Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

PRIVADA “ZEGEL IPAE”


Programa de Estudios en Gestión de Recursos Humanos

LABORATORIO DE INTEGRACIÓN I
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Empresa: ÁLICORP
Integrantes del Grupo N°6
FRANCISCO ELEAZAR SCHENONE GARRIDO
EVELYN ROCÍO HUAMÁN CABRERA

Docente del Laboratorio:


MG. VILMA PELAES CHACÓN

Lima – Perú
2022
Índice General

Pág.

Resumen
Ejecutivo…………………………………………………………………...…...............2

Capítulo I: Identificación del Problema u Oportunidad

1.1 Selección y justificación de la ……………………………………………….…4


1.2 Historia de la empresa………………………………………………………..…4
1.3 Descripción del negocio…………………………………………………………5
1.4 Misión …………………………………………………………………….......…5
1.5 Visión.....................................................................................................................5
1.6Valores....................................................................................................................5
1.7 Business Model Canvas..........................................................................................6
Resumen Ejecutivo
El objetivo de la investigación fue analizar cómo se ha desarrollado la Gestión del
Conocimiento (GC) en instituciones de educación superior universitaria de América,
Europa y Asia en la última década. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y
documental, basada en 89 fuentes bibliográficas. Las categorías fueron prácticas de GC,
procesos de GC y tecnologías de GC. La técnica utilizada fue el análisis documental y el
instrumento, una tabla en programa Excel. Acerca de los resultados, las prácticas de GC
en las universidades de países norteamericanos y europeos tienen un enfoque tecnológico
y de estructuración de procesos organizacionales; mientras que, en las universidades
sudamericanas, las prácticas están relacionadas con aspectos de gestión de Recursos
Humanos. El proceso de GC de mayor interés para las universidades de países
desarrollados es la transferencia de conocimientos de la universidad hacia la empresa. En
cuanto a tecnologías de GC predominan las tecnologías de aprendizaje colaborativo y
distributivo, en específico las herramientas Web 2.0. Se concluye que la GC en el ámbito
universitario en la última década a alcanzando un gran desarrollo, pues muchas
universidades de diversos países han adoptado diversas prácticas y tecnologías de GC
para promover los procesos de GC que conducirán a un desempeño organizacional
óptimo. Se concluye que la GC en el ámbito universitario en la última década a
alcanzando un gran desarrollo, pues muchas universidades de diversos países han
adoptado diversas prácticas y tecnologías de GC para promover los procesos de GC que
conducirán a un desempeño organizacional óptimo.

CAPÍTULO I
PERFIL DE LA EMPRESA

Alicorp S.A.A. es una compañía peruana, que se dedica principalmente a la


industria del procesamiento de alimentos. Las actividades de la compañía incluyen, la
producción, envasado y distribución de una variedad de aceites, pastas, harina, galletas,
salsas, helados, refrescos en polvo instantánea y los alimentos nutricionalmente
balanceados para animales, entre otros.
1.1 SELECCION Y JUSTIFICACION DE LA EMPRESA

Decidimos seleccionar la empresa peruana Álicorp, ya que es una empresa transnacional


reconocida a nivel mundial y que se encuentran operando en 8 países de Latinoamérica.

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA


Alicorp es una empresa peruana que inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton
& Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de Callao, Perú. En 1971, el
conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. En 19955 se
fusionó absorbiendo otras dos empresas del grupo, Romero S.A en Piura, empresa
productora de aceites vegetales y molienda de algodón' y compañía Oleaginosa Pisco S.A.
en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar.
En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con la fabril absorbiéndola y dando lugar a la
creación del consorcio de Alimentos fabril Pacífico. En 1997 la empresa cambió su
nombre a Álicorp. En el año 2001 Adquirió activos y marcas propiedad de la filial peruana
de Unilever. En 2008 Inicio con la adquisición de empresas extranjeras tales como la
empresa colombiana PROPERSA y la argentina The Value. En.2010 Adquirió Brand
Company y en 2019 Adquirió la empresa peruana industrial Intradevco S.A.

1.3 DESCRIPCION DEL NEGOCIO

RAZON SOCIAL 20100055237-ALICORP SAA


PERSONA JURIDICA EMPRESA DE BIENES
TIPO DE EMPRESA SAA
Es una empresa que se dedica a la venta de
CLASIFICACION
alimentos
PAGINA WEB Home | Alicorp
DIRECCION DEL NEGOCIO Av. Argentina N.º 4793

1.4 MISION

Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando experiencias


extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar constantemente para
generar valor y bienestar en la sociedad.

1.5 VISION

Ser líderes en los mercados en los que competimos.

1.6 VALORES
• Álicorp tiene como valores la Orientación al Mercado. -
Buscamos satisfacer sus necesidades e impresionarlos, haciéndoles
fácil el trabajar con nosotros, entregándoles los productos y servicios
que desean y desarrollando una excelente relación con nuestros ...
• Compromiso con la Calidad. - Somos una organización que
cree que el éxito se alcanza trabajando con responsabilidad por la tarea
bien hecha y con un profundo compromiso por mejorar ...
• Trabajo con Eficiencia. - Operamos con puntualidad,
disciplina y orden, mejorando continuamente la efectividad y la
eficiencia, eliminando errores, reprocesos y pérdidas de tiempo
1.7 Business Model Canvas

Socios claves Actividades claves Propuesta de valor Relación con el Segmento de clientes
cliente
• Socios • Desarrollar • Ofrecer una gran
inversionistas estrategias de variedad de productos • El trato con
• Canal moderno
(Grupo innovación de para consumo masivo toda la gama
(Supermercados,
Romero) productos y innovadores y de alto de clientes es
debido a los precios
procesos valor agregado adaptable y
que usa la
directa.
• Campañas de compañía son
publicidad y • Medios hechos
promociones. digitales especialmente para
(correo, el sector A, B, C o
• Obtener un
página web) D.
portafolio
amplio y • Servicio de
• Satisfacer las
• Mayoristas totalmente llamadas
necesidades del cliente • Canal tradicional
diversificado telefónicas
• Minoristas con productos de (pequeñas tiendas o
• Capacitación calidad mercados)
• Proveedores de personal
(agricultores
de la provincia • Relación con
• Reducir impactos • Clientes mayorista
de el cliente
ambientales utilizando
Contumazá)
los recursos de la
manera más eficiente • Canal exclusivo,
Recursos claves Canales

• Insumos de • Puntos de
calidad venta • Clientes
industriales
• Tecnología • Cobertura
(entidad que
directa
• Páginas web compra productos
mediante el
para negocio)
• Medios de correo
pago
• Venta digital
Estructura de coste Fuentes de Ingreso

• Materias primas agrícolas • Ventas de activos tradicional

• Salarios de personal

• Costes por mantenimiento • Venta por catalogo

• Infraestructura

• Servicios básicos • Ventas web

• Inventarios

• Impuestos a la renta

• Transporte

• Medios de pago

• Mantenimiento de las páginas web

También podría gustarte