ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2
2. CLASIFICACIÓN 2
2.1. Sistemas Combinacionales ..................................................................................................................... 2
2.2. Sistemas Secuenciales .......................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN
En los temas anteriores hemos estudiado las puertas lógicas como elementos individuales que
realizan una operación lógica básica. Con el uso de estas puertas lógicas hemos sido capaces de
desarrollar funciones booleanas que generan una salida. Dicha salida tomará uno u otro estado lógico
dependiendo del valor de las entradas.
2. CLASIFICACIÓN
Los circuitos digitales se clasifican en dos clases de sistemas:
Sistemas combinacionales.
Sistemas secuenciales.
Los circuitos combinacionales no son capaces de memorizar situaciones o estados por los que ha
pasado el circuito, para posteriormente tomar una decisión cuando cambie alguna de estas situaciones.
Por tanto, se puede decir que carecen de realimentación o de memoria.
Vamos a estudiar los circuitos combinacionales MSI (Medium Scale Integration o Escala Media
de Integración), que son capaces de contener en su interior entre 12 Y 100 puertas lógicas.
Estos circuitos combinacionales se clasifican según la función que desempeñan en los siguientes
grupos:
Circuitos de comunicación. Se utilizan para la transmisión y manipulación de las señales
digitales y son los siguientes:
o Multiplexores y Demultiplexores.
o Codificadores y Decodificadores.
Circuitos aritméticos. Realizan operaciones aritméticas con los datos binarios que reciben, se
usan en la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) y son los siguientes:
o Sumadores.
o Restadores.
o Comparadores binarios.
Los circuitos secuenciales son capaces de recordar números que han recibido anteriormente. De
lo que se deduce que estos sistemas poseen una cierta capacidad de memoria. Estas células de
memoria están formadas por biestables, que pueden ser de dos tipos: latches y flip-flops.
Estos circuitos secuenciales se clasifican según la función que desempeñan en los siguientes
grupos:
Registros:
o De almacenamiento.
o De desplazamiento.
Contadores:
o Ascendentes.
o Descendentes.
Autómatas Finitos.
Los decodificadores también son utilizados internamente en los chips de memoria para
direccionar las posiciones de memoria de las palabras binarias almacenadas .
Ejemplo: Un computador que maneja direcciones de 16 bits, tiene la capacidad de direccionar
216 = 65.536 posiciones de memoria, o lo que equivale a 64 KBytes.