Está en la página 1de 19

1.

4 – Tratamiento: Antidiabéticos Orales e Insulina


Dado que la diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva, será preciso modificar el
tratamiento de los pacientes a lo largo de su evolución de una manera escalonada. Si los objetivos
glucémicos individualizados no se alcanzan en 2-4 meses, se debe intensificar la intervención para
maximizar sus beneficios y avanzar al siguiente nivel de terapia. En el algoritmo de manejo terapéutico se
resumen las recomendaciones de las guías de práctica clínica del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC,
2008), del National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE, 2009), y de la Sociedad Española de
Diabetes (SED, 2010):

1 - DIETA

 Cantidad de calorías adecuada a la actividad física, edad, sexo y situación ponderal.


 Composición adaptada según presencia de factores de riesgo (HTA, dislipemia) o complicaciones
macro y microvasculares. En general se recomienda que entre un 45-65% del total de calorías de la
dieta sean hidratos de carbono, 10-35% proteínas y 20-35% grasas (evitar ácidos grasos trans y
reducir los saturados < 7%). En pacientes que reciben insulina rápida con las comidas es conveniente
ajustar la dosis en función de las raciones de hidratos de carbono consumidas, por lo que los
pacientes deben aprender a cuantificarlas (ADA, 2011).
 Es recomendable el consumo de cereales integrales y alimentos ricos en fibra vegetal.
 Se pueden permitir consumos moderados de alcohol con las comidas (máximo 2 unidades al día).

2 - ACTIVIDAD FÍSICA:

 Valorar la que realiza habitualmente y adaptar las recomendaciones a sus posibilidades y


preferencias.
 Considerar los riesgos que puede suponer sobre las complicaciones (cardiopatía isquémica,
neuropatía, retinopatía, hipoglucemias, etc.)
 Se recomienda realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada (50-70% de la frecuencia cardíaca
máxima: 220 menos la edad en años), dependiendo de la situación basal de cada persona durante al
menos 30 minutos y como mínimo 5 días a la semana (ADA, 2011).

3 - FARMACOTERAPIA:

En la actualidad se dispone de siete grupos de antidiabéticos (además de la insulina) que poseen los
siguientes mecanismos de acción (Nathan DM, 2009):

 Estimulan la secreción de insulina: sulfonilureas, secretagogos de acción rápida (glinidas), inhibidores


de la dipeptidilpeptidasa IV y análogos del GLP-1 (glucagon-like peptide-1) (exenatida).
 Disminuyen la resistencia a la insulina: biguanidas y glitazonas.
 Reducen o enlentecen la absorción de la glucosa: inhibidores de las α-glucosidasa

BIGUADINAS [metformina]
Inhibe la neoglucogénesis hepática. Es el fármaco inicial de elección en todos los pacientes con diabetes
tipo 2 (salvo intolerancia o contraindicación). No produce aumento de peso, reduce de manera significativa
las complicaciones macrovasculares y es el único antidiabético que ha demostrado una reducción de la
mortalidad (UKPDS 34, 1998; Holman RR, 2008; NICE, 2009; MSC, 2008; Nathan DM, 2009). Su efecto
secundario más frecuente es la diarrea que se produce en torno a un 30% de los pacientes, la cual es dosis-
dependiente y suele ser transitoria. Otros efectos secundarios menos frecuentes son nauseas, vómitos,
dolor abdominal y pérdida apetito. No produce hipoglucemia en monoterapia aunque puede agravar la
producida por otros hipoglucemiantes.

Contraindicaciones:

o Insuficiencia renal (filtrado glomerular <50 ml/min) y hepática.


o Insuficiencia respiratoria y/o cardíaca severa.
o Embarazo o lactancia, cirugía mayor o enfermedad grave.
o Alcoholismo.
o Enfermedad aguda grave o cirugía mayor.
o Durante 24 horas anteriores y posteriores al uso de contrastes yodados.
o Alcoholismo.

SULFONILUREAS (SU).

Estimulan la secreción de insulina preformada es el páncreas. Reducen el riesgo de complicaciones


microvasculares y a largo plazo también las macrovasculares (UKPDS 33, 1998; Holman RR, 2008; NICE,
2009; MSC, 2008; Nathan DM, 2009). Sus efectos secundarios más frecuentes son el aumento de peso y
las hipoglucemias (menor riesgo de hipoglucemia con glimepirida y gliclacida de liberación retardada). Los
alimentos interfieren en su absorción (excepto glimepirida) por lo que se administrarán al menos 30 minutos
antes de la ingesta.

Contraindicaciones:

o Diabetes con déficit de insulina: tipo1 o secundaria a enfermedad pancreática.


o Embarazo, cirugía mayor o enfermedad grave.
o Antecedentes de reacciones adversas a sulfamidas.
o Enfermedad hepática (si es leve puede usarse glipizida).
o Enfermedad renal (si es leve-moderada puede usarse gliquidona, gliclazida y glimepirida).

GLITAZONAS [pioglitazona]

En la actualidad solamente se comercializa la pioglitazona tras la retirada de la Rosiglitazona. Su acción se


produce aumentando la captación y el uso de glucosa en músculo y tejido graso. Su eficacia es similar a la
de las sulfonilureas y metformina. La pioglitazona redujo ligeramente los eventos CV en pacientes que ya
habían tenido un evento previo (Dormandy JA, 2005). Su principal indicación sería en combinación con
metformina en pacientes obesos en los que ha fracasado la monoterapia con metformina. No producen
hipoglucemias, sin embargo producen retención de líquidos que puede dar lugar a anemia dilucional,
descompensación de una insuficiencia cardíaca o edemas. También suelen producir un discreto aumento
de peso. La pioglitazona tiene un efecto beneficioso sobre el metabolismo lipídico ya que aumenta el HDL-
colesterol y reduce los triglicéridos.

Contraindicaciones:
Diabetes tipo 1, embarazo o lactancia, insuficiencia cardíaca o hepatopatía (realizar controles de enzimas
hepáticos).
INHIBIDOES DE ALFA GLUCOSILADAS
[acarbosa / miglitol]

Actúan retardando la absorción de hidratos de carbono a nivel intestinal. Son útiles si existe hiperglucemia
posprandial con glucemia basal no muy elevada. La acarbosa ha demostrado una reducción de la aparición
de eventos CV en un metanálisis (Hanefeld M, 2004). No producen hipoglucemias en monoterapia. Cuando
se utilizan en combinación con sulfonilureas, glinidas o insulina pueden producirse hipoglucemias que se
tratarán con glucosa oral, pero no con sacarosa (azúcar), debido a que está retardada su absorción. Su
efecto secundario más frecuente es la flatulencia que se produce hasta en un 30% de los casos.

Contraindicaciones:
embarazo o lactancia, trastornos gastrointestinales (trastornos absorción y digestión, enteropatías
inflamatorias), insuficiencia renal severa o cirrosis.

SECRETAGOGOS DE ACCIÓN RÁPIDA: GLIDINAS (repaglinida / nateglinida]

Producen una liberación postprandial de insulina pancreática a través de un receptor diferente al de las
sulfonilureas. Carecen de estudios a largo plazo sobre reducción de complicaciones y mortalidad. Son
ventajosos para el control de hiperglucemias posprandiales y tienen menor riesgo de hipoglucemias que las
sulfonilureas. La repaglinida es más potente que la nateglinida. Se debe advertir a los pacientes que omitan
la dosis si se saltan una comida debido a que producen una liberación rápida de insulina y de corta duración
por lo que podría desencadenarse una hipoglucemia. También pueden ser útiles en pacientes con un horario
y distribución de comidas irregular. Pueden ser utilizadas en pacientes ancianos y con insuficiencia renal.
Sus efectos secundarios son hipoglucemias y discreto aumento de peso.

Contraindicaciones: diabetes tipo1 o secundaria a enfermedad pancreática, embarazo o lactancia e


insuficiencia hepática. Repaglinida no debe asociarse con gemfibrozilo.

INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL-PEPTIDASA4: inhibidores. DPP 4 [sitagliptina/ vildagliptina/


saxagliptina]

Actúan inhibiendo a la enzima DPP-4, la cual tiene como función degradar al péptido intestinal GLP-1, el
cual se libera en el intestino ante la llegada de los alimentos produciendo la liberación de insulina
pancreática e inhibiendo la de glucagón. Poseen como principal característica el control de la hiperglucemia
sin producir incremento de peso y con una incidencia de hipoglucemias muy baja. Tienen una potencia
hipoglucemiante moderada. Se administra en dosis única diaria (sitagliptina y saxagliptina) o en dos dosis
(vildagliptina). Están indicadas en tratamiento combinado con metformina, sulfonilureas y pioglitazona,
particularmente si existe riesgo significativo de hipoglucemia. La sitagliptina también está indicada en
monoterapia (si intolerancia o contraindicación a metformina), en triple terapia (junto a metformina y
sulfonilurea) y en combinación con insulina. En la actualidad no poseen estudios sobre su capacidad de
reducir la aparición de complicaciones crónicas.

Contraindicaciones:
Diabetes tipo1 o secundaria a enfermedad pancreática, embarazo o lactancia e insuficiencia renal
moderada o grave. La vildagliptina también está contraindicada en caso de insuficiencia hepática o
elevación de transaminasas.
ANÁLOGOS DEL GLP - 1: EXENATINA.

La exenatida es un polipéptido con una estructura similar al GLP-1 intestinal, pero con modificaciones en su
estructura que impiden su degradación por la enzima DPP-4, por lo que tiene una vida media prolongada.
La exenatida incrementa la secreción de insulina glucosa-dependiente por la célula beta, de manera que
deja de estimular su liberación en cuanto la glucemia se normaliza. Además también actúa inhibiendo la
secreción de glucagón por las células alfa pancreáticas. Posee otros efectos que también son de utilidad
como son el enlentecimiento del vaciado gástrico y la disminución del apetito. Reduce la glucemia de una
manera eficaz con escasas o nulas hipoglucemias y produciendo además pérdida de peso, por lo que es
una alternativa útil en pacientes obesos (IMC >35 kg/m2). Sus principales inconvenientes son la necesidad
de administración por vía parenteral (subcutánea) dos veces cada día, su elevado coste y la elevada
frecuencia de efectos adversos (nauseas en un 50% de los pacientes). En la actualidad no posee estudios
sobre su capacidad de reducir la aparición de complicaciones crónicas.

Contraindicaciones:
Diabetes tipo1 o secundaria a enfermedad pancreática, embarazo o lactancia y pancreatitis aguda o
crónica.

4 - INSULINA.
Indicaciones de insulinización:

 Diabetes tipo 1.
 Diabetes Gestacional.
 Diabetes tipo 2:
1. Fracaso del tratamiento con antidiabéticos orales (HbA1c >7,5%) a pesar de combinación a dosis
plenas.
2. Descompensaciones hiperglucémicas agudas.
3. Enfermedades intercurrentes: sepsis, IAM, cirugía mayor, traumatismo grave, intolerancia oral,
insuficiencia cardiaca, hepática o renal aguda.
4. Embarazo.
5. Cetonuria intensa o pérdida de peso no explicable por dieta hipocalórica.

Condiciones previas a la insulinización: antes de instaurar el tratamiento con insulina el paciente y su


cuidador deben saber:

 Realizar autocontroles de glucemia.


 Conocer la dieta por raciones.
 La técnica de manejo de la insulina.
 Reconocer y tratar una hipoglucemia
¿Cómo INSULINIZAR a un paciente?

1 – Con una dosis de insulina:

Esta pauta se utilizará en pacientes con diabetes tipo 2 que ya no se controlan con antidiabéticos orales
(ADOs). Para ello comenzaremos añadiendo a los ADOs una dosis de insulina intermedia (antes de
acostarse) (Yki-Jarvinen, 1999) o una insulina prolongada (a cualquier hora). La dosis inicial será de 10
unidades internacionales (UI) o también 0,2 UI/Kg/ día.

A continuación habrá que subir progresivamente la dosis de insulina hasta conseguir un buen control. El
parámetro que nos va a dirigir en este proceso es la glucemia capilar en ayunas que deberá determinar
el paciente mediante la realización de autocontroles.

Las modificaciones en el tratamiento insulínico se recomienda realizarlas suave y lentamente: se


aumentará la dosis inicial en 2 UI cada 3 días hasta conseguir que la glucemia en ayunas sea menor de
130 mg/dl. Si los valores están muy alterados (glucemia ayunas >180 mg/dl) se incrementará la dosis
4 UI cada 3 días. (Nathan DM, 2009).

Inicialmente mantendremos la misma pauta de fármacos orales que recibía el paciente (excepto
rosiglitazona). El momento de ajustar los ADOs será cuando consigamos el control adecuado de la
glucemia, entonces podremos retirar los ADOs, manteniendo siempre que sea posible la metformina y
opcionalmente, dependiendo de la respuesta, también se puede mantener la sulfonilurea.

Al cabo de 3 meses de haber ajustado la insulina se determinará la HbA1c, si su valor es menor de 7,5%
se mantendrá el tratamiento, si es mayor se iniciará el tratamiento con múltiples dosis de insulina.

2 – Con múltiples dosis de insulina:

El objetivo de esta pauta es conseguir un control glucémico estricto a lo largo de todo el día.
Básicamente podemos encontrarnos ante dos situaciones diferentes de partida:

1. Diabéticos tipo 2 a tratamiento con una dosis de insulina y metformina que presentan valores de
HbA1c >7,5%, fundamentalmente a expensas de valores de glucemia postprandial elevados. En
estos casos será preciso añadir insulina rápida (o ultrarrápida) antes de las comidas.
2. Paciente que no recibían previamente insulina como puede ocurrir en: debut de diabetes tipo 1,
diabetes gestacional o diabetes tipo LADA; aunque también puede ser necesario de manera
temporal en diabéticos tipo 2 en el transcurso de enfermedades intercurrentes graves,
descompensaciones agudas, presencia de cetonurias intensas, pérdida de peso o embarazo.

Por lo tanto el tratamiento con múltiples dosis de insulina se instaurará de distinta manera según la
situación de partida:

I. Paciente con diabetes tipo 2 a tratamiento con una dosis de insulina prolongada y metformina. En
este caso se mantiene el mismo tratamiento añadiendo una dosis de insulina rápida (4UI) antes
de las comidas en que la glucemia capilar posprandial sea mayor de 180 mg/dl a las 2 horas.

II. Paciente con diabetes tipo 2 a tratamiento con insulina intermedia y metformina. En este caso se
puede:
A. Cambiar la insulina intermedia por prolongada procediéndose a continuación del mismo
modo que en el supuesto anterior.
B. Añadir una segunda dosis de insulina intermedia antes del desayuno si la glucemia antes de
la cena es mayor de 130 mg/dl. En este caso repartiremos la dosis de insulina que recibía
(60% antes desayuno y 40% antes de la cena).
C. Si a pesar de recibir 2 dosis de insulina intermedia la HbA1c es mayor de 7,5% se puede
cambiar por una mezcla de insulinas si las glucemias posprandiales del desayuno y la cena
están elevadas, pudiendo añadirse además una dosis de insulina rápida antes de la comida
del mediodía si la glucemia posprandial esta elevada.

III. Pacientes no tratados previamente con insulina. En este caso se comenzará administrando 0,2-
0,3 UI/Kg/día de insulina en una sola dosis a cualquier hora si esta es prolongada o dos dosis de
intermedia (60% antes del desayuno y 40% antes de la cena). En cuanto tengamos un buen control
de las glucemias preprandiales se añadirá insulina rápida o mezcla igual que en los supuestos
anteriores. También podrá añadirse metformina si procede.
Ejemplos de pautas con múltiples dosis insulina:

1. Rápida[Desayuno] Rápida [Comida] Rápida[Cena] Prolongada


2. Mezcla[Desayuno] Rápida [Comida] Mezcla[Cena]

3 – Ajuste de la dosis

El ajuste de la dosis se hará basándose en el resultado de los perfiles glucémicos. Como norma óptima
se hará una determinación de glucemia capilar antes y dos horas después de cada comida principal
(desayuno, comida y cena); seis en total (si recibe insulina intermedia o mezcla por la noche puede ser
necesaria una determinación de madrugada con el fin de determinar la presencia de hipoglucemias
nocturnas). Inicialmente mientras estamos ajustando la dosis de insulina se realizará un perfil cada 2-3
días, posteriormente cuando el control sea adecuado se reducirá su frecuencia, recomendándose al
menos un perfil cada semana en pacientes que buscamos un control intensivo.

4 – Cada tipo de insulina se ajusta en función de un valor de glucemia capilar:



 La dosis de insulina intermedia (mezcla) de la mañana se variará en función de la glucemia antes de
la cena y la dosis de insulina intermedia (mezcla) de la cena en función de la glucemia en ayunas.
 La dosis de insulina prolongada se ajustará siempre en función de la glucemia en ayunas.
 La dosis de insulina rápida (o ultrarrápida) en función de la glucemia a las dos horas después de la
comida correspondiente.

Las modificaciones en el tratamiento insulínico se recomienda realizarlas suave y lentamente:

 La dosis inicial de insulina prolongada o intermedia (mezcla) se aumentará 2 UI cada


3 días (4 UI si valores glucemia >180 mg/dl), hasta conseguir que la glucemia en ayunas o antes de
la cena (según cada caso) alcance nuestro objetivo <130 mg/dl.
 La dosis inicial de insulina rápida (4UI) se incrementará a razón de 2UI cada 3 días hasta que la
glucemia posprandial correspondiente sea menor de 180 mg/dl.

En primer lugar se controlarán las cifras de glucemia basales (antes desayuno, almuerzo y cena), y una vez
que esto se consiga (<130 mg/dl) se procederá al control de las posprandiales hasta conseguir nuestro
objetivo (<180 mg/dl).

Horario de las comidas.

Se recomienda administrar la insulina rápida o mezclas antes de las comidas, si es insulina rápida (regular)
es recomendable administrarla 20 a 30 minutos antes y en el caso de las ultrarápidas: lispro, aspart y
glulisina, inmediatamente antes o incluso al finalizar la ingesta. En el caso de utilizar insulina prolongada,
se puede administrar a cualquier hora.

En el caso de utilizar una mezcla o intermedia se administrará antes del desayuno y antes de la cena…
Estos pacientes deben hacer 5-6 comidas al día: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda, cena y al
acostarse. Los horarios y cantidad de carbohidratos de las comidas deben de ser estables. Es preciso
además considerar la actividad física.
La diabetes mellitus tipo 1 o también conocida como diabetes juvenil o diabetes mellitus insulino
dependiente, es una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta
del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina. Se diferencia de la diabetes mellitus tipo 2
porque es un tipo de diabetes caracterizada por darse en época temprana de la vida, generalmente antes
de los 30 años. Sólo 1 de cada 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta más
frecuentemente en jóvenes y niños. La administración de insulina en estos pacientes es esencial.

La diabetes tipo 1 se clasifica en casos autoinmunes—la forma más común—y en casos idiopáticos. La
diabetes tipo 1 se encuentra entre todos los grupos étnicas, pero su mayor incidencia se encuentra entre
poblaciones del norte de Europa y en Cerdeña. La susceptibilidad a contraer diabetes mellitus tipo 1 parece
estar asociada a factores genéticos múltiples, aunque solo el 15-20% de los pacientes tienen una historia
familiar positiva.

Epidemiología

La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad; sin embargo, se diagnostica en muchos pacientes antes
de los 20 años.

Etiología .
La causa exacta se desconoce. La genética, los virus y los problemas autoinmunitarios pueden jugar un
papel importante.

Fisiopatología .
La diabetes es una enfermedad autoinmune crónica para la que aún no existe ninguna cura. En este tipo
de diabetes quedan afectadas las células ß del páncreas, que producen poca o ninguna insulina; hormona
que permite que el azúcar (glucosa) ingrese en las células del cuerpo. Consecuentemente, se da una
acumulación de glucosa en el torrente sanguíneo que presenta efectos citotóxicos tales como la glicosilación
no enzimática; la glucosa se une a moléculas como la hemoglobina o los lipopolisacáridos de las paredes
de los vasos sanguíneos y las lipoproteínas de la sangre, causando su acumulación y la aparición de
ateromas. Además, al no poder usarse la glucosa como combustible metabólico, se favorece la digestión de
lípidos y proteínas que aportan menor cantidad de energía apareciendo síntomas de polifagia (sensación de
hambre) y de adelgazamiento. El uso de las grasas como fuente energética provoca la liberación de ácidos
grasos, que son oxidados a AcetilCoA. Altos niveles de AcetilCoA saturan el ciclo de Krebs, obligando a que
el AcetilCoA siga la ruta de síntesis de cuerpos cetónicos. El exceso de cuerpos cetónicos provoca
cetoacidosis, que origina graves problemas pudiendo conducir al coma o, incluso, a la muerte. Por último,
el exceso de glucosa es eliminado en la orina junto a gran cantidad de agua amentando la diuresis y la
sensación de sed (poliuria y polidipsia).

El proceso de desarrollo de la diabetes tipo 1 es gradual, pudiendo ser necesarios varios años antes de que
se manifieste clínicamente. La enfermedad se desarrolla por el ataque del sistema inmune contra las
propias células beta del páncreas, encargadas de producir la insulina.
Esto puede deberse:

1. Susceptibilidad o predisposición genética. Esto se debe a mutaciones en el complejo mayor de


histocompatibilidad (MHC) de células presentadoras de antígenos o en proteínas de linfocitos; pudiendo
quedar alterada la ruta de presentación de antígenos. El resultado podría ser organismos viables, pero
que no pueden sobrevivir ante un cambio ambiental desfavorable. Esto ocurre en la diabetes tipo 1;
dentro de una familia de riesgo (en la que existan estos genes mutados), por azar puede encontrarse un
individuo que haya heredado las mutaciones que afectan a la presentación del antígeno y que le
confieren susceptibilidad a esta enfermedad. Debido a que la presentación se efectúa por variedades de
moléculas inapropiadas (mutadas), los linfocitos activados no solo actúan sobre las células que
presentan el antígeno determinado, sino que se pierde la especificidad frente al antígeno y los linfocitos
actúan también sobre células no infectadas, reconociendo moléculas propias como agentes externos.

2. Además, parece necesario que ocurra un factor desencadenante ambiental (infección viral, estrés,
toxinas, etc.), tras el cual, aparece el proceso inmunitario frente a las propias células beta, que son
destruidas. La hipótesis más defendida es la infección viral. Cuando un virus infecta una célula β del
páncreas se activa la respuesta inmune. Los macrófagos responden de manera inespecífica frente al
agente externo y presentan el antígeno mediante interacciones entre proteínas a los linfocitos, que
quedan activados. Los linfocitos Tc son los encargados de actuar de manera específica sobre las células
que contienen el determinado antígeno e inducen la respuesta citotóxica, que produce la muerte celular
de las células infectadas. Sin embargo, en la diabetes tipo 1 las proteínas que intervienen en la
presentación del antígeno están modificadas, lo que conlleva que los linfocitos Tc no actúen de manera
específica, activando la respuesta citotóxica frente a células β no infectadas.

3. La reacción inmunitaria está mediada por anticuerpos (reacción humoral) y células(reacción


celular), habiéndose detectado autoanticuerpos frente a proteínas presentes en la superficie de las
células beta, como la descarboxilasa del ácido glutámico (GAD), que es similar a una proteína del virus
Coxsackie B, potencialmente implicado en el desarrollo de la diabetes. Otros anticuerpos incluyen los
IA2, dirigidos contra una fosfatasa presente en el interior de las células beta, y anticuerpos contra la
propia insulina. Estos anticuerpos pueden ser detectados en el suero de los pacientes meses y años
antes del desarrollo de la enfermedad, y se han convertido en marcadores de un estado conocido como
prediabetes.

Cuando el sistema inmunológico ataca las células beta, el ataque causa daños
colaterales a los capilares que llevan la sangre desde y hacia los islotes.
Cuadro clínico

Los posibles síntomas abarcan:

 Fatiga
 Aumento de la sed
 Aumento de la micción
 Aumento del apetito
 Náuseas
 Vómitos
 Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito

Diagnóstico .
Los siguientes exámenes se pueden utilizar para diagnosticar la diabetes:

 Análisis de orina muestra: la glucosa y los cuerpos cetónicos en la orina


 Examen de sangre para el diagnóstico:
o La glucosa en sangre en ayunas deber ser de 126 mg/dl o más en dos ocasiones.
o La glucosa aleatoria (sin ayunar) en la sangre excede los 200 mg/dl y el paciente tiene síntomas
como aumento de la sed, de la micción y fatiga (esto se debe confirmar con examen en ayunas).
o El examen de insulina (nivel bajo o indetectable de insulina).
o Niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) cada 3 a 6 meses.

Tratamiento .

Los objetivos inmediatos del tratamiento son tratar la cetoacidosis diabética y los altos o bajos niveles de
glucemia (hiperglucemia e hipoglucemia según refiere). La aparición de los síntomas graves de la diabetes
es súbita y de gravedad, por lo que es posible que las personas necesiten permanecer en el hospital. Las
personas que la padecen deben recibir inyecciones diarias de insulina. Es muy importante el tratamiento
médico de las personas con diabetes, ya sea tipo del tipo 1 ó 2, para evitar problemas y mejorar la vida de
las personas con esta enfermedad.

Los objetivos a largo plazo del tratamiento son:


 Prolongar la vida
 Reducir los síntomas
 Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como ceguera, insuficiencia renal,
cardiopatía y amputación de extremidades.

Estos objetivos se logran a través de:


 Autocontrol cuidadoso de los niveles de glicemia (con hemoglobinas glicosiladas seriadas cada 3 meses
además de control de test de glicemias)
 Educación por parte de profesionales, como nutricionistas, médicos, enfermeras o endocrinólogos.
 Ejercicio continuo.
 Cuidado de los pies.
 Uso de insulina.
 Planeamiento de las comidas y control del peso.
1 - La insulina.

 La insulina baja el nivel de glucemia permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células
del organismo. Todas las personas necesitan insulina. Las personas con diabetes tipo 1 no pueden fabricar
su propia insulina y, por tanto, deben tomarla diariamente.

La insulina se inyecta generalmente debajo de la piel. En algunos casos, una bomba libera la insulina en
forma continua.

Las preparaciones de insulina se diferencian por la rapidez con que empiezan a hacer efecto y su duración.
El médico revisará los niveles de glucemia para determinar el tipo apropiado de insulina que se debe utilizar.
Se puede mezclar más de un tipo de insulina en una misma inyección para así lograr el mejor control de la
glucemia.

Las inyecciones se necesitan por lo general de una a cuatro veces al día. El médico o un educador en
diabetes enseña a las personas que requieren insulina cómo inyectarse ellos mismos para obtener un
autocontrol propio. Inicialmente, la inyección en los niños debe ser aplicada por uno de los padres u otro
adulto y hacia la edad de 14 años se puede esperar que la mayoría de los niños se aplique sus propias
inyecciones.

Las personas con diabetes necesitan saber cómo ajustar la cantidad de insulina que están tomando en las
siguientes situaciones:

 Cuando hacen ejercicio


 Cuando están enfermos
 Cuando estén comiendo más o menos alimentos e hidratos de carbono
 Cuando estén viajando

2 – Dieta.

La planificación de comidas para la diabetes tipo 1 debe ser coherente para así permitir que el alimento y
la insulina trabajen juntos para regular los niveles de glicemia. Si las comidas y la insulina no están
equilibradas, los niveles de glucemia pueden subir o bajar, produciendo por tanto hiperglicemia e
hipoglicemia. La mejor forma de sobrellevarla con una dieta es no comer azúcar.

A continuación enumeraremos algunos puntos que debes de tomar en consideración:

 Refuerce la explicación de la dieta prescrita y/o la dieta de reducción calórica.


 Ayude a establecer objetivos realistas de reducción de peso.
 Haga que el paciente y/o sus allegados calculen las necesidades dietéticas y escojan una dieta simple,
reduciendo las comidas ricas en colesterol, grasas saturadas, sal, azúcar y alcohol.
 Exponga la necesidad de ingerir las comidas y refrigerios a intervalos regulares planeados diariamente.
 Insista en la necesidad de determinar los requerimientos adicionales de alimentos antes de realizar
ejercicio mediante el uso de la monitorización de la glucosa sanguínea.
3 - Actividad física.

El ejercicio regular ayuda a controlar la cantidad de glicemia llegando incluso a disminuir la cantidad
requerida, al igual que quemar el exceso de calorías y de grasa para lograr un peso saludable.

Las personas con diabetes tipo 1 deben tomar precauciones especiales antes, durante y después de
cualquier ejercicio o actividad física intensa. Es importante:

 El calzado correcto, para evitar lesiones en los pies.


 Controlar los niveles de glicemia antes y después de hacer ejercicio, para evitar hipoglicemias mientras
se ejercita (como alimentos con hidratos de carbono o azúcar).
 Llevar alimento que contenga un carbohidrato de acción rápida en caso de que los niveles de glicemia
bajen demasiado durante o después del ejercicio.
 Llevar un brazalete de identificación de diabéticos.
 Hacer ejercicio todos los días y a la misma hora.
 A medida que cambie la intensidad o duración del ejercicio, es posible la necesidad de modificar la dieta
o medicamento para mantener el nivel de glicemia en un rango apropiado.

4 – Autoexamen

El control de la glucemia se hace verificando el contenido de glucosa de una pequeña gota de sangre.
Dicha prueba se hace regularmente y le informará a la persona con diabetes qué tan bien están
funcionando la dieta, los medicamentos y los ejercicios en conjunto para controlar la enfermedad.

Los resultados se pueden usar para ajustar la dieta, la actividad física o los medicamentos con el fin de
mantener los niveles de glicemia dentro de un rango apropiado. Los exámenes generalmente se hacen
antes de las comidas y a la hora de dormir. Cuando uno está enfermo o con estrés, se pueden necesitar
exámenes con más frecuencia debido a que estos aumentan la cantidad de glucosa en la sangre.

Los exámenes brindarán información importante, por que posibilita los cambios necesarios para el
mejoramiento en los cuidados y el tratamiento. Las pruebas identificarán el alto o bajo nivel de glicemia
antes de que se desarrollen problemas serios.

El aparato para medir los niveles más exactos posibles de glucosa en la sangre es el hemoglucotest.
Hay diferentes tipos de dispositivos. Normalmente, uno punciona el dedo con una aguja pequeña llamada
lanceta para obtener una gota diminuta de sangre. Se coloca la sangre en una tira reactiva y se pone la
tira en el dispositivo. Los resultados deben salir en cuestión de 5 hasta 45 segundos, según la máquina
que se posea.

El hecho de mantener registros precisos de los resultados del examen le ayudará al diabético y al médico
a planear la mejor manera de controlar su diabetes.

Las personas con diabetes deben hacerse revisar sus niveles de Hemoglobina glicosilada (HbA1c) cada
3 a 6 meses. El HbA1c es una medida del contenido promedio de glucosa en la sangre durante los últimos
2 a 3 meses. Puede ayudar el hecho de determinar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
5 - Cuidado de los pies.

La diabetes causa daños a los vasos sanguíneos y a los nervios, lo cual puede reducir la capacidad de uno
para sentir lesiones o la presión en los pies. Uno puede no notar una lesión en el pie hasta que se presente
una infección grave. Además, la diabetes afecta el sistema inmunitario del organismo, disminuyendo la
capacidad para combatir la infección. Las infecciones pequeñas pueden progresar rápidamente hasta
provocar la muerte de la piel y otros tejidos, lo que puede hacer necesaria la amputación.
Para prevenir las lesiones en los pies, una persona con diabetes debe adoptar una rutina diaria de revisión
y cuidado de los pies que consiste en lo siguiente:

 Revisarse los pies cada día e informar de cualquier úlcera, cambio o signo de infección.
 Lavarse los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave, y luego secarlos muy bien (especialmente
interdigital).
 Suavizar la piel seca con una loción o con vaselina.
 Protegerse los pies con zapatos cómodos, que ajusten bien y que no queden apretados.
 Ejercitarse a diario para promover una buena circulación.
 Visitar a un podólogo para que identifique problemas en los pies o para que extirpe callos o callosidades
en los mismos (importante: nunca tratar de extirpar las callosidades uno mismo, debido a la posibilidad
de producir heridas graves que posteriormente será una complicación por infección o gangrena)
 Quitarse los zapatos y las medias durante la visita al médico y recordarle que los examine.
 Dejar de fumar, pues el consumo de tabaco empeora el flujo de sangre a los pies.

Para prevenir la lesión a los pies, hay que adoptar la rutina de revisar y cuidar los pies diariamente. Tomar
medidas drásticas.
Bibliografía.

1. ACCORD Study Group, Cushman WC, Evans GW, Byington RP, Goff DC Jr, Grimm RH Jr, et al. Effects of
intensive blood-pressure control in type 2 diabetes mellitus. N Engl J Med. 2010;362(17):1575-85.
PubMed PMID: 20228401. Texto completo
2. ADVANCE Collaborative Group, Patel A, MacMahon S, Chalmers J, Neal B, Billot L, et al. Intensive blood
glucose control and vascular outcomes in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med.
2008;358(24):2560-72. PubMed PMID: 18539916.Texto completo
3. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Vareniclina (Champix®): evaluación de un
nuevo análisis sobre reacciones cardiovasculares [Internet]. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad; 2011 [acceso 4/5/2014]. Disponible
en:http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2011
/NI-MUH_15-2011.htm
4. Alcázar R, Egocheaga MI, Orte L, Lobos JM, González Parra E, Alvarez Guisasola F, et al. Documento de
consenso SEN-SEMFYC sobre enfermedad renal crónica. Nefrologia. 2008;28(3):273-82. PubMed PMID:
18590493. Texto completo
5. Alemán JJ, Artola S, Franch J, Mata M, Millaruelo JM y Sangrós J, en nombre de la RedGDPS.
Recomendaciones para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: control glucémico. 2014. Disponible
en: http://www.redgdps.org/
6. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes--2014. Diabetes Care. 2014;37
Suppl 1:S14-80. PubMed PMID: 24357209. Texto completo
7. Antithrombotic Trialists' (ATT) Collaboration, Baigent C, Blackwell L, Collins R, Emberson J, Godwin J, et
al. Aspirin in the primary and secondary prevention of vascular disease: collaborative meta-analysis of
individual participant data from randomised trials. Lancet. 2009;373(9678):1849-60. PubMed PMID:
19482214. Texto completo
8. Barnett AH, Bain SC, Bouter P, Karlberg B, Madsbad S, Jervell J, et al.; Diabetics Exposed to Telmisartan
and Enalapril Study Group. Angiotensin-receptor blockade versus converting-enzyme inhibition in type 2
diabetes and nephropathy. N Engl J Med. 2004;351(19):1952-61. PubMed PMID: 15516696. Texto
completo
9. Belch J, MacCuish A, Campbell I, Cobbe S, Taylor R, Prescott R, et al.; Prevention of Progression of Arterial
Disease and Diabetes Study Group; Diabetes Registry Group; Royal College of Physicians Edinburgh. The
prevention of progression of arterial disease and diabetes (POPADAD) trial: factorial randomised placebo
controlled trial of aspirin and antioxidants in patients with diabetes and asymptomatic peripheral arterial
disease. BMJ. 2008;337:a1840. PubMed PMID: 18927173.Texto completo
10. Bonal J, Bonafont X. Ajuste de la dosis de medicamentos en los enfermos con insuficiencia renal. Butlletí
d’informació terapéutica. 2007;19:19-24. Texto completo
11. Brenner BM, Cooper ME, de Zeeuw D, Keane WF, Mitch WE, Parving HH, et al.; RENAAL Study
Investigators. Effects of losartan on renal and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes
and nephropathy. N Engl J Med. 2001;345(12):861-9. PubMed PMID: 11565518. Texto completo
12. Buchwald H, Estok R, Fahrbach K, Banel D, Jensen MD, Pories WJ, et al. Weight and type 2 diabetes after
bariatric surgery: systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2009;122(3):248-256.e5.
PubMed PMID: 19272486. Texto completo
13. Bulugahapitiya U, Siyambalapitiya S, Sithole J, Idris I. Is diabetes a coronary risk equivalent? Systematic
review and meta-analysis. Diabet Med. 2009;26(2):142-8. PubMed PMID: 19236616. Texto completo
14. Calvin AD, Aggarwal NR, Murad MH, Shi Q, Elamin MB, Geske JB, et al. Aspirin for the primary prevention
of cardiovascular events: a systematic review and meta-analysis comparing patients with and without
diabetes. Diabetes Care. 2009;32(12):2300-6. PubMed PMID: 19741185. Texto completo
15. Cano-Pérez JF, Franch J. Guía de la diabetes tipo 2. Recomendaciones clínicas con niveles de evidencia.
Madrid: Elsevier; 2011. ISBN 13: 978-84-8086-459-6
16. Chiasson JL, Josse RG, Gomis R, Hanefeld M, Karasik A, Laakso M; STOP-NIDDM Trail Research Group.
Acarbose for prevention of type 2 diabetes mellitus: the STOP-NIDDM randomised trial. Lancet.
2002;359(9323):2072-7. PubMed PMID: 12086760
17. Colagiuri S. Glycated haemoglobin (HbA1c) for the diagnosis of diabetes mellitus--practical implications.
Diabetes Res Clin Pract. 2011;93(3):312-3. PubMed PMID: 21820751
18. Colhoun HM, Betteridge DJ, Durrington PN, Hitman GA, Neil HA, Livingstone SJ, et al.; CARDS investigators.
Primary prevention of cardiovascular disease with atorvastatin in type 2 diabetes in the Collaborative
Atorvastatin Diabetes Study (CARDS): multicentre randomised placebo-controlled trial. Lancet.
2004;364(9435):685-96. PubMed PMID: 15325833.Texto completo
19. Collins R, Armitage J, Parish S, Sleigh P, Peto R; Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF
Heart Protection Study of cholesterol-lowering with simvastatin in 5963 people with diabetes: a
randomised placebo-controlled trial. Lancet. 2003;361(9374):2005-16. PubMed PMID:
12814710. Texto completo
20. Cooper-DeHoff RM, Gong Y, Handberg EM, Bavry AA, Denardo SJ, Bakris GL, et al. Tight blood pressure
control and cardiovascular outcomes among hypertensive patients with diabetes and coronary artery
disease. JAMA. 2010; 304(1):61-8. PubMed PMID: 20606150. Texto completo
21. Cowie CC, Rust KF, Byrd-Holt DD, Gregg EW, Ford ES, Geiss LS, et al. Prevalence of diabetes and high risk
for diabetes using A1C criteria in the U.S. population in 1988-2006. Diabetes Care. 2010;33(3):562-8.
PubMed PMID: 20067953. Texto completo
22. Cubbon RM, Gale CP, Rajwani A, Abbas A, Morrell C, Das R, et al. Aspirin and mortality in patients with
diabetes sustaining acute coronary syndrome. Diabetes Care. 2008;31(2):363-5. PubMed PMID:
17959865. Texto completo
23. De Berardis G, Sacco M, Strippoli GF, Pellegrini F, Graziano G, Tognoni G, et al. Aspirin for primary
prevention of cardiovascular events in people with diabetes: meta-analysis of randomised controlled
trials. BMJ. 2009;339:b4531. PubMed PMID: 19897665. Texto completo
24. DECODE Study Group, the European Diabetes Epidemiology Group. Glucose tolerance and cardiovascular
mortality: comparison of fasting and 2-hour diagnostic criteria. Arch Intern Med. 2001;161(3):397-405.
PubMed PMID: 11176766.Texto completo
25. DeFronzo RA, Tripathy D, Schwenke DC, Banerji M, Bray GA, Buchanan TA, et al.; ACT NOW Study.
Pioglitazone for diabetes prevention in impaired glucose tolerance. N Engl J Med. 2011;364(12):1104-
15. PubMed PMID: 21428766. Texto completo
26. Lewis EJ, Hunsicker LG, Clarke WR, Berl T, Pohl MA, Lewis JB, et al.; Collaborative Study Group.
Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due
to type 2 diabetes. N Engl J Med. 2001;345(12):851-60. PubMed PMID: 11565517. Texto completo
27. Li G, Zhang P, Wang J, Gregg EW, Yang W, Gong Q, et al. The long-term effect of lifestyle interventions to
prevent diabetes in the China Da Qing Diabetes Prevention Study: a 20-year follow-up study. Lancet.
2008;371(9626):1783-9. PubMedPMID: 18502303
28. Lindholm LH, Ibsen H, Dahlöf B, Devereux RB, Beevers G, de Faire U, et al.; LIFE Study Group.
Cardiovascular morbidity and mortality in patients with diabetes in the Losartan Intervention For Endpoint
reduction in hypertension study (LIFE): a randomised trial against atenolol. Lancet.
2002;359(9311):1004-10. PubMed PMID: 11937179
29. Lindström J, Ilanne-Parikka P, Peltonen M, Aunola S, Eriksson JG, Hemiö K, et al.; Finnish Diabetes
Prevention Study Group. Sustained reduction in the incidence of type 2 diabetes by lifestyle intervention:
follow-up of the Finnish Diabetes Prevention Study. Lancet. 2006;368(9548):1673-9. PubMed PMID:
17098085
30. Look AHEAD Research Group, Wing RR, Bolin P, Brancati FL, Bray GA, Clark JM, et al. Cardiovascular
effects of intensive lifestyle intervention in type 2 diabetes. N Engl J Med. 2013;369(2):145-54.
PubMed PMID: 23796131. Texto completo
31. Mann JF, Schmieder RE, McQueen M, Dyal L, Schumacher H, Pogue J, et al.; ONTARGET investigators.
Renal outcomes with telmisartan, ramipril, or both, in people at high vascular risk (the ONTARGET study):
a multicentre, randomised, double-blind, controlled trial. Lancet. 2008;372(9638):547-53.
PubMed PMID: 18707986
32. McBrien K, Rabi DM, Campbell N, Barnieh L, Clement F, Hemmelgarn BR, et al. Intensive and Standard
Blood Pressure Targets in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-analysis.
Arch Intern Med. 2012;172(17):1296-303. PubMed PMID: 22868819. Texto completo
33. Natarajan S, Liao Y, Sinha D, Cao G, McGee DL, Lipsitz SR. Sex differences in the effect of diabetes
duration on coronary heart disease mortality. Arch Intern Med. 2005;165(4):430-5. PubMed PMID:
15738373. Texto completo
34. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Type 2 diabetes: newer agents for blood
glucose control in type 2 diabetes. CG 87. May 2009. Texto completo
35. Norris SL, Zhang X, Avenell A, Gregg E, Schmid CH, Kim C, et al. Efficacy of pharmacotherapy for weight
loss in adults with type 2 diabetes mellitus: a meta-analysis. Arch Intern Med. 2004;164(13):1395-404.
PubMed PMID: 15249348. Texto completo
36. ONTARGET Investigators, Yusuf S, Teo KK, Pogue J, Dyal L, Copland I, et al. Telmisartan, ramipril, or both
in patients at high risk for vascular events. N Engl J Med. 2008;358(15):1547-59. PubMed PMID:
18378520. Texto completo
37. Schramm TK, Gislason GH, Køber L, Rasmussen S, Rasmussen JN, Abildstrøm SZ, et al. Diabetes patients
requiring glucose-lowering therapy and nondiabetics with a prior myocardial infarction carry the same
cardiovascular risk: a population study of 3.3 million people. Circulation. 2008;117(15):1945-54.
PubMed PMID: 18378618. Texto completo
38. Schramm TK, Gislason GH, Vaag A, Rasmussen JN, Folke F, Hansen ML, et al. Mortality and cardiovascular
risk associated with different insulin secretagogues compared with metformin in type 2 diabetes, with or
without a previous myocardial infarction: a nationwide study. Eur Heart J. 2011;32(15):1900-8.
PubMed PMID: 21471135. Texto completo
39. Scirica BM, Bhatt DL, Braunwald E, Steg PG, Davidson J, Hirshberg B, et al.; SAVOR-TIMI 53 Steering
Committee and Investigators. Saxagliptin and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes
mellitus. N Engl J Med. 2013;369(14):1317-26. PubMed PMID: 23992601. Texto completo
40. Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J, et al. Glycated hemoglobin,
diabetes, and cardiovascular risk in nondiabetic adults. N Engl J Med. 2010;362(9):800-11.
PubMed PMID: 20200384. Texto completo
41. Stone NJ, Robinson J, Lichtenstein AH, Merz CN, Blum CB, Eckel RH, et al. 2013 ACC/AHA Guideline on
the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults: A Report of
the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation. 2013 Nov 12. [Epub ahead of print]. PubMed PMID: 24222016. Texto completo
42. Stratton IM, Adler AI, Neil HA, Matthews DR, Manley SE, Cull CA, et al. Association of glycaemia with
macrovascular and microvascular complications of type 2 diabetes (UKPDS 35): prospective
observational study. BMJ. 2000;321(7258):405-12. PubMed PMID: 10938048. Texto completo
43. Tight blood pressure control and risk of macrovascular and microvascular complications in type 2
diabetes: UKPDS 38. UK Prospective Diabetes Study Group. BMJ. 1998;317(7160):703-13.
PubMed PMID: 9732337. Texto completo
44. Torgerson JS, Hauptman J, Boldrin MN, Sjöström L. XENical in the prevention of diabetes in obese subjects
(XENDOS) study: a randomized study of orlistat as an adjunct to lifestyle changes for the prevention of
type 2 diabetes in obese patients. Diabetes Care. 2004;27(1):155-61. PubMed PMID: 14693982. Texto
completo
45. Vaccaro O, Eberly LE, Neaton JD, Yang L, Riccardi G, Stamler J; Multiple Risk Factor Intervention Trial
Research Group. Impact of diabetes and previous myocardial infarction on long-term survival: 25-year
mortality follow-up of primary screenees of the Multiple Risk Factor Intervention Trial. Arch Intern Med.
2004;164(13):1438-43. PubMed PMID: 15249353.Texto completo
46. Whelton PK, Barzilay J, Cushman WC, Davis BR, Iiamathi E, Kostis JB, et al.; ALLHAT Collaborative
Research Group. Clinical outcomes in antihypertensive treatment of type 2 diabetes, impaired fasting
glucose concentration, and normoglycemia: Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent
Heart Attack Trial (ALLHAT). Arch Intern Med. 2005;165(12):1401-9. PubMed PMID: 15983290. Texto
completo
47. White WB, Cannon CP, Heller SR, Nissen SE, Bergenstal RM, Bakris GL, et al.; EXAMINE Investigators.
Alogliptin after acute coronary syndrome in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med.
2013;369(14):1327-35. PubMed PMID: 23992602.Texto completo
48. Whiteley L, Padmanabhan S, Hole D, Isles C. Should diabetes be considered a coronary heart disease risk
equivalent?: results from 25 years of follow-up in the Renfrew and Paisley survey. Diabetes Care.
2005;28(7):1588-93. PubMed PMID: 15983305. Texto completo
49. Wiviott SD, Braunwald E, Angiolillo DJ, Meisel S, Dalby AJ, Verheugt FW, et al.; TRITON-TIMI 38
Investigators. Greater clinical benefit of more intensive oral antiplatelet therapy with prasugrel in patients
with diabetes mellitus in the trial to assess improvement in therapeutic outcomes by optimizing platelet
inhibition with prasugrel-Thrombolysis in Myocardial Infarction 38. Circulation. 2008;118(16):1626-36.
PubMed PMID: 18757948. Texto completo
50. Wiysonge CS, Bradley H, Mayosi BM, Maroney R, Mbewu A, Opie LH, Volmink J. Betabloqueantes para la
hipertensión (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford:
Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). CD002003. Texto completo
51. Younis N, Broadbent DM, Vora JP, Harding SP; Liverpool Diabetic Eye Study. Incidence of sight-threatening
retinopathy in patients with type 2 diabetes in the Liverpool Diabetic Eye Study: a cohort study. Lancet.
2003;361(9353):195-200. PubMedPMID: 12547541
52. Zhang X, Gregg EW, Williamson DF, Barker LE, Thomas W, Bullard KM, et al. A1C level and future risk of
diabetes: a systematic review. Diabetes Care. 2010l;33(7):1665-73. PubMed PMID: 20587727. Texto
completo
53. Ziemer DC, Kolm P, Weintraub WS, Vaccarino V, Rhee MK, Twombly JG, et al. Glucose-independent, black-
white differences in hemoglobin A1c levels: a cross-sectional analysis of 2 studies. Ann Intern Med.
2010;152(12):770-7. PubMed PMID: 20547905

Más en la red

 Alemán JJ, Artola S, Franch J, Mata M, Millaruelo JM y Sangrós J, en nombre de la RedGDPS.


Recomendaciones para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: control glucémico. 2014.
Disponible en: http://www.redgdps.org/
 American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes--2014. Diabetes Care.
2014; 37 Suppl 1:S14-80. PubMed PMID: 24357209. Texto completo
Autores:

Grupo de Diabetes de la Asociación Galega


de Medicina Familiar y Comunitaria.

 Francisco Javier García Soldán  Ángel Martínez Vidal


Médico Especialista en Medicina Familiar Médico Especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria y Comunitaria

 Fernando Malo García  Luis Meleiro Rodríguez


Médico Especialista en Medicina Familiar Médico Especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria y Comunitaria

 María J. Modroño Freire  Francisco Vázquez Troitiño


Médico Especialista en Medicina Familiar Médico Especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria y Comunitaria

 José Luis López Álvarez  Enrique Fluiters Casado


Médico Especialista en Medicina Familiar Médico Especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria y Comunitaria

 Jesús M. Novo Rodríguez  Raquel Plana Pintos


Médico Especialista en Medicina Familiar Médico Especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria y Comunitaria

 J. Antonio Pérez Vences


Médico Especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria.

También podría gustarte