Está en la página 1de 4

Nombre de la Planeación 7: Los instrumentos musicales.

planeación
Profesora Magda Trujillo – Fabiola Alarcón.
Fecha 04 de agosto del 2020.
Lugar Hogar de Mariana.
Nombre de la Mariana Velasco Quintero. Edad: 2 años, 5 meses.
estudiante
Vivencialista Lina María Ángel Morales – 20181187022
Modalidad Virtual: Las sesiones serán por medio de llamadas a celular o video llamadas en plataformas como
WhatsApp o google meet.
Observaciones ● Los recursos para esta sesión fueron enviados con anterioridad al hogar de Mariana.

Objetivo Potenciar y estimular el lenguaje, el desarrollo sensorial y motriz y la capacidad creadora de Mariana a partir de
General diferentes espacios que involucren su cotidianidad; los cuales se relacionarán con el arte, la creatividad, la
imaginación, la fantasía, la literatura, la música, el juego y la exploración del medio.
Momentos Inicial (20 minutos) Central (30 minutos) Cierre (30 minutos)
Experiencia Para el momento inicial de la En el espacio central de la sesión, el Para el espacio del cierre, se llevará
(Descripción de sesión se realizará la lectura del acompañante y Mariana con las a cabo un momento de música y
la actividad) poema “Por aburrimiento” de la indicaciones de la vivencialista baile haciendo uso de los
poetisa Marisa Alonso construirán algunos instrumentos instrumentos construidos en la
Santamaría. El poema habla musicales con materiales que han actividad central y canciones y
sobre la creatividad, los juegos y sido enviados o que estén en casa. rondas infantiles.
la música en los niños.
¿Para qué? ● Estimular el sentido de la ● Potenciar la motricidad fina por ● Reconocer los sonidos de los
(Objetivos) escucha por medio del medio de la construcción de instrumentos musicales
sonido de los instrumentos instrumentos musicales. construidos.
musicales. ● Incentivar la creatividad por ● Propiciar un espacio musical en
● Propiciar una experiencia de medio de la creación y diseño de donde se hagan uso de los
lectura que vaya de la mano los instrumentos. materiales construidos para
con los sonidos musicales. ● Explorar diversos materiales que interpretar las canciones
● Generar interés y curiosidad permiten la construcción de infantiles.
por la lectura a partir de los instrumentos musicales y emiten ● Potenciar la motricidad gruesa
poemas y las rimas presentes diferentes sonidos. por medio del baile y los
en estos. ● Construir instrumentos a partir de movimientos al ritmo de la
● Fortalecer la relación materiales cotidianos presentes música.
comunicativa adulto-niño en el entorno de Mariana ● Estimular el sentido de la
por medio de las rimas y las escucha por medio de la
repeticiones presentes en la experiencia musical con los
lectura. instrumentos y las canciones.
● Generar conciencia de los
movimientos corporales.

¿Por qué? Este espacio se realiza desde la Este momento se realiza desde el En este espacio se involucra y se
(Justificación) lectura para incentivar y espacio de creación porque en estos realiza desde la música debido a que,
estimular el desarrollo de procesos de los niños, ellos al compartir las vivencias familiares
lenguaje Mariana por medio de establecen relaciones con los objetos, con los diferentes espacios que la
las rimas y repeticiones que los conocen, los descubren, e incluso educación les ofrece hace que se
tiene el poema. (Cerrillo, 2016) los transforma. “El niño se detiene y amplíen las experiencias musicales
A su vez, se hace uso de un se toma el tiempo de descubrir las de los niños y niñas. La adhesión de
poema siendo este un tipo de propiedades que tiene cada objeto, estos espacios genera buenas
texto que hasta el momento no material o materia en el espacio, y propuestas para la etapa 0-5, tan
se había incluido en las sesiones usar dichas propiedades para crear y fértil para el aprendizaje y para el
programadas. transformar el objeto desde su crecimiento de sus posibilidades de
autonomía y libertad. En los objetos expresión y comunicación musical.
podemos ver “las acciones efectivas (Akoschky, 2014)
de los niños en su libertad de
interacción” (Ideartes , 2018)
¿Cómo? El espacio de lectura será guiado
Para comenzar el espacio, se Para el espacio musical se enviarán
(Metodología) por el acompañante de Mariana, acercarán los materiales al lugar de los links de las canciones o rondas
quien leerá el poema en voz alta,
trabajo de Mariana. La vivencialista infantiles que se escucharán en el
sin embargo, cada vez que en la le indicará al acompañante con qué espacio; estas serán reproducidas en
lectura se haga referencia a un instrumento musical se comenzará a el computador o celular del
instrumento musical se
construir y crear. El primero, será un acompañante de Mariana. Una vez
reproducirá el sonido de este palo de lluvia. Luego, se seguirá con que las canciones inicien el
para que la niña lo identifique.el tambor chino y por último unas acompañante y Mariana tocaran los
También se harán diversas máscaras. Al final se tocarán un poco instrumentos y bailaran al ritmo de
pausas para observar los dibujospara que Mariana identifique los la música.
del cuento. El poema será sonidos.
enviado en físico con
anterioridad.
¿Dónde? Hogar de Mariana: Cuarto o sala Hogar de Mariana: Cuarto o sala Hogar de Mariana: Cuarto o sala
(Lugar o
espacio)
¿Con qué? ● Poema “Por aburrimiento” ● Arroz y garbanzos. ● Música o rondas infantiles.
(Recursos – de Marisa Alonso ● Tubo de papel. ● Instrumentos construidos en el
Materiales) Santamaría. ● Palillos. espacio anterior.
● Pintura.
● Cartón.
● Pegamento o silicona.
● Cinta.
Bibliografía.
Bibliografía
Akoschky, u. (20014). El lenguaje musical en la primera infancia. En P. Sarlé, E. Ivaldi, & L. Hernández, Arte,
educación y primera infancia: sentidos y experiencias (págs. 87-101).
Cerrillo, P. C. (2016). El Lector Literario. . México.
Idartes, I. D. (2013). Tejedores de Vida, Arte en Primera Infancia. Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de las
Artes - Idartes.

También podría gustarte