Está en la página 1de 4

En 2020 hubo en total 253.

114 evaluados, los cuales se distribuyeron de la siguiente


manera: (Informe nacional de resultados del examen saber pro 2020)

Figura 1. Total, de evaluados en el examen Saber Pro en 2020, según NBC. Instituto Colombiano para la
Evaluación de la Educación (Icfes) (2021).

Al respecto, cuatro áreas del Nivel Básico Común-NBC representaron el 47% del total
de evaluados, distribuidos de la siguiente manera:
● Administración: 54.781 evaluados (22%)
● Educación: 22.220 evaluados (9%);
● Derecho y afines con 21.503 evaluados (9%)
● Psicología con 18.422 evaluados (7%).
El puntaje promedio de ese año fue de 149 puntos. En cuanto a la tendencia de las
competencias genéricas evaluadas, lectura crítica, no presentó cambios sustanciales entre
2016 y 2020, manteniéndose alrededor de 149 y 152 puntos, logrando este último valor en
2020.
Figura 2. Puntaje promedio de Lectura Crítica. Pruebas Saber Pro 2016 y 2020. Instituto Colombiano para la
Evaluación de la Educación (Icfes) (2021).

En cuanto al promedio específico de cada NBC en esa competencia genérica, se


destacan Artes, Ciencias de la salud y áreas STEM, siendo los Economía, Administración y
Contaduría los que obtuvieron los puntajes más bajos en dicha competencia. En la mayoría
de los casos se destaca también que las instituciones de educación superior públicas,
obtienen mejor rendimiento.

Figura 3. Puntaje de Lectura Crítica según NBC, pruebas Saber Pro 2020. Instituto Colombiano para la
Evaluación de la Educación (Icfes) (2021).

Respecto de la competencia de Ingles, el promedio general de los evaluados aumentó


seis puntos respecto a 2016, siendo ese año el puntaje más bajo con 150 puntos y 2020 el
más alto, con 156 puntos.
Figura 4. Puntaje promedio de inglés. Pruebas Saber pro 2016 y 2020, total nacional. Instituto Colombiano
para la Evaluación de la Educación (Icfes) (2021).

En cuanto al promedio específico de cada NBC, al igual que la competencia de lectura


crítica se destacan Artes, Ciencias de la Salud y áreas STEM

Figura 5. Puntaje promedio de inglés por NBC. Pruebas Saber Pro 2020, total nacional. Instituto Colombiano
para la Evaluación de la Educación (Icfes) (2021).

En cuanto a las universidades con mejores resultados en 2020, según (Rodriguez, 2023)
las más destacadas se encuentran en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En el caso de
Bogotá, la Universidad de los Andes se destaca por los programas de administración de
empresas, derecho e ingeniería industrial; el Colegio de Estudios Superiores de
Administración-CESA por administración de empresas; la Universidad Nacional por
derecho e ingeniería química; el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario por
jurisprudencia y administración de negocios internacionales, la Pontificia Universidad
Javeriana por de psicología y derecho, Universidad Externado de Colombia por derecho, y
la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito por ingeniería civil e ingeniería
industrial.

Figura 6. Mejores universidades de Colombia, según resultados Saber Pro, 2020.

También podría gustarte