Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024

Segundo Ciclo del Nivel Primario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
LENGUA ESPAÑOLA
CUARTO GRADO

1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA ESPAÑOLA


CUARTO GRADO

Nombre(s) y apellido(s): ___________________________________________________________


Sección: ___________ Fecha: _____________

Las competencias a evaluar son: comprensión y producción escrita:

Ejercicio 1. Lee cuidadosamente el texto, luego contesta las preguntas siguientes, encerrando la letra que
contenga la respuesta correcta.

Ubuntu1
Un antropólogo estudiaba los usos y costumbres de una tribu en África, y al estar siempre rodeado por los
niños de la tribu, decidió hacer algo divertido para ellos. Consiguió una buena porción de dulces de la ciudad
y los colocó dentro de un canasto decorado con cintas y otros adornos y luego dejó el canasto debajo de un
árbol.

Así, llamó a los niños y coordinó un juego, que consistía en que cuando él dijera “Ya”, tenían que correr
hasta el árbol y el que primero agarrara el canasto sería el ganador y tendría todos los dulces para él solo.

Los niños procedieron a colocarse en fila, esperando la señal acordada.

Cuando dijo “Ya”, inmediatamente todos los niños se tomaron de las manos y salieron corriendo juntos en
dirección al canasto. Todos llegaron juntos y comenzaron a dividirse los dulces, y, sentados en el suelo,
comieron felices.

El antropólogo fue al encuentro con ellos e indignado preguntó por qué tuvieron que ir todos juntos, cuando
uno de ellos podría haber tenido el canasto completo. Fue ahí cuando ellos respondieron: “¡UBUNTU,
UBUNTU!” ¿Cómo solo uno de nosotros podría ser feliz si los demás están tristes?

1. ¿Por qué el antropólogo estaba en África?


a) Quería conocer las costumbres de un pueblo.
b) Quería tener un encuentro con toda la gente.
c) Le gustaba hacer juegos divertidos para los niños.
d) Le gustaba regalarles dulces a los niños de la tribu.

2. ¿Qué otro nombre puede dársele a la palabra tribu?


a) Casa c) Campo
b) Hogar d) Familia

3. ¿Cuáles cualidades describen mejor a los niños de la tribu?


a) Falsos y mentirosos c) Desprendidos y solidarios
b) Egoístas e interesados d) Egoístas y desobedientes

1 Texto adaptado. Fuente consultada: https://www.youtube.com/watch?v=mjK3o9wYrdk

2
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

4. ¿A qué nos invita el texto?


a) A ser egoístas c) A ser rencorosos
b) A ser solidarios d) A ser agradecidos

5. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


a) Una noticia c) Una novela
b) Una fábula d) Un cuento

6. ¿Cuál es la intención del autor al escribir este texto?


a) Explicar un tema sobre las tribus de África
b) Informar sobre lo que ocurre a un grupo de niños
c) Describir la forma de vida de los niños de una tribu de África
d) Contar un hecho ocurrido a un antropólogo con los niños de una tribu africana

7. La frase siguiente: Todos llegaron juntos y comenzaron a dividirse los dulces, ¿en qué parte del texto
aparece?
a) Introducción c) Desenlace
b) Nudo o trama d) Título

8. Tomando en cuenta los hechos ocurridos, ¿qué significa la palabra Ubuntu?


a) Hacer lo que sea para uno ser feliz.
b) Ser feliz con la alegría de los demás.
c) Sentir envidia cuando alguien es feliz.
d) Sentir alegría por el mal de los demás.

9. Si tú fueras parte del grupo de niños, ¿habrías corrido sin el grupo para ganar los dulces y poder comerlos
tú solo? Encierra tu respuesta y explica.
a) Sí
b) No

¿Por qué habrías corrido sin el grupo para ganar los dulces y poder comerlos tú solo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

RÚBRICA PARA VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LENGUA ESPAÑOLA


4TO GRADO PRIMARIA

Indicadores Elemental Aceptable Satisfactorio


Comprende de forma escrita Responde, una (1) o dos (2) Responde de manera correcta de Responde de manera correcta todas
textos funcionales que lee. preguntas de comprensión tres (3) a cinco (5) preguntas de las preguntas de comprensión
escrita, relacionadas con el comprensión escrita, relacionadas escrita, relacionadas con el texto
texto que lee. con el texto que lee. que lee.

Expresa sus ideas con Expresa algunas ideas de forma Expresa con creatividad sus ideas de Expresa con creatividad sus ideas de
creatividad de forma escrita, escrita, relacionadas con el forma escrita, relacionadas con el forma escrita, relacionadas con el
tomando en cuenta las texto que lee, pero no toma en texto que lee, toma en algunos de texto que lee, usa correctamente
convenciones de la escritura. cuenta las convenciones de la los elementos convencionales de la todos los elementos convencionales
escritura. escritura. de la escritura.

4
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
LENGUA ESPAÑOLA
QUINTO GRADO

5
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA ESPAÑOLA


QUINTO GRADO

Nombre(s) y apellido(s): ___________________________________________________________


Sección: ___________ Fecha: _____________

Lee el siguiente texto.

El Enano Gigante
Por todas estas razones, los tres enanos-enanos y el enano-gigante supusieron que ya no podrían continuar
trabajando juntos. Como el afecto común continuaba, todos se sentían incómodos y disgustados.

Una tarde salieron juntos a pasear por el campo. Era un hermoso día primaveral y los árboles estaban
cuajados de frutas. El enano-gigante quería piñas, pero para recogerlas tenía que agacharse tanto que
pronto su espalda comenzó a quejarse de que la doblaran una y otra vez.

Los tres enanos-enanos querían cerezas y cajuiles y, para alcanzar los que colgaban en las ramas más bajas
de los árboles, tenían que formar una torre y estirar tanto los brazos que en seguida empezaron a dolerles
mucho. Era una lástima que todos desearan frutas que estaban en aquel momento tan fuera de su alcance.

Pero ¿por qué no?, ¿cómo no se habían dado cuenta de que a donde no llegaban los más pequeños llegaba
el más alto y que lo que para éste resultaba incómodo era muy sencillo para los pequeños? Pronto se
pusieron de acuerdo y desde ese momento los enanos-enanos recogían las piñas para el enano-gigante y
éste las cerezas y cajuiles para sus amigos. ¡De nuevo eran útiles los unos a los otros!

Y si lo habían logrado en un paseo por el campo, lo mismo podían hacer en la vida y en el trabajo. Así
inventaron números nuevos y divertidos que hacían reír al público. Lo que no podía hacer el alto lo hacían
los pequeños y a donde no llegaban éstos, llegaba el alto.

Físicamente no se parecían, pero se complementaban. Por dentro continuaban siendo iguales, aunque ya
no volvieran nunca a ser exactos.

Rico de Alba (Español). Tomado del libro Lengua Española 4to, SEE, R.

Responde las preguntas encerrando en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. Después que el enano se hizo gigante, sus tres compañeros


a) lo abandonaron c) estrecharon las manos de su compañero gigante
b) se sentían disgustados d) se sintieron felices

2. Una situación común al enano gigante y sus compañeros es:


a) el cambio físico que experimentaron
b) que estaban desolados
c) su semejanza con el señor de los zancos
d) que se sentían incómodos y disgustados

6
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

3. Al final del cuento se dice que los enanos


a) se parecían físicamente c) tenían los mismos deseos.
b) eran diferentes físicamente d) no se parecían, pero se complementaban

4. En el cuarto párrafo, la palabra “desolados” significa que los compañeros estaban


a) abandonados c) tristes
b) solos d) incómodos

5. ¿Qué enseñanza podemos sacar de esta lectura?


a) Ser útiles y colaborar unos con otros d) Debemos trabajar solo con personas
b) Dar más importancia a la apariencia física iguales a nosotros
c) Debemos trabajar siempre solos

6. ¿Qué aprendiste del cuento para mejorar las relaciones con tus amigos y compañeros?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7. Vuelve a leer el cuento dado y luego cambia su final.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

RÚBRICA PARA VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LENGUA ESPAÑOLA


5TO GRADO PRIMARIA

Indicadores Elemental Aceptable Satisfactorio


Comprende diferentes temas Demuestra comprensión Demuestra comprensión Demuestra comprensión
planteados, de acuerdo con los respondiendo hasta tres respondiendo hasta seis preguntas respondiendo hasta diez preguntas
niveles de comprensión en el preguntas literales e literales e inferenciales escritas, literales e inferenciales escritas,
texto que lee. inferenciales, relacionadas a relacionadas a temas planteados en relacionadas a temas planteados en
temas planteados en el texto el texto que lee. el texto que lee.
que lee.
Escribe sus ideas mediante un Expone por escrito algunas Expone por escrito sus ideas y Expone por escrito sus ideas y
tipo de texto apropiado. ideas y opiniones con poca opiniones con claridad y sentido opiniones con claridad, creatividad y
claridad y escaso sentido de crítico, haciendo uso de diferentes sentido crítico, haciendo uso de las
criticidad, haciendo uso de marcas textuales en el texto diferentes marcas textuales en el
algunas marcas textuales en el funcional que lee. texto funcional que lee.
texto funcional que lee.
Plantea sus ideas u opiniones Plantea y expresa algunas ideas Plantea y expresa sus ideas y Plantea y expresa sus ideas y
de forma escrita, mostrando y opiniones de forma escrita, opiniones de forma escrita, opiniones de forma escrita,
creatividad y respeto ante los mostrando respeto ante los mostrando creatividad y respeto mostrando creatividad y respeto
demás. demás. ante los demás. ante los demás, mostrando dominio
de las convenciones de la escritura.
Produce textos literarios, Produce textos literarios Produce textos literarios, tomando Produce textos literarios, tomando
haciendo uso de las sencillos, tomando en cuenta en cuenta la mayoría de los en cuenta todos los aspectos de la
convenciones de la escritura. algunos aspectos de la escritura aspectos de la escritura escritura convencional.
convencional. convencional.

8
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
LENGUA ESPAÑOLA
SEXTO GRADO

9
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA ESPAÑOLA


SEXTO GRADO

Nombre(s) y apellido(s): ___________________________________________________________


Sección: ___________ Fecha: _____________

Lee detenidamente el siguiente texto, luego realiza lo que se te pide.

Principales causas de la contaminación ambiental en todo el mundo2

El uso excesivo de combustibles fósiles es un problema social


que provoca la contaminación ambiental. Estos productos, que
provienen de la fosilización de los seres vivos, requieren ser
encendidos para producir energía. En consecuencia, emiten una
gran cantidad de dióxido de carbono (CO2), un gas sumamente
dañino para la mayoría de los seres vivos.

En cantidades pequeñas, estos gases pueden ser contrarrestados


por los árboles y las plantas. Sin embargo, el uso excesivo de este
combustible en todo el mundo y la carencia de áreas verdes han
generado que este se acumule cada vez más rápido en la atmósfera,
provocando las principales enfermedades respiratorias en todo el
planeta, ya que deteriora rápidamente los pulmones.

Además, hoy en día, el plástico es uno de los materiales más usados por la gente, dada su versatilidad.
Por ello, se lo puede encontrar en todo tipo de objetos de uso cotidiano. Sin embargo, una característica
de este material es su largo tiempo de descomposición. En efecto, el plástico tarda muchos años en
degradarse. Esto ocasiona que, el plástico se encuentre contaminando la atmósfera.

También, solo un porcentaje muy reducido de los objetos elaborados con este material logra ser
reciclado. Es así como toneladas de desechos plásticos terminan acumulados en los océanos, lo cual produce,
aparte de la contaminación del ecosistema marino, la pérdida de numerosas especies de flora y fauna.

Texto adaptado. Autores: Junior Alca y Ximena Cáceres

Selecciona la respuesta correcta:

1. ¿Qué tipo de texto es el que leíste?


a) Un comentario b) Un artículo expositivo c) Un informe de lectura

2. La función o finalidad de este tipo de texto es:


a) Dar a conocer un nuevo descubrimiento científico.
b) Exponer las causas y consecuencias de un problema que no tiene solución.
c) Informar sobre temas de interés general para un público no especializado sobre un tema en particular.

2 Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2021/03/24/el-parrafo-expositivo-de-causa-consecuencia-y-los-conectores/

10
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

3. ¿Qué función hacen las palabras subrayadas en el texto?


a) Conectores de orden b) Conectores de adición c) Conectores causales

4. Según el texto, ¿cuál de estas ideas indica la principal causa de contaminación ambiental?
a) La carencia de áreas b) El dióxido de carbono c) El uso excesivo de
verdes (CO2) combustibles fósiles

5. Según el texto, ¿cuál de estas ideas indica una consecuencia del uso excesivo del plástico?
a) Deterioro de los b) Pérdida de especies de c) Emisión de dióxido de
pulmones flora y fauna carbono (CO2)

6. ¿Qué otro significado puedes darle a la palabra “excesivo” contenida en el texto leído?
a) Diversidad b) Muy grande c) Pequeño

7. ¿Cuáles enfermedades puede provocar la acumulación excesiva del dióxido de carbono (CO2)?
a) Ceguera y tumor b) Diabetes e insuficiencia c) Neumonía y cáncer de
cerebral renal pulmón

8. ¿Cómo afecta la acumulación excesiva de desechos plásticos en los océanos?


a) Pueden secar los ríos b) Pueden morir los peces c) Pueden inundarse los
suelos
9. ¿Cómo evitar la contaminación con desechos plásticos en los océanos?
a) Quemando los recipientes de plástico
b) Solo usando plásticos en la calle
c) Utilizando recipientes biodegradables

10. Identifica y escribe las dos causas principales de contaminación ambiental que señala el texto:
a) _________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________

11. Según tu opinión, ¿cuáles son las principales causas que generan contaminación ambiental en tu
comunidad?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

11
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024
Segundo Ciclo del Nivel Primario

RÚBRICA PARA VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LENGUA ESPAÑOLA


4TO GRADO PRIMARIA

Indicadores Elemental Aceptable Satisfactorio


Comprende textos Demuestra comprensión Demuestra comprensión Demuestra comprensión
funcionales que lee. respondiendo hasta tres respondiendo hasta seis preguntas respondiendo hasta diez preguntas
preguntas literales e literales e inferenciales escritas, literales e inferenciales escritas,
inferenciales, relacionadas con relacionadas con el texto lee. relacionadas con el texto lee.
el texto lee.

Expone por escrito sus Expone por escrito algunas Expone por escrito sus ideas y Expone por escrito sus ideas y
opiniones de forma crítica a ideas y opiniones con poca opiniones con claridad y sentido opiniones con claridad, creatividad y
partir de textos funcionales que claridad y escaso sentido de crítico, haciendo uso de algunos sentido crítico, haciendo uso
lee. criticidad, pero no utiliza elementos gramaticales. correcto de los elementos
adecuadamente los elementos gramaticales.
gramaticales.
Plantea de forma escrita Escribe con dificultad y poca Escribe con claridad posibles Escribe con claridad y creatividad,
posibles soluciones a problemas claridad, posibles soluciones a soluciones a problemas sociales, a posibles soluciones a problemas
sociales, a través de textos problemas sociales, pero no través de textos funcionales que lee, sociales, a través de textos
funcionales que lee. toma en cuenta contexto del utilizando medios y recursos funcionales que lee, utilizando
texto que lee. diversos, haciendo uso de algunos medios y recursos diversos, así
elementos gramaticales como diferentes elementos
gramaticales para dar sentido al
texto.

12

También podría gustarte