Está en la página 1de 20

1

VÍAS METABÓLICAS DEL PIRUVATO QUE CONDUCEN


A LA FORMACIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS
E. Relaíio Estape - E. Herrera Castillón

Eu la cavidad oral, la diversidad de nutrientes acce- ria para adherirse a las diferentes superficies de la
sibles permite el crecimiento de un gran número de boca, así como de la disponibilidad de sustratos y de
microorganismos y, puesto que las superficies denta- las condiciones microambientales concretas de cada
rias no están sometidas <". procesos de descamación o zona, incluyendo e1 potencial redox y el nivel de oxi-
renovación periódica, puede establecerse sobre ellas genación, y por tanto cada tipo bacteriano se fija prefe-
una comunidad bacteriana bien estructurada, que cons- rentemente en zonas específicas. Inmediatamente des-
tituye la placa dentaria. Esta placa dentaria queda per- pués de su limpieza, se deposit:in sobre el esmalte del
manentemente adherida a dichas superficies a través de diente unos materiales gelatinosos compuestos por gli-
polímeros procedentes tanto de las secreciones del coprotefnas aniónicas salivares, a las que se adhieren
individuo como de la propia bacteria. Esta flora oral, algunas bacterias aeróbicas que presentan por ellas
que empieza a establecerse desde inmediatamente des- gran afinidad, siendo Streptococcus sanguis y
pués del nacimiento, está asociada de forma continua a Streptococcus mitior, quienes comienzan la forma-
procesos infectivos que afectan en mayor o menor ción de la placa dental. El establecimiento de estas pri-
grado a la práctica totalidad de la población: la caries y meras colonias supone la modificación de las condicio-
la enfermedad periodontal, desempeñando también un nes nutrientes y ambientales y la formación de nuevas
importante papel en otras infecciones orales que inclu- superficies que facilitan la adhesión de otras especies
yen las endodónticas y las piogénicas, los abscesos aeróbicas y anaeróbicas, que van aumentando progresi-
dentales y la osteomielitis maxilar. vamente la complejidad de la flora. A la colonización
pionera sigue la de Neisseria, y Veillonella que facili-
Las mucosas de la boca y de la faringe son a menu- tan a su vez la de Rothia, Eubacterium, Leptotrichia,
do estériles en e! momento del nacimiento, aunque Nocordia, y Actinomyces. El desarrollo de cada tipo
pueden contaminarse durante el paso a través del con- de microorganismos depende frec:.it:ntemente de la pre-
ducto vaginal. En cualquier caso, 12 horas después del sencia de otros; así por ejemplo, la producción de pero-
nacimiento es,án ya establecidas en la boca algunas xidasa por estreptococos facultativos, la de catalasa por
especies de estreptococos viridians que permanecerán Actinomyces viscosos y la de superóxido dismutasa
durante toda la vida como los miembros más destaca- por la mayoría de las especies facultativas, eliminan
dos de la flora residente. Durante los primeros meses los peróxidos tóxicos formados a expensas del oxíge-
de vida se van añadiendo estafilococos aerobios y ana- no, permitiendo con ello el crecimiento de especies
erobios. deptococos gramnegativos (Neisseria, anaeróbicas. Los ácidos láctico, fórmico e isobutírico,
Branhamella), difteroides y ocasionalmente lactobaci- productos del metabolismo de las colonias tempranas,
los. Al comenzar la dentición se establecen espiroque- permiten el crecimiento de bacterias anaeróbicas gram-
tas anaerobias, Bacteroides (especialmente B. mela- negativas tales como Eiknella corrodens, vibrios,
ningogenicus), especies de Fusobacterium, de espiroquetas y algunas especies de Veillonella.
Rothia y Capnocytophaga, así como algunos vibrio-
nes anaerobios y lactobacilos. En adultos se encuentran Todos los microorganismos obtienen su energía de
regularmente especies de Actinomyces en el tejido de reacciones de oxidación-reducción a través de dos
las amígdalas y en las encías, y pueden estar presentes mecanismos básicos: respiración y fermentación. En la
también varios protozoarios y levaduras (algunas espe- respiración, el aceptar último de los electrones transfe-
cies de Candida). ridos en los procesos de oxidación es el oxígeno mole-
cular (respiración aerobia) o algún compuesto inorgá-
La colonización bacteriana es un proceso selectivo nico como nitrato. sulfato o carbonato (respiración
dependiente de la capacidad específica de cada bacte- anaerobia). En los procesos de fermentación, los elec-

479
SECCIÚN I\'. IIIO()l Í!\IIL\

Glucosa
(Ge¡

J
Hexosas-fosfato
(GC)

l
2 Triosas-fosfato
Fig. 1: E5quema simplificado de la gluco/i-
sis. Una molécula de glucosa. con 6 átomos
de carbono, da lugar a 2 moléculas de piru-
vato, de 3 átomos de carbono cada una. En
(2x3C)
ausencia de oxígeno, el piruvato es reduci-
NAD+ ◄···--. ,--► H20 do a lactato, regenerándose el NAO+ nece-
,, sario para que la glucolisis prosiga (glucoli-
1
NADH+W ---- __________ _,,' '---- 112 Oi sis anaerobia). En presencia de oxígeno, el
potencial reductor formado en la glucotisis
como NADH+H+ llega al interior de la mito-
condria a través de un sistema de "lanzade-
+ ◄------------'------- Piruvato . - - - ~......'--------,► Lactato ra", junto al producido en la oxidación del
(2x3C) ( 2x3 C) piruvato también dentro de la mitocondria,
es oxidado a través de la cadena respirato-
ria (representada por las líneas de pur,tos).

trones son transferidos desde el sustrato donador a moléculas de piruvato, pero mientras que en presencia
metabolitos intermediarios generados en la ruptura del de oxígeno ese piruvato se oxida, en ausencia de oxí-
sustrato acumulándose como consecuencia mezclas de geno el piruvato es reducido a lactato u otros ácidos o
productos finales en distintos estados de oxidación. compuestos orgánicos relacionados.

La glucosa ocupa una posición primordial en el meta- Por lo anterior, hay costumbre de diferenciar la glu-
bolismo energético de la mayor parte de los organismos colisis aerobia de la anaerobia, pero esta distinción es
y su degradación proporciona una ruta metabólica arbitraria, ya que sus reacciones son las mismas en
común para la mayoría de las formas de vida. Esta ruta ambos casos, diferenciándose solamente en el destino
es la glucolisis y a través de ella, la glucosa es degrada- de su producto final, el piruvato (Fig. 1). En presencia
da a dos moléculas de piruvato, cuyo ulterior destino de oxígeno, el piruvato es completamente oxidado a
metabólico varía en función de los distintos orgar.ismos CO 2 y H 2O, y el potencial reductor producido directa-
y de las especiales situaciones metabólicas en las que se mente en la glucolisis en forma de NADH es oxidado
encuentre. La producción de los ácidos orgánicos y pro- por la cadena respiratoria. Todo ello permite un máxi-
ductos derivados de ellos por las bacterias de la boca no mo aprovechamiento energético para 13 formación de
son más que la expresión del destino del piruvato deri- ATP, alcanzándose un alto rendimiento, que en deter-
vado de la glucolisis, en cada una de ellas. minados tejidos llega a ser de 38 moléculas de ATP por
cada molécula de glucosa. Sin embargo, en ausencia de
oxígeno, no es posible la reoxidación del N ADH for-
GLUCOLISIS mado en la glucolisis por la cadena respiratoria, por lo
que el piruvato debe ser reducido a lactato (u otro
La glucolisis constituye la vía principal de utiliza- metabolito relacionado) y así lograrse la regeneración
ción de la glucosa en todos los tejidos y en todas las del NAO+ necesario para que la glucolisis prosiga
células. considerándose por tanto como una vía meta- (Fig. 1). Esto tiene el precio de una menor producción
bólica universal. De hecho, el proceso de fermentación de energía, que llega a ser de sólo 2 moléculas de ATP
en levaduras es similar al del consumo de glucosa en el por cada molécula de glucosa degradada, aunque ello
músculo, cuando éste se contrae en ausencia de oxí~e - es compensado por una mayor velocidad de la vía.
no, y en ambos casos, las reacciones que participan
pertenecen a la vía de la glucolisis. Puede funcionar En el presente capítulo solamente se va a hacer refe-
tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, pero rencia a la glucolisis que tiene lugar en ausencia de
sus productos finales varían en cada caso. En ambas oxígeno, dado que la mayoría de las bacterias de la
situaciones, la glucosa llega a ser transformada a dos cavidad oral son anaerobias, y por ello utilizan esta vía

480
CHO
1
CHO
1
CH20H
1
CH 2
1
-o-®
H-C-OH H-C-OH C=O C=O
1 ADP 1
ADP 1
1
HO-C-H ATP ) HO-C-H glu_cosa fosfato HO-C-H
H-C-OH
1

1
\

hexoquinasa

1
H-C-OH
1
Is omerasa
HO-C-H
1
H-C-OH
1
ATP)
\
fosfofructoquinasa I
. 1
H-C-OH
1
H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH
1 1 1 1
CH2-0H CH2-o-® CH2-o-® CH 2-o-®
O-glucosa glucosa-6-fosfato fructosa-6-fosfato fructosa 1,6-bisfosfato
~
;;..
fructosa-1, 6-bisfosfato 'J.
a/do/asa ,,.
~
;::
triosa fosfato CHO
-=-
fH2-o-® ,...
isomerasa
C=O
1
H-C-OH >
'J.

p¡t
1 1 ._,
CH2-0H CH2-0-® ~

dihidroxiacetona-fosfato gliceraldehído-3-fosfato

.¡:,.
co
-...<
:,;

gliceraldehído-3-fosfato NAD+ 3
deshidrogenasa
NADH+H
+
-
e
~
~
z
o
11
c-o-
1
ATP
\~p
o
11
c-o-
H2 0
\
o
11
?-o-
o
11
e-o·
1
ATP
\ /p .
o
11
c-o-
1
P ® -
._,
;.;
~
C=O
1
11(
pir'!vato
b-o-®
11
""
eno/asa
.. H-c-o-®
1 fosfoglicerat'o
H-C-OH
1 ""' fosfoglicerato
H-C-OH
1
z

CH 3 qumasa CH 2 CH 2 -0H mutasa CH2-o-® quinasa CH2-o--® >
piruvato fosfoenolpiruvato 2-fosfoglicerato 3-fosfoglicerato 1,3-bisfosfoglicerato ,...
"'1
;i:
:::...
"".

Fig. 2: Esquema global de la glucolisis.


i'
._,
'.T'!
►,
"".

-
._,
z
~
;;,..
z
~
'"'
z
SECCIÚN I\·. I\IO()liÍ\IIC\

como fuente principal de energía. siendo también res- m;índose NA DH. La n:acción se encUL'llt ra pn·1, i111;1 ; 1
J

ponsable de la formacilín de una amplia variedad de equilibrio. es decir. es reversibk: en cll;1 SL' 111cllrpm; 1
ácidos orgánicos. de entre los que el láctico puede ser un fosfato inorgánico al sustrato. L'I ural L'\ (l\ldad()
considerado el más reprL'sentativo y abundante. formúndose 1.3-bisfosfoglicerato. La rnergía que \,'
libera en la oxidación se conserva en forma de 1111 L'nL 1-
a. Secuencia de reacciones de la glucolisis hasta la ce rico en energía en la posición I del 1.3-bi.\lmloglr-
formación de piruvato cerato. Este fosfato rico en energía C.\ transferido ;11
ADP en la siguienle reacción, catalizada por la fosfo-
Todas las enzimas de la glucolisis se encuentran en glicerato deshidrogcnasa, en la que s~ forma r\TP y \-
la fracción soluble del espacio extramitocondrial. el fosfoglicerato.
citosol, y la secuencia de reacciones que catalizan
están resumidas de forma esquemática en la figura 2. El 3-fosfoglicerato es transformado en 2-tosfoglicc-
rato por la fosfoglicerato mutasa. A su vez, por acción
La glucolisis se inicia con la fosforilación de la glu- de la enolasa, se produce una deshidratación y redistri-
cosa a gluco<;a-6-fosfato mediante la hexoqcinasa. En bución energética dentro de la molécula, de forma que
esta reacción se requiere ATP, que ceacciona asociado el fosfato en posición 2 alcanza un estado rico en ener-
al ión magnesio, y cede el fosfato unido al enlace rico gía, dando lugar al fosfoenolpiruvato. Ese fosfato es
en energía, formándose ADP. La reacción está despla- transferido a ADP en la última reacción de la glucoli-
zada del equilibrio, siendo prácticamente irreversible. sis, catalizada por la piruvato quinasa, dando lugar a
La hexoquinasa tiene una alta afinidad por su sustrato ATP y piruvato. A diferencia de las reacciones anterio-
(baja Km), por lo que actúa incluso ante bajas concen- res eo las que participan triosas y son reversibles
traciones de glucosa. Esta enzima fosforila también a (denominadas genéricamente "reacciones reversibles
otras hexosas, au:1que con menor afinidad y rapidez de las triosas"), ésta es una reacción alejada del equili-
que a la glucosa. brio, que tiene lugar con una considerable pérdida de
energía en forma de calor. Por ello, desde el punto de
La glucosa-ó-fosfato es un metabolito que puede ser vista fisiológico es una reacción prácticamente irrever-
utilizado por div~rsas vías metabólicas, además de por sible.
la glucolisis (vía de las pentosas, gluconeogénesis, glu-
cogénesis). Por la glucolisis, mediante la glucosa fos- b. Rendimiento energético de la glucolisis
fato isomerasa, es transformada de forma reversible a
fructosa-6-fosfato, y esta reacción es seguida por una En la transformación de glucosa a piruvato, se fonnan
segunda fosforilación prácticamente irreversible, dos moléculas de triosa fosfato por molécula de glucosa
dependiente de ATP y catalizada por la fosfofructo- que se consume: una directamente, en forma de gliceral-
quinasa (fosfofructoquinasa-1), dando lugar a la fruc- dehído-3-fosfato, y otra en la isomerización de la dihi-
tosa 1.6-bisfosfato. La fosfofructoquinasa es una droxiacetona-fosfato a esa misma aldosa, por acción de
enzima alostérica e inducible, y su actividad parece la triosa fosfato isomerasa (ver figura 2). Esto s1.,pone
jugar un papel esencial en el control global de toda la que en la estequiometría de la glucolisis, todas las reac-
glucolisis. ciones a partir de la formación del gliceraldehído-3-fos-
fato deben ser multiplicadas por 2. Así pues, aunque en
La fructosa 1.6-bisfosfato es rota en dos por acción dos de las primeras reacciones de la vía (las catalizadas
de una aldolasa (la fructosa 1.6-bisfosfato aldolasa), por hexoquinasa y por la fosfofructoquinasa) se con-
form:índose gliceraldehído 3-fosfato y dihidroxiaceto- sumen 2 ATP, son 2 las moléculas de ATP que se forman
na-fosfato. Estas dos triosas se interconvierten entre sí en la reacción catalizada por la fosfoglicerato quinasa
por la triosa fosfato isomerasa, de tal manera que por y otras dos en la de la piruvato quinasa.
cada molécula de glucosa que entra en la glucolisis se
llegan a formar dos moléculas de gliceraldehído 3-fos- De esta forma. la estequiometría de la glucolisis
fato: una directamente, y la otra a partir de la dihidro- resulta ser la siguiente:
xiacetona fosfato.
Glucosa + 2Pi + 2ADP + 2NAD+ ➔ 2piruvato +
La glucolisis prosigue por la oxidación del gliceral- 2ATP+ 2NADH + 2H+ + 2H 20
dehído-3-fosfato a 1.3 bisfosfoglicerato. La enzima
que cataliza esta reacción es la gliceraldehído-3-fosfa- Para que la glucolisis prosiga, es necesaria la reoxi-
to deshidrogenasa. que es dependiente de NAO+. for- dación del NADH a NAO+, ya que las disponibilidades

482
Yi .\S :\H:L\HÚl.ll' \S llEL PIIW\ \TO ()l'E ( 'O\IHiCE:\ ,.\ LA FORMACIÓN DE i\CIDOS ORGi\NICOS

citosólica~ ,k cstl' nucbítido son limitadas. y l'<;C fato. y l'sta inhibición parece representar un mccanis-
nucleotido oxidado es imprescindible para (jllL' la reac- mn de control de la utilización de glucosa. Cuando la
ción reversible de la glucolisis catali1.ada por la glicc- velocidad del consumo de glucosa-6-fosfato es inferior
raldchíclo-3-f'osfalo dcshidrogcnasa. funcione en la a la de su síntesis. sus niveles intracelulares aumentan.
direcci<Ín hacia la formación de piruvato. En condicio- inhibiéndose así la captación de glucosa.
nes de aerobiosis. el proceso se rcali1.a mediante la
transferencia del potencial redox de ese NADH forma- La fosfofructoquinasa constituye uno de los casos
do en la glucolisis al interior de las mitocondrias a tra- más típicos de multimodulación enzimática, habiéndo-
vés de sistemas de la11zaderas meiabólicas. y la -ixida- se descrito ya mús de 20 efectores alostéricos diferen-
ción de los equivalentes reductores a través de la cade- Ks que modifican su actividad catalítica. De entre ellos
na respiratoria. A su vez. en estas condicirn1es en que el cabe destacar como efectores positivos (activadores) a
oxígeno está disponible. el piruvato entra al interior de la fructosa 1.6-bisfosfato y al propio sustrato de la
las mitocondrias, donde es oxidado a acetil-CoA y éste reacción, la fructosa-6-fosfato, y como negativos (inhi-
es transformado a CO 2 y H2O a través del ciclo del bidores) al ATP y al citrato.
ácido cítrico. El potencial reductor que se forma en este
proceso es también oxidado a través de la cadena res- La piruvato quinasa se presenta en forma de, al
piratoria, y en el acoplamiento de ésta con la fosforila- menos, tres isoenzimas, en función del tejido o del
ción del ADP, se llegan a formar un gran número de organismo de que se trate. Cada una de estas isoenzi-
moléculas de ATP. mas presenta diferentes características de regulación,
pero de entre ellas cabe destacar la denominada isoen-
En situaciones de anaerobiosis, como es el caso en la zima del tipo M, que es regulada alostéricamente y
mayoría de las bacterias de la boca, la reoxidación del que, al igual que en el caso de la fosfofructoquinasa,
NADH necesaria para que la glucolisis prosiga tiene es también inhibida por el ATP.
lugar por la reducción del piruvato. La forma más usual
de esta reducción es a través de la lactato deshidroge- Conviene hacer notar que el ATP, a pesar de ser
nasa, con formación de lactato, el cual constituye el cosustrato de la fosfofructoquinasa y de la piruvato
principal producto de la glucolisis anaerobia. Existen quinasa (ver Fig. 2), es un potente inhibidor de las dos
también otras formas de reducir al piruvato que han enzimas. De esta forma, la célula logra controlar el
sido adoptadas por diversos microorganismos, y que flujo glucolítico en función de sus disponibilidades
constituyen los distintos tipos de fermentación que energéticas, siendo éste, junto con las disponibilidades
determinan el destino final del piruvato. de NAD+, los dos sistemas más eficaces de control de
toda la vía.
c. Regulación de la glucolisis

La propia reoxidación del NADH a NAD+ constitu- DESTINOS DEL PIRUVATO


ye una eficaz forma de regular la g!ucolisis. De hecho,
condiciones que impiden (o inhiben) la regeneración Para que la glucolisis no se bloquee es necesario
de suficiente N AD+ para que la reacción catalizada por mantener la disponibilidad de NAD+ mediante la reo-
la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa pueda xidación del NADH generado. La estrategia para la
funcionar en la dirección de la oxidación del gliceral- reoxidación del NADH a NAD+, y como consecuencia
dehído-3-fosfato (es decir, en la dirección de la gluco- el destino metabólico del piruvato formado en la glu-
lisis), implican una disminución del flujo glucolítico. colisis, es diferente en los distintos organismos y en
distintas situaciones metabólicas.
Aunque la mayoría de las reacciones de la glucolisis
son reversibles, hay 3 que son marcadamente exergóni- En condiciones aeróbicas, el piruvato generado en la
cas. por lo que pueden considerarse irreversibles: las glucolisis sigue la vía oxidativa: pasa a la matriz mito-
catalizadas por hexoquinasa, fosfofructoquinasa y condrial. donde es oxidado por acción de la piruvato
piruvato quinasa. De hecho, estas tres reacciones deshidrogenasa, a acetil-CoA, que posteriormente
constituyen sitios de regulación de la vía. y las tres continúa su oxidación en el ciclo del ácido cítrico. El
enzimas tienen características alostéricas. potencial reductor producido en la glucolisis en forma
de NADH pasa a la mitocondria a través de sistemas de
La hexoquinasa es inhibida alostéricamente por el lanzadera: la lanzadera del glicerol-3-fosfato, que
producto de la reacción que cataliza, la glucosa-6-fos- transfiere los electrones del NADH a la dihidroxiace-

483
z
:!'!
r-:
fermentación he~eroláctlc11
r-:
~-
....

(ETANOL)
s
(GL¡OSA) • mt11to,ra1<>--< (ACETATO] 7
toslogluoon,to
.:.. -
;;,

gliceraldehído 3-fosfato
Gl•~••.6-fosrato - [ """º" 6-toslato
~
fermentación alcohólica

, aoolll foslato ~,JATO) •Fwol


(ETANOL} acetaldehído + - - - - - - - - , 1 eritrosa 4-fosfato

fermentación homoláctica
~
LACTATO T fermentación ácido-mixta

.¡,,.
o:, fermentación propiónica
.¡,,.

acetil CoA fermentación butirico LACTATO

l ~
acetil fosfato C02+H2 acetil CoA ( FORl'ATO) acetil CoA


acetil fosfato
l
l
acetoi,cetil CoA
t
CO~+H 2 acelil fosfato
( ACE~ATO)
2,3 BUTANODIOL

ACETATO (AC~ATO)
DIACETILO

PROPiONATO •
butirll CoA

ISOPROPANOL
BUTANOL BUTIRATO

-----------

Fig. 3: Esquema global de fermentaciones bacterianas de carbohidratos.


\'ÍAS l\lET.-\IIÚI.IC\S DEI. 1'11{1'\ \T() ()l E ('(),()l'('E~ A LA FORI\IACIÓN l>E ,ü:mos OR<;ANKOS

Glucosa

2 ATP-'\

y
2 Gliceraldehído-3-P 2 Lactato

Pi _..---------- 2NAD• ◄---

gliceraldehído-3-P deshidrogenasa /a~tato desld,ogena~


- - - - - - - - - - - - 2 NADH + H• -·
2 1,3-Bisfosfoglicerato.- --- ----- - - - - - -- - - - - - -- -- --~ ;- - - -

~
-------------►
'
2 Piruvato

4ATP CH
3
-c-coo-
11
o
Fig. 4: Conversión de piru-
vato a L-lactato.

tona fosfato, o la lanzadera malato-aspartato, en que consiste en la reducción del piruvato a lactato en reac-
los electrones citoplasmáticos se transfieren al oxala- ción catalizada por la lactato deshidrogenasa (LDH).
cetato. Estas lanzaderas son sistemas de enzimas En la figura 4 se muestra esta reacción acoplada con
dobles (citoplasmática y mit<Y.:ondrial), que permiten la una versión resumida de la glucolisis donde se destaca
entrada de los electrones en la mitocondria donde, al la reacción catalizada por la gliceraldehído-3-fosfato
igual que los producidos en la descarboxilación oxida- deshidrogenasa. Precisamente en esta reacción de la
tiva del piruvato y los de las etapas subsiguientes del glucolisis se forma el NADH que se oxida por la lac-
ciclo del ácido cítrico, son transferidos al 0 2 como tato deshidrogenasa, facilitando así la regeneración
aceptor último, a través de los eslabones de la cadena del NAD+ necesario para que la glucolisis siga funcio-
respiratoria. nando.

En ~ondiciones anaeróbicas, este mecanismo no es Como mecanismo de reacción de la lactato deshi-


factible y el NAD+ puede regenerarse mediante proce- drogenasa (Fig. 5) se ha propuesto la transferencia
sos de óxido-reducción que se inician precisamente en reversible del hidruro del C(4) del NADH al carbono
el piruvato derivado de la glu-:olisis y que, en el caso carbonílico del piruvato con la cesión simultánea de un
de los microorgani~mos, recibe el nombre de fermenta- protón del grupo imidazol de una histidina (His 195) de
ción. Los dos cipos de fermentación más característicos la molécula de la enzima, que serviría para la orienta-
son la fermentación homoláctica y la fermentación ción del sustrato. La enzima cataliza esta reacción con
alcohólica, que suponen la conversión del piruvato a absoluta estereoespecificidad.
lactato y a etanol respectivamente, en procesos acom-
pañados de la regeneración del NAD+. Ello permite Este tipo de fermentación por el que el piruvato deri-
que toda la glucolisis pueda llevarse a cabo en ausen- vado de la glucolisis da lugar a la formación de lacta-
cia de oxígeno. Estos dos mecanismos no son, sin to, lo llevan a cabo las lactobactiláceas homofermenta-
embargo, los únicos posibles, sino que muchos micro- tivas. Algunas de ellas pertenecen a la flora intestinal
organismos utilizan el piruvato en otros tipos de fer- (.como Streptococcus faecalis, huésped habitual del
mentaciones cuya clasificación y denominación se tracto intestinal humano) y muchos Streptococcus per-
hace en fuilción de la naturaleza de los productos fina- tenecientes al grupo son residentes inocuo~ de la muco-
les liberados. como se resume de forma esquemática en sa bucal. del tracto respiratorio y de los órganos rena-
la figura 3. les y sexuales.

a. Fermentación homoláctica La fermentación homoláctica de las bacterias está


catalizada por dos enzimas diferentes. la L-1 + )-lactato
Este proceso es el característico de tejidos animales deshidrogenasa que produce, como la enzima de orga-
en anaerobiosis (.especialmente el músculo durante el nismos superiores, L-lactato y la D-(-)-lactato deshi-
ejercicio intenso). y se da también en otros organismos drogenasa, que produce D-lactato. Algunos microor-
como hongos. protozoos y lactobacterias. Se considera ganismos producen exclusivamente uno de los dos isó-
muchas veces como la etapa final de la glucolisis y meros del lactato (algunas cepas de Streptococcus pro-

485
SE<TIÚN I\'. IIIO()llÍI\IIL\

CH 2 ~
,Hll
~NH
(H1s 195)

CH 3
1
H-C-OH
1
//e,
o o-
L-lactato

Flg. 5: Mecanismo de acción de lactato des-


hidrogenasa.

ducen sólo L-lactato, y algunos Lactobacillus produ- rilación usual de glucosa a su forma metabólicamente
cen solamente la forma O-lactato) pero la mayoría de activa, la glucosa-6-fosfato, se produce su deshidrata-
ellos producen una mezcla racémica DL-lactato. Ello ción a 6-fosfoglucono-d-lactona por acción de la glu-
se debe a que poseen los dos tipos de deshidrogenasas cosa-6-fosfato deshidrogenasa que utiliza NADP+
(por ejemplo Lactobacillus plantarum) o bien a que como coenzima. Posteriormente la lactona se hidroliza
poseen una lactato deshidrogenasa estereoespecífic.:a a ácido 6-fosfoglucónico en un proceso que puede dis-
y disponen además de una lactato racemasa que cata- currir lentamente de manera espontánea o rápidamente
liza la transformación: en presencia de 6-fosfo-glucono lactonasa que requie-
re como cofactor algún catión divalente (Mg2+, Mn<
L-(+)-lactato H D-(-)-lactato Co 2+). La fosfogluconato deshidrogenasa cataliza la
descarboxilación y oxidación del fosfogluconato. tam-
b. Fermentación heteroláctica bién mediada por NADP+. En esta reacción se pierde
C0 2 procedente del CI de la glucosa y se oxida el
Entre las bacterias que producen ácido láctico, hay hidroxilo del C3 a carbonilo, rindiendo ribulosa-5-P en
especies que carecen de aldolasa y por tanto en ellas un proceso que no sigue el esquema típico de una des-
queda excluida la vía glucolítica para la degradación de carboxilación oxidativa. Hasta este punto, la ruta cons-
hexosas, al menos en las primeras etapas, utilizando un tituye un proceso oxidativo cuya importancia estriba en
patrón fermentativo diferente, basado en la vía de las la producción de NADPH; a partir de aquí, la vía de las
pentosas fosfato (o del fosfogluconato). pentosas fosfato puede organizarse de distintas mane-
ras en función de los requerimientos celulares.
Para la mayoría de los organismos, la vía de las pen-
tosas fosfato constituye una forma alternativa de degra- En el caso de las bacterias heterolácticas, la ruta
dación anaeróbica. cuya principal función es la pro- sigue con la transfomrnción de la ribulosa-5-fosfato a
ducción de NADPH, que constituye la más importante xilulosa-5-fosfato por acción de la ribulosa-5-fosfato
reserva celular de "poder reductor" para utilizar en los epimerasa y la posterior escisión fosforolítica de la
procesos biosintéticos. Esta vía es también la única xilulosa-5-fosfato a glicera!dehído-3-fosfato y acetil
fuente de ribosa-5-fosfato, precursora de los ácidos fosfato, en reacción catalizada por la fosfocetolasa. En
nucleicos e intermediario en su degradación y genera todos los organismos que siguen este patrón fermentati-
monosacáridos no hexosas con lo que conecta el meta- vo, el gliceraldehído-3-fosfato es oxidado por la vía
bolismo de la glucosa con el de otros sacáridos. normal (como en la glucolisis) hasta piruvato, generan-
do a continuación lactato. El acetil fosfato, por el con-
Como se muestra en la figura 6. después de la fosfo- trario, presenta destinos finales diferentes en función

486
®-o-CH2 ®- O-CH2

t?H ~>L
H~~O H (p/~~O H o L-oH
V:-::JH 'v
t?H viH
OH¡--j '
hexoqu;nasa

ATP l
ADP
OH¡--j
H OH
1
glucosa 6-P deshidrogenasa
(
NADP+
\ ., ~
O~?H
IH¡--¡
?~=O
~
gluconolactona5a H1
/I-
OH¡--j
H co

H OH NADPH + H+ H H H OH
Glucosa Glucosa-6-fosfato 6-fosfoglucono lactona Acido fosfoglucónico

NADP=t-
fosfog/uconato deshidrogenasa
NADPH + H+ C02 --
>
z
._,.
CH20H CH 2 0H ..,..
1 1

C=O C=O >


HO-C-H
1

1
ribulosa 5-P 3-epimerasa 1
H-C-OH
1
--·
H-C-OH H-C-OH .,..
o11 aceta to qumasa
. 1 1 "f.
CH2-o-® CH2 - 0 ~
CH3-c-o· "" { \ Xilulosa 5-fosfato Ribulosa 5-fosfato
Acetato ADP
ATP sfocetolasa + ;,:;
.¡::,.
o
11 ___í,;\
o:, CH 3 -C-O~ NADP --
.....
---J
~ -

R
Acetil fosfato
o e
NADP+
\NADPH+ H+ ~ -~ CHO NAD~H ·-·• 11
1
H-C-OH ----- CH 3 -c-coo
CH 3 -CH 20H ) CH3 -C=O
.. Piruvato
Etanol
Acetaldehido NADPH + H+
CH2-
1 o-®
Gl!ceral d e hído 3-fosfato
A
ATP
V--
NADPH+ H+ -
/

,..
NADP+ f· - NADP'
:"".
/
>
CH -CH-coa·
3 1 -
OH
Lactato
:
,::
7
;
'":
,..
2'
Fig. 6: Fermentación heteroláctica de Leuconostoc mesenteroides y Lactobacillus brevis.
-
~
;;,;..,
:;::,
e
z
e
~
;>,
z
::
z
SF(TI()'.\ 1\. IIIO()llÍ\tll'\

del organismo que se trate. En Leuconostoc mesentc- C0 2, mediante dos reacciones secuenciales ( Fig. 8 ). En la
roidcs. L'i acctil fosfato se reduce a etanol (probable- primera se produce la descarboxilación reversible del piru-
111e11le con la formaci<Ín de acetaldehído como producto vato, por acción de la piruvato dcscarhoxilasa, liberán-
intermedio). utilizando los equivalentes de reducción dose CO! y acetaldehído. Este acetaldehído es reducido a
generados en la fase oxidativa de la vía, mientras que en etanol en reacción catalizada por la alcohol dcshidrogcna-
Lactobacillus hrcvis el acetil fosfato produce acetato sa, en la que participa el NADH como cocnzima reductor.
por transferencia del fosfato al ADP por acción de la
acct~to quinasa. En este caso la fermentación produce La piruvato descarboxilasa requiere Mg 2 • y una
mayor energía pero no consume los equivalentes de coenzima, el pirofosfato de tiamina (TPP), que no se
reducción. cuyo exceso se utiliza en la conversión de encuentra en tejidos animales, y a la que está fuerte-
glucosa a m,mitol que aparece corno subproducto. En la mente unida aunque no de forma covalente. El grupo
figura 6 se muestra un esquema completo de la fermen- funcional de la coenzima es el anillo de tiazolio cuyo
tación heteroláctica para estos organismos. carbono 2 es relativamente ácido por la presencia de un
átomo de N cuaternario adyacente, cuya carga positiva
Algunos microorganismos anaerobios estrictos como estabiliza electrostáticamente al carbanión dipolar for-
Lactobacillus bifidum, carecen tanto de aldolasa como mado tras la disociación del protón. El mecanismo de
de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y, por tanto, reacciór. se muestra en la figura 9.
exhiben un modelo heterofermentativo diferente, gene-
rando acetato y lactato como productos de la degrada- La alcohol deshidrogenasa de levadura, responsable
ción de hexosas, de acuerdo con la reacción global: del último paso de la fennentación alcohólica y de la
oxidación del NADH, es una enzima tetramérica. Cada
2 C 6 H 12 0 6 + 5 ADP + 5 Pi ➔ 2 CH3-CHOH-COOH + una de las subunidades contiene, en su sitio activo, un
3 CH 3 -COOH + 5 ATP ión 'l.n2• coordinado a los átomos de azufre de dos resi-
duos de Cys y a un átomo de nitrógeno de una His. Su
La secuencia de reacciones, esquematizada en la figura mecanismo de reacción se resume en la figura 10.
7, comienza como la glucolisis hasta la formación de fruc- Como se mostró en la figura 8, en la reacción de la alco-
tosa-6-fosfato. La mitad de la fructosa producida se escin- hol deshidrogenasa se regenera NAD+, que es utiliza-
de por acción de la fructosa-6-fosfato fosfocetolasa en do por la gliceraldehído-3 fosfato deshidrogenasa
acetil fosfato y eritrosa-4-fosfato. La fructosa-6-fosfato no para lograr una oxidación fosforilativa del sustrato (el
descompuesta por la cetolasa transfiere, por acción de una gliceraldehído-3-fosfato es transformado a 1.3-bisfos-
transaldolasa, sus tres primeros átomos de C (una unidad foglicerato) y la formación de NADH + H+. De esta
dihidroxiacetona) al carbono 1 de la eritrosa-4-fosfato, forma se aporta la coenzi!Tla oxidada (NAO+) I1ecesaria
generándose así pseudoheptulosa-7-fosfato y gliceiaídehí- para que la glucolisis anaerobia funcione y se regenera
do-3-fosfato, que a su vez son sustratos de una transceto- el NADH requerido para la formación de etanol.
iasa que cataliza la transferencia de los dos primeros car-
bonos de la cetosa (donador) al carbono 1 del gliceralde- d. Fermentación propiónica
hído-3-fosfato para originar ribosa-5-fosfato y xilulosa-5-
fosfato. La ribosa-5-fosfato sufre una isomerización a Esta vía es llevada a cabo por las bacterias del género
ribulosa-5-fosfato seguida de epimerización a xilulosa-5- Propionibacterium, y por los Clostridium. Sus produc-
fosfato, siendo todo este conjunto de reacciones una frac- tos finales son el C0 2 y los ácidos propiónico y acético y
ción del ciclo general de la vía de las pentosas fosfato en la estequiometría general de la vía a partir de glucosa es:
su rama no oxidativa. A partir de la xilulosa-5-fosfato, la
ruta prosigue como en el esquema heterofermentativo de 3 C6 H12 0 6 ➔ 4 CH 3 -CH 2-COOH + 2 CH 3 -COOH +
L. brevis con la escisión en gliceraldehído-3-fosfato que 2 C0 2 + 8 ATP
produce posterionnente lactato, y acetil fosfato, que unido
a la fracción generada en la escisión inicial de la fructosa- Como se muestra en la figura 11. el piruvato proce-
6-fosfato, rinde acetato con producción de ATP. dente de la glucolisis se desdobla en dos secuencias
diferentes: 1/3 del piruvato se destina a la génrsis de
c. Fermentación alcohólica acetato y dióxido de carbono y los 2/3 íestantes siguen
la ruta de producción de propionato.
Supone la opción fundamental para la utilización del
piruvato derivado de la glucolisis en levaduras, algas y La producción de acetato y C0 2 a partir del piruvato.
tejidos vegetales. El piruvato es convertido en etanol y supone en primer lugar su descarboxilación oxidativa a

488
HO-CH2 (P}O-CH2 ®-o-CH2 CH2 0H

~~
K ,,+-o
?H
H h e x o q uH
( \ ,.
inas Ha~
OH H glucosa fosfato
~-----~
H OH
O OH ATP l OH OH ísomerasé' H H
H OH ADP H OH OH H
Glucosa Glucosa-6-fosfato Fructosa-6-fosfato CH3-CH-coo·
1
OH
Lactato
f=tosa 6-to,tato t o , t o , ~ Pi
A
' .,:
;..
c.,;
o11 CHO :::
1
H-C-OH ~
,r------► CH3-c-o-® 1 ;
Acetil fosfato H-C-OH
1
CH2-0-®
CHO
1
H-C-OH
CHO
1
H-C-OH
-
;:::,·
ADP~
1 1
:=:
;..
Eritrosa 4-fosfato CH2-0--® c.,;
CH2-0--®
A TP ___./~ ...,
CH20H Gliceraldehído 3-fosfato Gliceraldehido 3-fosfato ~
1
C=O
o HO-C-H
1
'r",OH Pi / ,::
11 1 C=O ,:::
,
CH3-c-o-
_¡::,.
CX)
<.D Acetato
H-C-OH
1
H-C-OH
HO-C-H
I
\.
fosfoceto/asa ~
;
...,
H-C-OH
1
H-C-OH 1
CH2-0-®
s
~
CH2-o--® o
Xilulosa 5-fosfato
CH3-t-o-®
::
Pseudoheptulosa 7-fosfato
t ribo~a
1
fosfato
ep,merasa Acetil fosfato
2
-
,..
,.;;
~
CHO
1
CH20H ;
1 ;.,
H-C-OH C=O
1 1 :-
;.,
H-C-OH H-C-OH
1 ribosa fosfato 1 ::::
H-C-OH isomerasa H-C-OH ...,
1 ,::
CH2-0-®
1
GHz-o-® :::
;..
r,
'-
Ribosa 5-fosfato Ribulosa 5-fosfato
-z·
...,
~
;_;...,
r,
Fig. 7: Fermentación heteroláctíca de Bífídobacterías.
-
...,
-
c.,;
...,
,::
C':
;;,-.
z
::
z
SHTIÚ\ I\. IIIO()l Í\IIL\

·- ---~------- ~~ ------··-------~--~--

Glucosa

2 ATP --~

y 2 Etanol
2 Gliceraldehído-3-P

Pi 2 NAO+ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _____ Fig. 8: Produ-


cción de etanol
gliceraldehído-3-P deshidrogenasa alcohol deshidrogenasa a partir de piru-
vato. Se muestra
~---------___.. 2 NADH + H+ ___________ la reacción aco-
4ATP plada con una
versión resurri-

'
, piruvato descarboxilasa
21,3-Bisfosfoglicerato--_,.-'---► 2 Piruvato - - - - - ~ \ - - - - - 2 Acetaldehído
d2. de fil glucoli-
sis en la que se

[CH,-rcoo-1 l
r
destaca la reac-
f CH3-?=0 ción cata/izada
H por la giiceralde-
h f do - 3- fosfato
deshidrogenasa.

O=C-H R Fig. 9: Mecanismo


1 OO~R H+
CH 3
n
'e' ~](+CH3 t ~l+ CH3
de descarboxilación

-__¿__ /1 del piruvato. El pro-


acetaldehido 1
·e1; 1 1

r
O=C + H-C
\ ceso comienza con
1
CH3 " S R' S R' el ataque del carba-
piruvato
H+
r.:-,
~ carbanión d&I TPP
1 m nión del TPP al grupo
carbonilo del piruva-
to, formando un com-
puesto de adición,
of'o- ~ que se descarboxila
produciendo un car-
, e' \ if-:J(CH3
banión estabilizado
HO-C l lC/; 1
por resonancia, en el
1 \
CH3 S R' que el anillo tiazólico

m compuesto de adición
de la coenz.'rra actúa
como sumidero de
electrones. La proto-
nación del carbanión
~C02
deja un grupo cx-
hidroxietilo enlazado
R
a la tiamina pirofosfa-
f\~+J(CH3 to, que finalmente se
HO-C=C4:.) 1 -
1
CH3
\
S R'
-------- libera como acetal-
dehido, regenerando
la forma activa del
e-+,
__s TPP que queda en
condiciones de acep·
carbanión estabilizado por resonancia tar otra molécula de
piruvato.

acetil-CoA. por el complejo multienzimático piruvato en acetil-fosfato que posteriormente transfiere su enla-
deshidrogenasa'. La reacción continúa con la acción ce fosfato rico en energía al ADP para generar ATP Y
de la acetiltransferasa, que transforma el acetil-CoA acetato en reacción catalizada por la acetato quinasa.

'El mecanismo molecular de esta reacción es similar al de la piruvato deshidrogenasa que participa en el metabolismo aeróbico, aunque mien-
tras en éste la regeneración de la lipoamida reducida se hace por una flavoprotefna reducida de potencial redox muy bajo, que cede a su vez
el hidrógeno al NAO+, en la fermentación propiónica anaeróbica el NAO+ es el aceptar directo de la lipoamida reducida.

490
YÍ.\S l\lETABÚUCAS DEL PIRll\'ATO ()llE CONl)lll'EN AL\ FORI\IACIÚN DE t\CIDOS OR(;,\Nll'OS

S-Cys--
/
=>
H~H
/ IR \ 1
R-N , C=Ü""" Zn2+ .... , S-Cys----
'Hs /
CH3
NADH acetaldehido
\ s-cy,..._____~

H+l Enzima-cofactor metálico

~NAO+ Fig. 10: Mecanismo de acción de la


alcohol deshidrogenasa. El Zri'· actúa
H, /HR polarizando el grupo carbonilo del sus-
'C trato de forma que se estabiliza el esta-
do de transición, y esto facilita la trans-
CH3/ "'--oH ferencia del hidrógeno pro-R del NADH
etanol a la cara re del acetaldehido formándo-
se etanol c<Jn el hidrógeno transferido
en posición pro-R.

La formación del propionato a partir del piruvato CoA es transferida al succinato desde el propion.il-CoA for-
restante (o de lactato, en caso de que el piruvato se mado en la transcarboxilación entre el piruvato y el metil-
haya reducido previamente a éste, en cuyo caso el lac- malonil-CoA, generándose el propionato como producto
tato es reoxidado a piruvato) se lleva a cabo por la vía final de la reacción. En esta fase se produce un ciclo, que se
del metilmalonil-CoA. Se trata de una ruta formalmen- cierra cuando el succinil-CoA es transformado primero a
te inversa a la seguida en organismos animales para la (R)-metilmalonil-CoA por acción de la metihnalonil-CoA
oxidación del propionato procedente de la oxidación de mutasa dependiente de vitamina B 12, y a continuación en
ácidos grasos de número impar de átomos de carbono (S)-metilmalonil-CoA por la metihnalonil-CoA racemasa,
y de las rutas degradativas de Val e lle. La primera regenerwdose el metilmalonil-CoA como donador de CO2
etapa supone la carboxilación del piruvato a oxalaceta- para la conversión de piruvato en oxalacetato. El metilma-
to. Aunque la reacción puede considerarse como una lonil-CoA formado se descarboxila por acción de la carbo-
carboxilación típica dependiente de biotina, se trata en xitransferasa dando lugar a propionil-Co.A, el cual se des-
realidad de una transcarboxilación (el único 1?jemplo prende de la coenzima A por acción de la transtioesterasa,
conocido de carboxilación sin participación de CO 2 formándose finalmente el prcpiooato.
libre) entre el ácido pirúvico y el metilmalonil-CoA.
Este metabolito está situado en una etapa próxima al Esta ruta descrita y esquematizada en la figura 11, es
final de la secuencia de reacciones que conducen desde la seguida por la mayoría de organismos productores
el piruvato al propionato. La reacción que lleva a la de propionato, pero no la única. Así, por ejemplo en el
formación del oxalacetato es catalizada por la carbo- caso de Clostridium propionicum o en Bacteroides
xiltransfe rasa, que cede el grupo carboxilo desde un ruminicola el proceso de formación de propionato es
complejo de carboxibiotina preformado en la descarbo- mucho más sencillo, apareciendo como productos
xilación del metilmalonil-CoA a propionil-CoA, de intermediarios los ácidos láctico y acrílico como deri-
forma que la biotinil-enzima actúa simultáneamente vados de CoA (Fig. 12).
como aceptar y donador de CO 2 (ver Fig. 11).
e. Fermentación butírica y otras fermentaciones
El oxalacctato es reducido a L-malato por la malato des- relacionadas
hidrogenasa dependiente de NADH, que regenera la coen-
zima oxidada; el L-malato se deshidrata a fumarato por La fermentación butírica es la vía preferente de
acción de la fumarato hidratasa y el fumarato es convc11i- degradación de carbohidratos seguida por los microor-
do a continuación en succinato por acción de la succinato ganismos productores anaeróbicos de esporas (Clos-
deshidrogenasa, que es una flavín deshidrogenasasa que tridium). En el proceso fermentativo de las hexosas se
requiere Fe2' como cofactor. El succinato es transformado generan cantidades variables de ácidos orgánicos (acé-
en succinil-CoA por acción de una transtioesterasa en una tico, butírico y láctico), de alcoholes (butano!, etanol e
etapa que supone también un acoplamiento de reacciones: la isopropanol), de acetona y de gases (CO 2 y H 2 ).

491
z
~
HEXOSA!
_,
z

ATP-..,
--
::::
- t NAO+ ¿
~ '7 carboxil transferasa o
11
NAD~ OH ~

-,,
CH 3 -c-coo- j ,----__ -ooc-CH2-C-COO-
c,xalacetato
malato deshidrogenasa
• OOC-CH 2
malato
CH COO
-
~

CoA-3:SHpiruvato j
fumarato hidratasa l
f~H20
N~o• piruvato deshidrogenasa
-ooc-cH=CH-coo-
fumarato

r=:
NADH+H C02
o11
\
ADH 2
succinato deshidrogenasa
CH 3-C-SCoA
o11 FAD

Pi1:
transtioesterasa
acetil CoA -ooc-CH2-CH2-C-SC0A - - - - - - ~ - - -ooc-CH2-CH2-COO'
[ COrBiotin~~::aJ
succinil CoA succinato

.¡:,.
e.o
[\) CH3-C-O
o
11
fosfato acetíl transferasa
CoA-SH

-(P)
\ \
[ Biotinil-Enzima ) (Bu)

H O
1
~ metí/ malonil CoA mutasa

CH3-C-C~SCoA
1
11

acetilfosfato \ coo·
(R)-metilmalonil CoA
AD:i- acetato quínasa
~ metí/ matonít CoA racemasa
ATP

o o H O
1 11
11 11
CH 3 -c-o- CH3-CH2-C~SC0A ·ooc-c-c-scoA
1
acetato propionil CoA carboxíl transferasa CH3
(S)-metilmalcnil CoA
transtíoesterasa

CoA-:sBJ--------~

CH3-CH2-coo·
propionato

Fig. 11: Esquema global de la fermentación propiónica,


\'ÍAS I\IETAIIÚLICAS DEI. l'IIU:\'ATO QlJE CO~DllCEN A L.\ FORl\1.-\l'IÚN DE Ácmos C)l{(;,\Nl<'OS

--~------------------------

, HEXOSA:

,,
,
ATP•·':

CH3-c-coo·
'
o
11
OH
1
CH3-CH-COO- __ ( __.
O
11
CH 2 =CH-C-SCoA
piruvato lactato acril CoA

oenzima red uc1da


CoA-SH

,--------------◄~ coenzima oxidada


0
11
CH 3-CH 2-COO- CH3-CH2-C-SC0A
propionato propionil CoA Fig. 12: Forma.ción de pro-
pionato en Clostridi!.im pro-
pionicum.

o
11
CH3-c-coo·
piruvato

@-TPP _ _ _ _ _\ _ ~ - - - - - - @---lactil-TPP
o
11
CH3 -C-SCoA
acetil CoA

CoA-SH

@---acetil-TPP ...c . - - - - ~ - - - - - - @-hidroxietil-TPP

T ::Sox;na
";;tu~:· 7··
2~

BJ Fig. 13: Desdoblamiento


elástico en Clostridium.

La reacción global teórica a partir de glucosa sería: ma el pirofosfato de tiamina (TPP), cuyo anillo tiazóli-
co adiciona piruvato para producir un complejo
C 6 H 12 0 6 ~ 3 CH,-CH 2 -CH 2 -COOH + 2 CH,-COOH + Enzima-lactil-TPP, que se descarboxila al intermediario
8 C0 2 + 8 H 2 + 10 ATP hidroxietilo para ser posteriormente oxidado a acetilo
por la ferredoxina. que es una ferroproteína de muy bajo
Una vez que se ha formado el piruvato por la gluco- potencial redox. La ferredoxina reducida que se ha pro-
lisis, sufre una escisión que se conoce como "desdobla- ducido. regenera su forma oxidada cc1ando. por acción
miento elástico del piruvato" por acción de la piruvato- de una hidrogenasa, libera el hidrógeno captado como
formiato liasa (Fig. 13). En esta reacción se forma ace- hidrógeno molecular. Finalmente, el grupo acetilo es
til-CoA y un fragmento monocarbonado, mediante un transferido desde el complejo Enzima-acetilo-TPP a la
proceso cuyo mecanismo es complejo y aun no está coenzima A con producción de acetil-CoA y recupera-
totalmente dilucidado. La enzima utiliza como coenzi- ción de la enzima para nuevos ciclos catalíticos.

493
z
~
,.._
,.._
ATP

~
HEXOSA , __¿ ____ ~ ·1 o11 •
-z·
__ _ ! CH 3-C-COO :--:

e-
::i:
piruvato
,CoA~SH o
11 -:::
;-.
esdoblamiento elástico CH 2 -C-SCoA
acetil CoA
o ~
2
o +
CH3-C-Q-\p
11

acetilfosfato
rr_ -)
◄ T
fosfato acetil transferasa 11
CH3-~- 5 CoA~racetilCoA
acet1I CoA tío/asa
CH3-Coo·

o ...
AD:=:i _ CoA-SH ~ ~. 11
acetato qumasa CH 3-C-CH 2-C-SCoA CH3-C-CH 2-COO-
ATP acetoacetil CoA acetoacetato acetoacetato
o NADH+~+
,, descarboxi/asa
C0 2
CH
3
_¿_ 0 . ~hidroxiacetil-CoA deshidrogenasa
...

acetato
NAD+
OH
1
CH 3-CH-CH2-C- SCoA
o
11 "\ 1

!
11
j CH 3-C-CH 3
o

CoA-SH .....___acetona
__ --- ______ ,,,
.¡,.. ~-hidroxibutiril CoA NADH+H+

H0-1
<.D
.¡,.. crotonasa
► NAD+
2
o '
CH3-CH=CH-C~SCoA
crotonil CoA
11

'-H~=i:~:H~-
1 c;sopropanol
CoA-SH \________ ------
FADH~ butiril-CoA des'1idrogenasa
FAD O
11
H2 0 • -::--O
CH3-CH2-CH2-C-SCoA - - - - -- ···--·-------· ► CH3-CH2-CH2-C
'H
but1raldehido
H20 ~ butirilCoA \ NADH+H+
,- NADH+H+
cHJ-coo· NAD+
CoA-SH
o11 o ► NAD+
f CH3-CH2-CH2-c-coo· 1 11
CH3-C-SC0A
'
Butirato r·;H3 -CH2 -CH2 -CH 2OH
acetil CoA
i butano!
Fermentación butirica
Procesos relacionados

Fíg. 14: Fermentación butirica y procesos relacionados.


YÍAS METAll()l,l('.\S llEL l'IRl'\\T() Qn: CO:'\Dl'CEN A LA FORMACIÓN DE Acmos OR<;ANICOS

Como se muestra en el esquema global de la figura f. Fermentación ácido mixta


14. a partir de este punto. la fermentación hutírica
puede seguir por dos vías diferentes: parte del acctil- En muchas bacterias aeróbicas facultativas, incluidas
CoA ( 1/4) se destina a la formación de acetato y L'i las Enterohacteriáceas, en muchas especies de Bacillus
resto a la producción de butirato (o de productos fina- y en otros microorganismos. el piruvato derivado de la
les de los procesos relacionados). degradación de hexosas se canaliza a la formación de
una gran cantidad de diferentes productos entre los que
La formación de acetato comienza con la fosforila- predominan los ácidos orgánicos. Son productos típi-
ción del acetil-CoA en reacción catalizada por la f'osfa- cos: ácidos láctico, fórmico y acético, etanol, glicerina,
to:acctil transfcrasa; el acetil fosfato formado trans- 2.3-butanodiol, acetoína, dióxido de carbono e hidróge-
fiere a continuación el fosfato al ADP para producir no molecular. Dentro del grupo de bacterias que llevan
ATP y acetato, por acción de la acetato quinasa que a cabo c:;te tipo cte fermentación, pueden distinguirse
requiere Mg 2• como cofactor. dos subgrupos: las del tipo de E. coli, que producen
fundamentalmente ácidos orgánicos y no producen
El resto del acetil-CoA procedente del desdobla- butanodiol, y las del tipo Aerobacter cuyo producto
miento elástico del piruvato, reacciona consigo mismo mayoritario es el 2.3-butanodiol, produciendo además
para formar acetoacetil-CoA por acción de una tiolasa pequeñas cantidades de ácidos orgánicos. En l<1 figura
(acetil-CoA:acetil-CoA C-acil transferasa). El aceto- 15 se muestra un esquema global de las reacciones que
acetil-CoA es sustrato para la acción de la P-hidroxia- tienen lugar en estas vías que son agrupadas bajo la
ci!-CoA deshidrogenasa, que lo reduce a P-hidroxibu- denominación de fermentación ácido mixta.
tiril-CoA que, a su vez, se deshidrata a crotonil-CoA
por la crotonasa, y el crotonil-CoA formado se reduce - Organismos tipo E.coli. Un producto característi-
a butiril-CoA a expensas de una flavin deshidrogenasa, co de la fermentación en este tipo de organismos es el
la butiril-CoA deshidrogenasa. La secuencia de reac- ácido fórmico, que puede liberarse como tal o producir
ciones termina con la liberación del butirato por des- C0 2 en función del pH del medio en el que crece.
doblamiento hidrolítico del butiril-CoA regenerando Existen, por tanto, dos reacciones globales alternativas:
CoA-SH, o por transferencia de la CoA a un grupo ace-
tato, en cuyo caso se produce además de butirato, ace- • a pH 7.8:
til-CoA.
2 C 6 H 12 0 6 ➔ 2 CHrCHOH-COOH +
Como se muestra también en la figura 14, un proce- CHrCOOH + CH 3-CHrOH + 2 HCOOH + 6 ATP
so estrechamente relacionado con la fermentación butí-
rica, es la fermentación que produce butano! y acetona. • a pH 6.2:
La degradación del piruvato sigue la misma vía hasta la
formación de acetoacetil-CoA, pero a partir de este 2 C6 H 12 0 6 ➔ 2 CHrCHOH-COOH +
intermediario la vía vuelve a desdoblarse: parte del CH 3 -COOH + CH 3-CHrOH + 2 C0 2 + 6 ATP
acetoacetil-CoA genera acetoacetato por hidrólisis
directa (con liberación de CoA-SH) o por transferencia La secuencia de reacciones a partir del piruvato
de la CoA al acetato con producción de acetil-CoA. El comienza con el desdoblamiento elástico comentado
acetato es descarboxilado por la acetoacetato descar- anteriormente y la posterior fosforilación del acetil-
boxilasa a acetona que. en algunos organismos como CoA para generar acetil-fosfato como ocurría en los
en Cl.butylicum, sufre una reducción posterior a iso- Clostridium. Sin embargo, como se muestra en la
propanol pcr ,•cción de una deshidrogenasa depen- figura 16. mientras que en los Clostridium los electro-
diente de NADH. Esta secuencia supone, en compara- nes de la ferredoxina reducidos son transferidos a pro-
ción con la fermentación butírica, la pérdida de dos eta- tones para generar H", en los organismos coliformes,
pas de transferencia de electrones. Esta pérdida es los electrones se emplean en la reducción del dióxido
compensada por acoplamiento con la degradación de la de carbono a ácido fórmico, actuando en este caso la
otra fracción de acetoacetil-CoA que sigue la vía de la biotina como aceptor del C0 2 tal corno sucede en los
fermentación butírica y conduce a butiril-CoA, que en procesos de dcscarboxilación típica.
este caso libera el CoA-SH reduciéndose simultánea-
mente a butano! en dos etapas dependientes de NADH, Aunque algunas cepas de E.coli, de Sigella y
de forma que la producción de butano! y acetona van Salmonella segregan el formiato producido, en la mayo-
siempre íntimamente ligadas. ría de las especies, el formiato sufre una hidrólisis que

495
:,:
;!:
ATP
,. : B- Organismos tipo Aerobacter
j
O,
z
[ HEXOSA }--- - - --~ ~ - -- - - - - - - -t r----··---------------
1
1
L--------·

~
¡ A- Organismos tipo E.coli 1
1

o 1
@-TPP e
r----------------------------------------------------------
1
11
CH3-C-coo- Mg 2 --- ..
-
:::::
piruvato --------------, lco 2 · ,..
~ c._____,
TPP @-TPP--CH:-CH=O

OH CoA-SH

Fe,ra/ _______- .
1 Biotina desdoblamiento acetaldehído activo
CH 3-CH-COO"
elástico
lactato
acetohídroxíácído slntasa
o
~ H-coo-
CH3-C-CH-coo-
11
Pi ~---------:=--- CH 3-C -SCoA formiato l
fosfato acetil transferasa acetii CoA OH
formiato a-aceto lactato
CoA-SH 1
hidrogenoliasa a-acetolactato descarboxi/asa
o 1

1 '
11 ' [co2]
'''
~
(!)
O)
CH3-C-O-®-i:AOH+H+
acetilfosfato [co2]
BJ '
1

''
'
CH 3-CH-C-CH 3
OH O
1 11
ADP NAO+
acetato qut=n~asa O
''
1
1
acetoina
1
,

ATP CH 3-C,
~

.
r-------------------------------~ ''
1
1 1 ,
NADH+H+
1

H 1 r----------------------~ , butanodiol deshidrogenasa


~ acetaldehído +
NAD+ - ,,-' NAO+
CH3-c-o· ~AOH+H : acetoína deshidrogenas;;/':- - 1/2 02
acetato NAOH+H+~----/'; CH -CH-CH-CH
, \ 3 1 i 3
NAO+
JI-,-' , ..._ H O OH OH
2
2,3 butanodiol
CH3-CH20H o11 o11
etanol 1
1
CH 3 -C-C-CH 3
1
1 diacetilo
1
1
1
1

L-------~---

Fig. 15: Fermentación Ácido Mixta. Los recuadros en trazo discontinuo separan las reacciones que tienen lugar en organismos tipo E. colt y en organismos tipo Aerobacter.
VÍAS METAll()I.IC\S DEL l'IIW\'.\TO ()llE CONl>lTEN A LA FOR'.\IACIÚN DE Annos 01{(;,\NICOS

---- --------------~

o
11
CH3-C-coo·
1
t piruvato

~ @--TPP _ _ __ o ._ _ _ _ _ _► 'E;¡-1actil-TPP

acetil CoA

Pi H-coo·
fosfoacetl transfera

o
11
CH 3 -C-o-®
CoA-SH
@-acetil-TPP

ferr~doxina
oxidada
formiato

fP.rredoxina {:[§}--Biotina
reducida
=i
~ Biotina-coo·
L..::.r
acetilfosfato -----------@-hidroxietil-TPP

Fig. 16: Desdoblamiento clás-


ticc en coliformes.

genera H2 y CO 2 en reacción catalizada por el sistema de segunda enzima, la a-acetolactato descarboxilasa,


la formiatohidrogeno liasa. No está claro si este sistema elimina estereoespecíficamente una molécula de CO 2
es una enzima específica o si la reacción se p10duce del a-acetolactato rindiendo acetoína, que por acción
como sinergismo entre la formiato deshidrogenasa de la butanodiol deshidrogenasa (una NAD+ oxido-
(dependiente de NAD+) y una hidrogenasa. Ambos siste- rreductasa), puede sufrir la posterior reducción a 2.3-
mas se esquematizan en la figura 17. En E. coli se forman butanodiol del que pueden obtenerse los tres esteroisó-
H2 y CO 2 en estequiometría 1: 1, lo que parece concordar meros: D(-)-, L(+)- y meso-butanodiol.
con la hipótesis de una enzima mdividual, aunque se pro-
<:!uce también una variación de pH que parece estar más Algunas bacterias lácticas, como Leuconostoc citro-
de acuerdo con la hipótesis del mecanismo sinérgico. vorum, Lactobacillus plantarum y Streptococcus
cremoris, forman también acetoína por la vía del ace-
Respecto al acetil fosfato, el otro producto de la toacetato pero en estos organismos no se forma 2.3-
reacción fosforoclástica, puede seguir dos vías (Fig. butanodiol sino que la acetoína generada puede oxidar-
15a): una parte del acetil-P sufre una reducción a eta- se por la acetoína deshidrogenasa, dependiente de
nol con participación de enzimas poco conocidas, y el NADH a diacetilo.
resto libera acetato por medio de la acetato quinasa,
con conservación de la energía por transfosforilación g. Consideraciones finales
en reacción dependiente de Mg 2•.
La caries es una desintegración de los dientes que
- Organismos tipo Aerobacter. Aunque estos orga- comienza en la superficie y progresa hacia el interior, y
nis mos producen también los ácidos orgánicos, lo es consecuencia del metabolismo bacteriano. El primer
hacen en una proporción cuantitativamente menor que paso, la desmineralización del esmalte que recubre al
otros productos tales como acetoína y 2.3-butanodiol. diente, se ha atribuido al efecto de la acumulación de
Como se muestra también en la figura 15b, la forma- grandes cantidades de ácidos orgáni-:os 4ue dan lugar a
ción de acetoína (acetil metil carbinol) supone la con- una reducción del pH (pH < 5), y que aparecen como pro-
densación de dos moléculas de piruvato, con descarbo- ductos de la fennentación bacteriana de los carbohidratos
xilación dependiente de TPP y Mg 2+ catalizada por la dietarios que. en ausencia de fluoruros, desmineralizan el
acetohidroxiácido sintasa que origina acetolactato esmalte de las zonas adyacentes. En la segunda etapa de
(también intermediario en la síntesis de valina): una la caries. la descomposición de la dentina y el cemento.

497
SE(Tfú,-; 1\. BIOQl Í\IIC'\

-- -- ·------ ~ ~ - - - - - - - - - - - - ·-----~- ---- ----

a) ENZIMA INDIVIDUAL

H-COOH
formiato hidrogenoliasa

b) SINERGISMO ENTRE formiato deshidrogenasa e hidratasa

NADH+H+

H-COOH
_ _ _N_AU_ _ ----;►
formiato deshidrogenasa

hidrogenasa
.
2ferreC.:a \
reducida
2 ferredoxina
oxidada

Fig. 17: Posibles sistemas de la formiato


hidrogenoliasa.

interviene la digestión bacteriana de la matriz proteínica. dum. Muchas especies de Veillonella y algunas de
Se ha establecido la importancia de cada tipo bacteriano Neisseria utilizan la fermentación propiónica. Las
como agente cariogénico en función de su capacidad de especies de Fusobacterium son productoras de ácido
producción de ácido y de su abundancia relativa en la butírico, a menudo junto a propiónico, acético, fórmi-
placa dental. En el hombre el agente etiológico primario co y láctico y la mayoría de los Bacteroictes (B. mela-
de la caries es S. mutans que genera grandes cantidades ninogenicus) producen combinaciones de ácidos suc-
de ácido láctico a partir de sacarosa y otros carbohidra- cínico, láctico, acético, fórmico y propiónico.
tos, seguido de varias especies de Lactobacillus. El resto
de las bacterias, con menor potencial acidogénico, con-
tribuyen a la producción de la caries en relación a su
abundancia, en especial en fisuras y en las superficies Herrera E: Bioquímica. Aspectos estructurales y vías metabcílicas.
mordedoras de molare~ y premolares. Interamericana McGraw-Hill, 1991.

Donald V, Judith \·: Bioquímica. Ediciones Omega S.A. 1992.


Muchas ele las bacterias de la cavidad oral, sean resi-
dentes habituales o acumuladas en procesos infectivos, Da\·id E: Bioquímica. Las reacciones biOl¡uírnicas en la c,'iula
son anaerobios estrictos o facultativos y utilizan los viva. Ediciones Omega S.A. Barcelona 1981.
carbohidratos de la dieta. y en especial la sac¡irosa, Ernst-Erich B: Bioquímica Técnica. Ed Acrihia. 1980.
corno fuente principal de energía, degradando hexosas
por diferentes das fermentativas. La fermentación E,clio J: Enfermedades infecciosas y Minohiologia cl111ica.
homol;íctica es el mecanismo fundamental para el Salvar. 1992.
desarrollo de Streptococcus. yue constituyen el 30- Han, C,: General \licrohiology. 7th Ed. Cambridge L"ni, ,·r,il'
.'i(Vi1r de la flora ,)ral culúvable. así como de ,tlgunas Prcss. 1993.
especies de Lactobacillus. como L. casei. La fermen-
tación heteroláctica es utilizada como forma de degra- Microbiología Mc'dica de Jarrctz, Mclnick ,. Adclbcrg. Ed El
manual moderno S ..-\. 1992.
dación de hexosas por otros muchos Lactobacillus
gram-negativos de la flora residente como L. fcrmen- Joklik. Willctt. Amos: Zinscr Microbiology. .-\pplcton & Lingc.
tum , L. hn.•,·is. así como de Bifidohacterium hifi- 1')92.

498

También podría gustarte