Está en la página 1de 4

Unidad 4: Exploramos los polígonos y ángulos que hay en la

escuela y nuestro entorno

Situación de aprendizaje
¿Qué forma geométrica tiene la arquitectura de la escuela? ¿Cuáles forma tienen las señales de
tránsito? ¿Dónde podemos encontrar figuras congruentes? Camila y Manuel tienen curiosidad de
seguir aprendiendo sobre las diferentes formas que hay en su entorno. Acompaño a Camila y
Manuel a identificar figuras, ángulos, polígonos, realizando actividades significativas.
¿Qué aprenderemos?
1. Concepto intuitivo de segmento y rayo.
2. Polígonos: triángulos, cuadriláteros, pentágonos y otros.
3. Elementos de los polígonos: lados, vértices y ángulos.
4. Congruencia (Figuras congruentes, Segmentos congruentes)
5. Concepto intuitivo: ángulos, ángulos rectos, ángulos agudos y ángulos obtusos.
¿Qué traigo
Observo y respondo

¿Qué observo? ¿Cuáles figuras puedo identificar? ¿Qué son los


polígonos? ¿Dónde podemos encontrar figuras congruentes?

“Segmento o rayo”
¿Qué es un segmento? ¿Qué es un rayo?

La maestra de Camila y Manuel informa a los estudiantes que durante esta unidad van a trabajar
con la geometría. Explica lo que es un segmento y un rayo.

Segmento de recta es solo una parte de una recta. Tiene dos extremos. Ejemplo:

Un rayo inicia en un punto y continúa indefinidamente en una dirección, ejemplo:

Observo la imagen y señalo donde puedo encontrar segmento de recta

Ayudo a Camila y Manuel a construir un


segmento con los puntos A y B en el siguiente plano, luego escribo
cuanto mide.
a recta con puntos en cada
extremo.

Medida_________
_
Construyo un segmento con los puntos C y D en el siguiente plano, luego escribo cuanto mide.

Medida_________
_
“Los polígonos nos rodean”

También podría gustarte