Está en la página 1de 2

RECETA CUY ASADO

Preparación
1. Primero colocamos en un tazón 1 cuy y lo aderezamos con
abundante sal esparciendo por todo su cuerpo y reservamos.
2. Ahora en otro tazón colocamos 5 dientes de ajos triturados o ajo
molido, 1 chorro de aceite, 1 pizca de pimienta, 1 pizca de comino, 1
pizca de sal y mezclamos todos los ingredientes.
3. Luego añadimos el jugo de 1 limón, 5 flores de huacatay y volvemos a
mezclar los ingredientes.
4. Una vez hecho todos los pasos aderezamos el cuy por dentro y por
fuera con la preparación que acabamos de hacer, introducimos por
dentro de su cuerpo 9 ramas de huacatay dobladas, lo colocamos en
una fuente y lo llevamos a la sartén u olla por 1 hora aproximadamente,
pudiendo ser más.
5. Por último verificamos la correcta cocción del cuy y lo dejamos un
tiempo más de ser necesario, luego servimos en un plato y ¡LISTO!
6. Acompañar de unas ramitas de Huacatay, Papas sancochadas de
color en rodajas, mote, cebolla, tomate como ensalada de
acompañamiento.

EXPLICACION DEL PLATO:


El cuy asado es un plato nacional por excelencia, ya que gracias a su exquisito
sabor y la forma de su preparación lo han convertido en un platillo muy popular que
hoy en día se prepara en casi todos los lugares de nuestro  país. El cuy asado no
solamente es un platillo delicioso, sino también es muy nutritivo gracias a que la
carne del cuy nos brindan proteínas y vitaminas que benefician a nuestra salud.
Ahora ven y acompáñame a descubrir paso a paso esta fabulosa y exquisita receta
de cuy al horno para que tú también puedas prepararla desde la comodidad de
tu casa y puedas sorprender a todos con uno de los platillos más deliciosos de
la gastronomía del Perú ganándose el paladar por fantástico sabor y el olfato por
el aroma delicioso del platillo. ¡EMPECEMOS!

Valor nutricional del Cuy asado

Consumir la carne de cuy trae grandes beneficios a nuestra salud, ya que nos aporta


un gran contenido de grasas saludables como los ácidos grasos
poliinsaturados, omega 3 y omega 6 que nos ayuda a prevenir enfermedades
cardiovasculares

También podría gustarte