Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “ORIENTE” CARRERA

MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

ALUMNOS:
Danny Vinicio Arias Monar
Gendry Paul Chicaiza Meneses
ING:
Tnlgo. León Espejo Diego
CURSO:
Mecatronica 4A
ASIGNATURA:
Inyección Electrónica
OBJETIVOS
• Conocer el inyector
• Conocer las partes y el funcionamiento del inyector

INTRODUCCIÓN
Los inyectores son componentes muy importantes en el sistema de inyección. Los
motores actuales están equipados con inyectores que deben inyectar combustible bajo
condiciones de presión extrema, de altas solicitaciones mecánicas y térmicas. Por esta
razón es vital para el sistema que se utilice inyectores de calidad, asegurando economía
de combustible y óptima performance del motor.
La tarea del inyector es pulverizar al combustible en el momento preciso y con el volumen
necesario para el correcto funcionamiento del motor, influenciando el consumo de
combustible, la aceleración y la potencia del motor. Los inyectores funcionan bajo
condiciones extremas de precisión para garantizar su desempeño y proporcionar mayor
economía de combustible, preservación del medio ambiente y menos gastos con
mantenimiento
PARTES DE UN INYECTOR:
1. Porta-tobera: bloque de acero que funciona como estructura de guiado para el montaje del
resto de componentes. A través de este bloque, entra el carburante hacia la cámara de
presión del inyector.
2. Tobera (o inyector): pieza fijada a la porta-tobera mediante un manguito roscado. En su
interior se monta la válvula de aguja; esta permite formar una cámara de presión estanca ya
que la punta de la misma tapona los orificios de salida del inyector.
3. Válvula de aguja: pistón que actúa como compuerta de inyección. En estado de reposo la
válvula cierra el paso de combustible.
4. Resorte: muelle cuya fuerza en reposo permite el cierre estanco de la válvula contra el orificio
de salida del inyector. El aumento de la presión del combustible recae sobre la solapa cónica
de la válvula y la levanta, venciendo la fuerza del resorte. En este momento, el combustible
se inyecta a través de los orificios del inyector hacia la cámara de combustión del cilindro.
Una vez finalizada la inyección, el resorte vuelve a empujarla válvula de aguja contra el
asiento de estanqueidad.
5. Varilla de empuje: vástago que comunica el movimiento entre la válvula de aguja y el
resorte.
6. Tornillo de reglaje: tornillo que permite ajustar la presión de inyección del combustible.
7. Racor de cierre: durante el proceso de inyección, se filtra una pequeña dosis de combustible
entre la válvula de aguja y la porta-tobera. De este modo se consigue lubricar el resto de
elementos del inyector. El racor de cierre hermetiza el conjunto del inyector y permite la
vuelta del combustible residual al tanque

ANEXOS
CONCLUSIONES:
• De acuerdo al análisis del inyector si evidencio sus elementos compuestos y sus
funcionamientos.
• De este modo con los conocimientos adquiridos, en clase y con ayuda de las
herramientas se procedió a partir el inyector y verificar sus componentes.
• Mediante la realización de la practica se adquirió el conocimiento de su
funcionamiento.

RECOMENDACIONES:
• Revisar la forma correcta de usar los diferentes materiales para la realización de
la práctica.
• Contar con la protección necesaria para las distintas pruebas a realizar, ya sea en
campo o en una evaluación en el taller.
• Para realizar la practica es fundamental tener un conocimiento base para poder
realizar el trabajo.

OBSERVACIÓN:
• Estar atento a las indicaciones del profesor y realizar los procedimientos
correctamente paso a paso para evitar accidentes.

También podría gustarte