Está en la página 1de 22

ENSAYO

Elección del tema


1) La efectividad de las vacunas contra el COVID-19 durante el embarazo
2) El comportamiento de la salud física y mental frente al tabaquismo en estudiantes
universitarios
3) La calidad hospitalaria en la atención sanitaria en personas discapacitadas
4) La tasa de mortalidad del COVID-19 afecta más a los hombres que a las
mujeres
5) Cambios en los estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19 en estudiantes
y universitarios
Cuadros
1-.LA EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19
DURANTE EL EMBARAZO

1 2 3 4 5
Preferencia x 2
Motivación X 3
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 3
Total 17

2-.EL COMPORTAMIENTO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL FRENTE AL


TABAQUISMO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

1 2 3 4 5
Preferencia X 3
Motivación X 3
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 4
Total 19

3-.LA CALIDAD HOSPITALARIA EN LA ATENCIÓN SANITARIA EN


PERSONAS DISCAPACITADAS

1 2 3 4 5
Preferencia x 2
Motivación x 2
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 4
Total 17

4-.LA TASA DE MORTALIDAD DEL COVID-19 AFECTA MÁS A LOS


HOMBRES QUE A LAS
MUJERES

1 2 3 4 5
Preferencia x 2
Motivación x 2
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 4
Total 17

5-.CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA DURANTE EL CONFINAMIENTO


POR COVID-19 EN ESTUDIANTES Y UNIVERSITARIOS

1 2 3 4 5
Preferencia X 4
Motivación X 4
Novedad X 4
Utilidad x 3
Experiencia X 5
Conocimiento X 4
Total 24

RESULTADOS
1 2 3 4 5
Preferencia 2 3 2 2 4
Motivación 3 3 2 2 4
Novedad 4 4 4 4 4
Utilidad 3 3 3 3 3
Experiencia 2 2 2 2 5
Conocimiento 3 4 4 4 4
Total 17 19 17 17 24
OBTENCIÓN DE DATOS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
 Asesorar a la OPS sobre respuestas institucionales apropiadas para avanzar la
salud mental en la región , responder los desafíos resultantes y exacerbados por la
pandemia de COVID-19
 Proporcionar orientación sobre como la OPS podría involucrar de manera óptima
a las partes interesadas clave , incluidos los jefes de Estado , los líderes de la
sociedad civil y otros actores no estatales, en la priorización de la salud mental y
después de la pandemia de COVID-19.

 Brindan orientación y asistencia a la Región de las Américas durante la


pandemia COVID-19 para ayudar a apoyar el bienestar mental y general de todas las
personas
 Producir un informe que contenga recomendaciones clave para mejorar la Salud
Mental en las Américas y transformar los sistemas y servicios de salud mental en
el período post-pandemia de COVID-19
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA (Consejería de Salud y
Familias )
 Promover acciones que desarrollen factores vinculados a la resiliencia (capacidad
de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna
situación)
 Generar dinámicas cooperativas que, respetando el confinamiento y la distancia
social, impulsen la construcción de propuestas significativas en relación con la
situación vivida.
 Favorecer la interacción entre colectivos de centros de mayores y otros
 grupos sociales en acciones compartidas.
 Generar procesos y productos que puedan ser comunicados para poner en valor el
papel de las personas mayores en el afrontamiento del confinamiento y situaciones
vinculadas.
 Describir medidas adoptadas para la ayuda a las víctimas de violencia de género
durante el confinamiento del COVID-19.
INVESTIGACIÓN Y EDUACIÓN EN MAYO CLINIC
 Las preocupaciones y estrés y la ansiedad sobre covid-19 y su impacto es
abrumadora
 Algunas personas han aumentado el consumo de alcohol o drogas ilícitas ya que
piensan que pueden ayudarlos a afrontar sus miedos sobre la pandemia , en realidad
consumir estas sustancias puede empeorar la ansiedad y la depresión.
 Implementan medidas de autocuidado o estrategias como : cuidar tu cuerpo ,
cuidar tu mente y brinda conexiones virtuales con la sociedad para una buena
comunicación , porque el aislamiento total no es sano.
 Fomenta la atención médica en salud
ARTÍCULOS
LIBROS
Tema: Cambios en los estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19 en
estudiantes y universitarios

Lista de problemas

1-. El estrés por los estilos de vida en estudiantes universitarios durante el


confinamiento de COVID- 19
2-.La ansiedad y afrontamiento por el aislamiento domiciliario producto del COVID-19
en el estudiante universitario
3-.La rendición de aprendizaje académica por los estilos de vida en estudiantes
universitarios durante el confinamiento de COVID 19
4-.El comportamiento de la salud física y mental en estudiantes universitarios durante el
confinamiento de COVID -19
5-.El sedentarismo por los cambios en los estilos de vida en estudiantes universitarios
durante el confinamiento por COVID-19

CUADROS:

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 4
responder
Utilidad(importancia) X 4
Total 14

1-. EL ESTRÉS POR LOS ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO DE COVID- 19

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 3
responder
Utilidad(importancia) X 3
Total 12
2-.LA ANSIEDAD Y AFRONTAMIENTO POR EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO
PRODUCTO DEL COVID-19 EN EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 3
responder
Utilidad(importancia) X 4
Total 13

3-.LA RENDICIÓN DE APRENDIZAJE ACADÉMICA POR LOS ESTILOS DE


VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO
DE COVID 19

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 3
responder
Utilidad(importancia) 3
X
Total 12

4-.EL COMPORTAMIENTO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO DE COVID -
19

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 4
Motivación X 4
Susceptible de X 4
responder
Utilidad(importancia) X 5
Total 17

5-.EL SEDENTARISMO POR LOS CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA EN


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO POR
COVID-19

CONTEXTO PROBLÉMICO

Estrés
y ansiedad

Rendición de
aprendizaje y
confinamiento
Ansiedad y
Sedentarismo confinamient
y los cambios o por
en los estilos COVID 19
de vida

Análisis del
problema

Comportamie
Elementos del
nto de salud
mental y física problema

Derscripción del
problema

Elementos

EL SEDENTARISMO POR LOS CAMBIOS EN LOS ESTILOS


DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE
EL CONFINAMIENTO POR COVID-19

El sedentarismo Cambios en los Confinamiento por


estilos de vida en COVID -19
estudiantes
universitarios
Comportamientod La mala Insomnio
e la salud mental alimentación
y física

Rendición de
Estrés por los aprendizaje Ansiedad por los
estilos de vida académico en estilos de vida
COVID -19

Afirmaciones Explicaciones
1-,Inactividad física en 1-. Es evidente que la tecnología nos
estudiantes universitarios por el puede volver sedentarios .Port odas las
uso de la tecnología horas que pasamos sentados delante la
computadora y el usos del celular son
2-.La mala alimentación en
horas que estamos inactivos , sin gastar
estudiantes universitarios
energía sin mover apenas los músculos
3-.El consumo del alcohol , de nuestro cuerpo . Es el lado menos
drogas durante el confinamiento saludable de la tecnología .
por Covid -19
2-.Esto se debe a la ansiedad y estrés y
4-.El estrés frecuente por la falta a la mala calidad de sueño durante el
de trabajo durante el confinamiento de COVID 19 provocando
confinamiento de COVID -19 obesidad o desnutrición
5-.La mala calidad de sueño 3-.Esto se debe a la depresión y la
durante el aislamiento por ansiedad y el aburrimiento durante el
Problema identificado
El sedentarismo por los cambios en los estilos de vida en estudiantes universitarios
durante el confinamiento por covid-19
La pregunta de ensayo
¿El sedentarismo constituye un factor de riesgo en estudiantes universitarios
durante el confinamiento de COVID 19 para la aparición en los cambios de los
estilos de vida?
Introducción
Párrafo 1

Los cambios en los estilos de vida es una temática que se relaciona


con el confinamiento por COVID -19 la cual influye incluso en el
Diagrama del desarrollo del ensayo

Párrafo 2

Riesgo del sedentarismo


Inactividad física y sedentarismo. La otra cara de los efectos secundarios de
la Pandemia de COVID-19 (Carlos Celis ,Morales ,2020)
Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado  
en Colombia  ( Jesús Alberto Moreno‐Bayona, 2018 )
Frecuencia de sedentarismo en estudiantes de medicina de primer año
(Cantero, Galeno ,Benítez, 2021)
Párrafo 3

Impacto económico por los estilos de vida


Factores socio- económicos y sus efectos en hábitos alimentarios durante la
pandemia Covid- 19 ( Balcazar, Reyes ,Vera , 2021)
Impacto académico, económico y psicológico del covid-19 en los estudiantes de

la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua(Díaz , Osorio , 2020)


Perspectiva económica por pandemia covid-19 en estudiantes de la carrera de
contabilidad U.S.D (Macías,Vera, Ormaz ,2021)
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL]]ññÑÑÑÑÑÑÑÑ<ÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Párrafo 4

Los niveles de estrés por los estilos de vida


Calidad de vida y estrés en estudiantes de medicina
(Sánchez , Medina , Quiñones, 2023)
Estrés académico en estudiantes universitarios en período de confinamiento (
Calizaya , Paredes, Vilca 2021)
Los niveles de estrés; diagnóstico teórico ( Olmedo , Cabezas , 2021)

Párrafo 5

Impacto psicológico de la salud mental y física


Impacto de la COVID.19 sobre la salud mental de las personas
(José Hernández , 2020)
El concepto de salud mental en psicología humanista–existencial
(Carrazana, Valeria, 2022)
Variables asociadas a la salud a la salud física y mental percibida en
estudiantes universitarios de Lima ( Chau , Vilela , 2017)
Párrafo 6

Riesgos de una mala alimentación


Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios
(Maza ,Bermejo, Castillo)
La malnutrición ; problema de salud pública de escala mundial
(González, Quesada Cabrera , 2020)
Confinamiento, alimentación y salud en universitarios de la Ciudad de México en
tiempos de coronavirus 19 ( Rodríguez,Liceaga ,Nájera et al, 2021)

Párrafo 7

Efectos del insomnio

La COVID-19 afecta el sueño mucho más de lo que imaginas ( Emily Sohn,


2022 )
Trastornos del sueño a consecuencia de la pandemia por COVID-19(Medina ,
Araque ,Ruiz , 2020)
3 razones por las que la pandemia te impide dormir y qué puedes hacer al
respecto(Rachel Nania, AARP, 2020 )

Párrafo 8

Los riesgos de la rendición de aprendizaje académica en COVID -19


El aprendizaje en tiempos del coronavirus
(Wong Reyna, 2020)
Estrés académico en estudiantes universitarios en periodo de confinamiento
por COVID -19 (López , Paredes,Vilca, 2021)

La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde


dentro del proceso formativo (Miguel Román , 2020)
Párrafo 9

Factores de ansiedad por los estilos de vida


Factores asociados con la ansiedad por la salud en estudiantes de Medicina de una
universidad privada en Lima, Perú(Robles , Angeles, Alvarado 2022)
Depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina durante el confinamiento por la
pandemia de COVID-19(Rubalcaba , González ,Jiménez, 2021)
Aumento de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la época
de pandemia de la COVID-19 (Wilson Guillermo Sigüenza Campoverde 2021 )
Ansiedad en adolescentes durante el confinamiento (Covid 19) del barrio Santa
Clara - cantón Manta – 2020 ( Catagua , Escobar ,2020) Pol. Con. (Edición núm.
56) Vol. 6, No 3

Párrafo 2

Riesgo del sedentarismo


Sedentarismo
(Calderón Grecia,2019).
Inactividad física y sedentarismo. La otra cara de los efectos secundarios de
la Pandemia de COVID-19 (Celis ,Salas , Castillo,2020)
Impacto del sedentarismo en la salud mental.( Villalobos, Gonzáles ,Castro,
2022 , 6(1),p. 81–86.)
Frecuencia de sedentarismo en estudiantes de medicina de primer año
(Cantero, Galeno ,Benítez, 2021)
Primeramente es imprescindible definir que sé entiende por
sedentarismo , para comprender los riesgos del sedentarismo , especialmente
referido a los estudiantes universitarios durante el confinamiento con COVID
-19.Para Grecia Calderón (2019) el sedentarismo es " es la poca realización
de actividad física durante menos de 15 minutos y tres veces por semana " lo
cual produce un impacto en la salud de las personas que pasan muchas horas
sentadas por obligación u optan estar así. Sumando lo anterior señala que , los
riesgos del sedentarismo es un problema de salud pública; es una reacción
adaptativa en adolescentes ante situaciones vividas como trabajo laboral o
tareas que cuando se vuelven repetitivas pueden dar origen a la depresión,
ansiedad, baja autoestima, ideación suicida, soledad, estrés y distrés
psicológico. En ese marco , el sedentarismo en adolescentes durante el
confinamiento de Covid – 19 presentan manifestaciones físicas como
lumbago, contracturas musculares, problemas cardiacos, dolores de cabeza,
insomnio, fatiga, obesidad, hipertensión o diabetes ( Villalobos, et al.,2022 ,
p. 81–86.).También (Celis , et al .,2020, vol.148 no.6 ) indica que estos
antecedentes y el actual desafío sanitario que enfrenta el país, es importante
diseñar programas y políticas públicas orientadas a mantener y promover la
práctica de actividad física regular durante la pandemia del COVID-19 , así
como actividades que podrían realizarse sin incumplir las reglas de
aislamiento como caminar, correr o andar en bicicleta, o de generar sesiones
online de actividad física en casa como yoga, pilates, baile, entre otras, y que
permitirían mantener los niveles de actividad física de la población durante la
actual situación de confinamiento.

Párrafo 3

Impacto económico por los estilos de vida


Factores socio- económicos y sus efectos en hábitos alimentarios durante la
pandemia Covid- 19 ( Balcazar, Reyes ,Vera , 2021)
¿Qué es la economía? Una disciplina política para el mundo real (James
K. Galbraith,2022)
Impacto académico, económico y psicológico del covid-19 en los estudiantes de

la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua(Díaz , Osorio , 2020)


Perspectiva económica por pandemia covid-19 en estudiantes de la carrera de
contabilidad U.S.D (Macías,Vera, Ormaz ,2021)
Los efectos económicos del COVID-19 y los posibles escenarios globales en
función de su desarrollo ( Deloitte, 2023)
¿Qué es el impacto económico? (2023 Spiegato )
Inicialmente es imprescindible que se entiende por impacto económico
por los estilos de vida, especialmente va referida a los universitarios
durante el confinamiento de COVID – 19 .Para James
K. Galbraith( 2022) la economía " es una disciplina política ,se ocupa de
los problemas, grandes y pequeños, de la organización social y del bien
general, en sí del consumo de bienes y servicios y la satisfacción del ser
humano de un país ",lo cual condiciona el comportamiento de las
personas en relación a la crisis económica . Por otra parte señalan que el
impacto económico es una reacción preocupante para los estudiantes
universitarios durante el confinamiento de covid-19, por no tener una
estabilidad segura económica individual o familiar el cual puede afectar
en la salud generando problemas como la falta de víveres y la
indumentaria necesaria para enfrentar la pandemia provocando una mala
alimentación . En ese marco el impacto económico en estudiantes
universitarios tiene sus propias particularidades , debido a que las señales
físicas son variadas incluyen dolor de estómago , la falta de
apetito ,insomnio estrés ,ansiedad ,depresión , angustia, , sin ganas de
vivir (Díaz et al., 2020). Sumado a lo anterior (Macías et al. ,2021) indica
que los trastornos del comportamiento en universitarios por el impacto
económico no son comparables con los de las personas adultas ,
manifestándose con el trabajo y provocando un rendimiento académico
bajo y la angustia de no llegar a las cuotas necesarias para pagar el
alquiler debido al cambio de país en algunas situaciones o la baja
economía familiar .

Párrafo 4

Los niveles de estrés por los estilos de vida


El estrés de pandemia (COVID 19) en población mexicana (Arturo Barraza
Macías, 2020)
Trastornos por estrés debido a la cuarentena durante la pandemia por la COVID-
19 (Huarcaya,Palomino, 2020)
Calidad de vida y estrés en estudiantes de medicina
(Sánchez , Medina , Quiñones, 2023)
Estrés académico en estudiantes universitarios en período de confinamiento (
Calizaya , Paredes, Vilca 2021)
Primeramente es imprescindible definir qué se entiende por estrés , para
comprender los niveles de estrés por los estilos de vida , especialmente
referido a los estudiantes universitarios durante el confinamiento de covid-
19 . Para Barraza (2020) el estrés según la OMS "es la reacción que puede
tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a
sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para
afrontar la situación",lo cual condiciona el comportamiento de las personas ,
en relación a situaciones futuras . También señala que , los niveles del estrés
aparecen a través de un proceso constituido por tres momentos: percepción
del peligro o amenaza, reacción de alarma y la acción generada como
respuesta que afecta al estado psicológico que enfatiza la valoración
cognitiva del individuo como proceso mediacional a través del cual las
demandas o exigencias del entorno se convierten en estresores. En ese marco ,
los niveles de estrés por los estilos de vida en universitarios durante el
confinamiento de COVID- 19 tiene sus particularidades debido a las señales
físicas como diarrea o estreñimiento . mala memoria, dolores de cabeza ,
falta de energía o concentración ,cansancio, problemas para dormir , uso de
alcohol y drogas , obesidad , depresión ( Olmedo et al .,2021). Sumado a lo
anterior (Huarcaya et al ., 2020) indica que los trastornos del estrés , por la
pandemia actual por la COVID-19 tiene algunas características que pueden
favorecer a la aparición de mayores niveles de reacción al estrés comparado
con otras pandemias: es un virus nuevo, lo que genera cierta incertidumbre
sobre su manejo y lleva a un futuro impredecible. El número de casos
positivos y de fallecimientos crece día a día y la información se reproduce
fácilmente en las redes sociales.

Párrafo 5

Impacto psicológico de la salud mental y física


Impacto de la COVID.19 sobre la salud mental de las personas
(José Hernández , 2020)
El impacto psicológico de la pandemia en los estudiantes universitarios
( Andrea Di Cicco Varela ,2020)
El concepto de salud mental en psicología humanista–existencial
(Carrazana, 2022)
Variables asociadas a la salud a la salud física y mental percibida en
estudiantes universitarios de Lima ( Chau , Vilela , 2017)
Para comenzar es imprescindible definir qué se entiende por ansiedad ,
para comprender el impacto psicológico de la salud mental y física ,
especialmente referida en universitarios durante el confinamiento de
COVID-19.Para Hernández (2020) la salud mental " …no es la ausencia
de síntomas o enfermedades, sino un proceso de realización personal, sin
tener en cuenta el nivel mental, las capacidades o incapacidades físicas, ni
las disfunciones mentales… ", lo cual condiciona el comportamiento de
las personas , en relación a situaciones futuras . También señala que , el
impacto psicológico de la salud mental y física afecta a universitarios
durante el confinamiento de COVID- 19 ,explorando el rol de los
acontecimientos adversos en el núcleo familiar y las experiencias negativas,
reportaron que su estado de ánimo era peor o mucho peor en comparación
con el contexto pre-pandémico, las estudiantes mujeres presentaron
mayores niveles de miedo , depresión y ansiedad y el empeoramiento del
estado de ánimo. En ese marco , el impacto psicológico en la salud física
en estudiantes universitarios durante el confinamiento de COVID-19 tiene
sus propias particularidades , debido a que las señales físicas son
problemas cerebrovasculares , diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas
Varela (2020). Sumado a lo anterior (Carrazana, 2022) indican que el
impacto psicológico en universitarios generaron aspectos positivos y
negativos durante el confinamiento el aspecto positivo es que a generado
mayores de autoestima y confianza en sus propias capacidades y que
valoran mucho más las relaciones personales , el trabajo presencial y el
tiempo que pasan con sus familiares y amigos y se a mostrado los efectos
negativos y por tanto nos ha servido para tomar conciencia colectiva de
que somos seres sociales por el cual necesitamos el contacto con los demás
y el cariño y afecto de los nuestros para estar bien.

Párrafo 6

Riesgos de una mala alimentación


Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios
(Maza ,Bermejo, Castillo ,2020)
La malnutrición ; problema de salud pública de escala mundial
(González, Quesada .Cabrera , 2020)
Confinamiento, alimentación y salud en universitarios de la Ciudad de México en
tiempos de coronavirus 19 ( Rodríguez,Liceaga ,Nájera et al, 2021)
Primeramente es imprescindible definir qué se entiende por una mala
alimentación , especialmente en estudiantes universitarios durante el
confinamiento COVID-19.Para (Cabrera et al .,2020) (OMS), la mala
alimentación o malnutrición “se refiere a las carencias, los excesos y
los desequilibrios de la ingesta calórica de nutrientes de una persona” lo
cual condiciona el comportamiento de las personas , en relación a
situaciones futuras . También señalan que la mala alimentación es una
reacción adaptativa en estudiantes universitarios ante situaciones
vividas como peligros o amenazas que dañan la salud pueden dar origen
a ansiedad, depresión ,estrés .En ese marco , la mala nutrición en
estudiantes universitarios , debido a que las señales físicas de su
manifestación son variadas porque incluyen problemas de diabetes ,
hipertensión , enfermedades cardiovasculares , cáncer , obesidad ,
colesterol elevado entre otros (Castillo et al.,2020 ) . Sumado a lo
anterior ( Nájera et al, 2021) indica que el comportamiento en
estudiantes universitarios durante el confinamiento existen variables
psicológicas en el cual afecta la actividad física se relaciona con el
sedentarismo y se ve más relacionado con las nuevas tecnologías el cual
los vuelto esclavos a las redes sociales , así afectando en una mala
alimentación por la llegada del mundo virtual .

Párrafo 7

Efectos del insomnio

La COVID-19 afecta el sueño mucho más de lo que imaginas ( Emily Sohn,


2022 )
Trastornos del sueño a consecuencia de la pandemia por COVID-19(Medina ,
Araque ,Ruiz , 2020)
3 razones por las que la pandemia te impide dormir y qué puedes hacer al
respecto(Rachel Nania, AARP, 2020 )
Primeramente es imprescindible definir qué se entiende por el insomnio ,
especialmente en estudiantes universitarios durante el confinamiento
COVID-19.Para (Ruiz et al., 2020) el insomnio es

Párrafo 8

Los riesgos de la rendición de aprendizaje académica en COVID -19


El aprendizaje en tiempos del coronavirus
(Wong Reyna, 2020)
Estrés académico en estudiantes universitarios en periodo de confinamiento
por COVID -19 (López , Paredes,Vilca, 2021)

La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde


dentro del proceso formativo (Miguel Román , 2020)
Primeramente es imprescindible definir qué se entiende por la rendición
de aprendizaje académico , especialmente en estudiantes universitarios
durante el confinamiento COVID-19.

Párrafo 9

Factores de ansiedad por los estilos de vida


Factores asociados con la ansiedad por la salud en estudiantes de Medicina de una
universidad privada en Lima, Perú(Robles , Angeles, Alvarado 2022)
Depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina durante el confinamiento por la
pandemia de COVID-19(Rubalcaba , González ,Jiménez, 2021)
Aumento de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la época
de pandemia de la COVID-19 (Wilson Guillermo Sigüenza Campoverde 2021 )
Ansiedad en adolescentes durante el confinamiento (Covid 19) del barrio Santa
Clara - cantón Manta – 2020 ( Catagua , Escobar ,2020) Pol. Con. (Edición núm.
56) Vol. 6, No 3
Primeramente es imprescindible definir qué se entiende por ansiedad,
especialmente en estudiantes universitarios durante el confinamiento
COVID-19.
Artículos
 Universidad , Ciencia y Tecnología Vol 25, Nº 110 septiembre 2021 ( pp 23- 30)
 Rev Chil Nutr 2022, 49(5)˸ 616 -624
 Revista de Investigación en Salud https// revistavive. Org
 RIED Revista Iberoamericana de Educación a distancia, vol 24 , núm , 1, 2021
 https// repository .ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/2/2021 educación virtual
pandemia .pdf
 http// creativecommons.org/licenses/by.nc-nd/4.0/
 Rev Esp Salud Pública. 2021, Vol.95˸11 de enero e1-10
 https˸//doi.org/10.46589/rdíasf.vi35.394
 https˸//doi.org/10.37467/revisual.v9.3638
 https//doi.org/10.25100/prts.v0i34.11671
 http˸//doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.3.12

Libros
1-.Tiempo en pandemia
(Coordinadores )
 Sergio Angel –Sergio Martín
2-.La salud mental en y desde la universidad en el contexto de la pandemia por covid-19
retos y oportunidades de la psicología
(Coordinadores )
 Adela Hernández Galván
 Luis Pérez Álvarez
 Gabriela López Aymes
 Bruma Palacios Hernández
 Isauro García Alonzo

También podría gustarte