Está en la página 1de 19

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT


Escuela Profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL


DE LABORATORIO

CURSO: QUIMICA ANALITICA


DOCENTE: D.R HUERTAS LLACUA, Gloria
INTEGRANTES:
● Meléndez Huiza, Alex Gabriel
● Mayta Aliaga, Angel
● Palacios Almonacid, Maricielo
● Ramos Silva, Fran
● Sedano Daga, Liz Maritza
● Solis Blancas, Fiorela
● Taipe Sánchez, José Luis
● Vilcahuaman Ccorisapra, Fiorela Dayana

Huancayo – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
Es muy importante el manejo correcto de los materiales y equipos de uso común en el
laboratorio para el cual deben tenerse resultados exactos, pero lo más importante es saber
manejarlo correctamente en el momento que lo vamos a utilizar teniendo en cuenta los
cuidados y normas de cada uno de ellos. Estos materiales están divididos en tres grupos
como:
● Material Volumétrico: Estos son aquellos materiales de vidrio que nos ayudan a
medir con exactitud el volumen de diferentes sustancias.
● Material no Volumétrico: Son aquellos recipientes de boca y cuerpo ancho que se
utilizan para preparar disoluciones y reactivos
● Material Variado: Son básicamente el plástico y vidrio o también llamados
materiales de uso corriente que es para el apoyo de los materiales volumétricos y no
volumétricos.
OBJETIVOS:
Objetivo General
 Aprender a usar correctamente los materiales que se encuentran en el laboratorio.
 Diferenciar e identificar los materiales del laboratorio, así como su utilización,
procedimiento, función y finalidad.

Objetivos Específicos
 Verificación de materiales del cual se fundamenta en determinantes volúmenes, de
agua y otros líquidos donde el volumen está basado en el conocimiento de su
medición de masa, así como su densidad tabulada obteniendo así su volumen correcto.
 Conocer las normas de seguridad y las pautas de trabajo apropiadas para el buen
desempeño en un laboratorio químico.
MARCO TEÓRICO

a) Material volumétrico:
La mayoría de los materiales volumétricos están calibrados a 20 °C, aunque la
temperatura generalmente especificada en los ensayos y valoraciones farmacopeicas
es de 25 °C, esta diferencia es irrelevante si se considera que la temperatura ambiente
del laboratorio se mantiene relativamente constante.
En los materiales volumétricos calibrados por contenido, la cantidad de líquido
contenida corresponde exactamente al volumen indicado. Por el contrario, la cantidad
de líquido vertido está reducida en la cantidad de líquido que permanece adherida a la
pared del vidrio. En los materiales volumétricos calibrados por vertido, la cantidad de
líquido vertida corresponde exactamente al volumen indicado, pues la cantidad de
líquido que permanece adherida a la pared del vidrio se tuvo en cuenta al realizar la
calibración.

b) Material no volumétrico:
Son los que miden los volúmenes de una manera aproximada y sirven para transportar,
calentar o contener fluidos. Algunos ejemplos serían los matraces de reacción, tubo de
ensayo, ampolla de decantación, Kitasato, Erlenmeyer, tubo refrigerante vaso de
precipitado, propipeta, piseta, embudo de plástico, tubo de recogidas de gases,
cuentagotas, lavador, etc.
c) Material variado:
Son aquellos materiales de vidrio para medir volúmenes exactos de diferentes
sustancias. No se pueden calentar.
Ejemplos: matraz aforado, probeta, bureta, pipeta.

1. MATERIALES:
● Vaso de precipitación
● Matraz
● Espátula
● Probeta
● Vidrio de reloj
● Tubos de ensayo
● Gradilla
● Pinza
● Soporte universal
● Mortero con pilón
● Balanza
● Equipo de destilación
2. PROCEDIMIENTOS
Para poder realizar la práctica de laboratorio reconocimos todos los materiales y como
es su respectiva función, ya que los instrumentos del laboratorio están constituidos por
materiales diversos y es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo
experimental, reconocer el material que se utilizará.
a) El primer material es el matraz se utiliza para calentar líquidos con poca pérdida
por evaporación, hacer titulaciones y recristalización de sólido.
b) Vaso precipitado se utiliza para disolver sustancias, calentar líquidos y recoger
filtrados.
c) Varilla se utiliza para remover o agitar y también es útil en transferencia de
líquidos.
d) Probeta se utiliza para medir volúmenes aproximados de líquidos. Las hay de
vidrio o plástico. No se pueden calentar
e) Tubo de ensayo se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a
los cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas. Posee una
forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio. Su base tiene forma de “U”
redondeada.
f) Luna de reloj se utiliza para pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de
precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.
g) Embudo se usa para filtrar sustancias. Puede utilizarse para trasvasar líquidos.
h) Mortero es utilizado para triturar o combinar sustancias sólidas
CONCLUSIÓN
Concluimos el informe identificando los principales materiales de laboratorio y la aplicación
práctica para el que éstos fueron diseñados. Por lo tanto, a partir de ahora podremos clasificar
los materiales en tres grandes grupos tomando en cuenta sus funciones, utilidad, precauciones
y características; de este modo, es más seguro realizar un procedimiento químico de forma
correcta sin alterar la integridad ni la funcionalidad de los instrumentos que utilizamos dentro
del laboratorio.
RECOMENDACIONES
 Mantener en orden y limpio el espacio ocupado para que así los materiales de laboratorio
no se manchen o tengan consecuencias de desgaste.
 Reconocer o tener conocimiento previo de cada material de laboratorio para su uso
adecuado.
 Utilizar cada instrumento de laboratorio con sumo cuidado y no manipular sin la
observación de la profesora o encargado de laboratorio.
 Conocer determinadas reglas en el laboratorio es fundamental para desarrollar las tareas
de investigación y cuidar la salud e integridad de las personas y el espacio en donde se
trabaja.
CUESTIONARIO

1. Completa la siguiente tabla:


NOMBRE DIBUJO USOS

Es un tipo de recipiente de vidrio


Vaso de precipitados utilizado en laboratorios para
contener, mezclar, calentar y
medir líquidos.

Matraz de Erlenmeyer Es un recipiente de vidrio


utilizado en laboratorios para
contener y mezclar líquidos

Son instrumentos esenciales para


medir y contener volúmenes precisos
de líquidos, principalmente en la
preparación y dilución de soluciones
Matraz volumétrico químicas.
utilizada para una amplia variedad
de tareas que incluyen la
transferencia, mezcla, raspado y
Espátula medición de sustancias sólidas.

Se usa para medir y contener


volúmenes precisos de líquidos.
Probeta graduada

Pipeta graduada Utilizado en el laboratorio para


medir y transferir volúmenes
precisos de líquidos.

utilizado para medir y transferir un


volumen fijo y preciso de líquido. A
diferencia de la pipeta graduada, la
pipeta volumétrica tiene una
Pipeta volumétrica capacidad de medición fija y una
tolerancia de error muy baja.
Se utiliza para medir con
precisión el volumen de líquidos.
Bureta

Utilizado para mezclar o agitar


soluciones líquidas o suspensiones.
Agitador

El frasco para reactivos es un


recipiente utilizado en el laboratorio
para almacenar reactivos químicos,
Frasco para reactivos preparar soluciones y transportar
muestras.

Vidrio de reloj
Es un instrumento de laboratorio que
se utiliza para contener pequeñas
cantidades de líquidos, sólidos y
realizar algunas operaciones de
laboratorio.
Utilizado para dispensar pequeñas
Frasco con gotero cantidades de líquido con precisión.

Los termómetros de laboratorio se


Termómetro utilizan para medir la temperatura de
líquidos, gases, sólidos y superficies.

Son utilizados para mezclar


reactivos, observar reacciones,
Tubos de ensayo
almacenar muestras y realizar
pruebas de diagnóstico.

Es un instrumento de laboratorio
diseñado para sostener y
Gradilla para tubos
organizar los tubos de ensayo.
Utilizado para la cristalización de
Cristalizador de vidrio sustancias químicas a partir de
soluciones sobresaturadas. También
se utilizan para la evaporación de
líquidos

Se utiliza para sostener un crisol o


Triángulo y cápsula de un tubo de ensayo mientras se
porcelana calienta en un quemador Bunsen. El
triángulo de porcelana es muy
resistente a altas temperaturas y no
se deforma fácilmente con el calor.

Pinzas para tubo de ensayo

Se utiliza en los laboratorios para


sujetar tubos de ensayo

Utilizada en laboratorios para sujetar


Pinzas para vaso de y manipular vasos de precipitado de
precipitado forma segura y precisa.
La piseta es un utensilio de
laboratorio utilizado para dispensar
Piseta pequeñas cantidades de líquidos con
precisión.

Pinzas para bureta


Son un tipo de pinza utilizada en
laboratorios para sujetar buretas de
forma segura y precisa.

Se utiliza como soporte para otros


equipos y materiales de laboratorio,
Soporte universal como buretas, matraces, pipetas,
termómetros, etc.

Es una herramienta de laboratorio


utilizada para sujetar crisoles durante
Pinza para crisol procesos de calentamiento a altas
temperaturas.

Es un instrumento utilizado para


Mortero triturar y mezclar materiales sólidos
y semisólidos.
utilizado para sellar herméticamente
recipientes de vidrio, como frascos,
Tapón de hule matraces, tubos de ensayo y otros
recipientes.

Tubería de Vidrio Se utiliza para transferir líquidos o


gases de un lugar a otro en el
laboratorio.

2. Clasifique como material volumétrico, no volumétrico o material variado cada


uno de los elementos de la tabla anterior.
a) Materiales volumétricos:
● Piseta
● Pinzas para bureta
● Matraz volumétrico
● Pipeta graduada
● Pipeta volumétrica
● Bureta
Estos materiales se utilizan para medir volúmenes de líquidos con una precisión
determinada, por lo que se les denomina volumétricas.

b) Materiales no volumétricos:
● Soporte universal
● Pinzas para crisol
● Mortero
● Tapón de hule
● Tubería de vidrio
● vaso de precipitados
● Matraz de Erlenmeyer
● Espátula
● Agitador
● Frasco para reactivos
● Vidrio de reloj
● Frasco con gotero
● Termómetro
● Tubos de ensayo
● Gradilla para tubos
● Cristalizador de vidrio
● Triángulo y cápsula de porcelana
● Pinzas para tubo de ensayo
● Pinzas para vaso de precipitado
Estos materiales se utilizan para diversas tareas en el laboratorio, como la
manipulación de sustancias, la mezcla de soluciones, la medición de temperaturas,
entre otras.

3. Menciona semejanzas y diferencias entre el vidrio común, el vidrio refractario y


la porcelana. y de ejemplos de material de laboratorio que se fabriquen con cada
uno.
a) Vidrio común: Es la más usada en comparación con las otras, está compuesta
por piedra caliza, dolomita, óxido de aluminio, dióxido de silicio y carbonato
de sodio, algunos de los materiales son: Embudo de decantación, balón de
destilación, bureta, matraz y cristalizador.
b) Vidrio refractario: Es la más resistente a las altas temperaturas y se usan para
instrumentos de laboratorio como los vasos de precipitado, las pipetas y para
algunos procesos químicos.
c) Porcelana: Es un tipo de cerámica blanca, translucida, compacta y dura, su
uso es en muchos procesos industriales se utiliza principalmente en moldes
que aceptan altas temperaturas, algunos materiales de laboratorio de porcelana
son: el crisol, mortero, y la cubeta de fusión.

4. Menciona y describe los diferentes tipos de pipetas.


Son 9 tipos de pipeta:
 Pipeta aforada: Este tipo de pipeta te ayuda a transferir una cantidad definida
de líquido.
 Pipeta graduada: Su función principal es medir la alícuota de un líquido con
bastante precisión.
 Pipeta Pasteur: Se utilizan para transferir pequeñas cantidades de líquido.
 Pipeta de Shali: Se utiliza para medir la cantidad de sangre en pacientes
 Pipeta de Thomas: Está diseñada especialmente para diluir una pequeña
muestra de sangre.
 Pipeta de tres vías: Conocido también como la propipeta, ayuda a la
absorción de las muestras.
 Pipeta serológica: Se utiliza para las aplicaciones estériles de cultivo de
tejidos.
 Pipeta de transferencia: Es la más usada, permite la transferencia de
líquidos.
 Micropipeta: Permite la medición de pequeños volúmenes de líquidos.

5. Escriba en qué casos es recomendable utilizar un mechero Bunsen y en qué casos


un mechero Fischer.
a) El mechero bunsen. Se utiliza cuando se requieren temperaturas más
elevadas que las del mechero Fisher llegando hasta los 1500ºC. Otras
características que tiene este mechero es que no forma mucho hollín y la llama
se puede regular gracias a la entrada de aire que tiene cerca de la base,
produciendo así desde una llama roja amarilla y azul. Sirven para analizar
sustancias por medio de la interpretación de la llama y sus reacciones a fuego
directo.
b) El mechero Fisher: A diferencia del mechero Bunsen produce una llama más
uniforme, pero de menor temperatura debido a la placa de criba que tiene en la
cabeza y sirve por lo general para cultivos microbiológicos o incluso más
general, para el uso de esterilización de los materiales.

6. Describa cómo se limpia el material de vidrio que fue utilizado en la práctica del
laboratorio.
Para el lavado del material, se puede utilizar jabón, detergente o polvo de limpieza. El
agua debe estar caliente. También hisopo o cepillo de laboratorio es principalmente
utilizado para limpiar tubos de ensayo y recipientes de vidrio de laboratorio de boca
estrecha, como vasos de precipitados y matraces.
7. Investigue los diferentes tipos de balanza y su uso.
Existen dos tipos fundamentales de balanza
Granatario: balanza de precisión media
 Tiene una sensibilidad de 0,1 g o 0,01 g.
 Para disoluciones de concentración aproximada.
 Para sustancias que pudieran dañar la balanza analítica.
 Para pesar una cantidad grande. Para el manejo poner en "0" (tarar)
Balanza Analítica
 Se utilizan para pesar sólidos con gran exactitud, ya que tienen una precisión
mínima del 0,1 mg.
8. Indique cuales son los materiales especiales para realizar mediciones de
volumen.
Los materiales especiales para realizar mediciones de volumen son:la fiola, la probeta,
la bureta y la pipeta.
9. Indique cuáles son los materiales especiales para calentar.
Los materiales especiales para calentar son: la cápsula de porcelana, tubo de ensayo,
matraz y mechero bunsen.
10. Esquematiza la forma correcta de medir una probeta
Para poder leer la medición de una probeta de manera correcta, se debe tener en
cuenta que este instrumento provoca una distorsión de la superficie del líquido. Por lo
tanto, debemos colocar ambos ojos en horizontal y a la altura del nivel superior del
líquido. El menisco, o sombra que se forma en la superficie, debe quedar justo por
encima de la línea de medida.
11. Explique las zonas de flama del mechero bunsen.
La flama resultante se divide en tres zonas principales
a) Zona de combustión incompleta: En esta zona, el gas combustible se
combina con una cantidad limitada de oxígeno para producir monóxido de
carbono, dióxido de carbono y vapor de agua. Esta zona de la llama es de
color amarillo anaranjado y es relativamente fría.
b) Zona de combustión completa: En esta zona, el oxígeno del aire se mezcla
con los productos de la combustión incompleta para producir dióxido de
carbono y vapor de agua. Esta zona de la llama es de color azul y es mucho
más caliente que la zona de combustión incompleta.
c) Zona de precalentamiento: Esta zona es la más caliente y se utiliza para
calentar muestras y realizar reacciones químicas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Aguilar V. Manual de Prá cticas Química General 1, pá g., 11 Edició n 2015 *DCQA
ESPOL. Consultado 2023 Marzo 26. Disponible
en:Chttps://www.academia.edu/26073125/INFORME_1_Laboratorio_de_quimic
a_1_Casado E., Duran P.,Miro T.,Paredes A.OPERACIONES BASICAS
DELABORATORIO [internet].Españ a: Editorial Paraninfo;2012 [revisado20013;
consultado 2023 Mar 26]. Disponible en:https://books.google.com.pe/books?
id=N4T1H-p8fvoC&pg=PA41&dq=materiales+que+se+emplean+en+volumetr
%C3%ADa&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiO84OZvvD2AhU-
H7kGHejYCl4Q6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=materiales%20que%20se
%20emplean%20en%20volumetr%C3%Aa&f=false

2. Corrales F y Elizondo R. Manual de experimentos de Laboratorio para Química I


y II. 1 ed. Costa Rica, 2007. Disponible en:https://books.google.com.pe/books?
id=9bxGX9SGJvIC&pg=PA3&dq=REGLAS+PARA+EL+TRABAJO+EN+EL+LABORA
TORIO+de+quimica&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj7zIOZ6Ov2AhUaHLkGHdaiByAQ6AF6BAgEEAI#v=on
epage&q=REGLAS%20PARA%20EL%20TRABAJO%20EN%20EL
%20LABORATORIO%20de%20quimica&f=false
3. Acosta Zuluaga, Nelson Andrés. Diseñ o de un lavador automá tico para pipetas de
laboratorio. Institució n Universitaria Pascual Bravo. Disponible en:
https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/717
4. Herná ndez-Junco, Luisel, Machado-Bravo, Ena, Martínez-Sardá , Efreín, Andreu-
Gó mez, Nancy, & Flint, Alfred. (2018). La prá ctica de laboratorio en la asignatura
Química General y su enfoque investigativo. Revista Cubana de Química, 30(2),
314-327. Recuperado en 29 de marzo de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
54212018000200012&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte