Está en la página 1de 72

Taller para promotoras

y promotores para la
prevención de COVID-19
Taller para promotoras
y promotores para la
prevención de COVID-19
Dirección y Coordinación General
Martha Givaudan

Revisión de Contenidos
Adriana Sandoval
Alejandra Sánchez
Marco Barriga

Cuidado de la Edición
Melania Corona

Diseño Editorial
Carla Reyes

Dirección Editorial
IDEAME S.A. de C.V.

Derechos Reservados:
2020 IDÉAME S.A. de C.V.
Torrente Piedras Negras 21,
Col. Francisco I. Madero,
San Martín de las Pirámides,
C.P. 55850, Estado de México.
Tel: 01 55-56-34-42-32
ISBN- Registro en trámite

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio actual o futuro, electrónico
o mecánico, incluyendo el fotocopiado, grabación o cualquier sistema de información, recuperación
o transmisión, sin previo consentimiento por escrito de la editorial.

Para cualquier información acerca de este manual comunicarse a:


Yo quiero Yo puedo (IMIFAP)

Málaga Norte 25,


Col. Insurgentes Mixcoac,
Del. Benito Juárez, C.P. 03920,
Ciudad de México.
Teléfono: (52) (55) 56-11-58-76
Fax: 55-63-62-39
Índice
Presentación 7
Acerca de este manual 8
Tema 1. La persona como ser biopsicosocial / habilidades para la vida 11
Clasificación de las Habilidades 11
Autoconocimiento 13
Autoestima 15
Empatía 15
Comunicación asertiva 16
Toma de decisiones 17
Locus de control interno 18
Pensamiento creativo 18
Pensamiento crítico 19
Manejo y expresión de emociones 19
Manejo del estrés 22
Trabajo en equipo 23
Tema 2. Salud y enfermedad, ¿por qué nos enfermamos? 25
Tema 3. Virus, bacterias, hongos y parásitos 27
Microbios 27
Bacterias 28
Hongos 28
Virus 29
Parásitos 30
Tema 4. Coronavirus y COVID-19 ¿qué son y qué significan? 33
Origen del SARS-Cov2 34
Tema 5. COVID-19. Características generales 35
Síntomas 35
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas de COVID-19 y cuándo buscar
atención médica? 35
¿Cómo se propaga la COVID 19? 35
Similitudes y diferencias de COVID-19 e influenza estacional (gripe) 36
Pueden niñas, niños y adolescentes contraer la COVID 19? 37
Tema 6. Medidas de prevención 38
¿Qué hacer ante la escasez de productos desinfectantes? 42
¿Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID
19? 42
¿Qué significa aislarse? 43
¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento? 43
Tema 7. Enfermedades No Transmisibles (ENT) ante COVID-19 45
¿Qué pasos se deben tomar para adaptar la respuesta COVID-19?? 46
Tema 8. Identifico la información útil de la que no lo es (pensamiento crítico) 49
Tema 9. Estilo de vida saludable para prevenir complicaciones con COVID-19 53
Tema 10. Soy responsable de mi salud y contribuyo a que la gente que me rodea
se mantenga sana 59
Cuidado mental básico para el bienestar social 61
Tema 11. ¿Y después de la crisis sanitaria qué? Resiliencia ante el cambio 63
Tema 12. ¿Cómo enfrentar el efecto social, escolar y laboral de COVID-19? 66
Referencias bibliográficas 68
Presentación
Yo quiero Yo puedo (IMIFAP) es una asociación civil, sin fines de lucro, sin afiliación política, ideológica
o religiosa, que trabaja activamente en la formulación y en la instrumentación de programas de
habilidades para la vida y reducción de barreras psicosociales, encaminados a que las personas
tomen en sus manos su desarrollo personal. El desarrollo de estos programas se basa en investigación
científica y evaluación longitudinal, se apoya en materiales didácticos, y cuenta con evaluación tanto
de proceso como de impacto. Los programas son aplicados en escuelas, comunidades, gobierno y
empresas.

La organización ha desarrollado más de 40 programas, los cuales se han implementado en 15 países:


México, Latinoamérica y el Caribe, Estados Unidos, Grecia, Uzbekistán y en el Reino Unido. Cuenta
con más de 30 años de experiencia desarrollando e implementando programas de prevención para
facilitar el ejercicio de una toma de decisiones informada y autónoma a partir de un cambio a nivel
personal (empoderamiento intrínseco).

Entre los temas en los cuales incide el trabajo de los programas Yo quiero Yo puedo se encuentran
los siguientes: prevención de adicciones, prevención de VIH/SIDA, prevención de embarazo no
intencionado en la adolescencia, prevención de violencia, prevención de cáncer cervicouterino y
de mama, prevención de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como, desarrollo
de microfinanzas, microempresas, educación financiera, rendimiento escolar y educación cívica
y ética. Un aspecto clave de este enfoque es que, quienes participan expresan opiniones, piensan
analíticamente, toman decisiones informadas y las comunican asertivamente, de manera que
se forman como personas empoderadas y actúan como agentes de cambio en su familia y en su
comunidad.

El marco teórico que respalda los programas Yo quiero Yo puedo se basa en la Aproximación de
Capacidades Humanas del premio Nobel de Economía Amartya Sen (1998), cuyo fundamento es
favorecer que se expandan las libertades y capacidades de la persona. El desarrollo de habilidades para
la vida permite que cada persona aproveche las oportunidades y enfrente las barreras psicosociales
(pena, miedo, culpa, prejuicios y resentimientos) que impiden tomar acciones. La metodología de
trabajo de Yo quiero Yo puedo es participativa y vivencial. Las técnicas participativas promueven
la expresión activa de cada integrante del grupo a través de preguntas, aportaciones, reflexiones,
análisis, verbalizaciones y conclusiones. En las técnicas vivenciales cada participante es protagonista
y se permite crear y explorar, es decir, estar en contacto consigo mismo, con su sentir, su pensar y su
actuar en el aquí y en el ahora, y lo más importante, pone en práctica lo aprendido, adquiriendo o
modificando conductas desde las primeras fases del programa.

7
Acerca de este manual
En este manual se compilan datos e información científica procedente de varias fuentes dedicadas a
promover la salud integral de las personas, misma que se retoma con marco teórico para implementar
el programa, Prevención de infecciones transmisibles, con enfoque en Covid-19, en la Ciudad de
México.

Este programa está diseñado para facilitar la adquisición de conocimientos y desarrollar habilidades
psicosociales que permitan a jóvenes de las alcaldías de Iztapalapa, Álvaro Obregón, Xochimilco, Milpa
Alta y Tlalpan, tomar mejores decisiones respecto a su autocuidado y el de su entorno inmediato para
prevenir el contagio de SARS-CoV-2.

El presente manual se divide en doce ejes temáticos mismos que se trabajarán por medio de talleres
vivenciales virtuales con alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
(UACM), así como del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México.

Los temas fueron elegidos con el objetivo de tener formación integral y la información necesaria
para el autocuidado físico y emocional, mismos que son de vital importancia en estos tiempos de
pandemia mundial. A continuación, se mencionan dichos ejes:

1. La persona como ser biopsicosocial / Habilidades para la vida


2. Salud y enfermedad. ¿Por qué nos enfermamos?
3. Virus, bacterias, hongos y parásitos
4. Coronavirus y COVID-19. ¿Qué son y cómo funcionan?
5. COVID-19. Características generales
6. Medidas de prevención básicas
7. Enfermedades No Transmisibles (ENT) ante COVID-19
8. Identifico la información útil de la que no lo es (pensamiento crítico)
9. Estilo de vida saludable para prevenir complicaciones con COVID-19
10. Soy responsable de mi salud y contribuyo a que la gente que me rodea se mantenga sana
11. ¿Y después de la crisis sanitaria qué? Resiliencia ante el cambio
12. ¿Cómo enfrentar el efecto social, escolar y laboral de COVID-19?

Podrás regresar a este apoyo teórico siempre que lo necesites, cuando te surjan dudas al replicar
lo aprendido con tu familia, amistades y vecinas y vecinos. Recuerda mantener la Sana Distancia y
priorizar la comunicación virtual para compartir estos nuevos conocimientos.

8
Da lo mejor de ti y aporta lo que esté en tus manos dar. Las actividades del programa buscan que
experimentes el placer de aprender, sensibilizarte, descubrir y cultivar tus conocimientos sobre estos
temas y el impacto de tu actitud al respecto.

Agradecimientos

Agradecemos el apoyo para la implementación del programa y el desarrollo de este material a Estée
Lauder Companies Charitable Foundation y The Resource Foundation.

¡Gracias por decidir ser


agente de cambio!

9
10
1. La persona como ser biopsicosocial / habilidades para
la vida
De acuerdo con la OMS, las habilidades para la vida son definidas como, “el conjunto de capacidades
psicosociales que contribuyen a mantener un estado de bienestar mental, y expresarlo a través de un
comportamiento adaptativo y positivo en las interacciones con las demás personas, con su cultura
y medio ambiente”. Son destrezas personales, interpersonales y físicas que permiten a las personas
controlar y dirigir sus vidas; desarrollando la capacidad para vivir en su entorno y lograr que este
cambie.

Las habilidades para la vida son capacidades que apoyan a las personas a estar mejor consigo mismas
y en relación con las otras personas con las que viven, como: pareja, hijas, hijos, familiares, amistades,
vecinas, vecinos, compañeras y compañeros de trabajo, etc. Estas enseñan a modificar la forma de
actuar, y eso permite enfrentar positivamente las situaciones difíciles y aumentar el bienestar. En
otras palabras, las personas se hacen dueñas de sus vidas.

Clasificación de las habilidades

La Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2001) plantea la división de las habilidades para vida
en tres grupos:
1. Sociales: tienen que ver con la persona misma y con las relaciones con las demás personas;
y son un factor importante para funcionar exitosamente.
2. Cognitivas: tienen que ver con la forma de saber y pensar. Es importante aprender cómo
pensar, y no solamente qué pensar.
3. Emocionales: tienen que ver con el conocimiento e identificación de las emociones.

Desde que nacemos formamos parte de una sociedad donde se espera que aprendamos a ser
personas productivas, respetuosas y responsables, que convivamos de manera armónica con nuestro
grupo social y seamos útiles a la comunidad. Todo esto lo podemos aprender a través de la vida
cotidiana y de mensajes directos e indirectos, intencionales o no. Sin embargo, con frecuencia vemos
que no todas las personas logramos desarrollar estas habilidades.

Esto se traduce en sentimientos de frustración, impotencia, imposibilidad de resolver conflictos con


las personas que nos rodean, baja motivación para el logro de objetivos y poca capacidad de disfrutar
la vida y ser felices.

11
Habilidades sociales Habilidades cognitivas Habilidades emocionales
“ Comunicación. “ Toma de decisiones/ Manejo del estrés.
“ Negociación/rechazo. solución de problemas. Manejo y expresión de
“ Asertivas. “ Comprensión de las emociones.
“ De cooperación, consecuencias de las Manejo del locus del control
“ trabajo en equipo. acciones. interno (autocontrol y
“ Empatía y toma de “ Determinación de automonitoreo).
perspectivas. soluciones alternativas
“ Interpersonales. para los problemas.
“ Pensamiento crítico.
“ Análisis de la influencia de
sus pares y de los medios
de comunicación.
“ Análisis de las propias
percepciones de las
normas y creencias
sociales.
“ Autoconocimiento y
clarificación de valores.
“ Pensamiento creativo.

Las habilidades para la vida necesitan ser llevadas, aplicadas y practicadas en nuestra vida cotidiana,
en temas que a todas y todos nos conciernen como salud, alimentación, educación y productividad.
Podemos actuar diferente, si sabemos tomar decisiones, resolver problemas y conflictos, pensar
críticamente, etc. La persona se fortalece y se convierte en dueña de su vida, teniendo el control
sobre sus acciones y decisiones, y de esta manera se convierte en agente de cambio, tanto en su
familia como en su entorno.

Estas habilidades interactúan constantemente; si me conozco, sé qué quiero y qué no quiero, cuáles
son mis fortalezas o mis áreas de oportunidad, puedo comunicar mis sentimientos y emociones a
otras personas, y de la misma forma, puedo resolver problemas y conflictos, entre otras cosas. Al
descubrir y fortalecer una habilidad, se fortalecen todas al mismo tiempo. Así, la persona se fortalece
integralmente y adapta sus actitudes para enfrentar positivamente la vida. Es por eso, que este
programa considera fundamental que toda persona tenga la oportunidad y las condiciones necesarias
para aprender a vivir.

12
Las habilidades para la vida son fundamentales en el desarrollo de las personas y contribuyen a que
logremos (Pick, S y Givaudan, M., 2016):
“ Amar y ser amadas y amados.
“ Reírse y enojarse.
“ Decidir y ceder.
“ Enfrentar y resolver problemas.
“ Plantearse y enfrentar retos.
“ Crecer y dejar crecer.
“ Cuidar a otras personas y dejarse cuidar.
“ Convivir con amistades.
“ Compartir y competir.
“ Defender y negociar.
“ Expresar y escuchar.
“ Pensar y sentir.

El objetivo de la formación en habilidades para la vida es apoyar a las personas en el afrontamiento


de un amplio rango de situaciones. Este enfoque es utilizado en diferentes etapas del desarrollo y
en contextos distintos con resultados exitosos. Además, trabajar con este el enfoque provee de un
panorama prometedor, no solo en el cuidado de la salud, sino en la adquisición de nuevas formas
para afrontar los requerimientos actuales.

Autoconocimiento

Este tema está dirigido hacia la reflexión sobre la importancia de conocerse y aceptarse; el
autoconocimiento es una de las habilidades más importantes para poder atender diversas
problemáticas sociales. Las personas que se conocen y se quieren a sí mismas cuidan su salud y
tienen más probabilidades de enfrentar con éxito las circunstancias de la vida cotidiana. Es decir, son
capaces de enfrentarse a los problemas que se presentan de manera sana y eficiente.

El autoconocimiento es la habilidad que permite a las personas conocerse, lo cual implica identificar
todos y cada uno de los aspectos que las conforman, como son: el cuerpo, pensamientos y
sentimientos, así como la capacidad de relacionarse con un grupo social. Por lo tanto, favorecer el
autoconocimiento ayuda a reconocer los momentos en los que se siente preocupación o se siente
tensión, e incluso, a identificar las alternativas para sentirse mejor o las diversas maneras de enfrentar
los problemas de forma sana y que beneficie las personas que se encuentran alrededor, como la
familia, amistades, vecinas, vecinos, compañeros o compañeras de trabajo.

13
En la medida en que las personas pueden conocer más de sí mismas, entonces es posible identificar
el porqué de su estado de ánimo, de sus pensamientos, de sus comportamientos, e incluso, permite
identificar de forma clara qué es lo que necesitan o quieren modificar de sí mismas.

Una persona que se conoce a sí misma, tendrá la capacidad de tomar decisiones que no pongan en
riesgo su integridad personal, por ello, el autoconocimiento es un factor de protección interno. Por el
contrario, una persona que conoce poco de sí misma, estará más expuesta a los deseos, necesidades
e intereses de las demás personas, y, en consecuencia, no podrá identificar lo que realmente quiere,
necesita o desea favorecer en su vida para generar bienestar físico, mental o emocional.

En la medida en que las personas conocen más de sí mismas, es inevitable que comiencen a
preguntarse cosas como: ¿cómo quiero que sea mi vida? Cuando las personas dan respuesta a esta
pregunta, es entonces, que el proceso de autoconocimiento se incrementa y las lleva a preguntarse:
¿qué estoy haciendo para alcanzar la vida que deseo?, ¿qué poseo como persona que me permite
o impide alcanzar la vida que quiero? Es a partir de esas preguntas que comienza el proceso de
autoevaluación (Maslow, 1998).

La autoevaluación consiste en que las personas se pregunten a sí mismas, qué cualidades tienen
y qué cualidades no poseen; de esta manera es posible poner en marcha aquello que es útil y
aprovecharlo al máximo. Por el contrario, si la persona identifica que hay algo que modificar o mejorar
para lograr aquello que necesita o quiere, el darse cuenta ya es un buen inicio. Debe recordarse que la
autoevaluación es un proceso personal y que debe darse desde nosotras y nosotros. Se recomienda
que durante este proceso no intervengan otras personas, de ser así esta se convierte en algo externo,
es decir, visto con los ojos de las y los demás, con las expectativas de las otras personas, lo cual no
favorece una verdadera autoevaluación.

El autoconcepto es la idea que tengo de mí, y es lo que me permite reconocerme como persona
poseedora no solo de un cuerpo, sino de emociones, y pensamientos. Además, da cuenta de todo lo
que poseo: miedos, destrezas, habilidades, debilidades y de lo capaz que puedo llegar a hacer para
lograr las metas que me he propuesto.

La autoaceptación implica reconocer que hay cosas que son muy buenas en mí como persona, pero
que quizás haya cosas que no lo son, que no me ayudan para mejorar mi situación de vida, salud y
relación de pareja o con hijas o hijos. Este es un aspecto fundamental en el proceso de aceptarme a mí,
pues abre la posibilidad de reconocer que hay cosas que puedo cambiar para mejorar mi bienestar y
el de las personas que me rodean. Es un área de oportunidad para favorecer el crecimiento personal.

14
Llegar a la autoaceptación implica autorrespeto, y respetarse a sí misma o mismo significa aprender a
diferenciar lo que realmente favorece mi bienestar integral, para así, respetar mi dignidad e integridad
personal. Solo cuando la satisfacción de mis necesidades me lleva al bienestar físico, emocional y
mental, es entonces que puedo respetarme como persona.

Por lo anterior, podemos darnos cuenta de que el proceso de autoconocimiento es indispensable


para poder alcanzar el crecimiento y la dignidad personal, pues debe considerarse que no se puede
evaluar, aceptar o respetar algo que no se conoce. La importancia del autoconocimiento radica en
que es la puerta de entrada para identificar lo que realmente somos y a dónde queremos dirigir
nuestra vida.

Autoestima

La autoestima es el conjunto de los siguientes elementos: mi confianza y mi respeto; esto genera


dos sentimientos básicos:
1. Me siento capaz de alcanzar mis objetivos, superar problemas y confiar en mí para enfrentar
mi situación de vida.
2. Me siento con valor para ejercer mis derechos. Esto me lleva a estar pendiente de mis
emociones, deseos y necesidades.

La autoestima es el valor que nos damos como personas dependiendo de la idea que tenemos de
nosotras o nosotros, es decir, de nuestro autoconcepto. Se relaciona con el grado de aceptación de
nuestra manera de ser, y qué tan contentas o contentos estamos con nosotras y nosotros. Esto a
su vez está estrechamente relacionado con el grado en que creemos que tenemos derecho a tener
salud, ser felices y cuánto respetamos y defendemos nuestros intereses y derechos a una vida plena.
La autoestima se va formando en la medida en que nos damos cuenta de que podemos realizar con
éxito diversas conductas.

Empatía

La empatía es la habilidad que nos hace ser conscientes y reconocer, comprender y apreciar los
sentimientos de las demás personas. En otras palabras, ser empáticas y empáticos es ser capaces
de “leer” emocionalmente a las personas. Es una destreza básica de la comunicación interpersonal,
permite un entendimiento sólido entre dos personas, y es fundamental para comprender en
profundidad el mensaje de la otra persona, y así, establecer un diálogo. Esta habilidad de inferir los
pensamientos y sentimientos de otras y otros genera sentimientos de simpatía y comprensión.

15
El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con la otra persona. No implica dejar de
lado las propias convicciones y asumir como propias la de la otra persona. Es más, se puede estar
en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticas y empáticos y respetar su
posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.

Claves de la empatía:
“ Implica generosidad y genuina comprensión.
“ Retroalimentación de los mensajes recibidos (verbales y no verbales). Muestras de empatía
pueden ser tan simples como sonreír, mirar a los ojos reforzando las actitudes positivas.
“ Buena capacidad de escucha.
“ Permite conocer y comprender mejor a las personas, a través del trato cotidiano, estamos en
condiciones de mejorar las relaciones, obteniendo una mayor colaboración y entendimiento.

Comunicación asertiva

La comunicación es un factor primordial en el desarrollo de las relaciones interpersonales, incluyendo


la participación social. Cuando esta es clara, directa y abierta puede promover relaciones satisfactorias
y duraderas, pero si es indirecta, circular y confusa puede contribuir a la insatisfacción y al rompimiento
de las relaciones (Dindia y Fitzpatrick, 1985).

Cuando nos referimos a la comunicación en un concepto general, nos referimos a la forma en que
se dan y reciben mensajes, información, sentimientos y actitudes; tiene que ver con cómo se percibe
esta información, qué significado se le da y cómo se utiliza (Pastor, Nava y Arrieta, 1998).

En un concepto más específico, la OPS señala que la capacidad de comunicarse efectivamente es


una habilidad fundamental para que las personas elijan modos de vida saludables y un óptimo
bienestar físico, social y psicológico. Poder comunicarte de manera abierta y clara es una habilidad
que puedes aprender a través de la formación y práctica constante. Uno de los componentes de
la comunicación clara y abierta es la asertividad. A la comunicación clara, directa y efectiva se le
conoce como comunicación asertiva. Los mensajes enunciados en primera persona son más directos
y facilitan la comunicación.

La comunicación asertiva requiere de los siguientes pasos (Givaudan, Mendoza y Pick, 2003):
“ Identificar y aceptar lo que sentimos, pensamos y queremos.
“ Manejar aquellos sentimientos que dificultan la comunicación como el enojo o la tristeza.
Algunas veces la comunicación se ve interferida por emociones que impiden que

16
transmitamos de manera efectiva nuestro mensaje. Es importante aceptar estos sentimientos
y tratar de manejarlos para que no interfieran en lo que queremos decir.
“ Identificar nuestros sentimientos y saber expresarlos es un punto básico para la comunicación
efectiva.
“ Buscar el momento y la situación oportuna para expresar lo que queremos decir.
“ Ser específicas y específicos al expresarnos.
“ Hablar utilizando frases que empiecen con “yo siento”, “yo quiero”, “yo pienso”, “a mí me
gustaría”, etc. Emplear expresiones en primera persona nos ayuda a responsabilizarnos de lo
que sentimos, pensamos y queremos, a la vez que evita culpar a las y los demás por lo que
pensamos.
“ Mirar a los ojos de la persona con quien hablamos.
“ Responder a lo que la otra persona nos diga, verbalmente o bien con movimientos de cabeza,
gestos, etc.
“ Asegurarnos de que entendemos lo que la otra persona quiere transmitirnos.

La comunicación asertiva no siempre es aceptada. En muchas culturas no es bien visto que las
personas, especialmente niñas, niños y jóvenes, expresen de manera abierta, directa y clara lo que
sienten, lo que piensan y lo que quieren. Muchas veces se considera una falta de respeto a las personas
adultas, por lo que con frecuencia las personas asertivas son consideradas mal educadas.

Tampoco, es aceptado que se hable de manera asertiva con figuras que representan la autoridad
como son, madres, padres, maestras, maestros, jefas, jefes, etc. Hablar de manera asertiva no significa
dejar de respetar a las otras personas, más bien, esta requiere que se hable en primera persona sin
agredir a otras u otros. Una frase asertiva puede ser más clara y respetuosa que una frase donde se
culpa a otras personas. Por ejemplo, se puede decir de manera asertiva, “no me gusta que me grites”,
en lugar de decir, “¡eres un gritón!” o simplemente enojarse o llorar, sin que la otra persona entienda
qué fue lo que provocó dicha reacción.

Toma de decisiones

La toma de decisiones se refiere a la importancia de actuar proactivamente para hacer que las cosas
sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores
externos. Al poner en práctica esta habilidad, es necesario considerar todas las alternativas posibles
frente a una situación específica, para luego evaluar las diferentes posibilidades en juego; teniendo en
cuenta necesidades, valores, ventajas y desventajas, además, de las posibles consecuencias presentes
y futuras, tanto en la propia vida, como en la de otras personas de tomar una u otra decisión.

17
Una persona que analiza la situación de manera crítica no acepta la realidad de manera pasiva
porque siempre ha sido así, por el contrario, pregunta, se cuestiona rutinas, investiga y contempla
un panorama de opciones amplio a la hora de tomar una decisión. Decidir es intentar encontrar una
solución adecuada a un dilema determinado. Implica involucrarse en lo que sucede, tener control
sobre la propia vida y sentir satisfacción por ello (Flores, Melero y Soto, 2003).

Existen siete pasos para tomar una decisión:


1. Obtener información.
2. Analizar los valores propios.
3. Hacer una lista de las ventajas y de las desventajas de las diferentes alternativas.
4. Calcular cuánta probabilidad hay de éxito con cada una de las alternativas.
5. Analizar las consecuencias de la decisión a corto, a mediano y a largo plazo.
6. Tomar la decisión.
7. Evaluar los resultados de la decisión.

Locus de control interno

El locus de control interno es la creencia que las personas tienen de que lo que pasa en su vida
depende principalmente de ellas mismas (Werner, 1989). Está relacionado con el manejo adecuado
de las situaciones difíciles, ya que, cuando la gente cree que estas son controlables, realizan acciones
que les permiten salir adelante o trabajar en ellas para solucionarlas (Luthar, 1991). La persona con
un nivel adecuado de locus de control interno es capaz de tomar decisiones, se siente responsable
de su vida y su conducta, y ve sus logros y fracasos como resultado de sus acciones. Se siente capaz
de crecer internamente y mejorar a través del esfuerzo y el desarrollo de sus habilidades. Al tomar
una decisión nos vemos influidos por diferentes factores, tanto de personalidad, como ambientales
(Schoonmaker, 1990). Es muy importante entender la dinámica entre estos factores para identificar
por qué una persona puede tomar determinada decisión.

Pensamiento creativo

El pensamiento creativo es la habilidad que permite buscar alternativas originales que logran
decisiones adecuadas. Contribuye a la toma de decisiones y la solución de problemas, permitiéndonos
explorar las alternativas disponibles y las posibles consecuencias de actuar, o no. Nos ayuda a observar
más allá de nuestra experiencia e incluso, si no hay ningún problema identificado, o no es necesario
tomar una decisión, el pensamiento creativo puede ayudarnos a responder de manera adaptativa y
con flexibilidad a las situaciones de nuestra vida diaria (OMS, 1994).

18
Pensamiento crítico

Existen diferentes habilidades para la vida que funcionan como herramientas para abordar las
situaciones, y nos permiten tener un mayor control de nuestra vida, siendo así responsables de
nuestras acciones. El pensamiento crítico es la habilidad que nos permite pensar con base en hechos,
datos y razonamientos que superan la intuición, con el objetivo de resolver problemas mediante
acciones específicas y adecuadas. Puede entenderse como una capacidad para observar las cosas e
interpretarlas de acuerdo a la información y los razonamientos. Nos permite ampliar el juicio y tomar
decisiones basadas en evidencias.

Para abordar diversos temas, es importante hacer uso de esta habilidad para analizar la información
de manera objetiva y no caer en falsas creencias y basar nuestra conducta en prejuicios. Si pensamos
críticamente nos basamos en observaciones y evidencias que hay alrededor de un acontecimiento.
Las primeras impresiones y otros elementos (como los prejuicios o los valores) también, interfieren
en nuestra percepción de las cosas.

Un acercamiento para identificar cómo hacemos uso del pensamiento crítico es reflexionar acerca de
las siguientes preguntas:
“ ¿En qué me baso para tomar decisiones?
“ ¿Qué tipo de información puedo recabar para tener elementos y realizar un juicio apropiado?
“ ¿Qué ventajas representa tomar decisiones con base en la evidencia?

En la medida en la que integramos nuestras decisiones con base en hechos, que recabamos
información de fuentes confiables y diversas, y que consideramos las ventajas y desventajas de una
acción a partir de una evidencia específica, es que hacemos un mayor uso de nuestro pensamiento
crítico.

Manejo y expresión de emociones

El manejo y expresión de emociones es la habilidad que implica reconocer las emociones propias y de
las y los demás para reaccionar o actuar acorde a ellas mediante su adecuada expresión. Es importante
comprender que tanto las emociones, como los sentimientos tienen una función adaptativa, porque
nos ayudan a reaccionar ante lo que está sucediendo, la emoción provee la facultad de responder ante
los estímulos que provienen, tanto del exterior, como del interior de la persona; y los sentimientos
son la parte subjetiva de la emoción pues cada persona los define con base en lo que percibe, ya sea
enojo, dolor, alegría, etcétera.

19
Importancia de la expresión y manejo de emociones

Durante mucho tiempo las emociones se consideraron poco importantes, por lo que se dio prioridad
al pensamiento racional de las personas. Sin embargo, para el desarrollo integral no se puede dejar
de lado el aspecto emocional, ya que las emociones están presentes de manera constante y saber
expresarlas de modo adecuado, resulta en un mayor conocimiento e integración de todas las personas.

Además, esta habilidad permite resistir la presión de grupo, actuar con determinación y ejercer
decisiones saludables. Es importante resaltar que cada persona experimenta las emociones de
manera distinta, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje, su carácter y de la
situación concreta.

A continuación, se describen seis de las emociones más comunes y se enlistan sus definiciones en
torno a su función adaptativa (Ekman, Sorenson y Friesen 1969).

Alegría
Conduce a la Ira
reproducción de lo Induce a la
que nos hizo sentir destrucción.
bien.

Sorpresa
Miedo
Ayuda a orientarnos
Tiende hacia la
frente a una
protección.
situación nueva.

Tristeza
Aversión Motiva una
Produce rechazo reintegración
ante la situación. personal.

Esquema 1. Emociones básicas

20
Componentes de la emoción

Las emociones tienen componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales que mantienen una
relación muy estrecha entre sí.

Fisiológico
Cognitivo Conductual
Sensación en el organismo
Identificación de los tipos de Expresión de las emociones en
cuando se experimenta una
emoción que experimentamos. acciones.
emoción.

La reacción del organismo


Se basan en el aprendizaje
depende del estímulo que se
familiar y de la cultura,
reciba. Ejemplos: incremento Se decide la forma de
regulando la expresión de las
de la presión arterial, la manifestar la emoción en
emociones de forma distinta.
sudoración, la aceleración una conducta. Ejemplos: las
Ejemplos: las expresiones
de los latidos del corazón, creencias, los razonamientos,
faciales, las acciones, los gestos,
los temblores, la respiración las actitudes y las atribuciones.
la distancia entre las personas y
agitada, los sonrojos o la
la comunicación no verbal.
dilatación de la pupila.

Tabla 2. Componentes de las emociones.

Es muy importante considerar estos tres componentes de la emoción para lograr cambios en las
conductas relacionadas.

Para promover un adecuado manejo emocional, el primer paso consiste en tratar de identificar las
emociones, darle nombre y reconocer qué cosa o situación es la que está generando la emoción o
conjunto de emociones. Es así, que se pueden explorar las diversas posibilidades para su adecuado
manejo y expresión. Existen algunos hábitos de autocuidado para manejar mejor las emociones como
llevar una alimentación correcta, realizar actividad física moderada de forma gradual y progresiva,
respetar horarios de sueño, propiciar actividades recreativas y disminuir adicciones hasta eliminarlas
(Secretaría de Salud, 2010).

Es importante tener en cuenta que todas las emociones se basan en el aprendizaje familiar y en la
cultura; asimismo, cada cultura regula la expresión de las emociones de forma distinta. Por ejemplo,
en nuestra cultura no es muy aceptado que los hombres lloren, aunque en realidad tanto hombres
como mujeres tienen el mismo derecho y necesidad de expresar emociones.

21
Ahora bien, reconocer nuestras emociones y pensamientos (cogniciones) nos ayuda a modificar
ciertas conductas, en especial cuando estas son consecuencia de una percepción inadecuada o de
una mala expresión de las emociones. Por ejemplo, la alegría produce una sensación de energía, de
ganas de hacer alguna actividad; la ira produce movimientos de ataque o conductas de violencia física
o verbal hacia otra persona; la tristeza produce inhibición o parálisis de los movimientos; mientras
que el miedo produce movimientos de huida.

Reconocer nuestras emociones y las de las demás personas nos hace darnos cuenta que:
“ No hay emociones buenas o malas, negativas o positivas.
“ Todas las emociones nos llevan a aprendizajes, por ejemplo: la tristeza lleva al
autoconocimiento o a la revisión de valores. La ira sirve para tomar decisiones, liberar lo que
hemos retenido y no hemos dicho o marcar límites a las demás personas, etc.
“ No hay que controlar las emociones, sino aprender a regular su expresión; es la forma en que
nos expresamos la que puede causar conflictos y dañar tanto a las y los demás y a una misma
o uno mismo.
“ Todas las personas experimentamos la gama completa de emociones: sentimos alegría, ira,
miedo, tristeza, aversión y sorpresa.

Sentir una emoción, pero no tener "permiso" para expresarla, es decir, no poder vivir genuinamente
la experiencia, conocerla, nombrarla y reaccionar con lo que evoca, tiene consecuencias importantes
para las personas, tanto en su salud como en su integridad física y emocional. Por un lado, se tiene
mayor propensión a las enfermedades psicosomáticas y la depresión; por el otro, no se aprende a
reconocer la invasión a límites corporales y emocionales, lo cual coloca a las personas en situación de
vulnerabilidad (Givaudan y Pick, 2006).

Manejo del estrés

El manejo del estrés es la habilidad de conocer qué provoca tensión y estrés en la vida, y encontrar
formas de canalizarlas para que no interfieran en nuestra salud. Algunas técnicas de gran utilidad
para reducir las reacciones fisiológicas y psicológicas del estrés son: los ejercicios de relajación,
respiratorios, la meditación y el yoga.
Además, se pueden utilizar estrategias para la administración del tiempo, priorización de problemas,
desarrollo en la capacidad de planeación, técnicas de negociación; y ejercitar habilidades para la
toma de decisiones, solución de conflictos, conducta asertiva, el desarrollo de mejores relaciones
humanas.

22
Se trata de reconocer las causas del estrés en nuestra vida, darnos cuenta de cómo nos afecta y actuar
de alguna manera que nos ayude a manejar sus niveles en nuestras emociones y pensamientos.
Esto puede significar, que realicemos alguna acción para reducir las fuentes de estrés, por ejemplo,
cambiar algo en el ambiente físico o en nuestro estilo de vida. También, implica aprender a relajarnos,
para evitar que las tensiones creadas por fuentes inevitables de estrés puedan ocasionarnos algún
problema de salud (OMS, 1994).

Trabajo en equipo

El trabajo en equipo nos permite reconocer las necesidades grupales, considerando que solo a través
del apoyo mutuo, se pueden satisfacer dichas necesidades y alcanzar objetivos en común. Para que el
trabajo en equipo sea propicio, cada persona del grupo debe tener un fuerte vínculo con su trabajo,
es decir, apropiarse de él, reconociendo el compromiso que tienen con las responsabilidades que
adquirieron, de este modo direccionan sus conocimientos, talentos y áreas de oportunidad, hacia el
alentarse a la mejora y al desarrollo.

Por otro lado, cuando existe confianza en el ambiente laboral y este promueve la libre expresión
de las propuestas; las diferencias o conflictos terminan siendo aprovechados como un espacio para
generar propuestas y encontrar soluciones alternas, generando así la participación activa de cada
persona en las decisiones que afectan al equipo.

Ahora bien, cuando se da la cooperación, las personas involucradas:


“ Reconocen que se necesitan unas y unos de otras y otros, y saben que los objetivos personales
y los del equipo se alcanzan con el respaldo mutuo.
“ Buscan el beneficio de todas las personas y no las ventajas personales.
“ Son responsables de su trabajo y están comprometidas y comprometidos con los objetivos
fijados.
“ Ayudan al éxito de la organización, utilizan sus talentos y conocimientos, y se alientan para
seguirlos.
“ Trabajan en un ambiente de confianza y se ayudan para expresar ideas, opiniones,
desacuerdos y sentimientos.
“ Practican la comunicación directa y honesta. Escuchan a las y los demás y tratan de
comprender su punto de vista.
“ Participan en las decisiones que afectan al equipo.

23
Algunos beneficios de promover el trabajo en equipo son:
“ Apoyo entre las y los miembros del equipo y, por lo tanto, sentido de pertenencia al equipo.
“ Comparten experiencias, pero sobre todo complementar conocimientos.
“ Se promueve el desarrollo de capacidades en un ambiente de confianza.
“ Las metas se logran con mayor facilidad y el trabajo se desarrolla eficazmente en menor tiempo.
“ La carga de trabajo disminuye al participar varios en la tarea.
“ Existe un ejercicio constante de escucha y respeto.
“ Se posibilita la generación de nuevas formas de organización.

Algunos aspectos para mantener un exitoso trabajo en equipo son:


“ Promover canales de comunicación (abierta, clara, eficaz y adecuada).
“ Posibilitar la existencia de un ambiente de trabajo satisfactorio.
“ Claridad en la asignación de roles y normas.
“ Aprender a decir que “no” cuando no es posible llevar a cabo algo y proponer una solución al
respecto.
“ Practicar el trabajo equilibrado y flexible.
“ Aprender a contar con las y los demás (confiar en las y los demás).
“ Mantener el orden y fortalecer el sentido de la previsión.
“ Practicar la solución de problemas y la toma de decisiones.
“ Encontrar canales que promuevan y mantengan la motivación.
“ Generar un ambiente comprometido y leal.
“ Crear un espacio donde se ejerza el liderazgo efectivo.
“ Cohesión y asunción de la interdependencia de funciones.
“ Tener claridad en lo que se espera de cada persona del equipo.
“ Trabajar con empeño.

Mensaje clave
Por último, es importante recordar que la
importancia del trabajo en equipo radica
en que es el punto de partida para lograr
resultados importantes en la comunidad. El autoconocimiento
me permite
tener hábitos de
autocuidado y una
vida saludable.

24
2. Salud y enfermedad, ¿por qué nos enfermamos?
De acuerdo con Chiozza, (2010, pp. 15-16), la gran mayoría de las personas interpreta que enfermar
es sufrir un proceso que la ciencia concibe como el producto de una causa. Un proceso de cuyo
tratamiento se ocupan las y los médicos. Solemos enfermar de dos maneras: una, aguda, que
es transitoria y breve, y otra, crónica, más prolongada y lenta, que puede progresar, detenerse o
retroceder a veces hasta la curación completa. El curso de las enfermedades puede ser benigno o
maligno, y las molestias o los sufrimientos que ocasionan pueden ser leves o graves. Sentimos la
necesidad de una o un médico cuando creemos, con razón o sin ella, que alguien a quien queremos
o debemos cuidar, alguien que podemos ser nosotras o nosotros mismos, se ha enfermado de algo
que no se alivia o no se cura solo. Es casi como decir que, todas las personas alguna vez necesitamos
o habremos de necesitar la presencia de una médica o un médico.

Gracias al desarrollo de la ciencia y de la técnica, la medicina puede hacer hoy, en beneficio de la


persona enferma, muchísimo más de lo que ayer hubiéramos podido siquiera imaginar. Muchas
enfermedades son rápidamente “derrotadas”, y, sin embargo, (quizás sea mejor decir: precisamente
por eso) se destacan cada vez más las situaciones en que la persona enferma se siente desamparada
e incomprendida frente al sistema médico o, sencillamente, su enfermedad evoluciona mal. También,
sucede que, a medida que la medicina progresa en su capacidad de responder al cómo la enfermedad
se constituye, va quedando cada vez más insatisfecha la antigua pregunta, a menudo relegada a lo
inconsciente, con la cual la enfermedad siempre nos enfrenta: ¿por qué ha sucedido? En el fondo
sabemos que no es suficiente con decir que hemos tomado frío, nos hemos expuesto a un contagio,
tuvimos mala suerte, malos hábitos o una predisposición que viene de familia.

Existen múltiples factores internos y externos a tener en cuenta a la hora de enfermarnos, sin embargo,
a grandes rasgos, es posible decir, que a menudo nos enfermamos porque no nos cuidamos como
deberíamos. Al no conocer cuáles son las necesidades de nuestro organismo, no le brindamos lo que
necesita para funcionar correctamente. Para solventar esta situación, lo más adecuado es acudir con
una médica o médico de forma periódica y seguir sus recomendaciones y, en caso de tener alguna
inquietud, comentarlo siempre con la o el profesional. Es muy importante informarnos sobre nuestras
particularidades, por varias razones: la primera, no todos los organismos funcionan y reaccionan a
los distintos estímulos de la misma manera; la segunda, aunque existen algunas recomendaciones
generales para toda la población, conocer nuestras necesidades individuales es de gran relevancia
para saber cómo debemos cuidarnos.

25
Hay muchas razones detrás de una molestia o enfermedad, pero los malos hábitos y la falta de
conocimiento influyen en gran medida en nuestra calidad de vida y las probabilidades de contraer
una enfermedad. Aun cuando a veces no es posible evitar la enfermedad, sí podemos reducir las
probabilidades de sufrir enfermedades graves, llevando a cabo las pautas de una vida saludable y
estando atentas y atentos a las recomendaciones médicas. En este sentido, la práctica de los buenos
hábitos de vida, serán nuestra mejor defensa:
“ Dormir 8 horas diarias.
“ Llevar una dieta saludable y equilibrada.
“ Mantenerse hidratada o hidratado (tomar dos litros de agua al día).
“ Seguir las recomendaciones de la médica o el médico de cabecera.
“ Evitar la automedicación o el consumo de fármacos y suplementos sin autorización médica.
“ Realizar chequeos médicos periódicos. Un diagnóstico temprano contribuirá en gran medida
a la eficacia del tratamiento.
“ Gestionar el estrés y las emociones, de ser necesario, acudir con un profesional. La salud
mental es tan importante como la física, y están íntimamente relacionadas.
“ Permitirse espacios de relajación y esparcimiento para liberar tensión.
“ Mantener relaciones saludables.

En conclusión, las razones por las que enfermamos son diversas y muchas veces el exponerse a un virus
está fuera de nuestras manos, pero lo que sí podemos hacer es, cuidarnos para evitar complicaciones
mayores. Los hábitos son un factor muy importante para mantener saludable el organismo y tener
las defensas fuertes para recuperarnos rápidamente.

Mensajes clave

“ Nos enfermamos no solo


por la enfermedad, sino
porque somos susceptibles a
portarlas.
“ La elección de un estilo de
vida saludable desarrolla un
cuerpo fuerte y reduce los
peligros de enfermarnos.

26
3. Virus, bacterias, hongos y parásitos
¿Qué son los microbios?

Se dice que están en todas partes, pero no los podemos observar a simple vista. Existían incluso antes
de la formación de la atmósfera en la Tierra, y actualmente, dependemos de los microbios para obtener
diversos productos útiles para la alimentación, la farmacéutica y otras áreas. Los microorganismos se
clasifican según sus formas, tamaños o propiedades, y pueden ser tanto benéficos como perjudiciales
para otros seres vivos. Los hemos oído llamar indistintamente como gérmenes, virus, microbios o
microorganismos. Los microorganismos fueron las primeras y, por un tiempo, las únicas formas de
vida en el planeta hace aproximadamente 4000 millones de años. Sin los microorganismos hoy la
vida no sería posible, ya que gracias a estos se generó parte de la atmósfera en la Tierra.

En la actualidad, la mayoría de las y los microbiólogos reconoce tres dominios como la forma de
organización de estos seres vivos: 1) bacterias, denominadas al principio “bacterias verdaderas”
o eubacterias; 2) arqueas (Archaea o arqueobacterias), entre las que se incluyeron inicialmente
bacterias que habitan en ambientes extremos; y 3) eucariontes (Eucarya), dominio en el que se
encuentran hongos, levaduras, algas y protozoarios. No obstante, de manera convencional, también,
se considera que son microorganismos los virus, viroides y priones. A la fecha se reportan alrededor
de 70,000 especies de hongos, 45,000 de bacterias, 30,800 de protozoarios y 11,032 de virus; más
aún, se pronostica que existen hasta dos millones de especies de hongos, y entre tres millones y
diez millones de especies bacterianas que aún no han sido identificadas. Los virus son el grupo más
abundante, pero no podemos identificar a un gran número de estos (sobre todo, provenientes de los
océanos) debido a su gran adaptabilidad y cambio constante.

Microbios

Los microbios tienen muchos rasgos que los caracterizan. Unos tienen tiempos de reproducción muy
cortos; algunos sobreviven fácilmente en forma aislada de otras células o en condiciones hostiles;
otros pueden reproducirse por división celular, lo que permite la propagación de las poblaciones
genéticamente idénticas. Algunos microbios son benéficos, pero otros pueden ser perjudiciales de
manera selectiva para las personas, las plantas o los animales. Aquí revisaremos esas diferencias y
similitudes para tratar de entender mejor qué son los microorganismos.

27
Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares que pertenecen al grupo de


los procariontes; esto quiere decir que carecen de un núcleo celular y
de orgánulos como las mitocondrias, los cloroplastos o el aparato de
Golgi, por lo que su material genético (ADN) se encuentra libre en el
citoplasma. A pesar de su sencilla organización celular, presentan una
gran diversidad de formas conocidas como filamentos, cocos, bacilos,
vibrios y espirilos.

Las bacterias miden entre 0.5 y 5 µ de longitud; son tan pequeñas que es imposible verlas a simple
vista, excepto cuando se agrupan en colonias. Estos microorganismos cuentan con una pared que
envuelve a la célula y le proporciona solidez y protección contra el ambiente externo. Está cubierta, es
decir, la membrana junto con otras estructuras que rodean y protegen el citoplasma, no es una simple
membrana. A diferencia de la gran mayoría de los organismos superiores, las bacterias tienen que
enfrentar y soportar condiciones ambientales cambiantes e impredecibles, y en muchas ocasiones
hostiles; para sobrevivir a esto, han desarrollado una sofisticada y compleja protección que a la vez
permite de manera selectiva el tránsito de los nutrimentos que se encuentran en el exterior y de los
productos de desecho desde el interior.

Hongos

Los microorganismos eucarióticos no solo son más grandes y


estructuralmente más complejos que los procariontes, sino que también
tienen un origen evolutivo diferente. El dominio eucarionte (Eukarya)
está integrado por algas, hongos filamentosos y levaduras, hongos
mucosos y protozoos. Las algas se distinguen porque contienen clorofila
y pueden realizar fotosíntesis oxigénica en sus cloroplastos. Pueden ser
unicelulares o formar agregados; aunque la mayoría son microscópicas,
algunas pueden llegar a crecer varios metros.

Los hongos se clasifican en unicelulares, como las levaduras del pan y la cerveza (Saccharomyces
cerevisiae), o pluricelulares, los cuales se caracterizan por formar cuerpos filamentosos, como
los champiñones. Según su tipo de hábitat también pueden ser saprófitos, que se alimentan de
sustancias en descomposición; parásitos, que se alimentan de los líquidos internos de otros seres
vivos; o simbiontes, que se asocian a otros organismos con beneficios mutuos. Este último es el caso

28
de los líquenes, formados por la simbiosis de un hongo (micobionte) y un alga (ficobionte); el hongo
proporciona al alga agua y sales minerales, mientras que el alga suministra al hongo los hidratos de
carbono elaborados por ella mediante la fotosíntesis. Desde una perspectiva microbiológica, se ha
denominado “levadura” a todos los hongos con predominio de una fase unicelular en su ciclo de vida

Virus

Aún más pequeñas que las bacterias o levaduras, existen unas “entidades
biológicas” conocidas como virus. Los virus no son considerados células
debido a que carecen de muchos de los atributos de estas. Por ejemplo,
no contienen una maquinaria compleja que les permita multiplicarse;
tampoco, cuentan con un metabolismo propio, es decir, no presentan
aquellas reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que les
permitan obtener energía para crecer, mantener sus estructuras o
responder a estímulos de manera individual. Sin embargo, sí poseen
información genética, ya que están formados por una molécula de ácido
nucleico, que puede ser ADN o ARN, donde se almacena la información responsable de la transmisión
hereditaria, que en los virus se conoce como genoma vírico; esto es lo único que les permite
controlar su replicación y transferencia. La estructura de los virus es muy diversa y varía en tamaño,
forma y composición química. Si pensáramos en los virus como si fueran aquellos chocolates que
contienen caramelo líquido en el centro, el ácido nucleico sería el caramelo líquido, el cual siempre se
mantiene en el interior; el chocolate que lo cubre sería la proteína del virus que forma una pared para
protegerlo. A esta capa exterior se le conoce como cápsida, la cual, además, le ayuda al virus a entrar
a una célula. Al conjunto del ácido nucleico y la cápsida se le denomina nucleocápside, y en algunos
casos representa la totalidad del virus. Sin embargo, existen virus que además de la cubierta proteica
contienen una membrana que, retomando la analogía con los chocolates, es como la envoltura de
celofán que los hace más resistentes; un ejemplo son los virus de la gripe e influenza.

Conocidos como “parásitos” de las células, ya que solo pueden crecer y multiplicarse cuando las
invaden, los virus pueden introducirse en diversos organismos, mediante un proceso conocido como
infección. En la mayoría de los casos esta infección provoca enfermedades. Los virus pueden tener
varios efectos sobre la célula infectada, ya sea que ocasionen una rápida destrucción de la misma o
pueden no destruir a la célula y mantenerse por un largo tiempo produciendo más virus o generando
retrasos en la aparición de síntomas de una enfermedad.

29
Se encuentran en la naturaleza en dos estados: el primero es conocido como fase extracelular, la cual
les permite transmitirse fácilmente de una célula que lo hospeda a otra; la otra es la fase intracelular,
cuando los virus pueden multiplicarse. De manera general, la replicación de un virus significa que
este logre que la célula que lo hospeda produzca todos los componentes esenciales y necesarios para
hacer más virus; posteriormente, los componentes son ensamblados de manera adecuada y los virus
producidos escapan de la célula e infectan a otras más.

Los virus presentan diferentes estrategias de replicación, tanto los virus con ADN como los que
contienen ARN. Sin embargo, existen casos como los conocidos retrovirus, los cuales presentan
mecanismos separados para replicarse con cada uno de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); entre ellos,
los más conocidos son los que causan enfermedades importantes, como algunos tipos de cáncer,
la infección por virus del papiloma humano (VPH) y el VIH. Pero no todo es malo; los virus también
pueden proporcionar nuevas propiedades importantes a las células “hospederas”; por ejemplo,
información genética específica para hacerlas más resistentes. La información genética contenida en
un virus puede ser heredada cuando la célula “hospedera” se replica; cada una de las nuevas células
recibe la información contenida en el genoma vírico.

Una manera de clasificar a los virus, es según las células que infectan, por lo que existen virus animales,
vegetales y bacterianos. Estos últimos (también conocidos como bacteriófagos) han servido como
sistemas modelo para el desarrollo de la investigación en áreas como la biología molecular y la
genética. En conclusión, los virus forman parte importante de la naturaleza y su estudio ayuda a
conocer un gran número de enfermedades en personas, animales y plantas.

Parásitos

En biología, el término parásito se refiere a un organismo que crece y se


alimenta a expensas de otro, llamado huésped, hospedero u hospedador.
El parásito obtiene nutrientes y protección física sin hacer ninguna
contribución a la supervivencia de su anfitrión; de este modo, solo el
parásito resulta beneficiado. En algunos casos la especie “hospedera”
puede no resultar afectada; en otros, llega a sufrir consecuencias variables
aportadas por el parásito. Un parásito puede llegar a ser patógeno si
el daño al “hospedero” resulta en una enfermedad. Es por ello que el
parasitismo también es considerado como una forma de depredación.

30
Existen parásitos en todos los reinos de la naturaleza y muchas especies son parasitadas, incluso
la humana. Los parásitos representan uno de los tipos de vida más exitosos en la Tierra, ya que se
estima que más de la mitad de los organismos existentes son de este tipo. Algunos viven fuera del
“hospedero”, como los piojos, las pulgas y las garrapatas; otros lo hacen en el interior. Su tamaño
puede ser diminuto y solo es posible verlos a través del microscopio (microparásitos), pero también,
algunos pueden medir desde centímetros hasta metros (denominados macroparásitos).

Los microparásitos incluyen una gran variedad de bacterias, virus, hongos y protozoarios que han
adaptado sus mecanismos nutricionales a expensas de diversos animales, plantas e incluso otros
microorganismos. A los parásitos de los animales se les conoce como zooparásitos, mientras que a los
de los vegetales se les denomina fitoparásitos.

Se dice que los depredadores más abundantes sobre la Tierra no son animales, como los leones o
las hormigas, sino los protozoarios unicelulares microscópicos. Un protozoario típico está formado
por una sola célula que no cuenta con pared celular y que se alimenta de las sustancias orgánicas
sintetizadas por otros organismos. Varios grupos de protozoarios presentan en su ciclo reproductivo
una fase de resistencia llamada quiste, que no solo les sirve como medio de defensa al envolverlos y
aislarlos del exterior, sino como una estrategia para mantener y propagar la especie, ya que permite
su transmisión; en tanto, la forma móvil de los protozoarios se conoce como trofozoíto y está activa
cuando ocurre la infección.

Algunos protozoarios que parasitan a las personas producen enfermedades, que incluso pueden
llevarlas a la muerte, mientras que otros no les causan ningún daño. De entre los que afectan
negativamente podemos mencionar, parásitos que se transmiten por el consumo de agua y
alimentos contaminados con los quistes o por materia fecal infectada: la Entamoeba histolytica causa
amibiasis y llega a lesionar las capas internas de la mucosa intestinal con úlceras o perforaciones,
que incluso pueden abrirse paso a otros órganos, como hígado, pulmón y cerebro; la Giardia lamblia
vive en el intestino delgado, es una causa frecuente de diarrea y otros trastornos, y especialmente
en niñas y niños puede interferir en su crecimiento debido a la mala absorción de los nutrientes; en
tanto, el Toxoplasma gondii es un parásito intracelular que ocasiona toxoplasmosis, relacionada con
encefalitis, abortos y malformaciones fetales.

Otros protozoarios llegan al hospedero final mediante un insecto que actúa como vector transmisor
del parásito; por ejemplo, Plasmodium falciparum y P. vivax, causantes de malaria o paludismo
(con aproximadamente 40% de la población mundial potencialmente expuesta a la infección);
Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas (presente sobre todo en las zonas
rurales de México, Centro y Sudamérica); y T. brucei, que invade el sistema nervioso central y ocasiona
la enfermedad del sueño (transmitido por la picadura de la mosca Tse-tsé, en África).

31
Algunos autores consideran que los parásitos, aun cuando ocasionan enfermedades, son benéficos
desde un punto de vista global, ya que, cumplen importantes funciones en los ambientes naturales.
Los ecosistemas se mantienen en equilibrio y saludables, gracias a que los parásitos regulan
directamente los tamaños poblacionales de las especies “hospederas” a través de la mortalidad de las
personas. Si elimináramos a todos los parásitos y, por ende, las enfermedades que provocan, entonces
aparecerían otros problemas, como la escasez de recursos para mantener una población creciente.

Mensajes clave

“ Las bacterias son organismos microscópicos


unicelulares que crecen y se multiplica por toda la
Tierra.
“ Los parásitos son organismos que crecen y se
alimentan a expensas de otro organismo diferente.
“ Los hongos viven sobre materias orgánicas en
descomposición.
“ Los virus solo pueden crecer y multiplicarse cuando
invaden otras células. Pueden introducirse en diversos
organismos, mediante un proceso conocido como
infección.

32
4. Coronavirus y COVID-19 ¿qué son y qué significan?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales
como en personas. En estas últimas, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias
que pueden ir, desde un resfriado común, hasta enfermedades más graves, como el Síndrome
Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS). De esta
manera, el nombre técnico del virus es coronavirus tipo2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo
(SRAS-CoV-2) y la enfermedad por coronavirus que causa es COVID-19.

Los virus tienen a menudo nombres distintos a los de las enfermedades que causan. Por ejemplo,
VIH es el nombre del virus que causa el SIDA. Ocurre a menudo que la gente conoce el nombre
de una enfermedad, pero no el del virus que la causa. A la hora de poner nombre a los virus y a las
enfermedades, existen diferentes procesos y finalidades.

Los nombres de los virus se basan en su estructura genética, ya que, la finalidad que se persigue, es
facilitar el desarrollo de pruebas diagnósticas, vacunas y medicamentos. Las personas encargadas de
realizar este trabajo son las y los virólogos y la comunidad científica en general, por lo que los virus
son nombrados por el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV, por sus siglas en inglés).
Los nombres de las enfermedades tienen por objeto facilitar el debate sobre la prevención,
propagación, transmisibilidad, gravedad y tratamiento de las mismas. La función de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) consiste en la preparación y la respuesta ante las enfermedades humanas,
por lo que es la encargada de dar el nombre oficial a las enfermedades en la Clasificación Internacional
de Enfermedades (CIE).

El 11 de febrero de 2020 el ICTV anunció que el nombre del nuevo virus sería, coronavirus de tipo
2 causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS-CoV-2). Se eligió este nombre porque el
virus está genéticamente relacionado con el coronavirus responsable del brote de SRAS de 2003,
aunque se trata de dos virus diferentes.

El 11 de febrero de 2020 la OMS anunció que el nombre de esta nueva enfermedad sería COVID-19, de
acuerdo con las directrices elaboradas previamente en colaboración con la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).

33
Origen del SARS-CoV-2

La primera pista que tenemos sobre el origen natural del SARS-CoV-2 es la similitud que tiene con
otros coronavirus que infectan murciélagos. El genoma del SARS-CoV-2 es 96% idéntico al genoma
de esos otros coronavirus. Las y los biólogos pueden reconstruir la historia evolutiva de las especies a
partir de contar las diferencias que hay en sus genomas.

En el caso del SARS-CoV-2, se han comparado su genoma con el de otros coronavirus y reconstruido
su evolución. Gracias a ello, sabemos que el SARS-CoV-2 se originó recientemente a partir de estos
otros coronavirus que infectan murciélagos.

Se han estudiado a los coronavirus desde hace ya varios años. Una forma de hacerlo es a partir de la
reconstrucción de sus genomas en el laboratorio y la modificación de sus genes para entender sus
funciones. La aproximación es similar a entender cómo funciona una bicicleta construida con piezas
modificadas. Por ejemplo, si construimos una bicicleta con ruedas cuadradas y la intentamos usar,
nos haremos una idea de para qué sirven las ruedas y cuál es su función. Estas investigaciones son
muy importantes para entender el funcionamiento de los virus en general y desarrollar vacunas en
lo particular.

Utilizando diversas técnicas de biología molecular, varios tipos distintos de coronavirus se han
reconstruido y modificado en el laboratorio. El tercer argumento que encontró la comunidad científica
para comunicar que el SARS-CoV-2 no es el resultado de la manipulación genética deliberada, es que
este coronavirus no deriva de ninguno de los coronavirus desarrollados en el laboratorio.

Mensaje clave

Los coronavirus son una


familia de virus que causan
enfermedades (desde el resfriado
común, hasta enfermedades
respiratorias más graves) y
circulan entre personas y
animales.

34
5. Covid-19. Características generales
Síntomas

Los síntomas más habituales de COVID-19 son fiebre, tos seca y cansancio; pero existen otros menos
frecuentes que afectan a algunos pacientes son dolores y molestias, congestión nasal, dolor de
cabeza, conjuntivitis, dolor garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y erupciones cutáneas
o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Algunas de las personas infectadas solo
presentan síntomas leves.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad
de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID 19 acaba
presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que
padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares,
diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier
persona puede contraer COVID 19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que
tengan fiebre o tos, y, además, respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan
dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible,
se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al
paciente al establecimiento sanitario adecuado.

¿Qué hacer en caso de presentar síntomas de COVID-19 y cuándo buscar


atención médica?

Si tienes síntomas leves como tos o fiebre leves y no estás dentro de la población de riesgo (padecer
comorbilidades, estar embarazada o ser persona de más de 60 años), generalmente no es necesario
que busques atención médica. Quédate en casa, aíslate y vigila tus síntomas. Sigue las orientaciones
nacionales sobre el autoaislamiento. Cuando acudas al centro de salud lleva mascarilla (cubrebocas),
si es posible, mantente al menos a un metro y medio de distancia de las demás personas y no toques
las superficies con las manos. En caso de que la persona enferma sea una niña o un niño, ayúdalo a
seguir este consejo.

¿Cómo se propaga la COVID 19?

Una persona puede contraer COVID 19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen

35
despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas son
relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo.

Una persona puede contraer la COVID 19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada
por el virus. Por eso, es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de las demás
personas. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como
mesas y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies
y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente
con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

Similitudes y diferencias de COVID-19 e influenza estacional (gripe)

Ambos virus, el de COVID-19 y de la gripe tienen un cuadro similar en los síntomas que presentan, los
dos causan enfermedades respiratorias, que pueden ser desde afecciones asintomáticas o leves hasta
enfermedades graves y muertes.

Los dos virus se transmiten por contacto, gotitas y por tocar objetos contaminados y llevarse después
las manos a la cara, específicamente a ojos, nariz y boca. Por ello, las mismas acciones de higiene y
conducta respiratoria (toser o estornudar en el pliegue del codo o bien en un pañuelo y desecharlo
de inmediato y después proceder al lavado de manos) son acciones importantes que como población
debemos asumir dentro de nuestros hábitos diarios.

La velocidad de transmisión marca una diferencia importante entre ambos virus; mientras que el
virus de la gripe encuba (tiempo entre la fecha de infección y aparición de síntomas) en 3 días, el
de COVID-19 entre 5 y 6 días, esto significa que la gripe puede propagarse más rápidamente que
COVID-19.

Se calcula que la tasa de propagación de una gripe es de 1.3, lo cual quiere decir que una persona
con gripe podría contagiar a unas 56 personas después de 10 rondas de infección, mientras que para
SARS CoV-2 es de 2 a 2.5, con lo cual una persona infectada puede contagiar a más de 2 mil más en
el mismo lapso. Actualmente, la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 3 a 5 %, mientras que para
la gripe es de 0.1%. El SARS CoV-2 puede dañar otros órganos además de los pulmones (cerebro,
corazón, hígado, riñones y páncreas).

Por todo lo anterior es importante asumir que COVID-19 no es una gripa más y hay que protegernos
del contagio.

36
¿Pueden niñas, niños y adolescentes contraer la COVID 19?

Las investigaciones indican que niñas, niños y adolescentes tienen las mismas probabilidades de
infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad. Las pruebas sugieren
que este grupo tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, aunque, sí se
pueden llegar a ser casos graves.

Niñas, niños, adolescentes y personas adultas deben seguir las mismas pautas de cuarentena y
aislamiento, si existe el riesgo de que hayan estado expuestos al virus o si presentan síntomas. Es
importante que niñas y niños eviten el contacto con personas mayores y con otras personas que
corran el riesgo de contraer una enfermedad más grave.

Mensaje clave

El COVID-19 se transmiten a través de:


“ Las gotículas que expulsa una persona enferma al
toser y estornudar.
“ Al tocar o estrechar la mano de una persona enferma
y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.
“ Al tocar un objeto o superficie contaminada con el
virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u
ojos.

37
6. Medidas de prevención básicas
A partir de que en diciembre de 2019 Wugan (China) se detectaran los primeros casos de COVID-19 la
Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con personas expertas mundiales y con los diferentes
gobiernos, han colaborado para desarrollar protocolos de prevención que contribuyan a que la
pandemia cobre menos vidas alrededor del mundo.

Como primera sugerencia, está la de mantenerse informada o informado (por fuentes oficiales) como
OMS, OPS y autoridades de salud nacional y local, esto en ocasiones es poco accesible para algunas
personas al no contar con los medios necesarios para hacerlo o simplemente no consideran necesario
hacer caso de las recomendaciones oficiales, por ello es importante que ustedes quienes se están
formando como promotoras y promotores corran la voz entre su círculo social (conocidos, amigas,
amigos y familia) de datos reales y científicos, de esta manera lograremos disminuir el contagio
masivo.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista The New England Journal of medicine, el virus
SARS-CoV-2 tiene un límite de vida de acuerdo al área donde se ubique:
“ En el aire 3 horas. Contaminación asociada a gotículas respiratorias expelidas al respirar,
hablar o toser.
“ En cobre 4 horas. Por ejemplo, monedas, llaves u otros artículos de uso común, por lo que
es importante lavarse las manos después de tocarlos y desinfectar los artículos que usemos
con frecuencia.
“ En el cartón 1 día. El virus puede infectar hasta 24 horas después de haber caído sobre una
superficie de papel, cartón o celulosa.
“ En el acero inoxidable 3 días. En casa el virus podría estar presente en el menaje y la grifería
de baños y cocina.
“ Sobre el plástico 3 días. El plástico, uno de los elementos más utilizados en la vida cotidiana,
también es uno de los lugares donde el virus resiste mejor.

Por esta razón es importante seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, que conllevan a un
cuidado extra en el cuidado de la higiene en las cosas que maniobramos frecuentemente.

Existen medidas de cuidado físico para evitar infectarse del virus SARS-
Cov-2, a continuación, se mencionan.

38
Quédate en casa.

¿Para qué? Desde la fase dos de la epidemia de COVID-19 donde la expansión


de contagios crece rápidamente, el distanciamiento social se convierte en
una herramienta clave para disminuir los contagios, por esta razón no solo
en México sino en el mundo entero, se ha optado por tomar esta medida. Al
quedarnos en casa y solo salir para lo indispensable (compra de alimentos
y medicamentos) se reducen considerablemente los riesgos de contagio.

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante mínimo 20
segundos o usar un desinfectante con base 70% de alcohol.

¿Para qué? El jabón y el alcohol matan el virus cuando está en las manos, y
son estas las que al llevarlas a la cara se convierten en una de las principales
fuentes de infección cuando no se toman este tipo de medidas. ¿Cómo
hacerlo? Moja tus manos, aplica suficiente jabón, frota las palmas, luego
dorsos, talla los dedos entrelazados, talla los pulgares, luego los nudillos,
enjuaga bien con agua y seca con una toalla limpia. ¿Cuándo hacerlo?
Después de regresar de la calle (recuerda que es mejor quedarse en casa),
antes, durante y después de preparar alimentos, antes de comer, después
de ir al baño o de ayudar a que alguien más lo haga, antes y después
de atender a una persona enferma, después de sonarse la nariz, toser o
estornudar, después de tocar a un animal, alimentar a alguna mascota,
limpiar el excremento de animales y después de tocar la basura. Es mejor
hacerlo con agua y jabón, pero también, puedes usar gel antibacterial con
base 70% de alcohol.

Adoptar medidas de higiene respiratoria (estornudar o toser en el ángulo


interno del codo).

¿Para qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se pone


una barrera física y evita la propagación del virus. Al cubrirse con las manos
se corre el riesgo de contaminar objetos o superficies sino se lavan de
manera adecuada y estás a su vez ser foco de infección para otras personas.

39
Mantener distanciamiento social.

¿Para qué? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener al


menos 1.5 metros de distancia entre persona y persona, especialmente con
aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre, ya que, cuando una persona
infectada tose o estornuda proyecta pequeñas gotículas que contienen el
virus y si está demasiado cerca puede inhalar el virus e infectarse.

Evitar tocarse ojos, nariz y boca.

¿Para qué? Inconscientemente solemos tocar con nuestras manos muchas


superficies que pueden estar contaminadas con el virus y al tocarnos ojos,
nariz y boca infectarnos.

Desinfecta utensilios y superficies de uso común, de preferencia con una


solución de cloro y agua.

¿Para qué? Esta medida se recomienda sobre todo al regresar de la calle, ya


que, podemos tocar con nuestras manos, manijas, llaves, muebles u objetos
que podrían retransmitir el virus, por ello es importante que después de
lavarse las manos desinfectar todo lo que hayamos tocado previamente.

Usar cubre bocas en espacios públicos.

A pesar de que la Subsecretaria de Salud de la República Mexicana tenía


reservas al recomendar el uso de cubre bocas como un medio efectivo
para evitar contagiarse del nuevo coronavirus, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y otras instituciones han avalado que el adecuado uso de
estas herramientas contribuye a disminuir la cadena de contagios, sobre
todo considerando que incluso los casos asintomáticos son contagiosos,
hay que considerar los siguientes aspectos para hacer un correcto uso de
los cubrebocas:

“ Antes de ponerse una mascarilla, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol
o con agua y jabón.
“ Cubrir la boca y la nariz con la mascarilla y asegurarse de que no haya espacios entre la cara
y la máscara.

40
“ Evitar tocar la mascarilla mientras la usas; si lo haces, lávate las manos con un desinfectante
a base de alcohol o con agua y jabón.
“ Cámbiate de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no la reutilices si es de un solo uso.
“ Para quitarse la mascarilla: quítatela por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla);
deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávate las manos con un desinfectante
a base de alcohol o con agua y jabón.
“ En caso de usar mascarilla de tela, asegúrate de cambiarla cada que este húmeda y guardarla
en una bolsa que la aísle del resto de tus objetos. Al llegar a casan lávala con agua caliente y
jabón o bien, después de lavarla sumérgela en una solución con cloro para tenerla lista para
su siguiente uso.

¿Para qué? Al hacer uso adecuado de los cubre bocas no se elimina el riesgo de contagiarse de SARS
Cov-2 pero lo disminuye sustancialmente, siempre que vaya acompañado de otras medidas como el
adecuado lavado de manos antes, y así, como evitar tocarse el rostro.

Si eres parte de la población de alto riesgo (mujeres embarazadas, mayores de 60 años, personas
fumadoras, población con alguna enfermedad previa hipertensión, diabetes, VIH o algún tipo de
cáncer) y tienes dificultad para respirar, acude al hospital COVID más cercano (se recomienda revisar
previamente la disponibilidad de espacios en los hospitales, puedes hacerlo en la página oficial de
la Ciudad de México https://hospitales.covid19.cdmx.gob.mx/public/hospitales/EstatusHospitales.
xhtml o llama al 911).

¿Para qué? Siempre que se tenga fiebre, tos y dificultad para respirar es importante acudir a buscar
información médica inmediata. Estos síntomas respiratorios podrían deberse a diversas causas y
entre ellas estar infectada o infectado de SARS CoV- 2.

Además de las medidas de prevención, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), agrega


las siguientes.

Cambiar de ropa y calzado al entrar a casa. Lavar la ropa y limpiar el


calzado con agua y jabón normalmente.

¿Para qué? Si al salir a la calle has tenido contacto con el virus al quitarte la ropa y calzado y ponerla en
un lugar lejos del acceso para la familia y te lavas las manos, disminuyes las posibilidades de contagio.

41
Echar los residuos (comida, envases incluso guantes y mascarillas) en una
bolsa cerrada.

¿Para qué? Es necesario depositar la basura como normalmente lo hacemos, separando residuos en
bolsas perfectamente cerradas para evitar exponer a las y los recolectores al virus si existe en nuestra
casa.

¿Qué hacer ante la escasez de productos desinfectantes?

De acuerdo a la Organización Panamericana de la salud (OPS), para limpiar superficies y pisos se


debe usar el cloro de acuerdo a lo que señala su empaque, en el caso de la marca clorox es 1/3 de
taza (80 ml) en media cubeta de agua (4.5 litros), limpiar o trapear con un trapo o jerga y esperar
5 minutos- Se recomienda guardar la mezcla en envases de preferencia oscuros u opacos (que no
hayan sido previamente usados con bebidas o alimentos); etiquetar de manera clara su contenido
para evitar accidentes por intoxicación, es importante mantenerlos tapados y en un lugar oscuro para
mantener la estabilidad de la solución activa. Preparar la cantidad necesaria para limpiar al momento
para garantizar su efectividad. Al hacer la mezcla es recomendable utilizar medidas de protección
como guantes, mascarilla, protección de ojos y delantal para la mezcla de las soluciones.

¿Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene
COVID 19?

Si has estado en contacto estrecho con alguien con COVID 19, puedes estar infectado. Contacto
estrecho significa vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de
distancia de alguien que tiene la enfermedad. En estos casos, es mejor quedarse en casa.

Sin embargo, si vives en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignores
la fiebre. Busca ayuda médica. Cuando acudas al centro de salud lleva mascarilla, mantente al menos
a un metro y medio de distancia de las demás personas, y no toques las superficies con las manos. Si
no vives en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haz lo siguiente:

Si enfermas, incluso con síntomas muy leves como fiebre y dolores leves, debes aislarte en tu casa.
“ Incluso si no crees haber estado expuesto a la COVID 19 pero desarrollas estos síntomas,
aíslate y vigila tu estado de salud.
“ Es más probable que infectes a otras personas en las primeras etapas de la enfermedad
cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante.

42
“ Si no tienes síntomas, pero has estado expuesto a una persona infectada, ponte en cuarentena
durante 14 días.
“ Si has tenido indudablemente COVID 19 (confirmada mediante una prueba), aíslate
durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida
de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo
contagiosas después de recuperarse. Sigue los consejos de las autoridades nacionales sobre
el aislamiento.

¿Qué significa aislarse?

El aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con síntomas de COVID 19 para
evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares. Se produce cuando una
persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de COVID 19 se queda en casa y no va al trabajo, a la
escuela o a lugares públicos. Lo puede hacer voluntariamente o por recomendación de su dispensador
de atención de salud. Es importante segur las siguientes recomendaciones.
“ Si una persona se encuentra en aislamiento, es porque está enferma pero no gravemente
enferma (en cuyo caso requeriría atención médica).
“ Ocupa una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo. Si esto no es
posible, coloca las camas al menos a un metro de distancia.
“ Mantente al menos a un metro y medio de distancia de las demás personas, incluso de las y
los miembros de tu familia.
“ Controla tus síntomas diariamente.
“ Aíslate durante 14 días, incluso si te sientes bien.
“ Si tienes dificultades para respirar, ponte en contacto inmediatamente con personal de
salud. Llama por teléfono primero si es posible.
“ Permanece positivo y con energía manteniendo el contacto con tus seres queridos por
teléfono o internet.

¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento?

El aislamiento significa separar a las personas que están enfermas con síntomas de COVID 19 y pueden
ser contagiosas para prevenir la propagación de la enfermedad.

El distanciamiento físico significa estar físicamente separado por metro y medio de otras personas y
es una medida que actualmente todas las personas deberíamos seguir.

43
La cuarentena significa restringir las actividades o separar a las personas que no están enfermas
pero que pueden haber estado expuestas a la COVID 19. El objetivo es prevenir la propagación de la
enfermedad en el momento en que las personas empiezan a presentar síntomas.

Mensajes clave

“ Asumo la responsabilidad
que tengo de evitar más
contagios del virus SARS-
CoV-2 con mi familia.
“ Tomo las medidas necesarias
para evitar que las demás
personas y mi familia se
contagien de COVID-19.

44
7. Enfermedades No Transmisibles (ENT) ante COVID-19
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha subrayado la importancia de
interconectar estas prioridades estratégicas. De las seis regiones de la OMS, la región europea es la
más afectada por la morbilidad y mortalidad relacionadas con enfermedades no transmisibles (ENT)
y el crecimiento de las ENT es preocupante.

Las enfermedades cardiovasculares, los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas y la


diabetes se encuentran entre las principales causas de muerte y discapacidad en la región y una
proporción cada vez mayor de niñas, niños y personas adultas viven con sobrepeso u obesidad, uno
de los principales factores de riesgo de ENT. La prevención y el control de las ENT son importantes
durante esta pandemia porque las ENT son los principales factores de riesgo para las y los pacientes
con COVID-19. Además, algunas de las medidas restrictivas, como el bloqueo, el distanciamiento
social y las restricciones de viaje para reducir la propagación de la infección en muchos países tienen
un impacto específico en personas que viven con ENT al limitar su actividad, la capacidad de asegurar
alimentos saludables y el acceso a servicios preventivos o de promoción de la salud.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto generalizado en la salud, revelando la vulnerabilidad


particular de las personas con afecciones subyacentes. En Italia, un informe reciente reveló que la
mayoría de las y los pacientes que murieron en el hospital por COVID-19 tenían comorbilidades,
principalmente ENT; las ENT más prevalentes entre estos pacientes fueron hipertensión. Diabetes
tipo 2, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer. El índice de
masa corporal (IMC) también podría estar asociado con la gravedad de COVID-19; en China las y los
pacientes con COVID-19 grave y las y los no sobrevivientes generalmente tenían un IMC alto (> 25 kg
/ m2).

La evidencia de esta y las pandemias anteriores, sugiere que, sin un manejo adecuado, las condiciones
crónicas pueden empeorar debido a situaciones estresantes resultantes de restricciones, situaciones
económicas inseguras y cambios en los comportamientos normales de salud. Al igual que con otros
servicios de salud y programas preventivos, el aplazamiento de las citas y pruebas médicas de rutina
puede retrasar el manejo de las ENT, mientras que el distanciamiento físico, el acceso restringido a las
unidades de atención primaria de salud, farmacias y servicios comunitarios, junto con una reducción
de los enlaces de transporte, interrumpen la continuidad de atención a pacientes con ENT. Esta
interrupción de los servicios de salud y suministros médicos de rutina corre el riesgo de aumentar la
morbilidad, la discapacidad y la mortalidad evitable con el tiempo en pacientes con ENT.

45
Además, las y los pacientes con obesidad severa que requieren cuidados intensivos tienen mayores
necesidades de manejo del paciente. La prevención y el control de las ENT tienen un papel crucial
en la respuesta COVID-19 y se requiere una respuesta adaptativa para dar cuenta de las necesidades
de las personas con ENT. La prevención de las ENT es importante, ya que, la verdadera escala de los
grupos de riesgo probablemente se subestima, dado que muchos casos de hipertensión y diabetes
no se diagnostican.

Las comunidades y los sistemas de salud deben adaptarse para apoyar y controlar los mayores
riesgos de las personas con ENT conocidas y sensibilidad al ejercicio sobre la vulnerabilidad de la
gran población con enfermedades no diagnosticadas y aquellas con mayor riesgo de padecerlas. La
respuesta de COVID-19 y el enfoque continuo y fortalecido en la prevención y el manejo de las estas
enfermedades son aspectos clave e interconectados de la salud pública en la actualidad.

¿Qué pasos se deben tomar para adaptar la respuesta COVID-19?

La Oficina Regional de la OMS para Europa ha comenzado a desarrollar una lista de acciones que
podrían ser adaptadas por los países para abordar las necesidades de las personas con riesgo de ENT
o que ya viven con estas, junto con consideraciones prácticas para los equipos que desarrollan planes
de respuesta COVID-19 a nivel local o nacional.

Respuestas específicas para ENT Riesgos asociados


Usar tecnología para proporcionar
conocimiento y apoyo para el manejo de Actividad física reducida y aumento
ENT, información en línea sobre ejercicio de la tensión sobre la salud mental
Tiempo prolongado en el interior y clases de autocontrol de salud mental, podría dar lugar a un mayor consumo
recetas saludables para la preparación en de alimentos poco saludables y al uso
el hogar y entrega en línea de alimentos nocivo de tabaco y alcohol.
saludables, entre otras respuestas.
Brindar arreglos especiales para que las Riesgo de mayor contacto con las
Miembros de la familia en el
familias con pacientes con ENT se auto y los miembros más jóvenes de la
hogar
aíslen. familia en el hogar.
Usar más la telemedicina, permitir que
las y los médicos y farmacéuticos locales Escasez de medicamentos
Acceso inadecuado a o comunitarios renueven o extiendan las esenciales como la insulina y otros
medicamentos recetas de medicamentos, entregue los medicamentos específicos para las
medicamentos esenciales para las ENT a ENT.
su hogar.

46
Priorizar y garantizar servicios continuos
Instalaciones de transporte
Transporte y otros servicios a nivel comunitario de manera segura
restringidas y apoyo familiar para la
restringidos para atender las necesidades de las y los
atención continua de ENT.
pacientes con ENT.
Aquellos pacientes con ENT para
Priorizar a las y los pacientes con ENT para
quienes las visitas a los centros de
Detección temprana y pruebas de la prueba COVID-19; el triaje debe tener
salud son esenciales podrían tener
laboratorio en cuenta si las o los pacientes tienen ENT
un mayor riesgo de exponerse a
y están inmunocomprometidos.
COVID-19.
Centrarse especialmente en aquellos con
factores de riesgo aumentados para ENT
Las y los pacientes con ENT pueden
y pacientes con ENT (es decir, pacientes
Rastreo de contactos desconocer los riesgos adicionales
que viven con obesidad) y alerta y sigue
que representan para ellos.
de cerca cualquier posible contacto para
pacientes con ENT.
Promueva la necesidad de realizar
pruebas a las y los pacientes con ENT
Priorice a las y los pacientes con ENT para
que podrían estar menos motivadas
Pruebas exhaustivas que se realicen las pruebas cuando sea
y motivados o ser capaces de buscar
posible.
pruebas activamente (de una manera
segura y físicamente distanciada).
Proporcionar a las y los pacientes
Las y los pacientes con ENT con
con ENT y al personal de atención
comorbilidades tienen un mayor
médica que trabaja en los servicios de
Entornos de atención médica riesgo de infección; El personal
ENT capacitación especial y equipo
(control de infecciones) sanitario que trabaja en las clínicas de
de protección personal, así como a
ENT, también tiene un mayor riesgo
profesionales de la salud con mayor riesgo
de infección.
de ENT.

Las y los pacientes que viven con obesidad y ENT corren un mayor riesgo de los efectos de emergencias
en la salud, como COVID-19. El personal de salud de ENT y las y los trabajadores y voluntarias y
voluntarios asociados deben participar de manera central en la planificación de las estrategias de
respuesta de COVID-19 para garantizar que las necesidades de pacientes y cuidadores sean abordadas.

47
Se debe proporcionar asesoramiento específico a nivel nacional y local para pacientes que viven con
ENT, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores. La prevención y el control de la obesidad y las ENT son
cruciales en la preparación para esta y futuras amenazas a la salud pública. Una respuesta simplificada
a COVID-19 en el contexto de las ENT es importante para optimizar los resultados de salud pública y
reducir los impactos de esta pandemia en las personas, los grupos vulnerables, las y los trabajadores
clave y la sociedad.

Mensaje clave

Mi salud es importante, por ello


prevengo las enfermedades no
transmisibles y en caso de vivir
con ellas, las mantengo bajo
control.

48
8. Identifico la información útil de la que no lo es
(pensamiento crítico)
El consumo de tecnología en estos últimos meses se ha convertido en una realidad palpable para la
sociedad, generando una nueva brecha entre quienes tienen acceso a algún dispositivo electrónico
para tomar clases online o hacer “home office” y quienes no lo tienen.

Por un lado, se vuelve real “la firme convicción de que es necesario, no solo garantizar a las hijas
y los hijos una buena educación e instrucción, sino también, una gran familiaridad y competencia
en el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información” (Fortunati y Magnanelli, 2002,
p. 61). Sin embargo, durante esta contingencia sanitaria todas y todos hemos sido testigos de la
enorme distribución de contenidos virtuales: memes, videos, textos, que en muchas ocasiones llegan
provocar confusión entre quienes los consumen.

Por ello, es preciso priorizar trabajar el pensamiento crítico con la población para poder discriminar
adecuadamente los contenidos que les llegan por medio de las pantallas, ¿cómo identificar los que
son verídicos de los que no lo son? ¿Cómo saber qué información es útil aplicar en la vida cotidiana
y cuál es literalmente basura? Son preguntas que un momento de crisis mundial se vuelve un tema
urgente de abordar.

El pensamiento crítico es la habilidad que permite preguntarse, replantearse y analizar objetivamente


la situación existente de la forma más objetiva posible para llegar a conclusiones propias sobre la
realidad. Implica pensar con base en hechos, datos y razonamientos que superan la intuición para
resolver problemas mediante acciones enfocadas.

Puede entenderse como una capacidad para observar las cosas e interpretarlas de acuerdo a la
información y nuestros razonamientos. Esta habilidad representa la oportunidad de ampliar el propio
juicio y tomar decisiones basadas en evidencias, de no desarrollarse nuestra conducta estaría basada
en prejuicios y falsos supuestos. El pensamiento crítico es un poderoso agente protector al momento
de exponerse a contenidos virtuales.

Tenemos que preguntarnos, ¿qué grupos o redes sociales me están saturando de información? ¿Qué
emociones me provocan los contenidos que veo? ¿Cuál es la fuente de esa información? ¿Me dejan
algo positivo, es decir, un aprendizaje práctico que pueda aplicar para mi autocuidado? ¿Vale la pena
seguirles invirtiendo tiempo o puedo prescindir de ellos en mi día a día? ¿Me quedo con dudas sobre
la veracidad del contenido? ¿Qué puedo hacer al respecto?

49
El pensamiento crítico requiere la puesta en acción, tanto de habilidades cognitivas (un proceso que
permite llegar a conclusiones alternativas), como de competencias emocionales (relacionadas con
las actitudes personales).

Cuando no se desarrolla esta habilidad, es más fácil dejarse llevar por prejuicios, como, si son pobres
o ricos, género, edad, además de falsas creencias o dificultad para la toma decisiones o el tomarlas
de modo erróneo. Por tanto, el pensamiento crítico está estrechamente relacionado con la toma de
decisiones. Es necesario clarificar cuáles son fuentes confiables y científicas en el tema de COVID-19, a
las cuales nos podemos acercar para cerciorarnos de la veracidad de algo que veamos o escuchemos
en los diferentes medios, ya sean electrónicos o incluso en comentarios que escuchemos en la calle.

Al ser un tema de salud, la autoridad máxima en el mundo es la Organización Mundial de la Salud


(OMS), de América Latina es la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en México la Secretaría
de Salud (SS), por eso, la información que surja directamente de estas instituciones y sus voceros es
en la que podemos y debemos confiar. En ocasiones se publican cosas citando estas fuentes, pero
son falsas; la mejor manera de tener acceso a información generada directamente por ellas es en sus
páginas oficiales:
“ Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es
“ Organización Panamericana de la Salud (OPS): https://www.paho.org/es
“ Secretaria de Salud de México (SS): https://www.gob.mx/salud

Una vez que las tengamos identificadas, será más sencillo seguir sus redes sociales y de esta manera
hacer a un lado información de dudosa procedencia. Solo así, lograremos acabar con mitos o ideas
falsas sobre el COVID-19 y seremos capaces de tomar las decisiones adecuadas.

A continuación, se enlistan algunos mitos y realidades en torno a este tema.

¿Las redes 5G de telefonía móvil propagan la COVID-19?


Falso. Como vimos en los temas anteriores, los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas
ni las redes de telefonía móvil. El COVID-19 se transmite a través del contacto entre personas, cuando
gotículas minúsculas de secreciones respiratorias son expulsadas por una persona infectada cuando
tose, estornuda o habla. También, es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y
posteriormente se lleva uno la mano a los ojos, la boca o la nariz.

¿Beber alcohol protege de COVID-19?


Falso. El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de
salud y el sistema inmunológico se puede ver suprimido.

50
¿Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25°C previene la
enfermedad por coronavirus (COVID-19)?
Falso. Puedes contraer COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos
de COVID-19 en países cálidos.

¿El poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o
sentir molestias significa que no tengo COVID-19?
Falso. Los síntomas más comunes de COVID-19 son la tos seca, el cansancio o dolor de cuerpo, dolor
de garganta y fiebre. Algunas personas pueden contraer neumonía. La mejor manera de saber si
tienes el virus que produce la enfermedad de la COVID-19 es someterse a una prueba de laboratorio.
No puedes salir de dudas llevando a cabo este ejercicio de respiración, que incluso, podría resultar
peligroso.

¿Puedes recuperarte de la enfermedad por coronavirus?


Cierto. Contraer el nuevo coronavirus no significa que vayas a conservarlo toda la vida. La mayoría de
las personas que contraen COVID-19 pueden recuperarse y eliminar el virus de su cuerpo. Si contraes
la enfermedad, asegúrate de tratar sus síntomas. Si tienes tos, fiebre y dificultad para respirar, busca
rápidamente atención médica, pero antes llama por teléfono a tu médica o médico de cabecera. La
mayoría de las y los pacientes se recuperan gracias a los cuidados de apoyo.

¿Existen medicamentos para prevenir o tratar el nuevo virus?


Falso. Las personas infectadas con el virus deben recibir cuidados para aliviar los síntomas. Algunos
tratamientos siguen en investigación.
¿Es seguro recibir paquetes de China o el extranjero?
Cierto. Investigaciones señalan que los coronavirus no sobreviven por mucho tiempo en superficies
en estos casos.

¿Comer ajo ayuda a prevenir infección por COVID-19?


Falso. Aunque el ajo es un alimento saludable y tiene propiedades antimicrobianas, no hay evidencia
de que sirvan como protección de COVID-19.

¿Son efectivos los escáneres térmicos para detectar casos de COVID-19?


Falso. Estos escáneres detectan personas que tienen fiebre por COVID-19. Sin embargo, puede haber
casos tempranos que aún no presentan fiebre y no son detectados por estos dispositivos.

51
¿Las gárgaras con enjuague bucal o bicarbonato de sodio protegen del
COVID-19?
Falso. Aunque algunos enjuagues eliminan bacterias o microorganismos de tu boca, no te protegen
de una infección por COVID-19.

¿Los antibióticos son efectivos para tratar COVID-19?


Falso. Los antibióticos son efectivos contra bacterias, no contra virus.

¿Mi mascota puede contagiarme de COVID-19?


Falso. Hasta el momento no hay pruebas que señalen que una mascota pueda transmitir el virus.

¿Puedo comprar una prueba diagnóstica para el COVID-19?


Falso. Las autoridades sanitarias son las únicas que pueden adquirir y hacer estas pruebas. Estas solo
se realizan en pacientes que sean casos sospechosos, que presenten los síntomas relacionados a
COVID-19 o bien hayan viajado o estado en contacto con personas enfermas en los últimos 14 días.

¿Puedo contagiarme dos veces de COVID-19?


Falso. Hasta el momento no hay evidencia científica que muestre que las personas puedan infectarse
2 veces.

¿El calor elimina al coronavirus?


Falso. Este puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos.

¿Las niñas y los niños pueden contraer el virus?


Cierto. Todas las personas pueden infectarse de COVID-19, en el caso de niñas y niños en la mayoría
de los casos son casos asintomáticos.

Mensajes clave

“ Antes de compartir información me


aseguro de su veracidad, así termino con
la cadena de noticias falsas.
“ Busco información con bases científicas
sobre COVID-19.

52
9. Estilo de vida saludable para prevenir complicaciones
con COVID-19
El estilo de vida de refiere al conjunto de decisiones que las personas toman acerca de su salud y
sobre las cuales tienen cierto nivel de control, de esta manera podemos o no, ir adquiriendo hábitos
personales adecuados a las necesidades específicas que se tengan durante las diferentes etapas de
la vida.

Actualmente, la mayoría de la población mundial lleva una vida sedentaria que a mediano y largo
plazo termina en enfermedades coronarias y metabólicas; una vida estresada por atender demandas
laborales y económicas que garantizan la sobrevivencia, pero que pueden desencadenar trastornos
psicológicos (ansiedad, trastornos del sueño o en la conducta alimentaria) y una mala alimentación,
que pueden terminar en desnutrición, obesidad, anemia, diabetes o consumo excesivo de sustancias
legales como alcohol, tabaco y otras de venta ilegal.

Cuando alguien tiene un estilo de vida saludable, seguramente ha trabajado habilidades personales
como autoconocimiento, autocuidado, pensamiento crítico y muchas otras que favorecen la
adecuada toma de decisiones que se hacen día con día: ¿hacer o no ejercicio? ¿Fumar o no fumar?
¿Elegir comida saludable o no hacerlo?

La mayoría de las veces, enfermedades como diabetes o hipertensión, se originan a causa de


nuestros hábitos y una menor cantidad de veces pueden ser producto de la herencia y no podemos
evitar que aparezcan. Sin embargo, podemos evitar que se desarrollen, y si ya las tenemos, podemos
mantenerlas bajo control y evitar complicaciones con acciones que vayan alineadas a consumir
alimentos de manera adecuada y equilibrada, y evitando otros que no nutren o resultan dañinos
para el organismo.

Es necesario saber que una alimentación correcta, es aquella en la que se cumplen las necesidades
específicas en las diferentes etapas de la vida; en niñas y niños promueve el crecimiento y desarrollo
adecuados, y en las personas adultas permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y
previene el desarrollo de enfermedades.

La alimentación es un proceso que, si se realiza de forma consciente, eligiendo los alimentos que
el cuerpo necesita, se tendrá como resultado, entre otros, el mejor rendimiento en las actividades,
bienestar físico e incluso mental y la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación,
como la diabetes.

53
El concepto de alimento se refiere a cualquier sustancia o producto, sólido o semisólido, natural o
transformado, que proporcione al organismo elementos para su nutrición. Mientras que, un nutriente
o nutrimento es cualquier sustancia como las proteínas, aminoácidos, grasas o lípidos, carbohidratos
o hidratos de carbono, agua, vitaminas y minerales, consumido normalmente como componente de
un alimento o bebida no alcohólica que proporciona energía (NOM-043-SSA2-2012).

El conjunto de alimentos que ingerimos debe proporcionar los nutrientes necesarios para que el
cuerpo realice todas sus funciones vitales, produciendo bienestar y manteniendo la salud.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012 una dieta correcta y saludable debe
ser:
1. Completa: que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida
alimentos de los 3 grupos: 1. Verduras y frutas; 2. Cereales y tubérculos y 3. Leguminosas
y alimentos de origen animal. Lo anterior es muy importante, ya que, cada grupo tiene
distintos nutrimentos que nuestro cuerpo necesita. Combina alimentos de todos los grupos
en cada comida del día.
2. Equilibrada: los alimentos de cada grupo deben consumirse según las proporciones que
señala El Plato del Bien Comer: más futas y verduras, moderada cantidad de cereales y
tubérculos y menos alimentos de origen animal.
3. Inocua o higiénica: la comida debe elaborarse con las manos limpias. Hay que desinfectar
los alimentos crudos y cocer bien la carne.
4. Suficiente: la cantidad debe ser justo la que requiere cada persona de acuerdo con su edad,
sexo, complexión, actividad física y estado de salud. Que cubra las necesidades de energía y
nutrimentos, de tal manera, que la persona tenga buena nutrición y un peso saludable y en
el caso de las niñas y los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. De acuerdo
a lo anterior, que consumas únicamente lo que necesitas, ni más, ni menos.
5. Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas. Se debe evitar
comer “lo mismo” día tras día. La variedad determina que las comidas sean más interesantes
y ayuda a asegurar que una dieta contenga todos los nutrimentos.
6. Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus
recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.

El Plato del Bien Comer es una representación gráfica de los tres grupos de alimentos, la cual se utiliza
en nuestro país para la orientación alimentaria. Forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la
promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual da los criterios para la orientación
alimentaria.

54
El propósito fundamental de esta norma es establecer los criterios generales para la orientación
alimentaria, dirigida a brindar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para la
integración de una alimentación correcta, que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.

Los alimentos aportan energía, proteínas, grasas, vitaminas y minerales en diferentes cantidades y de
acuerdo al Plato del Bien Comer, se dividen en tres grupos:

1. Verduras y frutas: proporcionan las vitaminas y los minerales que necesitamos para estar
sanos, nos protegen de enfermedades y nos brindan antioxidantes que protegen a las células
de nuestro cuerpo.
2. Cereales y tubérculos: dan energía al organismo para sentirse bien, para crecer, para que
los órganos trabajen, para tener fuerza y llevar a cabo las actividades diarias como jugar,
trabajar, cargar, correr, estudiar y cumplir con las labores del hogar, pensar y concentrarse.
La recomendación es consumir cereales integrales y sin azúcar agregada. Se recomienda
comer cereales como avena, arroz integral, tortilla de maíz, pasta y pan de trigo integral, etc.,
ya que, contienen mayor cantidad de vitaminas y minerales y son una fuente importante
de fibra dietética, la cual ayuda a normalizar las evacuaciones y a dar volumen a la dieta. La
recomendación es consumir este grupo de alimentos con moderación.
3. Leguminosas y alimentos de origen animal: proporcionan al cuerpo las proteínas
necesarias para crecer, desarrollarse y formar o reparar tejidos, como piel, huesos, uñas,

55
cabello, órganos, sangre y músculos. Ayudan a producir hormonas, a combatir las infecciones,
al desarrollo y crecimiento.

Además de la alimentación, también, es importante mantener actividad física de acuerdo a la edad y


al tipo de trabajo que se realiza, se necesita cierto número de calorías; estas sirven como gasolina del
cuerpo, nos dan energía para pensar, caminar, hacer deporte, platicar, etc., y las que no utilizamos se
almacenan en nuestro cuerpo para cuando las necesitemos, convirtiéndose en sobrepeso u obesidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) la obesidad, la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares se han convertido en un problema de salud pública en México y en
muchos otros países.

Factores asociados con nuestros hábitos de vida son determinantes para que estos padecimientos se
modifiquen y actualmente la aparición del virus SARS-CoV-2 ha evidenciado el alto riesgo que tienen
las personas con obesidad, diabetes e hipertensión, enfermedades relacionadas directamente con
una alimentación incorrecta y la falta de actividad física.

Aunque generalmente hay una perspectiva enfocada a atender la obesidad, la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares a través de un régimen alimenticio o medicamentos, es conveniente,
priorizar la prevención a través del desarrollo de habilidades para la vida y la reducción de barreras
psicosociales, al desarrollar capacidades para prevenir la obesidad, anemia, desnutrición y otras
condiciones que pongan en riesgo la vida. La actividad física se ha convertido en uno de los temas
de mayor interés, especialmente si se tiene en cuenta la prevalencia de enfermedades crónico-
degenerativas que invaden a la población.

En el actual contexto mundial, es importante promover y reforzar los beneficios en la salud de la


actividad física, entre los que están:
“ Mejora el rendimiento académico.
“ Genera confianza.
“ Genera estabilidad emocional.
“ Genera independencia.
“ Mejora el funcionamiento intelectual.
“ Promueve el locus de control interno.
“ Mejora la memoria.
“ Alivia la tensión por lo que es una solución para disminuir el estrés.
“ Favorece la concentración.
“ Y al producir endorfinas, se genera la sensación de placer y bienestar.

56
“ Al realizarlo constantemente se mejora la forma física (cuerpo) y esto conlleva a un mejor
autoconcepto.

Además, disminuye:
“ Consumo de sustancias adictivas (alcohol, cigarro, etc.).
“ Ansiedad.
“ Confusión.
“ Depresión.
“ Dolores de cabeza.
“ Fobias.
“ Tensión.
“ Riesgos de enfermedad coronaria.
“ Problemas físicos.

Las relaciones interpersonales también, se convierten en un factor determinante para conseguir un


estilo de vida saludable, pueden ser positivas al motivar el actuar en beneficio de la salud. El impacto
de las redes familiares y sociales puede generar apoyo y aceptación; lo que lleva a la autoconfianza
en las habilidades que se van desarrollando, en contraparte, está el escenario de un medio familiar o
social nocivo que crea dificultades para adoptar conductas saludables.

En la actualidad hay casi 1.600 millones de jóvenes de entre 12 y 24 años en el mundo. Tienen el futuro
en sus manos, pero sus comportamientos y los entornos en los que crecen ponen en riesgo su salud.
Las creencias que las personas tienen acerca de sus capacidades las lleva a elegir las actividades en
las cuales se consideran más hábiles y tienden a rechazar aquellas que consideran difíciles, por ello,
es importante rodearse de personas que fomenten nuestro valor y reconozcan nuestros avances por
pequeños que estos sean.

Es importante formarse, informarse y sensibilizarse en estrategias de acción para reducir conductas


de riesgo como fumar, uso nocivo de alcohol, dieta deficiente, así como falta de ejercicio, que puedan
comprometer nuestra vida al contagiarnos del nuevo coronavirus.

57
Mensaje clave

“ Elijo alimentos saludables para mantener la salud.


“ Mantengo actividad física constante incluso
estando en casa para evitar enfermedades que
puedan complicarse con COVID-19.
“ Me rodeo de personas que me hacen sentir
valiosa o valioso e importante.

58
10. Soy responsable de mi salud y contribuyo a que la
gente que me rodea se mantenga sana
Al desarrollar nuestras habilidades, adquirir conocimientos y disminuir nuestras barreras psicosociales
(pena, miedo y culpa) estaremos mejor preparadas y preparados para afrontar de manera más
efectiva las adversidades que se nos presenten. Esto es un proceso, en el cual debemos aprender de la
experiencia propia, así como de otras personas, debemos cuestionar nuestra realidad y preguntarnos
si la forma en que la estamos abordando es la única o podemos explorar algunas otras posibilidades
de resolución.

En medio de esta crisis sanitaria, toma mayor importancia el asumirse como agente de cambio
tomando acciones individuales para impactar en lo social “si yo estoy bien, las persona las que quiero
también”. En estos momentos, familia, amigas, amigos, compañeros, compañeras, vecinas, vecinos o
cualquier persona con la que interactuemos puede ser beneficiaria o víctima de nuestras acciones de
autocuidado.

En los últimos meses hemos sido bombardeados con diferentes posturas que van de las que promueven
seguir medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, hasta las que las ridiculizan. Algunas
personas al saber que no son población de riesgo, se sienten fuertes, y, además, están rodeadas
por amistades con la misma idea, por lo que, no consideran necesario seguir las indicaciones de la
Secretaría de Salud. Piensan que es problema de personas de la tercera edad o quienes tienen alguna
enfermedad previa, olvidando por completo, que al infectarse se convierten en focos de infección
para cualquier persona con la que tengan contacto.

Cuando una persona se convierte en agente de cambio, reconoce el gran valor que tiene su entorno,
por lo que, es importante comprender el sinnúmero de relaciones existentes entre las acciones
individuales y cómo se ven reflejadas en el medio, tanto local como global, el COVID-19 nos da la
oportunidad de evidenciarlo.

Este virus no solo ha creado caos en los servicios de salud, sino que también, está afectando
económica y socialmente a toda la humanidad. Es necesario tomar cartas en el asunto y apoyar en
lo que podamos; analizar la información que compartimos por redes sociales; priorizar el consumo
local o incluso, si está en nuestras posibilidades, apoyar con alimentos o económicamente a quienes
más lo necesiten.

59
Es importante considerar que si vivimos con población de alto riesgo al contagiarse de este nuevo
coronavirus (mujeres embarazadas, personas fumadoras, con obesidad, hipertensión, diabetes que
vivan con cáncer o VIH) hay medidas extra que se deben implementar:
“ Las personas con alto factor de riesgo de complicaciones deberán priorizar sus salidas
únicamente a consultas médicas previamente agendadas y que no pudieran reagendarse y
siempre cuidando su sana distancia.
“ Si viven con alguien que está saliendo a la calle por trabajo o alguna otra necesidad primaria
deberán extremar los cuidados al interior del hogar, por ejemplo: desinfectar constantemente
superficies de fácil acceso (manijas, muebles, mesas, etc.), dejar en un lugar específico los
zapatos que usan en la calle y tener un calzado para uso exclusivo en el interior de la casa, así
como, mantener la sana distancia con el resto de la familia, dormir en habitaciones o camas
separadas.
“ Las personas con estas condiciones deberán llevar su control médico al día (checarse la
glucosa, la presión sanguínea según sea el caso y tomarse la temperatura cada día).
“ Es importante que comer alimentos saludables, como frutas o verduras y evitar comer
comida chatarra, así como el consumo de alcohol o tabaco.
“ Evitar la automedicación, si alguien se siente mal llama a tu médica o médico de cabecera o
al 911.
“ A las personas con alguna discapacidad deberá de brindárseles apoyo especial, desinfectando
sus dispositivos de apoyo en caso de que no pueda, realizando algún trámite o pago que sea
urgente, y llevándoles los víveres o medicamentos necesarios.

También, es importante conocer qué hacer en caso de tener un caso sospechoso de COVID-19 en
casa, ya que se requiere un manejo especial en el cuidado de la higiene:
“ Ubicar al paciente en una habitación únicamente para él o ella bien ventilada (con las
ventanas abiertas).
“ La movilidad de la o el paciente se deberá limitar, así como, el espacio que comparta con las
demás personas. Toda la casa deberá estar bien ventilada.
“ Separar los espacios de dormir y cuando sea posible ubicar al paciente en una habitación
independiente.
“ La o el paciente al igual que el resto de la familia, deberá seguir las indicaciones de lavado de
manos como se indicó anteriormente.
“ El secado de manos deberá realizarse con toallas de papel desechables, de no tener
disponibles deberá usarse de tela y lavarlas diariamente, y la o el paciente deberá tener unas
para su uso exclusivo.
“ Si la o el paciente se encuentra en buenas condiciones deberá hacerse cargo de la higiene de
su habitación, en caso de que necesite de asistencia se asignará únicamente a una persona

60
que usará Elementos de Protección Personal (EPP) durante la limpieza de la zona donde la o
el paciente se encuentre resguardado: mascarilla, gafas protectoras, guantes, delantales de
plástico resistente a fluidos, estos son de uso personal.
“ Después de su uso deberán limpiarse los guantes reutilizables, el delantal y las gafas con
agua y jabón, y luego desinfectarse y dejar actuar el desinfectante por un minuto.
“ Limpiar superficies de uso frecuente (escritorios, mesa del comedor, espacio donde se
preparan alimentos, etc.) con agua y jabón al menos dos veces al día y luego desinfectar
dejando actuar el desinfectante por un minuto.
“ Realizar lo mismo del punto anterior con los baños al menos dos veces al día.
“ Descargar el inodoro con la tapa hacia abajo para evitar salpicaduras de goteo y nubes de
rocío.
“ Usar ropa de cama y utensilios para comer, de uso exclusivo de la o el paciente.
“ Colocar la ropa, la ropa de cama, las toallas de baño y de manos del paciente en una bolsa
para transportarlos a la zona de lavandería de la casa. No sacudir la ropa sucia. Usar EPP.
“ Lavar la ropa, la ropa de cama, las toallas de baño y de manos de la o el paciente con agua
caliente y detergente, y secar bien.
“ Desechar pañuelos de papel, mascarillas y otros materiales de limpieza de la o el paciente,
en un
“ recipiente de uso exclusivo con bolsa y tapa.
“ Disponer los residuos del cuarto de la o el paciente en doble bolsa para su manejo según las
normas nacionales.

Cuidado mental básico para el bienestar social

Hay que recordar que un aspecto importante para cualquier persona es sentirse escuchada,
acompañada y querida por familiares y amistades, para lograr esto tenemos que estar bien, saber
identificar y manejar nuestras emociones.

Con el confinamiento se han incrementado los casos de violencia, especialmente con los sectores
más vulnerables (mujeres, niñas, niños, personas mayores y con alguna discapacidad).

Para evitar situaciones de violencia se recomienda:


“ Antes de reaccionar identifica qué te molesta.
“ Para encontrar la manera de disminuir la molestia, puedes moverte del lugar, si no hay mucho
espacio en casa, puedes ir al baño y encerrarte mientras respiras y reflexionas qué te puso en
ese estado. Recuerda “nada justifica la violencia, solo yo soy responsable de mis actos”.

61
“ Una vez que te hayas tranquilizado expresa de manera asertiva la situación con tu familia y
lleguen a acuerdos.

Es natural que el nivel de estrés y ansiedad se incrementen en situaciones de incertidumbre sanitaria,


económica y social, por eso, es importante aprender a expresar lo que sentimos sin herir a nadie,
distribuir las labores domésticas entre todas las y los miembros de la familia de acuerdo a la edad y
capacidad, aprender a escucharnos y darnos “tiempo fuera” cuando lo necesitemos.

Si necesitas apoyo puedes llamar a la línea de la vida 800 911 2000, a atención psicológica a distancia
de la UNAM 55 50 25 08 55, Locatel 55 56 58 11 11 o a Centros de Integración Juvenil 55 52 12 12 12
o whats app 55 45 55 12 12.

Si eres hombre puedes llamar a Gendes las 24 horas del día al 52 64 20 11, es una organización que
trabaja en disminuir la violencia generada por hombres.

Recuerda que al hacernos responsable de nuestras decisiones y actos estaremos avanzando hacia
nuestro bienestar, así como el de las personas que queremos.

Mensaje clave

“ Al cuidar mi salud física y mental cuido a


quienes más quiero.
“ Nada justifica la violencia, solo yo soy
responsable de mis actos.
“ Al cuidar mi salud mental, cuido a quienes
más quiero.
“ Si yo estoy bien, mi familia también.

62
11. ¿Y después de la crisis sanitaria qué? Resiliencia
ante el cambio
Después de la campaña de sana distancia implementada por la Secretaría de Salud en México, la
población ha vivido y sobrellevado con sus herramientas esta situación.

Encierro, restricción del contacto físico, preocupación y miedo por tener cada vez más cerca amistades
o familiares infectados por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, O quizá estén atravesando por pérdidas
de personas queridas. Aunado a esto, la incertidumbre económica y laboral que tienen muchas
familias al no tener clara la forma en que resolverán los gastos de alimentación, vivienda, escuela o
incluso como podrán garantizar la salud física cuando estemos en la nueva realidad.

La vida nos presenta retos que debemos superar, así como, adaptarnos a los cambios que trae
consigo. A continuación, revisaremos algunas herramientas de las que podemos hacer uso para ser
más resilientes en medio de esta pandemia mundial.

Es de vital importancia resaltar en nuestra realidad, por complicada que pueda ser, las cosas o
aspectos positivos que nos aportan tranquilidad, paz y seguridad para poder resolver la vida desde
otra posición, con energía y entusiasmo. De acuerdo al modelo, Yo tengo, Yo soy, Yo estoy y Yo puedo
(Grotberg.1995) los componentes de la resiliencia son:

Yo tengo a mi alrededor personas:


“ Que me quieren incondicionalmente y en quienes confío.
“ Que me ponen límites.
“ Que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.
“ Que me ayudan cuando estoy en peligro o enferma o enfermo.
“ Que desean que aprenda a desenvolverme sola o solo.

Yo soy:
“ Una persona por la que otras personas sienten aprecio y amor.
“ Feliz cuando hago algo bueno para las demás personas.
“ Una persona respetuosa de mí y del prójimo.

Yo estoy:
“ Dispuesta o dispuesto a responsabilizarme de mis actos.
“ Segura o seguro que todo saldrá bien.

63
Yo puedo:
“ Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.
“ Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.
“ Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

Al desarrollar nuestras habilidades para la vida seremos capaces de identificar cada uno de esos
atributos en nosotras o nosotros, y de esta manera podremos conformar nuestros pilares de la
resiliencia (Suarez Ojeda, 1997), que a continuación se mencionan:
1. Competencia social. Desarrollando nuestras habilidades (emocionales y sociales) seremos
capaces de entablar relaciones positivas con las personas de nuestro entorno.
2. Resolución de problemas. Se es capaz de analizar, pensar y actuar hacia la solución de
conflictos de manera satisfactoria (habilidades cognitivas).
3. Autonomía. Cuando se tiene las habilidades necesarias (cognitivas, emocionales y sociales)
para poder actuar de manera independiente a lo que se presenta en el contexto.
4. Sentido de propósito y de futuro. Está estrechamente relacionado al sentido de autonomía
y de la autoeficacia (habilidades cognitivas y emocionales). La resiliencia está estrechamente
ligada a las aspiraciones educacionales y el deseo de un futuro mejor.

Para ser agente de cambio es necesario trabajar en cada una las diferentes habilidades, conocernos,
valorarnos, manejar y expresar nuestras emociones, comunicarnos de manera asertiva (desde el “yo”),
buscar negociar de manera justa y equitativa con quienes nos relacionamos para a avanzar en la
solución de conflictos personales, familiares y sociales.

Es de vital importancia recordar que somos personas sociales y que nuestras acciones repercutirán
en nuestro contexto inmediato, por lo cual, hoy más que nunca es fundamental asumir esta enorme
responsabilidad.

64
Mensaje clave

“ Soy capaz de resolver situaciones


complicadas en mi vida.
“ Reconozco cuando necesito ayuda y la pido
a la persona indicada.
“ Decido ser agente de cambio para contribuir
al fortalecimiento de mi entorno social.

65
12. ¿Cómo enfrentar el efecto social, escolar y laboral de
COVID-19?
A lo largo de este material hemos trabajado las herramientas necesarias para responder de mejor
manera a los cambios que genere el virus SARS-CoV-2 en nuestras vidas. Es normal tener desconcierto
y temor de lo que depara el futuro; es un hecho que tendremos que adaptarnos rápidamente a esta
nueva realidad. Es importante reconocer el poder que tenemos sobre nuestra vida, y que usando
nuestras habilidades lograremos superar este reto.

La demanda situacional que estamos enfrentando es grande, pero debemos evitar los pensamientos
catastrofistas, y es importante tener información veraz de las medidas que el gobierno local y nacional,
que, por medio de las diferentes secretarías y subsecretarías, están compartiendo con la población.

Con los conocimientos adquiridos a lo largo de este proceso contamos con los elementos básicos
para continuar informándonos de fuentes confiables en cada una de las etapas y temas que sean
necesarios; las habilidades que hemos puesto en práctica funcionan como escudo protector hacia lo
que sentimos como amenaza, conociéndonos mejor, comunicándonos de mejor manera, evitando
noticias falsas, decidiendo y actuando de acuerdo a lo que nuestro pensamiento crítico nos indique.
Un principio básico que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado en diferentes medios
es “Yo cuido de la otra persona”, y nos lleva a asumirnos como agentes de cambio, que podemos
hacer la diferencia hacia el bien común.

Por lo tanto y retomando el FrEE, el desarrollo de nuestras habilidades para la vida nos permitirá
convertir el conocimiento adquirido (sobre la situación por la que atravesamos), las actitudes y valores
(lo que se piensa, se siente y se cree), en conductas que se aplican a la vida diaria; es decir, saber qué
hacer, cómo hacerlo y llevarlo a la acción.

Así promoveremos la responsabilidad y motivación interna para lograr cambios positivos que
contribuyan al desarrollo personal, además, incentivaremos las mismas acciones en las personas que
nos rodean fungiendo como un factor determinante para el colectivo.

De esta manera nuestra toma de decisiones irá enfocadas al autocuidado y, por tanto, al de las demás
personas.

66
Algunas acciones que podemos implementar para ayudarnos a transitar por estos cambios son:
1. Me asumo como una persona fuerte y valiosa con la capacidad necesaria para adaptarme a
la nueva realidad.
2. Mantengo una rutina donde tengo claro horarios de escuela o trabajo y los de descanso.
3. Informo a las personas con las que vivo los momentos en que necesito estar a solas y pido
que lo respeten.
4. Soy recíproco entre lo que doy y recibo.
5. Planeo actividades divertidas para compartir con otras personas y otras que disfruto a solas.
6. Procuro hablar de otros temas en conversaciones que tengo.
7. Realizo actividad física con frecuencia para sentirme mejor.
8. Platico con alguien de confianza sobre mis temores, inquietudes y preocupaciones para
sentirme mejor.
9. Procuro escuchar cuando alguien lo necesita.
10. Me mantengo en contacto con amigas, amigos y familiares que aprecio.
11. Vivo un día a la vez y me ocupo de las cosas que puedo ir resolviendo.
12. Si necesito ayuda, la solicito a quien considere que puede ayudarme.
13. Si algo cambia en mis hábitos cotidianos (insomnio, dormir más de lo habitual, pérdida de
apetito, comer más de lo normal, perdida de interés en actividades que se disfrutaban, entre
otras) busco ayuda profesional.

Mensajes clave

“ Asumo la transformación del mundo y


decido tomarlo con calma.
“ Me reconozco como una persona valiosa
y con las habilidades necesarias para
adaptarme a las nuevas condiciones de
vida.
“ Soy alguien que merece apoyo, y también,
lo sabe dar.

67
Referencias
Blanco, R., Rodrigo, S., Catalán, N. y Zafra, M. (2020). Guía de actuación ante el coronavirus. El país.
https://elpais.com/sociedad/2020/03/13/actualidad/1584102347_992993.html?rel=friso-
portada&fbclid=IwAR352g_eDqLl3YyG2F93AG9P-68OIKsBjCBYhMb4RgauTS4FnHgXf8Dipa4.
Chiozza, L. (2010). ¿Por qué enfermamos? La historia que se oculta en el cuerpo. Txalaparta. https://www.
txalaparta.eus/es/libros/por-que-enfermamos.
Delaye, L. (2020). ¿Tiene el coronavirus SARS-CoV-2 un origen natural? Revista Avance y Perspectiva,
6 (1). https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/tiene-el-coronavirus-sars-cov-2-un-origen-
natural/.
Dindia, K. y Fitzpatrick, M. (Eds.). (1985). Marital communication: A comparison of three approaches.
Beverly Hills: Sage Publications. https://www.researchgate.net/profile/Mary_Fitzpatrick5/
publication/318542369_Marital_Communication_Three_Approaches_Compared/
links/596f9f7ba6fdccc6c96c122c/Marital-Communication-Three-Approaches-Compared.pdf.
Ekman, P. y Friesen, V. (1969). The repertoire of nonverbal behavior: Categories, origins, usage, and
coding. Semiótica, (1), 49-98.
Fortunati, L. y Magnanelli, M. (2002). El teléfono móvil de los jóvenes. Revista estudios de Juventud, 57
(2), 59-78.
Fundación Clínica Médica Sur. (2020). Mitos y realidades sobre el coronavirus COVID 19. Medicasur.
Recuperado 18 de mayo de 2020, desde: https://www.medicasur.com.mx/es_mx/ms/Mitos_y_
realidades_sobre_el_coronavirus_COVID_19
García, E. y Morales de Barbenza, C. (s. f.). Los 7 Pilares de la Resiliencia. España: Instituto Salamanca.
Recuperado 27 de mayo de 2020, de https://institutosalamanca.com/blog/7-pilares-resiliencia/
Garrity, M., Brenner, J., Krieg, R. y Staley, T. (2005). Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology (2ª ed., Vol.
2). Springer Verlag.
Giraldo, A., Toro, M. y Macías, M. y Valencia, A. y Palacio, S. (2010). La Promoción De La Salud Como
Estrategia Para El Fomento De Estilos De Vida Saludables. Revista Hacia la Promoción de la
Salud, 15 (1), 128-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3091/309126693010
Gobierno de México. (2020). Quédate en casa. https://coronavirus.gob.mx/quedate-en-casa/
IMIFAP. (2019). Manual de formación. México: Idéame.
IMIFAP. (2019). Manual de habilidades de réplica para formar a promotoras y promotores. México:
Idéame.
Kluge, H., Wickramasinghe, K., Rippin, H., Mendes, R., Peters, D., Kontsevaya, A. y Breda, J. (2020).
Prevention and control of non-communicable diseases in the COVID-19 response. The Lancet,
395, 1678-1680. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)31067-9
Luthar, S. (1991). Vulnerability and resilience: A study of high‐risk adolescents. Child development, 62
(3), 600-616.

68
Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Revista de psicología general y
aplicada: de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 48 (1), 185-206. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2378944
Martínez, E. (2020). ¿Por qué nos enfermamos? Mejor con Salud. https://mejorconsalud.com/por-
que-nos-enfermamos/
Maslow, A. (1998). El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del ser. España: Kairós
Michael, T., Madigan, Martinko, J. y Parker, J. (2009). Brock Biologia de los Microorganismos, (12ª ed.).
USA: Pearson Prentice Hall.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla.
Recuperado el 19 de junio de 2020, desde: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/
novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
Organización Mundial de la Salud. (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19): orientaciones
para el público. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/
advice-for-public
Organización Mundial de la Salud. (2020). Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato
en el marco de la COVID-19. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332168/WHO-
2019-nCoV-Disinfection-2020.1-spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
(COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-
for-public/q-a-coronaviruses
Organización Mundial de la Salud. (25 de marzo de 2020). Similitudes y diferencias entre la COVID-19 y
la gripe. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15760:s
imilarities-and-differences-covid-19-and-influenza&Itemid=1926&lang=es
Organización Panamericana de la Salud. (1994). Evaluación para el fortalecimiento de procesos de
participación social en la promoción y el desarrollo de la salud en los sistemas locales de salud.
IRIS PAHO. https://iris.paho.org/handle/10665.2/37463
Organización Panamericana de la Salud. (2001). División de promoción y Protección de la Salud,
Programa de Salud Familiar y Población, Unidad Técnica de Adolescencia. Enfoque de habilidades
para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Fundación W. K. Kellog. http://
www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20de%20Habilidades%20para%20
la%20vida%20OPS_0.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Recomendaciones para la limpieza y desinfección en
casa con casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Recuperado el 26 de mayo de 2020
desde: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52159/OPSCDECECOVID-19200024_
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Recomendaciones para la limpieza y desinfección
sin sospechosos ni confirmados. Recuperado el 26 de mayo de 2020 desde: https://

69
iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52101/OPSCDECDCOVID-19200014_spa.
pdf?sequence=5&isAllowed=y
Pastor, R., Nava, P. y Arrieta, G. (1998). ¡Seamos diferentes! Manual de superación personal para mujeres.
España: EDUC y Enlace, comunicación y capacitación.
Pick, S, y Givaudan, M. (2016). Habilidades para la vida. Guía para el maestro. México: Castillo MacMillan.
Renyi, Z., Yixin, L., Zhang, A., Wang, Y. y Molina, M. (2020). Identificando la trans mundialmisión aérea
como la ruta dominante para la propagación de COVID-19. Universidad Nacional Autónoma de
México. https://covid19comisionunam.unamglobal.com/?p=86868
Ruiz, M. (1997). Los Cuatro Acuerdos. México: Ediciones Urano.
Sánchez M., González, T., Ayora T., Martínez, Z. y Pacheco N. (2017). ¿Qué son los microbios? Ciencia-
Academia Mexicana de Ciencias, 68 (2), 10-17. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/
revista/68_2/PDF/QueSonMicrobios.pdf
Secretaría de Salud. (2013). Norma Oficial Mexicana para la Promoción y Educación para la Salud
en Materia Alimentaria. Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013
Seeley, W., Vandermark, J. y Lee, L. (1991). A Laboratory Manual of Microbiology (4. ª ed.). W. H. Freeman.
Shoonmaker, A. (1990). Negocié y gané. México: Norma.
Universidad de California. (1994). Health Professions Education and Relationship-Centered Care. Pew
Health Professions Commission y el Fetzer Institute Del Center of Health Professions.
http://www.nahq.org/journal/ce/article.html?article_id=168.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Coronavirus. Comisión Universitaria para la
atención de la emergencia. Recuperado el 18 de mayo 2020 de:
https://covid19comisionunam.unamglobal.com/.

70

También podría gustarte