Está en la página 1de 29

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

TEMA:

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL: PERÚ DEL 2021

LA COMPETIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

ASIGNATURA:

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO NACIONAL.

DOCENTE:

DR. KARL WHITTEMBURY GARCIA.

ALUMNOS:

ÁRAMBULO FLORES, Grecia Stepahny.

CULQUE VÁSQUEZ, Geiner.

GRANADINA PARRILLA, Kely Marianita.

TERÁN VÁSQUEZ, Elvis Alin.

VALDERA DIAZ, Saouri Cristina.

AULA:

A2.

TARAPOTO- PERÚ

2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................... 3
II. ANALISIS. ........................................................................................................................... 4
A. LA COMPETIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. ............................................................... 4
III. ANALISIS DEL PLAN ESTRATEGICO EN COMPARACIÓN DEL PEI DEL
PODER JUDICIAL. .................................................................................................................. 26
IV. CONCLUSIONES......................................................................................................... 28
V. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 29
I. INTRODUCCIÓN.
El Planteamiento Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) se creó con la
finalidad de poder coordinar, promover y orientar el desarrollo armónico y
sostenido de un País. Esta herramienta facilita la toma de decisiones dentro de
una gestión, cuya funciona es lograr la sostenibilidad equilibrada de una nación.

El PEDN al 2050 considera los problemas estructurales del país, los desafíos
futuros y plantea una oportunidad de cambio. Para ello, se ha realizado el
diagnóstico considerando el análisis del contexto global, latinoamericano y la
situación actual del país al 2021, considerando el desarrollo de las personas,
asegurando los ámbitos de salud y educación, asimismo se tienen en cuenta el
acceso de los recursos que generan la sostenibilidad de una nación, teniendo en
cuenta el impulso de la economía que determina el bienestar del ciudadano,
considerando el crecimiento, sin vulnerar la democracia, la justicia y el respeto
por los derechos humano.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), ente rector del


Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es el encargado de
coordinar e integrar de forma coherente y concertada las diferentes propuestas
para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN),
instrumento técnico de planeamiento estratégico que implementa la Visión de
País, las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y los compromisos asumidos
por el Perú en el ámbito internacional. Para su formulación, se requiere la
coordinación con los poderes del Estado, los organismos constitucionales
autónomos, los gobiernos regionales y locales, los partidos políticos y las
instituciones representativas de la sociedad civil, utilizando diversas
metodologías de participación directa.

El PEDN representa una estrategia de un enfoque de superación, dado que tiene


una visión de un País, en el cual se gestione la innovación y se impulse la
economía en un ámbito de sostenibilidad, lo cual sea rentable para el País,
obteniendo como resultado cumplir el logro de todos los objetivos, contribuya a
consolidar un Perú más democrático, ético, competitivo y agradecido por su
diversidad cultural.
II. ANALISIS.

A. LA COMPETIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

Para mejorar la Competitividad del Perú se requiere de medidas transversales


que busquen el mismo objetivo: remover las barreras y facilitar la inversión en
nuestro país que genere empleo de calidad y mayores ingresos para nuestra
población. Por ello, el año pasado aprobamos, por primera vez en el Perú, una
Política de Competitividad y Productividad que identificó 9 áreas a ser
articuladas por el sector público y privado, y con amplios espacios de diálogo
que le darán sostenibilidad.

1. EMPLEO

En este contexto, de acuerdo con estimaciones del MEF (2021), en el año


2021, la tasa de desempleo se ubicaría en 5,4 %, lo que significaría 2,0 p.p.
por debajo del 2020, aunque aún por encima de lo registrado para el año
2019.

De acuerdo con el INEI (2021), en el año 2020, existían 24 881 600 personas
que tenían edad para desempeñar una actividad económica. De este total,
16 095 000 pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA); menor
en 9,7 % al volumen de la PEA del año 2019 (17 830,5 miles de personas).
Además, comparada con el nivel del año 2019, la población en edad de
trabajar se había incrementado en 1,5 %.
Al analizar la evolución del empleo, según ámbito geográfico, se reporta que
hasta el año 2019 la tasa de desempleo urbano (4,8 %) había registrado una
tendencia decreciente comparada con lo reportado en el 2007 (6,3 %) INEI
(2020). Sin embargo, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (2021), para los años 2020 y 2021, el desempleo
urbano creció y se situó en 12,7 % y 6,9 %, respectivamente, debido al impacto
de la pandemia ya referida.

De manera complementaria, la incidencia del empleo informal constituye una


situación año critica para el futuro. No obstante que desde el año 2007 había
mostrado un comportamiento a la baja —reduciéndose de 80,0 % a 72,8 % hasta
el año 2014— entre el 2015 y 2019 se evidencio un estancamiento en el
decrecimiento de la informalidad y estimaciones del año 2020 indican un claro
aumento al 75,3 % de la PEA, producto de la propagación de la pandemia del
COVID-19 (INEI, 2021a).

2. Capital humano.

De acuerdo con un estudio de Manpower (2020), la escasez de talento y las


tasas de desempleo a nivel mundial están en los máximos históricos en varias
décadas. Efectivamente, en el 2019, el 54% de empresas reportaron escasez de
talento, es decir, casi el doble de lo que era hace diez años, toda vez que en el
2009 se estimó en 30 %. Asimismo, en el 2019 se registró que 36 de 44 países
(82 %) habían reportado escasez de talento; mientras que Eslovenia, Suecia,
Finlandia, Hungría y Estados Unidos mostraron los mayores aumentos en
comparación con 2018.
En el caso del Perú, uno de los problemas es la desconexión entre la oferta
educativa y la demanda laboral. En efecto, de acuerdo con el MTPE (2021b), la
oferta educativa no va acorde con las necesidades de la demanda laboral. Ello
se evidencia en que el 63,2 % de trabajadores que culminaron la educación
superior no universitaria (Educación Superior Tecnológica, Educación Superior
de Formación Artística y Educación Superior Pedagógica) y el 46,3 % de
trabajadores que culminaron la educación superior universitaria se encuentran
ocupados inadecuadamente.

3. Producción

Durante el primer trimestre del 2022, la economía peruana tuvo un crecimiento


de 3,8 %, asociado a la recuperación de la demanda interna, debido al retorno a
la normalidad de la mayoría de las actividades económicas. Un control
progresivo de la pandemia y los avances en el proceso de vacunación fueron
decididamente favorables a ello. Sin embargo, haciendo una comparación con el
mismo periodo del año 2021, el producto sufrió una caída de 0,7 p.p. (Ministerio
de Economía y Finanzas, 2022b)
El 2021, no obstante, las medidas de restricción focalizada en algunas
localidades para controlar el coronavirus y las dificultades de coyuntura política,
la economía se mostró dinámico, impulsada por la inversión pública y privada.
Así la ejecución de la inversión pública el 2021 aumento en 37% respecto al
202035, enfocada en iniciativas públicas con un importante componente de
cierre de brechas. Estas iniciativas estuvieron destinadas a obras de transporte,
educación, saneamiento y salud, incluyendo proyectos tanto de reconstrucción
como del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad
2022-2025.

La inversión privada creció en 37,4 % impulsada por el mercado de vivienda


(autoconstrucción, mejoramiento de viviendas y venta de nuevas viviendas) y la
construcción de grandes proyectos de infraestructura.

Al analizar el PBI por actividad económica se observa que, en el 2021, el sector


construcción tuvo el mejor desempeño. El crecimiento de ese sector fue de 34,5
% apoyado por el mayor dinamismo del mercado de viviendas y los grandes
proyectos de infraestructura.
4. Minería

En el año 2021, el sector minero metálico mostro un crecimiento de 9,8 %,


producto de la mayor extracción de todos los metales; especialmente, del
cobre (6,9 %), zinc (14,8 %) y plata (21,5 %). Este incremento se debió
principalmente, a que en al efecto estadístico del transcurso del año 2020, en
el cual las operaciones del sector se vieron restringidas y suspendidas por
varios meses debido a medidas propias de la emergencia sanitaria.

Durante el primer semestre del 2021, el crecimiento fue impulsado por la


normalización de las operaciones de las minas

 cupríferas de Antamina (Ancash);


 Constancia (Cusco); y
 Cerro Verde (Arequipa),

Las cuales lograron superar los bajos niveles de producción del primer
semestre del año 2020, MEF (2021).
Para el cierre del 2022, el BCRP estima un crecimiento del sector en 2,9 %
por la mayor producción en los asientos mineros de Mina Justa —que inicio
operaciones el tercer trimestre del 2021— de Constancia. Sin embargo, el
avance del sector seria contrarrestado por la tendencia decreciente en la
producción del oro.

5. Hidrocarburos

La Política Energética Nacional del Perú 2010-2040-EM, aprobada mediante


el Decreto Supremo N° 064-2010-EM, fundada en la justicia, el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación, y alineado con lo dispuesto en el artículo
2 de la Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, el Estado promueve
el desarrollo de las actividades de Hidrocarburos sobre la base de la libre
competencia y el libre acceso a la actividad económica con la finalidad de
lograr el bienestar de la persona humana y el desarrollo nacional.

La seguridad energética nacional consiste en garantizar la existencia y


disponibilidad de energía utilizada por la población.
A nivel nacional, se cuenta con cuatro refinerías de petróleo que buscan
abastecer la demanda interna. Dentro de estas, las más importantes son
RELAPASAA y Talara que tienen una capacidad máxima de procesamiento
de petróleo crudo (refinación) de 110 MBPD36 (47 %) y 95 MBPD (41 %, si
se considera la puesta en operación del Proyecto de Modernización de la
Refinería Talara). La capacidad máxima de refinación es de 233 MBPD, tal
como se muestra en la siguiente tabla:

B. Pequeña minería y minería artesanal

La actividad de la pequeña minería y minería artesanal constituye un medio


de subsistencia y una oportunidad de desarrollo; además, es un importante
instrumento de inclusión social y lucha contra la pobreza en las zonas más
alejadas de nuestro país, siendo el oro el principal metal en explotación.

Actualmente, la pequeña minería y minería artesanal (formal e informal) se


desarrollan en las 25 regiones del Perú, debido a las características
geológicas que posee nuestro país,

 (Madre de Dios,

 Puno, Loreto, etc.)


C. AGROPECUARIO
Para el trimestre del primer año 2022, se incrementó en un 3.7% debido a buenas
condiciones climáticas, en comparación al año 2021. Los productos de periodo corto
de crecimiento tuvieron un gran rendimiento (maíz, arroz y papa), así como el de los
cultivos semipermanentes (plátano) y permanentes (limón). Los productos de
exportación también tuvieron un buen rendimiento en casi de arándanos, uva, palta
y cacao. Además de mayor producción de carne de ave. (BCRP, 2022a).

Según las estimaciones del BCRP (2022a), el crecimiento del sector agropecuario
solo tendrá un 2.4%, por el impacto generado por la escasez de lo fertilizantes. Bajo
este escenario se estima que la producción en el segundo semestre. Se estima que
esto impacte los niveles de inflación de 0.5 p.p. Como consecuencia del conflicto
entre Rusia y Ucrania.

Los países con los que se suscribió el tratado de libre comercio fueron los principales
receptores de las exportaciones con un promedio de 93% entre Estados Unidos y la
Unión Europea, y el 12% va a los países que integran el Tratado Integral y Progresista
de Asociación Transpacífico. (CPTPP). (MIDAGRI, 2022).

D. COMERCIO

Para los tres primeros meses del 2022, hubo un crecimiento de 5.9% del comercio al
por mayor además del sector automotriz, como consecuencia del levantamiento
parcial de las restricciones como respuesta al Covid-19.

El comercio mayorista creció 6.2%; el minorita 3.4%; la venta y reparación de


vehículos en 12.1%. BCRP (2022a).

Se prevé que la actividad en este sector para el año 2022 se incremente en 2.6%,
por la implementación y vacunación progresiva puesto que esto va generar
dinamismo en el comercio por la recuperación del mercado laboral. (MINCETUR,
2021).

E. TURISMO.

Tras el levantamiento progresivo de las restricciones huno un crecimiento del


17.5% durante el primer trimestre del año; pero aún se mantienen lejos de los
niveles en pre pandemia.

Respecto al monto generado por el turismo, para el segundo trimestre del año
2021 se registraron ingresos por US$ 158 millones; 507.7% mayor al mismo
periodo en el año 2020; pero aun los ingresos se mantienen muy por debajo
respecto al mismo periodo del 2019 con una merma de 86.4%.
Se tuvo una afluencia de 102.5% en el año 2021, respecto al mismo periodo
trimestral en el año 2020 con una suma de 62039 persona; y en comparación
con el 2019 se muestra una caída del 94.2%.

La afluencia trimestral del año 2021 tuvo una disminución del 25.6% respecto al
mismo periodo del año anterior lo que representa una caída del 2.9% al último
trimestre del año 2020.

Al año 2025 se espera la recuperación, para fortalecer este sector implementó la


Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turístico. La meta para el 2025
es 5084 millones de dólares en ingresos, y crear 1.2 millones de puestos de
trabajo e incrementar el turismo internacional en 3.6 millones. (MINCETUR,
2022a).

F. DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD.

El Índice de Desarrollo Sostenible (IDS), el cual contempla 17 objetivos; y este


asigna una puntuación de 0 a 100, donde 100 es la mejor puntuación. El Perú
paso del puesto 67 de 138 países al puesto 65 de 141 países entre el año 2016
y 2019. El IDS, determina la productividad basada en los 12 pilares: Instituciones;
Infraestructura; Adopción de TIC; Estabilidad macroeconómica; Salud;
Habilidades; Mercado de productos; Mercado laboral; Sistema financiero;
Tamaño de mercado; Dinamismo empresarial; y capacidad de innovación. (Foro
Económico Mundial, 2020).

G. PRODUCTIVIDAD.

La Productividad Total de Factores (PTF), muestra un incremento durante los


años 2001 – 2010, donde se alcanzó el 2.4%. sin embargo, las diferentes
debilidades estatales, no contribuyendo a repetir los datos obtenidos entre este
periodo. (CAPLAN,2021),

Se estima que para el periodo 2016-2020 la PTF fue solo de 0.2% Y 0.1% para
el 2011-2017. (BCRP. 2018).

Otra medida para la PTF es la productividad Laboral, para el 20117 por PBI por
trabajador solo se incrementó en un 0.5%, la más baja desde el 2009.
(CCL,2018).
La productividad laboral solo se incrementó en 3 sectores, construcción (6.5%),
agropecuario (3.6%), pesca (1.8%). Decrecieron los sectores de comercio.

el sector Formal en productividad laboral tuvo 7.1 veces mayor que el sector
informal, en comparación con el año 2017; en el 2018 registró un incremento de
4.2% frente al sector informal 1%. (CCL, 2019).

H. INFRAESTRUCTURA.

El pilar de infraestructura mantiene una tendencia creciente entre el periodo


20016-2020. Para el año 2021 cayó a 14.%.

Respecto a obras por impuesto, se logró la adjudicación de 400(5317 millones


de soles) proyectos entre el 2009-2020, de los cuales se beneficiaron 17 millones
de peruanos. (Proinversion, 2021).
Para el año 2020 Proinversion cuenta con 34 proyectos con un valor estimado
en 7300 millones de dólares, con meta de adjudicación hasta el 2022-2025.

I. INFRAESTRUCTURA TERRESTRE.
El Sistema Nacional de Carretera (SINAC), clasifica 3 tipos de vías: Red
vial Nacional, red vial Departamental y red vial vecinal.
La longitud total de los 168 954 kilómetros. Considerando los 3 tipos de
vías.

Nota. MTC (2023a).


J. INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
La infraestructura portuaria en el Perú, está constituida por:

96 I.P CERTIFICADAS 58 I.P Terminales


Portuarios

37 I.P Embarcaderos
48 I.P Públicas
48 I.P Privadas

El puerto más importante en el Perú es el Terminal Portuario del Callao.


Conformado por 3 terminales:

Terminal especializado en minerales

Moviliza carga sólida y liquida,


fraccionada y rodante.

Terminal especializado en
concentrado de minerales.

K. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
El transporte ferroviario en el país está centrado principalmente en el
transporte de carga.

Hasta el 2020, la longitud de las ferrovías en el Perú es de 1940 km. Son 8


Líneas Férreas, Públicas 87.7 % y Privadas 12.3 %.

L. INFRAESTRUCTURA AEROPUERTARIA
28 Ministerio de transportes y comunicaciones.
12 Gobiernos Regionales.
25 Gobiernos locales.
6 Sin jerarquizar.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal aeropuerto del país. Conecta al Perú con
38 destinos internacionales.

M. PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD 2022-


2025
El PNISC 2022 -2025 prioriza proyectos de todas las modalidades de ejecución, siendo la
modalidad de obra pública (37) la que más proyectos tiene.

N. CIENCIA Y TECNOLOGIA
En el periodo 2012-2018, se observa que más se ha invertido en estos
últimos años son educación, agricultura y producción, en el sector
educación, el presupuesto ascendió de S/ 96,8 millones en el año 2012 a
S/ 508,4 millones en el año 2018, ello debido mayoritariamente a los
programas de becas del Ministerio de Educación que comprenden el 43

% del presupuesto total, en el sector agricultura, el presupuesto ascendió


de S/ 19,5 millones en el año 2012 y a S/ 163,1 millones en el 2018, en el
sector producción, el presupuesto escalo de S/ 47,5 millones en el año
2012 a S/ 165 millones en el año 2018.

Se observa que el Perú se ubicó en el puesto 69 de 142 países en el 2013 —por


debajo de la mitad relativa de países del ranking, lo que significaba un salto de
seis posiciones respecto al año 2012 (puesto 75 de 141 países), sin embargo,
los siguientes años, el Perú no mejoro su posición relativa en el ranking,
ubicándose en la segunda mitad, presentando grandes brechas tecnológicas y
de innovación, finalmente, si bien Perú ha obtenido logros, por encima de lo
esperado, aún sigue teniendo dificultades para traducir sus recursos de
innovación en resultados, considerando la relación entre recursos invertidos y
resultados en innovación, el Perú se encuentra calificado como ineficaz,
habiendo alcanzado un puntaje inferior a 50 (OMPI, 2021).

O. TRANSFORMACION DIGITAL
Se caracterizada por la presencia de las tecnologías disruptivas y por el
replanteamiento en el modo de vivir de las personas, cuya implantación debe ser
personalizada y adecuada al ritmo de cada país, ciudad o municipalidad, para
poder así asumir cambios de manera natural.

Promueve el cambio organizativo y cultural necesario para poder maximizar


todas las oportunidades del mundo digital, este proceso transformador permite
que las entidades sociales evolucionen y mejoren en un entorno económico que
cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona, con ese fin, la
transformación digital es necesaria para cualquier entidad pública o privada, que
busque sobrevivir en el futuro. Las tecnologías digitales promueven la
integración de las cadenas de producción al facilitar la interacción en la oferta y
distribución. (OCDE, 2020b).

Los cambios sustanciales involucran una transformación total que conlleva al


éxito en una era digital.

Los países con una infraestructura de comunicaciones más adelantada, respecto


a la adopción de tecnologías digitales, tienen mayores ventajas para responder
a situaciones de crisis, al mantener determinadas actividades económicas y
preservar empleos. Las tecnologías digitales han significado un factor clave para
hacer frente a la pandemia del coronavirus y posibilitaron que algunas empresas
sigan produciendo. Asimismo, se dio la oportunidad de que parte de la población
continúe trabajando de modo remoto, e incluso, la educación pasó de las aulas
físicas al entorno virtual (OCDE, 2020b). En el Perú, la brecha estimada de
acceso básico a infraestructura de comunicaciones, en el corto plazo (cinco
años), asciende a 12 151 millones de soles; mientras que, la brecha para el largo
plazo en el periodo 2019-2038 (20 años) es de 20 377 millones de soles (MEF,
2019)

Las llamadas “capacidades digitales” son el cuerpo del ejercicio de la ciudadanía


digital, no son las habilidades cognitivas que requiere una persona para
desenvolverse en la sociedad digital, sino que son las acciones, los desempeños,
la realización del ejercicio concreto de una persona resolviendo sus necesidades
o ejerciendo sus derechos y obligaciones en un entorno digital.

• En la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) se entiende como


capacidades digitales en la persona, las siguientes:

• Busca y obtiene información en Internet.

• Se comunica (e-mail, chat, Skype, WhatsApp, Facebook, Twitter etc.).

• Compra productos o servicios.

• Opera en banca y otros servicios financieros.

• Sigue actividades de capacitación y educación.

• Tramita con organizaciones públicas y privadas.

• Realiza actividades de entretenimiento.

• Vende productos o servicios

En consecuencia, el incremento de la ciudadanía digital —a través del ejercicio


de las libertades o capacidades digitales— debe contribuir al logro del objetivo
de asegurar la inclusión digital de toda la ciudadanía; la reactivación económica;
y el desarrollo de la competitividad y productividad del país. Ello, a todas luces,
impactará en su desarrollo económico y social.
P. POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

Uno de los potenciales productos identificados son agropecuarios, el cual


representa una piza clave para el desarrollo en el territorio, el cual cobra mayor
relevancia en zonas rurales, donde la actividad predominante es la pequeña
agricultura, cuyos productos no tienen un buen acceso a los mercados y los
productores requieren de múltiples factores para mejorar su productividad y
competitividad, cabe señalar que otros productos que ya han ganado mercado
en el exterior (cobre, oro, zinc, plata, plomo, molibdeno, harina y aceite de
pescado, gas natural o el café, entre otros), deben seguir impulsándose, pero
articulándolos con estrategias regionales que permitan exportar productos más
complejos, especializados y diversos para incrementar no solo su competitividad,
sino también, para hacer menos vulnerable la economía ante las variaciones en
los precios de los bienes exportados.

Productos en los que el Perú ha presentado ventajas comparativas durante el


periodo 2012-2018.

Estos productos pueden impulsar el desarrollo regional, sin embargo, como


señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005), la
existencia de un recurso natural (yacimiento minero, zona agrícola o pecuaria,
productos marinos) no son explotado o sub explotado, es por sí mismo una
potencialidad vigente pero estática, sin la acción de fuerzas empresariales,
financiamiento, infraestructura y capital humano, esta potencialidad no se realiza
y el recurso representa solo un stock carente de valor efectivo actual.

Q. PRODUCTOS CON VENTAJAS COMPARATIVAS EN EL MERCADO


INTERNACIONAL.

Considerando la actual composición de la canasta exportadora peruana, en


CEPLAN (2020) se identificaron aquellos productos de exportación con
potencial dentro del comercio internacional. A partir del análisis de 4985
productos exportados por el Perú durante el periodo 2012-2018, se
identificaron dieciocho productos, que tienen un mayor potencial para seguir
creciendo.

Es preciso indicar que la mayor parte de los productos potenciales


identificados son agropecuarios, los cuales representan una pieza clave para
el desarrollo de potencialidades en el territorio. Ello cobra mayor relevancia
en zonas rurales, donde la actividad predominante es la pequeña agricultura
familiar, que no tiene un buen acceso a los mercados, y que requiere de
múltiples factores para mejorar su productividad y competitividad.

En la siguiente tabla se muestran los


productos en los que el Perú ha presentado ventajas comparativas reveladas en
el intercambio comercial con el mundo, durante el período 2012- 2018. Los
productos que aquí se presentan pueden impulsar el desarrollo regional; sin
embargo, como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(2005), la existencia de un recurso natural (yacimiento minero, zona agrícola o
pecuaria, productos marinos) no explotado o sobrexplotado es por sí mismo una
potencialidad vigente pero estática. Sin la acción de fuerzas empresariales,
financiamiento, infraestructuras y capital humano, esta potencialidad no se
realiza y el recurso representa solo un “stock” que carece de valor efectivo actual.

R. CLÚSTER PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL


Considerando la situación dentro de los factores que potencian la productividad
dentro del sector agrícola encontramos un aprovechamiento de las potencias, en
ese sentido CEPLAN (2020b) identificó tres productos como son el café, palta y
arándanos, que presentan también ventajas comparativas dentro de los
productos agroindustriales, y que, a su vez, mostraron una tendencia positiva
tanto en volumen y monto exportado en la última década. A partir de estos
productos, un análisis desarrollado en CEPLAN evidenció que dentro de los
puntos más débiles del clúster al que pertenecen, se encuentran: (i) el nivel
educativo del capital humano; (ii) la ausencia de desarrollo tecnológico; y, en la
base de todo, (iii) una baja colaboración entre los actores de la cadena
productiva. Los problemas son mucho más severos en el caso del café, lo que
coincide con unas unidades agropecuarias de pequeña escala cuyos
productores tienen, además, un precio de compra del café adverso y
vulnerabilidad ante plagas como el caso de la roya amarilla.
S. HACIA UNA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
Uno de los retos en países como el Perú, cuyo crecimiento depende en gran
medida de la explotación de recursos naturales, es como dar el salto cualitativo
en la estructura productiva, que permita al país transitar de una economía
relativamente menos compleja hacia una economía diversificada.
En este contexto, existiría una asociación entre institucionalidad, capital humano
y éxito en el mediano plazo destacan Guezzi y Gallardo (2013), y la evidencia
señala que no solo existiría correlación sino también causalidad. Adicionalmente,
enfatizan que los países con recursos naturales han tenido tasas de crecimiento
y nivel de desarrollo altos cuando han tenido también instituciones fuertes,
haciendo énfasis en que las instituciones económicas débiles (o extractivas) no
incentivan la innovación o la inversión en capital humano necesario para el
desarrollo.
Lo cual nos permita identificar sectores y rubros con potencialidad para
transformar la matriz productiva pasa primero por detectar los elementos que
explican la reducida diversificación productiva de la economía peruana, señala
Luis Rodríguez Salcedo (FES, 2020).

III. ANALISIS DEL PLAN ESTRATEGICO EN COMPARACIÓN DEL PEI


DEL PODER JUDICIAL.
El PEDN establece como:

Objetivo Nacional 4: Garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y


un Estado efectivo al servicio de las personas, en base al diálogo, la
concertación nacional y el fortalecimiento de las instituciones.

Con este objetivo se busca consolidar una sociedad democrática, justa y pacífica
que permita el desarrollo integral de las personas en un ambiente armónico. Para
llevar a cabo dicho fin es necesario establecer instituciones sólidas y construir
capacidad estatal que garanticen el acceso a la justicia, el respeto de derechos
y libertades, así como la seguridad humana.

Por ello, El centro nacional de planeamiento estratégico- CEPLAN estableces las


intervenciones prioritarias descritas en la imagen N° 13.
Para lograr esto, el PEDN establece las siguientes acciones estratégicas
(AE) son:

 Incrementar los eventos de difusión de artes e industrias culturales,


gratuitos y no gratuitos, incluyendo la infraestructura para la
difusión de eventos culturales y artísticos.
 Fomentar la creación, producción y distribución sostenible de las
artes e industrias culturales y su difusión mediante canales
digitales.
 Involucrar a los agentes comunitarios y redes vecinales en las
campañas de sensibilización sobre el tema del racismo y la
violencia.
 Optimizar la coordinación y articulación multisectorial en la atención
y prevención de la violencia contra las mujeres y el grupo familiar,
especialmente frente a los casos de violencia sexual y feminicidio.
 Optimizar el seguimiento y apoyo legal a las víctimas que
denuncian violencia.
 Identificar la situación de los artistas y organizaciones culturales en
el país con la finalidad de garantizar la regulación, apoyo
económico y el fomento de la actividad cultural a nivel nacional.

Sobre la temática en el ámbito del Poder Judicial, el PEDN ha identificado


Fortalecer la celeridad de la administración de la justicia, mediante acciones
estratégicas (reformas legales, jueces titulares seleccionados), sin dejar a nadie,
garantizando que todos los ciudadanos crean en la justicia, sin dejar que nadie
vulnere sus derechos.

Por lo que, teniendo en cuenta ambos objetivos se logra visualizar que su función
es crear un país con igualdad y una organización equitativa, velando por el
desarrollo fundamental de cada individuo.
IV. CONCLUSIONES
 En este contexto, de acuerdo con estimaciones del MEF (2022), en
el año 2021, la tasa de desempleo se ubicaría en 5,4 %, lo que
significaría 2,0 puntos porcentuales por debajo de 2020, aunque
aún por encima de lo registrado para el año 2019.
 la evolución del empleo según ámbito geográfico, se reporta que,
hasta el año 2019, la tasa de desempleo urbano (4,8 %) había
registrado una tendencia decreciente comparada con lo reportado
en 2007 (6,3 %), según CEPLAN (2021). Sin embargo, de acuerdo
con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(2021), para los años 2020 y 2021, el desempleo urbano creció y
se situó en 12,7 % y 6,9 %, respectivamente, por el impacto de la
COVID-19.
 Por otro lado, de acuerdo con la Organización Internacional de
Trabajo (OIT), el trabajo decente es aquel que garantiza el
cumplimiento de los derechos laborales fundamentales.
 En el caso del Perú, uno de los problemas es la desconexión entre
la oferta educativa y la demanda laboral. En efecto, de acuerdo con
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 La inversión privada creció en 37,4 % impulsado por el mercado de
vivienda (autoconstrucción y/o mejoramiento de las viviendas y
venta de nuevas viviendas) y la construcción de grandes proyectos
de infraestructura. Por su parte, el consumo privado creció 11,4 %
producto de un mayor gasto de los hogares. Así mismo, las
exportaciones de bienes aumentaron 13,7 % por la normalización
en la producción de los productos exportables y la recuperación de
la demanda externa MEF (2022).
V. RECOMENDACIONES

 Productividad y competitividad son conceptos económicos. Y por buenas


razones: la productividad no lo es todo, pero en el largo plazo es casi
todo”. Competitividad se asocia con productividad, si bien hay confusión
acerca de si uno es competitivo por ser productivo o si, por el contrario,
es productivo por ser competitivo. En cualquier caso, parece evidente que
las soluciones a muchos de los retos y problemas económicos a los que
nos enfrentamos.
 Se recomienda la sostenibilidad de la deuda y del Estado del Bienestar o
la lucha contra el cambio climático.
 Se recomienda la contribución al crecimiento de las tecnologías de la
información y la comunicación (TICs).
 Se recomienda a los gobiernos es que además se dedican a redistribuir
ingreso (flujo) y riqueza (stock) tanto a favor de algunos residentes como
a favor propio (para beneficio personal de los gobernantes y sus cortes
de cómplices).
 En Innovación, fortalecer los Programas de Capital Semilla para
Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto (PCSEDAI) y
del Programa de Fortalecimiento de Entidades de Soporte al
Emprendimiento (PFESE). Ambos son instrumentos no financieros a
cargo del PRODUCE orientados a mejorar el ecosistema de
emprendimientos.
 En Ambiente de Negocios, apuntar a un Régimen único tributario, y
modernización contable para empresas de menor tamaño a través de la
simplificación de regímenes tributarios para MIPYMES.
 Finalmente, en Comercio Exterior, desarrollar un hub logístico dándole
continuidad a los proyectos de inversión priorizados en el Plan Nacional
de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025: (i)
Antepuerto del Callao y mejoramiento de las vías de acceso al puerto y
antepuerto del Callao, (ii) Anillo vial periférico, (iii) Terminal norte
multipropósito en puerto del Callao.

También podría gustarte