Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

“FRANKLIN ROOSEVELT”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS


Y BIOQUÍMICA

EVOLUCIÓN DE LA FARMACIA
III – CICLO

ACTIVIDAD FINAL DEL 1ER PARCIAL


TEMA

“FÁRMACOS EN EL SIGLO XIX”

DOCENTE: MG. QF. ORLANDO JESUS CARBAJAL

ESTUDIANTE: TAIPE SANCHEZ, José Luis

2023 - I

Mg. QF. Orlando Jesus Carbajal


CONSIDERACIÓN IMPORTANTE:
 La entrega del trabajo es Individual.
 La calificación como mínimo es 03 y como máximo es 20, que será verificado en cada
clase por el docente, escogiendo al estudiante de manera aleatoria (debe estar presente
cuando se convoca su nombre).
 La entrega está determinada en un límite de tiempo en plataforma, pasado ese tiempo
ya no podrán entregar y automáticamente tendrá 00 de calificación.
 El alumno tiene la obligación, de revisar si el envió de su actividad en plataforma sea
correcto (es decir enviar una actividad que no corresponde al curso o enviar el formato
en blanco); de ser así, automáticamente tiene 00 de calificación.
 Deben usar este formato para realizar su actividad y para el envío en plataforma debe
ser en formato de WORD o formato PDF.
 Leer lo que indica los criterios de evaluación, ya que está en relación a la calificación
final.

N PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIO DE EVALUACIÓN
° MÍNIMO MÁXIMO

1 Descripción coherente de la Introducción del tema 0 2


Describe de manera coherente y precisa el Desarrollo del
2 tema.
3 7
Describe de manera coherente el Comentario Crítico
3 (puede ser de manera objetiva o subjetiva) sobre el tema.
0 3
Realiza las Conclusión(es) de manera coherente, de aporte y
4 precisa.
0 3
5 Fuente de información. 0 2
6 Redacta con una Ortografía y Gramática adecuada. 0 3
TOTAL 03 20
NOTA:
 Si el estudiante presente algún problema para el envió de la actividad, deberá informar de “manera oportuna” al
DELEGADO(A) del aula, de tal forma que informará al DOCENTE el “causal de manera veraz” y frente a ello se evaluará
con el DELEGADO(A) en darle una solución.
 Tener en cuenta que el “causal que no se pueda sostener” (en estudiante con problema de salud crónico, inasistencia
injustificada y otras causales), deberá informar el ESTUDIANTE a la coordinación académica para justificar y que
determine una respuesta.

TÍTULO: FARMACOS EN EL SIGLO XIX

1. INTRODUCCIÓN:
La Farmacología es una ciencia multidisciplinaria que surgió en el siglo
XIX, originalmente como una rama de la fisiología experimental, y después
como una ciencia independiente dentro la medicina, que en el decurso de
los años ha contribuido de forma decisiva a los descubrimientos que
permiten entender las funciones normales del organismo. 

Mg. QF. Orlando Jesus Carbajal


2. DESARROLLO DEL TEMA:

 ¿Qué importancia tiene el efecto del alcaloide en la terapia?


Los fines terapéuticos con los que se han usado los alcaloides son muchos y
amplios, que se utilizan para aliviar distintos tipos de dolores. Por su efecto
antiinflamatorio e de ahí que la importancia del alcaloide en las distintas terapias.

 ¿Qué importancia tiene la medicina experimental?

La medicina experimental es aquella que con el trascurso del tiempo ha descifrando


mecanismos fisiopatológicos de las distintas enfermedades el cual es muy
importante ya que permitió vincular para siempre a la fisiología, la patología y la
terapéutica.

3. COMENTARIO CRÍTICO:

En lo personal puedo decir que los fármacos han sido siempre los protagonistas que el ser
humano a tratado de buscar en el tiempo y que ha encontrado beneficios múltiples para curar
sus diferentes enfermedades.

4. CONCLUSIÓN(ES):

En conclusión, la farmacología ha sido protagonista de muchos estudios acerca de los


medicamentos y cómo afectan a las personas que los toman para tratar o controlar una
enfermedad o un trastorno ya sea a corto o largo plazo.

5. FUENTE:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762015000200017

Mg. QF. Orlando Jesus Carbajal

También podría gustarte