Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1.- TÍTULO: EL FENÓMENO DEL NIÑO A TRAVÉS DEL TIEMPO

2.- DATOS INFORMATIVOS:


SANDY INSTITUCIÓN
DOCENTE BERMEO EDUCATIVA: Nº7059 José A. Encinas Franco
CUBAS
GRADO Y SECCIÓN: 6TO B FECHA: 02/05/2023
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
COMPETENCIA/
DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS A EVALUAR DE
CAPACIDADES VALORACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Identifica las causas Línea de tiempo Reconoce el fenómeno
Gestiona
y consecuencias de del niño a través del
responsablemente el
espacio y el ambiente. una problemática tiempo.
- Comprende las relaciones ambiental y una
Ubica los daños
entre los elementos territorial. Fomenta Lista de
ocurridos en el Perú
naturales y sociales. cotidianamente el cotejo
cuidado del por el fenómeno del
- Maneja fuentes de ambiente mediante niño secuencialmente
información para acciones diversas.
comprender el espacio Elabora una línea de
Organiza acciones
geográfico y el ambiente. tiempo sobre el
para disminuir los
- Genera acciones para riesgos en su fenómeno del niño en
conservar el ambiente local escuela. el Perú.
y global.
COMPETENCIA Puede definir la
TRANSVERSAL tarea como una sola
Determina que
Gestiona su aprendizaje de meta a alcanzar.
materiales usará para
manera autónoma. Comprende que lo
su aprendizaje.
 Define metas de planteado debe
aprendizaje incluir más de una
Propone una estrategia
estrategia y Lista de
 Organiza acciones Ficha de trabajo para alcanzar su meta.
procedimientos. cotejo
estratégicas para alcanzar Explica el
Monitorea de
sus metas de aprendizaje procedimiento que le
manera permanente
 Monitorea y ajusta su permitió alcanzar la
al evaluar las
meta.
desempeño durante el acciones en más de
proceso de aprendizaje un momento.

ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
ORIENTACIÓN AL BIEN tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
COMÚN

 Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y


cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
ENFOQUE INCLUSIVO O
prejuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.

4.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
Leer los procesos didácticos de la sesión. sesión?
Imágenes, lecturas, etc.
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO 15 min.
Se saluda cordialmente a los estudiantes. Luego se realiza la oración de agradecimiento.
Posteriormente se pega en la pizarra la siguiente imagen.
Luego se realizan las siguientes preguntas:
1. ¿Qué observan en la imagen?
2. ¿Cómo se denomina o se le conoce este suceso?
3. ¿En qué mes del año se presenta el fenómeno del niño?
4. ¿Qué sucede cuando el fenómeno del niño llega?
5. ¿Hace cuánto tiempo se presenta el fenómeno del niño?
6. ¿Cuántos desastres ha ocasionado a través de la historia el
fenómeno del niño?
Preguntamos en asamblea ¿Qué podríamos elaborar para saber la historia de los fenómenos naturales que han
acontecido en el Perú?

El propósito de hoy es:

Elaborar una línea de tiempo para explicar la historia del fenómeno del
niño a través del tiempo

Mencionamos los criterios de evaluación a considerar en esta clase:


 Reconoce el fenómeno del niño a través del tiempo.
 Ubica los daños ocurridos en el Perú por el fenómeno del niño secuencialmente
 Elabora una línea de tiempo sobre el fenómeno del niño en el Perú.
Recordamos los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO TIEMPO 95 min.
PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Leen la siguiente información y comentan:

Kimberly una niña piurana que la perdió su casa con la llegada del ciclón Yaku lee la siguiente noticia
web y se siente temerosa:

Se formulan las siguientes preguntas:


¿Qué le paso a Kimberly?, ¿Qué perdió con el ciclón Yaku? ¿Por qué se siente temerosa? ¿Sería importante
saber cuándo se presenta el fenómeno del niño?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
Se pide a los niños y niñas que lean la siguiente información: Anexo 01
Se les piden en grupos que completen la línea de tiempo con la información anterior:

Socializan en grupo su línea de tiempo explicando el por qué completaron de tal manera.

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


Responden interrogantes:
 ¿Qué leyeron?
 ¿Qué es un fenómeno natural?
 ¿qué es fenómeno del niño?
 ¿Cómo se da esto?
 ¿Qué daños existen?
 ¿Cómo creen que afectará el fenómeno del niño 2023 a nuestra vida?
 Se pide que voluntariamente expresen a modo de conclusión ¿Qué daño podría acontecer este 2023?
Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superar: Se evalúa lo
aprendido mediante la elaboración de una línea de tiempo

CIERRE TIEMPO 5 min.


Se felicita a los estudiantes por su participación y trabajo durante la sesión.
Responden lo que aprendieron sobre El fenómeno del niño y los daños en nuestra vida.
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué sintieron con la historia de Evangelina Chamorro? ¿Qué daños le
ocasionaron?, ¿Para qué sirve lo aprendido?

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Investigan y describen sobre los daños que ha ocasionado el fenómeno del niño en nuestro Perú
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
- Reconoce el fenómeno del niño a través del
tiempo.
- Ubica los daños ocurridos en el Perú por el
fenómeno del niño secuencialmente
- Elabora una línea de tiempo sobre el
fenómeno del niño en el Perú.
LISTA DE COTEJO

PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
NOMBRE Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE LOS ESTUDIANTES Reconoce el Ubica los daños ocurridos en Elabora una línea de

fenómeno del el Perú por el fenómeno del tiempo sobre el
niño a través niño secuencialmente fenómeno del niño en el NIVEL DE
LOGRO
del tiempo. Perú.

1 APCHO MORAN LEONARDO SEBASTIAN

2 BRICEÑO MELQUIADES DYLAN


EDUARDO
3 CABANILLAS RODRIGO ABIGAIL KEYTTY

4 CALLE DE LA CRUZ BARBARA


CAROLINA
5 CASTRO LOZANO HANNAH SHAYLO

6 CONDORI COAGUILA NATZUMI SADITH

7 DE LA CRUZ HUAMANTINGO DAYANNA


LUHANA
8 ERUAY QUISPE IRENE YAMILET

9 FLORIAN TURPO JEAN FRANCO LEONEL

10 HUAMAN CARDENAS LUCERO GIMENA

11 HUAMANCHAHUA QUISPE GREYS


NAOMI
12 HUAMANI HERNANDEZ JUAN MANUEL
13 INOCENTE AGUILAR PATRIK SEBASTIAN
14 LEON TENORIO JOSUE ALONSO
15 LIZANA ZAPATA ARON

16 MARIN CABRERA KIARA VALENTINA

17 MARQUEZ ANGELES SANDRO


BENJAMIN
18 MORI MOROCHO JOAQUIN SEBASTIAN

19 MORI VALDIVIA JAMES LEE ANDERSON

20 NAVARRETE APCHO FATIMA DE JESUS

21 ORTIZ PALOMINO JEREMY AIRONS

22 PALACIOS URRIBURU YARELI


ESTRELLA YAKIRA
23 PALMA VILLEGAS FERNANDO JESUS

24 PECEROS BELLIDO FABRICIO ALVARO

25 RAMIREZ GUERREROS ARANZA

26 ROJAS SALINAS DANIELA FRANSHESCA

27 ROJAS SALINAS, ISMAEL JUNIOR

28 SANCHEZ DIAZ ANJALY SOFÍA

29 SANCHEZ LAURA SAMUEL ARAM

30 SANCHEZ LOPEZ ZINDAGII HADAZA

31 SIHUINCHA ALAMA LESLIE ALEJANDRA


32 SOLANO PAREDES NURKIA DALESKA

33 VARGAS BENANCIO CARLOS ANIBAL


JUNIOR
34 VILLAFUERTE PEÑA BRISA HEIDY

35 VILLALTA CUMUN ANDRE YASUMI

36
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA:
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Desempeño: Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta .
NOMBRE Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE LOS ESTUDIANTES Comprende que debe Incluye más de una estrategia y Considera su
Nº organizarse lo más procedimiento que le permitan experiencia previa NIVEL DE LOGRO
específicamente posible. realizar la lectura de su texto sobre el tema.
instructivo

1 APCHO MORAN LEONARDO SEBASTIAN

2 BRICEÑO MELQUIADES DYLAN EDUARDO

3 CABANILLAS RODRIGO ABIGAIL KEYTTY

4 CALLE DE LA CRUZ BARBARA CAROLINA

5 CASTRO LOZANO HANNAH SHAYLO

6 CONDORI COAGUILA NATZUMI SADITH

7 DE LA CRUZ HUAMANTINGO DAYANNA


LUHANA

8 ERUAY QUISPE IRENE YAMILET

9 FLORIAN TURPO JEAN FRANCO LEONEL

10 HUAMAN CARDENAS LUCERO GIMENA

11 HUAMANCHAHUA QUISPE GREYS NAOMI

12 HUAMANI HERNANDEZ JUAN MANUEL

13 INOCENTE AGUILAR PATRIK SEBASTIAN

14 LEON TENORIO JOSUE ALONSO

15 LIZANA ZAPATA ARON

16 MARIN CABRERA KIARA VALENTINA

17 MARQUEZ ANGELES SANDRO BENJAMIN

18 MORI MOROCHO JOAQUIN SEBASTIAN

19 MORI VALDIVIA JAMES LEE ANDERSON

20 NAVARRETE APCHO FATIMA DE JESUS

21 ORTIZ PALOMINO JEREMY AIRONS

22 PALACIOS URRIBURU YARELI ESTRELLA


YAKIRA

23 PALMA VILLEGAS FERNANDO JESUS

24 PECEROS BELLIDO FABRICIO ALVARO

25 RAMIREZ GUERREROS ARANZA

26 ROJAS SALINAS DANIELA FRANSHESCA

27 ROJAS SALINAS, ISMAEL JUNIOR

28 SANCHEZ DIAZ ANJALY SOFÍA

29 SANCHEZ LAURA SAMUEL ARAM

30 SANCHEZ LOPEZ ZINDAGII HADAZA

31 SIHUINCHA ALAMA LESLIE ALEJANDRA

32 SOLANO PAREDES NURKIA DALESKA

33 VARGAS BENANCIO CARLOS ANIBAL


JUNIOR

34 VILLAFUERTE PEÑA BRISA HEIDY

35 VILLALTA CUMUN ANDREA YASUMI

También podría gustarte