Está en la página 1de 47

2023-2024

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL
4º DIVERSIFICACIÓN

MANUEL TORNERO SOLERA


Profesor del ámbito lingüístico y social
2023-2024
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LA IMPORTANCIA DE PROGRAMAR.

Toda programación debe responder a cinco preguntas claves: ¿qué


enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿qué, cómo y cuándo
evaluar? Y, por último, ¿cómo ha sido mi tarea como docente? Pues el ejercicio
crítico es la base para poder mejorar en el futuro. Todas estas preguntas han
de ser contestadas en la programación tal y como establecen autores como F.
Martínez Navarro, con el ánimo de evitar la improvisación en nuestra práctica
docente. Si bien, la programación didáctica es abierta y flexible por lo que en
cualquier momento podremos añadir, modificar o adaptar nuestra programación
en relación a las necesidades y al contexto educativo en el que pretendamos
incidir.

En consecuencia, la programación pretende potenciar la reflexión del


profesorado, mejorar así su práctica profesional, adecuar la respuesta
educativa al alumnado y al centro y proporcionar una formación tecnológica
adecuada a nuestros alumnos.

Los apartados que conforman esta programación didáctica se ajustan a


lo establecido en el artículo 8.2. de la Orden 118/2022 de 14 de junio, de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de regulación de la organización
y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de
Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en la
comunidad de Castilla-La Mancha; y la Orden 116/2022, de 2 de septiembre,
de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los
programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria en Castilla-La Mancha.

2. CONSIDERACIONES GENERALES.

La etapa escolar correspondiente a la ESO suele coincidir con un


periodo evolutivo complicado y difícil, de ajuste personal y social, en el que se
forja la propia identidad y se elaboran proyectos, objetivos… estos últimos en
los que debe basarse la acción educativa.

Dicha etapa produce una profunda, pero lenta transformación, que se


manifiesta en variados procesos físicos, intelectuales o cognitivos, afectivo-
sociales y morales, que van a modelar y condicionar la forma de aprendizaje
del alumnado. Tarea del profesor es ayudar a los adolescentes a canalizar
todas sus inquietudes y problemas mediante el diseño de actividades de
aprendizaje y de rendimiento que les ayude a la evolución personal, al uso de
todas sus capacidades para mejorar los resultados cognitivos, ayudarles a
forjarse una.

La incorporación a los programas de Diversificación es voluntaria, por lo


que requiere de la aceptación tanto del alumno como de sus padres o tutores
legales. Podrán acceder a estos programas los alumnos desde segundo curso
de Educación Secundaria Obligatoria, previa evaluación académica y
psicopedagógica y una vez oídos el propio alumno y su familia.

Asimismo, podrán hacerlo quienes, una vez cursado primero, no estén


en condiciones de pasar a un segundo normalizado y hayan repetido ya una
vez en la etapa. En todo caso, su incorporación requerirá la evaluación tanto
académica como psicopedagógica y la intervención de la Consejería de
Educación y Ciencia en los términos que esta establezca, y se realizará una
vez oído el propio alumno y su familia. Se trata de grupos muy heterogéneos,
contrariamente a lo que pueda parecer.

En algunos alumnos el problema es la falta de hábito de trabajo, de


constancia. Muchas veces va ligado al absentismo. En este sentido es muy
importante el contacto continuo con las familias. A otros alumnos, sin embargo,
les cuesta mucho trabajo entender las explicaciones y realizar las actividades,
aunque ponen interés.

Existe una gran heterogeneidad dentro del grupo de diversificación, pero


precisamente esa heterogeneidad puede hacer que la dinámica del grupo
resulte interesante y atractiva para ellos. Ven que lo que les resulta difícil a
unos es fácil para otros, y a la inversa. De esta forma se animan ellos mismos,
ya que hasta ahora quizá no han sido buenos estudiantes, y sin embargo ven
que con trabajo y constancia pueden lograr su objetivo. Se trata de un
problema de ritmos diferentes. Como son grupos reducidos, se puede dar
respuesta a esas necesidades tan variadas. Es importante que vean que
pueden ir superando dificultades y alcanzando progresivamente nuevos
objetivos.

La programación está diseñada con el fin de asegurar un nivel de


logro en competencias específicas y básicas ofreciéndoles diversas
situaciones para reforzar y procesar los conocimientos no adquiridos en
cursos anteriores debido a circunstancias, ya sean personales, sociales o
familiares. Para ello hemos tenido en cuenta que el grupo de 2º de
Diversificación tiene alumnos con dificultades específicas de aprendizaje
derivadas del desfase curricular debido a absentismo escolar y problemas de
diversa índole, además de poco apoyo familiar en algunos casos; y en otros es
debido a las dificultades que presentan algunos alumnos para procesar su
proceso de aprendizaje.

El eje del currículo del ámbito lingüístico y social aborda, de


manera directa, las dimensiones comunicativas, interculturales,
ciudadanas y cívicas necesarias para desarrollar una ciudadanía
independiente, activa y comprometida. Las competencias específicas de
este ámbito suponen una progresión con respecto a las adquiridas por el
alumnado durante los años de escolarización previa, que serán el punto de
partida para esta nueva etapa, en la que se deberán tener en cuenta tanto las
características específicas del alumnado como sus repertorios y experiencias,
con el fin de garantizar su inclusión social.
Las competencias específicas de este ámbito, relacionadas con los
descriptores de las distintas competencias clave del Perfil de salida y con los
retos del siglo XXI, permiten al alumnado asumir, responsablemente, sus
deberes, además de conocer y ejercer sus derechos, a partir del aprendizaje
del origen y la evolución de las sociedades, de la construcción europea, de los
valores democráticos y del ejercicio de una ciudadanía activa.
En combinación con los aspectos más íntimamente vinculados con las
Ciencias Sociales, la dimensión comunicativa de este currículo implica
comunicarse, eficazmente y con corrección, en lengua castellana, así como
comprender y expresarse, adecuadamente, en lengua extranjera, de modo que
el alumnado pueda ampliar su repertorio lingüístico individual, aprovechando
las experiencias propias, para mejorar sus destrezas comunicativas. Asimismo,
ocupan un lugar importante el fomento del hábito lector, la aceptación y
adecuación a la diversidad cultural, así como el respeto y la curiosidad por el
diálogo intercultural.

Además, este ámbito aporta saberes básicos propios de Castilla-La


Mancha tanto referente al campo literario, con referencias a cualquiera de sus
géneros, como en lo relativo a la producción e interpretación de textos de
diferente formato (fotografías, mapas y documentos, entre otros) que se utilizan
no sólo como fuente e instrumento de trabajo sino también como objeto de
estudio en las Ciencias Sociales.

La competencia plurilingüe, una de las competencias clave que forman


parte del Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica,
implica el uso de distintas lenguas, de forma apropiada y eficaz, para el
aprendizaje y la comunicación. Aprender lenguas integra no sólo la dimensión
comunicativa, sino también los aspectos históricos e interculturales, que
conducen al alumnado a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y
cultural, contribuyendo a que pueda ejercer una ciudadanía independiente,
activa y comprometida con nuestra sociedad democrática. Igualmente, no
podemos pasar por alto su aportación al enorme enriquecimiento de la
conciencia pluricultural del alumnado, con la contribución de una visión
plurilingüe y la aportación de nuevos contextos culturales, que fomenten la
reflexión democrática, junto con los valores de tolerancia y respeto a la
diversidad.

Este ámbito, además, permite al alumnado desenvolverse mejor en los


entornos informativos, pues comprende aspectos relacionados con las
destrezas básicas para la búsqueda y selección de la información, como
medio para adquirir nuevos conocimientos. Ello conlleva, además, adquirir las
herramientas necesarias no sólo para enfrentar los riesgos de manipulación y
desinformación, sino también para abordar la información y la comunicación
con un sentido crítico y adecuado a las propias necesidades. En este sentido,
las herramientas digitales poseen un potencial que podría aprovecharse,
plenamente, para reforzar el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de este
ámbito. Por ello, el desarrollo del pensamiento crítico, la alfabetización
mediática e informacional y el uso adecuado, seguro, ético y responsable de la
tecnología suponen un elemento de aprendizaje relevante.
Los criterios de evaluación del ámbito permiten determinar el grado de
adquisición de las competencias específicas por parte del alumnado, por lo que
se presentan vinculados a ellas. En su formulación competencial, se plantean
enunciando el proceso o capacidad que el alumnado debe adquirir, junto con el
contexto o modo de aplicación y el uso de dicho proceso o capacidad. La
adaptación de estos criterios está marcada por la madurez y el desarrollo
psicoevolutivo del alumnado y deberá garantizar siempre la adecuación a sus
experiencias, así como a sus circunstancias y características específicas.

Por su parte, los saberes básicos aúnan los conocimientos (saber), las
destrezas (saber hacer) y las actitudes (saber ser) necesarios para la
adquisición de las competencias específicas de este ámbito. Se estructuran en
dos bloques, que se corresponden con las materias que integran el ámbito.

El bloque de “Ciencias Sociales” abarca los saberes que son


necesarios movilizar para el desarrollo del pensamiento histórico, la
comprensión de la integración europea y los valores democráticos, con el fin de
permitir que el alumnado pueda ejercer una ciudadanía activa y responsable.

El bloque de “Comunicación en Lengua castellana” integra los


saberes relacionados con la capacidad de comunicarse en dicha lengua, de
manera eficaz y correcta, así como los saberes necesarios para acceder a la
información, de manera crítica y respetuosa con la propiedad intelectual,
además del desarrollo y fomento del hábito lector en el alumnado.

El enfoque, la nivelación y la definición de los distintos elementos del


currículo están planteados a partir de la concepción del aprendizaje como un
proceso dinámico, continuado, flexible y abierto, que debe adecuarse a las
circunstancias, necesidades e intereses del alumnado. Se espera que este sea
capaz de poner en funcionamiento todos los saberes básicos, en el seno de
situaciones comunicativas propias de los diferentes ámbitos: personal, social y
educativo, partiendo de contextos relacionados con temas cotidianos, de
relevancia personal o profesional para el alumnado o de su interés por ser
próximos a su experiencia, que incluyan aspectos relacionados con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los retos y desafíos del siglo XXI.

2.1. Marco normativo.

El ordenamiento jurídico que nos resulta de aplicación en nuestro ámbito


profesional como docentes emana del derecho fundamental a la educación,
recogido en el artículo 27 de la Constitución Española de 1978, y que se
concreta en la siguiente normativa, ordenada jerárquicamente, en base a los
preceptos que enuncia el artículo 9.3 de nuestra Carta Magna:

 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la


Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la
Ley Orgánica de Educación (en adelante LOE-LOMLOE).
 Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los
derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los
centros.
 Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria.
 Orden 166/2022, de 2 de septiembre, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, por la que se regulan los programas de
diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria en Castilla-La Mancha.

Toda esta normativa, de carácter básico, se concreta en nuestra


Comunidad Autónoma, fundamentalmente, en la legislación que se enuncia a
continuación:

 Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha (en


adelante LECM).
 Decreto 3/2008, de 8 de enero, de la convivencia escolar en Castilla-La
Mancha.
 Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión
educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha.
 Decreto 92/2022, de 16 de agosto, por el que se regula la organización
de la orientación académica, educativa y profesional en la comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha.
 Decreto 82/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación
y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha.
 Orden 166/2022, de 2 de septiembre, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, por la que se regulan los programas de
diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria en Castilla-La Mancha.
 Orden 118/2022, de 14 de junio, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, de regulación de la organización y funcionamiento
de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación
Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en la
comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
 Orden 169/2022, de 1 de septiembre, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, por la que se regula la elaboración y ejecución de
los planes de lectura de los centros docentes de Castilla-La Mancha.
 Orden 186/2022, de 27 de septiembre, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación de la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad autónoma de
Castilla-La Mancha.

2.2. Contextualización.

3. OBJETIVOS.

Los objetivos, que responden el “para qué” de la acción educativa, son


elementos de suma importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje
porque expresan el conjunto de metas que pretendemos alcanzar con nuestros
alumnos; son susceptibles de observación y evaluación. La LOE-LOMLOE, en
su artículo 2, apartado l) establece como uno de los fines:

“la capacitación para garantizar la plena inserción del alumnado en la sociedad


digital y el aprendizaje de un uso seguro de los medios digitales y respetuoso
con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos
fundamentales y, particularmente, con el respeto y la garantía de la intimidad
individual y colectiva.”

Así planteamos:

3.1. Objetivos generales de etapa.

Partiendo de los principios y fines que los artículos 1 y 2 de la LOE-


LOMLOE preceptúan, los objetivos de la ESO se concretan en el artículo 23 de
este cuerpo normativo. Como así mismo en los artículos 7 del Real Decreto
217/2022 y del Decreto 82/2022, de 12 de julio, por el que se establecen la
ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria para la
comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Dichos objetivos serían:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos


en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la
cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en
el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de
una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual


y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las
tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y


oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la


personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como
rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, incluidos los
derivados por razón de distintas etnias, los comportamientos sexistas y
resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de


información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

f) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una


reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización.

g) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se


estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los
métodos para identificar los problemas en los diversos campos del
conocimiento y de la experiencia.

h) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la


participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para
aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir
responsabilidades.

i) Comprender y expresarse en la lengua castellana con corrección, tanto


de forma oral como escrita, utilizando textos y mensajes complejos, e
iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. Este
objetivo, en lo que concierne a la lectura, tiene relación directa con las
premisas que establece la citada Orden 169/2022, de 1 de septiembre,
que en su artículo 5.2.b recoge que: “Es responsabilidad de todo el
profesorado la inclusión de los objetivos y contenidos del plan de lectura
en sus programaciones de aula para asegurar la mejora de la
competencia lectora, el hábito lector y el placer de leer”.

j) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera


apropiada, aproximándose a un nivel A2 del Marco Común Europeo de
Referencia de las Lenguas.

k) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la


historia de España, y específicamente de Castilla-La Mancha, así como
su patrimonio artístico y cultural. Este conocimiento, valoración y respeto
se extenderá también al resto de comunidades autónomas, en un
contexto europeo y como parte de un entorno global mundial.

l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,


respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud
corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para
favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión
humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los
hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la
empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales,
y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

m) Conocer los límites del planeta en el que vivimos y los medios a su


alcance para procurar que los recursos prevalezcan en el tiempo y en el
espacio el máximo tiempo posible, abandonando el modelo de economía
lineal seguido hasta el momento y adquiriendo hábitos de conducta y
conocimientos propios de una economía circular.

n) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas


manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación, conociendo y valorando las propias
castellanomanchegas, los hitos y sus personajes y representantes más
destacados o destacadas.
4. COMPETENCIAS CLAVE Y PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO.

El perfil de salida se convierte en el elemento nuclear de la nueva


estructura curricular, que se conecta con los objetivos de etapa.

Programamos por competencias con el fin de dotar a los alumnos de una


serie de destrezas que les permitan desenvolverse en el siglo XXI.

Con este planteamiento, la Recomendación del Consejo de 22 de mayo


de 2018 invita a los Estados miembros a la potenciación del aprendizaje por
competencias, entendidas como una combinación de conocimientos,
capacidades y actitudes adecuadas al contexto.

El Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo; y el Decreto 82/2022, de


12 de julio, adoptan la denominación de las competencias clave definidas por
la Unión Europea. Así, los artículos 11 de dichas normas establecen que las
competencias clave son:

a) Competencia en comunicación lingüística.


b) Competencia plurilingüe.
c) Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e
ingeniería.
d) Competencia digital.
e) Competencia personal, social y de aprender a aprender.
f) Competencia ciudadana.
g) Competencia emprendedora.
h) Competencia en conciencia y expresión culturales.

Para alcanzar estas competencias clave se han definido un conjunto de


descriptores operativos, partiendo de los diferentes marcos europeos de
referencia existentes. Los descriptores operativos de las competencias clave
constituyen, junto con los objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del
cual se concretan las competencias específicas de cada ámbito o materia.

Del mismo modo, el apartado 2 del artículo 11 de estos cuerpos


normativos, define el perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza
básica como las competencias clave que el alumnado debe haber adquirido y
desarrollado al finalizarla. De igual modo, contempla que constituye el referente
último del desempeño competencial, tanto en la evaluación de las distintas
etapas y modalidades de la formación básica, como para la titulación de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y fundamenta el resto de las
decisiones curriculares, así como las estrategias y orientaciones metodológicas
en la práctica lectiva.

El perfil de salida parte de una visión a la vez estructural y funcional de


las competencias clave, cuya adquisición por parte del alumnado se considera
indispensable para su desarrollo personal, para resolver situaciones y
problemas de los distintos ámbitos de su vida, para crear nuevas oportunidades
de mejora, así como para lograr la continuidad de su itinerario formativo y
facilitar y desarrollar su inserción y participación activa en la sociedad y en el
cuidado de las personas, del entorno cultural y del planeta.

La vinculación entre los descriptores operativos y las competencias


específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el
grado de adquisición de las competencias clave definidas en el perfil de salida
y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la
etapa.

Pero, ¿cómo contribuye el ámbito lingüístico y social al logro de


estas competencias por parte de los alumnos? Lo analizamos en el
siguiente epígrafe.
4.1. Contribución de la asignatura a la consecución de las
competencias clave.

Lengua y Geografía
CLAVE COMPETENCIAS DO
Literatura e Historia
CCL1
CCL2
CCL Competencia en comunicación lingüística CCL3
CCL4
CCL5
CP1
CP Competencia plurilingüe CP2
CP3
STEM1
STEM2
Competencia matemática y competencia en
STEM STEM3
ciencia, tecnología e ingeniería
STEM4
STEM5
CD1
CD2
CD Competencia digital CD3
CD4
CD5
CPSAA1
CPSAA2
Competencia personal, social y de
CPSAA CPSAA3
aprender a aprender
CPSAA4
CPSAA5
CC1
CC2
CC Competencia ciudadana
CC3
CC4
CE1
CE Competencia emprendedora CE2
CE3
CCEC1
Competencia en conciencia y expresión CCEC2
CCEC
culturales CCEC3
CCEC4

5. SABERES BÁSICOS, COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y CRITERIOS


DE EVALUACIÓN.
El ámbito lingüístico y social incluirá los aspectos básicos del currículo
correspondientes tanto a la materia de Geografía e Historia como a la de
Lengua castellana y Literatura, integrándolas dentro de un proceso único y
múltiple, en el que el alumnado comprende la evolución y las características del
mundo en el que vive, mientras desarrolla la competencia lingüística.

La rápida evolución de las sociedades actuales y sus múltiples


interconexiones exigen el desarrollo de aquellas competencias que ayuden a
los individuos a ejercer una ciudadanía independiente, activa y comprometida
con la realidad contemporánea. Las competencias clave, que forman parte del
Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, comprenden
todos aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que las personas
necesitan para su realización y desarrollo personales, para mejorar su
empleabilidad y facilitar su integración social, además de para poder desarrollar
un estilo de vida responsable, sostenible y saludable. En el caso de los
programas de diversificación, el alumnado adquirirá estas competencias
mediante la mejora de sus condiciones de aprendizaje, que le permitirán poder
continuar, desarrollándola, su formación y afrontar, de manera satisfactoria, los
retos y desafíos del siglo XXI.

El eje del currículo del ámbito lingüístico y social aborda, de manera


directa, las dimensiones comunicativas, interculturales, ciudadanas y cívicas
necesarias para desarrollar una ciudadanía independiente, activa y
comprometida. Las competencias específicas de este ámbito suponen una
progresión con respecto a las adquiridas por el alumnado, durante los años de
escolarización previa, que serán el punto de partida para esta nueva etapa, en
la que se deberán tener en cuenta tanto las características específicas del
alumnado como sus repertorios y experiencias, con el fin de garantizar su
inclusión social.

Las competencias específicas de este ámbito, relacionadas con los


descriptores de las distintas competencias clave del Perfil de salida y con los
retos del siglo XXI, permiten al alumnado asumir, responsablemente, sus
deberes, además de conocer y ejercer sus derechos, a partir del aprendizaje
del origen y la evolución de las sociedades, de la construcción europea, de los
valores democráticos y del ejercicio de una ciudadanía activa.

En combinación con los aspectos más íntimamente vinculados con las


Ciencias Sociales, la dimensión comunicativa de este currículo implica
comunicarse, eficazmente y con corrección, en lengua castellana, así como
comprender y expresarse, adecuadamente, en lengua extranjera, de modo que
el alumnado pueda ampliar su repertorio lingüístico individual, aprovechando
las experiencias propias, para mejorar sus destrezas comunicativas. Asimismo,
ocupan un lugar importante el fomento del hábito lector, la aceptación y
adecuación a la diversidad cultural, así como el respeto y la curiosidad por el
diálogo intercultural.

Este ámbito, además, permite al alumnado desenvolverse mejor en los


entornos informativos, pues comprende aspectos relacionados con las
destrezas básicas para la búsqueda y selección de la información, como
medio para adquirir nuevos conocimientos. Ello conlleva, además, adquirir las
herramientas necesarias no sólo para enfrentar los riesgos de manipulación y
desinformación, sino también para abordar la información y la comunicación
con un sentido crítico y adecuado a las propias necesidades. En este sentido,
las herramientas digitales poseen un potencial que podría aprovecharse,
plenamente, para reforzar el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de este
ámbito. Por ello, el desarrollo del pensamiento crítico, la alfabetización
mediática e informacional y el uso adecuado, seguro, ético y responsable de la
tecnología suponen un elemento de aprendizaje relevante.

Los criterios de evaluación del ámbito permiten determinar el grado de


adquisición de las competencias específicas por parte del alumnado, por lo que
se presentan vinculados a ellas. En su formulación competencial, se plantean
enunciando el proceso o capacidad que el alumnado debe adquirir, junto con el
contexto o modo de aplicación y el uso de dicho proceso o capacidad. La
adaptación de estos criterios está marcada por la madurez y el desarrollo
psicoevolutivo del alumnado y deberá garantizar siempre la adecuación a sus
experiencias, así como a sus circunstancias y características específicas.

Por su parte, los saberes básicos aúnan los conocimientos (saber), las
destrezas (saber hacer) y las actitudes (saber ser) necesarios para la
adquisición de las competencias específicas de este ámbito. Se estructuran en
dos bloques, que se corresponden con las materias que integran el ámbito. El
bloque de “Ciencias Sociales” abarca los saberes que son necesarios
movilizar para el desarrollo del pensamiento histórico, la comprensión de la
integración europea y los valores democráticos, con el fin de permitir que el
alumnado pueda ejercer una ciudadanía activa y responsable. El bloque de
“Comunicación en Lengua castellana” integra los saberes relacionados con
la capacidad de comunicarse en dicha lengua, de manera eficaz y correcta, así
como los saberes necesarios para acceder a la información, de manera crítica
y respetuosa con la propiedad intelectual, además del desarrollo y fomento del
hábito lector en el alumnado.

Por cada competencia específica se formulan criterios de evaluación


que establecen el nivel de desempeño esperado en su adquisición. Dichos
criterios tienen un claro enfoque competencial y atienden tanto a los procesos
como a los productos, lo que reclama el uso de herramientas e instrumentos de
evaluación variados y con capacidad diagnóstica y de mejora. Se espera que el
alumnado sea capaz de activar los saberes básicos en situaciones
comunicativas reales propias de los diferentes ámbitos. De ahí la importancia
de vertebrar la programación de aula en torno a un conjunto de situaciones de
aprendizaje contextualizadas, significativas y relevantes, atendiendo a su
gradación y complementariedad, para que al término de cada curso se hayan
trabajado de manera proporcionada todos los saberes básicos incluidos en el
currículo.

El artículo 6 de la LOE-LOMLOE incluye los contenidos como uno de los


elementos del currículo. El Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, integra
estos contenidos en lo que denomina saberes básicos, definiendo los mismos
en el artículo 2.e como: “conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen
los contenidos propios de una materia o ámbito cuyo aprendizaje es necesario
para la adquisición de las competencias específicas”. Es decir, los saberes
básicos posibilitarán el desarrollo de las competencias específicas de cada
materia a lo largo de la etapa. En la misma línea se pronuncia el Decreto
82/2022, de 12 de julio.

Por su parte, autores como Sevillano García en su obra Didáctica del


siglo XXI (2007), señala que los contenidos pueden definirse como “los
hechos, datos, conceptos, principios, generalizaciones, estrategias, normas,
valores…que manejan los alumnos durante sus actividades para conseguir los
objetivos propuestos”, es decir, son “el conjunto de actitudes holísticas que
posibilitan la formación e integración social de las personas”.

En la tabla siguiente se detallan los saberes básicos de 2º de


Diversificación (4º de ESO) del ámbito lingüístico y social de acuerdo con
la Orden 166/2022, de 2 de septiembre, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, por la que se regulan los programas de diversificación
curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en Castilla-La
Mancha.

En la materia de Lengua castellana y Literatura, estos saberes


básicos se han organizado en 4 bloques. Se ha querido desglosar la
competencia comunicativa en diferentes apartados, pues la competencia
comunicativa incluye la comprensión, la producción y la interacción, tanto
orales como escritas y multimodales. Así mismo se ha incluido el bloque de
alfabetización digital puesto que las tecnologías de la información y la
comunicación facilitan nuevos formatos para la comunicación oral y escrita.
También se ha incluido en estos bloques la educación literaria, en la que se
intenta formar a futuros lectores.

A. Alfabetización mediática e informacional.


B. Comunicación:
a. Producción e interacción oral y escrita.
b. Comprensión y producción escrita.
c. Comprensión y producción oral.
C. Educación literaria.
D. Reflexión sobre la lengua.

Por ello se deben desarrollar prácticas en todos los apartados


anteriormente citados para que el alumno sea capaz de desarrollar la
competencia comunicativa.

5.1. Saberes básicos en Lengua y Literatura y en Geografía e


Historia.
SABERES BÁSICOS 2º Diversificación
BLOQUES SABERES BÁSICOS
1. Estrategias de búsqueda y selección de información fiable, pertinente y de calidad.
2. Aspectos básicos de la propiedad intelectual.
A. Alfabetización
3. Riesgos y consecuencias de la manipulación y la desinformación.
mediática e
4. Estrategias de organización de la información: notas, esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, entre otras.
informacional
5. Tecnologías de la información. Dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales de búsqueda de
información.
1. Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales, de
diferentes ámbitos.
1.1. Contenido de comunicación: grado de formalidad de la situación; carácter público o privado; propósitos
comunicativos e interpretación de intenciones; canal de comunicación y elementos no verbales de la
comunicación.
1.2. Secuencias textuales básicas, con especial atención a las expositivas y argumentativas. Mecanismos de
coherencia, cohesión y adecuación textual.
1.3. Géneros discursivos propios del ámbito personal: la conversación, con especial atención a los actos de habla que
amenazan la imagen del interlocutor, como la discrepancia, la queja, la orden y la reprobación.
1.4. Géneros discursivos propios del ámbito social. Redes sociales y medios de comunicación. Etiqueta digital y
riesgos de desinformación, manipulación y vulneración de privacidad. Análisis de la imagen y de los elementos
paratextuales de los textos icónico-verbales y multimodales.
1.5. Géneros discursivos propios del ámbito profesional: el currículum vitae, la carta de motivación y la entrevista de
B. Comunicación trabajo. Interacción oral y escrita de carácter informal y formal. Cooperación conversacional, cortesía lingüística y
etiqueta digital. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos. Estrategias discursivas y
dialógicas para la expresión de ideas, la confrontación y el consenso.
2. Comprensión y producción oral.
2.1. Sentido global del texto. Selección de la información relevante. La intención del emisor.
2.2. Producción oral formal. Adecuación a la audiencia y al tiempo de exposición. Elementos no verbales. Rasgos
discursivos y lingüísticos de la oralidad formal. La deliberación oral argumentada.
3. Comprensión y producción escrita.
3.1. Sentido global del texto. La intención del emisor.
3.2. Producción escrita. Planificación, redacción, revisión y edición en diferentes soportes.
3.3. Corrección gramatical y ortográfica. Los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito. Su
relación con el significado. Uso de diccionarios, manuales de consulta y correctores ortográficos en soporte
digital.
3.4. Autoconfianza: puesta en valor de puntos fuertes. El error en la comunicación como oportunidad de mejora.
SABERES BÁSICOS 2º Diversificación
BLOQUES SABERES BÁSICOS
1. Lectura guiada de obras relevantes del patrimonio literario tanto nacional como universal y de la literatura actual,
inscritas en un itinerario temático o de género.
2. Estrategias de construcción compartida de la interpretación de las obras. Discusiones o conversaciones literarias.
3. Construcción del sentido de la obra, a partir del análisis de sus elementos formales y contextuales. Efectos de sus
recursos expresivos en la recepción.
C. Educación
4. Estrategias de movilización de la experiencia profesional, lectora y cultural, para establecer vínculos de manera
literaria
argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas.
5. Expresión, a través de modelos, de la experiencia lectora y de diferentes formas de apropiación y recreación de los
textos leídos.
6. Lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos atendiendo a los procesos de comprensión, apropiación y
oralización implicados.
1. Reconocimiento de las lenguas de España y de las variedades dialectales del español. Las lenguas de signos.
Exploración y cuestionamiento de prejuicios y estereotipos lingüísticos.
2. Aproximación a la lengua como sistema y a sus unidades básicas, teniendo en cuenta los diferentes niveles: el
D. Reflexión sobre sonido y sistema de escritura, las palabras (forma y significado) y su organización en el discurso (orden de las
la lengua palabras y conexión entre los componentes oracionales).
3. Procedimientos de adquisición y formación de palabras. Reflexión sobre los cambios en su significado, las relaciones
semánticas entre palabras y sus valores denotativos y connotativos, en función del contexto y el propósito
comunicativo.
GEOGRAFÍA E HISTORIA
SABERES BÁSICOS 2º DIVERSIFICACIÓN
1. Objetivos y estrategias de las Ciencias Sociales: procedimientos, términos y conceptos. Fuentes históricas y arqueológicas del conocimiento
histórico.
2. Riesgos del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Uso ético de la información. El problema de la desinformación.
3. Principales hitos de la historia mundial, europea y nacional: causas y consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales.
4. Las relaciones internacionales y el estudio de conflictos y violencias. El Holocausto.
5. Organización social y política a lo largo de la historia: la transformación política del ser humano, desde la servidumbre a la ciudadanía. La ley como
contrato social.
6. El proceso de construcción europea: integración económica, monetaria y ciudadana. Las instituciones europeas. Ciudadanía europea y global:
ideas y actitudes para la formación de una identidad común.
7. España en Europa y en el mundo. La seguridad y la cooperación internacional. Los compromisos internacionales de España. La resolución
pacífica de los conflictos. El papel de España y Castilla-La Mancha en el presente y el futuro de la UE.
8. Las formaciones identitarias: ideologías, nacionalismos y movimientos supranacionales, entre otros.
9. La huella humana y la conservación, protección y defensa del patrimonio histórico-artístico, tanto cultural como natural, con especial atención al
entorno más cercano. Significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas civilizaciones. La relación del ser humano y la
naturaleza, a lo largo de la historia.
10. Diversidad social, multiculturalidad e interculturalidad. El respeto por las minorías etnoculturales. La crítica al eurocentrismo.
11. El logro de una efectiva igualdad de género. Manifestaciones y conductas no sexistas. El reconocimiento de los derechos LGTBIQ+.
12. La emergencia climática y los problemas ecosociales. La conciencia ambiental. Compromiso y acción ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los efectos de la globalización en las sociedades actuales.
5.2. Competencias específicas.

Tal y como consideran los artículos 2.c del Real Decreto 217/2022, de
29 de marzo; y del Decreto 82/2022, de 12 de julio, las competencias
específicas son: “desempeños que el alumnado debe poder desplegar en
actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de
cada materia o ámbito. Las competencias específicas constituyen un elemento
de conexión entre, por una parte, el Perfil de salida del alumnado y, por otra,
los saberes básicos de las materias o ámbitos y los criterios de evaluación”.

5.3. Criterios de evaluación.

El artículo 2.d del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo define los


criterios de evaluación como: “referentes que indican los niveles de desempeño
esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se
refieren las competencias específicas de cada materia o ámbito en un
momento determinado de su proceso de aprendizaje”. Esta misma definición se
recoge en el artículo 2.d del Decreto 82/2022, de 12 de julio.

Estos criterios de evaluación están incluidos en el Anexo II del Decreto


82/2022, de 12 de julio, para cada asignatura. Orden 166/2022, de 2 de
septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que
se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación
Secundaria Obligatoria en Castilla-La Mancha.

Se muestra la relación de estos elementos del currículo en el 2º curso


del programa de diversificación (4º de ESO) en el ámbito lingüístico y social en
la siguiente tabla:
LENGUA Y LITERATURA
INSTRUMENTO
COMPETENCIA PESO DESCRIPTOR PESO PESO SABERES UNIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
ESPECÍFICA RELATIVO DE PERFIL RELATIVO ASIGNADO BÁSICOS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
5.1. Comprender e interpretar el sentido global, la estructura,
la información más relevante en función de las
necesidades comunicativas y la intención del emisor, en PRUEBA B 1.1 TODAS LAS
10%
textos orales y multimodales desde diferentes ámbitos, ESCRITA B 1.2 U.D.
evaluando su calidad , su fiabilidad y la idoneidad del
canal utilizado.
5.2. Realizar exposiciones orales, con fluidez, coherencia y
el registro adecuado, con diferente grado de
5.Comunicar en planificación, sobre temas de interés personal, ecosocial B 1.3
lengua castellana EXPOSICIÓN TODAS LAS
y profesional, ajustándose a las convenciones propias 10% B 2.1
de manera ORAL U.D.
de los diversos géneros discursivos, en diferentes B 2.2
cooperativa y
soportes utilizando, de manera eficaz, recursos verbales
respetuosa, CCL1 4,8% y no verbales.
atendiendo a las CCL2 4,8%
5.3. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales,
convenciones CP2 4,8%
tanto literarios como no literarios, atendiendo a la
propias de los STEM4 4,8%
60% situación comunicativa, destinatario, propósito y canal; B 1.5
diferentes géneros CPSAA1 4,8% PRUEBA TODAS LAS
redactar borradores y revisarlos; presentar un texto final, 10% B 3.1
discursivos y a su CPSAA4 4,8% ESCRITA U.D.
coherente, cohesionado y con el registro adecuado, con B 3.2
adecuación a CC3 4,8%
precisión léxica, además de corrección ortográfica y
diferentes ámbitos y CE1 4,8%
gramatical.
contextos, para dar
5.4. Participar, de manera activa y adecuada, en
respuesta a
interacciones orales informales en el trabajo en equipo y
necesidades TODAS LAS
en situaciones orales formales de carácter dialogado, DEBATES 15% B 1.4
concretas U.D.
con actitudes de escucha activa, estrategias de
cooperación conversacional y cortesía lingüística.
B 3.2
5.5. Utilizar el conocimiento explícito de la lengua, además B 3.3
de un metalenguaje específico, en la interacción PRUEBA B 3.4 TODAS LAS
15%
comunicativa oral y escrita, facilitando la producción y la ESCRITA D1 U.D.
comprensión oral de distintos formatos de textos. D2
D3
CCL1 3% 6.1. Leer, de manera autónoma, textos seleccionados en FICHA DE TODAS LAS
10% C3
6.Interpretar y CCL2 3% función de los propios gustos, intereses y necesidades. LECTURA U.D.
valorar obras CCL4 3% 6.2. Compartir la experiencia de lectura literaria, en soportes RESEÑA C2 TODAS LAS
10%
diversas como CPSAA1 3% diversos. LITERARIA C4 U.D.
forma de placer y CPSAA3 3% 6.3. Leer, de forma guiada, obras y fragmentos relevantes de U.D. 7
30% LECTURA
conocimiento, CPSAA5 3% la literatura juvenil contemporánea y del patrimonio 5% C1 U.D. 8
COMPRENSIVA
compartiendo CCEC1 3% literario. U.D. 9
experiencias de CCEC2 3% U.D. 7
lectura. CCEC3 3% C5
6.4. Recitar y dramatizar textos, individualmente o en grupo. OBRA TEATRAL 5% U.D. 8
CCEC4 3% C6
U.D. 9
GEOGRAFÍA E HISTORIA
COMPETENCIA PESO DESCRIPTOR PESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO PESO SABERES UNIDADES
ESPECÍFICA RELATIVO DE PERFIL RELATIVO DE ASIGNADO BÁSICOS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
1.Identificar y comprender 1.2. Relacionar las culturas y civilizaciones desarrolladas a lo
la naturaleza histórica y largo de la historia con las distintas identidades colectivas que se 1
TRABAJO TODAS LAS
geográfica de las relaciones han construido hasta la actualidad, explicando y valorando la 15% 2
PRÁCTICO U.D.
sociales, las actividades realidad multicultural generada a lo largo del tiempo y analizando 4
económicas, las las situaciones y los problemas del presente.
manifestaciones culturales y
CCPSA1 4,2%
los bienes patrimoniales,
CC1 4,2%
analizando tanto los
CCEC1 4,2%
orígenes como su evolución
30% CP3 4,2%
e identificando las causas 1.3. Valorar, proteger y conservar el patrimonio histórico-artístico,
CC2 4,2%
junto con las consecuencias cultural y natural, como fundamento de nuestra identidad
CC3 4,2% PRUEBA 2
de los cambios producidos, colectiva y como recurso esencial para el disfrute y el desarrollo 15%
CC4 4,2% ESCRITA 9
los problemas actuales y de los pueblos, realizando propuestas que contribuyen a su
sus valores presentes, para conservación y a un desarrollo ecosocial sostenible.
realizar propuestas que
contribuyan al bienestar
futuro y al desarrollo de la
sociedad.
2.Comprender los orígenes 1
2.1. Explicar el proceso de unificación del espacio europeo y su
y evolución de los procesos 2
relevancia en la construcción de la sociedad española, PRUEBA
de integración europea y su 10% 6
analizando su evolución y argumentando su influencia en la ESCRITA
relevancia tanto en el 7
política nacional.
presente como en el futuro 10
de la sociedad española y 2.2. Identificar y valorar las principales instituciones europeas,
de las comunidades locales, analizando sus principios rectores, sus normas de funcionamiento
CCL2 5,7%
destacando la contribución y sus funciones, juzgando su papel en los conflictos EXPOSICIÓN
CC1 5,7% 10% 6
del Estado, sus internacionales y reconociendo su contribución a la paz, a la ORAL
CC2 5,7%
instituciones y las entidades cooperación internacional, al desarrollo sostenible, a la lucha
30% CC3 5,7%
sociales a la paz, a la contra el cambio climático.
CC4 5,7%
seguridad integral
CE1 5,7% 2.3. Interpretar, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la
ciudadana, a la cooperación
CCEC1 5,7% ciudadanía global, los principales desafíos del mundo actual,
internacional, al desarrollo
expresando la importancia de implicarse en la búsqueda de
sostenible frente al cambio
soluciones y en el modo de concretarlas desde la propia TRABAJO
climático y a la ciudadanía 10% 12
capacidad de acción, valorando la contribución de programas y PRÁCTICO
global, para contribuir a
misiones dirigidos tanto por los Estados como los organismos
crear un mundo más
internacionales para el logro de la paz, la seguridad integral, la
seguro, solidario, sostenible
convivencia social y la cooperación entre los pueblos.
y justo.
3.Reconocer los principios, 30% CCL5 5% 3.1 Identificar y analizar los principios, valores, deberes y
valores, derechos y deberes CC1 5% derechos fundamentales tanto de la Constitución Española como 11
TRABAJO
de nuestro sistema CC2 5% del sistema democrático, sus instituciones y organizaciones 10%
PRÁCTICO
democrático y CC3 5% sociales, políticas y económicas, explicando su función como
constitucional, analizando, CC4 5% mecanismos que regulan la convivencia y la vida en comunidad.
de forma crítica, los CCEC1 5% 3.2 Reconocer y explicar los mecanismos que han regulado la EXPOSICIÓN 10% 3
planteamientos históricos y convivencia y la vida en común, a lo largo de la Historia, desde el ORAL 4
geográficos, las origen de la sociedad hasta las distintas civilizaciones que se han
5
instituciones junto con las ido sucediendo, señalando los principales modelos de
8
diferentes organizaciones organización social y política gestados en el proceso.
políticas y económicas en 3.3 Adecuar el comportamiento propio al cumplimiento de los
que se enmarcan y principios, valores, derechos y deberes democráticos y
TRABAJO
manifiestan, para adecuar constitucionales, identificando los motivos y argumentos que
PRÁCTICO Y 10
el comportamiento propio al sustentan su validez y rechazando todo tipo de discriminación, 10%
EXPOSICIÓN 11
cumplimiento de dichos especialmente aquella que se da por motivos socioeconómicos,
ORAL
principios, valores, de género, orientación sexual o pertenencia a minorías
derechos y deberes. etnoculturales.

COMPETENCIA DIGITAL
INSTRUMENTO
COMPETENCIA PESO DESCRIPTOR PESO PESO SABERES UNIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
ESPECÍFICA RELATIVO DEL PERFIL RELATIVO ASIGNADO BÁSICOS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
4.Buscar y seleccionar 4.1. Aplicar estrategias, tanto analógicas como digitales, de
TRABAJO DE TODAS LAS
información de manera búsqueda, selección y organización de información, evaluando su A1
INVESTIGACIÓ 10% UNIDADES
progresivamente autónoma, fiabilidad y su pertenencia, en función del objetivo perseguido y A3
N DIDÁCTICAS
a partir de diferentes evitando riesgos de manipulación y desinformación.
fuentes, evaluando su
fiabilidad y pertinencia en CL3 3,3%
función de las necesidades CD1 3,3%
detectadas y evitando los CD4 3,3%
20% EXPOSICIÓN
riesgos de manipulación y CPSAA4 3,3% 4.2. Elaborar contenidos propios, a partir de distintas fuentes de
ORAL Y A2 TODAS LAS
desinformación para CPSAA5 3,3% manera progresivamente autónoma, aplicando las convenciones
TRABAJOS DE 10% A4 UNIDADES
integrarla como CE3 3,3% básicas establecidas para su presentación, respetando los
INVESTIGACIÓ A5 DIDÁCTICAS
conocimiento y compartirla principios de propiedad intelectual y citando fuentes consultadas.
N
desde un punto de vista
crítico, personal y
respetuoso con la
propiedad intelectual.
6. ORGANIZACIÓN DE LOS SABERES BÁSICOS, COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DESCRIPTORES
OPERATIVOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS. SECUENCIACIÓN Y
TEMPORALIZACIÓN.

En nuestra materia los contenidos se encuentran organizados en


saberes básicos, que a su vez se estructuran en bloques y que comprenden los
conocimientos, destrezas y actitudes dentro del currículo oficial, siendo nuestra
tarea seleccionar, organizar y secuenciar dichos saberes básicos a través de
unidades didácticas. Los saberes básicos actúan como punto de unión entre
las competencias específicas, que a su vez están vinculadas en el currículo con
los descriptores operativos del Perfil de salida. En la tabla del apartado 5.3. se
han propuesto una distribución de los saberes básicos, relacionándolos con las
competencias específicas, los descriptores de salida, criterios de evaluación y
los instrumentos que se usarán para evaluar cada competencia para el ámbito
lingüístico y social de 2º de Diversificación (4º de ESO).

6.1. Temporalización de las unidades didácticas.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


UNIDADES DIDÁCTICAS SESIONES
Primer trimestre (septiembre diciembre)
Proyecto 1: Diferentes sí…pero con los mismos derechos 3
1. La historia de los amores imparables 15
2. A punto de ser bosque 16
3. Ya ni cerramos los ojos 15
Segundo trimestre (enero-marzo)
Proyecto 2: La paz es el camino 3
4. La continuidad de los parques 16
5. Para que tú nacieras 15
6. Si los sueños me tomasen en serio 16
Tercer trimestre (abril-junio)
Proyecto 3: Carta de la Tierra 3
7. La vida es una casa donde habita un extraño 18
8. Hijos de la bonanza 15
9. Esto no es un poema-postal 16
GEOGRAFÍA E HISTORIA
UNIDADES DIDÁCTICAS SESIONES
Primer trimestre (septiembre-diciembre)
1. Una época de grandes cambios: siglos XVII, XVIII y XIX 10
2. Liberalismo y sociedad burguesa 8
3. El dominio de Europa 10
Segundo trimestre (enero-marzo)
4. El mundo entre guerras 8
5. La configuración de un nuevo mundo 9
6. El nuevo orden internacional 10
Tercer trimestre (abril-junio)
7. Arte y patrimonio de la humanidad 7
8. El mundo y España en la actualidad 10
9. Los retos de las sociedades democráticas 8
Ha de tenerse en cuenta que esta temporalización, así como el desarrollo
de las unidades didácticas, es orientativo y estará sujeto a los diferentes
ritmos de aprendizaje de los alumnos y alumnas que integran este
programa.

7. METODOLOGÍA.

“La metodología constituye un elemento más del currículo educativo,


incluye los principios de intervención educativa, las estrategias y técnicas
comunes a las materias, los recursos materiales, ambientales, instrumentales y
materiales que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. (García
Sevillano, M.L. (2007): Didáctica en el siglo XXI, Madrid, McGraw-Hill).

El planteamiento metodológico en el ámbito lingüístico y social debe


tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

 Una parte esencial del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje


del alumno debe ser la actividad, tanto intelectual como manual.
 El desarrollo de la actividad debe tener un claro sentido y significado
para el alumno.
 La actividad manual constituye un medio esencial para el área, pero
nunca un fin en sí mismo.
 La función del profesor será la de organizar el proceso de aprendizaje,
definiendo los objetivos, seleccionando las actividades y creando las
situaciones de aprendizaje oportunas para que los alumnos construyan y
enriquezcan sus conocimientos previos.

Como resultado de estas consideraciones, se plantea una metodología


que se fundamentará en:

7.1. Tácticas didácticas (relación don DUA).

Los programas de Diversificación deben atender a la diversidad del


alumnado en todo el proceso de aprendizaje. El mecanismo del programa se
pone en marcha precisamente cuando algunos alumnos fracasan en la
consecución de objetivos y competencias de la ESO a través de un currículo
ordinario y después de haber agotado otras medidas menos extremas como
son los refuerzos educativos y las distintas modalidades de adaptación.

En el ejercicio de nuestra docencia, hemos podido comprobar que hay


tantas dificultades de aprendizaje como alumnos. Son muchos los factores -y
muy diferentes- los que marcan esta diversidad. A las deficiencias en los
aprendizajes heredadas de etapas educativas anteriores tenemos que añadir
en esta Educación Secundaria una mayor diversidad de alumnos, debido a
factores del propio desarrollo personal de los adolescentes; diferentes
expectativas de futuro y su propia situación social y familiar -en muchos casos
extremas- que repercuten aún más negativamente.
La normativa establece que los alumnos que acceden a los programas
de Diversificación deben presentar motivación e interés hacia los estudios, así
como actitudes favorables hacia su incorporación.

Pero la realidad nos demuestra que nuestros alumnos carecen


precisamente de esta motivación y su baja autoestima hace que
metodológicamente debamos iniciar nuestro trabajo en este punto. Incluir,
además, la importancia que tiene en educación y, particularmente para
nuestros alumnos y sus familias, el que conozcan nuestra metodología de
trabajo, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Esta información se
comunicará en las distintas reuniones con los padres que la requieran o
aclaraciones en la hora de atención a padres.

Dadas las características de los alumnos que se integran en un


programa de Diversificación, los criterios metodológicos deben ir encaminados
a favorecer en ellos la motivación y reforzar la autoestima; es clave procurar
que los aprendizajes sean funcionales y que sean construidos a partir de
situaciones concretas planteadas de forma que el alumno se sienta implicado.
El reconocimiento de que las situaciones próximas a los alumnos favorecen su
implicación y les ayudan a encontrar sentido y utilidad al proceso de
aprendizaje.

Para lograr la participación del alumnado es importante la utilización de


estrategias didácticas basadas en el trabajo en equipo (debates, coloquios,
grupos de trabajo, gamificación…). Estas estrategias propician los intercambios
comunicativos, permiten la expresión abierta de sus opiniones y favorecen el
respeto de los puntos de vista ajenos. El papel del profesor es fundamental
como guía que facilita la información, coordina y modera; es también la
persona que debe sugerir puntos de vista, reformular argumentos de los
alumnos y proponer alternativas.

Además, habrá que trabajar, de forma recurrente, aquellos contenidos


básicos en los que los alumnos presentan mayores deficiencias y que pueden
bloquear su aprendizaje.

Es, por lo tanto, una metodología activa, participativa y cooperativa, que


pretende que el alumno participe activamente en el aula y como, en general,
son alumnos con experiencias previas negativas, se hace necesario que ellos
mismos sean conscientes de sus avances.

Para conseguirlo, en primer lugar, se han organizado en la medida de lo


posible los contenidos de las materias que incluye el ámbito, de modo que
tengan una correspondencia por curso. Es decir, se presentan los hechos
históricos como marco en el que se inscriben las manifestaciones artísticas y
literarias de cada momento. La integración de las enseñanzas lingüístico-
literarias y sociales en este ámbito nos ha llevado a tratar esos conocimientos
como interrelacionados, de manera que de unos se pueda acceder a otros.
En segundo lugar, para trabajar con nuestros alumnos de 2º de
Diversificación tendremos en cuenta sus características individuales y
seguiremos los siguientes principios metodológicos:
 Un enfoque eminentemente práctico y funcional, tratando de que los
conocimientos adquiridos puedan ser utilizados en circunstancias reales
y que aseguren la vinculación del ámbito escolar con el mundo del
trabajo, o carácter significativo de los aprendizajes a través de una
selección de contenidos (contenidos mínimos de la etapa) y de
actividades.
 La diversidad de actividades nos permite trabajar los saberes básicos
y competencias atendiendo las distintas individualidades dentro del
grupo, lo que facilita el desarrollo universal del aprendizaje. Con este
fin se realizan actividades:

- Iniciales o diagnósticas. Imprescindibles para determinar sus


conocimientos previos y establecer el puente didáctico entre lo que
conocen y lo que queremos que sepan.
- De refuerzo inmediato. Consolidan conocimientos básicos.
- Finales, que evalúan de forma diagnóstica y sumativa conocimientos
que pretendemos que alcancen.
- Prácticas. Permiten aplicar lo aprendido en el aula y ayudan a la
adquisición de responsabilidades.
- Incorporaremos la competencia informática y digital como recurso,
aplicando frecuentemente medios informáticos tanto para la
exposición de contenidos como para el desarrollo de múltiples tareas,
destacando la utilización de la plataforma EducamosCLM y el uso
del Papás 2.0, pretendiendo la participación, colaboración y
coordinación de los alumnos y de sus familias. Asimismo se utilizarán
otro tipo de aplicaciones informáticas en las que el alumno pueda
trabajar de manera crítica y seleccionar aquella información de
utilidad para sus trabajos.
- De autonomía, en cuanto que se respetarán los distintos ritmos de
los alumnos del grupo, intentando estimular y potenciar en cada uno
el sentido de la planificación, responsabilidad y esfuerzo diario.
- De investigación. Sobre los contenidos que se trabajan en el aula,
se les orientará a los alumnos a indagar sobre lo abordado,
despertando así un mayor interés y motivación hacia los
desarrollados saberes básicos. Igualmente, los alumnos participarán
en exposiciones orales, en cuya fase de preparación y elaboración se
verán obligados a investigar y organizar la información abordada,
para su posterior exposición en el aula, utilizando las nuevas
tecnologías.
- De creatividad, realizando de distintas producciones personales
individuales y colectivas de los diferentes campos abordados:
descripciones, narraciones, elementos sobre los medios de
comunicación, poesía, teatro, etc.
- De autoevaluación, que permita que los alumnos comprueben si
han adquirido los contenidos y nivel de competencias tratados en la
unidad.
- Actividades de fomento de la lectura. Se dedicará una hora
semanal a la lectura en el aula con el objetivo de desarrollar el gusto
por leer de forma expresiva y dramatizada.

Se realizará un atención individualizada que permita:

 Adecuar los ritmos de aprendizaje a las capacidades del alumno.


 Guiar y revisar su trabajo diario.
 Fomentar el rendimiento máximo y autoestima y trabajo autónomo.
 Aprender a convivir y compartir.

Se realizarán proyectos finales que se ofrecen al final de cada


trimestre. Estos proyectos finales colocan al alumnado en una situación real
donde tienen que poner en juego competencias, saberes y habilidades que
han trabajado a lo largo del curso, no sólo en el área sino en el resto de las
áreas que conforman el curso para resolver un reto. Proyectos como:

- Pasatiempos: con crucigramas, sopa de letras, jeroglíficos, frases de


emoticonos y WORDLE. El objetivo es hacer un cuadernillo o web en
el que cada equipo incorpore sus propuestas diferentes, una por
cada miembro. El cuadernillo se podrá fotocopiar y regalar como
resumen del año puesto que la temática de los pasatiempos debe
estar relacionada con alguna asignatura.
- Club de conversaciones. El objetivo es crear equipos de
conversación, no de debate. Se trata de saber conversar.
- Trivial. Una forma muy divertida de repasar contenidos es jugando a
base de preguntas y respuestas y si es en equipo, mejor. Todos los
contenidos de cualquier materia tienen conceptos teóricos que se
pueden sintetizar en preguntas con respuestas cortas. Podemos
hacer una muy buena síntesis de lo visto en el año con medio
centenar de preguntas de los diferentes apartados tratados en los
temas del libro.
- Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El
objetivo del proyecto es elaborar un folleto para dar a conocer los
ODS en su localidad, proponer una meta y vigilar su cumplimiento
recordando que todos podemos contribuir a lograrlo.
- Pioneras de los Derechos Humanos, en el que, para celebrar el
Día de los Derechos Humanos, habrá que elaborar una presentación
sobre una de las ocho mujeres más destacadas que desempeñaron
un papel fundamental a la hora de dar forma a esta declaración.

La ejemplificación de todo lo anterior lo encontramos en la programación


de aula, siempre acomodada a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje.

En la programación de aula se incluyen los siguientes modelos


metodológicos:

 Enseñanza Directa (EDIR), con el objetivo de guiar al alumnado y


proporcionarles pautas claras de trabajo.
 Inductivo Básico (IBAS).
 Deductivo (DEDU), para que el alumnado investigue o para
proporcionarles ejemplos de lo que pueda inferir conclusiones generales
y viceversa.
 Memorístico (MEMO), para momentos puntuales del curso.
 Organizadores Previos (ORGP), que se empleará puntualmente para
que el alumnado sea capaz de conectar informaciones y datos.
 Investigación guiada (INV).

7.2. Agrupamientos.

En lo referido a los agrupamientos, se operará tanto con trabajo


individual como en grupo, o en parejas, con la finalidad de atraer la atención
con nuestros alumnos y desarrollen actitudes de respeto y colaboración con
sus compañeros.

Se realizarán agrupamientos diversos a lo largo del curso. En gran grupo


(GGRU) se fomentarán la escucha activa, el aprendizaje entre iguales, el
consenso y la coevaluación. El trabajo en grupos heterogéneos (GHET),
durante el curso, constituirá la base en diferentes situaciones de aprendizaje.
Los agrupamientos mencionados facilitarán la adquisición de competencias
clave como la CPSAA. También el alumnado podrá distribuirse en parejas
(TPAR) para llevar a cabo tareas relativas al intercambio de ideas, extracción
de conclusiones, comparaciones, coevaluaciones, así como tareas más
creativas. El trabajo individual (TIND) contribuirá a la reflexión del alumnado y a
la constatación de lo aprendido en el grupo o en la pareja.

7.3. Organización de los espacios y del tiempo.

Dada la configuración horaria de 8 sesiones semanales de 55 minutos


cada una de ellas para el ámbito lingüístico y social, se procederá a variar con
frecuencia el tipo de actividades, así como a una distribución racionalizada de
ambas áreas. Aunque la lectura comprensiva en alto de textos teóricos se
realiza en todas las materias que forman el ámbito, se ha establecido una
sesión semanal dedicada a la lectura de textos principalmente literarios para
que nuestros alumnos consigan disfrutar con la lectura y consolidar hábitos
lectores.

Además, al final de cada trimestre se realizará un proyecto de


consolidación de lo aprendido durante todo el trimestre.

En cuanto a los espacios, el principal espacio que se utilizará para el


desarrollo de los contenidos será la clase asignada al grupo de Diversificación
4º ESO en la primera planta. Ocasionalmente, la clase se podrá impartir en el
salón de actos, situada en la planta baja para realizar actividades
extracurriculares, charlas o para la realización de pruebas escritas. Asimismo
se podrá usar el Aula de Informática para visitar alguna página web o realizar
alguna actividad interactiva para la que se requiera el ordenador y la conexión
a Internet. De la misma manera ocurre con el uso de la biblioteca o cualquier
otro espacio del centro como el patio (aula al aire libre).
7.4. Materiales y recursos didácticos.

 Libro de texto: Ámbito Lingüístico y Social II (4º de ESO,


Diversificación). Editorial Editex, 2023, Madrid.
 Materiales confeccionados por el profesor del ámbito, tanto para la
materia de Lengua castellana y Literatura como para la de Geografía e
Historia.
 Materiales de consulta. Estos materiales serán diccionarios, atlas
históricos y geográficos, prensa, libros relacionados con los temas que
se estén impartiendo en ese momento en clase, monografías,
enciclopedias, cuentos, novelas, mapas, otros libros de texto, etc.
 También se trabajará con materiales aportados por los alumnos
(fotografías, objetos cotidianos en uso o desuso, etc.) cuando la
actividad a realizar (exposiciones, proyectos individuales o en grupo) así
lo requiera.
 Por otro lado, se hará uso de la agenda escolar, donde los alumnos
planificarán las tareas a ejecutar en cada momento; cuaderno del
alumno por materias y ámbitos que deberá constar de: portada,
esquemas por unidades didácticas, ejercicios, fotocopias…
 Se hará uso de las nuevas tecnologías a través de páginas Web y
aplicaciones informáticas que utilizaremos en clase con la pantalla digital
o en el aula Althia.
 Soportes materiales: pizarra, pizarra digital, cuadernos de clase,
cañón, ordenadores.

7.5. Espacios virtuales de comunicación y aprendizaje.

Según la Resolución de 22/06/2022, en la instrucción “Tercera.


Programaciones didácticas”, c) vi. “Quedarán previstos en las programaciones
didácticas y deberán ser difundidos a la comunidad educativa los acuerdos
establecidos sobre los siguientes elementos: - Los medios de información y
comunicación con alumnado y familias que se van a emplear, que será
preferentemente EducamosCLM. - Los materiales curriculares y los recursos
educativos que se van a utilizar. - Las herramientas digitales y plataformas que
se van a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estableciendo como
prioritarias las que disponga la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.”

Para la información y la comunicación con el alumnado y sus familias


utilizaremos el sistema de mensajería de la plataforma EducamosCLM (antiguo
PAPAS), por ser una herramienta interna a la que tanto alumnos como
profesores ya estamos habituados. No obstante, no será el único sistema de
comunicación empleado, pues aquel profesor que lo desee también podrá
utilizar, en este caso solo con los alumnos, la comunicación por correo
electrónico. Por otra parte, también se podrán utilizar otros sistemas de
comunicación con los alumnos, por ejemplo, grupos de clase en la aplicación
Telegram.

Respecto a las plataformas y herramientas digitales que se utilizarán


para la realización de determinadas tareas, se utilizarán preferentemente las
Aulas virtuales de EducamosCLM, la plataforma que recomienda la Consejería
de Educación.

8. MEDIDAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Tal y como señala el artículo 2 del Decreto 85/2018, de 20 de


noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la
comunidad autónoma de Castilla-La Mancha: “se entiende como inclusión
educativa el conjunto de actuaciones y medidas educativas dirigidas a
identificar y superar las barreras para el aprendizaje y la participación de todo
el alumnado y favorecer el progreso educativo de todos y todas, teniendo en
cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje,
motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas,
culturales y lingüísticas; sin equiparar diferencia con inferioridad, de manera
que todo el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus
potencialidades y capacidades personales”.

Estas medidas pretenden promover, entre otras, la igualdad de


oportunidades, la equidad de la educación, la normalización, la inclusión y la
compensación educativa para todo el alumnado.

El citado cuerpo normativo, en sus artículos 5 a 15, expone las


diferentes medidas que se pueden articular para conseguir dar una respuesta
adecuada a los alumnos en función de sus necesidades, intereses y
motivaciones. Así se contemplan:

1. Medidas promovidas por la Consejería de Educación (artículo 5):


son todas aquellas actuaciones que permitan ofrecer una educación
común de calidad a todo el alumnado y puedan garantizar la
escolarización en igualdad de oportunidades, con la finalidad de dar
respuesta a los diferentes ritmos, estilos de aprendizaje y motivaciones
del conjunto del alumnado. Entre ellas: los programas y las actividades
para la prevención, seguimiento y control del absentismo, fracaso y
abandono escolar, las modificaciones llevadas a cabo para eliminar las
barreras de acceso al currículo, a la movilidad, a la comunicación,
cuantas otras pudieran detectarse, los programas, planes o proyectos de
innovación e investigación educativas, los planes de formación
permanente para el profesorado en materia de inclusión educativa o la
dotación de recursos personales, materiales, organizativos y acciones
formativas que faciliten la accesibilidad universal del alumnado.
2. Medidas de inclusión educativa a nivel de centro (artículo 6): son
todas aquellas que, en el marco del proyecto educativo de centro, tras
considerar el análisis de sus necesidades, las barreras para el
aprendizaje y los valores inclusivos de la propia comunidad educativa y
teniendo en cuenta los propios recursos, permiten ofrecer una educación
de calidad y contribuyen a garantizar el principio de equidad y dar
respuesta a los diferentes ritmos, estilos de aprendizaje y motivaciones
del conjunto del alumnado. Algunas de las que se recogen son: el
desarrollo de proyectos de innovación, formación e investigación
promovidos en colaboración con la administración educativa, los
programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (ahora programas
de Diversificación Curricular), el desarrollo de la optatividad y la
opcionalidad. La distribución del alumnado en grupos en base al
principio de heterogeneidad o las adaptaciones y modificaciones
llevadas a cabo en los centros educativos para garantizar el acceso al
currículo, la participación, eliminando tanto las barreras de movilidad
como de comunicación, comprensión y cuantas otras pudieran
detectarse.

3. Medidas de inclusión educativa a nivel de aula (artículo 7): las que


como docentes articularemos en el aula con el objetivo de favorecer el
aprendizaje del alumnado y contribuir a su participación y valoración en
la dinámica del grupo-clase. Entre estas medidas podemos destacar: las
estrategias para favorecer el aprendizaje a través de la interacción, en
las que se incluyen, entre otros, los talleres de aprendizaje, métodos de
aprendizaje cooperativo, el trabajo por tareas o proyectos, los grupos
interactivos o la tutoría entre iguales, las estrategias organizativas de
aula empleadas por el profesorado que favorecen el aprendizaje, como
los bancos de actividades graduadas o la organización de contenidos
por centros de interés, el refuerzo de contenidos curriculares dentro del
aula ordinaria o la tutoría individualizada.

4. Medidas individualizadas de inclusión educativa (artículo 8): son


actuaciones, estrategias, procedimientos y recursos puestos en marcha
para el alumnado que lo precise, con objeto de facilitar los procesos de
enseñanza-aprendizaje, estimular su autonomía, desarrollar su
capacidad y potencial de aprendizaje, así como favorecer su
participación en las actividades del centro y de su grupo. Estas medidas
se diseñarán y desarrollarán por el profesorado y todos los profesionales
que trabajen con el alumnado y contarán con el asesoramiento del
Departamento de Orientación. Es importante subrayar que estas
medidas no suponen la modificación de elementos prescriptivos del
currículo. Dentro de esta categoría se encuentran las adaptaciones de
profundización, ampliación o enriquecimiento o la escolarización por
debajo del curso que le corresponde por edad para los alumnos con
incorporación tardía a nuestro sistema educativo.

5. Medidas extraordinarias de inclusión (artículos 9 a 15): se trata de


aquellas medidas que implican ajustes y cambios significativos en
algunos de los aspectos curriculares y organizativos de las diferentes
enseñanzas del sistema educativo. Estas medidas están dirigidas a que
el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible en función de
sus características y potencialidades. La adopción de estas medidas
requiere de una evaluación psicopedagógica previa, de un dictamen de
escolarización y del conocimiento de las características y las
implicaciones de las medidas por parte de las familias o tutores y tutoras
legales del alumnado. Estas medidas extraordinarias son: las
adaptaciones curriculares significativas, la permanencia extraordinaria
en una etapa, flexibilización curricular, las exenciones y fragmentaciones
en etapas post-obligatorias, las modalidades de Escolarización
Combinada o en Unidades o Centros de Educación Especial, los
Programas Específicos de Formación Profesional y cuantas otras
propicien la inclusión educativa del alumnado y el máximo desarrollo de
sus potencialidades y hayan sido aprobadas por la Dirección General
con competencias en materia de atención a la diversidad.

Cabe destacar que, como establece el artículo 23.2 del citado Decreto
85/2018, el alumnado que precise la adopción de medidas individualizadas o
medidas extraordinarias de inclusión educativa participará en el conjunto de
actividades del centro educativo y será atendido preferentemente dentro de su
grupo de referencia.

A continuación abordaremos actuaciones concretas en pro de la


inclusión educativa, teniendo en cuenta las características del alumnado de
nuestro grupo.

En 4º de ESO Diversificación contamos con un total de 15 alumnos con


poco hábito de trabajo y estudio y poco interés por los estudios. Sólo hay 4
alumnos sin ninguna materia pendiente de cursos anteriores. De los 11
alumnos con materias pendientes de cursos anteriores, 7 tienen pendiente
Lengua castellana y Literatura y/o Geografía e Historia.

8.1. Medidas de inclusión adoptadas a nivel de aula.

Las medidas de inclusión educativa a nivel de aula constituyen el


conjunto de estrategias y medidas de carácter inclusivo que favorecen el
aprendizaje de todo el alumnado y contribuyen a su participación y valoración
en la dinámica del grupo-clase.

 Ubicación estratégica del alumnado en el aula.


 Organizar la distribución del aula, de manera que todo el alumnado
pueda ver y oír la información necesaria desde los diferentes lugares.
 Utilizar diferentes formatos para presentar la información (visual,
auditivo, gestual, digital, etc.).
 Apoyar las explicaciones con claves visuales, orales e incluso gestuales
que favorezcan su comprensión.
 Ubicar en un lugar visible del aula (tablón) un horario de la jornada
semanal donde se especifican los espacios y el profesorado, así como el
planning de pruebas escritas, proyectos o tareas a realizar de cada
materia.
 Ubicar en un lugar visible del aula las normas de convivencia de aula y
dejar claro a quién acudir en caso de conflictos.
 Acompañar la explicación de las actividades con instrucciones claras y
concisas, especificando el objetivo que se pretende conseguir.
 Graduar las actividades con distintos grados de complejidad cognitiva.
 Organizar la sesión con diferentes actividades que permitan pequeños
descansos e, incluso, movimiento entre actividad y actividad para
favorecer la atención de los alumnos con más dificultades a la hora de
mantener la atención sostenida.
 Eliminar elementos detractores y factores que generan carga cognitiva
(estructurando bien los contenidos, dividiendo los contenidos complejos
en unidades más sencillas, ofreciendo organizadores, etc.).
 Asegurar que los contextos virtuales y tecnológicos de aprendizaje no
suponen una barrera (revisar la accesibilidad de las webs, la
comprensión del aula virtual, las normas de las clases virtuales, etc.).
 Complementar la información mediante apoyo visual, auditivo, gestual,
digital, etc. antes y durante la realización de la actividad para favorecer
la comprensión.
 Utilizar textos y contenidos derivados de sus focos de interés, que
conecten con sus conocimientos previos y que resulten funcionales.
 Enseñar, a través de las diferentes materias, técnicas de trabajo
intelectual.
 Favorecer el uso de diccionarios y traductores digitales que faciliten el
acceso a los contenidos en la lengua vehicular.
 Potenciar el uso de textos en lectura fácil.
 Emplear diferentes instrumentos de evaluación que permita al alumnado
distintos modos de expresión.
 Centrarnos en las fortalezas de cada uno de los alumnos y alumnas y
apoyarnos en ellas a la hora de intentar trabajar sus debilidades.
 Plantear actividades en las que el profesorado se asegura que todos y
cada uno de los alumnos y alumnas puede expresar y demostrar algún
contenido aprendido.
 Conocer la situación emocional del alumnado para dar una respuesta a
sus necesidades y que se sienta valorado y acogido.
 Plantear actividades y proyectos que favorezcan la participación de todo
el alumnado, valorando las aportaciones de cada uno.

8.2. Medidas de inclusión individualizadas.

Son medidas individualizadas de inclusión educativa aquellas


actuaciones, estrategias, procedimientos y recursos puestos en marcha para el
alumnado que lo precise, con objeto de facilitar los procesos de enseñanza-
aprendizaje, estimular su autonomía, desarrollar su capacidad y potencial de
aprendizaje, así como favorecer su participación en las actividades del centro y
de su grupo.
Materiales adoptados
 Textos adaptados sobre los contenidos tratados en la materia (letra
adaptada, uso de colores, etc.).
 Uso de esquemas y mapas conceptuales adaptados y realizados
expresamente para el alumnado que lo necesita.
 Utilización de recursos específicos: libros de texto adaptados, libros en
lectura fácil, materiales específicos adaptados al nivel de competencia
curricular del alumnado, herramientas digitales, webs seleccionadas,
apps, etc., uso de la calculadora, etc.
Recursos personales especializados
 Docencia compartida entre el profesor de la materia y los
profesionales de apoyo especializado (PT).
 En casos en los que se considere necesario, se realizarán apoyos
especializados fuera del aula por parte de PT, siempre coordinados
con el profesorado de la materia.
Metodologías específicas
 Explicaciones 1 a 1.
 Auto instrucciones.
 Fragmentación de tareas en pequeños pasos.
 Uso de actividades modelo ya resueltas.
 Rutinas de trabajo. Al inicio de clase comunicar al alumno la estructura
de la sesión: tiempo para explicación, realización de actividades, etc.
Seguimiento individualizado
 Comunicación fluida con la familia en el caso de alumnos que más lo
necesitan.
Adaptaciones específicas en pruebas escritas
 Adaptación de exámenes y la evaluación modificando el formato de
las preguntas y actividades, pero sin modificar sustancialmente el
contenido que se demanda:

- Dejarles más tiempo para realizar los exámenes escritos.


- Subrayar o rodear algunas palabras clave.
- Poner un ejemplo de cómo se resuelve la tarea.
- Utilizar palabras más fáciles en los enunciados.
- Segmentar las lecturas.
- Tipos de preguntas: preguntas verdadero o falso, tipo test, unir
definiciones con sus conceptos, colocar cada término en su lugar,
etc.
- Que estén representados diferentes niveles de dificultad.

9. EVALUACIÓN.

La evaluación supone la recogida sistemática de información sobre el proceso


de enseñanza y aprendizaje que permite realizar juicios de valor encaminados
a mejorar el propio proceso. Estos juicios de valor se realizan según García
Ramos (1989) a través de “una base de datos obtenidos por algún
procedimiento, que en general podemos denominar medida. Sin la medida no
es posible evaluar”.

Cómo vamos a evaluar en la Educación Secundaria Obligatoria aparece


recogido a nivel normativo en el artículo 28 de la LOE-LOMLOE. Se hace
constar que la evaluación será continua, formativa e integradora según las
distintas materias.

9.1. Qué evaluar: criterios de evaluación.

El Decreto 82/2022, de 12 de julio, en su artículo 16.3 señala que:

“En la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá tenerse en


cuenta como referentes últimos, desde todas y cada una de las materias o
ámbitos, la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y el grado
de adquisición de las competencias clave previstas en el Perfil de salida.

Asimismo, el apartado 4 de este mismo artículo refleja:

“El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice


de manera diferenciada la evaluación de cada materia o ámbito teniendo en
cuenta sus criterios de evaluación. Esta evaluación integradora implica que
desde todas y cada una de las materias o ámbitos deberá tenerse en cuenta la
consecución de los objetivos establecidos para la etapa, el desarrollo
correspondiente de las competencias previsto en el Perfil de salida del
alumnado”.

En consecuencia, se debe establecer un peso a los criterios de


evaluación, referentes a través de los cuales se evaluarán las competencias
específicas asociadas a ellos y por extensión sus descriptores operativos. A
través de estas competencias clave, desde cada asignatura, se contribuye a la
consecución del perfil de salida.

En la table del punto 5.3 se establece una relación entre


Competencias específicas, Criterios de evaluación e Instrumentos de
evaluación, con la ponderación o peso de cada competencia específica.
La suma total de todas las competencias es del 100%. También se incluye
el peso parcial o ponderación de cada uno de los criterios de evaluación
respecto de la correspondiente competencia específica que, en su conjunto,
han de sumar el peso asignado a dicha competencia. Además, se incluye la
temporalización de los criterios de evaluación por unidades y trimestre que, en
su conjunto, suman el peso asignado al criterio de evaluación.

A la hora de evaluar se tendrá en cuenta:

 Las competencias clave, que forman parte del perfil de salida del
alumnado al término de la enseñanza básica, comprenden todos
aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que las personas
necesitan para su realización y desarrollo personales, para mejorar su
empleabilidad y facilitar su integración social, además de para poder
desarrollar un estilo de vida responsable, sostenible y saludable.
 Las competencias específicas de este ámbito, relacionadas con los
descriptores de las distintas competencias clave del Perfil de salida.
 Los criterios de evaluación del ámbito permiten determinar el grado de
adquisición de las competencias específicas por parte del alumnado, por
lo que se presentan vinculados a ellas.

La selección de los instrumentos de evaluación tendrá en cuenta: el tipo


de saberes básicos a evaluar, las características del ámbito lingüístico y social
y el estilo del aprendizaje. Así como el grado de adquisición de las
competencias clave y específicas.

Los aspectos que parecen más relevantes, y que tendremos en cuenta a


la hora de la evaluación, son los siguientes:

 Conocimientos básicos adquiridos: se valorarán no sólo los saberes


básicos adquiridos (construcción de conocimientos a través del lenguaje)
sino también el progreso del alumno.
 Las destrezas adquiridas: se valorarán las destrezas adquiridas para la
adquisición tanto los propios de las Ciencias integradas en el ámbito
(tratamiento de la información, lectura comprensiva, elaboración de
gráficos, comentarios, explicaciones multicausales, obtención de
conclusiones, etc.) como los propios de una sociedad como la nuestra
(trabajo en equipo, participación, elaboración de criterios personales,
capacidad de interpretar la realidad actual, etc.).
 Procedimientos actitudinales: se valorarán las actitudes adquiridas,
tanto las propias de la Ciencia (rigor, interés, argumentación, orden, etc.)
como los propios de una sociedad democrática como la nuestra
(tolerancia, respeto, perfeccionamiento personal, colaboración, actitud
crítica, etc.).
9.2. Cómo evaluar: instrumentos y procedimientos de evaluación.

En el Decreto 82/2022 se especifica que el profesorado evaluará los


aprendizajes del alumnado utilizando, de forma generalizada, instrumentos de
evaluación variados, diversos, flexibles y adaptados a las distintas situaciones
de aprendizaje, que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado y que
garanticen, asimismo, que las condiciones de realización de los procesos
asociados a la evaluación se adaptan a las necesidades del alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo.

Así, los instrumentos y técnicas más adecuadas para llevar a cabo una
evaluación adaptada a las características de la materia y del curso serán:

 Cuestionarios de evaluación inicial de las ideas previas del alumnado.


 Pruebas objetivas, abiertas, resolución de ejercicios.
 Observación del trabajo en casa y en el aula.
 Revisión de cuadernos de los alumnos.
 Trabajos monográficos (en grupo o individuales).
 Exposiciones individuales o en grupo.
 Actividades relacionadas con las lecturas.
 Participación en debates, diálogos, puestas en común.
 Esfuerzo e interés del alumno en el trabajo de aula, respeto a sus
compañeros y material.
 Autoevaluación y coevaluación.

Las rúbricas de valoración son una poderosa herramienta para el


profesorado para evaluar y especialmente en el trabajo por competencias
clave.

Las rúbricas de valoración:

 Promueven expectativas en los aprendizajes, pues clarifican cuáles son


los referentes del profesor y de qué manera pueden alcanzarlos los
estudiantes.
 Enfoca al profesor para que determine de manera específica los criterios
que va a medir y documenta en el progreso del estudiante.
 Permite al profesor describir cualitativamente los distintos niveles
esperados y objetos de la evaluación.
 Permite que los estudiantes conozcan los criterios de calificación y
proporcionan a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y
debilidades.
 Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje o los
criterios de desempeño establecidos en el trabajo del estudiante.
 Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso
del estudiante.
 Son fáciles de utilizar y aplicar y reducen la subjetividad de la
evaluación.
 Permiten que el estudiante se autoevalúe y haga una revisión final de
sus tareas.
 Proveen al profesor información de retorno sobre la efectividad de la
enseñanza que está utilizando.

A continuación se muestra un ejemplo de rúbricas que pueden ser


modificadas para adecuarse al proceso de aprendizaje del alumno.

Rúbricas de evaluación.

o Rúbrica de valoración de un trabajo escrito:

Categoría Bueno (5) Regular (4-3) Pobre (2-1)


El escrito carece de pulso o
Mantiene la atención del Hay un intento por
de propósito central. El lector
Ideas y lector. La historia se sustentarlo, pero es
se ve forzado a hacer
contenido enriquece con anécdotas y limitado, muy general o
inferencias basándose en
detalles relevantes. fuera del alcance.
detalles muy incompletos.
La organización resalta la El lector puede inferir lo La organización está
idea central. El orden, la que va a suceder en la desarticulada. La escritura
estructura o la presentación historia pero, en general, la carece de ideas o detalles.
Organización
comprometen al lector a lo organización puede ser Las ideas se encadenan
largo del texto. ineficaz o muy obvia. unas con otras
atropelladamente.
El escritor parece sincero, El escritor parece
El escritor habla al lector en
pero no está completamente indiferente o
forma directa, expresiva y lo
completamente involucrado no involucrado. Como
compromete con el relato. El
Voz en el tema. El resultado es resultado, la escritura es
escritor se involucra
ameno, aceptable y a plana, sin vida, rígida y
abiertamente con el texto y
veces directo, pero no mecánica. Y el tema resulta
lo escribe para ser leído.
compromete. técnicamente incoherente.
El lenguaje es corriente, El escritor utiliza un
pero transmite el mensaje. vocabulario que busca a
Es funcional, aunque ciegas las palabras que
Las palabras transmiten el
carece de efectividad. El transmiten significado. El
mensaje propuesto en forma
Elección de escritor decide por facilidad lenguaje es tan vacío,
interesante, natural y
palabras de manejo producir una abstracto o tan reducido que
precisa. La escritura es
especie de “documento es carente de detalles.
completa, rica y concisa.
genérico”, colmado de Además, el mensaje, amplio
frases y palabras y general, llega a muy poca
familiares. audiencia.
Fluidez en las La escritura fluye fácilmente Las oraciones son más El escrito es difícil de
oraciones y tiene buen ritmo cuando se mecánicas que fluidas. El entender o leer en voz alta.
lee en voz alta. Las texto se desliza durante la Las oraciones tienden a ser
oraciones están bien mayor parte del escrito cortadas, incompletas,
construidas, son coherentes careciendo de ritmo o inconexas, irregulares y
y la estructura es variada y gracia. Ocasionalmente las toscas.
construcciones son
hace que al leerlas sean
inadecuadas y hacen lenta
expresivas.
la lectura.
Hay numerosos y repetidos
errores en la utilización
Utilización de mayúsculas, Hay errores en las
adecuada del lenguaje, en la
puntuación, ortografía o convenciones para escribir,
Convencione estructura de las oraciones,
construcción de párrafos. que si bien no son
s en la ortografía o en la
Los errores son muy pocos y demasiados, perjudican la
puntuación, que distraen al
de menor importancia. facilidad de lectura.
lector y hacen que el texto
sea difícil de leer.

o Valoración de una presentación oral:

Categoría Excelente (5) Regular (4-3) Malo (2-1)


Buen proceso de Cumplido en la Presenta el resumen y la
preparación, muestra de presentación de los actividad planeada
Preparación
profundidad en el resúmenes, aprovecha el sucintamente.
desarrollo del tema. tiempo para aclaraciones.
Domina el tema propuesto, Logra explicar el tema Conoce el tema
logra conectarlo y relacionando los diferentes superficialmente, logra explicar
Sustentación explicarlo en sus aspectos de este. La los puntos planteados. La
técnica diferentes aspectos. La evaluación tiene en cuenta actividad de evaluación es poco
evaluación logra analizar los diversos aspectos adecuada.
el tema. presentados.
Bien liderada, suscita Es organizada, puede La dirige, no resalta los puntos
Manejo de la
controversia y contestar los diferentes más importantes, no llega a
discusión
participación. interrogantes. conclusiones.
Pertinente y es Oportuna, aporta buenos Está presente. Presta poca
fundamental para el buen elementos, presta atención atención a las distintas
Participación
desarrollo de cada uno de a las distintas participaciones.
los temas. participaciones.

o Valoración de la actitud del alumno:

Categoría ALTA MEDIA BAJA


El alumno no tiene nunca El alumno tiene muchos
El alumno tiene algunos
retrasos ni faltas retrasos y/o muchas faltas
retrasos y/o algunas
injustificadas. injustificadas.
Interés faltas injustificadas.
Presenta una buena Presenta una mala
Presenta predisposición
predisposición hacia la predisposición hacia la
normal hacia la materia.
materia. materia.
Participación El alumno sale voluntario El alumno sale algunas El alumno no sale
con asiduidad a la pizarra, veces voluntario a la normalmente voluntario a
pregunta dudas, responde a pizarra, pregunta dudas, la pizarra, no pregunta
las preguntas formuladas responde a las preguntas dudas, no responde a las
por el profesor y participa en formuladas por el preguntas formuladas por
debates suscitados en el profesor y participa en el profesor y no participa
aula. debates en el aula. en debates suscitados en
el aula.
El alumno nunca se distrae, El alumno se distrae El alumno normalmente se
atiende al profesor y a sus algunas veces, a veces distrae, no atiende al
Comportamiento compañeros, no molesta, ni no atiende al profesor ni profesor ni a sus
en el aula interrumpe a sus compañeros y compañeros e interrumpe
innecesariamente el molesta a veces el innecesariamente el
desarrollo de las clases. desarrollo de las clases. desarrollo de las clases.
El alumno no trae El alumno no trae
El alumno trae siempre el
algunas veces el material normalmente el material
material que el profesor le
que el profesor le ha que el profesor le ha
ha indicado que va a
Trae el material indicado que necesita: indicado que va a
necesitar: libro, cuaderno,
libro, cuaderno, necesitar: libro, cuaderno,
calculadora, útiles de
calculadora, útiles de calculadora, útiles de
dibujo…
dibujo… dibujo…
El alumno siempre trae las El alumno no trae El alumno no trae
Tareas diarias tareas encomendadas por el algunas veces las tareas normalmente las tareas
profesor. encomendadas. encomendadas.

o Valoración del cuaderno del alumno:

Categoría ALTA MEDIA BAJA


Los temas están separados y
la estructura de los mismos
es clara.
Los ejercicios están
numerados y referenciados.
La letra es clara y
Organización y
comprensible.
presentación Al menos tres de los ítems Al menos cinco de los ítems
Aplica correctamente las
de los anteriores no se cumplen. anteriores no se cumplen.
reglas de ortografía y
contenidos
puntuación.
Las hojas están ordenadas.
En el cuaderno no hay
borrones, está limpio y utiliza
distintos colores para
destacar.
Contiene todos los ejercicios,
resúmenes, esquemas, Le faltan algunos Le faltan la mayoría de los
Contenidos dibujos y explicaciones del ejercicios, resúmenes, ejercicios, resúmenes,
del cuaderno profesor. esquemas, dibujos y esquemas, dibujos y
Contiene trabajos explicaciones del profesor. explicaciones del profesor.
opcionales.
Recoge las explicaciones
Recoge las explicaciones del
Claridad y del profesor con algunos Recoge las explicaciones
profesor con fidelidad y están
veracidad de errores y no están del profesor con errores
expresadas con claridad.
las expresadas con claridad. excesivos y graves.
Realiza bastantes
explicaciones Realiza algunas No realiza anotaciones
anotaciones propias que le
del profesor anotaciones propias que propias.
ayudan a estudiar.
le ayudarán a estudiar.
Algunos ejercicios y La mayoría de los ejercicios
Existencia de Todos los ejercicios y
problemas del cuaderno y problemas del cuaderno
señales de problemas del cuaderno
no muestran señales no muestran señales
autocorrecció muestran señales visibles de
visibles de haber sido visibles de haber sido
n de los haber sido corregidos por
corregidos por medio de corregidos por medio de
contenidos del medio de diferentes colores,
diferentes colores, marcas diferentes colores, marcas
cuaderno marcas de supervisión, etc.
de supervisión, etc. de supervisión, etc.
Existencia de En todos los ejercicios y En algunos de los En la mayoría de los
señales de
ejercicios y problemas
revisión y ejercicios y problemas
problemas realizados realizados
búsqueda de realizados incorrectamente,
incorrectamente, el alumno incorrectamente, el
errores de los el alumno no localiza el
localiza el error cometido. alumno no localiza el error
contenidos del error cometido.
cometido.
cuaderno

9.3. Cuándo evaluar: fases de evaluación.

Teniendo en cuenta las pautas que guían la evaluación del alumnado -


continua, formativa e integradora- a lo largo del curso se realizarán las
siguientes evaluaciones:

 Evaluación inicial: al comienzo de cada unidad didáctica se realizará


una evaluación inicial del alumnado con el fin de conocer el nivel de
conocimientos de dicha unidad o tema.

 Evaluación continua: en base al seguimiento de la adquisición de las


competencias clave, logro de los objetivos y criterios de evaluación a lo
largo del curso escolar la evaluación será continua.

 Evaluación formativa: durante el proceso de evaluación el docente


empleará los instrumentos de evaluación para que los alumnos sean
capaces de detectar sus errores, reportándoles la información y
promoviendo un feed-back.

 Evaluación integradora: se realiza en las sesiones de evaluación


programadas a lo largo del curso. En ellas se compartirá el proceso de
evaluación por parte del conjunto de profesores de las distintas materias
del grupo coordinados por el tutor. En estas sesiones se evaluará el
aprendizaje de los alumnos en base a la consecución de los objetivos de
etapa y las competencias clave.

 Evaluación final: de carácter sumativo y realizada antes de finalizar el


curso para valorar la evolución, el progreso y el grado de adquisición de
competencias, objetivos y contenidos por parte del alumnado.

 Autoevaluación y coevaluación: para hacer partícipes a los alumnos


en el proceso evaluador. Se harán efectivas a través de las actividades,
trabajos, proyectos y pruebas que se realizarán a lo largo del curso y
que se integrarán en las diferentes situaciones de aprendizaje que se
definan.

9.4. Evaluación y calificación del proceso de aprendizaje.

La CALIFICACIÓN EN CADA EVALUACIÓN será la suma de las


calificaciones obtenidas en cada uno de los criterios de evaluación después de
aplicar los diferentes instrumentos de evaluación (pruebas escritas, elaboración
y presentación de trabajos, observaciones de aula, cuadernos de clase, etc.).
Los criterios de evaluación serán calificados de 0 a 10 puntos y
ponderados según el porcentaje que le corresponda dentro de cada
competencia específica. La nota de cada competencia específica se
corresponderá con la suma de la nota obtenida en los criterios
correspondientes a dicha competencia específica. La ponderación de los
mismos aparece reflejada en la tabla de evaluación (ver tabla del apartado 5.3).

La superación del ámbito se conseguirá con una calificación igual o


mayor que 5 en el total de las competencias específicas evaluadas, no
pudiendo sacar menos de un 3,5 en cada una de las competencias
específicas.

La CALIFICACIÓN FINAL de la evaluación final se obtendrá con la


suma de los resultados obtenidos en las competencias específicas durante
todo el curso, atendiendo al peso que tiene cada competencia específica y
criterio.

Las competencias clave no se califican, pero sí se evalúan, y es


preciso registrar el nivel de logro de estos aprendizajes que, por su carácter de
transversales a distintas materias, serán el resultado de las aportaciones de
todos los docentes que imparten clase a un mismo grupo de alumnos. Con el
fin de facilitar la evaluación de estos aprendizajes, las diferentes competencias
específicas se asociarán a una o varias competencias clave, de manera que al
calificar aquellos tengamos una referencia de logro de éstas, que se expresará
en términos de:

DEBE MEJORAR/
ACEPTABLE BUENO MUY BUENO
EN PROCESO

0–1 2 3–4 5

Para la valoración de las pruebas escritas, se tomará en


consideración no solamente el contenido de las respuestas o soluciones de los
ejercicios, sino también (y muy especialmente) la forma. Así, a la hora de
calificar un ejercicio de una prueba escrita se tendrá en cuenta, además del
grado de acierto, adecuación a lo solicitado y nivel de coherencia:

 La cohesión del texto: una correcta organización y enlace de las


diferentes partes.
 Como consecuencia de lo anterior, la puntuación y la redacción.
 La corrección y adecuación del vocabulario empleado.
 La corrección ortográfica se penalizará con 0,1 cada falta ortográfica, así
como cada 3 faltas de acentuación (por defecto o por hipercorrección)
restarán igualmente -0,1, no superando nunca la puntuación sustraída
por este motivo 1 punto en el total de la prueba escrita. Por supuesto,
esta medida no se llevará a cabo con aquellos alumnos que presentan
un gran desconocimiento del idioma por incorporación tardía a nuestro
sistema educativo.
 Presentación aceptable que, en todo caso, garantice como mínimo la
legibilidad del texto. Si la presentación (limpieza, orden, márgenes…) no
es apropiada, podrá suponer una reducción de hasta 0,5 puntos en la
calificación.

Para la valoración del trabajo diario en casa y en clase, se tendrán en


cuenta los siguientes elementos:

- El alumno trabaja y está atento en clase de forma habitual.


- El alumno presenta las tareas hechas por él, las expone y corrige.
- Salidas a la pizarra.
- Intervenciones orales en clase.
- Notas de clase cuando el profesor pregunta.
- Notas de trabajos encargados por el profesor.
- Respeto de los plazos de entrega de trabajos y ejercicios.
- Disposición del material necesario para el aprovechamiento de la
clase.
- Cuaderno ordenado, completo y actualizado.
- Utilización, si procede, de las tecnologías de la información y la
comunicación.

En lo que respecta a la realización de pruebas objetivas, se tendrán en


cuenta las siguientes consideraciones:

- En caso de abandono de la materia, el alumno perderá el derecho a


la evaluación. Tendrá derecho a una recuperación al final de la
evaluación (100% de la nota). Se considerará abandono el no asistir
al 20% de las clases durante la evaluación y mantener una actitud
poco cooperativa o pasiva.
- En caso de no presentarse a alguna prueba, el alumno podrá
realizarla el día que le indique su profesor, siempre que la falta sea
explicada mediante justificante de alguna institución oficial, que será
entregado el primer día de incorporación del alumno a clase.
- En el caso de que el alumno copie un examen o una parte de él se
calificará esa prueba entera con un cero.

La evaluación de las competencias clave: cada materia contribuye a


la consecución de cada una de las competencias clave en función de los
descriptores operativos de la misma que son abordados mediante el desarrollo
de las competencias específicas de cada materia. Por tanto, se dará un peso
desde cada materia a cada una de las competencias clave con una suma de un
100% entre el peso dado en cada una de las materias.

Al principio de cada unidad didáctica se realizará una evaluación inicial


con el fin de conocer el nivel de conocimientos de dicha unidad o tema:

- Visionado de vídeos.
- Preguntas sobre el tema.
- Pruebas escritas o actividades sencillas.
La evaluación del proceso de aprendizaje será continua y se
realizará a través de trabajos cotidianos: las intervenciones orales, individuales
o en grupo, ejercicios y tareas, trabajos sobre mapas, comentarios de texto,
investigación, pruebas escritas, actitud, etc. Todo ello irá conformando la
evaluación final.

En el programa de Diversificación se debe añadir a la evaluación un


valor motivador dentro del proceso educativo, de modo que el alumno mismo
sea capaz de controlar su propio ritmo de aprendizaje y pueda comprobar sus
avances en el proceso y en grado de adquisición de las competencias básicas.
La autoevaluación y la coevaluación son, por lo tanto, dos instrumentos muy
útiles para realizar tanto la evaluación de los aprendizajes de los alumnos como
de la práctica docente.

Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán


medidas de refuerzo educativo tan pronto como se detecten las dificultades.

9.5. Recuperación del proceso de aprendizaje.

La Orden 186/2022, de 27 de septiembre, especifica en su artículo 8 que


“una vez analizados los resultados de cada evaluación, salvo la final, el equipo
docente establecerá medidas de recuperación para aquellos alumnos y
alumnas que lo precisen, en el marco de la evaluación continua, dirigidas a
garantizar la adquisición del nivel competencial necesario para continuar con
éxito el proceso educativo y finalizar el curso en las condiciones idóneas. Los
resultados de dichas recuperaciones serán registrados en el sistema de
gestión del que dispone la Consejería competente en materia de educación”.

Se realizarán pruebas de recuperación en cada evaluación si alguna


de las dos materias que componen el ámbito no ha sido superada con un
mínimo de 5 puntos. La prueba de recuperación contendrá en los ejercicios
que se planteen los criterios de evaluación no superados por el alumno.

Después de cada evaluación se establecerán sistemas de recuperación


de los criterios de evaluación no superados y que no se vayan a trabajar más
en el curso o que, aunque se vayan a trabajar, no sean iguales en cuanto a
contenidos. Concretamente, los criterios de evaluación referidos a Literatura
deberán ser recuperados en cada evaluación en el caso de no estar
aprobados.

 Alumnado con Lengua castellana y Literatura y/o Geografía e


Historia pendientes de cursos anteriores. Sistema de recuperación.

Aquellos alumnos con la materia de Lengua castellana y Literatura y/o


Geografía e Historia pendientes de cursos anteriores trabajarán con el
Programa de Refuerzo correspondiente y serán evaluados de acuerdo con lo
establecido en el mismo.
En caso de no aprobar la o las materias en las anteriores convocatorias,
podrán recuperar la o las materias pendientes aprobando el ámbito
lingüístico y social en la convocatoria final de junio del nivel que cursa.

9.6. Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica


docente.

El Decreto de Currículo de la ESO manifiesta en su artículo 16.9 que


el profesorado evaluará los procesos de enseñanza llevados a cabo y su propia
práctica docente a fin de conseguir la mejora de estos. Los departamentos
didácticos propondrán y elaborarán herramientas de evaluación que faciliten la
labor individual y colectiva del profesorado, incluyendo estrategias para la
autoevaluación y la coevaluación.

Esta evaluación analizará los aspectos relativos al progreso de nuestra


metodología y los distintos recursos y estrategias empleados por el docente.

El Departamento de Orientación del centro debe establecer la evaluación


docente al término de cada unidad didáctica con el objetivo de mejorar de
manera continua el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, podrán ser
los propios alumnos quienes evalúen al profesor, pues ellos han sido los
principales protagonistas del proceso. Se les puede entregar una hoja de
evaluación docente.

De igual forma, la evaluación de la práctica docente debe ser realizada


por el propio profesor, valorando una serie de indicadores propuestos por el
equipo/departamento didáctico y formulando las propuestas de mejora
correspondientes. Esta evaluación se realizará de forma trimestral y se
recogerá en las actas del equipo/departamento didáctico, al analizar los
resultados académicos logrados por los alumnos en cada trimestre,
promoviendo así la reflexión y la puesta en común de medidas para la mejora.
El análisis también debe constar en la Memoria Anual del departamento
didáctico. Con todas estas consideraciones se contribuye a la actualización y
concreción del Plan de Mejora que se implementa en el centro.

 ¿Qué evaluar?

Se analizará la adecuación de los contenidos, su diseño y desarrollo, las


adaptaciones realizadas, el ambiente del aula, las agrupaciones de los
alumnos, los espacios correctos o insuficientes y, sobre todo, nuestra actuación
individualizada y la coordinación con el resto de docentes incidiendo en los
procesos de evaluación global y en la validez de los indicadores específicos y
los criterios de evaluación utilizados.

 ¿Cómo y cuándo evaluar?

Las reuniones del Departamento de Orientación serán durante el curso


2023/2024 el lugar de análisis de los procesos de enseñanza para mantener
una postura crítica y constructiva con las prácticas docentes desarrolladas por
todos los profesores que componen el Departamento.
La evaluación de nuestra intervención educativa se llevará a cabo de
igual manera que la del alumnado, valorándola durante todo el proceso, es
decir, al comienzo del curso, durante este y al finalizarlo.

a) Indicadores de logro. Análisis del propio equipo docente con


relación a:

- La adecuación de los materiales.


- La planificación realizada.
- La motivación del alumnado.
- La participación de las familias.
- La atención a la diversidad.
- La utilización de las TIC.
- El tratamiento de la transversalidad.

b) Instrumentos de medición:

- Cuestionarios de autoevaluación de la práctica docente.


- Cuestionarios a los alumnos que permitan evaluar la práctica
docente.
- Los propios resultados académicos.
- Resultados en pruebas externas.
- Seguimiento y coordinación de los temarios en todos los niveles
educativos.
- Seguimiento, cumplimiento y análisis del plan de mejora.

10. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

En la Orden 118/2022, de 14 de junio, se especifica que las actividades


complementarias serán diseñadas para responder a los objetivos y saberes
básicos del currículo, debiéndose reflejar el espacio, el tiempo y los recursos
que se utilicen.

El profesor de la materia se pondrá en comunicación con las profesoras


y profesores de las materias de Lengua castellana y Literatura y Geografía e
Historia en los grupos de 4º de ESO para coordinar la participación de los
alumnos de ámbito lingüístico y social en las actividades propuestas en sus
materias.

También podría gustarte