Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA N 15

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión
Educativa Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
Fecha 01-04-2022

“LA CAMINATA”
II.COMPETENCIAS A EVALUAR A PARTIR DE LA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

 SE COMUNCIA ORALMENTE

III. NIVEL DE EXIGENCIA PROPUESTO PARA LA


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN

SE COMUNCIA ORALMENTE ESTANDAR:


AREA: COMUNICACION Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad cuando explora y descubre su lado dominante
y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas
en las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a las
personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente
sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del
tono, gesto, posturas ritmo y movimiento en situaciones
de juego

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

En esta actividad los niños y niñas realizaran una caminata por su comunidad acompañados por
un adulto al regresar dialogaran y opinaran formulando preguntas, confrontando sus ideas y
llegando a conclusiones respondiendo preguntas y hablando sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha entendido

CRITERIO DE INSTRUME
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
5 AÑOS: 
Dibuja lo que más le ha  Interactúa en diversas  LISTA DE
 Participa en conversaciones, gustado de la caminata situaciones orales como  COTEJO.
diálogos, espera su turno para CUADERNO
hablar, escucha mientras su que realizó y comenta conversaciones y DE CAMPO
interlocutor habla pregunta y que fue lo que más le diálogos opinando sobre  ENTREVISTA
responde sobre lo que le
interesa saber o no ha
llamó la atención lo que más y menos le  CUESTIONA
RIO
comprendido con la intención durante la caminata gusto de la caminata
de obtener información
CRITERIO DE INSTRUME
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
4 AÑOS: participando y
 Participa en conversaciones, respondiendo en forma
formula preguntas sobre lo que
le interesa saber o lo que no ha pertinente a lo que le
comprendido o responde a lo dicen
que le preguntan
3 AÑOS:
 Participa en conversaciones, formula
preguntas sobre lo que le interesa saber
o responde a lo que le preguntan

V. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.

INICIO


Saludamos a Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa dándoles la bienvenida a cada uno de
ellos.

Niños y niñas, antes de comenzar, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos
ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus….
¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.

 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar


El tema de hoy es “Lonchera para voluntarios”

DESARROLLO
 El espacio deberá estar libre de elementos peligrosos (piedras, por ejemplo).
 El espacio deberá estar delimitado de alguna manera para que niños y niñas tengan claros los límites
que no deberán pasar cuando jueguen.
 Pide a los niños y niñas que se ubiquen sentados en el suelo formando un círculo.
 Comenta que el día de hoy van a realizar una pequeña caminata por el alrededor de su comunidad.
Pide a los niños y niñas que, durante la caminata, puedan estar atentos a las cosas que observan
(personas, calles, animales, objetos, etc.) y que a través de sus ojos vayan guardando en su memoria
aquellas imágenes o situaciones que llaman su atención.
 Al regresar de su caminata, pide a los niños y niñas que se sienten en círculo para dialogar sobre todo
aquello que hemos podido observar ¿Qué fue lo que más llamó su atención durante la caminata? ¿Qué
cosas de lo que vimos durante la caminata les gustaría cambiar? ¿Qué tendríamos que hacer para poder
cambiarlo? ¿Qué necesitamos? Recuérdales que durante su diálogo deben de respetar algunas normas para
comunicarnos, como, por ejemplo: levantar la mano para pedir la palabra y escuchar atentos la
participación de nuestros compañeros.
 De todas las ideas que salieron en el grupo de niños y niñas, realicen entre toda una rápida elección
para que se queden con una sola idea. Por ejemplo: sembrar una planta en diferentes envases, porque
han visto que no tienen plantas o realizar una jornada de limpieza por la basura que hay en la
comunidad.
 Luego de identificar la idea, planifica las acciones que tendrían que tener claras para llevar a cabo la
propuesta de cambio, como, por ejemplo: identifica las responsabilidades, los materiales, estima el
tiempo que les llevará ejecutar esta actividad o si necesitan apoyo de otras personas de la comunidad,
para ello debes de considerar si van a necesitar preparar y enviar cartas o preparar carteles con
mensajes que evidencien las acciones a considerar para cuidar el espacio que van a cambiar.

CIERRE

AUTOEVALUACIÓN:

Pregúntales cómo se han sentido con el trabajo realizado.

Canta con ellos la canción de despedida que les enseñaste te quiero o hasta mañana. Despídete
de todos afectuosamente. Llámalos por su nombre, por ejemplo. “Hasta mañana Tomas,
mañana te espero, hasta mañana señora Luisa, nos vemos mañana.

METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA:
SE COMUNCIA ORLAMENTE
CAPACIDAD:  Obtiene información del texto oral
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma , el contenido y contexto del texto oral
DESEMPEÑO:

CRITERIO DE 
Interactúa en diversas situaciones orales como conversaciones y diálogos
EVALUACIÓN: opinando sobre lo que más y menos le gusto de la caminata participando y
respondiendo en forma pertinente a lo que le dicen
N° Nombre del Estudiante SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “LA CAMINATA”
Área Comunicación
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE
Capacidad  Obtiene información del texto oral

 Infiere e interpreta información del texto oral


 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma , el contenido y contexto del texto oral

Desempeño 5 AÑOS:
Participa en conversaciones, diálogos, espera su turno para hablar, escucha mientras su
interlocutor habla pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o no ha comprendido
con la intención de obtener información
4 AÑOS:
Participa en conversaciones, formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no
ha comprendido o responde a lo que le preguntan
3 AÑOS:
Participa en conversaciones, formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a
lo que le preguntan
N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Dibuja lo que más le ha gustado de la caminata que realizó y comenta


que fue lo que más le llamó la atención durante la caminata.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


- Dionicio dibuja lo que más le ha gustado de la caminata que realizó y comenta que fue lo que
más le llamó la atención durante la caminata.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD:
- Es necesario que la docente escuche atentamente a los niños e interviene de forma
pertinente con preguntas que los ayuden a ampliar información sobre aquello que no es
entendido. De esta manera se genera un clima de seguridad, confianza y libertad que
favorece los intercambios verbales entre los mismos niños y de los niños con el docente.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA CAMINATA”
SEMANA 03 FECHA: 01-04-2022

CRITERIOS DE EVALUACION

Criterio: Interactúa en diversas situaciones orales


como conversaciones y diálogos opinando sobre lo
que más y menos le gusto de la caminata
participando y respondiendo en forma pertinente a
lo que le dicen

Criterio

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.
10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.
FICHA DE APLICACIÓN

 Colorea a los niños caminando por su comunidad.

También podría gustarte