Está en la página 1de 23

ESCUELA PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

Tema : DESARROLLO
COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR

Asignatura : PSICOLOGIA DEL


DESARROLLO II
Docente : Ps. YOLANDA SINCHE RAMOS
DESARROLLO COGNITIVO
EN EL ADULTO MAYOR
Es el grupo etáreo que El cambio cognitivo mas
comprende a personas importante en esta edad
que tienen de 65 años esta relacionado con la
a mas de edad, llamado disminución en la
también tercera edad velocidad del desempeño
o ancianidad. (tanto mental como
físico).
CEREBRO
El cerebro alcanza su nivel mas alto en la adolescencia y edad
adulta temprana (20 – 30 años), tiene un declive progresivo
durante la edad adulta y la vejez. Inteligencia Mecánica
La memoria es una de las principales funciones
del cerebro y su objetivo es recoger y guardar la
información

A partir de los 50 años:


 Empieza a disminuir la capacidad
de memoria y aprendizaje.
 Se incrementa la tasa de olvido
 disminuye la capacidad de adquirir
nueva información.
• La perdida de memoria es una de las
mayores amenazas para el cerebro que
envejece. A cualquier edad pueden
aparecer enfermedades cerebrales que
causan fallas de memoria, son más
frecuentes en los adultos mayores.
ENFERMEDADES
FRECUENTES:
 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:
llamado también "arteriosclerosis
cerebral. Es una enfermedad que puede
comprometer al 10% de los mayores de
65 años.
 DEMENCIA SENIL
TIPOS DE MEMORIA
Es la repetición inmediata de la informacion captada
MEMORIA en el mismo orden
SENSORIAL

Los investigadores evalúan la memoria a corto plazo


MEMORIA A
pidiendo a una persona que repita una secuencia de
CORTO
números, ya sea en el orden presentado o en el orden
PLAZO
inverso.
MEMORIA A
LARGO
Se divide en 3 tipos de memoria
PLAZO

A. MEMORIA EPISODICA: ¿Qué desayuno tomastes esta


mañana?

B. MEMORIA SEMANTICA: Es almacenar


conocimientos de hechos histórico, localizaciones
geográficas, costumbres sociales, significado de palabras.
Esto depende de recordar donde y cuando se aprendió

C. MEMORIA PROCEDIMENTAL: Son habilidades, habitos


que pueden recordarse sin esfuerzo consciente.
ENVEJECIMIENTO NORMAL
CARACTERISTICAS:

 Olvido de objetos o nombres.

 No hay alteración de
actividades cotidianas.
 Déficit objetivo de memoria

 Bajo rendimiento en actividades


cotidianas

 Pérdida evidente de palabras y


nombres

 Pobre atención de lectura

 Perdida de objetos de valor

 Carga de ansiedad
• Crucigramas
• Película o novela
• Cuentas mentales
• Cambio de ruta
• Llamadas telefónicas
• Comida
• Estilo de vida sano
• Actividad física
• Evitar situaciones de gran estrés
En el proceso de envejecimiento se producen
Los siguientes cambios a nivel del lenguaje:
 Se presenta dificultad en la denominación o
evocación de palabras
 Reduccion de la fluidez verbal
 El vocabulario o la expresión verbal mejoran en
este proceso por las experiencias acumuladas.
LA ORIENTACIÓN: Son funciones psíquicas
complejos principalmente perceptivas,
mediante las cuales se tiene conciencia del
momento y la situación real en la que se halla.

TIPOS

1.ORIENTA • Consiste en el conocimiento del lugar


CION EN EL en el que se encuentra
ESPACIO geográficamente el sujeto.
TIPOS

Consiste en el conocimiento de quien


es uno mismo (fecha de nacimiento,
2.ORIENTACION origen, edad, nombre, posición social
EN PERSONA y laboral)

Consiste en el conocimiento de la
3.ORIENTACION fecha, el día, el mes, el año y la
EN TIEMPO estación en la que nos encontramos.

Es la captación y comprensión de la
situación en la que se encuentra el
4.ORIENTACION
sujeto
EN SITUATIVA
El aprendizaje es la adquisición de asociaciones estimulo-respuesta.
En el aprendizaje verbal si existe un declive claro a partir de los 60
años pero existen diferencias interindividuales que nos impiden fijar
una línea en dicho declive.
 Es la capacidad para resolver nuevos problemas y en la
vejez tiende a declinar
 Esta basada en la experiencia, en el tiende a mantenerse
incluso a aumentar la experiencia.
Es la capacidad para aplicar el
conocimiento de los hechos y de los
procedimientos, sobre el tipo de
reglas que se deben aplicar para
realizar una tarea o resolver un
problema.
MEDIDAS PREVENTIVAS

 Consumir una dieta baja en grasa


 Consumir pescado de agua fría (como atún, salmón
y caballa) rico en ácidos grasos omega-3, al menos
dos a tres veces a la semana
 Reducir la ingesta de ácido linoleico que se
encuentra en las margarinas, la mantequilla y los
productos lácteos
 Incrementar el consumo de antioxidantes, como los
carotenoides , la vitamina E y la vitamina C, dieta
rica en vegetales consumiendo muchas frutas y
verduras de color oscuro
 Mantener la presión sanguínea normal
 Permanecer activo mental y socialmente durante
toda la vida .
 Habito alcohólico moderado (vino tinto )
A TRABAJAR EN EQUIPO
1. ELABORA UN EJEMPLO DE MEMORIA
EPISODICA, SEMANTICA Y PROCEDIMENTAL
DEL ADULTO MAYOR
2. ELABORA UN EJEMPLO DE ORIENTACION EN EL
ESPACIO, ORIENTACION EN PERSONA,
ORIENTACION EN TIEMPO Y ORIENTACION EN
SITUACION DEL ADULTO MAYOR.

También podría gustarte