, adquirir o construir. Es necesario saber
los recursos materiales que serán utilizados y las cantidades
estimadas.
Para identificar los recursos materiales, puedes plantearte la
pregunta ¿Con qué se va a realizar la actividad?

Toma como referencia la siguiente tabla:

El total por cada recurso material se obtiene multiplicando la cantidad de cada uno de los
materiales por el precio unitario de todos ellos. Mientras que el total de todos los recursos
materiales se obtiene sumando todos los totales de cada recurso material.

29
▪ Recursos Humanos
Se refieren al número y características de las personas necesarias
para la ejecución de las distintas actividades. En ocasiones se
cuenta con las personas dispuestas a participar en las distintas
tareas, pero éstas no tienen manejo sobre técnicas específicas que
se deben aplicar. En este caso, deben considerarse recursos para
capacitarlas, en otras ocasiones, será necesario contratar servicios
especializados que no están presentes o no pueden ser ejecutados
adecuadamente por el equipo que desarrolla el proyecto.
Naturalmente, cada una de esas personas tiene sus honorarios
(paga) por el trabajo que estará realizando.

Para identificar los recursos humanos, puedes plantearte la pregunta ¿quién(es)


participa(n) en las actividades?

Toma como referencia la tabla que aparece a continuación.

Costo por Jornadas de Subtotal por


Personal Actividad a ejecutar
jornada laboral trabajo personal
Trabajador 1 A1 C1 J1 C1xJ1
Trabajador 2 A2 C2 J2 C2xJ2
Trabajador 3 A3 C3 J3 C3xJ3
... ... ... ... ...
Total Suma de todos
los anteriores

El total por cada persona trabajando se obtiene multiplicando el costo de la jornada laboral por
la cantidad de jornadas a ser trabajadas. Mientras que el total de todo el personal se obtiene
sumando todos los totales de cada persona trabajando.

▪ Recursos Financieros
Se refiere al dinero necesario para llevar a cabo el proyecto. Para
identificar la necesidad de estos recursos, debes plantearte la pregunta
de ¿cuánto cuesta?

▪ Recursos institucionales
Para ello es necesario conocer los recursos que ya se tienen disponibles:
valor de un terreno, aportes de la comunidad (teléfono, una computadora,
una resma de papel, etc.).

30
Toma como referencia la tabla siguiente:

Tipo de recurso Costo total Comunidad

Materiales
Humanos
Financieros
Institucionales

• Cronograma
Es necesario tener un estricto control de las actividades que se
están llevando a cabo. En otras palabras, tener unas fechas de
inicio y de fin que permitan evaluar el desarrollo del proyecto, sus
avances, las situaciones difíciles que se han presentado, los
posibles retrasos, etc.
Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de
actividades bien detallado y estricto es que permite tomar los
correctivos necesarios en caso de que el proyecto se retrase y,
además, conocer la ejecución de los recursos del mismo.

Para la elaboración del cronograma de actividades se puede utilizar cualquier modelo como los
que a continuación se muestran:

Enero Febrero Marzo Abril

Actividades Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividad 1 X

Actividad 2 X

Actividad 3 X

31
Cronograma de Actividades. Duración 1 año- 12 meses

MESES
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Reunión de planificación

Cartas de petición a alcaldía

Solicitud de presupuesto materiales

Compra de materiales

Desmalezado del terreno

Acondicionamiento del terreno

Construcción de base piedra


picada
Construcción de paños de concreto

Construcción de paños de cunetas


y brocales
Seguimiento de la petición en la
alcaldía

• Presupuesto
Uno de los pasos más importantes para la realización del
Proyecto Comunitario es la definición estricta y adecuada del
presupuesto. En primer lugar, el presupuesto es: “estimación de
los ingresos y gastos posibles, en una organización, empresa,
etc.” “cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado”.
Un problema muy frecuente a la hora de llevar a la práctica un
proyecto social es la falta de previsión en materia de gastos y
recursos necesarios para realizar las actividades previstas. Es por
eso que, cuando elaboramos un proyecto, el presupuesto se
convierte en un instrumento fundamental para una mejor
implementación y control de él.
El presupuesto incluye a todos los recursos requeridos para llevar a cabo cada una de las
actividades del proyecto. Es frecuente que los proyectos movilicen recursos que existen en
diversas instituciones y organizaciones que actúan en la comunidad.

Al elaborar el presupuesto, no sólo hay que tomar en cuenta los costos de las actividades. Tan
importante o más, es saber ¿Quién les va a aportar los recursos necesarios para el proyecto?

32
¿Son recursos propios?, es decir, el equipo de trabajo va a financiar el proyecto con su
dinero. ¿Se va a buscar financiamiento externo? ¿Con personas de la comunidad, alguna ONG,
una oficina de gobierno? Esto se debe precisar y acordar de manera formal. Es muy importante
no dar por hecho nada que no esté acordado entre las partes involucradas, por ejemplo: si se
necesita para una actividad cemento y el dueño de una tienda de materiales de construcción
dice que lo va a aportar, el equipo no puede suponer que el dueño va a cooperar con algunos
bultos, sin acordarlo explícitamente con él. Puede suceder que el dueño no quiera donar nada,
o solo ofrezca un descuento en el material requerido.
Cuando el financiamiento del proyecto lo hacen dos o más entidades (privadas, públicas, ONG,
etc.) es necesario considerar los requisitos que establece cada una para el otorgamiento de
recursos, apoyos o financiamiento, así como los tiempos y las reglas de operación. Todo esto
se encuentra en la convocatoria que emite cada entidad para el otorgamiento de los recursos.

A continuación, te mostramos algunos programas sociales:

Programa de Pensión para adultos Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a


Mayores Madres Trabajadoras

Programa Seguro de Vida para Jefas


de Familia

Consulta en internet los apoyos que existen para proyectos de desarrollo comunitario por parte
de organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales a los cuales puedes
tener acceso. Es muy importante que revises minuciosamente sus portales para tener
información de los apoyos reales a los que puedes aspirar para la realización de tu proyecto.
A continuación, te sugerimos algunas páginas de internet, tú puedes localizar y consultar otras.
https://www.gob.mx/bienestar
https://www.gob.mx/sader
https://www.gob.mx/inafed

33
Realiza con tus compañeros de equipo del proyecto una sesión de “navegación” por la web.
Consulten las páginas sugeridas. En el buscador escriban: fundaciones en México, becas,
apoyos para proyectos de desarrollo comunitario, apoyos para desarrollo social. Navega y
encuentra las convocatorias vigentes o del año pasado para que conozcas su estructura y
lineamientos generales para la obtención de apoyos a los proyectos como el tuyo. Anota con tu
equipo los resultados obtenidos de la navegación en el cuaderno, y hagan una presentación
para que todos los equipos tengan acceso a una base de datos amplia, con información útil
para sus proyectos.

Estructura objetivos y líneas estratégicas con tus compañeros de equipo del proyecto para dar
solución a la problemática según lo determinado por su diagnóstico, tomando como referencia
la siguiente tabla.

Problemática derivada Objetivos Líneas estratégicas


del diagnóstico

34
Una vez que has formulado diversas líneas estratégicas, concreta en algún producto o servicio
que sea necesario en la comunidad.

Líneas estratégicas Productos Servicios

En el siguiente recuadro identifica por quien será otorgado el producto o servicio que su
comunidad necesita.

Producto o servicio Empresa privada Empresa gubernamental

35
Una vez que determinaste la empresa que producirá el producto o servicio que se requiere en la
comunidad, considera los insumos y maquinaria a utilizar.

Producto o servicio Insumos Maquinaria

Ahora que has determinado los insumos, estima la cantidad total que se habrá necesitar de
materiales, así como los costos.

Insumos Cantidad Costos

36
Determina todos los costos que vas a tener considerando:

Materias primas

Compra de maquinaria y equipo

Mano de obra

Insumos (gasolina, luz, agua, etc.)

Porcentaje de ganancia

Precio (que se obtiene de las


sumas de los conceptos
anteriores)

En equipo, elaboren una presentación en PowerPoint con la información anterior sobre la


estructura a seguir en la etapa de elaboración del proyecto de desarrollo comunitario,
relacionando los conceptos en estudio; participen en una plenaria con sus compañeros de clase
para exponer y discutir la información que analizaron.

37
DISEÑO DEL PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Identifica las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con que cuenta tu comunidad,
y así puedas decidir el problema a resolver a través de un proyecto de desarrollo comunitario.
Para facilitar la organización de la información utiliza una matriz FODA. Seguidamente responde
a los cuestionamientos.

 ¿Cuáles son las organizaciones o instituciones a las que se podrían vincular para
impulsar el proyecto comunitario a realizar?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

 ¿Es viable el proyecto de desarrollo comunitario que quieres realizar? Escribe tus
reflexiones al respecto, compártelas con el grupo y si es necesario, reconsideren
el problema seleccionado.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

DISEÑO DEL PROYECTO


Una vez que has analizado la viabilidad inicial del proyecto, puedes proceder a diseñarlo de
manera más específica; es decir, a la elaboración “formal” de la propuesta de solución al
problema de la comunidad en que vas a trabajar junto con tus compañeros. El diseño del
proyecto incluye una serie de pasos:
 Justificación.
El primero de estos pasos es la justificación. Justificar un proyecto es demostrar que es digno
de llevarse a cabo; es la explicación de por qué se quiere intervenir en un problema para
solucionarlo.

38
La justificación nace de la delimitación clara de un problema detectado, de cómo afecta a la
comunidad o a un sector de la misma, de cuál ha sido su impacto en los últimos años. Puede
incluir información estadística o reportes oficiales de la situación que prevalece en el momento
de iniciar el proyecto, así como otra relativa a quiénes serán beneficiados por la realización del
proyecto y cuál es la pertinencia de realizarlo de inmediato.
Para redactar la justificación te proponemos guiarte por las siguientes preguntas: ¿A qué
problema responde? ¿Por qué es necesario hacerlo en este momento? ¿Por qué la alternativa
elegida es la mejor solución al problema?
La parte central de la justificación es el planteamiento del problema.
Plantear un problema implica definirlo, delimitarlo, hacerlo claro y concreto. Se trata, en suma,
de responder a la pregunta ¿de qué se trata? Para esto debes recurrir a la información y el
análisis que hiciste en el diagnóstico comunitario. Hay quien afirma que “un problema bien
planteado está un cincuenta por ciento resuelto” (Ander Egg, 2002). Para plantear
correctamente el problema, se puede formular una pregunta abierta del tipo ¿Cómo se puede
lograr que haya médicos en la comunidad? o ¿Cómo puede aumentarse la participación de los
habitantes en las faenas colectivas que promueve el comisariado ejidal? Las posibles
respuestas a una pregunta bien formulada pueden surgir de las estrategias de una matriz
FODA.
Otra posibilidad para plantear un problema es como un enunciado positivo. Por ejemplo, no hay
médicos en la comunidad, en cuyo caso el proyecto se planteará como propósito contar con
personal médico en la comunidad. Lo importante es que, ya sea como pregunta o como
enunciado positivo, lo importante es que el planteamiento sea directo y sin ambigüedades.

Realiza con tus compañeros de equipo el planteamiento de un problema de dos formas


distintas. Preséntenlos al grupo y, con la orientación de tus profesores, los analicen y elijan el
que consideren que está mejor formulado.

Formulación 1.

Formulación 2.

39
Derivado de la actividad anterior, elabora con tus compañeros de equipo la justificación del
proyecto. Recuerda incluir alguno de los planteamientos del problema que acabas de elaborar.
Muéstralo a tu profesor para su evaluación.

 Objetivos.
El segundo paso es la formulación de objetivos. Establecer objetivos es hacer explícito el para
qué del proyecto; es responder a la pregunta ¿Qué se quiere lograr con la ejecución del
proyecto?
Como el proyecto es para solucionar un problema concreto, su objetivo debe ser atacar las
causas de dicho problema.

Elabora con tu equipo el objetivo general y los objetivos específicos. Analicen y consensen cada
uno, eliminen los que consideren inviables y redacten otros. Tengan presente el problema para
que exista coherencia.

Problema:

Objetivo general:

Objetivos específicos:

40
 Actividades.
El tercer paso son las acciones. En esta parte del proyecto se describen en forma organizada
las acciones que se realizan para lograr los objetivos planteados. Para su elaboración, puedes
guiarte por las siguientes preguntas: ¿Cómo lograremos los objetivos planteados? ¿A través de
qué acciones? ¿Quién(es) las van a realizar? ¿Cuándo? ¿Con qué recursos?
Las acciones son las actividades concretas a través de las cuales se alcanzan los objetivos
(resultados). Cada una de ellas involucra recursos de diversos tipos: humanos, materiales o
financieros.

Recursos
Actividades Humanos Financieros Materiales

Realizar un curso de Médico o enfermera del 200.00 Auditorio municipal


capacitación de 10 horas para Centro de Salud Cañón
parteras Computadora Manuales
Taller de reciclado de basura 3 miembros de la ONG. 500.00 Aula con cañón y computadora
para padres de familia del Huatabampo, Sonora 100 Botellas de PET
CECyTES Pegamento blanco
Reunión informativa sobre el Juan Luis López María 50.00 Aula de clases
Programa de alfabetización para Luz González Copias del tríptico
adultos mayores Rotafolios
Plumones de colores

Plantea las actividades a realizar en el proyecto, y en trabajo colaborativo con tu equipo,


analicen los recursos que necesitarían para cada una de ellas tomando como referencia la tabla
que aparece a continuación. No pierdas de vista el problema y los objetivos del proyecto.

41
 Cronograma.
La organización de las actividades en relación con el tiempo se presenta en el cronograma de
trabajo.
Un cronograma es un gráfico que nos permite apreciar la distribución del tiempo disponible
entre el conjunto de actividades que, en nuestro caso, integran un proyecto. Es una herramienta
muy útil para el control del tiempo con que se cuenta para la realización del proyecto.
El cronograma contiene las actividades y los tiempos destinados para cada una de ellas. Se
puede organizar por fecha (día específico), semana o mes.

Con los compañeros de tu equipo de trabajo, elaboren el cronograma del proyecto. Se te


sugiere el siguiente formato, pero tú puedes modificarlo o diseñar uno diferente.

Cronograma de actividades para el proyecto de desarrollo comunitario

Objetivo Actividades Recursos Lugar Fecha Responsables Beneficiarios

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

 Presupuesto.
Un presupuesto es el cálculo y/o desglose del costo de una actividad. En el presupuesto del
proyecto se realiza el cálculo del costo de cada una de las actividades programadas y se suman
para saber cuánto costará el proyecto y prever las fuentes de financiamiento necesarias.
Es muy importante que al realizar el presupuesto se consulten costos reales, y se considere un
margen por los posibles aumentos de precio que puedan ocurrir entre el día del cálculo y el de
realización de la actividad.
Otros elementos que deben tenerse en cuenta para el diseño de las actividades, son el tiempo y
el o los responsables de su ejecución. El responsable o los responsables de la actividad, son la
persona o personas que están directamente a cargo de la realización de la actividad, por lo
general miembros del equipo que están ejecutando el proyecto. Su responsabilidad consiste en
hacerla posible mediante el manejo oportuno y adecuado de los recursos con que se cuenta o a
través de una gestión oportuna de los que se necesiten. Por ejemplo, para Realizar un curso de

42
capacitación de 10 horas para parteras, el responsable solicitará al centro de salud, la
participación del médico o la enfermera que lo impartirá, acordará con el (ella) el lugar, la hora,
los materiales que se necesiten, si cobrarán y cuánto. También informará al equipo para que se
tramiten los espacios y recursos necesarios y se incluya la actividad en el cronograma.

Con tu equipo, elaboren el presupuesto de su proyecto. Puedes utilizar el siguiente formato:

Presupuesto

Actividad Costo Fuente de Información


financiamiento

*si hay algún


trámite o requisito
que cubrir,
persona o lugar a
dónde acudir.

43
Anota en el paréntesis el número que corresponda a la respuesta correcta.

Es la estimación de los ingresos y gastos posibles,


1. en una organización, empresa, etc. ( ) Sistematización

Tiene como finalidad conocer la situación de la


comunidad en la que se pretende incidir,
2. identificando sus problemas, así como los recursos ( ) Ejecución
con que cuenta y las potencialidades de solución.

Es el enunciado claro y preciso del resultado que


3. se obtendrá con la instrumentación del proyecto. ( ) Justificación

Es la puesta en marcha del proyecto, es decir, es la


Recursos
4. realización de las acciones planeadas. ( )
materiales
Consiste en determinar las formas de subsistencia
de la comunidad, los distintos tipos de trabajos
5. dentro de la comunidad, los desempleados, si hay ( ) Diagnóstico
fuentes de trabajo.

Consiste en determinar el perfil de las familias:


cantidad de personas, condiciones de vivienda,
6. escolaridad, formas de esparcimiento, cómo se ( ) Presupuesto
mantienen.

Significa definir el conjunto de procedimientos y


técnicas que se usan para ordenar todas las
7. acciones necesarias para llevar a delante un ( ) Objetivo general
proyecto.

Es el proceso permanente de obtención,


ordenamiento, análisis, interpretación y evaluación Aspecto
8. ( )
permanente de la información de un proyecto. económico

Significa demostrar que es digno de llevarse a


9. cabo. ( ) Aspecto social

Son las cosas palpables y concretas que serán


10. ( ) Programación
utilizadas en la ejecución del proyecto comunitario.

44
II
ANÁLISIS DE RESULTADOS
PARA LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS

Competencias genéricas
CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencias disciplinares
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o
demostrar principios científicos.
CE3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.

45
➢ Describe las características de la bitácora, el registro anecdótico, las fotografías, los
videos y el reporte de supervisión, para la supervisión y el seguimiento en proyectos de
desarrollo comunitario.
➢ Implementa el proyecto de desarrollo comunitario haciendo uso de tecnologías para
resolver problemas.
➢ Establece las actividades a seguir en el proceso de supervisión y seguimiento del
proyecto, para su mejor desarrollo.
➢ Realiza análisis de resultados por medio de un reporte de modificaciones para resolver
problemas presentados durante la ejecución del proyecto comunitario.

46
Reúnete con tu equipo de trabajo y entre todos contesten las siguientes preguntas de manera
consensada y con argumentos, en un clima de respeto y colaboración; posteriormente discutan
respuestas con sus compañeros de grupo y su profesor.

1. En un proyecto, ¿A qué pregunta responde la palabra Justificación?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se elige el problema a resolver en la implementación de un proyecto?


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Qué tan difícil fue la elaboración del proyecto? Fundamenta tu respuesta.


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

47
4. ¿Qué parte del proyecto fue la más complicada y por qué?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

5. ¿Se cuenta con los recursos considerados en el proyecto? Fundamenta tu


respuesta.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

6. ¿Se tienen claro qué hacer en esta etapa de instrumentación del proyecto?
Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

48
CARACTERÍSTICAS DE LA BITÁCORA, EL REGISTRO ANECDÓTICO, LAS
FOTOGRAFÍAS Y LOS VIDEOS COMO INSTRUMENTOS PARA LA SUPERVISIÓN
DEL PROYECTO

Busca las palabras perdidas en la siguiente sopa de letras.

_ DIAGNÓSTICO _ EJECUCIÓN
_ PRESENTACIÓN _ PROGRAMACIÓN
_ EVALUACIÓN _ OBJETIVOS
_ ACTIVIDADES _ PROYECTO
_ CRONOGRAMA _ PRESUPUESTO

49
LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La ejecución del proyecto consiste en desarrollar las actividades
establecidas en el cronograma elaborado en la etapa de diseño.
Durante la ejecución, se debe supervisar periódicamente el grado
de avance del proyecto y registrar el nivel de logro que se va
obteniendo, comparándolo con los objetivos y metas establecidos.
Esta etapa del Ciclo del Proyecto va necesariamente unida al
monitoreo o seguimiento (supervisión) hasta el punto de no poder
existir la una sin la otra. Para poder hacer el monitoreo de una
intervención, tiene que ejecutarse el proyecto; pero no puede
darse una ejecución de calidad, si no se le hace monitoreo o
seguimiento de forma que permita retroalimentar las acciones de la
ejecución.
Aun cuando la etapa de supervisión se considera la etapa intermedia entre la ejecución y la
evaluación, siempre habrá diferencias con la realidad, esto es, entre las actividades que
estaban previstas y las que se están realizando, para verificar el grado de aproximación a los
resultados planificados, en plazos como en contenido.

EJECUCIÓN SUPERVISIÓN EVALUACIÓN

La supervisión es la observación regular y el registro de las actividades que se llevan a cabo en


un proyecto… (Bartle, 2007). Es la observación y registro regular de las actividades que se
llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso rutinario de recogida de información
sobre todos los aspectos del proyecto. Supervisar es comprobar cómo progresan las
actividades del proyecto. Es observación: observación sistemática y pertinente.
La supervisión también implica informar sobre el progreso del proyecto a los donantes,
ejecutores y beneficiarios del proyecto. Estos informes permiten que la información recabada se
utilice en la toma de decisiones para la mejora del funcionamiento del proyecto.
La supervisión es muy importante en la planificación e implementación de proyectos. Es como
mirar al camino cuando se va en bicicleta: puede ajustar el recorrido para asegurarse de que no
se desvía.
La supervisión proporciona información que puede ser útil para:
- Analizar la situación de la comunidad y de su proyecto.
- Determinar si las aportaciones al proyecto se utilizan correctamente.
- Identificar los problemas a los que se enfrenta la comunidad o el proyecto y encontrar
soluciones.
- Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas
apropiadas y a tiempo.
- Utilizar las lecciones y la experiencia de un proyecto en otro.
- Determinar si la forma en que se planeó el proyecto es la más adecuada para resolver el
problema al que nos enfrentamos.

50
A través de la supervisión podrás ir recogiendo información sobre el desarrollo de las
actividades programadas en el cronograma, y transmitirla tanto a los responsables del proyecto
como a los beneficiarios, con el propósito de detectar y resolver oportunamente problemas y
obstáculos, así como de identificar áreas de oportunidad.

La palabra oportunidad significa conveniencia de tiempo y de lugar. El concepto área de


oportunidad se refiere a la posibilidad de rectificar, mejora o superar una situación a partir de
la identificación de una carencia. Implica la coincidencia de objetivos, tiempo y lugar.

En el caso de los proyectos comunitarios en el bachillerato, la supervisión la podría realizar


quien, dentro del equipo de trabajo, tenga un mayor conocimiento del proyecto.
El supervisor es el encargado de reunir al equipo al inicio del proyecto y determinar de común
acuerdo la periodicidad de las supervisiones, las fechas, la forma en que se harán, los
responsables y, sobre todo, la forma de registro de las observaciones.
Una vez realizada la supervisión y el registro correspondiente, se elabora un reporte. Los
reportes entregados en tiempo y forma permiten el análisis del desarrollo del proyecto y la toma
de decisiones oportunas.

Toma en cuenta los conceptos antes mencionados y redacta tu propio concepto de supervisión
en tu libreta de apuntes; posteriormente compártelo con tus compañeros de clase y profesor.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS


Para determinar la frecuencia de las supervisiones es necesario tomar en cuenta el periodo de
instrumentación del proyecto.
Algunos de los instrumentos más utilizados para la supervisión y el seguimiento en proyectos de
desarrollo comunitario son la bitácora, los videos, las fotografías, el registro anecdótico. A
continuación, haremos una breve descripción de cada uno de ellos, pero ten en mente que tú
puedes utilizar otro, siempre y cuando sea congruentes con el tipo de actividad que se vaya a
realizar. Por ejemplo, si se trata de una jornada de reforestación, será recomendable utilizar
fotografías y/o un registro anecdótico, pero difícilmente podrías tomar video de toda la jornada.

Bitácora Videos Fotografías Registro


anecdótico

51
▪ La Bitácora
Es un cuaderno con hojas foliadas donde se lleva el registro escrito
de las acciones de un proyecto. La bitácora se utiliza en campos de
acción tan diversos como la investigación de enfermedades y sus
vacunas, la construcción de una escuela, la organización de una
cooperativa de artesanos en una comunidad o el desarrollo de una
asignatura escolar.
El criterio para la organización de la bitácora es cronológico. En una
primera columna se asienta la fecha de la supervisión. En la
segunda, las actividades programadas, las observaciones en cuanto
a los factores no previstos que se presentaron o el cumplimiento tal y como se esperaba, es
decir, se describen las condiciones en que se va desarrollando el proyecto, lo cual permite darle
un seguimiento puntual y tomar decisiones pertinentes.
Los elementos que se asentarán en la bitácora son definidos por el equipo responsable del
proyecto, de tal forma que no existe un formato universal, cada equipo construye el que utilizará
de acuerdo al proyecto de que se trate.
Las hojas de la bitácora requieren foliarse (numerar ordenadamente), para que se evite
desprenderlas y quedar incompleta o interrumpida la historia del proyecto, si se cometen errores
en la redacción, se debe asentar la aclaración correspondiente, por ejemplo, con un asterisco al
final de la hoja.
Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, era costumbre
guardar este cuaderno en el interior de la bitácora para preservarlo de las inclemencias. Es un
libro en el que nos relata la vida o la experiencia de alguna persona en especial. También sirve
en el desarrollo de un viaje para escribir en ella.

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de bitácoras:

Tema: Fecha:

Objetivo: Tiempo:

Descripción de la actividad Materiales utilizados

¿Se cumplieron los objetivos?

Anexos:

Recomendaciones:

52
BITÁCORA
Nombres: Fecha:

Hora: Supervisión #:

Actividades programadas Actividades realizadas (descripción)

Observaciones (descripción de obstáculos y forma de enfrentarlos, dificultades, logros, etc.)

Realiza una investigación bibliográfica y virtual sobre la historia de la bitácora y elabora un


reporte para entregar a tu profesor; posteriormente exponla en clase para su discusión.

▪ El registro anecdótico
Una anécdota es una narración de acontecimientos reales vividos
por quien los cuenta o los observa, son llamativos o interesantes por
alguna situación particular. Su finalidad es comunicar experiencias y
generar empatía en los oyentes. Se cuentan para divertir o para
ejemplificar el tema del que estamos hablando.
Las anécdotas pueden ser de diferentes tipos: humorísticas,
dramáticas, de terror, anécdotas de calle, históricas, personales,
etc., sus características son las siguientes:
_ El protagonista puede realizar o recibir la acción
_ Es espontánea
_ Es un hecho real
_ Es corta y sencilla.
_ Se narra en orden cronológico

53
La estructura de una anécdota se integra de tres partes: la introducción, el nudo y el desenlace.
La introducción sirve para presentar los hechos, hace ver por qué es importante. El nudo es el
centro de la narración, refiere el problema o conflicto. El desenlace describe cómo se resolvió el
problema si es que se logró.

Ejemplo de anécdota:
La ancianita previsora
Aquella mañana, me levanté de la cama, desayuné y salí de la casa rural. El pueblo no era una
maravilla, pero me puse a sacar unas fotos. Cerca estaba el cementerio. Crucé el umbral y me
encontré a una señora mayor, adecentando una de las tumbas. Nos pusimos a hablar. Me preguntó
si estaba bien la tumba de mármol y las flores que acababa de añadir al conjunto. “Es mía”, me dijo
_” ¿Ve? La de la foto soy yo”. Efectivamente, era ella. Un frío extraño recorrió mi espalda, pero
pronto supe más: “el mes pasado murió Ceferino y no tenía nada preparado, pero yo, en cambio, lo
he dejado todo listo…
(Anécdotas propias, www.juannavidad.com)

El registro anecdótico es una descripción narrativa literal de acontecimientos o incidentes


significativos que se han observado en el comportamiento de los involucrados en las acciones
que se supervisan. Se redacta inmediatamente después de que sucede la acción y consiste en
el resumen o diálogo de los puntos interesantes para tener una idea aproximada a la realidad
de lo que está sucediendo al interior del grupo observado.
El registro anecdótico es muy utilizado en la investigación etnográfica, pues ofrece al
observador apreciaciones de la realidad desde diferentes perspectivas de los involucrados en el
problema que se investiga. También se utiliza frecuentemente en los grupos escolares para
monitorear los comportamientos de cada alumno.
Los registros anecdóticos deben ser relatos objetivos que describan la conducta de las
personas involucradas en el proyecto en diferentes momentos de su aplicación, de tal forma
que su revisión y análisis pueda evidenciar un cambio o no en la actitud y disposición de las
personas observadas. Es recomendable elaborar los registros anecdóticos en fichas
independientes, y conservarse en un fichero, de esta forma se puede consultar el registro de un
día determinado con mayor facilidad.
Para redactar los registros anecdóticos se sugiere tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
✓ Hacer una descripción clara de los hechos, centrada en el acontecimiento,
comportamiento o incidente relevante
✓ Expresar objetivamente lo que sucedió y los factores que contribuyeron para que
sucediera
✓ Además de la descripción de los hechos, redactar una interpretación de los mismos
✓ En cada ficha, redactar solo un incidente bien delimitado
✓ El incidente debe ser relevante para el logro de los objetivos planteados u ofrecer un
aprendizaje significativo
✓ Procurar reproducir literalmente las acciones o diálogos
✓ Relatarse en estricto orden cronológico

54
No existe un formato universal para los registros anecdóticos; al igual que para la bitácora, se
diseñan de acuerdo a las necesidades y tipo de proyecto de que se trate. A continuación, te
presentamos algunos ejemplos, pero tú puedes diseñar el formato que consideres más útil para
la supervisión de tu proyecto específico.

REGISTRO ANECDÓTICO

Alumno(a):Alberto Martínez Fecha: 10/01/2019

Lugar: Aula 9 Hora: 10:10 a.m.

Actividad evaluada: lectura de anécdotas familiares

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO INTERPRETACIÓN DE LO OBSERVADO

La actividad consistía en leer en voz alta frente al Alberto se siente desplazado por Elisa, desde
grupo anécdotas familiares que se les había que ella llegó al grupo – a medio curso- sus
dejado como tarea. Cuando Elisa Fernández compañeros le prestan menos atención que
estaba leyendo, Alberto se comenzó a burlar de antes y al parecer él es el centro de atención
ella riéndose escandalosamente. Le llamé la en su familia por lo que no acepta a Elisa y
atención y él dijo que ella era muy presumida y se cada vez que puede la agrede.
lo merecía.

REGISTRO ANECDÓTICO
Fecha: Nombre:
Actividad programada Descripción Interpretación

55
Investiga las características de los tipos de anécdotas (humorísticas, dramáticas, de terror,
anécdotas de calle, históricas, personales, etc.), y elabora un reporte para entregar a tu
profesor.
▪ Las fotografías

En el diccionario de la Real Academia de la lengua española


encontramos la siguiente definición de fotografía: arte de fijar y
reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies
convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el
fondo de una cámara oscura.
La fotografía se define también como un arte cuando el fotógrafo
intenta provocar sensaciones y/o emociones en los
observadores a partir de las imágenes que ha captado con su
cámara.
La fotografía también puede considerarse como una herramienta
que permite registrar acontecimientos, momentos trascendentes en la vida de una persona,
región, país o el mundo. Gracias a la fotografía, podemos conocer objetos, animales, personas,
acontecimientos, etc. que existieron en el pasado o en lugares remotos a los que no podemos
acceder. La fotografía es uno de los principales elementos de preservación de la historia, los
grandes personajes, las atrocidades de las guerras, los descubrimientos científicos y avances
de la humanidad a partir del siglo XIX han llegado a nosotros gracias a la fotografía.
En los procesos de investigación, la fotografía es la memoria que evidencia cada uno de los
pasos dados para el logro de un objetivo. En tu proyecto es de mucha utilidad que tomes
fotografías de los momentos y las actividades más representativas y las anexes a los reportes
parciales y final.
Actualmente, con el desarrollo de la tecnología las personas tienen acceso fácilmente a
dispositivos móviles con cámara fotográfica, lo que les permite captar las imágenes y momentos
trascendentes de sus vidas y compartirlos con amigos a través de las redes sociales, de esta
forma en cuestión de segundos miles de personas de cualquier parte del mundo se pueden
conectar en una imagen fotográfica. Las fotografías suelen retocarse con software para eliminar
aquellas imperfecciones que han quedado registradas y realizar todo tipo de acciones, como
realzar colores, jugar con el enfoque o superponer diversas imágenes en una misma, por
ejemplo.

Realiza una investigación bibliográfica o virtual sobre la evolución de la fotografía y elabora una
línea de tiempo que contenga imágenes representativas; preséntasela a tu profesor para su
revisión.

56
▪ Los videos

Son una de las aplicaciones más comunes de la tecnología al


alcance de cualquier persona que cuente con un dispositivo
móvil como teléfono celular o cámara de video.
Los videos permiten reproducir procesos, sucesos,
acontecimientos que son importantes para un objetivo específico
y que son irrepetibles en la realidad, la recreación, la evidencia,
la experimentación, el análisis, el registro, etc., las cámaras de
seguridad colocadas en lugares estratégicos favorecen la
condena de delincuentes a partir de los videos como evidencia
del delito.
Actualmente la grabación en video de los acontecimientos sociales, políticos, religiosos,
científicos, etc. es prácticamente obligatoria incluso, existen videotecas en donde se conservan
archivos en formato de video.
En los proyectos de investigación o de desarrollo comunitario, es útil grabar en video las
actividades más importantes, porque de esta forma pueden ser vistos cuantas veces sea
necesario para su análisis y toma de decisiones fundamentadas. Para la grabación de un video
es conveniente practicar antes del evento a fin de maniobrar correctamente el dispositivo y
realizar las tomas adecuadas en el momento de la acción, porque de si el video es obscuro, con
demasiada luz, fuera de foco, no se aprecian los actores, no se perciben los diálogos, etc., no
servirá como evidencia o instrumento de supervisión y registro.

En trinas, elaboren un collage del tema "Instrumentos más utilizados para la supervisión y el
seguimiento en proyectos de desarrollo comunitario”, en un rotafolio. Monten una exposición
con todos los collages del grupo en las paredes del salón.

57
EL PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO Y EL USO DE TECNOLOGÍAS

Con ayuda de tu profesor, participa en una lluvia de ideas para discutir sobre la importancia que
tiene el uso de tecnologías en el diseño, ejecución, supervisión y evaluación de un proyecto.

INSTRUMENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO


Como se comentó anteriormente, para el registro de las supervisiones existe una amplia gama
de instrumentos: desde videos y grabaciones, hasta las bitácoras escritas a mano. La selección
de los instrumentos depende del tipo de proyecto de que se trate. Por ejemplo, en un proyecto
de construcción de una carretera, para la supervisión se utilizarán instrumentos que permitan
verificar el terreno, la alineación del trazo, los materiales utilizados, tales como fotografías,
videos, bitácoras de campo, entre otros. Si se trata de un proyecto para crear un vivero, la
supervisión podría utilizar solo fotografías, bitácoras, listas de cotejo para registrar el número de
macetas, de árboles sembrados, frecuencia de riego, aplicación de fertilizante, entre otros.

La bitácora
El cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual
estudiantes, diseñadores y artistas plásticos, entre otros,
desarrollan sus diseños, toman nota de recuerdos y cualquier
información que consideren que puede resultar útil para su trabajo
o información que necesiten guardar.
Las bitácoras han evolucionado y existen varias clasificaciones,
así como variados recursos para elaborarlas. Así, encontramos
las bitácoras electrónicas o de red, también conocidas como
weblogs, las bitácoras visuales, las auditivas y las tradicionales
“impresas” (que pueden incluir descripciones escritas, dibujos y signos). En las bitácoras de red
encontramos algunas particularidades. Por ejemplo, cualquiera puede ser editor e informar y
opinar acerca de cualquier tema, sin estar mediatizado más que por el tiempo que se necesita
para elaborar y publicar la noticia en Internet. Esto supone mayores oportunidades de
colaboración, aunque también requiere un conocimiento importante de manejo de tecnología.
Como conclusión podemos decir que los diarios de campo o bitácoras de investigación pueden
ser vistos como un crisol de los diferentes ingredientes de un proyecto de investigación, lo que
incluye experiencias previas, observaciones, lecturas, ideas y recursos para capturar la
vinculación de los distintos elementos entre sí.

En equipo, seleccionen un formato bitácora y hagan un ejercicio de redacción de un día de


clases, compartan con el resto del grupo y afinen los detalles que no estén claros.

58
El registro anecdótico
El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen
comportamientos importantes del alumno en situaciones
cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones
realizadas acerca de las actuaciones más significativas del alumno
en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.
Recomendaciones técnicas:
- Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas.
- Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera indiscutible para no
distorsionar el incidente ocurrido.
- Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva.
- Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para
obtener apreciaciones más objetivas.
- Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas.
- Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las
sugerencias para la toma de decisiones.
- Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas
que contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas.

Investiga con tu familia, vecinos o conocidos una anécdota, escríbela y léela a tus compañeros
de grupo, con la ayuda de tu profesor clasifíquenlas en familiares, políticas, históricas, etc.

Las fotografías
Entendemos por fotografía al acto mediante el cual una persona, a
través del uso de una cámara fotográfica preparada para reflejar
la realidad que se observa a partir del uso de lentes y del trabajo
con la luz, retrata un instante o momento particular de la vida. La
fotografía tiene como característica que genera una imagen que
sirve como recuerdo de ese momento que tal vez no vuelva a
repetirse y que además es visto y comprendido a través de los
ojos de quien saca la fotografía, lo cual puede hacer que esa
imagen también se vuelva irrepetible por ese hecho ya que nadie
tal vez vuelva a tener la misma mirada.
La fotografía es muy importante no sólo por lo que nos deja sino por lo que le permite lograr a la
persona que la lleva a cabo. En este sentido, esta actividad requiere del desarrollo de ciertas
habilidades que uno puede no tener del todo, por ejemplo, la paciencia, la observación detallada
del entorno, la creatividad, la inventiva, la permanente búsqueda de imágenes únicas, etc.
Dentro de Internet surgió hace unos años el fenómeno de las redes sociales como una
herramienta de comunicación y socialización entre usuarios. De manera paralela, las cámaras
digitales se fueron popularizando hasta que se produjo un punto de encuentro entre estos dos

59
mundos: la fotografía en las redes sociales. Este cruce de caminos ha dado lugar a nuevas
formas de comunicación, representación y discursos estéticos, además de convertirse en uno
de los elementos más importantes para la creación de identidades virtuales.
Hoy nos parece imposible imaginar un mundo sin fotografías, pues la evolución tecnológica y la
era digital han cambiado nuestra forma de vida, así como la forma en la que expresamos el día
a día a través de la imagen.

En equipos y con la ayuda del profesor, organicen en el grupo una muestra fotográfica,
procuren que haya fotos de diversos tipos, acuerden la forma en que presentarán sus trabajos
(PowerPoint, formato JPEG, etc.). Practiquen tomar fotos como las que deberán tomar en las
actividades de su proyecto. OPCIONAL: si es posible tómate una foto con tu equipo de trabajo y
compártela a través de las redes sociales.

Los videos
El video es la tecnología de la grabación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por
medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de
imágenes que representan escenas en movimiento.
La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los
sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos
para permitir la grabación de video de los consumidores y que
además pueda ser visto a través de Internet.
En algunos países se llama así también a una grabación de
imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos
últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta
magnética, del tipo VHS, Betamax. Muchos videos se cuelgan en sitios web, como por ejemplo
YouTube, que contiene diferentes tipos de reproducciones.
En la actualidad hay multitud de estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático.
En los últimos tiempos, los videos se han convertido en un elemento decisivo en la estrategia de
redes sociales.

En equipo, realicen un video de 10 minutos relacionado con su proyecto. Inicien con la


presentación del equipo de trabajo. Si es posible utilicen diferentes equipos de video grabación.
Compartan sus videos.

60
EL REPORTE DE SUPERVISIÓN

Como lo hemos comentado en la sección anterior, la supervisión del


proyecto es una actividad permanente que debe realizarse en forma
sistemática. El reporte de supervisión consiste en un análisis crítico de
los resultados que se obtienen, por eso, debes documentar la
realización de las actividades programadas, si se han cumplido en
tiempo y forma y si no, la causa de ello y la forma en que se solucionó.
Este seguimiento se redacta en reportes parciales durante todo el
tiempo que dure la ejecución.
El reporte de supervisión y/o seguimiento es el documento en el cual vas a asentar la
información que registraste como producto de la supervisión. Elaborarás un reporte o informe
de cada visita de supervisión, una vez que tienes las fotografías, o el video, la bitácora, el
anecdotario u otro instrumento que hayas utilizado, entonces vas a vaciar la información en un
reporte que será igual para todas las supervisiones y te permitirá al final de la aplicación del
proyecto, tener una “memoria” organizada cronológicamente de todas las actividades realizadas
y los resultados de las mismas. Al final del proyecto, los reportes se utilizarán como insumo
para la elaboración del reporte final.
Cuando un proyecto tiene financiamiento externo, es decir, de instancias gubernamentales o
particulares, los formatos y la periodicidad de los reportes con que harás este seguimiento
deberán ser los que esas instancias establecen. Si el proyecto no tiene financiamiento externo,
tú deberás elaborar tu propio formato para que el seguimiento sea organizado y puedas evaluar
al final del proyecto sus alcances e impacto. Un ejemplo es el siguiente:

REPORTE DE SUPERVISIÓN
Número de supervisión: 3 Porcentaje de desarrollo Fecha de supervisión: 17/04/2019
del proyecto: 40%

ACTIVIDAD GRADO DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD


CUMPLIMIENTO

Esperado Real

Curso de 10 horas a madres de familia 80% de las 40% de La falta de información oportuna fue un
acerca de la vacunación de los niños. madres de asistencia factor determinante para la asistencia.
familia
Debe darse información suficiente y
oportuna a toda la población.

61
Analicemos sus elementos: el número de supervisión te permitirá organizar los reportes, el
porcentaje de desarrollo se calcula de acuerdo al avance de la ejecución, se toma como
referencia el cronograma elaborado en la etapa anterior, la fecha será el referente de
puntualidad de realización.
La columna de actividad refiere cada una de las actividades programadas, el grado de
cumplimiento se llena, en la izquierda con el porcentaje de cumplimiento que se espera de
acuerdo a las condiciones reales de la población que participa, es decir, en el ejemplo: la
actividad es un curso de 10 horas para madres de familia, idealmente asistirían el 100%, pero
se analizan las condiciones en que se encuentran (comunidad rural, madres trabajadoras,
distancia al lugar del curso, etc.) sabes que no asistirán todas, entonces se espera que asista
el 80%, con la lista de asistencia te das cuenta que asistió el 60% y ese dato lo asientas en la
columna de la derecha.
En la columna de la extrema derecha (áreas de oportunidad) escribirás los factores que
influyeron en el cumplimiento o incumplimiento de la actividad (la falta de información oportuna
fue un factor determinante para la asistencia), y qué debe hacerse para mejorar el resultado
obtenido (debe darse información suficiente y oportuna a toda la población) es importante que
tomes en cuenta que el avance total se logrará al finalizar la ejecución, por lo tanto se debe
calcular el avance de acuerdo a cada periodo que se reporta.
El reporte final, consiste como su nombre lo indica, en hacer un balance de los logros
alcanzados y los objetivos cumplidos durante la aplicación completa del proyecto, es decir, se
elabora al final y en él se describe clara y concretamente los logros alcanzados y los objetivos
cumplidos, siempre con base a lo establecido en el proyecto.

Elabora una síntesis de la lectura vista anteriormente sobre el reporte de supervisión en un


proyecto comunitario; participa en una plenaria con tus compañeros para discutir la información
que analizaron.

En grupos de máximo seis integrantes, preparen una exposición sobre los instrumentos para la
supervisión del proyecto (bitácora, registro anecdótico, las fotografías, los videos), haciendo uso
de las tecnologías.

62
ACTIVIDADES A SEGUIR EN EL PROCESO DE SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO
DEL PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

PLAN DE SEGUIMIENTO
El proceso de supervisión o seguimiento se lleva a cabo a través de
observaciones, visitas, supervisiones, reuniones, registros con
instrumentos de evaluación, informes, tecnologías informáticas y de
comunicación y participan en él los implicados directamente en el
proyecto: como beneficiarios, y/o como responsables de él.
El plan de seguimiento consiste en establecer un calendario de
actividades de observación, elaboración de reportes y reuniones de
información. Para integrarlo, debes definir cuántas evaluaciones de
seguimiento se harán, en qué fechas, quiénes lo harán, con qué
instrumentos, identificar las actividades que se supervisarán en cada periodo y los medios de
registro. Te presentamos una guía para su elaboración, las respuestas dan origen a los rubros
que integran el formato que te sugerimos. Recuerda que tú puedes hacer las modificaciones
que consideres necesarias para el mejor desarrollo del proyecto.
Pasos para la estructuración del plan de seguimiento:

Vincular las
Determinar quiénes
actividades a ser Elaborar el calendario
serán responsables de
desarrolladas con los de actividades
cada actividad y tarea
objetivos definidos

Guía para elaborar el Plan de supervisión y/o seguimiento del proyecto


1. ¿Cuántas supervisiones de seguimiento vamos a realizar durante la ejecución del
proyecto? Para responder a esta pregunta debes tomar en cuenta el cronograma del
proyecto y considerar su vigencia.
2. ¿En qué fechas se va a realizar cada supervisión? Determina con tu equipo las
fechas, tomando en cuenta si es día laboral, si no hay suspensión probable o
programada, la disponibilidad de tiempo de quien(es) la realizarán en cada ocasión, el
horario de la visita o reunión.
3. ¿Qué actividades y medios de registro se utilizarán? Procura que las actividades
queden repartidas equitativamente entre el número de supervisiones de seguimiento que
harás durante todo el proyecto, a fin de que no quede alguna sobrecargada de
actividades.
4. ¿Qué porcentaje de cumplimiento se espera en cada supervisión? Este dato se
programa de acuerdo al cronograma del proyecto. El cumplimiento real, lo obtendrás
dividiendo el número de actividades realizadas entre el número de actividades
programadas, por cien.
5. ¿Quién (es) realizarán cada supervisión de seguimiento? Consulta la disponibilidad
de tiempo de cada participante para que puedan integrar el Plan con la mayor
probabilidad de certeza en su realización. Considera la función que desempeñará cada
participante, es decir, la responsabilidad específica de cada uno para que no halla

63
confusión o duplicidad de funciones. El responsable será la persona que tenga a su
cargo la elaboración del reporte de seguimiento de esa fecha, pero no lo hará él (ella)
solo(a), será el resultado del trabajo colaborativo de su equipo, además, es
recomendable invitar a observadores de otros equipos para tener una opinión externa
acerca del proceso de avance del proyecto.
6. ¿Qué instrumento(s) se utilizarán para la evaluación de seguimiento? Los
instrumentos seleccionados deben estar en función de las actividades a evaluar. Por
ejemplo, si la actividad es una reunión de información sobre el financiamiento de los
huertos familiares y los medios para verificar son: lista de asistencia con firmas, acta de
acuerdos y fotografías. Los instrumentos que se pueden utilizar para su registro es una
lista de cotejo como la siguiente:

# INDICADOR SI NO Observaciones/comentarios

1 La lista de asistencia está firmada por


todos los asistentes
2 El número de firmas es suficiente para
avalar los acuerdos tomados
3 Las fotografías evidencian que se dio
información clara, con materiales de
apoyo apropiados
4 Las fotografías evidencian la asistencia y
participación de los asistentes
5 Los acuerdos tomados están asentados
en el acta correspondiente

6 Se utilizaron los medios de verificación


programados

Los resultados se registrarán en el informe/reporte de seguimiento correspondiente y se irán


archivando en un portafolio que al final del bloque, junto con el proyecto, el cronograma, el plan
de seguimiento, los reportes de seguimiento y el reporte de modificación, será la evidencia de
esta etapa del proyecto e insumo para la siguiente.
7. ¿Qué obstáculos hemos encontrado para el logro esperado? ¿Se han presentado
situaciones imprevistas que favorecieron el desarrollo de las actividades?, ¿Qué
decisiones se tomaron y cuál fue el resultado? Las respuestas a estas preguntas,
son un material muy importante para reflexionar acerca de los aprendizajes adquiridos
durante esta experiencia.
El registro de las respuestas mencionadas anteriormente es importante ya que constituye una
fuente de información confiable para el plan de seguimiento, por ello debe organizarse de tal
forma que se pueda consultar fácilmente y sobretodo que aporte datos reales para la toma de
decisiones pertinentes para el logro de los objetivos del proyecto.

64
A continuación, te sugerimos un formato, tú puedes modificarlo o sustituirlo de acuerdo a tu
criterio.

PLAN DE SEGUIMIENTO

Nombre del proyecto ______________________________


Lugar de realización _______________________________
Vigencia ________________________________________

# de Fecha Actividades a Medios de % de % de Responsable (s) Observaciones:


supervisión evaluar verificación cumplimiento cumplimiento problemas,
programado real obstáculos,
soluciones

Requisitos para la ejecución del plan de seguimiento:

✓ La existencia de un órgano responsable de la ejecución del proyecto, que tome las


decisiones fundamentales frente a contingencias, seguimiento de las tareas y asignación
de recursos en el momento previsto.
✓ La constitución de comisiones o grupos de trabajo para atender las tareas del proyecto.
✓ Existencia de una fluida comunicación, entre:

1) Las fuentes de financiación del proyecto y el organismo ejecutor y,


2) Las diversas comisiones o grupos de trabajo que se han creado, y la población beneficiaria.

65
Elabora un mapa conceptual sobre el plan de seguimiento, sus características, los pasos para
su estructuración y los requisitos para su ejecución. Entrégalo a tu profesor para su revisión.

En trinas, elaboren un mapa mental sobre la guía para elaborar el plan de supervisión y/o
seguimiento del proyecto, relacionando los conceptos en estudio. Monten una exposición con
todos los mapas del grupo en las paredes del salón.

Reúnete con tu equipo, y elaboren un bosquejo de plan de seguimiento para su proyecto


utilizando el formato sugerido; preséntenlo al grupo y en un ambiente de apertura, tolerancia y
colaboración constructiva, identifiquen los errores y realicen las correcciones necesarias.

66
ANÁLISIS DE RESULTADOS POR MEDIO DE UN REPORTE DE MODIFICACIONES
DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

REPORTE DE MODIFICACIONES
Una vez que se tiene el informe de seguimiento, el equipo
responsable del proyecto se reune y lo analiza para identificar
los obstáculos que se han presentado y tomar decisiones para
afrontarlos, eliminarlos o resolverlos y hacer las adecuaciones
y/o ajustes necesarios. Es necesario elaborar un reporte de
modificaciones, es decir un registro de los ajustes realizados a
la planeación original con base en los informes de seguimiento.
Este reporte será de mucha utilidad para la evaluación final del
proyecto y la decisión de su implementación temporal o
permanente, con las mejoras a que haya lugar.
El reporte de modificaciones se elabora simultáneamente a la ejecución del proyecto y el plan
de seguimiento de la siguiente forma:
A. El Plan de Seguimiento se elabora con base en el proyecto y el cronograma.
B. Se inicia la ejecución / realización del proyecto y del Plan de seguimiento, y se
elaboran los reportes de seguimiento en la fechas programadas.
C. Se realiza una reunión de análisis de avance con los involucrados en el proyecto, en
esas reuniones se revisa lo programado y lo logrado en la realidad, se identifican los
obstáculos, problemas, etc. Y se decide cómo afrontarlos. Es decir, los ajustes que se
harán a la programación original. Es muy importante tomar en cuenta la columna de
áreas de oportunidad, de los informes de seguimiento.
Se debe analizar el impacto de cada actividad en el logro del objetivo del proyecto, no todo
incumplimiento impacta significativamente el logro final del proyecto. Entonces, cada uno de los
ajustes y/o modificaciones que se realicen tienen impacto diferente. Por ejemplo: el objetivo del
proyecto es mejorar el nivel de salud en la comunidad. Una actividad es una plática sobre la
importancia de la vacunación en los niños menores de cinco años y el especialista que va a dar
la plática no llega. Si la gente no acostumbra vacunar a sus hijos, ésta es una actividad
importante por lo tanto debe reprogramarse; en el caso contrario: la gente acepta las vacunas y
solo un pequeño sector la rechaza, entonces, si es posible se reprograma, si no, se cancela y
en la columna de observaciones se asienta el problema (el conferencista no llegó), y en el
reporte de modificaciones, se registra que en vista de no ser una actividad de alto impacto para
el objetivo del proyecto y ante la imposibilidad de reprogramación, se canceló.
D. Se va llenando la columna cumplimiento real en el Plan de seguimiento, así como los
obstáculos y problemas encontrados.
E. Los ajustes acordados se van asentando en el reporte de modificaciones.
Si el desarrollo de las actividades se realiza de acuerdo con lo programado, entonces sólo se
va registrando el avance y se conservan los informes de seguimiento para la evaluación final.
El reporte de modificaciones, deberá registrar el número y fecha del informe de seguimiento,
quienes participan en la reunión, el informe de avance programado y real, y los ajustes y/o
modificaciones acordadas. Deberá estar respaldado por el informe de seguimiento
correspondiente. Por ejemplo:

67
REPORTE DE MODIFICACIONES
Nombre del proyecto _____________________________________________________________
Vigencia _______________________________________________________________________
Informe de seguimiento # _________ fecha __________
Responsable del Informe de seguimiento _____________________________________________

Actividad no realizada: ____________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Problemas/obstáculos encontrados: _________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Ajustes y/o modificaciones acordadas/realizadas: ______________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Lugar y fecha: __________________________________________________________________

En equipo, elaboren una reflexión del subtema anteriormente visto (el reporte de
modificaciones), y entreguen un ensayo de 1 cuartilla a su profesor. Preséntenlo al grupo,
analicen la funcionalidad del formato y la utilidad de los datos registrados. Si es necesario,
realicen las modificaciones que consideren útiles.

68
Realiza la siguiente lectura y coméntala con tus compañeros y docente.

La aplicación o ejecución del proyecto es una etapa trascendente en todo el proyecto. Su


importancia radica en que la ejecución es la puesta en marcha de toda la planeación realizada
desde el diagnóstico de la comunidad. Al mismo tiempo que se realizan las actividades
planeadas se van realizando la supervisión de las mismas, es decir se va siguiendo el
desarrollo de cada una, el logro obtenido y los problemas u obstáculos encontrados en el
camino. Por lo anterior, es necesario tener un plan de seguimiento y también considerar
seriamente la posibilidad de hacer modificaciones al plan original para ajustar las actividades sin
perder de vista los objetivos planteados y se puedan lograr.
La aplicación o ejecución del proyecto debe realizarse con rigor metodológico, planeando las
visitas de supervisión /seguimiento, seleccionando previamente los instrumentos apropiados
para el registro de lo acontecido, y tener la memoria cronológica de todo el proceso.
Es importante organizar reuniones periódicas de análisis de los resultados que se van
obteniendo, para poder tomar las decisiones pertinentes en tiempo y forma y así alcanzar los
resultados esperados.

En equipo, elaboren el plan de seguimiento para su proyecto, preséntenlo a sus compañeros y


en trabajo colaborativo, identifiquen y corrijan errores de contenido o de formato (modifíquenlo
de acuerdo a sus necesidades).

Presenta un glosario de conceptos construidos en la segunda unidad. En reunión plenaria


exponer los resultados del trabajo realizado e intercambiar experiencias.

Con ayuda de tu profesor, elige las actividades más importantes para formar tu portafolio de
evidencias, para ser entregado.

69
Anota en el paréntesis el número que corresponda a la respuesta correcta.

1. Es la tecnología de la grabación, procesamiento,


almacenamiento, transmisión de imágenes y
reconstrucción por medios electrónicos digitales o
( ) Bitácora
analógicos de una secuencia de imágenes que
representan escenas en movimiento.

2. Consiste en establecer un calendario de ( ) Reporte de supervisión


actividades de observación, elaboración de
reportes y reuniones de información durante la
ejecución del proyecto.

3. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones ( ) Fotografías


químicas, en superficies convenientemente
preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de
una cámara oscura.

4. Es el documento en el cual vas a asentar la ( ) Plan de seguimiento


información que registraste como producto de la
supervisión.

5. Es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores ( ) Videos


y artistas plásticos, entre otros, desarrollan sus
diseños, toman nota de recuerdos y cualquier
información que consideren que puede resultar útil
para su trabajo o información que necesiten
guardar.

6. Instrumento en el cual se describen ( ) Registro anecdótico


comportamientos importantes del alumno en
situaciones cotidianas.

70
III
DOCUMENTO FINAL DEL
PROYECTO COMUNITARIO Y
PROGRAMA DE ASESORÍA Y
ASISTENCIA TÉCNICA

Competencias genéricas
CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencias disciplinares
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o
demostrar principios científicos.
CE3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.

71
➢ Conoce la estructura del documento final del proyecto comunitario, diseñando modelos y
prototipos, para resolver problemas o satisfacer necesidades.
➢ Prepara y presenta el documento final del proyecto comunitario, para su ejecución.
➢ Identifica las características de los programas de asesoría y asistencia técnica para su
implementación durante el desarrollo del proyecto.
➢ Elabora programa de asesoría y asistencia técnica estructurando ideas y argumentos de
manera clara, coherente y sintética, para su ejecución.

72
Analiza y completa el siguiente cuadro; posteriormente discute respuestas con tus compañeros
de grupo y tu profesor.

Componente Pregunta Descripción


orientadora
Fundamentación ¿Por qué?

Objetivos ¿Para qué?

Nombre ¿Qué?

Responsables ¿Quiénes?

Cronograma ¿Cuándo?

Actividades ¿Cómo?

Presupuesto ¿Con qué?

Localización ¿Dónde?

Beneficiarios ¿Para quién?

73
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO COMUNITARIO

Contesta las siguientes preguntas; posteriormente discute la respuesta con tus compañeros de
grupo y con tu profesor.
De las etapas de un proyecto comunitario ¿Cuál o cuáles consideras son las más
complejas y cuáles las más importantes? Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Según tu opinión ¿Qué es lo que hace que un proyecto de desarrollo comunitario tenga
mayor posibilidad de éxito?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

74
Según tu criterio ¿Cuál sería un elemento decisivo en la viabilidad de un proyecto?
Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Realiza la siguiente lectura y coméntala con tus compañeros y docente.

Los proyectos de desarrollo comunitario requieren de la participación de los habitantes de la


comunidad, porque proponen soluciones a problemas sentidos por ellos mismos. Esta
participación hace que el proyecto tenga mayor posibilidad de éxito que cuando se ejecuta por
personas ajenas a la comunidad.
La etapa de diseño del proyecto, junto con la del diagnóstico, son las más complejas e
importantes. Cuando se investiga el contexto, se detectan problemas concretos y se analizan
los recursos con que se cuenta para solucionarlos. A continuación, se deben formular los
objetivos del proyecto, es decir, ¿qué quieres lograr con él?, los resultados que se espera
obtener y con qué actividades se podrán lograr. Para el diseño de las actividades se debe tener
en cuenta los recursos humanos, materiales y financieros que se necesitan para su realización.
Todos los proyectos tienen un costo y no considerarlo hace que se retrase o incluso cancele el
proyecto.
El tiempo es un elemento clave en el éxito del proyecto. Se debe considerar objetivamente el
tiempo con que se cuenta para la realización lógica y pertinente de las actividades. Esto debe
concentrarse en el cronograma que es el documento que guiará la ejecución del proyecto.
Finalmente, la presentación formal del proyecto en un documento hace presente la organización
y el trabajo colegiado del equipo responsable.

75
Realiza una investigación virtual sobre ejemplos de proyectos comunitarios exitosos. Presenta
el resultado de tu investigación a tus compañeros de clase y tu profesor.

INTEGRACIÓN DE LAS PARTES DEL PROYECTO


La última fase de la etapa de diseño de un proyecto consiste en
la formalización del mismo, es decir en darle forma y estructura.
El presupuesto es un elemento decisivo en la viabilidad de un
proyecto, por eso debe apegarse a la realidad para decidir si el
proyecto se va a realizar de manera inmediata o se necesitan
financiamientos externos para su ejecución.
La organización del tiempo es otro elemento clave en el éxito de
un proyecto, el cronograma de actividades es el documento
clave para darle seguimiento al desarrollo del proyecto.
La presentación del proyecto es la última acción de esta etapa, se realiza conforme a los
acuerdos tomados en el grupo.
En un proyecto, los objetivos deben formularse clara y concretamente porque son la guía de
todas las acciones que se realizarán, éstos se relacionan directamente con los resultados que
se espera obtener al final de la ejecución y para obtenerlos se deben diseñar actividades
adecuadas teniendo en cuenta los recursos con que se cuenta para su realización.
Ha llegado el momento de que integres todas las partes de tu proyecto, de que elabores las que
faltan y le des el formato adecuado para su presentación.
 La Portada
Es la página con los datos de identificación. En ella aparece:
a) El nombre del proyecto. Éste te debe ser concreto, claro y atractivo; debe dar idea del
contenido de una forma interesante. Por ejemplo: Los problemas de salud en el Júpare,
es un nombre que si bien da idea del contenido es poco atractivo; en cambio El Maratón
de la salud en el Júpare, despierta curiosidad por saber de qué se trata.
b) La institución que respalda el proyecto, es decir el nombre de tu escuela. Los nombres
de quienes presentan el proyecto, en este caso los integrantes del equipo.
c) El lugar y la fecha.

 El índice
Es el listado de las partes que integran el contenido con el número de la página en que se
encuentra. El índice se elabora al final, cuando ya se han integrado todas las partes y se han
paginado. De acuerdo a lo que hemos trabajado en este bloque, el índice general podría ser el
siguiente:
- Índice - Actividades
- Descripción - Presupuesto
- Justificación del proyecto - Cronograma
- Objetivos - Bibliografía (o fuentes de
- Resultados esperados información)
- Metas - Anexos

76
 La descripción
En esta parte se describe de una forma muy general el contenido del trabajo, se comenta
brevemente quiénes integran el equipo de trabajo, para qué se hizo el proyecto, qué se
pretende con él y se enuncian las partes que lo integran.

 El contenido
Esta parte incluye:
- Justificación del proyecto (incluido el planteamiento del problema)
- Objetivos
- Resultados esperados
- Metas
- Actividades
- Presupuesto
- Cronograma

 Bibliografía
También se conoce como fuentes de información, referencias, fuentes de consulta. En esta
parte escribirás las fuentes de información que hayas consultado para la elaboración de tu
proyecto. El formato más utilizado es el APA (Asociación Americana de Psicología). Para
conocerlo y practicarlo te sugerimos la siguiente dirección, donde encontrarás un video tutorial
que te será de gran ayuda https://www.youtube.com/watch?v=b6H4j9RIdzg.
Ejemplo: Ander-Egg E. 2000. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. El método
del desarrollo de la comunidad. Argentina. Editorial Lumen.

 Anexos
Esta parte es opcional, en ella se colocan los elementos de apoyo al contenido, por ejemplo:
gráficas, tablas de datos, mapas, formatos, etc.

Elabora un diagrama sobre la integración de las partes de un proyecto; preséntalo a tu profesor


para su revisión.

77
Busca las palabras perdidas en la siguiente sopa de letras.

78
EL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO COMUNITARIO

Participa en una lluvia de ideas con la ayuda de tu profesor para integrar las partes de un
proyecto.

Realiza la siguiente lectura y coméntala con tus compañeros y docente.

El documento final del proyecto comunitario deberá recoger el


esfuerzo realizado por el equipo investigador durante todo su
proceso de formación académica. Igualmente, constituye la
oportunidad para recabar y ordenar todo el proceso cumplido a
través del proyecto, y permite presentar de manera sistemática,
las actividades, los problemas, los aprendizajes, los logros y
fracasos, el abordaje de la realidad y las interrogantes, retos y
alternativas surgidas. Así mismo, debe plasmar la o las
propuestas avanzadas desde el ámbito de lo comunicacional
para dar respuesta a la(s) problemática(s) planteada(s), las
estrategias y productos diseñados, proyectados o realizados, su alcance, su impacto, sus
costos, su evaluación y su proyección a futuro.
El éxito de un proyecto requiere la cooperación de todos los segmentos de la comunidad de
destino. En la comunidad tiene que existir un sentimiento de propiedad de los proyectos
(incluyendo tanto a los afectados residentes como a los desplazados). Esto significa que debe
haber una cierta actividad inicial de movilización para el desarrollo comunitario, animación social
o algún tipo de facilitación que asegure que todos los miembros de la comunidad afectada
participan en las decisiones concernientes al proyecto propuesto. La participación activa del
conjunto de la comunidad (todos sus miembros) en la identificación, valoración e
implementación del proyecto es normalmente un prerrequisito para su aprobación.
Para que un proyecto sea bueno, debe existir la posibilidad de repetirlo. Esto significa que sea
posible su implementación en otras comunidades.

Elabora una síntesis del texto anteriormente analizado sobre el documento final del proyecto
comunitario; muéstralo a tu profesor para su revisión.

79
Reúne y ordena los elementos que has venido elaborando a lo largo del bloque, diseña la
portada de tu proyecto, la presentación, el índice, la bibliografía, revisa la ortografía, acuerda
con tu profesor los requisitos de estilo (tamaño y tipo de letra, márgenes, interlineado, etc.). Una
vez que lo tengas completo, intercambia con tus compañeros de otro equipo para que
coevalúen la presentación y puedan hacer las correcciones necesarias. Te sugerimos la
siguiente lista de cotejo para hacerlo, puedes modificarla de acuerdo a tus necesidades.

Sí No
CRITERIOS INDICADORES OBSERVACIONES
Cumple Cumple

La portada ofrece la información


necesaria para identificar el
proyecto
La descripción presenta describe
breve y claramente el contenido
La justificación describe para qué el
proyecto
El planteamiento del problema es
claro
Tiene objetivo general

Tiene objetivos específicos

Las actividades son pertinentes

Recursos financieros

Recursos materiales
Contenido Recursos humanos

Presupuesto

Resultados esperados

Metas

Cronograma

Bibliografía

Anexos (opcional)

80
Elabora con tu equipo un PowerPoint del proyecto, y preséntenlo a la comunidad involucrada en
su ejecución y posibles beneficios. Te sugerimos la siguiente lista de cotejo para coevaluar el
trabajo entre compañeros.

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Observaciones

Indicadores Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

El nombre del proyecto


está claramente escrito
El objetivo del proyecto
está planteado
correctamente
Los resultados
esperados son concretos
y claros
Las actividades son
adecuadas
Los recursos adecuados
y suficientes
Presupuesto explicado
claramente

Cronograma completo

Tamaño de letra legible

Presenta gráficos o
imágenes apropiadas
La explicación es clara y
concreta
Total de la columna si de
cada equipo

Calificación de cada
equipo
Escala de calificación: 10-9= excelente, 8-7= bien, 6= regular, 5 o menos= insuficiente

81
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE ASESORÍA Y ASISTENCIA
TÉCNICA

Responde las siguientes preguntas, coméntalas con tus compañeros y docente.

¿Qué es el asesoramiento?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Alguna vez has recibido asesoramiento por parte de tus maestros en alguna materia?
Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Consideras que fue útil la asesoría brindada por tu profesor? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Crees que es útil el asesoramiento brindado en la etapa de implementación de un


proyecto? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

82
ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

▪ EL ASESORAMIENTO
El asesoramiento puede considerarse un medio de la formación.
A diferencia de las situaciones de enseñanza grupales donde
existe un docente que se propone enseñar determinado
conocimiento de manera general a todo un grupo, el
asesoramiento establece una relación de enseñanza y de
aprendizaje entre un equipo asesor experto en un área
específica y aquella persona, grupo y/o institución que está
desarrollando una tarea concreta referida a esa área de
conocimiento. Por lo tanto, el motivo del vínculo también es la
intención de enseñar por parte del asesor y de aprender por
parte del asesorado, transformándose así en una práctica de formación sobre una acción o
práctica concreta orientada a su mejoramiento.
El asesoramiento es muy útil en la etapa de implementación de un proyecto porque ofrece a los
ejecutores un acompañamiento y apoyo constante que permite ajustar las ideas iniciales a los
condicionantes concretos, promoviendo la reflexión sobre la práctica.

▪ PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA


Todo proyecto de desarrollo debe contener un plan de asistencia
técnica que contemple las necesidades de apoyo y
acompañamiento a nivel de los beneficiarios para responder a las
necesidades y problemas que puedan presentarse durante su
ejecución.
Las actividades detalladas en el plan de asistencia técnica son
las que realizarán los técnicos en apoyo de los beneficiarios.

El Plan de Asistencia Técnica debe contener los siguientes


aspectos:
- Temas a ser tratados
- Número de visitas por beneficiario
- Sistema de seguimiento
- Sistema de evaluación de desempeño

Elabora un mapa conceptual en tu libreta de apuntes sobre las características de los programas
de asesoría y asistencia técnica; posteriormente participa en una plenaria con tus compañeros
para discutir la información que analizaron.

83
Realiza la siguiente lectura y coméntala con tus compañeros y docente.

Servicios de asistencia técnica


Los servicios de asistencia técnica contemplan todas las fases y aspectos de un plan de
desarrollo productivo y acceso al mercado: organización, producción, acondicionamiento,
procesamiento, gestión, comercialización e inserción en las cadenas de valor de su producción.
En tal sentido el programa propone organizar la elaboración e implementación del plan de
asistencia técnica a través de la agrupación de las mencionadas necesidades técnicas en
cuatro grupos temáticos:
• Aspectos socio-organizativos: vinculados a la consolidación de la organización/grupo y
la organización del emprendimiento.
• Aspectos de gestión: vinculados al desarrollo de las capacidades necesarias para la
ejecución del emprendimiento.
• Aspectos técnicos-productivos: vinculados al logro de la producción planteada.
• Aspectos comerciales: vinculados a la inserción sustentable en las cadenas productivas.
La asistencia técnica brindada por el programa es integral, tanto en lo referido al perfil de los
proveedores, como a la metodología (capacitación, asistencia técnica u asesorías puntuales).
Sobre esto último a los efectos de unificar lenguaje conviene definir cada concepto:

• Es una transferencia de conocimiento que generalmente se


realiza en un aula o ámbito cerrado y son de carácter intensivo y
Capacitación durante un período de tiempo determinado (se incluye los
recursos, talleres, jornadas, seminarios, etc.)

• Acciones de capacitación en el terreno de caracteres extensivos


Asistencia y realizados de forma sistemática aunque flexible en su ejecución
técnica (visitas a fincas, prácticas de campo, reuniones grupales, visita a
otros establecimientos, etc.).

• Son asistemáticas y para atender un determinado tema.


Asesorías Generalmente corresponden a consultas profesionales
puntuales (veterinarios, abogados, contadores, etc.), aunque también
pueden ser ejecutadas por un idóneo.

Elabora una reflexión sobre la importancia del asesoramiento, capacitación y asistencia técnica
en la implementación de proyectos comunitarios. Entrega un ensayo de 1 cuartilla a tu profesor.
Muéstralo al grupo para su discusión.

84
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

PLANILLAS DE ASISTENCIA TÉCNICA


Para presentar el Plan de Asistencia Técnica se han
integrado a la ficha de formulación de plan de desarrollo
productivo y acceso a mercado del programa dos modelos
de planillas, que permiten elaborar el plan de asistencia
técnica que se propone para acompañar el proyecto
formulado. En las mismas se deberá volcar entre otras la
siguiente información: las actividades de asistencia técnica
previstas, el técnico que las realizará, el momento y tiempo
de realización, así como también las asesorías puntuales y
las capacitaciones que se hayan acordado.
De esta manera el plan de asistencia técnica permitirá:
✓ Exponer la consistencia de las actividades de asistencia técnica, asesoría y capacitación
con los objetivos y actividades del plan.
✓ Brindar información para calcular el monto del contrato del o de los técnicos.
✓ Permitir al técnico realizar la estimación del tiempo que demandará el proyecto.
✓ Informar acerca del presupuesto total de asistencia técnica del proyecto.
✓ Supervisar la calidad y el ajuste de la asistencia técnica brindada.
El horizonte de tiempo de los planes de asistencia técnica, de acuerdo a las necesidades del
proyecto formulado, podrá ser mayor a los 12 meses. De todas maneras, el presupuesto de los
honorarios de los técnicos establecido en el plan no podrá tener un horizonte de tiempo mayor
al año. En el caso de aquellos planes de asistencia técnica que establezcan un horizonte de
tiempo mayor a los 12 meses, las partes deberán decidir llegado el momento (12 meses) y de
común acuerdo, extender la asistencia por un nuevo período de tiempo y realizar el presupuesto
de honorarios correspondiente.

En equipo de proyecto, elaboren un programa de asesoría o asistencia técnica para resolver los
problemas que se pueden presentar al momento de desarrollar el proyecto. Entréguenlo a su
profesor para su revisión.

En equipo de proyecto, utilizando toda su creatividad, elaboren un mapa mental innovador,


donde se involucren los conceptos vistos durante el desarrollo de la unidad III. Péguenlo en las
paredes del aula y explíquenlo a sus compañeros. Pueden utilizar el material de su preferencia.

85
Con ayuda de tu profesor, elige las actividades más importantes para formar tu portafolio de
evidencias, para ser entregado.

Responde las siguientes preguntas en tu libreta de apuntes.


- ¿Qué es un asesoramiento?
- ¿Qué es un plan de asistencia técnica?
- ¿En qué consisten los servicios de asistencia técnica?
- ¿Cuál es la diferencia entre capacitación y asesoría?

86
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RÚBRICA PARA MAPA MENTAL

87
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SONORA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LLUVIA DE IDEAS

Nombre del alumno: _____________________________________________ Grupo _________

Instrucciones: Para cada aspecto a observar en el prototipo se indica una cruz en el cuadro
que señalará si cumple o no; al final se anota la sumatoria para cada aspecto a evaluar.

INDICADOR CUMPLE CON OBSERVACIONES


ASPECTOS A OBSERVAR LOS
INDICADORES
SI NO

Contesta todas las preguntas planteadas.


(25 puntos)

La información presentada es correcta y tiene


relación con lo que se pregunta.
(25 puntos)

Es claro y conciso al responder.


(25 puntos)

Tiene buena postura y se proyecta seguro de


sí mismo.
(25 puntos)

TOTAL DE PUNTOS

88
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SONORA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del alumno: _____________________________________________ Grupo _________

Instrucciones: Para cada aspecto a observar en el prototipo se indica una cruz en el cuadro
que señalará si cumple o no; al final se anota la sumatoria para cada aspecto a evaluar.

INDICADOR CUMPLE CON OBSERVACIONES


ASPECTOS A OBSERVAR LOS
INDICADORE
S
SI NO

La información investigada es
coherente y sin errores de ortografía
(25 puntos)

La entrega del trabajo se realizó en la


fecha solicitada.
(20 puntos)

Utilizó los medios sugeridos por el


docente.
(20 puntos)

Se define claramente la información


solicitada.
(35 puntos)

TOTAL DE PUNTOS

89
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SONORA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL

90
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SONORA

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

Equipo:
______________________________________________________________________________

Criterio Muy Satisfactorio Aceptable No Aceptable

TRABAJO EN Es muy notorio el trabajo en Algunos de los integrantes Los integrantes grupo ha
EQUIPO equipo realizado por todos del grupo no se les mira trabajado por separado cada
los integrantes. conectividad con los demás tema o subtema.
(15 puntos) del grupo. (0 puntos)
(12 puntos)
VOLUMEN DE El volumen es lo El volumen es cambiante a El volumen no es aceptable, es
VOZ suficientemente alto para ser medida que avanza en la muy débil para ser escuchado
escuchado por todos los presentación. por todos los miembros de la
miembros. (7 puntos) audiencia.
(10 puntos) (0 puntos)

POSTURA DEL Siempre tiene buena postura Casi siempre tiene buena Tiene mala postura y/o no mira
CUERPO Y y se proyecta seguro de sí postura y establece contacto a las personas durante la
CONTACTO mismo. Establece contacto visual con todos en el salón presentación.
VISUAL visual con todos en el salón durante la presentación. (0 puntos)
durante la presentación. (7 puntos)
(10 puntos)
HABLA Habla claramente y es Habla claramente, pero A menudo habla entre dientes o
CLARAMENTE entendible. mientras avanza se pierde la no se le puede entender.
(10 puntos) claridad. (0 puntos)
(7 puntos)
CONOCIMIENTO Demuestra un conocimiento Demuestra un buen No parece conocer muy bien el
DEL TEMA completo del tema. conocimiento del tema. tema.
(20 puntos) (14 puntos) (0 puntos)

CONTESTA El estudiante puede con El estudiante puede con El estudiante no puede


PREGUNTAS precisión contestar todas las precisión contestar la contestar las preguntas
preguntas planteadas sobre mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por
el tema. planteadas sobre el tema. sus compañeros de clase.
(10 puntos) (7 puntos) (0 puntos)

USO DEL TIEMPO Utiliza el tiempo Utiliza el tiempo Confronta problemas mayores
adecuadamente y logra adecuadamente, pero al final en el uso del tiempo (termina
discutir todos los aspectos de tiene que cubrir algunos muy pronto o no logra terminar
su trabajo. tópicos con prisa. su presentación el tiempo
(10 puntos) (7 puntos) asignado.
(0 puntos)
ORGANIZACIÓN Se presenta la información Se presenta la información La audiencia no puede entender
de forma lógica e interesante utilizando una secuencia la presentación debido a que no
que la audiencia puede lógica que la audiencia sigue un orden adecuado.
seguir. puede seguir. (0 puntos)
(15 puntos) (12 puntos)
TOTAL DE PUNTOS

91
GLOSARIO
Acciones correctivas: Son las acciones que sirven para corregir un problema real detectado y
evitar su repetición.
Actividades críticas: Actividades que perturban, crean duda, producen sorpresa, molestia o
inquietud por su falta de coherencia o por haber presentado resultados inesperados en la
realización de un proyecto.
Amenaza: Incidente que obstaculiza o daña la buena realización de una determinada situación.
Análisis: existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en
todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis
consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr
acceder a sus principios más elementales.
Análisis de contenido: Técnica cualitativa que examina documentos escritos o la transcripción
de datos orales.
Asesorías: Se conoce como asesoría al trabajo y el despacho de un asesor, que es una
persona dedicada a brindar recomendaciones, sugerencias y consejos en su ámbito de
especialización. Empresas de todos los rubros contratan servicios de asesoría para optimizar su
funcionamiento.
Asistencia: ayuda o colaboración que se brinda a quien está en problemas o necesita algún
apoyo: “Gracias a la asistencia de esta entidad, mañana reinauguraremos el comedor infantil”,
“Alicia, requiero de su asistencia para completar el informe”, “El policía brindó asistencia a la
mujer para que pudiera dar a luz sin complicaciones”.
Coevaluación: Tipo de evaluación en la cual los pares de un equipo valoran y retroalimentan el
trabajo realizado por cada uno de ellos.
Cronología: Serie de personas o sucesos históricos por orden de fechas.
Descripción: discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o un
lugar para ofrecer una idea completa o imagen de ellos.
Eficiencia: Es la medida en la cual se han logrado los objetivos.
Eficacia: Establece la relación entre los recursos utilizados en la realización del proyecto.
Estadística: Ciencia que estudia el uso y análisis de datos provenientes de una muestra con la
finalidad de obtener conclusiones sobre la relevancia y la información obtenida.
Evaluación: Emisión de un juicio que se ha obtenido de la comparación de información con un
patrón de referencia valorativo.
Evaluación cualitativa: Recolección de datos que no son numéricos. Utiliza entrevistas,
fotografías y otras observaciones que da respuesta a cuestionamientos como qué, cómo y por
qué.
Evaluación cuantitativa: Recolección sistemática de datos que se pueden contar y codificar
numéricamente.
Evaluación de proyectos: Análisis de las actividades y resultados, con la finalidad de
determinar la pertinencia de los métodos utilizados, la validez de los objetivos, la eficiencia en el
uso de los recursos, el impacto que ha tenido y los beneficiarios.
Impacto: Es la medición de los efectos positivos y negativos que ha tenido el proyecto a lo
largo del tiempo.

92
Informe de donación: Documento que contiene un resumen del origen, desarrollo e impacto
que tuvo el proyecto con la finalidad de cederlo para darle continuidad por otras personas.
Jerarquía: (De hierarquía). Gradación de personas, valores o dignidades.
Pertinencia: Establece la congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades e
intereses detectados en una comunidad u organización.
Plan de continuidad: Conjunto de medidas de cambio que se identifican en un proyecto para
optimizar su rendimiento.
Plan de evaluación: Guía que ayuda a decidir el tipo de información que se va a recabar, los
métodos y estrategias a utilizar, el tiempo que se le dedicará y las personas que participarán en
ella.
Prototipo: Este término se emplea para nombrar al primer dispositivo que se desarrolla de algo
y que sirve como modelo para la fabricación de los siguientes o como muestra.
Proyecto: Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar
un determinado objetivo.
Proyecto comunitario: Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se
desarrollan de manera coordinada con el objetivo de lograr el cumplimiento de un
objetivo. Comunitario, por su parte, es aquello que se asocia a una comunidad (el grupo de
seres humanos o países que mantienen intereses en común).
Recolección de datos: Actividad que se enfoca a recopilar información en un determinado
contexto.
Simulación: Es la representación de algo, imitando o fingiendo algo que no es.
Sostenibilidad: Es la medida de los cambios que ha generado el proyecto han permanecido en
el tiempo.

93
REFERENCIAS
• Arias, E. (1997). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración (2a ed.).
Caracas: Episteme.
• Escalante, R. y Miñano, H. (1990). Investigación, organización y desarrollo de la
comunidad. México: Oasis. 296 pp.
• Munch, L. y Ángeles, E. (1993). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas. 2
• Pick, S. y López, A. (1990). Cómo Investigar en Ciencias Sociales. Caracas: Trillas.
• Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1995). Evaluación Sistemática. Guía teórica y
práctica. Barcelona: Paidós / M.E. C.
• Sabino, C. (1992). El Proceso de investigación. Caracas: El Cid Editor.
• Tamayo y Tamayo, M. (1987). El Proceso de la investigación científica. México: Limusa.
• Ander – Egg, Ezequiel (1976). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, 6ª.
Edición, Editorial Humanitas, Buenos Aires, Argentina, 190 pp.
• DGETA (1998). Proyecto de Desarrollo Comunitario (Antología para el Módulo 18,
SAETA), DGETA, México, 16 pp.
• Hernández Sampieri Roberto Metodología de la Investigación 4a Edición MCGRAW-
HILL
• Ezequiel Ander-Egg. Técnicas de Investigación Social, 24a Edición, Editorial LUMEN,
Buenos Aires, 1995.
• Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2000). Metodología de la Investigación.
México: Mc.Geaw Hill.
• Munch, L. y Ángeles, E. (1993). Métodos y técnicas de investigación. Trillas, México.
• Pick, S. y López, A. (1990). Cómo Investigar en Ciencias Sociales. Caracas: Trillas.
• PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Nassir y Reinaldo Sapag Chain,
MacGraw Hill Interamericana, cuarta edición, México, 2003.
• Evaluación de proyectos Gabriel Baca Urbina Graw Hill 4a edición.
• Guía para la formulación y evaluación de proyectos comunitarios Fidias G. Arias
Caracas 2011.
• Manual para la presentación de proyectos comunitarios Escuela de emprendedores
Apoyando a los Emprendedores Sociales y Económicos.
• Manual de trabajo comunitario Postas de Salud Rural

94

También podría gustarte