Está en la página 1de 6

05 septiembre, 2023

ASIGNACION NO.2 Evin 211 Inv. en el Aula

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
II SEMESTRE

PERTENECE A:
Karoline Pérez
8-1007-2396

PROFESOR:
Aníbal Secaida

TEMA:
LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION

CURSO:
INVESTIGACIÓN EN EL AULA - EVIN. 211

FECHA DE ENTREGA:
Martes, 05 de septiembre del 2023.
05 septiembre, 2023
ASIGNACION NO.2 Evin 211 Inv. en el Aula

LA IMPORTANCIA DE LA
OBSERVACIÓN COMO METODO
DE LA INVESTIGACION
EDUCATIVA
INTRODUCCION
“La experiencia de un
La investigación educativa es un proceso docente fortalece su
sistemático e intencional que consiste en la liderazgo pedagógico.”
recogida de información fiable y válida
y el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los
fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como
solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.
El proceso para el desarrollo del conocimiento se basa en la identificación del problema.
Según los métodos de la investigación o según la naturaleza del conocimientos se lleva a
cabo una investigación cualitativa (cómo entiende el investigador el mundo y el objeto) o
cuantitativa (según como se recogen los datos).

En este trabajo se conceptúa el método observacional desde la perspectiva del proceso,


ofreciendo un marco de referencia aplicable al desarrollo de investigaciones que se sitúan
en proceso de enseñanza-aprendizaje (participante o no, un alto grado de sistematización
en el registro o no, que prefieren análisis cuantitativos o cualitativos ... ).

En concreto se reúnen y comentan algunas consideraciones a tener en cuenta sobre la


observación educativa, o plan de investigación observacional. Se describen los pasos de la
planificación de la observación y de los observadores, se destaca la importancia de este
método dentro de la practica y formación docente.

“La experiencia de un
docente fortalece su
liderazgo pedagógico.”
05 septiembre, 2023
ASIGNACION NO.2 Evin 211 Inv. en el Aula

“La experiencia de un
docente fortalece su
Las observaciones educativas de liderazgo pedagógico.”
investigación son una técnica que
consiste en observar y registrar
Un fenómeno, hecho o caso relacionado con Su importancia
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta “El análisis de la práctica educativa debe
técnica tiene un carácter intencionado, comprender el análisis de la interactividad y
específico y sistemático que necesita de de los mecanismos de influencia educativa,
una planificación previa que permita como, por ejemplo, cómo aprenden los
recoger y analizar la información relevante alumnos gracias a la ayuda del profesor
para el tema de estudio. La observación es (Coll y Solé, 2002).”
un elemento fundamental de la
investigación educativa, ya que proporciona La observación en la práctica educativa es
datos y evidencias sobre las prácticas muy importante pues nos ayuda a
escolares. reflexionar sobre cómo trabajamos en el
aula, sobre cómo mejorar nuestro trabajo
Objetivo de la observación educativa
en el aula, sobre cómo analizar al
La observación permite conocer más a los alumnado para aplicar estrategias
alumnos, comprender sus motivaciones y educativas que se adapten mejor al
llegar a ellos de un modo más personal y alumnado o a conocer al alumnado mejor,
humano. para así poder motivarlo de forma óptima.
El objetivo de la observación educativa es
recoger información sobre los aspectos
involucrados en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, con el fin de mejorar la calidad
del sistema educativo.
PLANIFICACIÓN DE
LA OBSERVACIÓN EN
EL AULA
¿Qué Observar?
Entre aquello que podemos observar encontramos: el
continuo comportamiento de los niños en el aula,
las conductas manifestadas por estos, las
interacciones, las habilidades.
Los niños deben de sentirse bien y no presionados
para que así ellos se muestren tal y cómo son, para
que actúen espontáneamente. Esto ha de tenerse en
cuenta ya que si los niños no están bien puede que
no revelen aquellas necesidades y actitudes que
nosotros necesitamos observar.

¿Cuándo, a quién y en qué situación


se va a observar?
Se observará en un tiempo, en un lugar y de una
manera determinada. Siempre se tendrá en cuenta
el grado de implicación del observado (participante o
no participante).

¿Qué unidades de medida se van a


utilizar?
Ocurrencia
Frecuencia
Orden
Duración/Intensidad
Adecuación

FASES DE LA OBSERVACIÓN TIPOS DE OBSERVACION


EN EL AULA .Observación Sistemática
1.Recogida de datos: Observar, registrar y codificar La observación sistemática implica que el docente
(categorizar) la información mediante hojas de recolecte datos de manera planificada y
registros construidas teniendo en cuenta un sistema estructurada, utilizando instrumentos de observación
de categorías. específicos y criterios predefinidos. Este tipo de
2.Análisis de la información: Con toda la información observación se utiliza para obtener información
recogida durante las clases se puede llevar a cabo el cuantitativa y cualitativa sobre el comportamiento de
análisis de esta. los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos
3. Conclusiones y discusiones: La discusión de una de aprendizaje y la efectividad de las estrategias
investigación es la parte en la que se explica el de enseñanza.
significado de los resultados, se responde a la
.Observación NO Sistemática
pregunta de investigación y se confrontan con la
Basándose en sus propias impresiones y sin utilizar
teoría y los estudios previos. En la discusión se debe
instrumentos de observación específicos. Este tipo de
analizar las implicaciones, limitaciones y aportes de la
observación se utiliza con mayor frecuencia en
investigación, así como su relevancia para futuras
situaciones informales, como durante las actividades
investigaciones o aplicaciones practicas.
recreativas o durante los descansos.
4. Informe de resultados: Los resultados de un
La observación participante implica que el
informe de investigación son la información obtenida
docente se involucre activamente en el proceso
gracias a la metodología aplicada.
de enseñanza-aprendizaje, interactuando con los
estudiantes
La observación no participante implica que el
docente simplemente observe sin interactuar de
manera directa con los estudiantes.
LA IMPORTANCIA DE LA
OBSERVACIÓN EN LA
FORMACIÓN DEL
LICENCIADO EN
EDUCACIÓN PRIMARIA

La importancia atribuida a la
observación dentro tanto de la
formación inicial como permanente del
profesorado se debe al gran abanico de
posibilidades que ésta tiene dentro del
ámbito educativo ya que puede ser
utilizada como método de
investigación de las distintas
realidades que se dan en él o bien
como instrumento de obtención de
información acerca de los alumnos,
tanto de su proceso de aprendizaje
como de actitudes, personalidad,
problemáticas, etc. Para utilizarla es
necesario que adquiera unos
conocimientos básicos sobre la
utilización de la observación como
herramienta útil en el quehacer de cada
día. Para ello, una vez conocida la
fundamentación teórica de la misma,
deben conocer su utilidad en el aula.

““Un maestro es una brújula que activa los


imanes de la curiosidad, conocimiento y
sabiduría en sus pupilos”
-Ever Garrison
05 septiembre, 2023
ASIGNACION NO.2 Evin 211 Inv. en el Aula

LA IMPORTANCIA DE LA
OBSERVACIÓN COMO METODO
DE LA INVESTIGACION
EDUCATIVA
INFOGRAFIA
“La experiencia de un
Blogspot. 2015. MÉTODOS DE docente fortalece su
OBSERVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL. liderazgo pedagógico.”
https://emedeoeneducacioninfantil.blogsp
ot.com/p/planificacion-de-la-observacion-
en-el.html

Tiposde. 2013-2015. Tipos de Observación Educativa. https://tiposde.net/tipos-de-


observacion-educativa/#observaci_oacute_n_participante

Herrero Nivela, María Luisa. 1997. La importancia de la observación en el proceso educativo.


https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/146005

“La experiencia de un
docente fortalece su
liderazgo pedagógico.”

También podría gustarte