Está en la página 1de 39

PRUEBAS ESTANDARIZADAS

INTEGRANTES:
DIEGO ORLANDO MARTÍNEZ PARRA CÓD. 1370125
JOEL MAURICIO CONTRERAS ROJAS CÓD. 1370145
KELY YOJANA ARIAS VILLAMIZAR CÓD 1370094
JHORMAN ANDRÉS FLÓREZ ESPINEL CÓD. 1370135

GRUPO: B

DOCENTE:
EFREN ALBERTO GONZALEZ GARCIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
2021
Pruebas estandarizas
Las pruebas o exámenes estandarizados son instrumentos de evaluación que
miden las fortalezas o debilidades particulares de los alumnos, detectan grupos de
población con necesidades de mejoras educativas, identifican factores que
impactan en el desempeño de los estudiantes y observan cambios o progresos en
el nivel educativo.
Existen diversos tipos de pruebas estandarizadas como las de aprovechamiento,
psicometría, conocimientos o habilidades, las cuales se aplican frecuentemente en
el área educativa o profesional, y se encargan de medir los sistemas de
enseñanza, a partir de las capacidades de los individuos. Estos instrumentos de
evaluación se pueden aplicar a una parte de la población (muestrales) o a toda
una población (censales), permitiendo analizar estadísticamente factores de
contexto como las zonas geográficas, edades, género o las condiciones
socioeconómicas de los participantes.
Este tipo de pruebas se componen de reactivos que generalmente se presentan
en un cuadernillo impreso o bien, en soportes digitales. Todas ellas parten de
objetivos generales y específicos a evaluar, a partir de los cuales se integran
preguntas que miden conocimientos, habilidades, competencias, actitudes, entre
otros.
Las pruebas estandarizadas que se realizan alrededor del mundo son impulsadas
a partir de organismos nacionales, regionales e internacionales. Las principales a
nivel internacional son: el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
(PISA), el Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMMS), la
Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC), el Tercer Estudio Regional
Comparativo y Explicativo (TERCE). A nivel nacional, se pueden identificar las
pruebas Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en
México, o SABER en Colombia.

Pruebas pisa:
Que es la prueba pisa
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en
inglés), evalúa el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes
de 15 años a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aplica este
examen estandarizado cada tres años, desde el año 2000, y en cada una de las
aplicaciones profundiza en una de las tres áreas mencionadas (ICFES, 2016).
¿Qué evalúa PISA?
PISA evalúa tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias. El presente apartado
explica cada una de estas áreas describiendo sus principales especificaciones.
Adicionalmente, como lectura es el dominio principal o área de profundización de
PISA 2018, en esta área también se presentan las subescalas evaluadas en la
prueba.
¿A quiénes evalúa?
PISA tiene como objetivo principal proporcionar evidencia sobre el desempeño
escolar y las habilidades que los estudiantes necesitan para tener una
participación activa en la sociedad.
Particularmente, este estudio evalúa a los estudiantes que están dentro del rango
de edad que va desde los 15 años y 3 meses hasta los 16 años y 2 meses
(OCDE, 2016b); es decir, aquellos estudiantes que, en Colombia, deberían estar
próximos a concluir su ciclo educativo en la educación media.
Lectura
La Gráfica 1 muestra los resultados históricos promedio de Colombia en la prueba
de lectura en comparación con el histórico promedio de los países de
Latinoamérica y el Caribe, los países no asociados a la OCDE y los países
asociados a la OCDE.
En esta gráfica se observa que el puntaje promedio de Colombia pasó de 385 en
2006 a 412 puntos en 2018, lo que representa un aumento de 27 puntos.
Este aumento ubicó al país en el noveno lugar entre los países que mejoraron su
desempeño. Respecto a la aplicación de 2015, el puntaje promedio de Colombia
disminuyó 13 puntos.
En comparación con los resultados de otras agregaciones de países, en la
aplicación de 2018 el puntaje promedio del país fue cinco puntos superiores al
puntaje promedio de Latinoamérica y el Caribe y 13 puntos inferior al puntaje
registrado en los países no asociados a la OCDE. Al considerar el promedio de los
países asociados a la OCDE, las diferencias fueron más amplias (75 puntos de
diferencia en 2018).

Matemáticas
La Gráfica 6 presenta los resultados históricos de Colombia en la prueba de
matemáticas de PISA, en comparación con el promedio de los países de
Latinoamérica y el Caribe, el promedio de los países no asociados a la OCDE y el
promedio de los países asociados a la OCDE. Se puede observar que el promedio
de Colombia pasó de 370 a 391 puntos entre 2006 y 2018, lo cual representa un
aumento de 21 puntos y ubica al país en el octavo lugar entre los países que más
mejoraron su desempeño en esta prueba.
Es importante destacar este incremento en el puntaje promedio, puesto que, como
indica la gráfica, a diferencia de Colombia, el puntaje promedio en los tres grupos
de comparación disminuyó en el mismo periodo. Respecto a la aplicación de 2015,
el puntaje promedio de Colombia pasó de 390 a 391 puntos, lo cual evidencia un
incremento no significativo y equivalente a un punto.
Lo anterior sugiere que se han cerrado las brechas entre Colombia y los diferentes
grupos de comparación. En 2006 la brecha entre Colombia y el promedio
latinoamericano era de 24 puntos a favor del agregado, mientras que en 2018 esta
diferencia fue de tres puntos a favor del país. Esto se traduce en un puntaje
promedio en matemáticas superior para los estudiantes colombianos, en
comparación con los estudiantes de los países latinoamericanos que participaron
en PISA 2018. La brecha en matemáticas de Colombia con los países asociados a
la OCDE también se redujo en 26 puntos y con los países asociados en 30 puntos
entre 2006 y 2018.
Ciencias
La Gráfica 9 muestra los resultados históricos promedio de Colombia en la prueba
de ciencias, en comparación con el histórico promedio de los países de
Latinoamérica y el Caribe, los países no asociados a la OCDE y los países
asociados a la OCDE.
En esta gráfica se observa que el puntaje promedio de Colombia pasó de 388
puntos en 2006 a 413 en 2018, lo que representa un aumento de 25 puntos.
Durante este mismo periodo de comparación el puntaje promedio de
Latinoamérica disminuyó cinco puntos, el de los países no asociados a la OCDE
12 puntos y el puntaje promedio de los países asociados a la OCDE disminuyó en
11 puntos. Respecto a la aplicación de 2015, el puntaje promedio de Colombia
bajó tres puntos.
Además, se observa que en la aplicación del 2018 el puntaje promedio del país
fue 10 puntos superior al puntaje promedio de Latinoamérica y el Caribe y 18
puntos inferior al puntaje registrado en los países no asociados a la OCDE.
Respecto a los países asociados a la OCDE, la diferencia del puntaje promedio es
más amplia: Colombia se encuentra 76 puntos por debajo.
Cabe resaltar que durante las aplicaciones del 2006 al 2012 Colombia se ubicó
por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe en la prueba, mientras que
en las aplicaciones del 2015 y 2018 se ubicó por encima.

La mejora de la calidad educativa, tanto a nivel nacional como internacional,


requiere de una constante y sistemática evaluación de los logros de los
aprendizajes de los estudiantes, a fin de contar con la información precisa que
permita la toma de decisiones –tanto por parte de las autoridades educativas,
como de los docentes-, para implementar estrategias pedagógicas en los puntos
medulares que el sistema educativo demanda
Para conseguir dicho fin, la UNESCO a través del Laboratorio Latinoamericano de
Evaluación de la Calidad de la Educación, realizó el Segundo Estudio Regional
Comparativo y Explicativo –SERCE-, del cual ahora se presenta el informe
ejecutivo de los resultados obtenidos. La intención del presente documento es
presentar de manera sintetizada los hallazgos del Segundo Estudio Regional
Comparativo y Explicativo -SERCE- para que sirvan de motor y estímulo que
promueva la implementación de acciones que conduzcan al mejoramiento de la
calidad educativa, desde un enfoque integral de la enseñanza que redunde en el
desarrollo de competencias para la vida. Con este informe se busca incentivar a
aquellas personas involucradas en la actividad educativa del país, a que
incursionen en los distintos documentos que el SERCE ha generado, para
encontrar en ellos la información pertinente sobre la cual fundamentar el cambio
de la práctica pedagógica en aras de elevar la calidad educativa del país.
II. SEGUNDO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO
El SERCE fue realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
Calidad de la Educación –LLECE-1, con la finalidad de evaluar el desempeño de
los estudiantes de tercero y sexto grados de primaria, en las áreas de Matemática,
Lectura y Escritura y Ciencias de la Naturaleza.
El estudio consistió en la evaluación del desempeño académico de los
estudiantes, a la vez que buscó explicar las razones de esos resultados, a la luz
de los factores asociados a dichos aprendizajes “colocando un énfasis especial en
aquellos factores susceptibles de ser modificados con programas y
políticas.”(SERCE, 2008).
Se contó con la participación de 16 países latinoamericanos. Guatemala participó
únicamente en las pruebas de Matemática y Lectura y Escritura, con el número de
escuelas, aulas y estudiantes
El objetivo del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo –SERCE- es
generar conocimiento sobre los rendimientos de los estudiantes de 3ro y 6to año
de Educación Primaria en América Latina y el Caribe en las áreas de Lengua
(lectura y escritura), Matemática y Ciencias e identificar los factores que tienen
influencia y/o explican los desempeños de los estudiantes en estas áreas.
Pruebas de rendimiento. Incluyen actividades cerradas de opción múltiple y
actividades abiertas en las que los estudiantes debieron demostrar
procedimientos, justificar respuestas, etc.
Cuestionarios de factores asociados. Propuestos para identificar características
del entorno escolar y familiar de los estudiantes evaluados. Ellos recogieron
información sobre las condiciones y formas bajo las cuales se produce el proceso
de enseñanza-aprendizaje, así como las opiniones o percepciones de los
diferentes actores educativos.

Busca explicar dichos aprendizajes a partir de factores de los estudiantes, del


aula, de la escuela y del contexto que potencialmente parecen asociados a dichos
logros en cada una de las áreas evaluadas, colocando un énfasis especial en
aquellos factores susceptibles de ser modificados a través de los planes de acción
de las autoridades educativas.
III. ¿QUÉ YCÓMO SE EVALÚO?
La evaluación del SERCE se realizó a través de pruebas estandarizadas de las
áreas curriculares de Lectura y Escritura, Matemáticas y Ciencias Naturales, así
como de aquellos factores asociados que inciden en el logro de los aprendizajes.
La recolección de la información de los factores asociados se llevó a cabo a través
de la aplicación de cuestionarios para los estudiantes, docentes, directores y
padres de familia.
La elaboración de las pruebas para evaluar los aprendizajes se hizo desde dos
enfoques distintos: el enfoque curricular y el de habilidades para la vida. Para el
enfoque curricular, se realizó un consenso que permitiera tener en cuenta los
elementos curriculares de los países participantes, a fin de identificar los
contenidos comunes y los enfoques a partir de los cuales se evaluaría el
desempeño de los estudiantes. El enfoque de habilidades supuso identificar
destrezas, principios, valores y actitudes que los alumnos latinoamericanos
deberían aprender y desarrollar, para actuar y participar plena y activamente en la
sociedad. De esta manera, se consiguió que las pruebas evaluaran no “sólo
saberes aprendidos por los estudiantes (...) sino también el uso y aplicación que
los estudiantes hacen o pueden hacer de dichos saberes.”2
Cada uno de los estudiantes evaluados respondió a las pruebas en días diferentes
y en un lapso determinado de tiempo, que dependió de la prueba; sin embargo, si
los estudiantes requerían de más tiempo, se les permitió emplear 10 minutos
adicionales a lo establecido.
En Matemática se evaluaron cinco dominios conceptuales: numérico, geométrico,
de medición, estadístico y variacional; y dos procesos cognitivos: el
reconocimiento de los objetos y elementos, y la solución de problemas simples y
complejos. En Lectura se evaluó el dominio de lo leído en sus aspectos de
extensión, clase y género discursivo al que pertenecía el texto; también se evalúo
la lectura que hace referencia a las habilidades cognitivas que se requieren para
interactuar con el texto.
En Escritura3 se evaluó la comprensión de un texto escrito por parte de los
estudiantes a fin de identificar las habilidades de los niños al redactar un borrador
y un texto final, de acuerdo a unas instrucciones dadas. Finalmente, en Ciencias
de la Naturaleza -prueba que se aplicó únicamente en 6º grado-, se evaluaron los
dominios de Seres vivos y salud, Tierra y ambiente, Materia y energía; los
procesos evaluados se concentraron en la identificación de elementos, reglas de
uso de las Ciencias, discriminación y usos de conceptos para la solución de
problemas, entre otros. En la siguiente tabla se detallan los dominios conceptuales
y los procesos cognitivos evaluados en cada área.
CUESTIONARIOS DEL SERCE
La información de contexto, sociodemográfica, familiar y personal, además de
procesos y dinámica escolar, se recogió a través de cuestionarios aplicados a los
propios estudiantes, docentes, directores y padres de familia de las escuelas de la
muestra. Los objetivos de cada uno de estos instrumentos se resumen en el
cuadro siguiente.
SÍNTESIS DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
DEL SERCE
ACTOR INSTRUMENTO OBJETIVO
Estudiante Cuestionario del Indagar sobre el entorno
estudiante familiar y sociocultural,
además de la dinámica e
interacción en el aula y
la satisfacción con la
escuela, compañeros y
docentes, entre otros
temas.
Docentes Cuestionario del docente Indagar sobre aspectos
sociodemográficos,
formación profesional,
condiciones laborales,
experiencia docente y
satisfacción con la
escuela, entre otros.
Cuestionarios sobre la Profundizar sobre las
enseñanza prácticas pedagógicas
en el grado y área
correspondiente, tales
como gestión del tiempo,
disponibilidad de
recursos educativos,
expectativas con sus
estudiantes, tipo de
actividades,
implementación
curricular, estrategias de
evaluación, entre otros
Directores Cuestionario de Recoger información
directores referida a sus
características
personales, formación y
experiencia profesional,
modelo de gestión
utilizado en la dirección,
expectativas,
satisfacción con la
escuela y sus miembros,
además de otros
aspectos de la vida
escolar.
Fiche de Recopilar información
empadronamiento sobre localización,
equipamiento e
infraestructura de la
escuela
Padres de familia Cuestionario de familia Indagar sobre las
características
sociodemográficas de la
familia, además de la
disponibilidad de
servicios y recursos
materiales en el hogar,
participación y apoyo en
el proceso de educación
de los hijos y
satisfacción con la
escuela, entre otros
aspectos

Estructura
Estructura y organización
La estructura del equipo a cargo del diseño y desarrollo del SERCE* incluye los
siguientes componentes:
a) Coordinación Técnica. Equipo conformado por expertos de la
OREALC/UNESCO Santiago; responsable de la coordinación e implementación
del estudio en todas sus fases y contraparte técnica de los países miembros. Es
liderado por el Coordinador del LLECE.
b) Coordinadores Nacionales. Conjunto de los representantes y responsables de
desarrollar y supervisar, dentro de cada país, todas las actividades previstas en
las distintas etapas del estudio; junto con la Coordinación Técnica, define y decide
todos y cada uno de los aspectos vinculados al diseño, la implementación y el
análisis del SERCE.
c) Equipos Nacionales. Grupo de expertos de cada país, liderado por el
Coordinador Nacional cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de todo el proceso
del SERCE, con especial responsabilidad en el proceso de aplicación de los
instrumentos y la captura de los datos.
d) Comité Técnico Consultivo. Grupo de expertos internacionales en el campo de
la medición y la evaluación; responsables de asesorar a la Coordinación Técnica
del LLECE en los distintos procesos implicados en el estudio.
e) Paneles de Expertos. Espacios de debate e intercambio entre especialistas en
temas centrales relacionados con el diseño y el desarrollo del SERCE, como la
definición del marco curricular, la definición de niveles de desempeño en las áreas
evaluadas y el diseño de cuestionarios de contexto, entre otros.
f) Consultores Externos. Especialistas que apoyan a la Coordinación Técnica en
las distintas actividades del estudio, como los procesos de control de calidad y el
diseño maestral, entre otros
El SERCE se constituye, entonces, como un esfuerzo colectivo de los países
participantes, coordinados por el equipo del LLECE, y apoyado por paneles de
expertos en cada tema y por un comité de especialistas internacionales. Cada
integrante de la organización juega un papel valioso en su diseño, su
implementación y la toma de decisiones respecto a los criterios y procedimientos
puestos en juego en cada fase
Calendario de implementación
Las actividades del estudio estuvieron comprendidas en siete fases previstas en el
plan de trabajo elaborado a tal efecto (LLECE, 2004). Las principales fueron
realizadas entre febrero de 2004 y junio de 2008.
Control de calidad
A lo largo del estudio se establecen una serie de procedimientos para asegurar la
calidad del proceso y la confiabilidad y comparabilidad de los resultados del
SERCE. Los criterios definidos orientan el trabajo de los Coordinadores
Nacionales, facilitan la documentación y sistematización de los procesos,
garantizan la estandarización de todas las actividades y la calidad de su
supervisión. El detalle de estos criterios y procesos seincluye en el Reporte
Técnico que forma parte de la serie de textos finales producidos por el estudio.
Los procedimientos seguidos pueden ser agrupados en tres grupos en función de
los contenidos que abordan:
a) Planificación del estudio y elaboración de instrumentos. Se establecen criterios
concretos respecto a los instrumentos de prueba, los cuestionarios, el diseño
muestral y los estándares de aplicación. Criterios que son atendidos por la
Coordinación Técnica y los países, por lo que se los puede considerar controles
internos.
b) Implementación del estudio en los países. Se definen criterios, procedimientos
de verificación y consecuencias acerca de doce aspectos, como la selección y
capacitación de aplicadores, la cobertura en la aplicación definitiva, la supervisión
externa y la captura de datos. Para garantizar su cumplimiento, observadores
internacionales y monitores realizaron un control externo, independiente de la
contraparte Técnica y las Coordinaciones nacionales. En el Reporte Técnico se
ofrecen los resultados detallados de ese control de calidad y de su cumplimiento
por parte de los países.
c) Procesamiento de la información y generación de reportes. Por último, se
establecen procedimientos de control de calidad del procesamiento y el análisis de
la información, para asegurar la replicabilidad de los resultados. En ese sentido,
cabe señalar que el Australian Council for Educational Research (ACER) replicó el
procesamiento para la estimación de las puntuaciones de los estudiantes y los
promedios nacionales y regionales, siendo los resultados consistentes con el
procesamiento que llevó a cabo el LLECE.
PRUEBAS TERCE Y TIMMS:
Que es terce?
¿Qué es? El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) es la
tercera evaluación del aprendizaje en educación primaria que realiza el LLECE
desde su creación en 1994, antecedido por el Primer Estudio Regional
Comparativo y Explicativo (PERCE) en 1997 y el Segundo Estudio Regional
Comparativo y Explicativo (SERCE) en 2006.
¿Quién lo coordina?
El estudio es organizado y coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de
Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y se enmarca dentro de las
acciones globales de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para
América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) tendientes a asegurar el
derecho de todos los estudiantes latinoamericanos y caribeños a recibir una
educación de calidad.
¿Qué países participan en el TERCE?
Son en total 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana y Uruguay, más el estado mexicano de Nuevo León.
¿Cuál es el objetivo principal?
El objetivo del TERCE es contribuir a un debate público informado sobre la calidad
de la educación sin exclusión, en favor de la garantía del derecho a la educación,
lo que congrega todos los esfuerzos de la UNESCO.
Para ello, mide los logros de aprendizaje en matemática, lenguaje en estudiantes
de tercer nivel y las mismas disciplinas más ciencias naturales en estudiantes de
sexto grado de educación primaria en 15 países de la región, e identifica los
factores asociados que influyen en estos resultados.
¿Cómo mide logros de aprendizaje?
Al igual que sus predecesores PERCE y SERCE, el TERCE aplica pruebas
referidas a elementos comunes de los currículos escolares de la región –
matemática, lectura, escritura, ciencias naturales.
IMPORTANCIA Y VALOR DEL TERCE
¿En qué destaca el TERCE?
Es un proceso participativo. Los ítems de pruebas y de los cuestionarios de
contexto y el proceso de implementación del estudio fueron diseñados en
coordinación con los países participantes, en un proceso colaborativo que
internalizó las opiniones y observaciones de los equipos de trabajo tanto
nacionales como el equipo de Coordinación Técnica asentado en
OREALC/UNESCO Santiago. Se enfoca en el curriculum escolar de cada país.
Este proceso participativo con los países en cuestión asegura que las pruebas del
LLECE sean culturalmente adecuadas para cada país y que no impongan un
estándar ajeno, como, a veces, ocurre en el caso de otras evaluaciones
internacionales.
Evalúa la educación primaria.
Evalúa niveles educativos fundamentales para el futuro de las personas. Es una
etapa en el proceso educativo en la cual políticas públicas basadas en evidencia
rigurosa pueden hacer la diferencia para el futuro de alumnos provenientes de
entornos vulnerables, mejorando así la equidad del sistema.
Es comparativo. El TERCE puede ser comparado con el segundo estudio
realizado por el LLECE, el SERCE. Específicamente, cada país participante podrá
comparar su puntaje nacional.
Mide habilidades de escritura.
Esta evaluación permitirá conocer el nivel de los estudiantes en habilidades
relacionadas a la organización, síntesis y expresión consistente y coherente de
ideas, fundamentales para el desarrollo humano y profesional en el siglo XXI. En
este sentido, es uno de los pocos estudios existentes en el mundo que evalúan
habilidades en escritura, y es el único que realiza este análisis en países de
América Latina.
Mide el efecto de las TIC en el aprendizaje.
El análisis de los factores asociados al aprendizaje evaluará el impacto de la
variedad e intensidad del uso de tecnologías de la información y comunicación
(TIC) en el desempeño escolar de los estudiantes.
RESULTADO TERCE REPETIDO
"Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE),
indican que en Latinoamérica los estudiantes que han repetido curso al menos una
vez, obtienen menores resultados a nivel global en todas las pruebas, sobre todo
en matemática y lectura".
"Un estudiante que ha repetido algún grado obtiene entre 15 y 74 puntos menos
de desempeño académico comparado con uno que nunca ha repetido,
dependiendo del grado, disciplina y país, una vez considerada la influencia del
nivel socioeconómico".
"La repitencia debe ser el último recurso para remediar el rezago en el aprendizaje
y usarse en situaciones excepcionales, buscando fórmulas preventivas que
provean un apoyo integral a las familias y en particular a los niños que presentan
dificultades".
¿Qué sucede en América Latina?

Tomando el conjunto de la educación primaria, la tasa de repitencia llegó en 2012


a 4,95% en los países de América Latina y el Caribe, en promedio (en 2000 fue de
7,13%).
TIMMSS
1.  El estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. TIMSS
es una evaluación internacional comparada de los logros de los estudiantes
de cuarto y octavo grados en matemáticas y ciencias que se realiza cada
cuatro años, desde 1995. El Proyecto TIMSS está soportada en un grupo
de instituciones internacionales lideradas por la IEA (Asociación
Internacional para la Evaluación del Logro Educativo).
2. Objetivo de las pruebas TIMMSS
Valorar la relación entre el currículo prescrito, el aplicado y el logrado, esto en
términos de los aprendizajes de los estudiantes evaluados. Las áreas a evaluar
son Matemáticas y Ciencias por un periodo de aplicación cada cuatro años, desde
1995, en las cuales participan países de los cinco continentes que se requieran
vincular al estudio. Entidades sub nacionales (estados distritos, provincias).
¿Cuál es el propósito de la prueba TIMMSS?
El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por
sus siglas en inglés) tiene como propósito medir las tendencias en el rendimiento
de los estudiantes de cuarto y octavo grados en matemáticas y ciencias. Ambas
áreas son fundamentales para desarrollar en los niños y jóvenes competencias
relacionadas con la solución de problemas y el razonamiento riguroso y crítico.
3. Países y entidades subnacionales participantes en TIMSS 2007
participantes en TIMSS 2007
En 2007 participaron 425 mil estudiantes:
• En cuarto: 37 países y 8 entidades subnacionales
En octavo: 50 países y 8 entidades subnacionales

AMERICA LATINA CONTINENTE DEL ORIENTE


Estados unidos Nueva Zelanda, Australia, Singapur,
Hong Kong Corea, Japón,
Colombia
Tailandia, Kuwait, Irán
Rusia, Rumania, Chipre
Bulgaria, Israel, Lituania
Eslovenia, Letonia, Suecia,
Noruega, Republica checa,
Dinamarca, Alemania
Holanda, Escocia, Inglaterra
Italia, Austria, Hungría.
Entre otros.

¿A quiénes evalúan?
La aplicación cada cuatro años posibilita la obtención de información sobre el
progreso relativo entre grados, puesto que los estudiantes de cuarto evaluados en
un ciclo de TIMSS estarán cursando octavo en la siguiente cohorte. Además, en
cada aplicación se recoge información sobre el contexto de los sistemas
educativos, las estructuras y contenidos de los currículos prescritos en
matemáticas y ciencias, la organización escolar, las estrategias de enseñanza, los
recursos de las instituciones educativas y de las aulas, las actitudes y
percepciones de los estudiantes.

4. Modelo curricular de Timss 2007

El  Modelo  curricular  del  TIMSS  considera  que  para    tener  una  comprensión 
de  los  factores  que  influyen  en  el  aprendizaje  de  los  estudiantes  en 
matemáticas  y  en  ciencias,  se  debe  hacer  un  análisis  de  su  rendimiento  ,   
de  sus características 
personales, del currículo que siguen, de las metodologías didácticas de sus profes
ores 
y de los recursos disponibles en sus escuelas y aulas. La prueba TIMSS considera 
tres  niveles del currículo. El currículo pretendido es  el que se planifica para la 
enseñanza,  el currículo aplicado es el que se enseña en el aula y el currículo logr
ado,   es el que los estudiantes consiguen aprender.

5. Composición de la muestra de Colombia


Se evaluó a una muestra representativa a nivel nacional conformada p o r:
• 4.801 estudiantes de 4° grado de 142 establecimientos educativos
• 4.873 de 8° grado pertenecientes a 148 planteles.
CATEGORIA GRADOS

CUARTO OCTAVO

Oficial 83,4% 82,0%

Sector Privado 16,6% 18,0%

Urbana 75,1% 88,0%

Zona
Rural 24,4% 12,0%

Hombres 50,4% 49,0%


Genero
Mujeres 49,6% 51,0%

Análisis comparativo
Comparación de los resultados de Colombia con un subconjunto de países
seleccionados a partir de la combinación de los siguientes criterios:
– Representatividad de todos los continentes
– Inclusión de todos los países del continente americano
– Países con los mejores resultados en ambas áreas
– Tamaño poblacional, PIB per cápita e Índice de Desarrollo Humano (IDH), para
obtener tanto países con condiciones similares como diversas a las de Colombia
– Países que participaron en TIMSS 1995 (octavo grado), para comprar los
avances obtenidos en ese período.
Países seleccionados

Comparación de resultados de Colombia.


• Análisis de los avances de Colombia entre 1995 y 2007
• Análisis comparado de algunas variables relativas al currículo aplicado
• Análisis de un conjunto de factores de contexto, escolares y de aula, diferencias
según sector zona y género (regresiones lineales).
Los puntajes promedio de Colombia están por debajo del promedio TIMSS en
ambas áreas y grados, y son relativamente más homogéneos que los resultada
dos internacionales.
Países con nivel económico y de desarrollado humano similares a los de
Colombia (, Irán Ucrania y Turquía) lograron mejores desempeños en ambas
áreas y grados.
En matemáticas, más de las dos terceras partes de los estudiantes colombianos
tienen dificultades en el manejo de los conocimientos básicos.
El porcentaje Timss fue de 500 puntos, los resultados de Colombia en grado 4
apenas del 355 en matemáticas con una desviación estándar de 100 puntos. Esto
significa que el desempeño fue muy bajo, dado que nuestros estudiantes se
ubican en el rango
(255, 455) lo que significa que todos nuestros estudiantes están por debajo del
promedio Timss.
Porcentaje de estudiante de 8 grado por niveles de desempeño en matemáticas
Situación similar se presenta en grado 8 el promedio de Colombia fue de 380, con
una desviación estándar de 79, lo que evidencia una relativa homogeneidad. La
mayoría de los estudiantes se ubicaron entre 301 y 359 puntos. El promedio del
país es significativamente inferior promedio TIMSS (500). El mejor de Colombia no
llega ni al promedio.

Porcentaje de estudiante de 8 grado por niveles de desempeño en matemáticas


En ciencias naturales, casi la mitad de los estudiantes del país tienen dificultades
en el manejo de los conocimientos básicos del área

ASPECTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Prueba TIMSS Estudio Internacional Participación de grupo Generaliza
Creada por IEA de Tendencias en interdisciplinario de resultados
en 1.959. Matemáticas y más de 60 países Desconoce la
Ciencias [TIMSS] Recoge el contexto de integralidad del
“El primer
aprendizaje y currículo conocimiento
estudio fue
de las Matemáticas y Divorcio entre el
aplicado en
Evalúa el rendimiento las Ciencias para cada contexto
1.964” (Díaz,
de estudiantes de 4 país. evaluado y el
2006, p. 5). S
curso de primaria (10 contexto
aplicó en
años y estudiantes de pretendido
algunos países
2º curso de ESO (14 (Ministerio de
de Europa El
años). (Ministerio de educación y cultura,
primer estudio
educación y cultura, 2012).
en
2012).
Latinoamérica y Datos disponibles con
en Colombia fue comparación
en 1.995. internacional sobre el
Se realiza cada cuatro
aprendizaje de los
años
alumnos “Resaltar
aspectos de la mejora
en las destrezas y
conocimientos
matemáticos y
científicos desde 4º
curso de Educación
Primaria hasta 2º curso
de ESO” ((Ministerio de
educación y cultura,
2012).

Pruebas Saber 3°, 5° y 9°


¿Qué son las pruebas saber?
Las pruebas Saber son evaluaciones externas estandarizadas
aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la
Educación -ICFES-, las cuales evalúan el desempeño alcanzado por
los estudiantes según las competencias básicas definidas por el
Ministerio de Educación Nacional.
¿Cuál es el objetivo de la prueba saber 3°, 5° y 9°?
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana,
mediante la realización de evaluaciones periódicas (censales y
muéstrales) en las que se valoran las competencias básicas de los
estudiantes y se analizan los factores que inciden en sus logros. Los
resultados de estas evaluaciones permiten que los establecimientos
educativos, las secretarías de educación, el Ministerio de Educación
Nacional (MEN) y la sociedad en general conozcan cuáles son las
fortalezas y debilidades y, a partir de estas, puedan definir planes de
mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación.

¿A quiénes evalúa?
Saber 3°, 5° y 9° evalúa a los alumnos mediante la aplicación
periódica de pruebas de competencias básicas que determinan los
desempeños de los estudiantes y la calidad educativa de los
establecimientos educativos oficiales, privados, urbanos y rurales.
¿Qué se evalúa?
Las pruebas evalúan las competencias que han desarrollado los
estudiantes hasta tercer, quinto y noveno grado, acorde con los
estándares básicos de competencias establecidos por el MEN, que
son los referentes comunes a partir de los cuales es posible establecer
qué tanto los estudiantes, y el sistema educativo en su conjunto, están
cumpliendo con las expectativas de calidad educativa.
En el contexto escolar las competencias se desarrollan a través del
trabajo concreto en una o más áreas. En las pruebas Saber 3°, 5°y 9°
se evalúan las áreas de matemáticas y lenguaje.

Metodología para la elaboración de las pruebas


• El diseño y construcción de los exámenes Saber se realizan
sobre la base de las especificaciones de cada módulo. Estas
determinan con exactitud en qué consisten las competencias que
se evalúan y cómo se evalúan.
• Son diseñadas por el Icfes junto con equipos de expertos de
cada área. Las especificaciones se desarrollan siguiendo el
Modelo Basado en Evidencias (MBE).
• Luego, se describen las evidencias que sustentan cada una de
las afirmaciones. Por último, se describen las tareas que se le
pide realizar al evaluado para obtener las evidencias que dan
sustento a las afirmaciones.
La prueba aplicada en 2009 fue la primera en tener un diseño enfocado a ofrecer
resultados comparables en el tiempo. Posteriormente, con el propósito de avanzar
en la consolidación del sistema de evaluación de los estudiantes, se definió que la
aplicación censal de las pruebas SABER para los alumnos de tercero, quinto y
noveno grado se realizara anualmente desde el año 2012. Cabe señalar que en
2009 solo se evaluaron estudiantes de los grados quinto y noveno.
Debido a que el objetivo de la prueba Saber 3°, 5° y 9° es la generación de
resultados a nivel de sede y establecimiento, en el esquema de aplicación de la
prueba, los estudiantes de tercero solo son evaluados en las áreas de lenguaje y
matemáticas; y un estudiante en este grado solo responde preguntas de una de
las dos áreas, la cual es escogida de forma aleatoria.
En quinto y noveno, los estudiantes son evaluados en matemáticas, lenguaje,
competencias ciudadanas y ciencias naturales, donde las dos últimas se intercalan
entre años desde 2012.
Esto implica que en un año los estudiantes son evaluados en las áreas de
lenguaje, matemáticas y competencias ciudadanas y al siguiente año son
evaluados en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales.
Tipos de preguntas

En el examen se utilizan preguntas de selección múltiple con única respuesta que


están conformadas por un enunciado, la formulación de una tarea de evaluación y
cuatro opciones de respuesta, codificadas como A, B, C y D, de las cuales solo
una es correcta y válida dada la tarea planteada.

 El estudiante debe seleccionar entre estas opciones rellenando


completamente el círculo correspondiente a la opción de respuesta que
considere acertada.

Versión del examen para la población con discapacidad


El Icfes, de acuerdo con las políticas de inclusión de personas con discapacidad y
atendiendo al enfoque diferencial que ella plantea, pone a disposición de la
población con discapacidad una versión diferente del examen.

Escalas de los puntajes promedio en la prueba Saber 3°,5° y 9° entre 2009 y


2016

Descripción general de los niveles de desempeño


Los niveles de desempeño cuentan con tres características:

 Globales, porque están definidos para la prueba total y no para


competencias y componentes específicos.
 Jerárquicos, pues tienen complejidad creciente; es decir, el nivel avanzado
es más complejo que el satisfactorio y, a su vez, este último es más
complejo que el mínimo.
 Inclusivos, debido a que para alcanzar un nivel determinado es necesario
superar los precedentes.

A diferencia de los puntajes promedio, los niveles de desempeño son comparables


entre años y también entre grados y áreas pues cada nivel cuenta con una
definición general.

Estudio de Factores Asociados

La prueba Saber 3°, 5° y 9° es realizada no solo con el objetivo de evaluar el


desarrollo de las competencias de los estudiantes, sino también brindar
información sobre los factores que inciden en los resultados académicos. Por esta
razón, el ICFES realizó el estudio de factores asociados en el que estudiantes,
docentes y rectores; respondieron preguntas sobre sus contextos personales,
socioeconómicos y escolares que permitieran conocer los factores que inciden en
el aprendizaje de los primeros.

Ámbito: Convivencia y Paz:


Este ámbito indaga por el nivel de desarrollo de las competencias emocionales e
integradoras que permiten relacionarse con otras personas de manera pacífica y
constructiva en la sociedad, lo cual implica estar en capacidad de asumir un papel
activo a favor de la resolución de conflictos mediante el diálogo y sin recurrir a la
agresión (Icfes, 2016a). Por esta razón, la evaluación de este ámbito resultó en
siete indicadores que dan cuenta de la percepción de inseguridad en la escuela, la
capacidad de los estudiantes para sentir empatía por personas en situación de
maltrato, manejar la rabia, construir relaciones pacíficas y demostrar actitudes a
favor de la convivencia pacífica.
Ámbito: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

Este ámbito permite evidenciar las habilidades de los estudiantes para reconocer y
valorar las diferencias de sus compañeros. El desarrollo de este tipo de
habilidades en los colegios, enriquece la formación ciudadana de los estudiantes y
puede prevenir la discriminación. Estar rodeados de personas de diferentes
contextos permite aprender delas experiencias y valorar la perspectiva del otro con
el fin de obtener una visión más amplia y desarrollar propuestas más inclusivas
dentro de las aulas. Por esta razón, fueron generados tres indicadores que
permiten indagar sobre las actitudes de los estudiantes frente a la discriminación y
las diferencias; y sobre su percepción del ambiente escolar como un espacio de
aceptación e inclusión.
Ámbito: Participación y responsabilidad Democrática

En este ámbito se construyen indicadores que permiten indagar por las


percepciones y actitudes de los estudiantes frente al grado en el que el entorno
escolar promueve la participación democrática, y frente a un conjunto de
situaciones que involucran aspectos relacionados con la democracia, la corrupción
y el incumplimiento de la ley (Icfes, 2016a).
Pruebas saber 11°
Los principales objetivos de la prueba ICFES Saber 11º son:

• Comprobar el grado de desempeño de los estudiantes que están por


finalizar el grado undécimo.

• Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su


autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida.

• Brindar a las instituciones educativas información actualizada sobre los


aspirantes a programas de educación superior, así como sobre las de
quienes son admitidos, para el diseño de programas de nivelación
académica y prevención de la deserción.
• Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos
del país.

• Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de


calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y
vigilancia del servicio público educativo.

• Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el


establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e
institucionales.

¿Que se evalúa en las pruebas saber 11º?

El examen ICFES Saber 11º consta de dos sesiones obligatorias de 4 horas y 30


minutos cada una, en las cuales se evaluará al estudiante a través de 5 pruebas:
Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas e inglés.

Se debe tener en cuenta que no solo se evaluará el conocimiento sobre conceptos


o datos, sino también saber cómo emplearlos para resolver problemas en
situaciones de la vida cotidiana. Es decir, se evalúa la habilidad del estudiante
para aplicar el conocimiento en diferentes contextos.

Las 5 pruebas y el cuestionario socioeconómico

Prueba de En esta prueba se evaluará la habilidad del estudiante para comprender y tomar
Lectura Critica posturas críticas sobre textos de la vida cotidiana y en ámbitos académicos no
especializados.

Prueba de En esta prueba se evaluará la habilidad del estudiante para enfrentar


Matemáticas situaciones que pueden resolverse con el uso herramientas matemáticas,
usándolas como recurso para la comprensión de situaciones, la transformación
de la información, la justificación de afirmaciones y la solución de problemas.

Prueba de En esta prueba se evaluará los conocimientos y habilidades del estudiante para
Sociales y comprender el mundo social, para analizar distintos eventos, argumentos,
Ciudadanas conceptos y contextos, y su capacidad para emitir juicios críticos sobre estos. En
esta prueba no se pedirá responder desde la opinión propia, ni desde lo que se
considera políticamente correcto o el deber ser.

Prueba de En esta prueba se evaluará la capacidad que tiene el estudiante de comprender


Ciencias y usar nociones, conceptos y teorías de las ciencias naturales en la solución de
Naturales problemas. También, su habilidad para explicar cómo ocurren algunos
fenómenos de la naturaleza con base en observaciones, patrones y conceptos
propios del conocimiento científico.

Prueba de Inglés En esta prueba se busca que el estudiante demuestre sus habilidades
comunicativas a nivel de lectura y uso del lenguaje en esta lengua.

Cuestionario Este cuestionario permite obtener información respecto a los procesos de


Socioeconómico enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que podrían ayudar a explicar los
resultados obtenidos en el examen. Este cuestionario se responderá al final de
cada sesión.

CURIOSIDADES SOBRE LA PRUEBA SABER 11


• En 1968 se creó el ICFES y una de sus dependencias es el SNP (Servicio
Nacional de Pruebas). Esta institución realizó los primeros exámenes nacionales,
en donde se evaluaba la aptitud matemática, verbal, razonamiento abstracto,
relaciones espaciales, ciencias sociales, filosofía, química, física, biología e inglés.

• En 1980 fue el año en que se reglamentaron los exámenes de estado para poder
ingresar a la educación superior. Éstos se convirtieron en un requisito en
Colombia; la prueba siguió siendo la misma hasta 1999.

• En el 2000 el examen cambió su enfoque de contenidos a uno de competencias


para estar más acordes a los cambios que se producen a nivel mundial, ligados a
las disciplinas que hacen parte de la prueba.

• En 2005 los propósitos de dicha prueba cambiaron a: primero, es un criterio para


ingresar a la Universidad, segundo, se debe informar a los estudiantes de sus
competencias en las áreas evaluadas, tercero, se debe apoyar el proceso de
autoevaluación y mejoramiento de las instituciones educativas, cuarto, debe
constituirse como un instrumento de desarrollo de investigaciones y estudios de
carácter social, cultural y educativo, y quinto, debe ser un criterio para otorgar
beneficios educativos.
• En 2007 vuelve a modificarse. Esta vez incluye un núcleo común compuesto por
lenguaje, matemática, biología, química, física, ciencias sociales, filosofía e inglés.
Un apartado de profundización que es escogido por el evaluado con opciones en:
lenguaje, matemática, biología, ciencias sociales y una prueba interdisciplinaria de
medio ambiente o violencia y sociedad. La escala era de 0 a 100 con resultados
cualitativos y cuantitativos, que permitían identificar las competencias del
evaluado. Además, la prueba contaba solo con preguntas de selección múltiple.

• En 2014 se reestructura de nuevo. Según “Los lineamientos generales del Saber


11º”, se ha modificado su estructura para que los resultados estén alineados con
los de los Saber 3º, 5º, 9º y PRO, que están definidos por los estándares del
Ministerio de Educación Nacional.

PRUEBAS SABER PRO

¿Quiénes deben presentar el Examen Saber Pro?

El Examen de Calidad de la Educación Superior (Saber pro) es requisito para


grado de todos los estudiantes que adelanten programas de pregrado en
instituciones de educación superior, efecto para el cual compete a dichas
instituciones efectuar el reporte de quienes tengan aprobado el 75% de los
créditos académicos del respectivo programa y/o estudiantes que hayan
culminado su plan de estudios y aún no han presentado el examen.
El examen "Saber Pro" debe ser presentado por todos los estudiantes que cursan
el último año o cumplen con los requisitos exigidos por el ente regulador ICFES en
los programas académicos de Pregrado. (Ley Número 1324 de 2009).

Sus objetivos son:

 Comprobar el desarrollo de competencias de los estudiantes próximos a


culminar los programas académicos de pregrado.
 Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación
con el nivel de competencias de quienes ingresan a ella.
 Proporcionar información para la comparación entre programas,
instituciones y metodologías.
 Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de
evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación
superior así como del servicio público educativo.

¿Qué se evalúa en las pruebas saber pro?

 Las pruebas ICFES Saber Pro se compone de 5 módulos que evalúan las
competencias genéricas: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo,
Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e inglés.
 También, hay 40 módulos asociados a temáticas y contenidos específicos
de acuerdo al área de formación profesional.

Material de la prueba

En el aula donde se realizará su evaluación, recibirá un paquete que incluye:


 Cuadernillo, con las preguntas de cada una de las pruebas.
 Hoja de respuestas, con las opciones de respuesta para todas las
preguntas del cuadernillo.
 Hoja de operaciones, una hoja en blanco usada para hacer operaciones o
procedimientos que ayudaran para responder las preguntas de la prueba.
Estructura de la aplicación de la prueba saber pro

Ahora bien, la aplicación del examen para los estudiantes en condición de


discapacidad consta de solo una aplicación. De igual forma, cada módulo está
conformado por 17 preguntas, excepto en comunicación escrita (una pregunta
abierta).

Estructura de aplicación para estudiantes en condiciones de discapacidad


Población IES evaluada

El examen Saber Pro es presentado por dos categorías de personas: estudiantes


y egresados. Las personas matriculadas en programas profesionales que hayan
aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos y que finalizaron
correctamente su proceso de inscripción son considerados estudiantes. Los
egresados son aquellos que ya culminaron su ciclo de educación superior y
presentan el examen de forma individual y no a través de una IES.
Cabe mencionar que este informe únicamente tiene en cuenta los resultados de
personas inscritas al examen bajo la categoría de estudiantes. Adicionalmente, no
considera los resultados de los estudiantes en condición de discapacidad puesto
que estos son excluidos en los resultados agregados. A continuación,
presentamos estadísticas descriptivas de la población evaluada.

Número de estudiantes totales, según género y sector

Puntaje global según grupos de referencia y género en 2016 y 2017

Cuando indagamos el desempeño de los estudiantes según género en cada uno


de los grupos de referencia, encontramos que en 2017 los hombres obtuvieron
mejores desempeños en la mayoría de grupos de referencia, existiendo brechas
más amplias en Ciencias Sociales (25 puntos), Psicología (8 puntos), Educación
(8 puntos), Economía (6 puntos), Enfermería (5 puntos) y Ciencias naturales y
exactas (5 puntos).
Las mujeres registraron un mayor promedio del puntaje global que los hombres
solamente en los programas profesionales de los grupos Arquitectura y urbanismo
(4 puntos), Ciencias agropecuarias (4 puntos), Humanidades (4 puntos), Bellas
artes y diseño (3 puntos), Derecho (1 punto) y Recreación y deportes (1 punto).
Por otra parte, no se encontró diferencias entre el promedio del puntaje global de
mujeres y hombres en los grupos de referencia Ciencias militares y navales y
Comunicación, periodismo y publicidad.
Puntaje global según grupos de referencia y sector en 2016 y 2017

Al analizar el desempeño de los estudiantes según el sector de los


establecimientos de educación superior en cada uno de los grupos de referencia,
observamos que en 2017 las instituciones públicas registraron mayores un mayor
promedio del puntaje global que las instrucciones privadas en la mayoría de
grupos de referencia, principalmente en Enfermería (15 puntos), Medicina (15
puntos), Educación (7 puntos), Contaduría y afines (7 puntos) y Derecho (6
puntos).
Por el contrario, las instituciones de educación superior privadas obtuvieron
mejores desempeños solamente en los grupos de referencia Economía (6 puntos),
Ciencias naturales y exactas (5 puntos), Bellas artes y diseño (2 puntos), Ciencias
Sociales (2 puntos), Comunicación, periodismo y publicidad (1 punto) y
Administración y afines (1 punto).

Módulos a evaluar

Bibliografía

https://download.inep.gov.br/download/internacional/serce/SERCE.pdf
https://historico.mejoredu.gob.mx/evaluaciones/llece/serce/
https://historico.mejoredu.gob.mx/evaluaciones/llece/terce/#:~:text=El%20Tercer
%20Estudio%20Regional%20Comparativo,asociados%20a%20dichos%20logros
%20en
https://www.anep.edu.uy/llece/serce/propositos#:~:text=El%20objetivo%20del
%20Segundo%20Estudio,identificar%20los%20factores%20que
%20tienenfile:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3102-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-6652-1-10-20110915%20(1).pdf
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de
%20resultados%20PISA%202018.pdf
https://historico.mejoredu.gob.mx/evaluaciones/llece/terce/#:~:text=El%20Tercer
%20Estudio%20Regional%20Comparativo,asociados%20a%20dichos%20logros
%20en
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/238004/informe%20nacional%20de
%20resultados%20saber%20pro%202016%202017.pdf
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/234215/Isabel%20Fernandes
%20Carolina%20Lopera%20y%20Victor%20Cervantes%20-%20Resultados
%20de%20Colombia%20en%20TIMMS%202007.pdf
https://losmejorescolegios.com/tematicas-educativas/conoce-cuales-son-los-
mejores-colegios-de-colombia-segun-la-prueba-saber-11/33830/

También podría gustarte