Está en la página 1de 20

Trabajo Practico 1- Finanzas y Derecho Financiero - Comisión N° 7

Grupo 6- Integrantes
Barbier, Matias Nahuel
Cardon, Monica Beatriz
Groza Lennon, Nicolas
Portas, Santiago
Renda, Mariano
Zemborain, Sabrina

Fallo Moiso y Cía. SRL c/ DGI (1981)


-Obiter Dictum: No existe, en principio, un derecho adquirido al mantenimiento de
leyes o reglamentaciones ni a la inalterabilidad de los gravámenes que surgen de
las mismas. Así, se obtiene el amparo de la garantía de propiedad una vez que el
contribuyente paga el impuesto en orden a lo reglamentado en ese momento, a
consecuencia de la fuerza liberatoria del pago.
-Holding: La particularidad de que el decreto que modifica la base imponible de un
impuesto fuera publicado una vez cerrado el balance, no conculca el derecho de
propiedad cuando no se ha cancelado el tributo y por consiguiente no se ha
incorporado al patrimonio del deudor. No nace un derecho adquirido por el mero
acaecimiento del hecho generador de la obligación tributaria. Dicha prerrogativa solo
puede nacer mediante convención especial entre el Estado y el deudor del
impuesto, como con la obtención de un recibo de pago con efecto cancelatorio. La
CSJN revoca el fallo apelado, permitiendo la aplicación retroactiva del decreto.

Fallo Bernasconi SA c/ Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. (1998)


-Obiter Dictum: Si existió error en la valuación para luego imponer un tributo, no
puede invocarse contra el contribuyente que ya cancelo los mismos mediante el
pago correspondiente, atentando contra la seguridad jurídica y las consecuentes
relaciones con el Fisco. El particular no tiene la obligación de fiscalizar o controlar al
Estado, salvo que afecten sus derechos.
-Holding: Desconocer los efectos liberatorios del pago realizado en base a sus
liquidaciones, lesiona derechos constitucionales. El principio de igualdad es dado a
los particulares frente a la autoridad, no al Estado para su potestad impositiva. Por
ello, se desestima la queja. El voto del Dr. Petracchi lo funda en su voto dado en la
causa “Guerrero de Louge y otros c/ Mun. De la Ciudad de Bs. As.”

Fallo Nación Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones SA c/ Prov. De


Salta (2006)
-Obiter Dictum: La actividad que realiza la actora tiene un objeto, regido por la ley
24241, que es especifico y que se encuentra alcanzada por una regulación general
de tributos debido al no existir una ley especial que determine su incorporación a
otro tipo de impuestos. La provincia interpreta de manera analógica, que se ve
alcanzada por un impuesto especial y así pretender el cobro de sumas
diferenciadas, pero por el principio de legalidad ante el silencio o la omisión en
materia impositiva debe tener una aplicación restrictiva. La CSJN sostuvo en varios
precedentes que ninguna carga tributaria puede ser exigible sin la preexistencia de
una disposición legal encuadrada dentro de los preceptos y recaudos
constitucionales.
-Holding: El criterio de la Provincia de Salta, al determinar de oficio una diferencia en
un tributo ya abonado bajo el regimen general, lesiona el principio de legalidad fiscal
que exige que una ley formal tipifique el hecho imponible y que constituya la
posterior causa de la obligación tributaria. No hay tributo sin ley, y esta debe ser
anterior o previa al hecho imponible. Se rechaza la pretensión fiscal de la Provincia.

Fallo Gómez Alzaga c/ Prov. de Bs.As. (1999)


-Obiter Dictum: Para que se configure la confiscatoriedad de un impuesto debe
producirse una absorción por parte del Estado de una porción sustancial de la renta
o el capital del contribuyente. , y su apreciación debe estar según valor real del
inmueble y su productividad potencial. Ello debe comprobarse de un modo concreto
y objetivo, no por una estimación personal o eventual. Con respecto a la declaración
de inconstitucionalidad de un impuesto por considerarlo violatorio del derecho de
propiedad, debe tenerse presente la función social del mismo y la contribución a las
necesidades comunes, el cual es variable según el tiempo y las circunstancias.
-Holding: Los principios básicos aplicables son: a) el carácter confiscatorio de los
tributos debe relacionarse con el valor real y actual del bien o su potencialidad
productiva; b) esta apreciación de una situación fáctica no debe surgir de una mera
calificación pericial de la racionalidad presunta de la explotación sino de la
comprobación objetiva de los extremos indicados precedentemente; c) la
acreditación del agravio constitucional debe ser clara y precisa, esto es, inequívoca.
La omisión probatoria derivo en el rechazo de la demanda.
El voto del Dr. Boggiano es en disidencia sobre la materia de honorarios.

Fallo N° 5: Candy S.A: c/AFIP y otro


Obiter Dictum
No es apto para acreditar una afectación al derecho de propiedad el mero cotejo
entre la liquidación de la ganancia neta realizada son el ajuste por inflación y el
importe que se obtiene al implementar el referido mecanismo, ello no excluye la
posibilidad de que se configure un supuesto de confiscatoriedad en caso de existir
una desproporción de tal magnitud que la ganancia neta estipulada no sea
representativa de la renta que la ley del impuesto pretende gravar.
Sin prejuicio de ello, de la pericia contable se deduce que de no recurrirse al
mecanismo correctivo la alícuota efectiva del tributo significaría el 62% del resultado
impositivo ajustado. Ese porcentaje excede los límites razonables de imposición.
Holding
La prohibición de usar el mecanismo de ajuste del Título VI de la ley del impuesto a
las ganancias no es aplicable al caso de autos en la medida en que la alícuota
efectiva a ingresar conforme con esos parámetros insume una significativa parte de
las rentas logradas por el actor y excede cualquier límite razonable de imposición,
configurándose entonces un supuesto de confiscatoriedad.

Fallo N° 6: Unanue, Ignacio y otro c. Municipalidad de la Capital s. devolución de


pesos
Obiter Dictum
Como primer fundamento tenemos una Ordenanza la cual crea un impuesto no
establecido por la Ley municipal, esto no puede ser revisado por la Corte, no afectan
cuestiones constitucionales o leyes de carácter federal. Aunque se ha sostenido en
que el impuesto viola el artículo 67 inc. 27 C.N., no es posible que la validez de la
Ordenanza dependa de la inteligencia de esta cláusula, sino que debe depender de
la interpretación dada a la Ley municipal. Ilegalidad no puede ser tratada en la
Corte.
Para el segundo fundamento tenemos el Principio de Igualdad ordena que en
condiciones similares deberán implementarse gravámenes idénticos a los
contribuyentes. Estas clasificaciones de personas o bienes deben realizarse sobre
bases razonables. En este caso no se viola el Principio de igualdad porque todas las
caballerizas comprendidas en la denominación studs son gravadas sobre base
uniforme (N° de caballos de carrera que alojen). Existen razones para hacer
distinción entre los establecimientos para caballos de tráfico común y los
establecimientos de caballos de carrera.
Holding
La sentencia se confirma en la parte que podría haber sido objeto de apelación.
Primera instancia:
Los derechos de inspección establecidos por la Ordenanza se ajustan a la Ley
Municipal.
Agrupar objetos semejantes para gravarlos es un hecho regular y permitido. Por lo
cual rechaza la acción contra la Municipalidad.
Segunda instancia:
La Ordenanza grava con un derecho de inspección los locales para studs. El
impuesto es legítimo.
El Principio de Igualdad no es vulnerado ya que en condiciones análogas se
imponen gravámenes idénticos. Por lo cual se confirma la sentencia apelada.

Fallo 7: Díaz Vélez, Eugenio c. Provincia de Buenos Aires


Obiter Dictum
El impuesto es impugnado como inconstitucional debido a su presunta violación del
principio de igualdad, el cual establece que la igualdad es la base del impuesto y de
las cargas públicas. Se argumenta que esta inconstitucionalidad se deriva de que la
progresión impositiva impuesta carga de manera más significativa a los propietarios
más acomodados y de manera menos significativa a los menos afortunados.
Sin embargo, los fundamentos de la defensa en Buenos Aires sostienen lo
siguiente:
La creación de impuestos es competencia exclusiva de las provincias, y estas tienen
la amplitud para regular este asunto de acuerdo con su propia legislación.
En lo que respecta al principio de igualdad, este no se ve vulnerado cuando, en
condiciones similares, se aplican gravámenes idénticos a todos los contribuyentes.
El impuesto se establece de manera uniforme y se aplica de igual manera a todos
los casos idénticos.
La Corte sostiene la constitucionalidad del impuesto impugnado, afirmando que el
concepto de igualdad se encuentra definido en "el art. 16 de la Constitución
Nacional", en cuanto establece que la igualdad es la base del impuesto y de las
cargas públicas, debe ser complementado con los artículos 4 y 67, incisos 21. "La
garantía que consagra el art. 16 no es otra cosa que el derecho a que no se
establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a
otros en iguales circunstancias.”
Holding
La Corte define que los impuestos proporcionales se distinguen por su tasa
constante y uniforme, mientras que en los impuestos progresivos, el divisor varía de
acuerdo con la progresión establecida en las leyes correspondientes. Las
provincias, en virtud del poder no delegado a la Nación, tienen la facultad de
establecer fuentes de ingresos para respaldar su autonomía y promover sus
servicios públicos.
El impuesto impugnado no contradice las reglas de igualdad, proporcionalidad y
equidad que para las contribuciones exige la CN. Por ello es improcedente la
devolución solicitada. Se absuelve la demanda a la provincia de Buenos Aires.

Fallo 8: Liberti, Atilio César (Suc.) s. inscripción


Obiter Dictum
La doctrina que sostiene al Obiter Dictum en el voto de la mayoría refleja que:
El poder impositivo de las provincias y del Gobierno Nacional en sus
ámbitos territoriales respectivos no pueden ser absoluto y el poder del uno debe
terminar donde empieza el poder del otro.
Que dar a la ley impositiva local un significado que vaya más allá de gravar
únicamente los bienes sucesorios que se encuentran dentro de su territorio y bajo la
jurisdicción provincial, implicaría exceder el poder impositivo de un Estado y
entrometerse en el ámbito de otro, lo que iría en contra de la garantía constitucional
de evitar la doble imposición para aquellos que deben soportarla.
La participación de los socios en las sociedades colectivas o de responsabilidad
limitada no debe considerarse como un derecho actual que otorgue a cada uno de
ellos propiedad individual sobre los activos específicos o bienes sociales del capital
de la empresa. El patrimonio de las sociedades es independiente del patrimonio
individual de los socios. Si las provincias han delegado en la Nación la facultad de
dictar los códigos de fondo para fortalecer mediante esa unidad legislativa la
necesaria unidad nacional, consecuentemente han debido admitir la prevalencia de
esas leyes del Congreso y la necesaria limitación de no dictar normas, fiscales o no
fiscales, que las contradigan. Es así que la infracción constitucional puede ocurrir de
dos maneras: o directa, cuando la ley impositiva afecta los principios, derechos y
garantías que la Constitución ha asegurado a todos los habitantes de la República;
o indirecta, cuando la ley fiscal se pone en contradicción irreductible con los
principios y normas de las leyes que dicta el Congreso en materia que le es propia.
Holding
La imposición es ilegítima que establece una ley local a la transmisión gratuita de
bien es que debe estar sujeta al régimen impositivo de una jurisdicción territorial
distinta y, por tanto, excluyente de la primera.
Las conclusiones establecidas en este pronunciamiento son las que mejor
armonizan la unidad jurídica nacional con la autonomía impositiva de las provincias.
Esto se logra al permitir que las provincias impongan tributos directos permanentes,
pero con un enfoque económico que toma como base imponible a las entidades
jurídicas, de acuerdo con la definición proporcionada por el derecho sustantivo
nacional.
La Corte estaba compuesta por cuatro miembros: Dres. Alfredo Orgaz (en
disidencia); Manuel J. Argañarás; Enrique V. Galli; y Carlos Herrera.

Fallo 9: Eves
Hechos:
Una empresa dedicada a la intermediación fue considerada sujeto pasivo del
impuesto al valor agregado por la DGI para ciertos ejercicios fiscales. La Cámara
revocó la decisión del Tribunal Fiscal que había confirmado esta resolución y
declaró la inconstitucionalidad del decreto 499/74, que reglamentaba la norma
tributaria en cuestión, argumentando que extendía de manera analógica los
supuestos previstos de manera taxativa en la ley. El Fisco presentó un recurso
extraordinario federal contra esta decisión. La Corte Suprema de Justicia de la
Nación, por mayoría, confirmó la sentencia de la Cámara.
Obiter Dictum
La mayoría de la doctrina en el voto principal sostenía lo siguiente:
1. El decreto que ampliaba el alcance de quiénes eran sujetos pasivos del IVA,
más allá de lo establecido en la ley, representaba una expansión sobre las
disposiciones legales existentes. 2. Cualquier ampliación analógica de los
casos específicamente enumerados en la ley mediante reglamentación entraba en
conflicto con el principio constitucional de legalidad tributaria.
3. No se podía utilizar la analogía en la interpretación de las leyes tributarias
para aumentar derechos o imponer obligaciones más allá de lo establecido por el
legislador.
La minoría, representada por el Dr. Barra, sostenía lo siguiente:
I. Debía considerarse la relación entre las leyes y los reglamentos de acuerdo
con el artículo 86, inciso 2, de la Constitución, que otorgaba al Poder Ejecutivo la
facultad reglamentaria para ejecutar las leyes, sin alterar su espíritu mediante
excepciones reglamentarias.
II. Las normas reglamentarias, aunque subordinadas a la ley, la
complementaban al regular los detalles necesarios para garantizar su cumplimiento
y los objetivos perseguidos por el legislador.
III. La disidencia argumentaba que el decreto en cuestión no excedía la potestad
reglamentaria y que llegarían a la misma conclusión incluso si se aplicaran las
pautas de interpretación tributaria.
Holding
La doctrina principal que respalda el fallo puede resumirse de la siguiente manera:
1. Las cargas tributarias solo pueden ser impuestas si existe una ley previa que
lo establezca (principio de reserva de ley).
2. Esta ley debe cumplir con los requisitos constitucionales y ser creada por el
único poder del Estado con la autoridad para hacerlo. La Corte se basa en los
artículos 4°, 17, 44 y 67 de la Constitución Nacional para respaldar su posición y
declara la inaplicabilidad del artículo 7° del Decreto reglamentario 499/74,
argumentando que dicho decreto no respetó las atribuciones del Poder Ejecutivo
según el artículo 99 de la Constitución.

Fallo 10- Video Club Dreams


Hechos:
Mediante dos decretos, el Poder Ejecutivo amplió el alcance del hecho imponible del
impuesto relacionado con la reproducción de películas.
El primero decretó que el impuesto se aplicara a cualquier medio donde se pudiera
reproducir una película. El segundo estableció que el impuesto también se aplicara
a la venta o alquiler de videogramas y a la exhibición de películas a través de
canales de televisión, videobares y otros lugares. En respuesta a estas
disposiciones, Video Club Dreams presentó una acción de amparo contra el Instituto
Nacional de Cinematografía (encargado de recaudar el impuesto), buscando que se
declare la inconstitucionalidad de los decretos. El argumento central se basó en el
principio de legalidad tributaria, que establece que los impuestos solo pueden ser
creados por ley.
Obiter Dictum
La Corte sostuvo que el Poder Ejecutivo, al configurar estos decretos, había creado
un nuevo hecho imponible que no estaba contemplado en la Ley N° 17.741. En
consecuencia, violaba el principio de legalidad tributaria.
La Corte también señaló que los decretos de necesidad y urgencia no estaban
justificados por una situación de grave riesgo social que requiriera medidas
inmediatas. Además, destacó que la creación de impuestos era una prerrogativa del
Congreso y que no podía ser ejercida por el Poder Ejecutivo de manera unilateral.
Holding
¨Que de las normas transcriptas surge con claridad que el Poder Ejecutivo,
mediante un decreto, ha extendido el hecho imponible creado por una ley a otro
hecho imponible que es distinto y nuevo, aun cuando guarda relación con el
primero, pues ambos se vinculan con la actividad cinematográfica, bien que de
modo diverso. ¨ Es decir que la Corte deja asentado que NO se puede de manera
extensiva contemplar hechos imponibles distintos a los que se dispuso por ley, salvo
que se haga por otra ley.
Cita artículos de la constitución que habíamos visto como el Art 4, Art 17, Art 75
inc.2. Y dice que esta posición queda corroborada por la constitución nacional en su
Art 6 y 94.
Reafirmó el principio de reserva de ley tributaria de rango constitucional,
argumentando que cobrar un impuesto sin una ley que lo autorice viola el derecho
de propiedad reconocido en la Constitución.

Fallo 11- Selcro


Hechos
La Cámara declaró inconstitucional la delegación de poderes al Poder Ejecutivo
Nacional para establecer tasas en el segundo párrafo del artículo 59 de la ley
25.237. La demandada apeló, pero la Corte Suprema confirmó la decisión.
El tributo discutido es una tasa que impone un pago coactivo por un servicio
brindado, relacionado con la actividad de un ente público y dirigido al sujeto pasivo
contribuyente. Aunque es similar a un impuesto, se diferencia por el presupuesto de
hecho establecido por la ley. El principio fundamental del derecho tributario es la
legalidad, reservando al Congreso la imposición de contribuciones según los
artículos 4 y 52.
Obiter Dictum
La Corte Suprema estableció que solo el poder legislativo puede crear impuestos,
contribuciones y tasas de acuerdo con la Constitución. El Poder Ejecutivo no puede
establecer tributos ni siquiera a través de decretos de necesidad y urgencia,
especialmente en asuntos fiscales. Además, la delegación de esta autoridad a la
Jefatura de Gabinete de Ministros no es válida, ya que no se especificó la tasa
aplicable. La ley debe definir claramente la base imponible y el monto del impuesto.
Holding
La mayoría absoluta establece que ni un decreto presidencial ni una decisión del
jefe de gabinete de ministros pueden legalmente crear una carga tributaria o
definir/modificar un tributo. Esta facultad es exclusiva del Congreso, y la delegación
legislativa realizada por la ley 25.237, artículo 59, párrafo 2, es inválida porque
permite al jefe de gabinete establecer valores o escalas para tasas sin establecer
límites claros o una política legislativa específica. El derecho tributario no puede ser
delegado al Poder Ejecutivo, ya que no lo autoriza el artículo 76 de la Constitución
Nacional.
Fallo 12- Mills de Pereyra
Hechos
Los jueces de Corrientes demandan a la Provincia de Corrientes por la actualización
de haberes a la inflación. Invocan que sus sueldos son intangibles (es un fallo del
2001, por la Ley de Convertibilidad - australes) y atacan esta ley. Piden a la Corte
Suprema de la Provincia de Corrientes por la actualización de los montos de sus
salarios. (NO PIDEN INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY, SINO
ACTUALIZACION DEL MONTO)
La corte provincial directamente declara de oficio la inconstitucionalidad de la Ley. El
estado provincial apela por qué dice que el control de constitucionalidad de oficio no
es admitido en argentina. Esta ley es violatoria del principio de intangibilidad de las
remuneraciones establecido en la Constitución nacional.
Obiter Dictum
A diferencia del fallo “Ganadera Los Lagos” (que deja un precedente en la
disidencia), acá se sostiene que los jueces puedan declarar el control de oficio, pero
establecen pautas para poder hacerlo:
La declaración de inconstitucionalidad debe ejercerse en el caso concreto porque no
se admite las declaraciones en abstracto.-
Los Jueces están facultados para ejercer el control de constitucionalidad de
oficio, pero “La declaración de inconstitucionalidad es un acto de suma gravedad
institucional, al que sólo debe recurrirse cuando una estricta necesidad lo requiera,
en situaciones en las que la repugnancia con la cláusula constitucional sea
manifiesta e indubitable y la incompatibilidad inconciliable.-
Las decisiones que declaran la inconstitucionalidad no tienen efectos derogatorios
de la norma tachada de inconstitucionalidad, sino sólo producen efectos
inter-partes.

Holding
Se conformó la necesaria mayoría de opiniones en el fallo señalado, con los votos
de los señores jueces doctores López y Bossert, quienes expresaron su adhesión a
ejercer la facultad de declarar de oficio la inconstitucionalidad de las normas -en el
caso la ley de 6 convertibilidad 23.928- cuando se ha garantizado el derecho de
defensa de los litigantes, esto es, si éstos han tenido suficiente oportunidad de ser
oídos sobre el punto -como sucedió en el referido caso- en el remedio federal y su
escrito

Fallo 13: "Rodríguez Pereyra, Jorge Luis y otra c/ Ejército Argentino si daños y
perjuicios”
Camino que realiza la mayoría: Sostiene que a partir de las normas y principios
constitucionales en juego se demuestra que, tras la aplicación de pautas
mensurables como las contempladas por el citado artículo- arto 76, inc. 30 ,
apartado e, de la ley ~9.iOl'-~ex.to según la ley 22.511, el perjuicio sufrido excede,
en forma manifiesta e intolerable, el marco de cobertura que razonablemente cabe
entender abarcado por el sistema especial. O sea realiza un análisis y lo considera
insuficiente. Lo tacha porque concretamente no abastece el "principio general" que
establece el art. 19 de la Constitución Nacional, según el cual se "prohíbe a los
'hombres' perjudicar los derechos de un tercero", se encuentra "entrañablemente
vinculado a la idea de reparación", y que la reglamentación que hace el Código Civil,
en cuanto a las personas y las responsabilidades consecuentes no las arraiga con
carácter exclusivo y excluyente en el derecho privado, sino que expresa un principio
general que regula cualquier disciplina jurídica (conf. Fa11os: 308:1118 y 327:3753).
Por ello, aun cuando no está planteado por la parte se impone la
inconstitucionalidad de la norma y convalida el fallo de la Alzada que abraza la
reparación integral con base en la doctrina Aquino que provoca un viraje en la
jurisprudencia.
En disidencia de Petracchi. aplica los precedentes Bertinotti, Fiarosky, Picard,
Soubie y Morelli (Fallos: 315:2207; 318:1621; 319:2620; 324:488 y 326:407,
respectivamente).
O sea aplica la vieja doctrina con fundamento en que no correspondía otorgar a un
conscripto que hubiera sufrido lesiones como consecuencia de la realización de
actos de servicio~ una" indemnización del derecho común” cuando dichas lesiones
le hubiesen causado una disminución menor del sesenta y seis por ciento para el
trabajo en la vida civil, por cuando la ley militar - arto 76, inc. 30 , apartado e, de la
ley ~9.iOl'-~ex.to según la ley 22.511- no prevé un haber de retiro sino un régimen
indemnizatorio especifico que desplaza al sistema resarcitorio del derecho común.
Aplica el principio de que ley especial deroga ley general (fallos CSJN 312: 1394).
Entonces sería necesario admitir el recurso, y revocar la sentencia de Cámara.
La disidencia del Dr. Fayt, pregona que según el caso es de aplicación la ley que
otorga la reparación integral con base en la constitución Nacional y también el
CADH. Por ello no declara la inconstitucionalidad de la norma, aunque sostiene el
fallo de la Cámara.
Doctrina que sostiene la mayoría: Por la mayoría Ricardo Luis Lorenzetti, Elena
Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y E. Raúl Zaffaroni. Se basa en "Aquino"
(Fallos: 327: 3753) que había invalidado constitucionalmente el art. 39, inc. l°, de la
ley 24.557, " con argumentos que le dan derecho al actor a reclamar la reparación
integral civil". Dado que la norma militar contraria el principio de legalidad
consagrado en los siguientes artículos y otras normas constitucionales, el arts. 4,
17, 18, 19,28,71 inc. 12 y 22,116 CN. Implica un viraje con lo que sostenía en
precedentes Bertinotti.
La mayoría: Dres. Ricardo Luis Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos
Maqueda y E. Raúl Zaffaroni. Resuelven: 1) declarar formalmente admisible el
recurso extraordinario, y la inconstitucionalidad en el caso del art. 76, inc. 3°,
apartado c, de la ley 19.101 -según texto ley 22.511-; 2) Confirmar en lo restante el
pronunciamiento apelado.
Voto de la minoría: La otra disidencia de Petracchi. Aplica precedentes Bertinotti
(principio de aplicar la analogía en materia impositiva, Fiarosky, Picard, Soubie y
Morelli (Fallos: 315:2207; 318:1621; 319:2620; 324:488 y 326:407,
respectivamente). por los cuales la norma especial desplaza a la norma general, por
ende, considera que no se violo el principio de legalidad. Por eso en el Holding
admite el recurso extraordinario y revoca la sentencia apelada.
Fayt, también aplica “Aquino" (Fallos: 327: 3753)”, la norma militar contraria el art 19
CN., pero también incorpora el art, 21, inc. 2, de la C. A.D.H. que sostiene: "ninguna
persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de
indemnización justa", a reclamos fundados en violaciones al derecho a la vida,
dando así a dichos bienes un alcance que transciende la esfera de l0 patrimonial
("Oharriz" Fallos: 326:3032).El holding admite el recurso y confirma la sentencia
apelada.

FALLO 14: : Micrómnibus Barrancas de Belgrano S.A.


Por unanimidad los Dres. Enrique S. Petracchi. -- Augusto C. Belluscio. -- Carlos S.
Fayt. -- Jorge A. Bacqué
Sostienen que por la aplicación de la doctrina no se puede concluir que las leyes
impugnadas resulten violatorias del art. 8°, inc. 1° de la Convención Americana
(acceso a la justicia) toda vez que el apelante ni siquiera ha alegado que le fuera
imposible, debido al excesivo monto del depósito, interponer el recurso de apelación
previsto en la legislación cuestionada, de tal forma de impedir real y efectivamente
el ejercicio de su derecho. Las convenciones internacionales son operativas y se
aplican.
La solución se ajusta, a la jurisprudencia dictada por esa Corte (Fallos: CSJN
215:225 y 501 --LA LEY, 57-617; 58-292-- 219:668; 247:181; 261:101; 285:302 --LA
LEY, 151-338--; entre otros), operatividad de las convenciones internacionales. Se
admite parcialmente el recurso extraordinario de queja y se confirma el
pronunciamiento apelado porque el depósito previo Leyes 18.820 y 21.864 no
Lesiona el art. 18 y 8.1 CADH.

Fallo 15: Sanatorio Otamendi y Miroli S. A.


La Corte conformada por: Julio S. Nazareno. - Eduardo Moliné O"Connor. - Augusto
César Belluscio. - Guillermo A. F. López. - Antonio Boggiano. - Enrique S. Petracchi
sostienen que el depósito previo de las leyes 18.820 y 21.864 pone de manifiesto,
atento las particularidades que del caso un injustificado rigor formal que conduce a
la violación del derecho de defensa en juicio y acceso a la justicia, garantías que
cuenten con amparo constitucional (doctrina de Fallos: 285:302; 313:914). Por ende,
cambian la doctrina sentada en Micrómnibus Barrancas de Belgrano S.A..
.
El holding se centra en señalar que la exigencia de la Ley 18.820 y 21.864 lesiona el
art. 18 CN y 8.1 CADH, porque la corte con nueva composición -se mantienen
Petracchi y Belluscio-, pero se incorporan Julio S. Nazareno. - Eduardo Moliné
O"Connor. - Guillermo A. F. López. - Antonio Boggiano. Modifican la doctrina y
consideran que violenta el acceso a la justicia y legítima defensa el excesivo rigor
formal del depósito previo y proceden hacer lugar al recurso extraordinario y
descalificar la sentencia con invocación en la doctrina de la arbitrariedad, pues los
agravios ponen de manifiesto el nexo directo e inmediato entre lo decidido y las
garantías constitucionales que se invocan como vulneradas (doctrina de Fallos:
285:302; 313:914).
Fallo 16- Cine Callao
Ante la insuficiencia de salas en el teatro, los artistas del espectáculo sufrieron una
crisis ocupacional. Hecho por la cual, el Poder Legislativo dictó la Ley Nº 14.226,
declarando obligatoria la inclusión de espectáculo de variedades en los programas
de las salas cinematográficas de todo el territorio de la Nación. Ésta ley prohibió
cobrar al público una suma extra por los números ofrecidos, por lo que las empresas
cinematográficas debían soportar los gastos adicionales. Esto último fue
posteriormente modificado por la Resolución Nº 1.446/57 que autorizó a cobrar por
separado los ‘actos en vivo’.
Sin embargo, la propietaria del Cine Callao se rehusó a cumplir la norma citada, por
lo cual, la Dirección Nacional de Servicio de Empleo la intimó para que inicie la
presentación de los ‘números en vivo". A pesar de ello continuó incumpliendo la
norma, razón por la que la D.N.S.E. inició un sumario administrativo, donde se le
impuso a la sociedad una multa y se la obligó a cumplir con la ley 14.226 bajo
apercibimiento de clausura.
Ante estas circunstancias, la propietaria interpuso recurso extraordinario
impugnando la constitucionalidad de la ley 14.226 por vulnerar la garantía de
propiedad y el derecho de ejercer libremente el comercio e industria, ambos
consagrados en los artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional.

Obiter Dictum:
La Corte Suprema confirma la sentencia recurrida, deja de lado la concepción
limitada de poder de policía y adoptó otro criterio más amplio, de acuerdo al cual los
derechos individuales pueden ser restringidos no sólo por razones de moralidad,
seguridad y salubridad pública, sino también con el objetivo de atender los intereses
económicos de la comunidad Art. 67 inc. 16 de la Constitución Nacional. Esta
concepción de poder de policía incluye la facultad de dictar leyes como la 14.226
con la finalidad de evitar los daños económicos y sociales que genera la
desocupación.
“El Poder Judicial no está facultado para pronunciarse sobre el mérito o eficacia de
los medios elegidos por el legislador para alcanzar los fines propuestos. A los jueces
sólo les compete verificar que los derechos afectados no sean desnaturalizados por
la norma reglamentaria y que ésta guarde cierta proporcionalidad con los fines a
alcanzar”.
La Corte Suprema verifica el cumplimiento de los requisitos y consagra la
constitucionalidad de la norma, fundamentando que la emergencia ocupacional de
los artistas compromete el patrimonio artístico nacional, y la ley 14.226 termina
perjudicando a un grupo en perjuicio de otro.
La resolución 1.446/57 estableció que los gastos ocasionados por la presentación
de los números adicionales sean suplidos por los espectadores. El empresario
tendrá libertad para elegir al artista y la relación laboral se llevará a cabo mediante
contrato de locación de obra que no establezca relación de dependencia entre las
partes. La presentación de espectáculos en vivo se realiza en el intervalo que
precede a las exhibiciones cinematográficas, por lo tanto pueden explotarse en las
horas y condiciones habituales. Por todo esto la norma no lesiona los derechos de
propiedad, ni los de comerciar y ejercer la industria lícita.

Holding:
Declaran la inconstitucionalidad de la norma por vulnerar la libertad de comercio y
del derecho de propiedad, arts.14 y 17 de la Constitución Nacional.
Si bien estos derechos pueden ser reglamentados, Art. 14 de la Constitucional
Nacional, en el caso se los desnaturaliza ya que se impone a los empresarios
cinematográficos la obligación de contratar y realizar una determinada actividad
comercial ajena a su rubro.
El grupo sobre el que recae la restricción es ajeno a la situación de emergencia, por
esto los medios elegidos no guardan relación con los fines perseguidos.
La Corte Suprema sostuvo que los derechos individuales podrán ser restringidos no
sólo por motivos de seguridad, salubridad y moralidad sino también para
salvaguardar los intereses económicos de toda la comunidad.

Fallo 17- Carlos Pascolini SA c/ Estado Nacional DGI


Obiter Dictum:
La Corte Suprema deja sin efecto la decisión de la Cámara, ya que considera que
los beneficios otorgados, no constituyen un derecho autónomo de éstos sino que
está unido a la suerte del proyecto para cuya ejecución en tiempo y forma se
otorgaron los beneficios promocionales.
Conforme a ello, la caducidad de los beneficios otorgados a una empresa
promocionada implica también la extinción de los concedidos a sus inversionistas,
ya que no carrenderia reconocerles a éstos un derecho más extenso que el
otorgado a la empresa.
El beneficio otorgado a los inversionistas no implica una exención de tributos sino
sólo el diferimiento del pago de los impuestos a las ganancias y sobre los capitales,
las cuales fueron invertidos en la empresa promocionada.

Holding
La Corte sostuvo que el Congreso nacional puede eximir de gravámenes fiscales,
cuando estime que resulta conveniente para el desempeño y funcionamiento de un
servicio de interés nacional, el mismo Congreso puede autorizar en ejercicio de las
facultades otorgadas por la Constitución.
Conforme al principio de generalidad, una vez establecidas las categorías o clases
de contribuyentes, el gravamen debe ser aplicado a todos los que la integran y en
forma equitativa, y no sólo a una parte de los contribuyentes que componen la
misma categoría

Fallo 18-Aerolíneas Argentinas. Soc. Del Estado c. Provincia de Buenos Aires


Obiter dictum:
La actora fundamenta su pretensión en los siguientes argumentos:
La inconstitucionalidad del impuesto a los ingresos brutos ya que resultaba violatorio
del art. 67, inc. 12 de la Carta Magna (ART.67.- Corresponde al Congreso inc.12º.
Reglar el comercio marítimo y terrestre con las naciones extranjeras, y de las
provincias entre sí.)
La ilegitimidad del tributo, ya que resultaba contradictorio con el principio del
régimen de coparticipación federal en cuanto a la veda la doble imposición. Según el
Voto del Dr. Petracchi la regulación del comercio interprovincial es atribución
delegada al Gobierno Federal para ser ejercida por el Congreso y, debido a ello,
queda excluida del acervo de los poderes conservados por las Provincias. Las
Provincias, si bien pueden gravar la riqueza producida en su territorio, su condición
es que el gravamen no sea discriminatorio o de algún modo impida o
dificulte actividades interjurisdiccionales. Ese principio no implica desconocer
que las tarifas – al menos las de transporte de personas – las fija la
autoridad nacional, por lo que la presión tributaria debe graduarse
razonablemente para no quitar rentabilidad a las explotaciones que revisten
indudable interés público.
La inconstitucionalidad se daría en este caso, ya que si el impuesto provincial a los
ingresos brutos no es susceptible de traslación por no estar contemplada su
incidencia en el precio oficial del billete aéreo y cuya determinación conduce a que
sea soportado por la actora, ello excluye al caso de la previsión del art. 9, inc. b),
párrafo 4°, de la ley 20.221, quedando en el marco de lo que establece el párrafo 2°,
donde el texto plantea el principio básico que privilegió el legislador,
consistente en ¨la imposibilidad de mantener o establecer impuestos
locales sobre la materia imponible sujeta a imposición nacional
coparticipable¨.
La consecuencia económica que provoca esta situación es que el impuesto a los
Ingresos Brutos, deba ser absorbido por el contribuyente sin poder trasladarlo al
usuario o consumidor, gravándose su patrimonio o capital. Debido a esto, el
Impuesto a los Ingresos Brutos pasa a gravar conjuntamente con el Impuesto a las
Ganancias el patrimonio del contribuyente, resultando doble imposición por
analogía.
Holding:
Debido a que las rentas de Aerolíneas Argentinas se encuentran sujetas al impuesto
a las ganancias, la aplicación simultánea del tributo local a los ingresos brutos
implica que se configure una doble imposición que autoriza a hacer lugar a la
demanda de repetición. Se hace lugar a proseguir con la demanda y se condena a
la Provincia de Buenos Aires a pagar a la actora, el capital reclamado más sus
intereses.
De esta manera se perfecciona como holding, ya que el voto mayoritario de jueces
aceptó el obiter dictum ubicado en los considerandos del primer voto

Fallo 19- Austral Tafa Por Bandas


Holding
A partir del recurso impuesto por la parte actora, se resuelve que la circunstancia no
se presenta en el sub lite según ha sido establecido por los jueces de la causa
debido a que en el juicio es irrevisable ante esta instancia.
Los agravios planteados por la apelante no son aptos para dar sustento al recurso
extraordinario. Debe advertirse la invalidación del tributo local. Se desestima la
queja y se declara perdido el depósito.
Obiter Dictum
No se presenta en el sub lite debido a que, es irrevisable ante esta instancia por
referirse a aspectos fácticos del pleito y no darse un supuesto de arbitrariedad. En el
período que interesa rigieron "tarifas de banda", o "de referencia", en las cuales la
empresa actora estuvo en condiciones de incluir la carga del tributo a los efectos de
su traslado al usuario.
Se advierte que la invalidación del tributo local que resulta de dicha doctrina va a
descansar en la existencia de tarifas oficiales de pasajes debido a que no supera la
incidencia del impuesto provincial sobre los ingresos brutos, cuando ello conduce a
que éste sea inexorablemente soportado por la actora, por no ser susceptible de
traslación.

Fallo 20- Arenera Razonabilidad


Holding
Que contra la sentencia de la sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Civil y Comercial Federal., que confirmó con costas de la alzada el pronunciamiento
de primera instancia, condeno a la demandada a pagar a la actora, en el plazo de
diez días corridos, la suma actualizada resultante de los cálculos determinados en
esta última decisión judicial, con más intereses y costas, la demandada interpuso
recurso extraordinario a, remedio que luego de ser respondido por la contraria., fue
concedido por el tribunal a quo.
Los argumentos de la recurrente sobre el tema no son aceptables.
Se declara procedente el recurso interpuesto y se confirma la sentencia apelada.
Obiter Dictum
Los argumentos de la recurrente sobre el tema no son aceptables. Ello es así por
cuanto exigir de manera ineludible, la existencia en forma simultánea de vías
alternativas gratuitas que presten servicios comparables a las de carácter oneroso,
importaría tanto como admitir, que en muchos casos se tornen antieconómicas
estas últimas, habida cuenta de que los usuarios no dudarían en utilizar las
primeras, dada su gratuidad, en desmedro de las segundas, con el consiguiente
quebrantamiento de la ecuación económico-financiera que es el nudo central de la
cuestión (arts. 3° y 7°, ley 17.520) y el principio general y la base de todo contrato
de concesión de obra pública. que debe añadirse lo sostenido por esta Corte en
orden a que no es necesario que la ruta alternativa gratuita ofrezca las mismas
ventajas que la onerosa.
La prohibición que claramente consagran los arts. 9° a 12 de la Constitución
Nacional no podría ser obviada por la existencia de rutas fluviales o terrestres de
curso semejante a la vía afectada por el tributo.
En referencia al tráfico interjurisdiccional, se utiliza el medio del artículo 11 de la
Constitución nacional, al igual que el artículo 12, y con respecto a esto también tiene
la misma preponderancia en provincia que en nación.

Fallo 21- "Camaronera Patagónica S.A. c/ Ministerio de Economía y otros s/ amparo


Holding
Se produce la concurrencia en los jueces en establecer que el congreso únicamente
va a tener la autoridad para fijar los referidos tributos
La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de una resolución del Ministerio de
Economía e Infraestructura y por lo que se establecen derechos de exportación
(retenciones) a las mercaderías procesadas por una firma relaciona y que se vincula
con a la actividad pesquera.
Obiter Dictum
-Lorenzetti, Fayt y Maqueda. Estos juristas señalan que las retenciones son tributos
y que, de acuerdo a los artículos 4°, 17 y 52 de la Constitución Nacional, sólo el
Congreso de la Nación puede crearlos, estableciendo que esta limitación propia del
régimen representativo y republicano de gobierno y que ninguna carga tributaria
puede pedirle a las personas si no ha sido creada por el Poder Legislativo, ya que
este es el único poder del Estado investido de tal atribución. También manifiestan
que es necesario que el Poder Ejecutivo cuente con herramientas y recursos que le
permitan de manera dinámica y para mejor actividad llevar a cabo políticas
económicas para proteger la producción local, los precios del mercado interno o la
competitividad, y que estas políticas deberán provenir de una ley sancionada por el
Congreso que sea clara a la hora de establecer cómo será su ejercicio
-Zaffaroni, marco que los productos empresa actora, representaban menos del 3%
de los derechos de exportación percibidos anualmente, razón por la cual lo decidido
en el juicio respecto de la resolución 11/02 no debería repercutir significativamente
desde el punto de vista macroeconómico.
También refiere con respecto de las retenciones que el Congreso de la Nación no
había previsto cual era la alícuota aplicable, ni siquiera mediante el establecimiento
de parámetros mínimos y máximos y debido a que esto no se hace alusión es que
marca el camino de la inconstitucionalidad.
-Petrucci y Argibay, remarcaron que las leyes dictadas como consecuencia de la
Cláusula Transitoria Octava de la reforma constitucional de 1994 no resultan
disponibles ni suficiente como para ratificar el contenido de la resolución 11/02,
razón por la cual declararon su inconstitucionalidad sin límite temporal alguno.

También podría gustarte