Está en la página 1de 22

UNIDAD 1

Historia, historicidad del derecho y cultura jurídica. Definiciones,


conceptos y métodos.
a) Historia: método, fuentes, clasificación y ciencias auxiliares. Historiografía
jurídica argentina: distintas corrientes y escuelas. Historia del Derecho e
Historia de las Instituciones: definición y metodología
HISTORIA:
Es la disciplina que estudia y expone de acuerdo con determinados principios y
métodos los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que
constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento. La
historia es una disciplina meramente retrospectiva, es decir que requiere distancia
temporal para estudiar los hechos; esta misma satisface la necesidad del hombre de
conocer el pasado y su origen en el tiempo que vive. Le interesan los hechos del
hombre y no los fenómenos de la naturaleza.
Se ocupa de objetos reales pero inexistentes, y pretende llegar a conocer cada objeto
tal cuál existió. El objeto es un hecho pasado e irreversible, el pasado humano. Según
Henri Irene Marrou la historia es el conocimiento del pasado humano. Un conocimiento
válido, verdadero opuesto al resultado de la imaginación de la novela/mito/leyendas.
Conocimiento riguroso y sistemático para hallar la verdad de lo sucedido.
Hecho histórico: un suceso, acto, acción puntual, por ej. Invasiones inglesas.
Proceso histórico: conocer el contexto, factores económicos, políticos, sociales,
analizar la situación, por ej. Investigar acerca de todo lo que duraron las invasiones
inglesas, sus causas, consecuencias, etc.
HISTORIOGRAFÍA:
Horst Pietschmann se refería a la historiografía sobre la organización estatal en la
Hispanoamérica colonial, concluyendo que se trataba de una línea de investigación
clásica que privilegiaba un método histórico /jurídico/ institucional basado en
fuentes esencialmente legales; y que su campo de estudio estaba conformado por
la administración colonial postcolonial.
En otras palabras es la tarea de investigación y escritura de la historia, la actividad y el
producto de los historiadores.
Puede ser individual, cuando la historia se analiza por un historiador; o general cuando
se analiza según un grupo de historiadores.
Existen debates historiográficos, que se producen porque los historiadores no
reflexionan o estudian el mismo hecho de la misma manera.
HISTORIADOR:
Debe adquirir y aplicar un criterio histórico, es decir la facultad de interpretar los
hechos con la unidad de medida apropiada y despejarse de todos los prejuicios. Los
hechos deben analizarse a la luz del “ambiente histórico” en que ocurrieron. Además el
historiador debe cuidar la dimensión espacial para advertir su verdadero alcance.
El historiador moderno se ha visto enfrentado a analizar el problema es sus
instituciones, en sus ideas, en sus acciones, en sus esfuerzos, etc.
FUENTES HISTÓRICAS:
Son todos aquellos registros que dejan hombres y mujeres y a nosotros nos permite
analizar lo que sucedió (como materiales, documentos, instrumentos, herramientas,
símbolos, discursos), pero que en su momento fueron escritos para algún trámite,
proceso judicial u otro.
Para los historiadores encontrar una fuente histórica es muy importante, ya que son
los encargados de interpretarlas y utilizar todos sus recursos para contarnos cómo fue
parte de la historia. Es decir, la fuente histórica es la materia prima que el historiador
analiza para llegar a la historiografía.
ESCUELAS HISTORIOGRÁFICAS
Annals: Fundada por Marc Bloch y Lucien Febvre, quienes plantearon que la historia
no es el relato de los hechos aislados ni el devenir de los líderes.
Marxista: constituido por tres partes, el materialismo filosófico, la doctrina económica
y la teoría del socialismo científico. Sitúa al hombre como centro de sus
preocupaciones filosóficas y lograr una verdadera existencia humana proyectando la
formación de un hombre nuevo, un individuo superior desarrollado en todos sus
aspectos.
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
Tiene un eje elitista que es la reivindicación de la Rev. De Mayo como obra de una
minoría ilustrada que choca con las tendencias retrógradas de las masas. Mitre y
Sarmiento superponen una visión racista que coloca a la minoría blanca en la parte
más alta y una inferiorización de las demás clases.
Revisionismo Nacionalista y de izquierda.
LAS INSTITUCIONES
Tau Anzoátegui y Martiré explican que, el estudio de la historia a través de las
instituciones constituye un moderno lente de trabajo, que ha sido y es utilizado por la
historiografía desde hace más de medio siglo. Para García-Gallo, la institución cuenta
con tres elementos: situación, valoración y regulación.
Además, dicen que, el hombre “hace su vida”, esa vida se traduce en convivencia, de
esta convivencia queda algo, que ya no le pertenece y escapa de sus posibilidades de
control. A este conjunto coherente de acciones humanas las denominan instituciones.
El aporte institucional ejerce sobre el individuo una presión y establece pautas de
comportamiento. El individuo puede rechazar determinado tipo de institución, lo que no
puede es repudiar el conjunto ya que constituye el esqueleto de la sociedad. Las
instituciones forman una red que abarca los más diversos aspectos del hombre.
Cuando hablamos de institución en tiempo y lugar es algo actual que ejerce influencia
en la sociedad y constituye un sistema de vigencia (sólida y autónoma) –que tiene
fuerza e incita al hombre a buscar sus posibilidades promoviendo el desarrollo social-.
En simples palabras, la institución es un ordenamiento parcial de la vida del hombre en
sociedad que ha llegado a un desarrollo sólido y autónomo a través de la autoridad
desplegada y la renovada adhesión de muchas generaciones.
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES
El estudio de la historia a través del lente de las instituciones constituye en un
moderno y fecundo instrumento de trabajo, que ha sido y es utilizado por la
historiografía desde hace ya medio siglo.
La historia de las instituciones constituye una necesaria introducción a la historia del
derecho, que agudiza su lente de estudio atendiendo el contexto social.
METODOLOGÍA HISTÓRICA
Método es la búsqueda de los medios adecuados para hacer con orden una cosa. El
método de la historia se aplica al derecho y a las ciencias sociales. La investigación
histórica se realiza a través de tres etapas analíticas:

• Heurística: El historiador realiza la búsqueda de noticias sobre el/los


hechos/objetos de su investigación, es decir, utiliza bibliografía de otros autores
anteriores, acude a documentos, archivos, museos, testimonios. Es la etapa
más fatigosa y de su resultado depende el éxito de la investigación.

• Crítica: Se analiza y se determinan las características de los testimonios


hallados. La necesidad de su aplicación aparecerá sólo cuando se ponga en
duda la autenticidad del documento, y esto se denomina crítica externa o de
autenticidad.
El historiador intenta descubrir los móviles del autor del documento y las
circunstancias que lo rodearon, y comparar ese testimonio con otros, a esto se
lo denomina crítica interna o de veracidad.

• Ordenamiento y exposición: Los testimonios obtenidos deben ser ordenados y


relacionados entre sí, así se llega a la re-creación intelectual, que equivale a la
creación histórica.
Existen también métodos de la enseñanza, que puede ser el estudio integral y
separado de cada institución, que se puede analizar una institución en forma
continua pero, suele ofrecer una noción falsa; o división en grandes etapas, que
puede ocasionar una errónea división de los períodos históricos, pero tiene la
ventaja de que presenta la estructura institucional de cada época.
Un ejemplo es el método dialéctico, que interpone una idea sobre otra, investiga la
verdad mediante un examen crítico de las percepciones y teorías, mediante el
Intercambio de proposiciones (tesis) y contra-proposiciones (antítesis) resolviendo la
contradicción a través de la formación de una síntesis final (conclusión).
HISTORIA DEL DERECHO
La historia apoya las ciencias sociales, mientras éstas analizan el hecho en un
momento presente, la historia los estudia en su dinámica a través del tiempo; y así
advertir cómo se producen las transformaciones sociales, como suceden las
instituciones y cuáles han sido los sistemas de derecho vigente.
El derecho es una resultante de diversos factores sociales, políticos, económicos,
geográficos, raciales y religiosos, tanto el jurista como el legislador deben recurrir al
conocimiento de esos factores, que tienen raíz histórica.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Conforme G. Dalla Corte el estudio de la historia del derecho se nutrió de
abogados y juristas que se desempeñaban en dispositivos legislativos y
judiciales. Esta disciplina se centró en el estudio de metodologías y teorías
provenientes del derecho. Estos objetos de estudio finalmente fueron obtenidos
por modificaciones en la asignatura influidos por los cambios en las dirigencias
de las cátedras de la misma. El objeto de estudio está directamente vinculado
con el derecho, es decir que aquellas instituciones que no tienen que ver con el
derecho no les interesa.
La historia jurídica podría pensarse como proceso basándose en la
construcción histórica procesual de las jurisdicciones en el sentido más
tradicional del término, el de jurisdictio de poder decir el Derecho.
BARRIER BARRERA: Estudia la historia social de la justicia (derechos). Como
se piensa la justicia, no sólo a través de las leyes sino de quienes se someten
a ellas. Hizo un redescubrimiento del archivo judicial. No tenía en cuenta cómo
impacta en los actores sociales la ley, implica mirar más allá de la institución
judicial, de las normas, etc.
RICARDO LEVENE: Llevó a cabo la transición del derecho indiano al derecho
patrio. Revalorizó la articulación entre historia y derecho.
Dos corrientes: Mitre y López
b) Derecho Romano: conceptos y fuentes; principales instituciones;
influencias de las concepciones modernas de constitución y libertad
política
INSTITUCIONES PÚBLICAS ROMANAS
MONARQUÍA (753ª.C-509ª.C): se caracterizó por tener una organización política en la
que se destacaban el Rey, el Senado y los comicios. En este periodo hubo una lucha
constante entre dos sectores, los patricios y los plebeyos. Los patricios eran
descendientes de los fundadores de Roma, gozaban de todos los derechos públicos y
privados, mientras que los plebeyos sólo gozaban de algunos derechos privados, y es
este deseo de progresar en sus derechos y finanzas lo que generó un fuerte reclamo.
A la mencionada lucha social se le sumó la reacción patricia contra el Rey (rex
romanorum) y las dificultades que traía aparejado el mantenimiento de los privilegios
reales.
Es importante destacar las fuentes del derecho romano, y entre ellas podemos
mencionar:
a) Mores maiorum, un derecho consuetudinario, no escrito, basado en la costumbre
de los antepasados, es decir, los modos de vida de los primeros grupos que forman
Roma.
B)Leyes regias, las cuales se trataban de meras disposiciones sacrales sin carácter
legislativo.
REPÚBLICA (209ª.C-27d.C): Uno de los motivos por los que surge es por la
convalidación por parte de los patricios a algunas de las solicitudes plebeyas. Sin la
figura del Rey, el Senado era el que se encargaba de la política exterior, de la política
económica, y de la ratificación o validez de las leyes. Gobernaba acompañado de los
comicios y los magistrados. Durante este periodo hubo un crecimiento regional y una
relación de equilibrio entre patricios y plebeyos. Aquí se creó la Ley de las XII Tablas.
En relación a las fuentes del derecho podemos mencionar:
a) Ley romana (lex romanorum), “lo que el pueblo ordena y establece”. Se
encuentran dos clases: la lex rogata, en virtud de la cual el magistrado propone e
interroga y el pueblo aceptaba; y la lex data, aquella norma general “dada” en la esfera
de una provincia romana por parte de un magistrado, tras haber sido previamente
autorizada por los comicios.
b) Plebiscito, constituye aquellas decisiones sugeridas de la asamblea de la plebe,
como aquello “que la plebe ordena y establece”.
c) Edicto, era dictado por aquellos que gozaban de imperium (potestad de mando y
decisión), entre ellos destacaba el pretor el cual dictaba los edictos pretorianos. Estos
edictos declaraban principios jurídicos para la solución de problemas. El conjunto de
edictos magistrados con imperium que integraban el derecho romano recibió el
nombre de ius honorarium o ius pretoriano.
d) Respuesta de los prudentes, constituía un tipo de normativa emitida bajo la
consulta a ciertos expertos en derecho denominados jurisprudentes. Estos
funcionarios eran consultados por los magistrados en virtud de la prudencia y los
prudentes los orientaban a la resolución de un conflicto normativo.
e) Leyes de las XII Tablas, se trataba de la primera ley romana y su contenido era
predominantemente el derecho civil romano. No constituía un código de normas
positivas. Se trataba de un ordenamiento jurídico, su importancia excedía el valor de
su contenido jurídico. Dicha relevancia se debe a los sujetos a los cuales debía de
aplicarse la misma, fueron por primera vez, tanto patricios como plebeyos.
Aparte se produjo otra institución pública romana, la DICTADURA, diseñada para
salvaguardar el orden público romano, pretendía ofrecer herramientas urgentes ante
un estado de emergencia que ponga en peligro el bien común romano. Existían dos
tipos:

• Dictadura agencial: otorgaba poderes públicos a un dictador para que se logre


una determinada acción de gobierno.

• Dictadura represiva: se instauraba para supervisar una elección popular o


reprimir una sedición popular.
Esta dictadura trajo un mecanismo opresivo contra la plebe y destructora de la paz
republicana.
IMPERIO (27d.C-476 d.C)
El emperador gobernaba mediante edictos o mandatos y era ayudado por un consejo imperial.
Este periodo atravesó dos etapas, la primera fue del Principado caracterizada por ser un
momento de esplendor por el aumento del poder del Príncipe, crecimiento territorial y
unificación de los territorios conquistados. La segunda etapa, fue la de Dominio, un periodo de
decadencia y conflictos internos, que llevan a la división del Imperio Romana.
Entre las fuentes normativas podemos encontrar:
a) Constituciones imperiales: constituían disposiciones jurídicas emanadas del
emperador, con la fuerza de crear derecho, otorgándole el valor de ley. Podían asumir
cinco formas precisas, edictos imperiales, rescriptos imperiales, decretos imperiales,
mandatos imperiales y privilegios imperiales.
b) Edictos de Salvio Juliano: una compilación de normas jurídicas (ordenadas por el
jurisconsulto, se recopilan los edictos de los pretores).
c) Respuesta de los Jurisconsultos: se trataban de respuestas brindadas por
determinados jurisconsultos a ciudadanos romanos. Las consultas podían verse sobre
negocios o situaciones extrajudiciales o sobre el accionar judicial.
LIBERTAD
La libertad política romana era conceptualizada como un estatus del que gozaban solo
algunas personas. Esta libertad era entendida como no dominación, ausencia de
opresión o falta de sujeción a la libertad de un tercero. Así surge el liberalismo que
estaba centrado en proteger los derechos de los individuos, creando los
levantamientos de Revoluciones liberales contra aquellos dominadores para exigir esa
libertad, igualdad y fraternidad. En este momento revolucionario surgen dos
conceptos, el de la libertad, y el de república, que intentaban instaurar sociedades
donde el principio normativo sea el de libertad romana, y el diseño institucional el de
república romana y su constitución mixta.
La noción romana de libertad política a los actos revolucionarios y a la destrucción de
los estamentos sociales. La idea de no dominación generó la posibilidad de pensar a
toda la sociedad como un pueblo y la soberanía distribuida entre todos los ciudadanos.
La constitución mixta será para generar constituciones políticas incorporando leyes de
cada república, y se refiere a un gobierno de poderes limitados y controlados.
Esta concepción de la libertad influye en el constitucionalismo moderno de manera
que, en ese rechazo al poder imperial que venía electo hasta el momento, produjo una
división funcional de poderes: el legislativo encargado de la sanción de normas de
validez general; el ejecutivo que aplica y ejecuta las normas sancionadas
anteriormente; y el judicial que juzga las conductas e inconductas de todos los
ciudadanos.
DERECHO PRIVADO ROMANO
PERSONA FÍSICA
Era todo aquel que naciera con vida y con forma humana, es decir, sin ninguna
enfermedad, discapacidad, o de alguna manera distinto.
CAPACIDAD JURÍDICA
La capacidad jurídica plena era del hombre libre (status libertatis), ciudadano romano
(status civitatis), y jefe de familia no sometido a potestad (poder) ajena (status
familiae).
DERECHOS REALES O SOBRE LAS COSAS (derecho de propiedad) “Señorío
inmediato sobre una cosa” (Di Pietro, Lapiaza Eli, 2005: 193), es decir no se elaboraba
un teoría sobre estos, sino que nacieron a partir de la casuística para dar respuesta a
las necesidades socioeconómicas de la época. Se dicta la Ley de Enfiteusis que tiene
relación con el derecho real de enfiteusis donde el estado concedía a los particulares
en forma permanente extensiones de tierras a cambio del pago de un canon.
DERECHOS CREDITICIOS O DE LAS PERSONAS (obligaciones) Se construyen las
bases de las obligaciones. “La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una
persona denominada deudor se encuentra constreñida (obligada) a tener que cumplir
una determinada prestación a otra determinada acreedor” (Di Pietro, y Lapieza Eli,
2005:254).
FAMILIA: SITUACIÓN DE LA MUJER
La mujer romana siempre estuve en situación de inferioridad respecto al hombre,
podían encontrarse tres situaciones:
1. Bajo la POTESTAD DEL PATER, es decir bajo el poder del padre quien poseía
los 3 status (plena capacidad jurídica).
2. La manus del marido. En el MATRIMONIO la mujer salía de su familia para
ingresar a la de su marido y ocupar el lugar de hija.
3. Tutela perpetua, cuando una mujer siu iuris (con los 3 status) pero limitada por
cuestión de sexo.
LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
La mujer libre, ciudadana romana y que no se encontraba bajo la sujeción de nadie
(siu iuris) era sometida a tutela perpetua por ser del sexo débil y gracias a las luchas y
conquistas obtuvieron una adquisición de derechos.
En 1926 se sancionó la ley de reconocimiento de los derechos civiles femeninos pero
fue limitada al no derogar el artículo 55 inc 2 que definía a la mujer casada como
incapaz de hecho relativo. Las transformaciones de esta modificación fueron: ejercicio
de profesión, oficio, empleo, comercio o industria honestos, sin necesidad de
autorización judicial o marital, disponiendo la propiedad de bienes de la mujer. Con la
ley 17.711 se le reconoce a la mujer mayor de edad plena capacidad jurídica sin
distinción de su estado civil (soltera, viuda, divorciada, casada). Otros hitos
importantes fueron la elección del nombre de los hijos, la eliminación de la obligación
de la mujer de utilizar el apellido de su marido.
La mujer adquirió en Argentina su capacidad civil plena recién en 1968 y el
reconocimiento y ampliación de los derechos de la mujer y otras identidades no
binarias se produjo con la sanción del CCyC EN 2015. Y actualmente se continúa el
camino a la igualdad real de derechos.

Unidad 2
Derecho Indiano, instituciones coloniales y etapa revolucionaria
continuidades y rupturas.
a) Articulación entre la legislación indiana y las instituciones coloniales
DERECHO INDIANO
Comprenden todas las disposiciones emanadas de las autoridades y los órganos de
gobierno, tanto en España como América, y estaban referidas a la organización
política. El derecho castellano era supletorio, donde se buscaban las normas que no
estaban en el indiano. El derecho Indiano procuraba dar soluciones jurídicas a los
complejos problemas del Nuevo Mundo y obtuvo una mayor expresión con la
Recopilación. Resolvía a medida que se presentaba una situación y no siguiendo el
orden jurídico vigente y era casuista con trasfondo consuetudinario.
Reflejó la civilización europea cristiana, la continuidad de leyes, usos y costumbres
indígenas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La organización en la metrópoli (España Jerarquía) comienza a partir del rey, que es
quien tiene poder absoluto, ocupaba el trono de Castilla y fue el titular del reino de
indias. Tenía el dominio de las tierras descubiertas, promulgaba leyes y decretos,
concedía indultos, ratificar lo resuelto por el Consejo de indias y delegar en diferentes
autoridades inferiores parte de la responsabilidad del gobierno. Su poder estaba
limitado por los fueros, la corte y la justicia mayor. Luego está la Casa de
Contratación en 1503, primer órgano de gobierno indiano, dependía del rey, de los
secretarios y los asesores, dirigió el comercio y la navegación como un organismo
administrativo. También recibió funciones científicas, judiciales en materia mercantil,
en juicios entre comerciantes y navegantes de Indias. Y el Consejo de Indias en
1524, el cual cuenta con una alta jerarquía administrativa y judicial e independencia de
otros órganos entre sus principales funciones podemos mencionar la administración de
los territorios, ser tribunal de justicia en asuntos de importancia, asesorar al rey en la
función legislativa, judicial y ejecutiva y elaborar leyes para américa (concentración de
las diferentes leyes). A partir de esto se produce la Recopilación de leyes de Indias
en 1680, consistió en reunir las leyes sancionadas para Indias por diferentes reyes,
con más de 6000 leyes organizadas en 9 libros y en el sumario (resumen), la data
(fecha y monarca) y el texto (sanción). En 1683 fueron reemplazadas por las
ordenanzas dictadas en 1783.
La periferia (América jerarquía) también tenía una organización judicial que dependía
del rey de España, aquí se encontraba el virrey que su función era fomentar la
colonización, fundar ciudades, repartir tierras, cumplir las leyes del rey, evangelizar a
los indios, era el presidente de la audiencia lo que le permitía facultades especiales.
Las audiencias (oidores), las cuales ocuparon un lugar alto en la jerarquía,
constituyeron la base de la división territorial de la Monarquía y de las demarcaciones
políticas de los Estados, restando así, la importancia de los virreinatos. Se distinguen
tres categorías: las audiencias pretoriales virreinales que eran presididas por el virrey y
se encargaban de atribuir facultades judiciales (administrar respuestas ante un
conflicto, en criterio jurídico de ese proceso por el poder político, administrar justicia) y
gubernativas (funciones ejecutivas, distribución, conveniencia para decidir cuestiones
públicas); audiencias pretoriales, presididas por el gobernador y audiencias
subordinadas precedidas por un miembro del mismo grupo.
Las audiencias tenían la representación directa del monarca y recibían el nombre de
oidores (con graduación en derecho). Además, tenían objetivos políticos y sus
funciones podían ser, consultivas, expedían informes y evacuaban cualquier tipo de
consultas; gubernativas, intervenían en el mecanismo político con frecuencia y
autoridad; y judiciales, convertidas en el tribunal superior de las Indias, resolvían
pleitos y otras causas especiales. Otra autoridad era la del gobernador y presidente
gobernador, que eran de orden contencioso administrativo, regido por el derecho
público de la época, vinculado a las leyes protectoras de los indígenas, el contrabando
marítimo, el comercio de esclavos y la función de presidir la audiencia establecida en
la capital de su distrito. Existían las Capitanías generales, instituciones que se
encargaban de asuntos militares y se encontraban en lugares donde había mayor
resistencia indígena o ataques externos. Los Cabildos, tenían como funciones la
realización de obras públicas, controlar los precios, crear escuelas, vigilar el
abastecimiento de la ciudad, controlar el servicio de los hospitales y mantener el
alumbrado público. Las Reales Audiencias, las cuales se ocupan de asesorar y
controlar al virrey y en caso de que sea necesario sustituirlo ante algún inconveniente..
La Cámara de indias, consejo supremo instituido en el consejo de Indias, era un
tribunal compuesto de ministros del consejo de indias que ejercían sobre los dominios
de ultramar las mismas facultades que la cámara de castilla respecto de la península.
INFLUENCIA DE LA METRÓPOLIS EN LAS COLONIAS
FUNCIÓN DEL GOBIERNO: Concepción dualista:

• Espiritual: Finalidad religiosa del Estado Español, extensión religiosa,


organización eclesiástica, fundación de Iglesias y conventos, impuestos y
derechos eclesiásticos, educación, circulación de libros, hospitales.

• Temporal: Elaboración de legislación, nombramiento de funcionarios, trato con


los pueblos originarios, comercio, navegación, mercedes, fundación de
ciudades, capitulación.
FUNCIÓN DE LA JUSTICIA: No está sujeta a un poder u órgano (divisiones políticas),
tiene que ver con cuerpo a un funcionario o autoridad (función de administración de
gobierno o de justicia). Distinción de fueros: funcionario encargado de gobierno y juez.
Competencia de gobiernos y justicia coincidentes. Designación de magistrados según
necesidades: dispersión jurisdicciones y acumulación de competencias.

FUNCIÓN DE LA GUERRA: Organización militar y defensa, protección armada al


comercio ultramarino, asedio y campañas contra los pueblos originarios.

FUNCIÓN DE LA HACIENDA: Control, manejo, distribución de los recursos y el


traslado a europa, administración financiera, cobro de impuestos, derechos y regalías.
Designación y organización de los funcionarios.

LEGISLACIÓN INDIANA E INSTITUCIÓN COLONIAL


La legislación indiana era abundante y contradictoria, se basaba en reglas y
disposiciones dispersas no escritas, formado por variedad de órdenes provenientes de
las autoridades y de la costumbre, es decir un derecho casuístico.

Las fuentes de legislación del derecho Indiano fueron las disposiciones dictadas con
posterioridad a la recopilación, las leyes contenidas en ella, las dictadas por
autoridades residentes en India, el orden legislativo de Castilla.

ASAMBLE DEL AÑO XIII

La Asamblea fue inaugurada el 31 de enero de 1813 que detentó el doble carácter


constituyente y legislativo. Sus principales enfoques fueron lograr la independencia y
dictar una Constitución, pero esto no fue posible. Sin embargo, tomaron algunas
decisiones que abrieron el camino a la independencia, estos fueron los proyectos
institucionales presentados: consagraron derechos y garantías al ser humanos de ser
libre e igual, destruir elementos de tortura, finalizar con el tráfico de esclavos, realizar
un himno, un escudo, acuñar una moneda, abolió el mayorazgo, el título de nobleza, la
libertad de vientres, entre otros. Todo esto no dependía del rey sino de las provincias
unidas.
Aquí también hubo una primera aparición del federalismo (Artigas) que se enfrentaba a
los proyectos centralistas, aunque ambos fracasaron.
Conforme Abelardo Levaggi la división de poderes y la codificación constituyen
“productos culturales” dinámicos, ya que la cultura iba cambiando constantemente y
junto con ellos las funciones de los poderes y las reglas.
b) La legislación indiana en el Derecho Patrio

DERECHO PATRIO
En la etapa revolucionaria y años posteriores surge una crítica al derecho heredado.
Esto llevó a iniciativas reformistas aunque serán parciales, no se realizaron
modificaciones en el ámbito administrativo y judicial.
El derecho patrio presenta dos etapas:
1. Pre-codificado, desde 1810 hasta la Constitución de 1853 y los Códigos
nacionales.
2. Codificado, con los Códigos nacionales: de comercio (1862), civil (1871), penal
(1886) y de minería (1887).
La legislación Indiana no realizó modificaciones en el ámbito administrativo y judicial..
Los principales elementos formativos del derecho nacional hasta la codificación son, el
derecho castellano-indiano que aún sobrevive, y el derecho patrio cuyas fuentes más
importantes se pueden reducir al derecho español anterior y posterior a 1810, el
Derecho extranjero no español (francés, inglés y norteamericano) y las propias
circunstancias y necesidades.

Arranca el punto 2.2 y 2.3 del programa

CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y EL IMPACTO EN


LOS DOMINIOS COLONIALES

Los españoles instauraron en América sistema político-administrativo monárquico a


partir de la época visigótica (asentamiento del pueblo visigodo en la península ibérica),
pero los reyes encontraban su poder limitado por el orden feudal y las Cortes (Alta
Nobleza, Alto Clero y burgueses) y los monarcas debían respetar los fueros (regla
jurídica).
Pero la monarquía intenta un gobierno absoluto, se crean una serie de organismos que
hacen justicia y mantienen el orden social en nombre del monarca. La nobleza se hace
cortesana y son eliminadas las órdenes de caballería, las Cortes no son convocadas
frecuentemente. También el procesos religiosos, son expulsados los moros y judíos,
que realizaban las actividades de mayor riqueza y esto sentó las bases de la
decadencia española, un estancamiento económico creciente.
La incapacidad del Estado permitió que reaparecieran los adelantados en América Con
la derrota de los comuneros castellanos en la batalla de Villalar se consolida el Estado
absolutista pero con todas las características ya señaladas, donde los 'Grandes de
España" disfrutan y dilapidan parasitariamente las rentas de América". Se paraliza el
desarrollo comercial.
Felipe II logra consolidar el país, pero en los años finales de su gobierno se advierte
otra decadencia. La llegada de los Borbones con Felipe V (1701) tradujo un esfuerzo
por colocar a España a la altura de los tiempos y un cambio en el carácter de las
instituciones indianas.
Bajo los reinados de Fernando VI, Carlos 111 y Carlos IV se producen las
denominadas reformas borbónicas, surgen cuando el sistema estaba en crisis, y
existía la idea de transformarse en un imperio. En ese momento estaba finalizando
la Guerra de los Siete Años (1756-1763 en Europa, América y Asia). Los objetivos eran
reforzar el Imperio transoceánico y superar la crisis del enfrentamiento entre las
potencias imperiales., pero para esto era necesario fortalecer la defensa militar. Estas
reformas, en el actual territorio argentino fueron de orden político (creación del
Virreinato del Río de la Plata -1776-), administrativo (Real Ordenanza de Intendentes
de Ejército y Hacienda 1782-) y económico (Reglamento de Libre Comercio -1778-;
instauración de las Aduanas en el puerto de Buenos Aires -1778- y
creación del Consulado de Buenos Aires:1794-). Además, los dominios españoles
en América pasaron de una organización en dos virreinatos a una de cuatro
virreinatos (1776) y en 1782 con la Ordenanza de Intendentes el Virreinato del Río de
la Plata se subdividió en ocho intendencias. Así se buscaba centralizar el poder de la
corona, reforzar la figura del monarca y control ultramarino.
En 1778 fue el Reglamento de Libre Comercio que solo permitía comerciar con pocos
puertos americanos y con el puerto de Cádiz
Se produce un proceso de centralización administrativa que va relegando
paulatinamente a las antiguas instituciones y se observa la mano directa del monarca -
a través de sus secretarios de Estado o ministros- en el manejo de las cuestiones
estatales. A pesar del intento borbónico, la decadencia de España como gran potencia
era irreversible; le tocaría a Fernando VII asistir a la crisis y definitiva disolución del
poderoso imperio.
En este proceso, América fue escenario de disputas por el dominio atlántico.
MODIFICACIONES INSTITUCIONALES Y JURISDICCIONALES RESULTANTES
DEL IMPULSO REFORMISTA
La Casa de Contrataciones, manejada por 3 funcionarios, integrada por un presidente,
tres jueces letrados, un fiscal y tres jueces oficiales. Un tiempo antes de las reformas
había tenido evolución –de simple almacén de mercaderías, pasó a ser tribunal de
justicia y junta económica-, pero con la aparición de las reformas borbónicas fue
perdiendo atribuciones hasta su desaparición en 1790.
El Consejo Supremo de las Indias compuesto por un presidente y cinco ministros,
después del rey era la institución de más alto rango en España, pero sus funciones
que habían avanzado se fueron disminuyendo también como consecuencia de las
reformas borbónicas. Se prolongó hasta 1812 que fue suprimida por la Cortes de
Cádiz, Fernando VII intentó restaurarla en 1814 pero posteriormente fue eliminada
definitivamente.
El adelantamiento desapareció en 1593 al concluir la etapa de la conquista y
ocupación de esas tierras, y estas regiones quedaron organizadas bajo el mando de
los gobernadores. Los gobernadores constituyeron las figuras más representativas del
régimen establecido por España en el nuevo mundo hasta la implantación de las
intendencias en la época borbónica. Estas reformas también recortaron notablemente
las atribuciones de los cabildos.
El monopolio comercial funcionaba a través de las “flotas protegidas” inaugurado en la
época de Felipe II hasta las reformas que introdujeron los borbones, aunque en esta
etapa se logró la apertura del puerto de Bs.As al comercio colonial.
Los grupos criollos, con las reformas se sintieron afectados. Las ciudades vieron con
malos ojos sus nuevos rangos y cuestionaban su jerarquía. Los pueblos indígenas se
resistieron a aplicar algunas medidas. Los americanos perdían antiguos privilegios. Sin
embargo, el Río de la Plata se favorecía, ya que Bs. As se convirtió en sede de un
corte virreinal y de nuevas corporaciones, además del puerto legalizado.
La situación internacional fue cada vez más complicada, por la Revolución de la
Independencia de EE.UU en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. La Guerra entre
las colonias inglesas y Gran Bretaña alineó a Francia y España. Inglaterra bloqueó el
puerto de Cádiz y esto afectó el comercio de la metrópolis y las colonias. En 1805
España perdió la batalla de Trafalgar contra Gran Bretaña

INVASIONES INGLESAS

Gran Bretaña tenía interés en las colonias hispanoamericanas y Bs. As se presentaba


muy atractiva. Inglaterra se encontraba en plena Revolución Industrial y expansión
comercial y el virreinato no había cumplido el objetivo de hacer más fuertes sus tropas.
En 1805, la batalla de Trafalgar dejó a Inglaterra como dueña de los mares, pero no
logró frenar el avance napoleónico en Europa.
La primera Invasión fue en 1806, Popham y Beresford concibieron la captura de Bs.As.
y su objetivo era garantizar su expansión comercial. Esto fue fácil ya que no había
resistencia militar. El virrey Sobremonte abandonó la ciudad (se fue a Córdoba),
encargándole a los oidores dirigir las resistencias, pero estas optaron por rendirse, así,
el virrey quedaba desautorizado y Beresford como gobernador.
La población porteña se organizó en milicias urbanas al mando de Pueyrredón con el
fin de combatir a los invasores, pero fueron derrotadas. Luego Liniers terminó con la
derrota de los ingleses. Esta invasión dejó una crisis de autoridad y un dudoso
comportamiento de las autoridades coloniales.
Ese mismo año, el cabildo abierto le delegó el mando político y militar en manos de
Santiago Liniers.
En 1807 se produce la segunda invasión inglesa, a fines de junio desembarcaron para
Bs.As. Nuevamente Liniers organiza las tropas, que en un primer momento sufren la
derrota pero Alzaga las organiza para evitar que las tropas británicas avancen y así
sean derrotadas. El cabildo se consolida y este triunfo se manifiesta con liberación de
esclavos.
Las invasiones conmovieron a las bases políticas por la crisis de la autoridad y
exigieron la deposición definitiva del virrey, acusado de abandonar a los pobladores.
Se organizaron en una Junta de Guerra y lo tomaron como prisionero, quedando
Liniers con mayor rango.
Otra consecuencia fueron las milicias urbanas que se convirtieron en factor de poder.
CRISI DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA Y SU IMPACTO EN EL RÍO DE LA PLATA
La crisis de la monarquía sucede cuando Napoleón –que estaba aliado con España
pide pasar por España para dominar Portugal –aliado de Gran Bretaña-, ya que este
último país era dueño de los mares y podían llegar a adueñarse de los puertos. Pero
Napoleón no cumple con eso, no solo se queda en España, sino que también obliga al
rey Carlos IV a renunciar.
Aquí es donde influye en las colonias, debido a que no había rey, por lo tanto no
sabían a quién obedecer. A partir de esto, los americanos se dividen en quienes le
juran fidelidad al rey aún en ausencia y los que no, que deciden hacer un movimiento
juntista, denominado la Junta Central con una manifestación independentista. Pero
Napoleón sigue con su avance en España y termina con esta.
A su vez, Liniers estaba siendo cuestionado por el virreinato debido a su encuentro
con Sassenay, marqués enviado por Napoleón, para dar a conocer el estado de
España. En agosto se procedió a firmar un juramento de fidelidad al rey Fernando VII,
pero esto no tranquilizó al Río de la Plata. Por eso, llega al poder otra virrey.
Además, las invasiones Inglesas y las tramas complotadas por Carlota Joaquina
(Portugal) no ayudaban a mejorar.
Así, suceden dos crisis: las invasiones inglesas y el trono vacante en la
Península. REVOLUCIÓN DE MAYO
Finalmente España llega al éxito ante la invasión francesa y el virrey Cisneros convocó
un cabildo abierto. Pero se sostiene que solo fue una estrategia para recuperar su
autoridad. Hubo dos ideas: la primera decía que no se discutía la información recibida
de España, y consideraron a Bonaparte como autoridad ilegítima; la segunda afirmaba
que la autoridad del rey había terminado y el poder volvía a la comunidad.
Finalizado el debate se votó, el virrey debió dejar el mando y el poder caía en el
Cabildo hasta la creación de una Junta, que se realizó el 24 de mayo integrada por un
presidente vocal y cuatro vocales (dos del partido revolucionario y dos moderados),
pero sus integrantes renunciaron debido a una parte descontenta del Pueblo (no
estaban de acuerdo con la presidencia de Cisneros).
Luego se procedió a elegir una nueva Junta que distingue tres corrientes. La Junta
Provisional Gubernativa, establecida el 25 de mayo de 1810 reemplazó al virrey, debía
cubrir las vacantes de empleos, mantener el orden y la tranquilidad, publicar
mensualmente un estado de la administración de la real hacienda. Y el 18 de
diciembre de 1810 quedó constituido el Primero Gobierno Patrio.
Hay un conflicto en diciembre de ese año, por los diputados del interior, estaba la
posibilidad de incorporarse a la Junta (liderada por Saavedra, partidarios de un
autogobierno) o de integrar un Congreso Constituyente (seguido por Moreno, nuevo
orden de libertad y justicia). Triunfa la idea del presidente y Moreno muere en un viaje
a Inglaterra misteriosamente.
INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIÓN MONARQUISMO-REPUBLICANISMO La
fidelidad jurada a Fernando VII, jurada por la Junta de Mayo, no implicaba la sumisión
al monarca cautivo, por eso los patriotas reclamaban un gobierno propio sin absoluta
monarquía. Creían necesarios los postulados liberales y una república
independiente.
En 1812 los sucesos que ocurrieron en España fueron decisivos para la Revolución
Americana. En primer lugar, se sancionó en Cádiz la primera Constitución
centralizada en el rey (que estaba cautivo entonces caía en el Consejo de Regencia).
Hubo una organización territorial y sentaron las bases del Estado junto con una
tradición de pensamiento político y jurídico.
Pero las zonas insurgentes del Río de la Plata lo rechazaron, por lo tanto se crea la
Asamblea en 1913.
La Asamblea del año 13 se creó con el objetivo de la declaración de la independencia
con un espíritu separatista. Aunque esto se postergó por la delicada situación interna,
y si bien no llegó a su objetivo evidenció una inclinación separatista y representaciones
de las Provincias Unidas, como el himno patrio, independencia eclesiástica, y otros.
El Congreso General Constituyente fue reunido en 1816 en Tucumán que también
se planteó el problema de la independencia y llegó a su objetivo el 9 de julio. La
declaración era el punto de partida de un nuevo Estado soberano (internacional) y un
pacto de Unión entre los pueblos rioplatenses (internos).
Unidad 3
Cambios políticos, institucionales y proyectos constitucionales

FORMA DE GOBIERNO E INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS La idea de poder


residía ya en el pueblo o Nación. Si bien se orientó al régimen republicano –unida al
término liberal- hubo intentos de establecer una monarquía. Las funciones del Estado
fueron legislativas, ejecutivas y judiciales. Poder Legislativo: funcionó a partir de
1854, y sus funciones fueron desempeñadas por la asamblea y congresos
constituyentes.
Fue previsto en el Reglamento de 1811 y las Constituciones de 1819 y 1826 (Mirar
funciones y composición en Tau y Martiré, pág.333)
Poder ejecutivo: apareció a falta de una autoridad deliberativa, y su actividad fue
como toda acción de gobierno, debía ser ejecutada por una autoridad rápida. También
estuvo presente en el Reglamento de 1811, la Asamblea de 1813, el Estatuto
modificado en 1814 y el de 1815, el Reglamento de 1817 y las Constituciones de
1819 y 1826 (Mirar funciones y composición en Tau y Martiré, pág.334).
Poder judicial: jugó un papel importante desde el principio de la independencia y se
encargaba de los asuntos de justicia y disposiciones legales. Estuvo presente en el
Reglamento de 1811, el Estatuto de 1815, el Reglamento de 1817 y las
constituciones de 1819 y 1826 (Mirar funciones y composición en Tau y Martiré, pág.
340)
FORMAS DE ESTADO
La organización de gobierno fue polémica: algunos querían un régimen centralista o
unitario, que consistía en un gobierno único y general con hegemonía en Bs.As,
encontró adherentes en los liberales y algunos grupos del interior, pero sin el apoyo
suficiente en una transformación política. Y otros un régimen federalista o
descentralizado que preveía la existencia de un gobierno central y gobiernos locales
de las provincias (gobierno propio). La soberanía se encontraba en la Nación siendo
así, las provincias autónomas. La confederación eran los Estados soberanos unidos
mediante pactos y la autoridad central era de carácter imperium Los federales
encontraron adhesión en los criollos y al frente los caudillos, y postulaban que el único
gobierno eficaz era cuando los pueblos tenían participación activa.

CEPEDA Y EL TRATADO DE PILAR


Luego del derrumbe de la Constitución de 1819, Pueyrredón renuncia y asume
Rondeau, quien se enfrenta a los caudillos del litoral y pierde la batalla de Cepeda en
1820. Esto hizo un debilitamiento del poder central y habilitó un inicio de
transformación política, que a largo plazo propició con las provincias autónomas. Así
se producen las Provincias Unidas del Río de la Plata liderado por Buenos Aires.
En ese mismo año, luego de la exigencia sobre un nuevo gobierno, se firma el
Tratado de Pilar para establecer la paz con el litoral y estipulaba que Bs. As aceptaría
la libre navegación de los ríos, pero no fue así ya que lo rechazaron. CONGRESO
GENERAL 1824-1827
De 1820 a 1822 estuvo en el gobierno Rivadavia, que estableció las reformas
rivadavianas con un intento de regulación social que incluyeron medidas eclesiásticas,
militares, judiciales, comerciales y educativas. Esto generó tensiones entre los
reformistas y los opositores. Los enfrentamientos se agudizaron con la sucesión del
gobernador Martín Rodriguez, Rivadavia se va a Europa por no ser elegido y en este
momento de crisis se convoca a un Congreso Constituyente iniciado en 1824, con el
objetivo de encaminar la organización nacional. Aquí de nuevo la división entre
unitarios centralizados y federales autonomía de las provincia Los unitarios dominaron
la política (liderados por Rivadavia) e intentaron fortalecer el control y reemplazar los
puestos federales, aunque se les permitió participar a Moreno (hermano de Mariano) y
Dorrego.
En 1826 se dictó la Ley de Presidencia y mediante esto Rivadavia fue presidente del
país. Se aprobó la Ley Capital que separaba Bs. As de las demás provincias, ante
esto, las provincias reaccionaron y Rivadavia renunció en 1827. Pero también se
derrumbó el Congreso lo que produjo una guerra civil entre unos y otros y asumió
Rosas.
ROSAS Y EL ROSISMO (1829-1852)
El primer gobierno de Rosas fue de 1829 a 1832 en un contexto conflictivo
interprovincial. Este era capaz de controlar la situación, luego de la muerte de Dorrego.
Le confirieron el título de Restaurador de Leyes, por la ruptura de los unitarios e
intentaba mostrar la hegemonía del Partido Federal. Rosas obligó a todos a utilizar la
divisa del punzó. Algunos unitarios se exiliaron, otros se mantuvieron en silencio y
otros accedieron.
Se desató un conflicto interno, entre el grupo federal liderado por Dorrego y Rosas en
el debate por el otorgamiento de facultades extraordinarias. Estas facultades ya
habían sido utilizadas pero en casos concretos, justificado y limitados, en cambio
Rosas se justificaba por supuestos peligros y como el único capaz de resolverlos. La
Sala de Representantes aprobó el proyecto y en 1830 se aprobó la ampliación. Rosas
intentaba un liderazgo unipersonal o unilateral, donde obligó a los unitarios a retirarse,
a los federales a disciplinarse y se ubicaba a él como principal. Durante su primera
gestión intentó poner un modelo económico basado en el poder Ejecutivo, pero tuvo
que enfrentarse con otras políticas del Partido Federal.]
Pero en 1831, al momento de renovar tales facultades la Sala había cambiado (ya que
los diputados se renovaban por mitades de año) y esto se negó, por lo tanto Rosas se
negó también a asumir el poder. Nuevo gobernador Balcarce, pero Rosas no era
sustituido fácilmente. Este último se acercó a la posición pública más elevada y se
convirtió en el líder del Partido Federal.
Rosas, antes de abandonar el gobierno había aprobado el proyecto de la “Campaña al
desierto” que se organizó en 1833.
La situación se agravó, porque el nuevo gobernador no era dominable como Rosas
pensaba, y se tuvieron que enfrentar. Federales cismáticos (no respondían a rosas) y
federales apostólicos (leales a rosas), con el triunfo de los primeros. Se acrecentó la
violencia, las disputas se expresaban a través de la prensa. Los rosistas se
organizaron para enfrentar al gobierno, etapa conocida como “Revolución de los
Restauradores”. Esto obligó al gobernador a renunciar.
Se designa a Viamonte como gobernador. Los leales a Rosas intentaban volver al
gobierno y lanzaron una estrategia liderada por su mujer Encarnación Ezcurra, un
terrorismo político: presionaban en la Sala de Representantes, atacaban las casas de
los opositores, incluso los baleaban. Los opositores comenzaron el exilio y Viamonte
renunció en 1834.
La Sala elige nuevamente a Rosas pero sin las facultades extraordinarias, por lo que
éste se niega, y asume su amigo Manuel Vicente Maza. Pero las dificultades
continúan, las situaciones eran inestables y conflictivas.
Ante un temor de guerra civil la legislatura vuelve a elegir a Rosas otorgándole toda
suma de poder político, un gobierno con el tiempo que fuera necesario; defender,
conservar y proteger la religión católica, y defender y sostener la causa nacional de la
Federación. Se implementó el régimen rosista autoritario con un nuevo orden de
control público y político, una etapa del terror por la mazorca y las sociedades
restauradoras (escribían en la prensa).
Comienzan las diferencias internas y externas en Bs. As, un intento de avanzar sobre
las demás provincias y se enfrenta con Urquiza en la batalla de Caseros (1852) donde
es derrotado y se exilia.
Urquiza pasa a ser el líder del federalismo y convoca a los gobernadores de las 13
provincias para iniciar la organización política del país.
En 1852 se anuncia el Protocolo de Palermo, donde Urquiza es autorizado para
conducir las relaciones exteriores y que cada provincia designaría un plenipotenciario
para integrar la representación colectiva. También tenía el objetivo de la sanción de la
Constitución Nacional a través del cumplimiento estricto a los artículo 15 y 16 del pacto
federal, convocando a las provincias a un Congreso General Constituyente.
Urquiza organizó un reunión en San Nicolás de los Arroyos, donde se creó el
Acuerdo que estableció la observancia del pacto de 1852 en todas sus cláusulas; la
reunión de un Congreso General Constituyente, enviando cada provincia dos
diputados; la abolición de derechos de tránsito sobre las mercaderías que circulen de
una provincia a la otra; la formación de una autoridad de carácter nacional (director
provisorio de la Confederación Argentina) hasta la sanción de una constitución.
Este acuerdo presentó opositores lo que hizo que Bs. As quede separada de las
demás provincias.
CONFEDERACIÓN Y BUENOS AIRES
El recelo a Urquiza, a las amplias atribuciones que se le concedieron en el Acuerdo, la
pérdida de las rentas aduaneras y del mandato militar, la intervención violenta de
Urquiza contra los poderes porteños y el fracaso de los planes expansivos de los
revolucionarios constituyeron a la separación absoluta de Buenos Aires y esto planteó
serios problemas ya que se oponía a la organización constitucional de la principal
provincia.
La Confederación (integrada por las 13 provincias restantes) tenía resultados
insatisfactorios sin Buenos Aires. Ambas partes querían una nacionalidad común pero
los medios para llegar eran opuestos y hasta 1859 hubo etapas de conflictos,
amenazas, roces. En ese año, se enfrentan en la batalla de Cepeda, las tropas al
mando de Urquiza y del otro lado dirigidas por Mitre, y este último es derrotado.
A consecuencia se celebra el pacto de unión de San José de Flores donde Bs. As
se declaraba parte de la Confederación, se efectuaba un examen de la Constitución
Nacional del 53 para que la provincia pueda hacer reformas con participación de todas
las demás, el territorio de Bs. As no podía ser dividido sin consentimiento de la
legislatura ni tampoco tener relaciones con otras naciones, las propiedades y
establecimientos públicos de la provincia (a excepción de la aduana) seguirían bajo
poder de ella, un olvido de los conflictos, el ejército de la Confederación se retiraría de
Bs. As y la República del Paraguay garantizaba que se cumpla todo esto. Y se
complementó con algunas estipulaciones del Pacto de San José de Flores.
En 1852 el Congreso General Constituyente se instaló en Santa Fe para redactar la
Constitución Nacional que fue sancionada en 1853 con influencia de la Constitución
de EE.UU como único modelo federal verdadero; de la Constitución Argentina de 1826
respecto a la división de poderes; e intelectuales como Alberdi. Además de la
experiencia política del país en cuatro décadas, y los pactos interprovinciales (Tratado
de Pilar, Asamblea del 13, pacto Federal, tratado de benega, acuerdo san Nicolás)
Mientras tanto, en 1854 Buenos Aires establecía su primera Constitución. En 1860,
luego de la incorporación de Buenos Aires a la Confederación se realizaron las
reformas orientadas hacia una protección de sus intereses y autonomía. Las
principales reformas fueron:
Artículo 3: Bs. As deja de ser la capital de la Confederación y en se reemplazo las
autoridades nacionales serían fijadas por el Poder Legislativo.
Artículo 6: Modificación del régimen de las intervenciones federales procurando una
protección por la amenaza del gobierno central.
Artículo 5 y 64: las constituciones provinciales ya no son revisadas por el Congreso
Nacional.
Artículo 41: eliminación del juicio político a los gobernadores provinciales por parte del
Congreso Nacional.
Artículo 97: supresión de las atribuciones a la Corte Suprema de Justicia para conocer
en los conflictos entre los diferentes poderes públicos de una misma provincia.
Artículo 64: indicación de que la aplicación de los códigos nacionales corresponderían
a las jurisdicciones locales.
Además se prohibió que los jueces federales sean al mismo tiempo magistrados
provinciales, se prohibió suprimir las aduanas. Los senadores y diputados tenían que
tener una residencia mínima en la provincia. Las provincias conservaban todo el poder
no delegado por la Constitución al gobierno federal y no se dictaban leyes
restringiendo la libertad.
Pero volvieron los conflictos, entre Derqui (presidente de la Confederación), Urquiza y
Mitre (Bs. As) acerca de quién dominará el gobierno nacional. Además Bs. As había
elegido sus diputados según su sistema electoral y no mediante el nacional y así
queda nuevamente separado de la Confederación.
Esto lleva a la batalla de Pavón en 1861 y esta vez Urquiza se retira y al año siguiente
Mitre es elegido como presidente de la Nación.

También podría gustarte