Está en la página 1de 3

Marco teórico:

Ansiedad:

Mayo, Clinic (2021) nos dice lo siguiente:

“Primero debemos definir que la ansiedad es un trastorno. Las personas que


sufren de este trastorno vive de este modo, para ellos es una parte de su vida
“normal”, muchas de las personas que no son diagnosticadas, se sienten
abrumadas y creen que todas las personas somos iguales y no es así. Tienen
preocupaciones y miedos muy intensos, que son muy persistentes y además
temen a situaciones de la vida diaria.”

Tienen constantemente sentimientos intensos de miedo o terror que pueden ser


muy graves en cuestión de minutos. Estos ataques suelen ser difíciles de controlar
y además de eso se vuelven parte de la rutina diaria de estas personas.

Existen algunos síntomas comunes como son: sensación de nerviosismo,


agitación o tensión, sensación de peligro, pánico, un aumento en el ritmo cardiaco,
respiración acelerada, sudoración, temblores, sensación de debilidad y cansancio,
problemas para conciliar el sueño, problemas gastrointestinales.

Existen muchas causas pero aquí mencionamos algunas:

Causas médicas, ya que algunas veces puede estar relacionadas con algún
problema de salud oculto, también la ansiedad puede ser causa de un efecto
secundario de algunos medicamentos.

Los factores de riesgo:

Trauma: niños que sufrieron maltrato tienen un mayor riesgo de presentar


trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, algunos adultos que pasan
algún momento traumático también pueden sufrir ansiedad.

Estrés debido a una enfermedad: el tener una enfermedad grave puede causar
una gran preocupación y por consiguiente causar ansiedad.
Acumulación de estrés: una acumulación de estrés por situaciones estresantes
pequeñas de la vida pueden causar estrés, ya sea por trabajo y en casos como el
que nosotros estamos presentando por la escuela, incluso la familia.

Drogas y alcohol: el consumo de estas sustancias o la abstinencia pueden


provocar o empeorar la ansiedad.

De acuerdo con nuestra investigación la ansiedad no solamente es estar


preocupado, también puede ocasionar o empeorar otros trastornos como:
depresión, abuso de sustancias, problemas para dormir, problemas digestivos,
dolor de cabeza o dolor crónico, aislamiento social, problemas en la escuela o
trabajo, mala calidad de vida, suicidio.

Depresión:

Organización Panamericana de la Salud, (2020) nos relata que:

“La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la
vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la
vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos,
biológicos, ambientales y psicológicos.

Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el


resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores
ambientales y otros factores de riesgo.”

Muchas veces la depresión suele darse entre familias, esta enfermedad se


caracteriza por una tristeza que es persistente y por la falta de interés en las
actividades.

Las personas con depresión tienen los siguientes síntomas: pérdida de energía;
cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad;
disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad,
culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
Mayo, Clinic. (2021)

También podría gustarte