Está en la página 1de 10

CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica
ACTIVIDAD 1
ARGUMENTAMOS NUESTRA FE FRENTE A LA DOCTRINA DE LA REVOLUCION PROTESTANTE
Motivación:
¿Qué observan en las imágenes?

Lutero

¿Qué piensan algunas personas sobre la Biblia, la Virgen María y la Eucaristía? ¿Cuál fue el origen de
estos pensamientos?
Lee la hoja informativa y subraya las ideas principales sobre la revolución protestante

1. CRISIS DE LA IGLESIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XV:


Durante el siglo XV ocurrieron una serie de acontecimientos que marcaron la vida de la sociedad y
de la Iglesia: Las monarquías se hicieron fuertes y los estados se liberaron de la tutela de la Iglesia;
nuevos inventos como la imprenta y la brújula; se abrieron nuevas rutas hacia oriente y se descubrió el
nuevo mundo; El arte y la cultura volvieron su mirada hacia lo clásico, griego y romano. Estos hechos
contribuyeron a ver la vida de una forma distinta, menos centrada en Dios y más en el hombre. El Papa
estaba preocupado más de los asuntos materiales, que de la vida espiritual. Además, en esa época existía
una crisis moral en la que se vendía y compraba los cargos eclesiásticos, gran parte del clero era gente
ignorante; las órdenes religiosas habían perdido su espíritu evangélico; el pueblo tenía poca instrucción
religiosa y sus costumbres se confundían con las supersticiones y la magia. Esta situación era terreno
favorable para que surgieran movimientos de protesta contra el abandono de la vida espiritual que exigía
vivir de acuerdo con el Evangelio
2. LAS REFORMAS PROTESTANTES.
a. MARTÍN LUTERO (1483 – 1546):
• Principales hechos :Lutero nació en 1483 y murió en Eslemben, Sajonia, en 1546. En el año
de 1505 ingresó al convento de los Agustinos en Erfurt y fue profesor de teología en Wittemberg.
Para recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro,el Papa LeónX encargó a
los dominicos la predicación de nuevas indulgencias y Lutero se molestó por no haber sido por
no haber sido encargada de la misión a los agustinos. Comenzó por condenar los abusos y el principio
mismo de la indulgencia, así como su eficacia.
Fue excomulgado en el año de 1520, pero Lutero quemó públicamente el documento papal y acusó
al papa de anticristo. La Dieta de Worms presidida por Carlos V lo instó a retractarse, pero ante su
obstinación, lo desterró del Imperio. Fue protegido por Federico de Sajonia y permaneció en el Castillo de
Waetburg, donde tradujo la Biblia al alemán. En 1525 se casó con una ex monja Catalina Bora y se
dedicó a predicar sus doctrinas, que tuvieron gran aceptación gracias a la protección de los príncipes
sajones que aprovecharon la ocasión para rechazar la autoridad de Roma y de paso apoderarse de los
monasterios y bienes de la Iglesia Católica.
• Su doctrina: La teoría luterana de la ineficacia de las indulgencias forma parte de todo un sistema cuyo
punto central es la justificación por la fe. En lugar de buenas obras, pone Lutero la de: “peca mucho y cree
más”. Así podría resumirse la idea maestra del reformador, de la cual saldrán otros varios puntos como
consecuencia rigurosa. Para Lutero, a partir de la caída de adán, el pecado viene a ser una segunda
naturaleza del hombre. “todo es pecado en el hombre no es más que pecado”. Nada puede cambiar este
estado de cosas y el único remedio es recibir la justificación que nos dan de Jesucristo por la pura fe.
Las obras no sirven para nada. Y en consecuencia los sacramentos las obras no sirven para nada. Y en
consecuencia los sacramentos y el culto. Son cosas superfluas. Lutero admite tres sacramentos Bautismo,
Eucaristía y Penitencia, pero no procuran la Gracia y no se requieren para la salvación. El culto a los
santos debe ser suprimido: deben ser imitados, pero no invocados. No hay purgatorio.
La única regla de fe y la única autoridad es la Biblia interpretada por la razón individual. La iglesia,
por tanto es una Sociedad invisible, en donde no hay autoridad, ni sacerdocio, ni ordenación, pues todos
los fieles son sacerdotes. Sus teorías produjeron las opiniones más contradictorias entre sus seguidores, y
Lutero se vio obligado a organizar iglesias visibles, bajo la protección del Estado. Decretó en consecuencia
que la predicación y la administración de los Sacramentos serían ejercidas por los elegidos por el pueblo,
a quienes los ancianos les impondrían las manos.
1
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica
b. JUAN CALVINO (1509-1564):
Juan Calvino, nacido en 1509, influenciado por las ideas protestantes tuvo que huir de
Francia, perseguido por francisco I y se estableció por fin en Ginebra donde se convirtió en dictador
religioso y moral estableciendo un gobierno teocrático que intervenía hasta en los detalles más mínimos de
los ciudadanos. Su persecución a los opositores fue terrible y sangrienta. Su más conocida víctima fue el
español Miguel Servet al que mandó quemar vivo. Su doctrina se parece mucho a las de Lutero, pero va
más allá, sosteniendo que una vez justificado el pecado por la fe, no puede ya perder la gracia de Dios, de
lo que deduce la predestinación absoluta: Dios ha predestinado a unos a la salvación eterna y a otros a la
condenación, generando el sistema llamado presbiteriano.
c. ENRIQUE VIII:
La reforma en Inglaterra estalló poco después que el luteranismo lo hiciera en Alemania. Precursor de
este movimiento había sido el ya citado Wycleff en el siglo XIV.
El rey Enrique VIII que había sido defensor de la fe católica, resentido por no haber podido
obtener del Papa Clemente VII la sentencia anulatoria de su matrimonio con Catalina de Aragón,
para poder "casarse" con Ana Bolena (a quien después mando matar, decapitándola), en 1534
declaró que el Papa es un obispo cualquiera, sin potestad en Inglaterra, de la cual "el Rey es,
después de Cristo, el único jefe de la Iglesia". Así nació la Iglesia Anglicana, al principio separada de
Roma pero conservando la doctrina Católica. Del cisma cayó en la herejía con Eduardo VI.
3. LA REFORMA CATÓLICA.
No es correcto pensar que el despertar de la Iglesia se debió únicamente a Lutero. Antes que él y al
mismo tiempo que él ya aparecieron aires de renovación, pero no pudieron cuajar plenamente hasta que
Roma, zarandeada por la Reforma, llevó a cabo el concilio de Trento.

 Elabora un organizador visual tomando en cuenta los siguiente:


Nombre y referencia del que impulso la revolución protestante las causas

Nombre Causas

- En un organizador visual extrae la doctrina de la revolución protestante y explica su fe con


argumentos frente a estas

2
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica

ACTIVIDAD N° 2:
VALORANDO LA REFORMA CATÒLICA
Motivación:
Observa la siguiente imagen

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué observas en la imagen?
¿Quiénes están reunidos y para qué?
¿Qué es un concilio?
¿Qué hizo la Iglesia frente al surgimiento de las doctrinas de la revolución protestante?
Lee con atención la hoja informativa y subraya las ideas principales del Concilio de Trento

• El Concilio de Trento:
Fue convocado por el Papa Pablo III para combatir las herejías protestantes, definir las verdades de la fe,
y sentar las bases doctrinales y disciplinares para llevar a cabo una verdadera y auténtica reforma de
costumbres. Se llevó a cabo en la ciudad de Trento de 1545 a 1563.
En él se establecieron verdades negadas por los protestantes, entre otras:
- La Tradición y la Biblia son igualmente fuentes de Revelación y su único interprete autorizado es, por
mandato de Jesucristo el Magisterio de la Iglesia.
- No basta la fe para salvarse. Ésta debe ir acompañada de las obras, pues los actos humanos
pueden ser moralmente buenos- es decir meritorios y dignos de ser premiados con el cielo – o malos-
pueden condenar al infierno-, según resulten en el juicio particular después de la muerte.
- Los siete Sacramentos han sido instituidos por Jesucristo.
- La Santa Misa es la renovación incruenta del sacrificio de Cristo en la Cruz.
- Es buena y legítima la veneración, no la adoración, a la Virgen María a los Santos y de sus
imágenes, ya que ellos, en especial la Virgen María son intercesores eficaces ante Dios, y sus
imágenes son útiles para facilitar la piedad del pueblo cristiano.
- El Pecado Original: la naturaleza humana quedo herida por el pecado original, pero no obstante
corrompida, por eso, el cristiano, con la ayuda de la gracia puede hacer el bien y evitar el mal aunque
le resulte costoso.
Complete el siguiente cuadro con la doctrina de la revolución protestante y las verdades que se establecieron en el
Concilio de Trento según como corresponda:

Responde la siguiente pregunta:

¿Cuál es la importancia de la reforma católica frente a la revolución protestante


3
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica

ACTIVIDAD N° 3
VALORANDO LOS APORTES DE LOS PAPAS FRENTE A LAS HEREJÍAS DE LOS TIEMPOS
MODERNOS
Motivación:

Observa las imágenes

Lee los siguientes enunciados y responde las preguntas:


 “La razón es el único árbitro del bien y del mal”
 “Jesucristo no es Dios sino un hombre extraordinario”
 “Dios no existe, la religión es el opio de pueblo”.
Has escuchado estas frases ¿De quiénes?

¿Qué piensas de estas frases”

¿La Iglesia Católica es compatible con estas ideologías?

Lee y subraya en la hoja informativa las ideas resaltantes

1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA IGLESIA:


La primera característica de la revolución es la ilustración que es un movimiento filosófico cultural y que
considera a la religión como algo oscuro, irreal y mítico.
Esta revolución es decisiva para la historia moderna porque influye con las ideas sociales y la organización
de los estados modernos que hasta entonces no se pensaba y vivía de aquella manera.
Algunas características:
Se dio entre 1791-1795, Se suprime las órdenes religiosas, persecución del clero (sacerdotes). Prima la
diosa razón.
1793 es abolida la religión católica.
En esta época amarga surgen grandes santos (San Francisco de Sales, Marcelino Champagnat, etc…)
A pesar de esta dificultad se impone las palabras vivas de Jesucristo: las puertas del infierno no
prevalecerán sobre ella (la Iglesia).

2. LAS HEREJÍAS DE LOS TIEMPOS MODERNOS.


 Una herejía es una opinión o un conjunto de ideas que se oponen a las creencias consideradas
irrevocables en un contexto social
 Dentro de la Iglesia, un hereje es alguien que, habiéndose bautizado y estando al corriente de las
verdades de la fe, niega o pone en duda la palabra de Dios.
Las principales herejías son:
a. El racionalismo: la razón humana es el único árbitro en lo bueno y lo malo, y es una ficción. Este
error fue condenado por el papa Pio IX en 1864 con el documento Syllabus. Todo es la razón (la diosa
razón) la fe no sirve para nada.
b. El modernismo: es un error surgido dentro de la Iglesia por los teólogos que propone que Dios no
puede ser conocido por la razón. Condenada por San Pio X en la encíclica Pascendi en 1907.
c. El marxismo: difundida por Carlos Marx, todo lo que existe es materia en constante evolución, Dios
no existe. Por tanto, el hombre es toda materia y no hay trascendencia. Condenada por San Juan
Pablo II.
3. LOS GRANDES PAPAS DEL S. XIX-XXI.
a. San Pio IX: Convoca en 1869 el concilio Vaticano I fue el primero en ser celebrado en la Ciudad del
Vaticano. para enfrentar al racionalismo y al galicanismo. Con la encíclica Quanta Cura (Cuidado y

4
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica
vigilancia de la doctrina de la Iglesia contra el racionalismo y modernismo de la revolución
francesa), En este Concilio se aprobó como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del papa.
b. San Pio X. (1903-1914) Pascendi Dominici gregis (apacentar la grey del Señor, en la que se
defiende la jerarquía de la Iglesia, el valor de los sacramentos y las Sagradas Escrituras) es una
encíclica papal promulgada 8 de septiembre de 1907. En ella el papa condenó el modernismo
teológico y toma unas medidas para evitar que su error dañe a la fe de los católicos.
c. Pio XI. (1922-1939) Promulgó más de 30 encíclicas, sobre la educación y el problema social. Divini
Redemptoris (en español: Del Divino Redentor) es la 28º encíclica de Pío XI, en la que condena el
marxismo y el comunismo.
d. Pio XII. (1939-1958) Afrontó la II guerra mundial y sus consecuencias.
e. Juan Pablo I. (1978) el papa de la sonrisa, falleció 33 días de elegido.
f. Juan Pablo II. (1978-2005)El primer papa en visitar casi todo el mundo. Con el nuevo catecismo, sus
numerosas encíclicas y enseñanzas ha llevado la verdadera interpretación del Concilio Vaticano II.
condena los sistemas marxista y capitalista.
g. Benedicto XVI. (2005-2013) nos muestra su humildad, y aporto con su conocimiento a comprender
más el Concilio Vaticano II, en sus numerosas encíclicas.
h. Francisco. (2013-…) el actual Papa nos muestra la Iglesia en salida.
Elabora un organizador tomando en cuenta los siguientes puntos

La herejía, el documento eclesial que lo condena y el Papa que escribió.

La Herejía Documento eclesial que Papa que escribió


condena

Responde las siguientes interrogantes

¿Las herejías ayudan el progreso de la sociedad y de la Iglesia? ¿Por qué?

¿Te animas a conocer y defender las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia en materia de fe y
costumbre? y ¿Por qué?

5
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica

ACTIVIDAD 4

SUSTENTANDO EL ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS Y SECTAS.

Motivación: ¿Qué movimientos religiosos o iglesias conoces en tu comunidad? ¿Cuál es el origen y qué
características tienen estos movimientos religiosos o iglesias?
Lee la información sobre los nuevos movimientos religiosos y subraya las ideas principales e identifica el
origen y características de los principales movimientos religiosos: evangélicos, adventistas, mormones y
testigos de Jehová, pueden designarse por grupos de trabajo

1. CONCEPTO.
Secta es una organización, generalmente religiosa, que se aparta de las doctrinas tradicionales u
oficiales y toma carácter secreto para los que no pertenecen a ella; especialmente cuando se considera
que es alienante o destructiva para sus seguidores. Etimológicamente, el término secta proviene del latín y
posee dos acepciones distintas. Una de ellas es sequi, que significa seguir; la otra, sectare o secare, que
significa seccionar, cortar, separar. En este sentido secta sería todo aquel grupo que sigue a un maestro o
doctrina en particular, como así también todo aquel grupo que se separa o corta de un tronco doctrinal
específico.
2. POSIBLES RAZONES DE ORIGEN.
A la hora de hablar sobre los orígenes de las sectas y los nuevos movimientos religiosos,
encontramos una amplia gama de hipótesis. Veamos a continuación, algunas de estas hipótesis:
 Búsqueda de la Verdad, de lo Trascendente y de Dios: Este argumento no puede ser tomado con
mucha seriedad, porque quien busca honestamente la verdad, lo trascendente o a Dios, tiende a
insertarse en alguna religión clásica o tradicional.
 El Desengaño y la Pelea: El integrante de una religión, movimiento o secta, se pelea con los dirigentes
de su grupo, se separa con dos o tres feligreses, y crea un nuevo culto; asimismo, va acompañada de
revelaciones, visiones, y mensajes especiales.
 Teoría del Fracaso de Cristo: Remite a que Cristo vino con una misión y al no ser reconocido como el
Mesías fue crucificado, fracasó. Entonces, el nuevo es llamado a concluir la misión redentora de Cristo.
 Traición al Mensaje Original: Se refiere a que tal o cual religión, traicionó el mensaje originalmente
dado por Dios. Éste fue el cargo que hicieran en su momento Lutero y Calvino a la Iglesia Católica, con el
correr del tiempo, los sucesores, les hicieron el mismo cargo a ellos, y los sucesores a los sucesores,
desmembrándose en grupos.
 Caducidad de las Religiones Clásicas o Tradicionales: Remite a que todas las religiones clásicas o
tradicionales han traicionado el mensaje original o han perimido, quedando tan solo algunos elementos
aún válidos en ellas. De esta manera, el sujeto de esta nueva visión y mensaje es el llamado a rescatar
los pocos elementos aún válidos de las distintas religiones y juntarlos todos, surgiendo así los
movimientos sincretistas.
 Orígenes con Finalidad Económica: La buena relación con Dios, implica un triunfo en lo temporal y,
más precisamente, el progreso material. Esto podemos observarlo en los testimonios que a diario los
pentecostales expresan en plazas, esquinas, programas radiales y televisivos, predicando
constantemente sobre el "progreso material", amén del espiritual, que encontrarán todos aquellos que
le "entreguen el corazón a Cristo".
3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SECTAS Y NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS
A continuación, señalaremos algunas de las características, las cuales alternativamente, irán
correspondiendo a cada uno de los tres aspectos o niveles: SOCIOLÓGICO(S), PSICOLÓGICO(PS) Y
RELIGIOSO (R):
 Surgimiento Contestatario (S): Surgen contestatariamente, es decir, en contra de algo. Un integrante
cualquiera entabla una discusión con un pastor o líder de su comunidad, y se retira con dos a más para
formar nuevo grupo.

6
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica
 Obediencia Ciega (PS): Se observa en los adherentes una obediencia ciega en forma negativa. Es
decir, no se cumplen los mandatos y obligaciones por amor a un ideal, sino más bien por el temor a que
la desobediencia acarree todo tipo de desgracias tanto en este mundo, como en el otro.
 Literalismo(R): Se aferran con ´uñas y dientes´ a la letra de las Sagradas Escrituras, sin tener en cuenta
la íntima relación del mensaje en un todo y, mucho menos, los distintos estilos literarios.
 Revelación Constante(R): Constantemente surgen iluminados que sostienen que Dios, un ángel, etc.,
se les apareció y les transmitió una verdad que nunca había sido revelada con anterioridad teniendo la
verdad absoluta
 Eleccionismo – Salvacionismo(R): Los únicos elegidos y, por consiguiente, los únicos que se salvan,
son los que pertenecen al movimiento.
 Imposibilidad de Diálogo(S): El único diálogo posible, para el ingreso. No hay posibilidades de argüir en
contra o presentar objeciones, en un diálogo enriquecedor. La verdad sólo está en su movimiento y
nunca en otro.
 Hostilidad Contra las Religiones Clásicas o Tradicionales(R): Tanto el surgimiento contestatario,
como el creerse los únicos depositarios de la verdad absoluta, generan la hostilidad contra toda religión
clásica o tradicional.
 Promesas de Rehabilitación Personal (Ps): Además de la salvación, ofrecen a sus adherentes por medio de
cursos, la posibilidad de adelgazar, superar el stress, vencer adicciones tabáquicas, alcohólicas y químicas,
curación de enfermedades, o el de dominar supuestos poderes de tipo paranormal.
 Hostilidad Contra las Religiones Clásicas o Tradicionales (R): Tanto el surgimiento contestatario, como el
creerse los únicos depositarios de la verdad absoluta, generan la hostilidad contra toda religión clásica o tradicional.
 Proselitismo Compulsivo (S): La compulsividad de este proselitismo se observa cuando a los pocos días de
ingreso de un miembro, éste es enviado a tratar de captar nuevos adherentes, sin conocer prácticamente los
contenidos del grupo para el que está ganado prosélitos.
 Proselitismo Engañoso (S): En muchos movimientos la consigna es captar nuevos adherentes no importando el
precio pues, el fin justifica los medios. De esta manera se registra toda una técnica del engaño. Ocultando los
verdaderos contenidos del movimiento, como así también su finalidad, se aborda al distraído transeúnte y se lo
invita a una conferencia o se le ofrecen servicios que no son tales, develando paulatinamente el verdadero carácter
del grupo. Este develamiento paulatino, se lleva a cabo a medida que el sujeto va fortaleciendo los vínculos
internos, en desmedro de los externos.
PRINCIPALES SECTAS QUE LLEGARON AL PERÚ.
a. LOS EVANGÉLICOS: ORIGEN. Las palabras “evangelista” y “evangélico” son palabras genéricas
que se refieren a muchos grupos de tendencia reformista, conservadora y biblista.
En 1803 Jacob Albright (1759-1808) ex-luterano y metodista, fundó la Asociación Evangélica de la cual
nacieron la iglesia Bautista de los EE.UU. la iglesia Nazarena, la Asamblea Evangélica Pentecostal, etc.
DOCTRINA: Hablando en términos generales, los evangélicos aceptan las doctrinas fundamentales del
cristianismo: Dios Creador, La Trinidad, la Encarnación, etc. de otro lado rechazan la teología católica de
los sacramentos y devoción a la Virgen María y a los santos y la idea de una jerarquía eclesiástica. No
aceptan la importancia de la Tradición de la Iglesia y se apegan a la doctrina básica del protestantismo,
“solo la Biblia”. La Biblia para ellos es la única garantía de fe. Su interpretación de las Sagradas Escrituras
es fundamentalista, es decir, rígida, al pie de la letra. Ignoran los avances bíblicos y no reconocen que la
interpretación bíblica es una ciencia que avanza de acuerdo a las investigaciones en los idiomas, la
arqueología, etc. su literalismo bíblico los lleva a un conservacionismo religioso que se opone a cualquier
interpretación de la fe cristiana.
Creen que sólo los que han nacido de nuevo serán salvados, considerando a los no regenerados
fuera de la familia de Dios. Insisten en la antigua doctrina protestante, la “justificación solo por la fe”, que si
uno tiene fe en Jesús, Dios no tiene en cuanta nuestros pecados aunque no podemos mejorar nuestras
vidas y obras. Solo la fe justifica, dicen. Esta doctrina relega al segundo lugar la necesidad de las buenas
obras.
b. LOS ADVENTISTAS: ORIGEN. Guillermo Miller de Massachusetts, EE.UU., protestante bautista
anuncia la llegada de Jesucristo para el año 1843 y después para el año 1844. Cuando fallaron sus
profecías sus seguidores, desanimados, se dividieron, dando origen a diferentes sectas adventistas
(Adviento = llegada). La más grande de estas son Los Adventistas del Séptimo Día. Se considera a José
Bates y James y Elena White como fundadores de los Adventistas del 7º día.
DOCTRINA: No tiene credo aunque reconocen ciertas creencias básicas. Consideran los escritos
de Elena White exentos de error e igual a la Biblia.

7
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica
Rechazan el día domingo como día del Señor y observan el día sábado, de allí se saca su nombre,
“del Séptimo Día”. Se oponen a los católicos y califica a la Iglesia Romana como “la bestia del Apocalipsis”
y al Papa el “anticristo”.
Mantienen la Ley de Moisés. No comen carne de cerdo, jamón, peces con escamas. Se abstiene
del alcohol, tabaco, café, té.
Bautizan a sus fieles por inmersión sin admitir la validez del bautismo por infusión (derramamiento
de un poco de agua en la cabeza). Niegan la inmortalidad del alma. Los malos serán aniquilados.

c. LOS MORMONES (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días):
ORIGEN: Fundados por José Smith (1805-1844), en 1830. Hijo de campesinos
metodistas, muchacho confundido y juguetón, Smith no sabía leer ni escribir. Fue sucedido por
Brigham Young. El centro de la rama principal de los mormones está en Salt Lake City, la
ciudad de los lagos Salitrosos, en el Estado de Utah, EE.UU.
DOCTRINA: Sus doctrinas son muy raras, radicales y sacadas del cristianismo, del judaísmo y otras
fuentes. El mormonismo no es una religión cristiana.
Creen que los primeros habitantes de las Américas eran judíos a los cuales predicó Jesús y de los
cuales fundó la verdadera iglesia. Que el libro del Mormón dictado por Smith contiene verdades
escondidas durante muchos siglos y que tienen el mismo valor de la Biblia.
El mormonismo primitivo afirmó que cada mormón podría llegar a ser dios. Para Smith Dios
era un hombre; para Young, Adán era Dios, pero debajo de Jehová quien está debajo de Elohim. Pues,
son politeístas (creen en muchos dioses). Los primeros mormones practicaban la poligamia (= tenían
muchas esposas). Young tenía 27 mujeres. Estas ideas chocaron con las leyes de los EE.UU., entonces
los mormones han dejado de practicarla. No están de acuerdo con el bautismo de los niños y bautizan a
los adultos en ríos o piscinas por inmersión (se sumerge al candidato). Interpretan el Apocalipsis
literalmente en cuanto al reino de Cristo. Contribuyen con el 10% de sus ingresos a la iglesia. No toman
alcohol, café, té o “colas” ni fuman.
d. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
ORIGEN: Fundado por Carlos Taze Russell de Pennsylvania, EE.UU. en 1847 quien había sido
protestante y luego adventista y muy influenciado por ellos. Pronostico el fin del mundo para 1874. Murió
en 1916 y fue sucedido por José Rutherford quien se dedicó a la publicación de una inmensa cantidad de
literatura.
DOCTRINA: Se fundamenta en la antigua doctrina del protestantismo, “solo escritura”, es decir, no hay
verdades fuera de la Biblia. Su edición de la Biblia, traducida de acuerdo a sus propias doctrinas es
Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras. Omite los libros deutero canónicos. Está
publicada por The Watvhtower (= Atalaya) Bible and TractSociety, Nueva York, cuya editorial publica su
literatura. La interpretación de la Biblia de los Testigos es fundamentalista y literalista (es decir, toman
la palabra al pie de la letra). Desconocen las conclusiones de los grandes estudiosos y sus
interpretaciones.
Dan más importancia al Antiguo Testamento que al Nuevo y aceptan la ley de Moisés sin darse
cuenta que se ha acabado. Por eso prohíben el licor, café y té, transfusiones de sangre y tabaco. Fijan el
día de la batalla de Armaguedón (Ap. 16, 14-16) y cuando pasa la fecha sin nada, buscan otra, así lo han
esperado en 1874, 1914, 1918, 1925 y 1930. Hablan de dos resurrecciones y la salvación de solo 144000
personas.
Niegan la divinidad de Jesús, la doctrina de la Santísima Trinidad, los sacramentos y la Virgen María.
Para los testigos, el mundo material y el hombre están corrompidos. Por eso no participan ni en la política
ni en la vida social; se niegan a hacer servicio militar, saludar la bandera, aceptar cargos políticos o
participar en actuaciones cívicas. Rechazan otras religiones especialmente la católica que es, según ellos,
obra del diablo. Es el grupo anti-católico de todos.

-Sustenta, ¿Por qué estos movimientos religiosos tienen el origen y características que has
señalado? ¿Crees que las sectas presentes en tu localidad han sido fundadas por Jesucristo? ¿Por
qué?

-reza una oración por la unidad de la Iglesia de Cristo

8
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica

ACTIVIDAD 5
SUSTENTA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA FRENTE A LA DOCTRINA DE LOS NUEVOS
MOVIMIENTOS RELIGIOSOS
Motivación:

¿Qué observas en la imagen?


¿Tuviste la oportunidad de dialogar con los integrantes de otros movimientos
religiosos? ¿Qué doctrinas profesan estas personas? ¿Será igual a la de los
católicos?
Hay algunas personas desconocen la verdadera doctrina de Jesucristo por
falta de agente pastorales, debido a eso siembran en ellos confusiones sobre
nuestra doctrina
¿Qué acciones realizarías para valorar la doctrina de la iglesia católica
frente a la doctrina de nuevos movimientos religiosos?
 Lee la Información sobre la doctrina de los nuevos movimientos
religiosos: evangélicos, adventistas, mormones y testigos de Jehová
 Con los temas que se han desarrollado en las clases anteriores identifica las ideas principales de la
doctrina de los nuevos movimientos religiosos.
 Lee la siguiente afirmación de la cita bíblica y responde la pregunta:
-Todos estamos justificados por la fe, Mt 19,16 ¿Basta la fe para salvarnos?
-La biblia es la única garantía de fe 2 Tes. 2,15 ¿A qué estamos obligados?
¿La biblia es la única manera para conocer nuestra fe? ¿De qué otra fuente de fe nos habla esta cita?
-Los alimentos contaminan al hombre. Mt. 15, 11; 15, 17-18: Hch. 11,6-9 ¿Todos los seres han sido
creados por Dios? y ¿Por qué algunos animales son considerados como seres impuros?
¿Es verdad que los alimentos contaminan al hombre?
-observan el día sábado Hech 20, 7a ¿Qué día se reunían los primeros cristianos para la fracción del Pan?
¿Por qué se reunían este día para la fracción del pan?
-Niegan la inmortalidad del alma Lc 23,43 ¿Si el alma no es inmortal porque cristo promete al buen ladrón
el Paraíso?
-no están de acuerdo con el bautismo de los niños Hech 1, 5 ¿Por qué la iglesia bautiza a los hombres?
-Niegan la divinidad de Jesucristo Jn 1,14 ¿Quién es el verbo? ¿Cuál de las tres personas de la Santísima
Trinidad se hizo hombre?
-Niegan la Santísima Trinidad Mt 28,19 ¿A quiénes se menciona en cita bíblica?
-Niegan el sacramento de la penitencia Mt 18,18 ¿Quiénes pueden perdonar los pecados?
-Niegan a la Virgen María Lc 1,28 ¿Con que palabras saludo el ángel a María? ¿Qué significa estar llena
de gracia?

DOCTRINA DE LOS NMR CITA BIBLICA RESPONDA LAS PREGUNTAS

9
CUARTO GRADO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACION CATOLICA


Diócesis de Huancavelica HUANCAVELICA
hHuancavelica

Como buen cristiano e hijo de Dios, ¿Cuál debe ser tu actitud con los hermanos que pertenecen a
otros movimientos?

Elabora una infografía sobre la doctrina de la iglesia católica frente a las doctrinas de los nuevos
movimientos religiosos y los difunde por las redes sociales

10

También podría gustarte