Está en la página 1de 13

ESTRATEGIAS

DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
MIRIAM
ES ANORÉXICA

Objetivos

• Aumentar la toma de conciencia de los alum-


nos respecto de su cuerpo biológico, tanto en
lo referente a la estética como a la salud.
• Aumentar la toma de conciencia de los alum-
2
nos respecto de la anorexia y la bulimia como
problemas clínicos de una gran implicación
social.
• Fomentar las habilidades expresivas a nivel oral, escrito y plástico.
• Fomentar la imaginación y la capacidad para la creación artística a la hora de expre-
sar sentimientos, ideas y actitudes personales.
• Aumentar la autoestima y el autoconcepto positivo en los alumnos.
• Promover en los alumnos sus capacidades de análisis, crítica y búsqueda de solucio-
nes respecto de los problemas de la anorexia y la bulimia en nuestra sociedad.
• Promover el trabajo en grupo y el respeto por la diferencia.

Orientaciones

El tema central del libro conlleva implicaciones personales, a todos los niveles. Da lugar
a revisiones y tomas de conciencia a nivel emocional, afectivo, racional, valorativo, acti-
tudinal y social, esto es, engloba todas las facetas del ser humano. Y dado que las con-
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

diciones evolutivas, personales y sociales del alumnado lo convierten en población de


riesgo de esta problemática, el aumento de conciencia a todos los niveles, se torna de
vital importancia. Para un buen aprovechamiento es necesario trabajar en un clima ínti-
mo, de respeto y seguridad, de apoyo y refuerzo incondicional, que es responsabilidad
de todo el grupo, pero que deberá facilitar o promover el profesor. Como se puede tra-
bajar a muchos niveles de profundidad, el profesor se ajustará a las características del
grupo, a sus necesidades y a su nivel de aprovechamiento.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 1
(Antes de la lectura): LA FOTO

Objetivos

• Que los alumnos establezcan una primera toma de contacto con el libro.
• Que los alumnos se conecten con sus sensaciones, pensamientos y sentimientos al
contemplar una fotografía.
• Que los alumnos interpreten las intenciones del autor de la fotografía, desde su
perspectiva subjetiva.

Descripción

El profesor presentará a los alumnos la fotografía de la portada sin el título, para que,
individualmente y en silencio, la observen durante unos momentos. Después comenta-
rán sus sensaciones, pensamientos e interpretaciones en gran grupo, como si se tratase
4
de una fotografía artística expuesta en una galería de arte.

Orientaciones

El objetivo de esta actividad es establecer una primera toma de contacto con el libro a
partir de la fotografía de la portada, no pretende generar un debate en torno a la anore-
xia, por lo que el profesor puede ayudar a los alumnos a centrarse, encabezando la pro-
puesta de la actividad con algunas preguntas como las siguientes:
– ¿Qué muestra esta foto?
– ¿Cómo me siento al verla?
– ¿Qué creo que quiso representar su autor?
– ¿Qué significa para mí?

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 2
(Antes de la lectura): LA FOTO II

Objetivos

• Fomentar la creatividad en los alumnos.


• Que los alumnos tomen contacto con el cuerpo, como elemento expresivo.
• Que los alumnos practiquen el uso de la fotografía como una forma de lenguaje.
• Aproximar a los alumnos a la expresión simbólico-artística, tanto en su creación
como en su interpretación.

Descripción

Una vez vista y comentada la fotografía de la portada los alumnos se dividirán por pare-
jas. Se trata de que por turnos, cada miembro de la pareja represente, a partir del cuer-
po de su compañero, una escultura que exprese un mensaje similar al que ha percibido 5
en la fotografía, que recoja cómo se ha sentido, el significado que le ha transmitido, etc.
Cada escultura será fotografiada y el día asignado se expondrán todas las fotografías en
la clase. Los alumnos irán viéndolas todas como si estuviesen en una galería de arte, y
posteriormente las comentarán en gran grupo, tanto a nivel estético como a nivel de
contenido, emociones y sensaciones experimentadas, etc. Cada autor de la escultura y
la fotografía podrá expresar qué quería comunicar con su obra.

Orientaciones

Esta actividad está pensada para hacerla en dos momentos. Un día cada alumno reali-
zará la escultura con su compañero y tomará la fotografía correspondiente. Otro día,
previamente asignado, se expondrán todas las fotografías y tras su visualización, proce-
derán compartir y expresar sus impresiones.
Puede ser muy interesante y enriquecedor para los alumnos disponer de unos días para
pensar qué escultura quieren hacer, qué quieren expresar y cómo van a hacerlo. Algu-
nos pueden necesitar algunos objetos o accesorios (igual que las cintas métricas de la
fotografía de la portada del libro) que les ayuden a expresar lo que pretenden, por lo
que sería conveniente que el profesor explicase esta actividad un par de días antes de
hacer la primera parte (escultura y fotografía).

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 3
(Antes de la lectura): ANOREXIA Y BULIMIA

Objetivos

• Aproximar a los alumnos a la realidad social respecto de los problemas clínicos de


la anorexia y la bulimia.
• Fomentar en los alumnos la búsqueda de información a través de distintos sopor-
tes físicos.

Descripción

Tras las actividades anteriores, y a partir de la lectura del título, todos los alumnos pue-
den imaginar que la novela trata de una chica anoréxica. Vamos a hacer una puesta en
común, en gran grupo, que recoja toda la información de que disponen los alumnos
respecto de la anorexia y la bulimia. El profesor irá anotando todo en la pizarra y entre
todos elaborarán la información de manera que todo lo que quede sea información verí- 6

dica, contrastable y no contradictoria. Esto se puede comprobar posteriormente, sugi-


riendo un trabajo de investigación en enciclopedias, libros médicos de divulgación, etc.

Orientaciones

Se trata de poner en común todos los conocimientos previos en torno a la anorexia y la


bulimia, tan de actualidad en nuestros días. Y precisamente por ser tan de actualidad,
es probable que alguna de la información compartida resulte ser errónea o mal inter-
pretada, por lo que es muy importante que el profesor esté atento para detectarla y
dejar sólo información verídica, aunque no necesariamente exhaustiva (esto dependerá
del nivel de conocimientos previos de los alumnos sobre el tema) sobre la anorexia y la
bulimia.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 4
(Durante la lectura): CAPÍTULOS

Objetivos

• Fomentar la capacidad de sintetizar la información relevante de un capítulo.


• Fomentar la creatividad y el ingenio.

Descripción

En el índice se puede comprobar que los capítulos están numerados pero no titulados.
La propuesta es que, al finalizar la lectura de cada capítulo, cada alumno, individualmen-
te, elabore un título para dicho capítulo y sea capaz de justificar por qué ese título y no
otro. A la hora de justificar su respuesta, el alumno puede tener en cuenta que hay dis-
tintas opciones a la hora de titular un capítulo, que corresponden con distintos enfoques,
como por ejemplo: generar curiosidad por la lectura del mismo, hacer una especie de
7
resumen general del capítulo, llamar la atención sobre algún elemento concreto, etc.

Orientaciones

Es conveniente que el profesor dedique periódicamente unos minutos para la puesta en


común de esta actividad, puesto que si espera a la finalización de la lectura del libro, es
probable que muchos alumnos no lleven esta tarea al día sino que la dejen para el final,
con lo que su recuerdo del capítulo no será tan fresco y tendrán menos claves disponi-
bles a la hora de asignarle un título al capítulo y poder justificarlo.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 5
(Durante la lectura): ME GUSTA / NO ME GUSTA

Objetivos

• Que los alumnos tomen conciencia de su corporalidad y el componente estético


de la misma.
• Aumentar la autoaceptación y la autoestima en los alumnos.
• Que los alumnos reflexionen acerca de la influencia social a la hora de asumir
parámetros estéticos.
• Aumentar la capacidad de expresión emocional en los alumnos.
• Aumentar la empatía y el respeto por la realidad ajena.
• Promover la valoración y el refuerzo positivo entre compañeros.

Descripción
8
Los alumnos se tomarán unos minutos para pensar, individualmente, qué parte de su
cuerpo es la que menos les gusta y qué parte es la que más les gusta. Pueden reflexio-
nar un poco acerca de por qué les gusta lo que les gusta y por qué no les gusta lo que
no les gusta de ellos, si recuerdan que anteriormente otras personas les han llamado la
atención sobre los mismos aspectos en la misma dirección que ellos, si aceptan lo que
no les gusta o no, si tratan de disimularlo, etc.
Después pondrán en común en gran grupo todo lo elaborado individualmente.

Orientaciones

Esta actividad implica compartir aspectos que pueden resultar dolorosos o acomplejan-
tes, por lo que el profesor deberá de fomentar un clima de intimidad, aceptación y res-
peto por parte de todos los alumnos, así como dejar bien claro desde el principio, que
cada alumno hablará sólo de sí mismo y no de ningún otro compañero.
Si se crea un buen clima, esta actividad puede ser muy enriquecedora para la toma de
conciencia, la aceptación personal y la autoestima de los alumnos, teniendo en cuenta
que se puede trabajar a distintos niveles de profundidad.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

En cualquier caso, si no lo considera oportuno, puede limitarse a trabajar con los alum-
nos sólo sus partes corporales favoritas.
OPCIONAL: Otra sugerencia de trabajo puede ser que cada alumno exprese en voz alta
lo que más le gusta de su compañero de la derecha, de modo que todos los alumnos
reciban un halago. Si se realiza este ejercicio, para su máximo aprovechamiento, es
muy importante que cada alumno hable directamente con su compañero de la derecha,
mirándole a los ojos y en primera persona. (“Lo que más me gusta de ti, es...”).

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 6
(Durante la lectura): COLLAGE

Objetivos

• Fomentar la creatividad plástica como forma de comunicación.


• Aumentar la conciencia de los alumnos respecto de sus gustos estéticos.
• Aumentar el darse cuenta de que los absolutos positivos y negativos no existen.
• Fomentar las capacidades de relativizar, matizar y escoger una parte, de los alumnos.

Descripción

La propuesta es que cada alumno vea y recorte partes de cuerpos que buscarán en
revistas, periódicos, fotografías, etc, que le resulten atractivas. El día asignado, las pon-
drán todas en común y realizarán un collage con todas, a modo de mural. Cada alumno
podrá añadir una palabra o frase, que le sugiera alguno de los recortes. Por último,
10
harán una puesta en común recogiendo sus impresiones.

Orientaciones

El objetivo de la actividad es que los alumnos tomen conciencia de que todas las perso-
nas tienen partes hermosas, aunque la belleza no sea extensible a todo el cuerpo; por
eso, recortaremos sólo lo que nos guste. Otro objetivo es conseguir variedad en el
mural, tanto de partes del cuerpo recortadas, como de variedades estéticas, para tomar
conciencia de que el gusto estético es subjetivo y que a las distintas personas nos gus-
tan distintas cosas. Así, el mural collage, contendrá cabellos rubios, morenos, largos,
cortos, ojos de todos los colores, etc., que reflejarán estas dos ideas subyacentes. Si los
alumnos no llegan por sí mismos a estas conclusiones, en la puesta en común que
seguirá a la composición del collage, es importante que el profesor lo señale.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 7
(Después de la lectura): EL DEBATE

Objetivos
• Fomentar la capacidad de introspección en los alumnos.
• Fomentar las habilidades de expresión oral y hablar en público.
• Aumentar la capacidad de los alumnos para organizar, estructurar y exponer sus
planteamientos respecto de una realidad social.
• Aumentar los niveles de tolerancia de la diferencia de pensamiento entre el
alumnado.
• Promover en los alumnos la capacidad de analizar una realidad social desde múlti-
ples vertientes y niveles de abstracción.
• Aumentar su capacidad de manejar conflictos.
• Aumentar sus capacidades de búsqueda de soluciones y resolución de problemas.

Descripción 11

Ahora que los alumnos han leído y trabajado distintos aspectos del libro, están en con-
diciones de hacer en gran grupo, un debate o reflexión, acerca del problema de la ano-
rexia y la bulimia, los aspectos de nuestra cultura que generan y mantienen estos pro-
blemas clínicos, las soluciones que se les ocurren en los niveles intrapersonal, interper-
sonal, social y macrosocial, el papel de los medios de comunicación y de las empresas
de tejidos, alimentación y belleza al respecto de este tema, etc.

Orientaciones
Este es un tema muy candente y se presta a múltiples análisis. Influyen multitud de fac-
tores y sobretodo hay mucho de responsabilidad social al respecto. En definitiva, es un
tema muy complejo, susceptible de análisis muy profundos. El objetivo de la actividad
es facilitar la concienciación de los alumnos, no es necesario que profundicen en cada
uno de los factores etiológicos y mantenedores del problema, pero sí que es muy
importante que las conclusiones a las que lleguen sean unívocas y lo más objetivas
posible, así que la labor de moderación, por parte del profesor, será esencial, para que
los resultados del trabajo sean útiles a los alumnos.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 8
(Después de la lectura): DIETA EQUILIBRADA

Objetivos
• Aumentar los recursos de los alumnos a la hora de buscar información objetiva.
• Fomentar sus capacidades de organización, análisis y exposición de la informa-
ción.
• Fomentar el trabajo en equipo.
• Aumentar la autoconciencia de los alumnos respecto de su alimentación.

Descripción
Los alumnos se dividirán en grupos de cuatro y elaborarán una dieta equilibrada, que
incluya todos los alimentos necesarios para disfrutar de una buena salud, en las propor-
ciones adecuadas. Para ello, pueden recurrir a sus libros de ciencias naturales, a enci-
clopedias y libros de divulgación que pueden encontrar en la biblioteca, artículos de 12
revistas de salud, etc. El día asignado pondrán en común toda esta información y, si lo
han hecho bien, es de suponer que la puesta en común será bastante repetitiva, esto es,
que una dieta variada y equilibrada, ha de contener aproximadamente los mismos ali-
mentos en similares proporciones. Tras la puesta en común, comentarán en gran grupo
si ello llevan una alimentación equilibrada o no, y qué necesitan para llevarla a cabo.

Orientaciones
Es posible que algunos alumnos no lleven una dieta equilibrada porque recurren a la
bollería industrial varias veces al día, o porque no les gusta algún alimento de los de
consumo necesario diario (p. ej.: verduras). Podría ser interesante un intercambio de
ideas y recetas entre los alumnos, para ayudarse unos a otros a conseguir alimentarse
adecuadamente.

www.planlector.com
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · MIRIAM ES ANORÉXICA

ACTIVIDAD 9
(Después de la lectura): FERIA GASTRONÓMICA

Objetivos
• Fomentar la autonomía y responsabilidad de los alumnos en cuanto a su propia
alimentación.
• Promover las situaciones de compartir con los otros y participar de lo mismo.
• Que los alumnos se diviertan compartiendo.
• Aumentar los conocimientos de los alumnos respecto de la cocina y la elaboración
de platos variados.
• Aumentar la conciencia de los alumnos en cuanto a sus preferencias culinarias y
gustos personales.

Descripción
La propuesta consiste en organizar un almuerzo, comida o merienda, en la que cada 13
alumno haya elaborado un plato. Previamente habrán concretado en clase qué va a pre-
parar cada alumno, para asegurarse de no repetir menú, y así cada uno podrá probar
gran cantidad de platos y descubrir nuevas recetas y modos de cocinar los alimentos.

Orientaciones
Cada plato será elaborado en casa y traído por el alumno el día asignado. Lo ideal sería
poder disfrutar del comedor o de un espacio habilitado para compartir la comida, de
modo que todos los alumnos pudieran ir probando los platos elaborados por sus com-
pañeros, e ir comentando sus opiniones, sus gustos, etc, a modo de feria gastronómica.
El mismo día u otro, pueden hacer un intercambio de recetas.

www.planlector.com

También podría gustarte