Está en la página 1de 7

Historicismo

Silvana Georgina González Ramírez 6-A T/M


Karol Mariana Montero García CETIs 14
Xitlalli Svetlana Torres Sandoval Temas de Filosofía
Historicismo
El historicismo es una corriente filosófica que
sostiene que todos los conceptos, valores y
creencias están determinados por el contexto
histórico, social y cultural en el que surgen y se
desarrollan. Esta perspectiva se opone a la idea
de que existe una verdad universal y objetiva
que es independiente del tiempo y del lugar.
Según el historicismo, el conocimiento y la comprensión de un fenómeno solo es posible a
través del estudio de su contexto histórico y cultural. Por lo tanto, cada época y cultura tiene
sus propias formas de entender el mundo y sus propios valores y normas que guían el
comportamiento humano. El historicismo sostiene que la historia es un proceso continuo de
cambio y desarrollo, y que cada época tiene sus propias características y peculiaridades.
Además, el historicismo defiende que los individuos y los eventos históricos deben ser
estudiados en relación con su contexto y en su propia época, y no se deben juzgar con los
valores y creencias de otras épocas.
Características
• El historicismo se centra en la comprensión de la historia en su contexto
específico y en su relación con el tiempo y el espacio.
• El historicismo sostiene que el conocimiento histórico es subjetivo y está
influenciado por la perspectiva y los prejuicios del historiador.
• El historicismo defiende la idea de que la historia es una disciplina científica y
que el conocimiento histórico debe ser objetivo y basado en hechos.
• El historicismo enfatiza la importancia de la fuente primaria y la documentación
histórica para la comprensión de la historia.
• El historicismo sostiene que la historia es un proceso continuo y que el pasado
influye en el presente y en el futuro.
• El historicismo defiende la idea de que la historia es el resultado de la acción
humana y que los eventos históricos son el resultado de decisiones y acciones
tomadas por seres humanos.
• El historicismo se centra en la comprensión de las diferencias culturales y las
similitudes históricas entre diferentes sociedades y épocas.
Antropológico: Cosmológico:
Concibe al hombre como un ser Concibe a la totalidad del
histórico, como es el cosmos como histórico,
materialismo de Marx, influido influido por el modelo
por el modelo de las ciencias evolucionista.
históricas.

Tipos
Edmundo O 'Gorman
Fue un destacado historiador y filósofo mexicano que
desarrolló su obra a lo largo del siglo XX. Una de sus
principales contribuciones al pensamiento histórico fue su
crítica al historicismo.
Para O 'Gorman, el historicismo se basa en la idea de que
existe un determinismo histórico, es decir, que los fenómenos
humanos están determinados por el curso de la historia y no
por la voluntad de los individuos. Esta idea, según O 'Gorman,
es errónea, ya que niega la libertad y la capacidad de acción
de los individuos.
O 'Gorman también critica la visión historicista que sostiene que la
historia es un proceso lineal, en el que cada etapa es necesaria
para la siguiente y, por lo tanto, inevitable. Según él, esta visión
ignora la contingencia de la historia, es decir, que los eventos
históricos son el resultado de múltiples factores, algunos de los
cuales son accidentales y contingentes. Por lo tanto, para O
'Gorman, el historicismo es una corriente filosófica que limita la
comprensión de la historia y de los fenómenos humanos al
contexto histórico.

En lugar de ello, él propone una historia crítica que busque


entender los procesos históricos como resultado de las decisiones y
acciones de los individuos, pero siempre teniendo en cuenta el
contexto en el que se desenvuelven.

También podría gustarte