Está en la página 1de 3

TAREA #1: Humboldt, W.

Sobre la génesis de las formas gramaticales y su influencia en la evolución de


las ideas, en: Escritos sobre lenguaje, Ed. Península, Barcelona, 1991, pp. 67-100.

Entrega: viernes 1o de septiembre de 2023

Sánchez Nava Andrea Gabriela


1. ¿Cómo nace en una lengua el modo particular de representación de las formas gramaticales que
merece el nombre de forma?

Si como se menciona en la lectura la forma de una lengua no se valora con criterios como sus méritos y
sus defectos, al final esta lengua (por menos perfecta que sea) va a encontrar la manera de expresar algo,
y como lo menciona Humboldt en la lectura “Las relaciones gramaticales en particular dependen
totalmente de la intención que se deposita en ellas” (1991, pp.9) en este sentido comprendo que lo más
importante es el espíritu que una persona introduce en determinada lengua. Entonces, estas formas por
más burdas o rusticas que sean, también son formas (reales o más o menos reales), porque pueden provocar
algo en el hablante y en el oyente. “La medida de su valor … es la vivacidad de las ideas que despierta en
la nación a la que pertenece…” (Humboldt,1991, pp.10).

Si bien, antes mencione que una lengua rustica también tiene una forma real o algo cercano a ese concepto,
debe aclararse que hay otras que no tienen una verdadera forma gramatical, aunque puedan expresar algo
dentro de sus posibilidades, “se halla todavía muy lejos de prestarse al desarrollo de las ideas”
(Humboldt,1991,pp.14) y la única forma de ir desarrollando dichas ideas es cuando las personas empiezan
a poner más atención a la forma que usan y se llega a esto con la reacción de la propia lengua sobre el
espíritu, este es un punto que yo considero importante o clave para el nacimiento de una representación
gramatical que puede llegar a ser merecedora del nombre de forma. Como es mencionado en los puntos
importantes que se encuentran en las instrucciones de esta tarea en el grupo de facebook “el lenguaje no
es producto de una evolución biológica sino espiritual”

También se menciona en la lectura que las lenguas más cultivadas tienen su origen en la aglutinación al
igual que en las lenguas más toscas y hasta en la flexión solo que en formas difíciles de reconocer en la
actualidad. “De hecho es casi imposible que la verdadera forma gramatical se presente de otra manera, y
estas lenguas que colocamos en un nivel superior, estas lenguas de organización más inteligente provienen
también de un origen imperfecto: de ello todavía quedad rasgos visibles” (Humboldt,1991, pp.19). De esta
manera, todas las formas pueden convertirse en forma gramatical, una real, aunque algunas no en su nivel
máximo. Tenemos que aceptar los méritos y avances que lenguas más primitivas han hecho con sus
formas, pues algunas de estas tienen una naturaleza que las limita un poco. También considero que cada
lengua representa una visión del mundo, entonces me pregunto, si lo que a algunos les parece primitivo,
para esa lengua (primitiva) no lo sea, porque su forma funciona bien dentro de su mundo.
En otro sentido, el de la formalidad, el origen de la forma se produce mediante una serie de grados, la
combinación de palabras siendo un primer grado. Finalmente, la flexión y palabras puramente
gramaticales, etc.

2. ¿Qué importancia tiene, para el pensamiento y para el desarrollo de las ideas, el que estas
relaciones vengan representadas por verdaderas formas o por otros medios?

Una razón que deja en claro la importancia para el pensamiento y el desarrollo de las ideas, que las
relaciones gramaticales vengan representadas por verdaderas formas, es la siguiente, empecemos diciendo
que existen algunas lenguas que forman los casos mediante preposiciones, esto no se trata de una forma
gramatical, y “para que el desarrollo de las ideas se lleve a cabo hay que liberar al espíritu de la necesidad
de sustituir la expresión ausente de esta relación mediante un acto del pensamiento” (Humboldt,1991,
pp.15) lo fundamental es tener el objetivo de que esta relación tenga un verdadero signo en la lengua. Así
la forma se va enriqueciendo mediante el espíritu, esa creatividad de ir formando relaciones y no se quede
en palabras aisladas que requieren de nexos imaginarios por así decirlo, lo mismo pasa con los objetos,
“el único medio posible para expresar estas relaciones es la modificación de las palabras que representan
objetos y este es efectivamente el único y verdadero tipo de forma gramatical” (Humboldt,1991, pp.15).
Y no es por esa manera, menos ordenada y un tanto rustica que una lengua tenga menos valor, pues de
cierta manera estas formas son suficientes para expresarse, pero sin precisión para el desarrollo de ideas.
Cuando las formas gramaticales no son formas como tal, o están siendo representadas por
circunlocuciones, combinaciones de palabras que no tienen reglas fijas, entre otras, se presta a la confusión
y ambigüedad. El pensamiento se produce mediante el lenguaje, se dirige hacia un término espiritual,
“necesita la claridad y la precisión de las ideas, y en la lengua estas cualidades dependen en gran parte del
modo de representación de las formas gramaticales” (Humboldt,1991, pp.34)

Hay naciones inteligentes por el hecho que usan una lengua menos perfecta, de una forma practica para la
vida, pero esto no funciona para el placer del pensamiento abstracto, es decir llegar a lo más elevado o
intelectual. El arte, la belleza aumentan la fuerza de las ideas y el espíritu se satisface, “el pensamiento
gana en penetración cuando las relaciones gramaticales responden exactamente a las relaciones lógicas, y
el espíritu se sentirá atraído más vivamente hacia el ejercicio del pensamiento abstracto…”
(Humboldt,1991, pp.18)

También podría gustarte